Revista Ibero 14

49
Año III Número 14 Junio-julio de 2011 REVISTA DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PORTE PAGADO PP15-5159 (PUBLICACIÓN PERIÓDICA) AUTORIZADO POR SEPOMEX MIGRANTES FRONTERAS Daniel Cisneros: Camino hacia el American Dream Líder Ibero: Kythzia Barrera: Diseño y sociedad Poemas inéditos de Alejandro Aura Ignacio Padilla: Paul Strand o el vértigo de la simetría Jorge Ruiz Dueñas: En recuerdo de Alejandro Aura Jorge A. Bustamante Patricia de los Ríos Lozano Jorge Durand Graciela Polanco Hernández Jorge Santibáñez Romellón Deby Beard Entre quesos anda el vino Roberto Sánchez de la Vara Malta: Un país museo Lucero Solórzano Zinser Charles Chaplin: Un ciudadano del mundo y

description

Revista de la Universidad Iberoamericana: Migrantes y fronteras > Año III, No. 14, junio-julio de 2011

Transcript of Revista Ibero 14

Page 1: Revista Ibero 14

RE

VIS

TA D

E LA

UN

IVER

SID

AD

IBER

OA

MER

ICA

NA

›M

IgRA

NTE

S y

fRO

NTE

RAS

O II

I J

UN

IO-J

ULI

O D

E 20

11A

ño

III

me

ro 1

4 J

un

io-ju

lio d

e 2

011

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

14

PORTE PAGADOPP15-5159

(PUBLICACIÓN PERIÓDICA)AUTORIZADO POR SEPOMEX

MIGRANTES FRONTERAS

Daniel Cisneros: Camino hacia el American DreamLíder Ibero: Kythzia Barrera: Diseño y sociedadPoemas inéditos de Alejandro AuraIgnacio Padilla: Paul Strand o el vértigo de la simetríaJorge Ruiz Dueñas: En recuerdo de Alejandro Aura

Jorge A. Bustamante

Patricia de los Ríos Lozano

Jorge DurandGraciela Polanco

HernándezJorge

Santibáñez Romellón

Deby Beard Entre quesos anda el vino Roberto Sánchez de la Vara Malta: Un país museo Lucero Solórzano Zinser Charles Chaplin: Un ciudadano del mundo

y

Page 2: Revista Ibero 14

Migrantes y fronteras3 Dr. José Morales Orozco, S. J. Carta del Rector

4 Jorge Durand. Migración internacional y políticas públicas: inercias y desafíos

6 Patricia de los Ríos Lozano. El papel de los estados en la política migratoria de Estados Unidos

8 Jorge Santibáñez Romellón. Migración internacional y crimen organizado

12 Jorge A. Bustamante. La responsabilidad del Estado mexicano en el abuso contra migrantes

16 Graciela Polanco Hernández. Fe y religión: Protección emocional en la migración mexicana

18 Arturo Sánchez Meyer. La Ibero, una institución comprometida con la problemática de los migrantes. México es el mayor expulsor de migrantes en el mundo

22 Daniel Cisneros. Camino hacia el American Dream. Cuatro voces inmigrantes

DIRECTORIO

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO

Dr. José Morales Orozco, S. J. Rector

Dr. Javier Prado Galán, S. J. Vicerrector Académico

IBERO, REVISTA DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANAConsejo editorial Víctor Gavito, Miguel Ángel Granados Chapa, Sharon Flores Jiménez, Vicente Leñero, José Morales Orozco, S. J., María Nieves Noriega de Autrey, Gonzalo Olivares Velázquez, Eugenio Páramo Ortega, S. J., Javier Prado Galán, S. J.

Comité de asesores Carlos Alvarado Santoyo, José Carreño Carlón, Carlos Lugo Galera, Ignacio Padilla, Carlota Peón, Gilberto Prado Galán, Alberto Ruiz Treviño, Ilán Semo, Helena Varela, Gabriela Warkentin

Director Carlos Deveaux Homs

Director editorial Juan Domingo Argüelles Asistente de edición Beatriz Palacios Administración Áurea Maristany

Información Angélica Cortés, Paola García Alarcón, Francelia Vargas

Redacción Osvelia Ramírez, Pedro Rendón, Abenamar Sánchez

[email protected](55) 5950-4197Consulta la versión electrónica en:www.uia.mx/revistaibero/

GRUPO MEXICANO DE MEDIOS, S. A. DE C. V.

Socios directores Elías González Rogel, Ricardo Rubio Martínez

Editora Gráfica Albelia Gamboa y Vázquez

Ventas Jorge Hernández Ambriz, Iván Noriega Bernal, Ayax Romero Estrada

Atención a clientes Lupita Espínola Medina

VENTAS PUBLICIDAD (55) 5291-5577

CORREO ELECTRÓ[email protected]

Síguenos en Revista Ibero

Índice

Arte, ciencia, tecnología, actualidad, cultura y entretenimiento26 Alejandro Aura. La llama inextinguible. Seis poemas inéditos

28 Jorge Ruiz Dueñas. La llama inextinguible. Viaje a la memoria. En recuerdo de Alejandro Aura

30 Ignacio Padilla. Mirador. Paul Strand o el vértigo de la simetría

34 Arturo Sánchez Meyer. Líder Ibero. Entrevista con la diseñadora Kythzia Barrera: Nuestro reto es imaginar la nueva sociedad que queremos

40 Osvelia Ramírez. Gente que cambia al mundo. Los alumnos de la Ibero ante el libro digital. La lectura: entre el impreso y la pantalla

42 Roberto Sánchez de la Vara. El viajero ilustrado. Malta. Un país museo

44 Lucero Solórzano Zinser. Cine. Charles Chaplin. Un ciudadano del mundo

46 Deby Beard. Saberes/sabores. Entre quesos anda el vino

48 Beatriz Palacios. Música para camaleones. Qué escuchary por qué

50 La voz del libro/el eco de la lectura. Qué leer y por qué

52 Itinerario del ocio. Adónde ir y por qué

54 Actualidad Ibero Convoca la Universidad Iberoamericana al

primer Premio Ibero Compromiso Social. Agenda Ibero56 Innovación tecnológica. Dispositivos e instrumentos que facilitan la vida

16 46

30

42

56, Revista de la Universidad Iberoamericana es una publicación bimestral de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y de Grupo Mexicano de Medios, S. A.

de C. V., bajo la responsabilidad de la Dirección de Comunicación Institucional de la UIA. Editor responsable: Carlos Deveaux Homs, [email protected]. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2009-082412294600-102. Número de Certificado de Licitud de Título:14722; número de Certificado de Licitud de Contenido: 12295, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Domicilio de la publicación: Prolongación Paseo de la Reforma 880, Lomas de Santa Fe, México, D.F., C.P. 01219. Teléfono 5950-4197 y 5950-4198. Fax: 5950-4316. Imprenta: Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V. Allende No. 176, Col. Guerrero, México 06300, D.F. Teléfono 5117-0190. Distribución: Servicio Postal Mexicano. Porte pagado PP15-5159, autorizado por SEPOMEX. La responsabilidad de los artículos publicados refleja, de manera exclusiva, la opinión de sus autores y no necesariamente el criterio de la institución. No se devuelven originales no solicitados ni se entablará correspondencia al respecto. Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio o procedimiento, del contenido de la revista, sin autorización previa y expresa, por escrito, de la Universidad Iberoamericana. Año III, número 14, junio-julio de 2011. Fotografía de portada: ©Alfonso Caraveo. Cortesía de El Colegio de la Frontera Norte. ISSN en trámite.

Page 3: Revista Ibero 14

La criminalización del migrante es un hecho doloroso y, desafortunadamente, muy común en todo el mundo. Pero es aún más grave cuando las autoridades, renunciando a su deber de proteger la vida de estas personas, las desamparan e incluso

llegan a entregarlas a los delincuentes. Por eso, los casos de complicidad de funcionarios y agentes del Instituto Nacional de Migración con el crimen organizado son algo de lo que más preocupa en medio de un terrible escenario que comprende también detenciones, torturas, vejaciones, desapariciones y asesinatos de cientos de migrantes en nuestro país.

Resulta, por esto, fundamental la defensa de quienes, carentes de fuentes de empleo en sus países, buscan otras oportunidades en los Estados Unidos y se arriesgan a todo tipo de abusos y violaciones a sus derechos humanos.

Para la Compañía de Jesús y para la Universidad Iberoamericana, la protección, el apoyo y la defensa de los migrantes es hoy una prioridad. De aquí que sean muchas las acciones que se realizan a favor de estos hombres y mujeres cuyo único delito ha sido buscar mejores condiciones de vida para ellos y sus familias.

En este número de IBERO abordamos el tema de la migración a través de reflexiones, reportajes y entrevistas, además de imágenes, que presentan las dimensiones de un problema que no puede ser soslayado. Deseo que de la reflexión y la toma de conciencia deriven también diversas alternativas de solución, solidarias y efectivas.

La verdad nos hará LibresDr. José Morales Orozco, S. J.Rector

IbERo 3

cArtA del rector

Page 4: Revista Ibero 14

Migración internacional y políticas públicas:

Foto

: Co

rbis.

Jorge DurandLicenciado en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, maestro en Antropología Social por

El Colegio de Michoacán y doctor en Geografía y Ordenamiento Territorial por la Universidad de Tolouise-Le Mirail, Francia. Es profesor-investigador titular del Departamento de Estudios sobre los Movimientos Sociales (DEMOS) de la Universidad de

Guadalajara, y del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Ha sido profesor e investigador visitante en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), de Francia, y en las universidades de Chicago, Pennsylvania, California, UCLA, Varsovia y Princeton. Entre sus múltiples publicaciones como autor, coautor y coordinador destacan los libros Return to Aztlan

(1987), La migración mexicana (1991), Más allá de la línea (1994), La experiencia migrante (2000), Clandestinos: Migración México-Estados Unidos en los albores del siglo XXI (2003), Salvando fronteras (2010) y Perspectivas migratorias (2010).

En la actualidad el fenómeno migratorio internacional en Mé-xico se caracteriza por su complejidad y por la carencia o in-suficiencia de políticas públicas para un adecuado manejo del

mismo. La complejidad radica en las diversas aristas del fenómeno donde para empezar podemos reconocer una cuádruple dimensión: origen, tránsito, destino y retorno. Por otra parte se da un fenóme-no multifactorial y multicausado que debe ser tratado y asumido de manera integral por varias dependencias gubernamentales, que generalmente no se ponen de acuerdo y asumen posiciones diver-gentes.

Las políticas públicas con respecto de la población se han distin-guido por ser bastante efectivas en cuanto al manejo de los factores natalidad-mortalidad y muy poco solventes en cuanto a incidir en la inmigración-emigración. Y ésta es una característica común a todos los países democráticos. Sólo en contextos dictatoriales la migra-ción, en sus dos vertientes, ha podido ser controlada por medio de métodos represivos.

inercias y desafíos

En la década del setenta el problema fundamental era el cre-cimiento explosivo de la población y las malas condiciones de salubridad. En el siglo XXI el problema radica en la emigración. Dados los cambios tan dramáticos en la estructura y distribución de la población, México requiere de un nuevo ordenamiento legal sobre población, de carácter integral. La nueva ley de inmigración además de parcial tiene serias falencias en cuanto a una política ajustada a los convenios firmados por México sobre derechos hu-manos y derechos de los migrantes y sus familias. Por otra parte se reivindica en este contexto el principio de soberanía nación que como sabemos suele conducir a la criminalización de los migrantes y la militarización de las fronteras.

Para empezar hay que señalar que México es un país de emi-grantes, aunque no se reconozca como tal. Para la mayoría de los mexicanos resulta tan normal tener a un pariente o un conocido en el extranjero, que no tomamos conciencia de que somos el pri-

MIGRANTES Y FRONTERAS/examen

4 IBERO

Page 5: Revista Ibero 14

La nueva ley de inmigración además de parcial tiene serias falencias en cuanto a una política ajustada a los convenios

firmados por México sobre derechos humanos y derechos de los migrantes y

sus familias.

mer país exportador de mano de obra a nivel mundial, según el último reporte del Banco Mundial (2011). No sólo eso, el 98.7% de la población emigrante mexicana se dirige a Estados Unidos, lo que convierte a la emigración en un fenómeno absolutamente unidireccional, con todas las desventajas y posibles ventajas que esto implique. Por otra parte, más del 50% de los emigrantes mexicanos están en condición de irregularidad. La masividad, unidireccionali-dad e irregularidad de la emigración mexicana son los componentes fundamentales del fenómeno migratorio contemporáneo.

El carácter masivo de la emigración es una llamada de atención a los gobiernos y a la sociedad en su conjunto. Algo falla que no somos capaces de retener a nuestros mejores hombres y mujeres, los más arriesgados, entusiastas, trabajadores, emprendedores. Y cuando este fenómeno es masivo, se convierte en un problema, tanto para el país de origen, como para el de destino. La legislación vigente que afirma que se debería “restringir la emigración de nacionales cuan-do el interés nacional así lo exija” no es suficiente y ha llevado a la aplicación de lo que se conoce como “la política de la no política”, en otras palabras la política del “laissez faire”, o la de “lavarse las manos”, al fin y al cabo resulta de “interés nacional” precisamente que los mexicano busquen oportunidades en el país vecino. Lo que ha sido calificado como una “válvula de escape” para los problemas económicos, políticos y sociales del país.

En segundo término, el carácter unidireccional de la migración también resulta problemático. Los migrantes se parecen a los eco-nomistas mexicanos que sólo miran hacia el norte. Pero este tipo de anteojeras dificulta la visión de conjunto que siempre es recomen-dable. Ya lo decía don Porfirio Díaz, quien a pesar de haber peleado en contra de los franceses, siempre tuvo interés en las relaciones políticas y comerciales con Europa, precisamente porque somos vecinos de Estados Unidos, el país más poderoso del mundo. Se podría decir algo semejante con la emigración a Estados Unidos, los migrantes establecen relaciones, conexiones, negocios y cuanto más diversificadas sean mucho mejor, para ellos, para el país de origen y el de destino.

En tercer lugar la emigración mexicana tiene un marcado com-ponente de irregularidad. Lo que tampoco resulta conveniente. Se estima en 6.5 millones el número de migrantes indocumentados en Estados Unidos en 2011. Para establecer un nivel de comparación vale la pena observar que el total de migrantes irregulares de Europa en el 2008 no llegaba a los 4 millones, según el reporte Clandestino de la Unión Europea. La irregularidad sitúa a la mitad de la emi-gración mexicana en un contexto de alta vulnerabilidad, con pro-fundas consecuencias personales, psicológicas y familiares para los migrantes, además de los costos económicos, políticos y sociales que implica pertenecer al último escalón de la sociedad norteamericana.

El carácter masivo, unidireccional e irregular de la migración mexicana requiere de políticas públicas adecuadas al tamaño del

desafío que representan. Poco se ha hecho hasta el momento en cuanto a legislación se refiere. Pero a nivel declarativo se ha señalado que el mejor camino es el de asumir el tema desde la perspectiva de la “responsabilidad compartida” entre los países y organismos invo-lucrados y el de la “coherencia institucional”, donde se establezcan principios generales que deben ser aceptados y asumidos por los go-biernos y las diferentes instituciones gubernamentales involucradas.

Además de ser un país de emigrantes, México es un país de tránsi-to. Siempre lo ha sido, pero en la actualidad éste se ha convertido en un fenómeno visible, en un grave problema de seguridad y de dere-chos humanos. Situación que afecta seriamente nuestras relaciones multilaterales. En las últimas dos décadas este fenómeno ha cobrado relevancia, principalmente por la emigración centroamericana y las terribles amenazas a las que se ven expuestos.

El tránsito de migrantes hacia Estados Unidos es un tema del pa-sado, del presente y del futuro. En el pasado fue manejado de manera discrecional y se encargaban de operarlo los distintos funcionarios involucrados por medio de una corrupción sistemática, pero dentro de ciertos límites, si se lo compara con la situación que vivimos hoy.

En efecto, en la actualidad a la corrupción se le ha añadido la extorsión, el robo, la amenaza, la violación, el secuestro e incluso la muerte y el exterminio masivo. Lo que resulta absolutamente intolerable. Se trata de una crisis de seguridad más que migratoria, ya que la migración en tránsito ha disminuido notablemente en el último lustro, al pasar de 250,000 deportados por el gobierno mexicano en 2005 a solamente 65,505 en 2010.

No obstante, en el caso de México la política que se ha aplicado es la de externalizar las fronteras. El Suchiate y no el Bravo se con-virtió en la frontera de Estados Unidos. Y en la práctica México de-porta más centroamericanos que el país vecino. En el 2010 Estados Unidos sólo deportó a 43,000 centroamericanos. Obviamente esta política se impone dentro de un contexto de asimetría de poder.

En México el problema de la migración en tránsito es fundamen-talmente centroamericano: el 42% de la migración irregular llega de Guatemala, 34% de Honduras, 15% de El Salvador, en total 92%. Si se solucionan las causas de la migración en estos países se solucio-na el problema. Habría que preguntar cuál es la política de los países centroamericanos y de Estados Unidos al respecto.

Nuevamente las posibles salidas planteadas por los expertos a ni-vel internacional para la migración en tránsito se encuentran en los principios de responsabilidad compartida y coherencia institucio-nal, pero su aplicación práctica resulta poco menos que utópica.

Por lo general los asuntos migratorios se resuelven de manera unilateral y son competencia federal. Con el argumento de la segu-ridad nacional los Estados centrales se arrogan el derecho de legislar de acuerdo con criterios políticos, mientras en la base del fenóme-no se consolidan procesos históricos, regionales, económicos, socia-les y culturales.

IBERO 5

Page 6: Revista Ibero 14

6 IBERO

El papel de los estados en la

política migratoria de Estados Unidos

El estado de Arizona se ha convertido no sólo en el lugar de paso y, en muchos casos, en la tumba de cientos de migrantes mexicanos y centroamericanos, sino también en laboratorio de las tendencias de otros estados en materia migratoria.

Durante las últimas cuatro décadas, cerca de cuarenta millones de inmigrantes, tanto documentados como indocumenta-dos, llegaron a los Estados Unidos. En esta cifra los mexi-

canos son casi doce millones. Sin embargo, desde la aprobación, en 1986, de la Ley de Reforma y Control de Inmigración o IRCA (Inmmigration Reform and Control Act), el Congreso de ese país ha sido incapaz de aprobar una nueva legislación nacional comprensiva en materia migratoria, aunque sí lo ha hecho para el caso de leyes parciales punitivas.

A raíz de este fracaso del Congreso estadounidense, diversos es-tados han buscado enfrentar, por sus propios medios, el proceso mi-gratorio a través de medidas políticas, policíacas y legislativas. A lo largo de la presente década los estados han buscado hacer su propia política migratoria. Sólo en 2010, las legislaturas estatales conside-raron más de 1,500 iniciativas relacionadas con el tema migratorio.

MIGRANTES Y FRONTERAS/examen

Patricia de los Ríos LozanoMaestra y doctora en Ciencia Política por la Universidad de Maryland College Park. Coordinadora del Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Especialista en política interna, procesos electorales y pensamiento político de los Estados Unidos.

Las políticas federales de construcción del muro en la frontera, el uso de tecnología militar y el aumento de los efectivos de la Patrulla Fronteriza desviaron las rutas del flujo migratorio hacia el desierto de Arizona, lo cual creó fuertes tensiones sociales y políti-cas que, después del 11 de septiembre de 2001, se han enmarcado en una concepción de seguridad nacional que ahora ve al migrante no como un trabajador que ha cometido una falta al cruzar la frontera, sin papeles, sino a un criminal que es potencial amenaza contra el estado. En ese contexto, el estado de Arizona se ha convertido no sólo en el lugar de paso y, en muchos casos, en la tumba de cientos de migrantes mexicanos y centroamericanos, sino también en la-boratorio de las tendencias de otros estados en materia migratoria.

Entre las medidas adoptadas por Arizona destaca la figura del Sheriff del condado de Maricopa, Joe Arpaio, quien ha desarrollado una sistemática persecución en los barrios mexicanos. En 2007, la legislatura estatal aprueba la legislación más dura de sanciones a los empleadores, la Legal Arizona Workers Act, que prevé penalizar a los empleadores que contraten migrantes indocumentados con una suspensión de su licencia por diez días y con la suspensión definitiva en caso de reincidencia.

La preocupación del sector empresarial y de la entonces goberna-dora Janet Napolitano dio lugar a que esa misma legislatura buscara elaborar un programa de trabajadores huéspedes. No obstante, la legislatura estatal no cejó en su afán de hacer su propia política migratoria. Así, el 19 de abril de 2010 se aprobó la SB1070, siendo firmada por la gobernadora Janet Brewer el 23 de abril. Dicha ley incluye, entre otras, las siguientes medidas: convierte la no portación de documentos que acrediten la calidad migratoria en un delito menor (misdemeanor); permite que cualquier policía estatal o local interrogue acerca del estatus migratorio de la persona, o bien si ésta no enseña documentos que acrediten su calidad migratoria, los agentes de la ley pueden iniciar averiguaciones en ese sentido.

Estas medidas atentan no sólo contra los derechos humanos de

Page 7: Revista Ibero 14

IBERO 7

inmigrantes indocumentados, sino que pueden dar lugar a que se acose a personas por el sólo hecho de carecer de papeles.

Como era de esperarse, la aprobación de la SB2010 en Arizona tuvo como consecuencia la movilización de muchos sectores de la opinión pública, así como el boicot por parte de diversas ciudades estadounidenses. Ello obligó a la administración Obama a entablar un proceso judicial contra dicha ley. No obstante, los estados no han cejado en su intento de hacer política migratoria de manera que las legislaturas de Utah y de Georgia (SB40) han aprobado leyes muy similares a las de Arizona, aunque los legisladores de este último estado han señalado, hace apenas unos días, que escribieron la legis-lación de modo que pueda sostenerse en un litigio judicial y no ser declarada anticonstitucional. Otros dos estados sureños, Alabama y Carolina del Sur, están considerando leyes similares a las señaladas.

Si bien existen decenas de organizaciones estadounidenses en contra de dichas leyes y el presidente Obama se ha pronunciado públicamente, en un discurso en El Paso, Texas, a favor de una re-forma migratoria integral, es poco probable que eso suceda pues los sectores más conservadores del Partido Republicano, agrupados alrededor del movimiento Tea Party, tienen la mayoría en la Cámara de Representantes.

Otros actores importantes en el debate son los integrantes de un grupo de poderosos empresarios que ha creado una coalición lla-mada la Nueva Economía Americana (Partnership for a New American Economy) que incluye entre sus miembros al alcalde de Nueva York Michel Bloomberg, el magnate de los medios de comunicación, y a los presidentes del consejo de algunas de las empresas más pode-rosas de Estados Unidos como Boeing, Disney y Hewlett Packard, quienes han señalado la importancia que los migrantes tienen para la economía estadounidense y la necesidad de buscar una reforma migratoria integral. Hacer otra cosa —han apuntado— sería un ver-dadero suicido para la economía estadounidense.

Evidentemente, en este caso, no se trata de defensores desintere-

BibliografíaHarnett, Helen M., (2008) “State and local anti-immigrant initiatives: can they withs-tand legal scrutiny”, Widener Law Journal, vol. 17.Catholic Legal Immigration Network, Inc. (2008), “Promoting Immigrant Integration at the State Level”.National Conference of State Legislators, “2010 Immigration-Related Bills and Resolu-tions in the States” (January-March 2010).http://www.ncsl.org/default.aspx

sados de los migrantes, pero sí de hombres que con toda frialdad pueden señalar la importancia y el peso de los migrantes para el futuro de la economía estadounidense y la impostergable necesidad de legalizar a un segmento importante de la fuerza de trabajo que sostiene, en parte, la economía de ese país.

Si bien el pronunciamiento del presidente Obama y de algunos de los hombres más poderosos de Estados Unidos es importante, ello no necesariamente significa que se logre una reforma migrato-ria integral e incluyente. El problema de fondo es que, en lugar de analizar la migración como un problema de mercados laborales e integración económica (sin dejar de lado los temas culturales, lin-güísticos y de derechos humanos y aun de soberanía), las leyes apro-badas en Arizona, Utah y Georgia apuntan hacia el fortalecimien-to de una opinión pública atemorizada que hace de los migrantes mexicanos chivos expiatorios para exorcizar sus miedos frente a la incertidumbre económica.

La mayoría de esas leyes estatales son llevadas a procesos judiciales y son derrotadas total o parcialmente, pues violan la supremacía de la Constitución y el monopolio federal para hacer política migra-toria. No obstante, crean un rompecabezas legal que convierte a Estados Unidos en un laberinto para los emigrantes indocumenta-dos al tiempo que fomentan un clima de xenofobia que ni enfrenta con realismo las demandas de la economía de Estados Unidos ni frena el flujo migratorio, pero sí abre la puerta a abusos por parte de las autoridades locales y profundiza la zozobra en que viven los migrantes indocumentados.

Page 8: Revista Ibero 14

8 IBERO

MIGRANTES Y FRONTERAS/examenFo

to: C

orb

is.

Pareciera que el título de este artículo carece de sentido. ¿Por qué habrían de relacionarse el desplazamiento de personas hacia otros países y la organización de individuos para come-

ter ilícitos de manera sistemática? Sin embargo, esta asociación es hoy un rasgo del fenómeno migratorio en México. Es producto de una mezcla de factores diversos y se ha fortalecido sobremanera de las graves omisiones de actores que, en principio, deberían regular los procesos que ocurren en las jurisdicciones que administran.

Esta asociación ha generado abusos y extorsiones a migrantes mexicanos y extranjeros que buscan entrar a Estados Unidos a tra-vés de México. Dichos abusos han llegado incluso a asesinatos de migrantes en cifras dignas de la atención mundial. Basta con recor-

dar el hallazgo, en agosto de 2010, de los cuerpos de 72 migrantes mexicanos y centroamericanos en el municipio de San Fernando, en Tamaulipas y, este año, el descubrimiento de cerca de 200 cadá-veres en fosas clandestinas en el mismo municipio.

La relación entre la migración internacional y el crimen organi-zado es tan fácil de comprender, que sorprende la falta de acciones para debilitarla. Es posible enumerar los principales elementos que la han gestado y consolidado:

1. El control rígido que Estados Unidos tiene sobre su frontera sur.2. La política migratoria estadounidense, que no reconoce ni la

necesidad ni los beneficios de la mano de obra inmigrante y restrin-ge el acceso a su territorio.

Migración internacional y crimen organizado

La relación entre la migración internacional y el crimen organizado es tan fácil de comprender, que sorprende la falta de acciones para debilitarla.

Page 9: Revista Ibero 14

IBERO 9

6. La corrupción de autoridades locales y federales quienes, lejos de incidir en el proceso para evitar abusos, hoy participan en ellos.

Es difícil determinar con exactitud en qué momento empezó el control rígido de la frontera sur de Estados Unidos. Apenas en la década de los ochenta, la migración estaba tan integrada a la coti-dianidad de las poblaciones fronterizas, que incluso las autoridades estadounidenses mostraban cierta solidaridad con los migrantes. Por ejemplo, en Tijuana, en épocas navideñas los agentes de la patrulla fronteriza de Estados Unidos, disfrazados de Santa Claus, se acer-caban a las zonas en donde se concentraban los migrantes antes de cruzar y llevaban regalos a quienes perseguirían al día siguiente.

En ese entonces, el guía o pollero que ayudaba a los migrantes a pasar la frontera cobraba por sus servicios 150 dólares. Esta figura no era de temer, frecuentemente se trataba de líderes comunitarios de sus regiones de origen y eran reconocidos por “jugársela con la borderpatrol”. Los asaltos que llegaban a sufrir los migrantes en aque-llos años no eran de organizaciones criminales, sino de delincuentes menores.

Hacia 1994, por cuestiones político-electorales y la popularidad del discurso del gobernador de California, el republicano Peter Wil-son, quien culpaba a los inmigrantes de la falta de empleos y al presidente Bill Clinton de no cuidar la frontera, se emprendió la construcción de una barda en la región de Tijuana-San Ysidro para detener (o aparentar detener) a los migrantes. A partir de ese mo-mento, la migración desde México se convirtió en el objeto de un debate entre demócratas y republicanos, que llevó al endurecimien-to de la frontera. El migrante que antes “se echaba a correr para cruzar”, tuvo que empezar a atravesar por zonas alejadas de Tijuana y de otras ciudades fronterizas. Para ello era necesario conseguir un hotel en la ciudad de llegada, un vehículo para transportarse al punto de cruce y un guía con mucha más experiencia que ya no cobraría 150, sino 500 y hasta 1,000 dólares. Se abrieron nuevas rutas de cruce hacia el este, hasta que a finales de los años noventa surgió una por la peligrosa e inhóspita frontera desértica de Sonora-Arizona. Junto con esta creciente dificultad para cruzar, aumentó el

3. La omisión del Estado mexicano, que ha permitido que los flu-jos migratorios pasen en completo desorden, y sin otra regulación que la del “libre mercado”.

4. La participación de actores legales e ilegales que obtienen ga-nancias del proceso. Esto dio lugar a toda una economía de la mi-gración: vuelos, autobuses, hoteles, casas de cambio, entre otros, para atender ciertas necesidades de las personas en tránsito.

5. La presencia impune del crimen organizado, especialmente en el norte del país, lugar de paso obligado de los flujos migratorios a Estados Unidos. Aquél actúa de manera oportunista frente a un mercado que le deja beneficios, y en el que no incurre en costos ni riesgos gracias a la vulnerabilidad de los migrantes.

Jorge Santibáñez RomellónDoctor en Matemáticas por la Universidad Louis Pasteur, de Estrasburgo, Francia. Es uno de los especialistas más destacados en políticas públicas y en el tema de migración internacional México-Estados Unidos, con énfasis en la cuantificación de los flujos migratorios, las políticas migratorias y los impactos de éstas en la migración indocumentada. Ha sido titular de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas (UPEPE) de la Secretaría de Educación Pública. Asimismo, presidente de El Colegio de la Frontera Norte y Director de Investigación Invitado del L’Institut Francais de Recherche Scientifique pour le Developpment en Cooperation (ORSTOM), de Francia. En su amplia obra de investigación destacan Migración internacional: Riesgos asociados al cruce de la frontera y programas de ayuda al migrante (El Colegio de la Frontera Norte, 2000) y Problemática de la migración en la frontera norte de México (2004), ponencia presentada en la XV Reunión de Embajadores y Cónsules en la ciudad de México.

Page 10: Revista Ibero 14

10 IBERO

MIGRANTES Y FRONTERAS/examen

número de fallecimientos de migrantes a una cifra cercana a las 400 muertes por año.

Tras los ataques terroristas del 11 de septiem-bre de 2001, Estados Unidos endureció aún más su frontera sur. La lógica estadounidense, por ab-surda que hoy parezca, era la de bloquear la entrada de enemigos y, en un extremo delirante, todo lo que viniera de fuera aparecía como una amenaza. Ésta es una visión que sin duda alguna obstaculiza el pasaje ordenado de los flujos migrato-rios. A partir de ese momento inició un modelo de gestión de la frontera realmente rígido que hizo más difícil y costoso el cruce indocumentado. Hoy el cruce y los servicios asociados (transporte, hotel, protección, etcétera) cuestan más de 2,500 dólares, lo que vuelve a la migración un “negocio” atractivo para las organizacio-nes criminales en el norte del país. A ello, hay que añadir el gran nú-mero de migrantes de diversas partes del mundo que antes podían ingresar fácilmente a Estados Unidos y que ahora intentan pasar por México. El tránsito y cruce de esos migrantes puede llegar a costar hasta 10,000 dólares. Si tenemos cada año a cerca de 500,000 migrantes mexicanos rumbo a Estados Unidos y aproximadamente a 200,000 de otras nacionalidades, es claro que la migración mueve sumas enormes de dinero, muy atractivas para el crimen organizado.

El gobierno mexicano a nivel federal y local sólo ha intervenido tangencialmente en este proceso de deterioro. A lo más, ha forta-lecido programas de protección, como los Grupos Beta, y desa-rrollado pequeñas acciones de repatriación voluntaria y programas de empleo temporal. Ninguna de estas medidas es proporcional a la magnitud del problema. Es como si los actores gubernamenta-les hubieran renunciado a controlar un proceso que ocurre en el territorio que supuestamente gobiernan. Peor aún, ante este desor-den, las autoridades locales y federales responsables de estos asun-

tos empezaron a participar en el negocio de la migración. Está documentado cómo policías

locales, estatales, federales, agentes del Instituto Nacional de Migración, entre otros, capturan a

los migrantes para extorsionarlos, o bien, entregar-los al crimen organizado a cambio de un pago.

Frente a este escenario, los migrantes, hoy cada vez más, transitan por el país sin dinero, y sus familiares les envían por etapas los recursos que necesitan para continuar su trayecto. Ello ha incre-mentado sus riesgos de ser secuestrados, con frecuencia después de haber sido detenidos por autoridades. Cuando así ocurre, las fami-lias deben enviar dinero para liberarlos, de otra forma serán forzados a trabajar en actividades delictivas o serán eliminados.

La vergonzosa omisión del gobierno mexicano es responsable de sucesos como los de San Fernando, Tamaulipas. En un principio no actuó por negligente, hoy parece difícil que pueda intervenir. El grado de descomposición es tal que la única solución pasa por una transformación cabal del modelo de gestión migratoria. Reciente-mente se aprobó una nueva ley de migración que busca proteger a los migrantes, y aunque va en la dirección correcta, esta ley es insuficiente para atender lo que está ocurriendo.

Un cambio de la magnitud que necesitamos pasa, antes que nada, por el reconocimiento de las omisiones, la desvinculación del tema migratorio de la seguridad nacional (aun vigente en la nueva ley), la garantía de los derechos humanos de los migrantes y, sobre todo, porque el gobierno recupere los territorios en los que transcurre el proceso migratorio.

En este escenario desolador justo es reconocer las acciones de or-ganizaciones de la sociedad civil, de manera relevante la iglesia ca-tólica y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para proteger a los migrantes.

Foto:Alfonso Caraveo

El migrante que antes “se echaba a correr para cruzar”, tuvo que empezar a atravesar por zonas alejadas de Tijuana y de otras ciudades fronterizas.

Page 11: Revista Ibero 14

MIGRANTES Y FRONTERAS/examen

12 IBERO

Foto

: Co

rbis.

El 22 de febrero de 2011 el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el doctor Raúl Plascen-cia Villanueva, presentó al público un informe en el que se

documenta el secuestro de más de 11 mil migrantes en el periodo de abril a septiembre de 2010.

Me llama la atención esta declaración (recogida en su totalidad en una nota de Víctor Ballinas del diario La Jornada publicada en la página 13 de su edición del 23 de febrero del 2011) por varias razo-nes. La primera es que ya el 15 de junio del 2009, la propia CNDH había dado a conocer un informe para el Senado de la República titulado Los secuestros de migrantes en México en el que se dio cuenta, con lujo de detalles, de varios miles de centroamericanos que fue-ron víctimas de esos delitos.

En ese informe se documentó la participación de agentes de corpo-raciones policiales de los tres niveles de gobierno, además de miembros del crimen organizado. En lugar del escándalo internacional que yo creí que iría a causar entonces, tan pormenorizada denuncia de crí-menes cometidos por representantes del Estado mexicano —como son los policías— contra inmigrantes provenientes de varios países de Centroamérica, el gobierno de México se abstuvo de darse por enterado de lo denunciado en 2009 por la CNDH en el informe citado, presentado ante el Senado de la República.

Después de ese informe, las cosas siguieron igual, mejor dicho, peor que en 2009. Esto se deduce del informe mas reciente, al que hago referencia al principio, que la CNDH dio a conocer bajo el

La responsabilidad del Estado mexicano en el abuso contra migrantes

título —casi igual que el del informe de 2009— Informe especial sobre secuestro de migrantes en México, febrero de 2011. Parecería que la seme-janza en los títulos de los dos informes hubiera tenido la intención de destacar que los hechos denunciados en el informe de 2009 no hubieran provocado acción alguna del gobierno de México para evitar su repetición, dando lugar a que la CNDH siguiera investi-gando hasta producir otro informe en el que denuncia la continui-dad y el empeoramiento de las violaciones a los derechos humanos de los migrantes centroamericanos en México, sin mencionar que esas violaciones representan lo que en Derecho Internacional se co-noce como una “responsabilidad de Estado” por implicar patrones de conducta reiterada de policías, que como tales tienen el encargo de representar al Estado en su función de hacer cumplir la ley, aun con el uso de la fuerza que les es delegada por el Estado para esos efectos. Tal “responsabilidad de Estado” es algo de lo cual el gobier-no de México no se ha dado por enterado hasta la fecha, a pesar de las reiteradas ocasiones en que se le ha conminado a que lo haga.

Es muy probable que el gobierno de México se vea obligado a responder por esa “responsabilidad de Estado” cuando así se lo de-mande alguno de los gobiernos cuyos ciudadanos han sido víctimas en México de las violaciones a sus derechos humanos a los que se refieren los informes del 2009 y del 2011 de la CNDH o lo haga alguna agencia de la ONU que tiene como misión el monitoreo de la forma en que sus Estados miembros están cumpliendo con sus obligaciones de respetar los derechos humanos de los migrantes.

Page 12: Revista Ibero 14

IBERO 13

Jorge A. BustamanteDoctor en Sociología por la Universidad de Notre Dame, en los Estados Unidos, en donde actualmente es profesor al igual que en El Colegio de la Frontera Norte. Experto en problemas de migración internacional, sus publicaciones sobre este tema son múltiples. Entre sus libros recientes destaca Migración internacional y derechos humanos. Ha sido presidente de El Colegio de la Frontera Norte y en 2005 fue nombrado Relator Especial de la ONU para los Derechos Humanos de los Migrantes. Ha sido candidato al Premio Nobel de la Paz.

El pasado 24 de mayo el presidente de la República promulgó la nueva

Ley de Migración. Se trata de un avance, pero no de un producto

acabado. Mientras no se conozca el Reglamento de dicha Ley, no

será posible saber en qué dirección será puesta en práctica.

La responsabilidad del Estado mexicano en el abuso contra migrantes

En varias de mis colaboraciones periodísticas en las que he he-cho referencia al incumplimiento del gobierno de México de esa “responsabilidad de Estado”, me he referido a las reiteradas ocasio-nes en que el presidente Calderón ha excluido la responsabilidad de su gobierno en los abusos de autoridad de policías de los tres niveles del Poder Ejecutivo, echándole la culpa de las vejaciones y abusos contra los migrantes centroamericanos en México, exclusi-vamente, al crimen organizado. Es cierto que esos criminales están involucrados en los abusos contra los migrantes, pero sus abusos no implican una “responsabilidad de Estado” mas allá de la obligación de perseguir y castigar el delito, pues esos criminales no representan al Estado mexicano, como sí lo hacen los policías, al victimar a los migrantes extranjeros en México.

En lo que va de este sexenio, se han encontrado en 22 estados, 647 cadáveres en 156 fosas clandestinas. La mayor parte de estos cadáveres pertenecieron a inmigrantes centroamericanos. Si estu-viéramos en guerra con toda Centroamérica, esa cifra de muertos sería altísima. Quizá, como ocurre con los muertos en territorio extranjero, estarían provocando sentimientos de venganza en el país de origen de esos muertos, en contra de quienes los causaron.

No hay evidencias de sentimientos de venganza por esas muertes en sus países de origen, pero sí hay evidencias de que ocurrieron en México. También las hay de que esas muertes fueron causadas por manos criminales y de que esos muertos lo fueron como víctimas de violaciones a sus derechos humanos perpetradas no sólo por organizaciones de criminales sino por policías y otros agentes con

Foto

: Co

rbis.

Foto

gra

fía: V

lad

imiro

Va

ldé

s, S

. J.

Foto

gra

fía: H

erm

es

Leó

n.

Page 13: Revista Ibero 14

MIGRANTES Y FRONTERAS/examen

Lo más asombroso para mí es el bajísimo nivel de conciencia

de la sociedad civil y de su representación en los poderes de la República respecto de la trascendencia de esas muertes.

la representación del Estado mexicano, se-gún lo documentado fehacientemente por la CNDH.

Como ya he dicho, en los informes de la CNDH se documenta la par-ticipación de agentes policiales en quienes el Estado mexicano había delegado la facultad de usar la fuer-za para hacer cumplir la ley. En lugar de hacerlo para este objetivo, esos in-formes documentan una práctica de uso de la fuerza policial para victimar a migrantes extranjeros en nuestro país. Lo más asombroso para mí es el bajísimo nivel de conciencia de la sociedad civil y de su representación en los poderes de la República respecto de la trascendencia de esas muertes.

Entre las pocos, pero importantes reclamos sociales, está la manifestación de “Resurrección” liderada por el padre Alejandro Solalinde y respaldada por organizaciones de católicos que deman-dan la producción de la prometida Ley de Migración, con un “plan-tón” permanente en los terrenos del Congreso de la Unión. Sin soslayar la importancia de esta manifestación, la ausencia de reco-nocimientos de responsabilidad o de la gravedad de las muertes de las que seguimos enterándonos, sin que haya habido una respuesta del gobierno de México que corresponda al nivel interno e inter-nacional de una práctica de violaciones a los derechos humanos de los migrantes centroamericanos en México, lo menos que podemos hacer como ciudadanos es dejar testimonio de nuestra repulsa a la impunidad y a la falta de vergüenza y dignidad de nuestros go-bernantes quienes han demostrado una incapacidad flagrante para detener la cadena de hallazgos macabros de cadáveres de migrantes que van en aumento: en 2007 se registraron nueve fosas con 32 ca-dáveres en total; en 2010 se reportaron 46 enterramientos clandesti-nos con 249 cuerpos, y en lo que va de 2011 ya se han contabilizado 49 fosas clandestinas con restos de 227 seres humanos.

Los últimos hallazgos se registraron, otra vez, en San Fernando, Tamaulipas, donde 145 cadáveres han sido exhumados en una vein-tena de fosas desde el 6 de abril de 2011. Yo me pregunto si la orden de arraigo decretada por un juez federal la semana pasada, en contra de 16 policías municipales de San Fernando, Tamaulipas, por haber-les encontrado que daban protección al grupo criminal denomina-

do los Zetas, que perpetró la masacre en ese municipio el pasado mes de agosto, según

declaraciones de Marisela Morales, titu-lar de la PGR, no es prueba suficiente para que se retracte el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, de su declaración publicada en el dia-rio Milenio el 11 de noviembre de 2010, en la cual afirma que los únicos responsables de la violencia en contra

de los migrantes centroamericanos son los integrantes del crimen organizado.Con esta exculpación de los policías y

agentes del gobierno en la perpetración de las muertes, secuestros y demás violaciones de los

derechos humanos de los migrantes centroameri-canos en México está, el secretario Blake Mora, negan-

do la “responsabilidad de Estado” que corresponde a los abusos y crímenes cometidos por agentes del gobierno de México, como lo ha documentado la CNDH y como lo dispone la Ley federal de responsabilidad patrimonial del Estado.

La retractación del secretario Blake Mora correspondería obli-gadamente a hacerla luego de su injustificada exculpación de la “responsabilidad de Estado”. Esta retractación es indispensable para hacer cumplir al gobierno de México con la “reparación del daño” que es consecuencia directa de esa responsabilidad. La otra opción de igual significado, pero de mayor dignidad, sería su inmediata renuncia.

Lo cierto es que la actual administración del presidente Felipe Calderón pasará a la historia como el periodo en el que México alcanzó el primer lugar en el mundo como el país en el que se ha cometido el mayor número de violaciones a los derechos humanos de los migrantes, sin que haya habido un costo para quienes fueron responsables de ese triste campeonato mundial, fuera del escarnio internacional y la vergüenza de quienes se ven y son vistos como los mexicanos que lo permitieron.

El pasado 24 de mayo el presidente de la República promulgó la nueva Ley de Migración. Se trata de un avance, pero no de un producto acabado. Mientras no se conozca el Reglamento de dicha Ley, no será posible saber en qué dirección será puesta en prácti-ca. Sigue abierta la pregunta: ¿Se caerá en la influencia de Estados Unidos para orientarla en la dirección de la “seguridad nacional”

con preponderancia de las prácticas poli-ciales o militares?, ¿o se orientará hacia la protección de los derechos humanos de los migrantes? Las consecuencias respecti-vas de cada una de esas orientaciones son tan distantes que será necesario esperar a que se sepa más de la manera en que el jefe del Poder Ejecutivo piensa definir la “responsabilidad de Estado” con la que se dará respuesta al compromiso interno e internacional por el respeto a los derechos humanos de los migrantes.

Foto:Hermes León.

Page 14: Revista Ibero 14

MIGRANTES Y FRONTERAS/examen

16 IBERO

Graciela Polanco HernándezEgresada de los programas en Psicología de licenciatura y maestría-doctorado por la Facultad de Psicología

de la UNAM. Realizó estancias de investigación doctoral en la Universidad de Oxford Brookes University en Inglaterra. Es académica e investigadora del Departamento de Psicología de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, y desde 2007 coordina el programa de Estancias internacionales de sensibilización social con población mexicana migrante para los alumnos de la Licenciatura en Psicología

de la Ibero, en colaboración con The Catholic Charities of Chicago y Loyola University Chicago.

Foto

: Co

rbis.

Fe y religión:Protección emocional en la

migración mexicana

Page 15: Revista Ibero 14

IBERO 17

La necesidad de los

migrantes católicos

por sentirse protegidos y seguros, les

lleva a tener una devoción

espiritual y religiosa a Dios, a la Virgen de

Guadalupe y a los santos.

La falta de ingresos económicos y de oportunidades laborales per cápita son algunas de las causas que dan origen a la

migración internacional mexicana. Actual-mente, 11.6 millones de la población naci-da en México reside en los Estados Unidos, de los cuales el 33.1% son varones y el 24% mujeres, entre 15 y 39 años, de la población mexicana en edad económicamente activa (INEGI, 2010).

Para México las remesas representan la segunda entrada de divisas después del pe-tróleo, y mundialmente está ubicado en el tercer lugar como país receptor de remesas después de India y China (SRE, 2009).

El fenómeno migratorio ha sido aborda-do principalmente desde una visión demo-gráfica, política y económica considerando al migrante como un número más en los ingresos del país. Pero el migrante no es sólo una persona que envía dinero, es también miembro de un grupo social y familiar en el que participa activamente a distancia. Las re-mesas económicas representan para muchas familias en México la fuente más importan-te de supervivencia. Las esposas, al quedarse como cabeza de familia, deben administrar el dinero de la remesa destinándolo al cuidado y la educación de los hijos, a la alimenta-ción, a la vestimenta y siempre reservando un porcentaje para la construcción de su casa en México (Polanco, 2009).

La complejidad del fenómeno migratorio coloca al migrante ante factores de riesgo que ponen en peligro su vida y su salud mental. El temor a perder el trabajo, el no tener ingresos económico seguros, la falta de medios de transporte, el clima extremoso, el no hablar inglés, la ausencia de sus familiares, su situación legal y el enfrentarse a una nueva cultura son algunos de los factores estresores a los que se enfrentan diariamente, propiciando una condición muy vulnerable de vida en ese país (Polanco, 2009).

Al estudiar la migración no podemos dejar de lado la religión debido a la importancia que representa en la vida diaria de las per-sonas. El migrante mexicano busca escenarios para realizar su mani-festación de fe; la distancia física y emocional con sus seres queridos, con su patria y con su cultura, intensifica su práctica religiosa.

Desde los primeros momentos del ciclo migratorio, el pensa-miento religioso está presente, brinda a los migrantes seguridad y esperanza para cruzar la frontera y llegar a salvo a su destino en los Estados Unidos, para encontrar trabajo y enviar la remesa a su fami-lia en México. La necesidad de los migrantes católicos por sentirse protegidos y seguros, les lleva a tener una devoción espiritual y religiosa a Dios, a la Virgen de Guadalupe y a los santos.

Los rezos, las misas, las danzas y las peregrinaciones a la Virgen de Guadalupe son rituales que están presentes desde antes de migrar y

ReferenciasINEGI (2010). Mujeres y Hombres en México 2010. Instituto Nacional de Estadística y Geografía y El Instituto Nacional de las Mujeres, México.Polanco, G. (2009). La vulnerabilidad femenina al fenómeno migratorio desde sus dos visiones. En Meza, L. (Eds.), La vulnerabilidad de los grupos migrantes: el caso de México. Universidad Iberoamericana, México.Polanco, G y Orellana, M. R. (2010). Creencias religiosas en el fenómeno migratorio mexicano. En Del Río Martínez, J. H. (Ed.), La migración en México y su impacto en la vida social de las personas. Universidad Anáhuac México / AMIESIC, México.Polanco, G; Vidal, M; Valdés, V; Peláez, A.V. (octubre, 2010). “Fe y religiosidad: un estudio transnacional”. Simposio presentado en el XVIII Congreso Mexicano de Psicología, México.SRE (2009). “Comportamiento del envío de remesas en tiempo de recesión, febrero 2009”. Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior. Secretaría de Relaciones Exteriores, México.

durante su estancia en los Estados Unidos. La Virgen de Guadalupe, también llamada por ellos “Madre de los mexicanos” y “Rei-na de México”, ha cumplido una función importante a lo largo de la historia. Es sím-bolo religioso que representa para la cultu-ra mexicana unión, fortaleza, seguridad e identidad ante la vulnerabilidad emocional, social y política que viven fuera de su país (Polanco, Vidal, Valdés y Peláez, 2010).

La Virgen de Guadalupe migrante no tie-ne fronteras, diariamente acompaña a los mexicanos indocumentados a lo largo de su viaje hasta los Estados Unidos; esta creencia religiosa está —de pensamiento— en sus oraciones y —de imagen— en las estampi-tas, los rosarios, etcétera.

Esta necesidad de fe y de religiosidad como parte del proceso de aculturación ha llevado a los migrantes católicos a buscar y construir espacios. La Iglesia como ins-titución es uno de los pocos espacios que un migrante tiene para expresar, mantener y transmitir sus creencias, valores, ritos y tradiciones. También es un lugar en don-de puede ampliar sus redes de apoyo social

dándole pertenencia a un grupo, así como seguridad, identidad na-cional, relaciones laborales, etcétera. Es por esto que los mexicanos católicos crean y buscan estos espacios, como es el Santuario a la Virgen de Guadalupe en Des Plaines, Chicago: un lugar de expre-sión de fe, de oración y de identidad nacional.

Mientras tanto los familiares en México mantienen la esperanza de que algún día el migrante regrese, por lo que celebran misas, rezan rosarios y colocan altares en su nombre.

La fe y el pensamiento religioso pueden ser factores de protec-ción emocional que favorezcan la calidad de vida ante los altos ni-veles de estrés que vive a cada momento el migrante, debido a su situación indocumentada, a la soledad, el temor a perder su trabajo y el enfrentarse a una nueva cultura, entre otros factores de riesgo.

Page 16: Revista Ibero 14

18 IBERO

MIGRANTES Y FRONTERAS/compromiso social

Un fenómeno complejo y globalLa migración es un fenómeno complejo y global que ha existido desde siempre en todas las latitudes del mundo. En México, de ma-nera particular, se ha dado un fenómeno de “estallido migratorio” en las últimas décadas, así lo apunta la doctora Patricia de los Ríos Lozano, coordinadora del Programa de Asuntos Migratorios (PRA-MI) de la Universidad Iberoamericana, al señalar que en los últimos 25 años, cerca de 12 millones de mexicanos migraron a Estados

La Ibero,una institución

comprometida conla problemáticade los migrantes

México es el mayor expulsorde migrantes en el mundo

Arturo Sánchez MeyerRedactor de IBERO

Nuestro país ha sido, tradicionalmente, un país de refugio: el asilado político o el exiliado han tenido una

recepción importante en México; sin embargo, lasleyes migratorias mexicanas son muy restrictivas.

Unidos, lo cual tiene consecuencias tanto buenas como malas, de gran relevancia, para el país.

Advierte la especialista que el caso de Estados Unidos como país de destino para los migrantes es único en el mundo: una ola mi-gratoria de gran escala ha arribado a este país en busca de mejores oportunidades de trabajo y de una calidad de vida mucho más digna que la que tienen en sus países de origen. Basta con acudir de nuevo a los números para darnos una idea de la magnitud de este fenóme-

Page 17: Revista Ibero 14

IBERO 19

Foto

: Co

rbis.

vamente, pero también un país de tránsito y de destino. La mayoría de los centroamericanos, sudamericanos e incluso de otras latitudes quieren entrar a México para llegar a Estados Unidos. Pasan miles de personas por nuestra nación y son sometidas, en su tránsito, a graves violaciones de todo tipo, incluso a la tortura y al asesinato, por eso la problemática migratoria en México cobra una gran im-portancia.

Como lugar de destino, nuestro país tiene muy poco arribo de migrantes: la proporción de extranjeros que vive en México es pequeñísima; recientemente ha llegado, apenas, al uno por ciento de la población, sin embargo, es muy importante cualitativamente, porque estos grupos migratorios han tenido una gran importancia en la industria, la cultura y la economía. El grupo más grande de extranjeros en México está constituido por estadounidenses; según los datos de ambos gobiernos, en 2010 las cifras fluctuaban entre 350,000 y 600,000 estadounidenses radicados en México.

La labor social de la Ibero a favor de los migrantesLa coordinadora del Programa de Asuntos Migratorios de la Uni-versidad Iberoamericana explica:

El PRAMI se creó en 2005 a fin de atender un fenómeno prio-ritario para la Compañía de Jesús. Su función es fomentar la inves-

tigación y la docencia, sensibilizar a la comunidad y estrechar relaciones con grupos y organizaciones de la sociedad civil,

así como con académicos e instituciones gubernamen-tales que se ocupan del tema.

Para lograr este propósito se llevan a cabo dos ac-tividades internacionales al año en colaboración con otros departamentos de la Ibero. En materia de do-cencia se imparten cursos sobre migración y se culti-

va una relación muy cercana con el área de reflexión universitaria, que cubre a todos los alumnos de la Ibero.

Este programa también trabaja muy de cerca con el resto de los departamentos para fomentar que el tema de la migra-

ción se incluya en los programas académicos.El PRAMI realiza, además, presentaciones de libros, exposiciones

fotográficas, colaboraciones en publicaciones periódicas, etcétera. En 2009, conjuntamente con la estación de radio Ibero 90.9, se realizó una “Semana de migración” donde, simbólicamente, se levantó un muro como el que hay en la frontera. Este ejercicio fue acompañado por una instalación sonora gracias a la cual los alumnos podían ser testigos de qué es lo que escucha un migrante cuando está a punto de cruzar la frontera con Estados Unidos. Estas actividades concluyeron con el VI Congreso Internacional Migración e Instituciones Sociales.

Sensibilización de los estudiantesEl Programa de Servicio Social Universitario de la Ibero también participa de una manera muy activa en el apoyo a los migrantes. Así lo manifiesta el maestro Raúl López Aranzábal, coordinador de este programa, quien asegura que esta preocupación social es inherente a la Compañía de Jesús. Y explica en qué consiste:

La primera acción que se llevó a cabo por parte del Servi-cio Social de la Ibero, fue enviar estudiantes a diferentes

ciudades de Estados Unidos, concretamente a Nueva York, Chicago y Washington. Se inició el proceso de intercambio con esas tres ciudades y la vinculación con organizaciones no gubernamentales allá, con la intención de que éstas recibieran a los alumnos y les ayudaran en su servicio social con los migrantes, sin

hacer ninguna distinción de nacionalidades: los estu-diantes atienden a mexicanos lo mismo que a centro y

sudamericanos.

no: en el mundo, más de 200 millones de personas viven fuera del lugar donde nacieron; dentro de esta cifra, uno de cada cinco se fue a Estados Unidos.

La problemática de México es distinta a la de Estados Unidos pero no por ello menos complicada. Nuestro país ha sido, tradi-cionalmente, un país de refugio: el asilado político o el exi-liado han tenido una recepción importante en México; sin embargo, las leyes migratorias mexicanas son muy restrictivas. Hay gente que se queja de lo que pasa en Arizona, por ejemplo, pero la mayoría desconoce que es extremadamente difícil hacerse mexicano y los migrantes que no tienen ni dinero ni educación lo pasan muy mal.

La doctora De los Ríos Lozano señala que uno de los principales problemas de México radica en que es un nudo migratorio, un país que expulsa migrantes masi-

Page 18: Revista Ibero 14

20 IBERO

Después de estas experiencias se llegó a la conclusión de que el problema de la migración no solamente está en el norte, sino que también existe en nuestro territorio, en la frontera sur, por lo cual se inició la búsqueda de centros y asociaciones en el sur del país: en Tapachula y Comitán, entre otras poblaciones y ciudades, para estrechar vínculos con organizaciones civiles de esas regiones.

Hace dos años, estudiantes de la Ibero tuvieron la experiencia de llegar hasta Guatemala, y este año existen dos proyectos concretos en ese país con una casa de migrantes. Los alumnos de la carrera de Comunicación, que fueron en 2010, realizaron un video sobre el trayecto de los migrantes guatemaltecos, con una orientación específica en la defensa de los derechos humanos.

Desde la propuesta y el modelo de Servicio So-cial de la Universidad Iberoamericana, el estudiante se vincula con la problemática migratoria por medio de una institución en un proyecto concreto, y colabora mediante la aplicación de los conocimientos de su profe-sión. Los alumnos no están solos, siempre hay un profesor que los acompaña, y juntos hacen una reflexión académica, con artículos, sesiones dinámicas, ensayos, lecturas, etcétera.

Para sensibilizar al estudiante sobre el tema de la migración se le relaciona con el proyecto y se le deja participar dentro de una

organización. Este es un proceso clave, ya que el alumno, al entrar en contacto directo con los migrantes, experimenta la parte sensible de ponerle rostro y voz a cada uno de ellos. Además deja de ser sola-mente un espectador para convertirse en parte del proyecto porque aporta algo al colaborar desde la disciplina que está estudiando en la Ibero.

Problemas personales y sociales que genera la migración

Después de hacer varias investigaciones y de viajar a distintas ciudades de Estados Unidos, la maestra Alma Polo, académica del Departamento de Psico-logía de la Ibero, observó que había mucha necesi-dad de apoyo psicológico en los migrantes. Uno de

los principales problemas es que las oportunidades que tienen para acceder a servicios de salud son casi

nulas, ya que no tienen documentos; dentro de este pa-norama, tener acceso a servicios de salud mental y psicoló-

gica es prácticamente imposible.La maestra explica: Hay muchos problemas que se generan en la

persona a partir de la migración: la desintegración familiar, la soledad, el duelo por lo que se abandonó, la depresión y el abuso de sustan-cias tóxicas, entre otros. El índice de suicidios es bastante alto. Si las

El Servicio Jesuita a MigrantesEl SJM (Servicio Jesuita a Migrantes) es una red en construcción que incluye to-dos los trabajos de investigación, docen-cia, incidencia, acción social, pastoral y de asistencia humanitaria que desarrollan las obras de la Compañía de Jesús en materia migratoria. Donde se encuentra más de-sarrollada es en América pero se está es-tructurando también en Europa, África y Asia, explica el Padre Rafael Moreno, S. J., coordinador del Servicio Jesuita a Mi-grantes de América Latina y el Caribe.

En nuestro país existe el SJM-México, que es una institución de los jesuitas es-pecializada en migración, dedicada sobre todo a la capacitación de agentes de pas-toral que acompañan directamente a los migrantes y a las mujeres mexicanas, cabe-zas de familia, cuyos esposos han emigra-do hacia Estados Unidos. Esta institución también acompaña a los migrantes, sobre todo centroamericanos, que pasan por el sureste mexicano. Se cuenta con centros de servicio en el Distrito Federal; en Co-mitán, Chiapas, y en Acayucan y Tierra Blanca, Veracruz.

También está activa la red de Servicio Jesuita a Migrantes Provincia Mexicana,

que abarca a los investiga-dores y académicos del Sis-tema Universitario Jesuita, algunas parroquias, centros so-ciales y comisiones y organismos de derechos humanos.

El Padre Rafael Moreno, S. J. señala que la Compañía de Jesús siempre ha tenido una preocupación fundamental en torno a la migración. En cuanto a personas en si-tuación de refugio, los jesuitas tienen más de 25 años atendiéndolos desde el Servicio Jesuita a Refugiados (SJR). Como tal, el SJR, en América Latina, ha acompañando a los desplazados y refugiados colombianos, haitianos, salvadoreños y guatemaltecos. Pero con respecto a los migrantes, fue hasta el año 2003 que el Padre Peter-Hans Kol-venbach, entonces Prepósito General de la Compañía de Jesús (1983-2008), estableció la atención a los migrantes como una de las prioridades de todos los jesuitas.

Añade el coordinador del Servicio Jesui-ta a Migrantes de América Latina y el Ca-ribe que los refugiados, desplazados y mi-grantes son, actualmente, las personas más vulnerables que existen en el mundo. Por ello, la Compañía de Jesús considera que la migración es una realidad cada vez más

compleja y global frente a la cual hay que responder de la

manera más integral posible.La sociedad mexicana es

sensible a toda la discriminación que padecen los indocumentados en

Estados Unidos, pero existe una gran falta de solidaridad con las graves violaciones a los derechos humanos que se comen-ten en México contra los migrantes de otros países. Sin duda alguna —advierte el padre jesuita—, de toda América Latina, la ruta de los migrantes por el territorio mexicano es la más peligrosa y, de hecho, una de las más riesgosas del mundo.

Concluye: Ya no se puede justificar la inconsciencia ante esta problemática, sobre todo después que ha pasado de la invisibilidad a la evidencia escandalosa, cuando han apareciendo tantos cadáve-res de migrantes extranjeros y mexicanos localizados en narcofosas. No se puede permanecer indiferente ante tanto pade-cimiento, después de tantos secuestrados y mutilados por parte del crimen organiza-do y, sobre todo, después de saber que hay funcionarios públicos coludidos en estos graves delitos contra la humanidad.

MIGRANTES Y FRONTERAS/compromiso social

Page 19: Revista Ibero 14

IBERO 21

grandes urbes, como Nueva York y Chicago, son difíciles de vivir para cualquiera, como indocumentado las cosas son mucho peo-res, más si se toma en cuenta que la mayoría de los migrantes provienen de pueblos muy pequeños: personas que no hablan inglés y, con frecuencia, ni siquiera español.

En el Departamento de Psicología de la Ibero existe un programa de prácticas pro-fesionales, durante toda la carrera, para tra-tar de ayudar en la problemática migrante; se decidió combinar las prácticas profesionales con la intervención, y un grupo piloto de esta carrera, que estuvo en Nueva York, hizo su práctica y el servicio social allá, además de cursar materias de su licenciatura, ya sea en línea o directamente en Estados Uni-dos, en la Universidad de Fordham, que pertenece a la comunidad Jesuita. El proyecto tuvo muy buenos re-sultados y, con el tiempo, se enviaron más alumnos y se ha ido modificando, mejorando y consolidando.

Desde el Departamento de Psicología, los alum-nos de la Ibero han trabajado en varias institucio-nes: en la Asociación Tepeyac, con el consulado mexicano, con proyectos de plazas comunitarias que realizan la tarea de la educación para los adultos, entre otras muchas actividades. Los estudiantes se llevan una gran experiencia al conocer la situación de la migración: es su primera experiencia profesional real porque están allá solos (re-lativamente, porque siempre tienen supervisión) y ven cómo todo lo que han aprendido en la carrera lo pueden aplicar en beneficio de la población migrante.

Todos somos migrantes en potenciaMirella Boyselle, asistente del PRAMI, fue una de las alumnas de Psicología que hicieron sus prácticas en Nueva York. Al relatar su experiencia personal en Estados Unidos, comenta que antes tenía la visión de la mayoría de la gente: creer que los migrantes son sólo personas que se van a Estados Unidos a trabajar y punto, como si

Investigaciones académicas de la Ibero en el tema migratorio

Todos podemos emigrar en algún momento y todos tenemos cierto

deseo de hacerlo, porque ese deseo va más allá de la mejora

económica: implica la aventura, reafirmar tu identidad, conocer

culturas diferentes, etcétera.

La Universidad Iberoamericana, ciudad de México cuenta con un grupo importante de investigadores que, desde perspectivas disciplinares distintas, se ocu-pa de estudiar el fenómeno de la migración. He aquí algunas de las más significativas:Departamento de PsicologíaDra. Alejandra Domínguez y Mtra. Alma PoloAbordan los problemas de aculturación y estrés de los migrantes.

Dra. Celia MancillasSus temas de investigación son familia, género y pobreza.

Dra. Graciela PolancoTrabaja sobre temas de psicología transcultural y de migración y religión.

Dra. Angélica OjedaInvestiga sobre el funcionamiento de las familias migrantes.

Departamento de Ciencias SocialesDr. Yerco Castro NeiraSus temas de investigación son: migración México-Estados Unidos, comunidades transnacionales y antro-pología jurídica.

Dra. Elena BilbaoTrabaja actualmente en la investigación Mexican Migrant Health Needs in Upstate New York: A Survey and Intervention.

Departamento de EconomíaDra. Carla Pederzini y Dra. Liliana MezaHan desarrollado una línea de investigación sobre migración y educación.

Departamento de Relaciones InternacionalesDr. Javier UrbanoCoordinó la serie Cuadernos de Migración Internacio-nal, UIA. Sus temas de investigación son: migración, desarrollo y políticas públicas.

Departamento de DerechoMtro. Elí RodríguezHa trabajado sobre temas de Derecho Internacional Público y Privado, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional de los Refugiados.

Dra. Loretta OrtizEstudia la migración desde la perspectiva de los derechos humanos.

Dr. Miguel RábagoInvestiga temas como la protección internacional de derechos humanos.

Departamento de ComunicaciónDra. Julia PalaciosRealizó su tesis sobre migración de mujeres mexicanas, y actualmente estudia el fenómeno desde el punto de vista de la identidad y la cultura popular.

sólo existiera una fotografía muy fija sobre ellos en los campos o en los restaurantes y cosas por el estilo.

La hoy investigadora de la Ibero da cuenta de cómo le impresio-nó ver a México en términos culturales, y cómo el sentido de

comunidad de los mexicanos es muy distinto al de mu-chas otras culturas, sobre todo en ciudades como Nueva

York, ya que, allá, se genera un sentimiento muy na-cionalista cuando se trabaja con migrantes y se hacen evidentes los grandes estigmas sociales; al mexicano se le califica como un hombre flojo, a pesar de que el trabajo que realiza es terriblemente desgastante, de

muchas horas y además muy mal pagado.Mirella Boyselle recuerda las palabras del Padre Ale-

jandro Solalinde, quien hace aproximadamente diez años ya aconsejaba que se tuviera cuidado con el trato que se les

daba a los migrantes en nuestro país, porque así se nos iba a tratar también a nosotros. Esto lo dijo cuando empezaron los secuestros con indocumentados centroamericanos de paso y él advirtió que, si no se frenaba este fenómeno a tiempo, esto se podía trasladar al resto de la sociedad, y fue exactamente lo que ocurrió.

La asistente del PRAMI pide a la sociedad mexicana que se sen-sibilice ante la problemática de la migración y recuerda que todos somos migrantes en potencia, pues todos podemos emigrar en al-gún momento y todos tenemos cierto deseo de hacerlo, porque ese deseo va más allá de la mejora económica: implica la aventura, reafirmar tu identidad, conocer culturas diferentes, etcétera.

Page 20: Revista Ibero 14

22 IBERO

MIGRANTES Y FRONTERAS/reportaje

Camino hacia el

Foto

: Co

rbis.

Ya han pasado dos años desde aquella experiencia de la cual lograron escapar. Fue su primer intento fallido de cruzar hacia Estados Unidos.

Cuatro voces inmigrantes

Page 21: Revista Ibero 14

IBERO 23

Daniel CisnerosEscritor y periodista. Licenciado en Comunicación y Periodismo por la UNAM. Actualmente publica en

la sección cultural de El Financiero. Fue finalista en el Concurso Internacional de Crónica Las Nuevas

Plumas, por su trabajo 18 horas en el tren de inmigrantes y obtuvo mención honorífica en el género

de crónica en el Concurso Punto de Partida. Algunos de sus cuentos han sido recogidos en los libros Voces del Zócalo (2007) y Cuentos del túnel (2008).

Viernes 29 de abril de 2011. Hay temor en sus pasos. Avan-zan ocultándose entre casas y árboles para abordar el tren cerca de un basurero, pues el acceso ferroviario de Tultitlán

fue cerrado. El sol de abril les ha tostado el rostro a ambos. Una camioneta recorre el lugar. El conductor los mira con sigilo y llama por radio comunicador. De pronto, sujetos con lentes oscuros bajan de un auto sin placas y ordenan con voz norteña:

¡Deténganse! ¡Enséñennos su identificación!Los inmigrantes obedecen. Por la mente de Samuel cruza el mie-

do a ser deportado y, por la de Alexis, los muertos en las fosas clan-destinas de Tamaulipas y Durango. Puede ser el fin del camino.

Mientras tanto, y a cientos de kilómetros de distancia, dos mujeres que no los conocen recuerdan aquellos peligros vividos antes de llegar a Carolina del Sur.

Samuel no puede olvidar aquella noche. Viajaba con su hermana y tres salvadoreños más. Los oficiales ferroviarios les impedían el ascenso al tren en Querétaro, por lo que aprovecharon para pedir comida en los alrededores. Pero un grupo de centroamericanos ar-mados con machetes les salió al paso. Los llevaron a una casa y los amarraron.

—¡Hijos de puta, nos van a dar el número de sus familiares, si no los vamos a matar! —les exigió uno de los sujetos para solicitar dinero a cambio de la liberación.

Los cautivos se justificaron diciendo que no tenían quién los ayu-dara. Entonces vinieron los golpes. Samuel, con la sangre fría de todo Mara Salvatrucha y con la experiencia carcelaria por sacarle un ojo a otro pandillero, les dijo:

Todas las puertas cerradas, mil patadas en el culo me han dado.

He fracasado demasiado, el momento es desesperado.

Casi no me llega ni pa’ darle de comer a mis criaturas.

Con la carita de ternura me piden leche, me piden comida,

no tengo qué darles estoy en la ruina.Soy pobre pero humilde y eso pocos lo entienden,

si no es porque no hay trabajo no me atienden, por inmigrante.

Pero debo ser fuerte no quiero ver cómo en este país la miseria vuelve.

Voy a probar suerte en la of cina de empleoy allí qué es lo que veo, tampoco sale nada.Arianna Puello

—A mí me pueden matar, me vale verga, no les voy a dar nada.—Ahorita vas a ver si te vale verga —le advirtió uno de los se-

cuestradores al tiempo que le cortó de un tajo parte de la oreja.Ya han pasado dos años desde aquella experiencia de la cual lo-

graron escapar. Fue su primer intento fallido de cruzar hacia Esta-dos Unidos. Hoy es diferente. Samuel ha dejado de pertenecer a La Mara y, hasta ahora, dice, ha enfrentado pocos percances. Tan sólo el abuso de unos policías en La Rosera, Chiapas:

—Querían que les diera dinero, pero como no tenía me pusieron a barrer el agua porque estaba lloviendo. Luego se fumaron unos ci-garros que traía y me obligaron a lavar su camioneta para dejarme ir.

En Chiapas durmió en la Casa del Migrante, donde estaban pla-neando una protesta contra la violencia hacia los indocumentados. Pensó en unírseles, ya que estarían protegidos en su recorrido rum-bo al D. F. Sin embargo, cambió de idea por temor a tantas cámaras de los medios de comunicación. Entonces subió al tren y, en Medias Aguas, conoció a su compatriota Alexis con quien ahora viaja.

En El Salvador se desempeñaba en la industria de la construcción. Allí el sueldo era insuficiente y había poco trabajo. Esta situación motivó su separación de la madre de su hija de seis años. Por eso tiene clara su meta: “Deseo llegar a Estados Unidos para darle a mi hija lo que yo no tuve y hacer algo por mi futuro”.

También sabe lo mucho que lo afectó pertenecer a La Mara y que en este viaje se podría enfrentar a pandilleros dedicados a secuestrar en el tren:

—Vienen de Honduras y El Salvador para unirse a grupos or-ganizados. Los que me mocharon la oreja eran gente así. Yo antes anduve en malos pasos con pandillas, pero las cosas que hice tienen

Page 22: Revista Ibero 14

24 IBERO

MIGRANTES Y FRONTERAS/reportaje

perdón —Samuel baja la manga de su playera para ocultar sus tatua-jes—. Mi único temor es que Inmigración me agarre. Ya no tengo miedo a que me secuestren o me maten. Porque el cuerpo donde quiera puede quedar, lo importante es no manchar lo que uno tiene adentro.

Laura siempre soñó con ser psicóloga, pero la obligaron a aban-donar la High School de Carolina del Sur por indocumentada. Ade-más, a sus 21 años debe ayudar a su familia en los gastos. De esta forma, desechó su sueño a cambio del trabajo en una panadería, un restaurante y una fábrica.

Cinco años atrás, su madre mandó por ella y por su hermano a El Salvador. Su paso a través de México fue en la caja de un tráiler junto a otros inmigrantes. Aún recuerda la falta de aire, el calor, los descansos en casas desconocidas o las extorsiones de militares y ze-tas. Pero sobre todo, le cuesta trabajo borrar la cara del pollero que intentó violarla antes de dejarla en Estados Unidos.

—Me tocaba a la fuerza y me amenazaba con entregarme a la policía. Uno no puede gritar o pedir ayuda porque eres ilegal.

Laura logró librarse de aquel sujeto. Pero su mamá no corrió con la misma suerte cuando cruzó en el 2000. Ya que un policía de Inmigración la violó junto a otra mujer en México.

En este momento el mayor deseo de Laura es parar las manecillas del reloj, pues en Carolina del Sur alistan una nueva ley antiinmi-grantes:

—En junio va a entrar. Y aunque no andes manejando o hacien-do algo malo te van a pedir identificación. Si no la tienes te llevarán a la cárcel. A todos los ilegales nos tratarán como a criminales.

Sin embargo, detener el tiempo es imposible.

Toparse con secuestradores o narcos siempre fue el mayor temor de Alexis al pensar en viajar por México en el tren de inmigran-tes. Pero no tenía otra salida, pues los 90 dólares que ganaba a la quincena repartiendo gas eran pocos para mantener a su hijo y a su esposa. Por eso desoyó las advertencias de su madre antes de salir de El Salvador:

—Es muy peligroso y te pueden matar. ¿Tú crees que es un si-mulacro?

—No. Yo sé que es real, pero hay que arriesgarse porque no po-demos seguir viviendo así.

Ahora ya lleva ocho días viajando en tren. Tiempo suficiente para ver cómo un vagón le partió las piernas a otro indocumentado o presenciar una balacera entre secuestradores y federales.

No obstante, lo que en este momento lo agobia más es no tener dinero para llamar a su familia, ya que unos policías le robaron sus únicos 300 pesos:

—Me registraron la mochila y me quitaron todo. Y como era de noche, no pude ver la placa de la patrulla porque me pusieron la luz de la lámpara en los ojos. No sé cómo decirle a mi esposa que voy bien.

Para Alexis el trayecto del sur no ha sido tan difícil, pues sabe de la peligrosidad del resto del camino por el acecho de los zetas. Además, todavía le falta burlar a la Border Patrol en la frontera.

Pero confía en llegar bien a Estados Unidos y encontrar trabajo en cualquier cosa. No quiere estar muchos años en aquel país, tan sólo el tiempo necesario para construir una casa, comprarse muebles y asegurar la educación de su hijo.

—Quiero echarle ganas para no quedarme eternamente en el ga-bacho. Porque soy salvadoreño y tengo que regresar.

Foto

gra

fías:

Da

nie

l Cisn

ero

s.

Page 23: Revista Ibero 14

IBERO 25

Su paso a través de México fue en la caja

de un tráiler junto a otros inmigrantes. Aún

recuerda la falta de aire, el calor, los descansos en casas desconocidas o las extorsiones de militares y

zetas.

El pollero fue claro con ella en el desierto de Sonora:—Si ya no puedes caminar te vas a quedar aquí botada.—¿Cómo me va a dejar en medio de la nada? No sé para dónde

agarrar.—Yo me voy y tú busca cómo le haces.Los pies se le clavaban en la tierra. El sol latigueaba su cara y le

chupaba las fuerzas. No podía dar un paso más. Los otros inmigran-tes decidieron cargarla en hombros. Esa era la prueba final antes de llegar a Estados Unidos. Ya se había enfrentado en el tren a extor-siones policíacas, retenes de Inmigración, delincuentes y hasta a un intento de violación sexual.

—A veces no tenía ni qué comer o no hallaba agua. Es muy difícil venir en el tren.

A seis años de distancia, Ana aún se eriza al recordar aquellas tres largas semanas en México. Actualmente reside en Carolina del Sur y se encarga del servicio doméstico de una familia estadounidense. Tiene dos hijos, pero éstos viven con su mamá en Honduras, pues el progenitor de los menores la dejó.

—Yo era padre y madre. No estoy con ellos, pero gracias a Dios les doy lo que necesitan.

En Estados Unidos se enamoró de un salvadoreño, quien es papá de su niña de cuatro años. A diario piensa en poner un restaurante en Honduras para vivir con su mamá, sus tres hijos y su nueva pareja.

Pero sabe que no será fácil. “Los patrones nos explotan mucho y pi-den papeles para todo. Y siempre vivimos con miedo a ser deportados.”

—¡Deténganse! ¡Enséñennos su identificación!Los inmigrantes obedecen. Al tiempo que muestran una creden-

cial de su país.

—Nos los vamos a llevar o cómo le hacemos aquí.Alexis se toca los bolsillos en señal de que no tiene dinero.—¿Y tú quién eres? —me preguntan, mientras los observo.—Soy reportero. ¿Se podrían identificar?—Somos de la Policía Federal. ¿Qué negocio vas a hacer?—Unas entrevistas.En ese momento llega un auto del que desciende una mujer. Ésta

explica:—Verificamos que cuenten con un permiso provisional para cru-

zar. Y si no, les decimos cómo conseguirlo. Pero aquí no hay ningu-na causa para detenerlos porque no es nuestra función.

Los federales desaparecen echando bilis. Y los inmigrantes prosi-guen su marcha a la que suman un intento más de extorsión en su largo camino hacia el American Dream.

Page 24: Revista Ibero 14

poemasinéditosAlejandro Aura

unoUN HOMBRE...Un hombre muere. Nada más.Un hombre recién despiertoen el momento preciso.La vida ha transcurrido.Adelante. Un hombre ha muerto.

22 de julio de 1963

dosIGUAL TE MORIRÁS...Igual te morirás

si eres poetadesconcertadoconmovidoy sin tiempo de corregir tus versos.

28 de julio de 1964

Alejandro Aura nació en la ciudad de México el 2 de marzo de 1944 y murió en Madrid, España, el 30 de julio de 2008. Fue poeta, narrador, dramaturgo, ensayista y promotor cultural. Entre sus libros más

importantes están Cinco veces la flor, Los baños de Celeste, La hora íntima de Agustín Lara, Alianza para vivir, Volver a casa (Premio Nacional de Poesía Aguascalientes), La patria vieja, Poeta en la mañana y Salón calavera. Su obra poética está entre lo mejor de la lírica mexicana contemporánea. En los últimos años alimen-tó en la Web un blog (www.alejandroaura.net), hoy todavía activo, desde el cual se despidió de sus lectores con estos versos: “Así, pues, hay que en algún momento cerrar la cuenta,/ pe-dir los abrigos y marcharnos;/ aquí se quedarán las cosas que trajimos al siglo/ en las que cada uno pusimos nuestra identi-dad;/ se quedarán los demás, que cada vez son otros/ y entre los cuales habrá que construirse lo que sigue...” Al cumplirse tres años del fallecimiento del poeta, IBERO tiene el honor y la satisfacción de publicar los siguientes poemas inéditos del autor de Volver a casa, gracias a la gentileza de su viuda Mila-gros Revenga, por cuyo gesto de generosidad los editores de esta revista y los lectores de Alejandro Aura quedamos siempre en deuda.

26 IBERO

la llama inextinguible

Page 25: Revista Ibero 14

tresQUÉ SABES DE LOS LOCOS¿Tú sabes dónde tiran los locos el exceso

de ternura?Pues abren un hoyo en la pared y allí lo

metenamortajado en pólvora, y resanan el hueco

con cerade las lágrimas de las niñas que los miran.

¿Tú sabes dónde ponen los locos los besos que les sobran?

Se los dan a los gatos que ahogan en un bote de aserrín reseco;

luego lo muelen todo y con la pastahacen un gato barroco y una gatita clásica.

¿Tú sabes qué hacen los locos con el amor que les desborda?

Lo plantan para que salga un árbol; loriegan y lo cuidan

hasta que crece recio y alto, y de la rama más fuerte

cuelgan una cuerda para columpiar del cuello a tus hermanos

perforados de parte a parte por las agujas largas del cariño.

¿Tú sabes de dónde vienen los locos ala tierra?

¿Has oído decir de dónde vienen?

13 de marzo de 1969

cuatroLOS SOLITARIOSLas horas de los solitariosson mucho más horasque las horas de los demás;los días de los solitariosse arrastran sobre la panza áspera del mundoy llegan a la nochecon gran retardo.

Los días de los solitariosno se dejan sumar,se mezclan unos con otroshasta formar una masaque desborda los calendarios.

Los solitarios imaginan siempreque cruzando la callese acabará la soledady caminan como ebriosbordando espiguillasentre ambas aceras.

Pisan el suelo de las ciudadescomo si pisaran planetasy la vista de sus ojosse va retando a sí misma.

Cultivan con mucho cuidadola florecita de la envidia.Cuando alguien les pregunta la horamudan de color,su corazón les late aprisa,huyen sin saber de quéy a los pocos pasosse tragan la desilusióncomo un pedazo de chile.Se tienen miedo a sí mismosy le tienen pánico a la belleza.

De pronto se sonríensin motivo aparentey su mirada de borregosuena como una campana de leprosoque aleja a los demás.

La soledad de los solitarioses una porquería.

Los pies de los solitariosmatan la hierba que pisan.

Y como cada uno de sus minutoses casi eternoles alcanza el tiempo para probar,una por una,todas las miserias de su triste caso.

Lima, 16 de septiembre de 1973

cincoTO LATESi yo

hubiera sido grandecuando niño

con qué serena autoridad

habría defendido mi inocencia.

2 de junio de 1992

seisEL MINUTODurmiera yo un minuto en que

cupiera todo,un minuto total, fuera de serie, novedoso,como ningún minuto de los previos,

uno nuevo,un minuto de segundos de oro que tuvieracristales infinitos para verlo todo, lo que

ya pasó,lo que no vi por distraído, lo que estuvo

sin queyo supiera y se quedó en mi sombra propia

recogido.

Un minuto de fruta, de sabrosa miel,de azúcar,

el dulce jugo del talento que me esquivó burlándose,

el minutillo aquel que se quedó pendientey no supe jamás que había ocurrido

junto a mí,el que hubiera tenido la gracia de

cambiarlo todosin que yo me enterara. Durmiera yo

el minutoaquel de piedra reluciente que brilló en

la arenaen el momento justo en que perdí la rutay pudiera retomar de nuevo mi camino.

2007

IBERO 27

Page 26: Revista Ibero 14

Viaje ala memoria

Jorge Ruiz DueñasPoeta, narrador y ensayista. Estudió leyes, administración y ciencias políticas. Ha sido secretario general de la Universidad Autónoma Metropolitana, director general del Instituto Mexicano de la Radio, director del Programa Cultural Tierra Adentro y titular del Archivo General de la Nación. En su obra poética destacan los libros Espigas abiertas (1968), Tierra final (1980), El pescador del sueño (1981), Tornaviaje (1984), El desierto jubiloso (1995), Guerrero negro (1996), Habitaré tu nombre (1997), Saravá (1997), Cantos de Sarafán (2005) y Las restricciones del cuerpo (2009). En 1998 reunió su obra de tres décadas en el volumen Carta de rumbos, con prólogo de Javier Sicilia.

En recuerdo de Alejandro Aura

Foto

gra

fías:

Ro

ge

lio C

llar.

28 IBERO

la llama inextinguible

Page 27: Revista Ibero 14

“La tarde pone un huevo en el horizonte, rojo, encendido, loco, lo sé,/ y con él se precipita la acción que desemboca en la noche;/ apocalíptica, se podría decir,/ o así se vería al menos el panorama desde la perspectiva de esta calle/ en la que vivimos Miguel de Cervantes Saavedra, Lope de Vega, Marcos Ricardo Barnatán, Milagros y yo,/ no en los mismos años pero sí en las mismas proporciones urbanas,/ o sea, mismas distancias físicas entre casa y casa;/ también David Cabello, nuestro abastecedor báquico,/ unas pizzas, una librería de viejo, una farmacia, un puticlub cuyas ancianas meretrices /erraron hace poco y se fueron...”

Si se viaja a un lugar ya conocido o se entra en la intimidad de los recuerdos, puede igualmente aplicarse la sentencia de Heráclito. Así como nadie se baña dos veces en el mismo río, la trashumancia y la memoria tienen puertas a la percepción

infiel e inconstante. De regreso en Madrid en el año 2002 para par-ticipar en un homenaje al poeta Álvaro Mutis en la Casa de América, una noche de viernes después de cenar con amigos y deambular por el rumbo del añoso Ateneo de Madrid donde puede uno evocar a Miguel de Unamuno o a Ramón Menéndez Pidal, me referí a la circulación del euro tres años antes en los doce países entonces dispuestos a cumplir con los criterios de convergencia del Banco Central Europeo.

En el caso de España, siete billetes y once monedas sustituyeron a la peseta creada en 1868. La añeja tradición numismática de recor-dar los fundamentos de la literatura hispánica quedó sumergida en la nostalgia tan contraria a la modernidad y su inasible futuro. No se verían más en el papel moneda los rostros de Quevedo, Bécquer, Ji-ménez, Menéndez Pelayo o Zorrilla ni el siempre olvidado premio Nobel de literatura (1904), el dramaturgo, ingeniero, matemático y ex ministro de Hacienda, José Echegaray. A duras penas se salvó entonces Cervantes en una moneda de 50 céntimos, a cambio de las 1000 pesetas de 1878 o las 100 de 1927. Así es el camino de la globalidad material al evanescer la identidad.

Se perdía algo para todos —afirmé— como comunidad de len-guaje por los vínculos de la voz y la palabra escrita, si se tiene en el idioma una patria común y renovable. Para mostrar acuerdo con mi certeza de esa erosión me hicieron caminar unos pasos y así cons-tatarlo más allá de la literatura en los billetes. Nos enfilamos en el corazón mismo del Barrio de las Letras a la calle de Cervantes (en su época calle de Francos, y antes de Mentideros). Se trataba de ver con ojos más profundos. Y sí, en esta vía pública la última casa de Lope de Vega colindaba con una fábrica de churros y patatas fritas, a escasos metros de la esquina donde estuvo una pared de la finca original de Miguel de Cervantes Saavedra (derribada en 1833) y donde murió.

En esa calleja, del insigne autor sólo queda su nombre en la no-menclatura urbana y una placa marmórea en la esquina donde fue el número dos. Pero la entrada al solar de don Miguel no era ésa, sino la entonces y hoy calle de León. Así lo hice notar para no abonar al error de ubicar dos genios posiblemente malquerientes en la misma cuadra, así sea sólo por unos años (1612 a 1616). En todo caso, sorna

del destino gastada al tullido (mas no manco de Lepanto, pues no le fue amputada la mano izquierda) y al estilo de una comedia de don Lope, la finca actual era, aún lo está, flanqueada por una tienda ortopédica —El pie de oro— (cuya entrada es el siete de la calle de León). Pero, también por una frutería y verdulería, y un almacén de licores y conservas. Enfrente de la esculpida efigie de quien a su vez fuera personaje de aventuras, se alzaba un pequeño farol con la leyenda “club” sobre una ventana tras la cual se vislumbraba cierta mortecina luz roja: un lupanar esperpéntico donde clientes y servi-doras de la tercera edad recreaban de cuerpo entero al Bachiller de Rojas. En la pared rasa de la licorería se anunciaban con burda tiza los precios de los productos a la disposición: sobre todo pacharán.

Al lado del sitio leí un cartel: “No a la guerra. Otro mundo es posible”. Y probablemente así sea, pues tiempo después de aquella noche, en nuestra bella Morelia y con motivo del Encuentro de Poetas del Mundo Latino, con Alejandro Aura buscaba un sitio para charlar. Justo frente a nuestro alojamiento, el Hotel de La Soledad, hicimos el primer intento en un lugar de sobrio exterior pero in-terior alucinante no apto para nosotros. No habíamos perdido la guerra: unas puertas adelante otros colegas encontraron un bar si-lencioso donde conversamos largas horas, mientras las campanas de una catedral barroca y rosada daban señales de la entonces sosegada vida de la antigua Valladolid.

Alejandro con su proverbial generosidad invitó a todos a alojarse cuando fuese menester en su casa de Madrid ¡justo arriba de la churrería! Hablamos de las paradojas de su calle, entre tantas cosas al ponernos todos al corriente, y de aquellas coincidencias tan ajenas al azar. Traspuesto el zaguán de nuestro alojamiento (casualmente un edificio del siglo XVII), desde la penumbra vimos cómo las to-rres encendidas aún iluminaban el cielo y nos felicitamos de haber tenido ese momento de reflexión sobre el avasallador espíritu de la época.

Al cruzar el jardín del antiguo mesón vi a Alejandro marcharse entre las sombras como su poema “Volver a casa”, entonces tan lejana, quizá acompañado de sus vecinos en el tiempo, parodiando el título de Uslar Pietri. Nunca más nos volvimos a encontrar y así se internó en la convulsión de mis recuerdos siempre renovados, con la evocación del viaje perpetuo y su permanente invitación: Un día / abandonaremos / la ciudad de México; / la dejaremos en pie y desierta / para que / las conjeturas / crezcan, / y nos iremos a fundar / en otra parte / nuestras maravillas.

Alejandro Aura, de su poema “Crepúsculo”, incluido en su

libro Se está tan bien aquí (Calamus, 2007).

IBERO 29

Page 28: Revista Ibero 14

30 IBERO

MIRADOR

Paul Strand oel vértigo de la simetría

Ignacio PadillaNarrador y ensayista. Figura destacada de la generación literaria denominada del Crack. Egresado y profesor de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Es maestro en Literatura Inglesa por la Universidad de Edimburgo y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. Autor de una extensa obra que ha merecido múltiples premios nacionales e internacionales. Premio Primavera de Novela 2000, en España, por Amphitryon, y Premio Iberoamericano de Ensayo y Debate-Casa de América 2010, por La isla de las tribus perdidas. Entre sus libros más recientes están El androide y las quimeras (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), La vida íntima de los encendedores: Animismo en la sociedad ultramoderna (Páginas de Espuma, Madrid, 2009), Arte y olvido del terremoto (Almadía, 2010) y La isla de las tribus perdidas (Debate, 2010). Recientemente fue merecedor del Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2011, en España, por su ensayo Cervantes en los infiernos.

Iglesia, Cuapiaxtla, 1933.Niño, Hidalgo, 1933.

Page 29: Revista Ibero 14

aIBERO 31

quel era también el México de los gringos. O mejor: era el México de gringos que hubieran dado cualquier cosa por dejar de serlo, o por nunca haber nacido gringos. En aquel México que transita-ba del nacionalismo callista al populismo cardenista, abundaban los artistas tránsfugas de la Unión Americana, fugitivos de una nación beligerante y xenófoba que por entonces se aferraba a un funda-mentalismo paranoico y a su devoción para la que el capitalismo era el único centro admisible y que apenas toleraba lo transitorio, lo equívoco, lo periférico y lo crítico. Neoyorquinos los más, aquellos gringos eran en buena parte hijos de otros exilios, muchos de ellos judíos, vástagos de emigrantes europeos, y herederos por tanto de la desazón de los itinerantes y de los viajeros, vástagos de aquellos que viven en búsqueda permanente de un centro, de una seguridad, de una certeza que no sea la que les imponen el cetro o la mitra.

En aquel México no sólo estaban los personajes que la fiebre fridakhalista, para desgracia de nuestras artes, ha vuelto tópicos y esperpénticos. Estaban sí, Guillermo y Frida Khalo, David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, los boyantes Álvarez Bravo, y, claro, el su-blime José Clemente Orozco, ese gigante cuya obra crecería en silencio para sobreponerse, tras la muerte, al resto de sus turbulentos contemporáneos.

Pero también estaban ellos, los otros, los gringos y los gabachos, acá estaban los peregrinos que por un momento siguieron creyendo en el triunfo del sovietismo, los que llorarían después su decep-ción con George Orwell y con André Gide: aquí habían estado por entonces Sergei Eisenstein, Aldous Huxley y D. H. Lawrence; acá fueron enviados Evelyn Waugh y Graham Greene por el servicio secreto inglés y por las grandes petroleras inglesas; acá siguieron,

Paul Strand creyó estar buscando

el corazón de las tinieblas mexicanas

sin saber que estaba buscando el corazón

de sus propias tinieblas.

Mujeres de Santa Ana, Lago de Pátzcuaro, Michoacán, 1933.Hombre, Tenancingo de Degollado, 1933.

Page 30: Revista Ibero 14

MIRADOR

32 IBERO

tras la caída del maximato, Bill Burroughs y los incontestables es-posos Bowles, Jane y Paul. Espías o disidentes, escritores o fotógra-fos, provocadores o pintores, por aquí pasaron todos ellos y de aquí partieron decepcionados. Su fascinación por aquella nación joven y en apariencia dispuesta a verificar, bajo el cardenismo, los sueños de una sociedad equitativa cambió de pronto por la imagen de una nación hostil y surcada por caminos sin ley, una republiquilla pisto-lera, burocrática, populista, hostil con sus artistas, incapaz de recibir a los monstruos de fuera, no digamos de albergarlos. De aquí partió Bill Burroughs luego de asesinar a su esposa, de aquí se fueron los Bowles después de enfermarse de difteria o de sufrir numerosos arrestos, de aquí se había ido Eisenstein con su maleta llena con la pedacería de una película que nunca concluyó. Todos ellos habían soñado con hallar en México una nación distinta; los más de ellos hicieron lo que pudieron por encontrarla, algunos se amistaron es-trechamente con músicos espléndidos como Chávez y Revueltas, o dejaron su impronta en nuestra literatura y en nuestro cine. Su herencia aún nos enriquece, pero su ira, su desencanto y su partida intempestiva deberían, por lo menos, avergonzarnos.

Paul Strand pertenece sin duda a esta honrosa y fugitiva nómina. También él era un viajero y un artista en busca de un centro, de ese

lugar de no retorno que Bowles por entonces describió como aquel que nos dará la luz y quizá la muerte. Strand vino en busca de una quimera y de un centro. También él registró en este suelo cuanto pudo, dejó al mundo una importante herencia de lo visto y oído, y se fue, como los otros, desencantado. Su estancia, como la del resto de sus contemporáneos, duró apenas unos años, suficientes sin em-bargo para capturar, en imágenes fijas y móviles, no lo que vio sino lo que esperaba encontrar con el pretexto de lo visto.

¿Qué buscaba en México un artista como Strand? ¿Qué fue lo que encontró? Quizá lo mismo que sus contemporáneos, quizá lo mismo que buscó también, en otros momentos de su vida, en Euro-pa o en los Estados Unidos. Cuando vino a México, Strand pasaba por un momento difícil en más de un sentido, y es probable que esta pequeña odisea mexicana fuera igualmente una huida. En esta pe-regrinación, Strand creyó estar buscando el corazón de las tinieblas mexicanas sin saber que estaba buscando el corazón de sus propias tinieblas. Acá se buscó con el pretexto de buscarnos, acá se dedicó a centrar la realidad periférica y oblicua que lo recibió. Tal vez Strand creyó también que su fotografía existía para transformar el mundo, pero lo cierto es que su fotografía surgió para reestructurarlo a él, que estaba cansado de transformaciones.

Hombres de Santa Ana, Lago de Pátzcuaro, Michoacán, 1933.Plaza, Estado de Puebla, 1933.Portal de iglesia, Hidalgo, 1933.

Page 31: Revista Ibero 14

Portada del libro. Muchacha y niña, Toluca de Lerdo, 1933.

IBERO 33

Basta ver y cotejar la obra de Strand en México para entender hasta qué punto se trata, ante todo, de una búsqueda personal, del retrato de un artista profundamente necesitado de un centro, de una permanencia. Cierto, México le debe a Strand —como a Eisenstein, Weston o Modotti— el inapreciable registro de lo que fue en esos tiempos de conformación y violencia. Pero no es ese el principal valor de la obra de ninguno de estos autores. No radican ahí su belleza ni su universalidad. Lo que da valor al trabajo de este autor —de cualquier autor— es la medida en que registran búsquedas personales en contextos para ellos extraños. Pocas obras son tan explícitas en este sentido como el trabajo de Paul Strand en México.

Hay, para decirlo de una vez, un brutal contraste de aprendiza-je entre la fotografía fija y la fotografía cinematográfica de Strand. En la primera, el artista busca el centro, traza y fuerza simetrías, ejes única y conservadoramente centrales. Cada rostro, cada edificio, cada conjunto humano, cada árbol, cada paisaje, son sometidos a un riguroso encuadre hacia el centro absoluto. El poder de este fotó-grafo de formación rigurosa y escandalosamente necesitado de un centro es casi dictatorial: nada ni nadie puede salirse del inamovible eje medio de la mirada fotográfica. Diríase que el fotógrafo empuja el universo hacia una suerte de corazón cósmico que es también un agujero negro: nada puede salir de ahí, nada puede sustraerse al mandato casi académico de quien quiere ordenar, jerarquizar, regu-lar hacia el centro de la mirada lo que percibe.

Otra historia, y la misma, se cuenta en la fotografía cinematográfica

de Strand. Todavía campea —y seguirá campeando— en el incons-ciente del México cinéfilo, la extremada y sutil navegación de los pescadores en la película Redes, fotografiada por Strand. No lo harán menos sus movimientos de cámara, sus puntos de fuga, sus multitudes casi renacimentales compuestas en ejes múltiples, en áureas propor-ciones, en infinidad de puntos de fuga. Por contraste con su fotografía fija, en el cine Strand ha renunciado a la monarquía del fotógrafo so-bre los objetos y los sujetos de su arte forzados hacia una centralidad única y paralizante. Diríase que, en el cine, el artista se ha resignado a la rebelión de las cosas y de los hombres, que parten hacia la perife-ria y hacia la multiplicidad: ahora son éstos y aquéllas quienes dictan a un Strand obnubilado las leyes de su vaivén, los puntos donde quie-ren alinearse, los planos donde les da la gana moverse. Sumiso como sólo puede hacerlo el artista ante una realidad que lo sobrepasa, Paul Strand ha abandonado su lucha por someterlo todo al centro que ha buscado: la imagen en movimiento sólo puede ser una imagen en libertad, la ilusión del tiempo creado por la persistencia retiniana ha dado libertad al artista que antes capturaba al mundo para congelarlo en su ilusión de que era posible y admisible la fotografía directa. Cap-turado por la imagen en movimiento, Paul Strand habrá aprendido su lección. Y habrá descubierto también que aquel México, este México de aquellos gringos geniales, no era ni es lugar para encontrar otro centro que el del constante movimiento. Strand aprendió bien su lección, y en el camino, nos dejó su arte. Desde entonces, ni Strand ni México ni el arte fotográfico han sido los mismos.

Cuando vino a México, Strand pasaba por un momento difícil en más de un sentido, y es probable que esta pequeña odisea mexicana fuera igualmente una huida.

Page 32: Revista Ibero 14

LÍDER IBERO

En el diseño no se trata sólo de hacer objetos lindos que se vendan en miles de pesos bajo las marcas de moda; consiste sobre todo en crear una nueva sociedad.

Page 33: Revista Ibero 14

Entrevista con la diseñadora

Kythzia Barrera

Nuestro reto es imaginar la nueva

sociedad que queremos

Arturo Sánchez MeyerRedactor de IBERO

Kythzia Barrera es egresada de la Licenciatura en Dise-ño Industrial de la Universidad Iberoamericana Ciu-dad de México, donde también ha impartido clases de diseño sustentable y diseño industrial. Después de

trabajar, como directora de producción, para varios estudios en la ciudad de México, obtuvo una beca del CONACYT para estudiar la Maestría Man and Humanity, Diseño Social y Sus-tentable, en la Design Academy Eindhoven de Holanda.

En su trabajo se resalta el interés por los vínculos entre el arte, la artesanía y el diseño, para generar cambios sociales con énfasis en la sustentabilidad. El trabajo que realiza al frente de Inno-vando la Tradición, A. C. y el Colectivo 1050 Grados, ha sido expuesto y publicado en Estados Unidos, Holanda, y México. Por sus importantes investigaciones, Innovando la Tradición, A. C. obtuvo una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes para publicar un libro de diseño con enfoque antropo-lógico, en el cual registra a todas las comunidades alfareras del estado de Oaxaca.

Debido a su interés por el desarrollo artesanal, ha realizado diversas estancias en países como Finlandia, Dinamarca y Japón, donde actualmente reside en la ciudad de Kyoto. En la presente entrevista, Kythzia Barrera comparte con los lectores de IBERO sus intereses, búsquedas y anhelos.

¿Cuál es la aportación más importante del diseño en la actualidad?Cualquiera sabe que en el mundo de hoy, si quieres hacer algo bien, tienes que conocer el tema profundamente; el diseño de esta época se encuentra ligado a los problemas globales más im-portantes que estamos viviendo, como el impacto ambiental, la inequidad social, la explotación laboral, el capitalismo sin límites, la acumulación de poder y capital, etcétera. La aportación del diseño puede llegar a ser fundamental, ya que tiene la posibi-lidad de contribución a la solución de estos problemas: si los diseñadores nos planteamos una práctica laboral ambiciosa, con visión amplia y de largo plazo, podemos trabajar en grupos in-terdisciplinarios y colectivos que respondan a estos asuntos de manera integral. En el diseño no se trata sólo de hacer objetos lindos que se vendan en miles de pesos bajo las marcas de moda; consiste sobre todo en crear una nueva sociedad y el reto para nosotros los diseñadores es imaginarla, visualizar la vida en esa nueva sociedad y mostrarla, articularla. Para eso nos entrenan, para resolver problemas. Los temas interesantes del mundo no tienen que ver con lámparas ni dispensadores de cocacola.

¿Qué diferencias encuentras entre el diseño que se realiza en México y el que se crea fuera de nuestro país?El diseño de otros países responde a su realidad, a sus problemas, fortalezas y medios; esto le da mucho carácter y por ello es se-ductor y competitivo. Muchas veces nuestro diseño aspira a una realidad ajena a México, queremos ser suecos o neoyorquinos y, aunque esa realidad no corresponde a la nuestra, hay mucha gente que insiste: copia el estilo de vida y el diseño de fuera sin entender de dónde viene y a qué responde. Esto lo veo mucho en los estudiantes y diseñadores jóvenes: hay una especie de “co-lonización mental”. Muchos alumnos sólo quieren ser diseñado-res para ser famosos y por ello se dedican únicamente a copiar el diseño de las revistas. Hoy existe una generación nueva de dise-ñadores que comprenden mejor su contexto. Nosotros tenemos

IBERO 35

Page 34: Revista Ibero 14

36 IBERO

la inequidad social? ¿Cómo comunicar la sabiduría milenaria del barro a una sociedad deslumbrada por la velocidad de su Blackberry? Lejos de dar respuestas inequívocas, en el Colectivo estamos aprendiendo a caminar juntos, preguntando.

El barro es la tierra común del Colectivo, una tierra fascinante y sorprendente que nos seduce e invita a construir sistemas suaves, flexibles e impredecibles. Al hacerlo, contamos con el privilegio de conversar y celebrar la diversidad; conectamos puntos antes dis-tantes para obtener inspiración y fuerza, nos permitimos dar voz a otras historias para ensanchar nuestra propia historia individual.

¿Cómo ha influido el Colectivo 1050 Grados en beneficio de las comunidades que intervienen en él?Me parece que esta pregunta tendría que contestarla mejor al-guna de las artesanas. Lo que yo percibo es que el Colectivo tiene muchos impactos en los talleres, algunos positivos y otros negativos. Un efecto positivo importante es la recuperación de la confianza, la construcción de puentes entre el mundo indí-gena y el mundo moderno. Las artesanas confían en nosotros de la misma manera en que yo confío plenamente en ellas, esto representa un resultado intangible pero muy importante para el éxito del proyecto.

También creo que la gente con la que realizamos las obras (todas mujeres), tienen una gran capacidad de trabajo y de orga-nización al interior de sus talleres y de sus familias. El Colectivo influye de manera positiva en el ingreso económico de esos talle-res y en el bienestar de sus familias. No hemos realizado ninguna encuesta o algo parecido para comprobarlo, pero sabemos que el dinero que inyecta mensualmente el Colectivo a los talleres va a dar al pago de deudas previamente adquiridas y a los estudios de los hijos de las artesanas. Hemos podido observar que, poco a poco, los talleres adquieren mejores condiciones de trabajo, es-pacios techados y más limpios, más ordenados, mayor compra de herramientas, etcétera. Esto es el resultado de una dinámica de trabajo más intensa: ellas se sienten muy orgullosas de su trabajo, porque el reconocimiento a lo que hacen se ha incrementado.

Para mí, los diseñadores de este país están en las comunidades y hay que reconocerles la labor de haber resguardado una tradi-ción milenaria para beneficio de todos. Tal vez los efectos nega-

que diseñar para nuestra realidad, enten-der nuestras carencias, nuestras fortalezas, y convertir las limitantes en oportunida-des creativas, lo cual ya está ocurriendo y me da mucho gusto poder presenciarlo.

¿Existen apoyos suficientes en México para los diseñadores que quieren comenzar un proyecto como el que tú encabezas?No existe apoyo alguno; los pocos que había tenías que buscarlos como aguja en un pajar, pero después los eliminaron. Somos una especie rara y las instituciones no saben cómo categorizarnos, la gente no sabe si somos artistas o ingenieros; entonces, como no nos entienden, nos eliminan de su lista de posibilidades. Hay una mala imagen del diseñador: algunos piensan que no somos con-fiables, que sólo sabemos hacer cosas bonitas y caras que no sirven para nada. Esta imagen tampoco es gratuita; nosotros, di-recta o indirectamente, la hemos generado y parte de nuestro trabajo también incluye “educar” a la gente para que sepan qué es lo que hacemos. Para darnos a conocer, tenemos que dejar de hacer diseño para diseñadores, tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos y comenzar a dialogar con los industriales y empresarios, mostrarles nuestro poder; debemos comunicarnos con los políticos y mostrarles el camino hacia una agenda eco-nómica que incluya al diseño como motor económico y social, hablar con la academia y dejar de hacer proyectos únicamente dentro de las escuelas para satisfacer las necesidades del mercado. Algo primordial es participar en la investigación de las ciencias exactas y sociales. Esos son nuestros retos como diseñadores del mundo de hoy: mostrar el poder del diseño y dejar en claro que sus alcances son inimaginables.

¿Cuál es la misión de tu Colectivo 1050 Grados?La misión es mostrar el poder del trabajo colectivo, evidenciar los puentes que nos unen, haciendo a un lado las diferencias que nos separan. 1050 Grados es un colectivo que nació por una ne-cesidad personal de descentralizarme, por la inminente realidad de que el cambio es en colectivo, y por la fascinación de descu-brir otros mundos. El resultado de este esfuerzo tiene que ver con el intercambio y el diálogo, pero también puede decirse que las piezas tienen un resultado invisible y más profundo, que es la construcción de puentes entre artesanos, artistas y diseñadores.

En un proceso de diseño, el diseñador se enfrenta a un pro-blema, lo analiza, plantea preguntas y busca responder a ellas de manera original y eficiente. En el Colectivo de Cerámica 1050 Grados nos preguntamos, entre otras cosas: ¿Cómo lograr que la artesanía tradicional encuentre un lugar en el mundo indus-trializado e hiperglobalizado que produce más de 300 nuevos objetos por segundo? ¿Cómo continuar el proceso de evolu-ción objetual de la artesanía en Oaxaca iniciado hace miles de años? ¿Puede el diseño ser un factor de cambio para disminuir

LÍDER IBERO

Page 35: Revista Ibero 14

Hoy existe una generación nueva de diseñadores que

comprenden mejor su contexto. Nosotros tenemos que diseñar

para nuestra realidad.

tivos que el Colectivo puede tener al interior de las comunidades es la introducción de una mentalidad muy occidental, con conceptos como la entrada al mundo capitalista, la competencia, el éxito profesional, etcétera.

¿Crees que tu intervención al frente del Colectivo ha contribuido para mejorar la calidad de las obras que se hacen en estas comunidades?Yo he insistido mucho en la importancia de realzar el valor simbólico de las piezas para poder elevar su valor comercial. Al principio fue difícil entender el lenguaje en el que había que explicar esto; me resultó complicado explicar los motivos por los cuales es muy importante hacer énfasis primero en lo sim-bólico y luego en lo comercial. El diseño comunica: trabajamos con símbolos, y en la medida en la que comuniquemos algo significativo el producto será un éxito comercial. Todos nuestros diseños tienen un referente histórico, todos son reinterpretacio-nes de piezas tradicionales y lo más increíble de todo, es que la gente, el público en general, lo percibe a veces sin darse cuenta, de alguna forma entiende que eso tienen un origen que habla de ella misma; por eso le gusta y por eso lo compra. El mundo del mercado de hoy pone el aspecto comercial antes que el sim-bólico, y por eso estamos llenos de cosas que no significan nada, que no nos dicen nada.

Hemos visto cómo muchas artesanas poco a poco empiezan a

diseñar nuevas piezas ellas solas; es el caso del frute-ro Domingo III y Las Amelias. Este evento ha hecho

que los vecinos de los talleres comiencen a buscarnos y a cuestionarse su propio trabajo. No podría decir que ya

lo hemos logrado plenamente: el verdadero reto será convertir a una pieza del Colectivo 1050 en un clásico, entonces sí podre-mos afirmar que hemos modificado la calidad de las obras en las comunidades. Por ahora sólo puedo decir que las pocas artesanas con las que trabajamos sí están sintiendo el efecto del trabajo del Colectivo: nuestra clave para ser originales ha sido identificar el origen y apostarle a ello.

¿Crees que sigue vigente el viejo paradigma de que cualquier artista que se precie de ser “auténtico” no debe dejarse “corromper” por el capital y por ello se ve obligado a sobrevivir con recursos muy limitados?Para nada. Ser auténtico y original es ir a las raíces; nuestro ori-gen fue muy sofisticado y refinado. ¡Ya quisiéramos vivir como en el tiempo de los zapotecas! Nadie quiere ser pobre, a nadie le gusta vivir mal, por lo menos a mí no; me encanta el lujo y el éxito, pero para mí éste no consiste en tener mi chela, mi chico y mi Hummer. Creo que la cuestión es entender que el paradig-ma de bienestar, confort y éxito no depende de cosas materiales externas. El Colectivo debe aspirar a ser un negocio estable y estamos trabajando duro para lograrlo, pero no pretendemos re-petir el modelo capitalista desenfrenado de enriquecimiento sin

IBERO 37

Page 36: Revista Ibero 14

y vestía traje tradicional, iba descalza por la ciudad de México, era indígena y era de Oaxaca, se vino a la ciudad y nunca volvió al Istmo. No puedo describir lo que sentí al saberlo, con razón me encanta Oaxaca y no puedo estar lejos de ella. El primer encuentro fuerte en cuanto a la vinculación con comunidades indígenas fue con Germán Plascencia, con el Espacio por la Paz en Chiapas, después del levantamiento de 1994; fue una de las experiencias más importantes de mi vida. Eran tiempos muy duros para el país, un año que marcó la vida de México, un antes y un después de 1994.

Durante ese año algo que no puedo transmitir aconteció en mí, una transformación casi espiritual: me nació la convicción de que iba a dedicarme, desde ese día en adelante, a trabajar con la gente, en su tierra, a aprender de ellos. No sabía qué iba a hacer de mi vida, ni cómo lo iba a lograr, pero tuve la certeza, en mi

El mundo del mercado de hoy pone el aspecto comercial antes que el simbólico, y por eso estamos llenos de cosas que no significan nada, que no nos

dicen nada.

límites; a ninguno de los que participamos en esto nos interesa ese tipo de bienestar.

¿Cómo te ayudó la formación que obtuviste el la Ibero para afrontar los retos de tu carrera y tener éxito en ella?La Ibero para mí fue fundamental: esos años en los que estudié diseño fueron decisivos en mi carrera y en mi formación huma-na. Tuve amigos muy apasionados por transformar la realidad, por hacer la diferencia, por discutir nuestro tiempo, por decir lo que pensábamos con la mayor claridad posible. Dentro de la Ibero conocí a gente que me ha acompañado en esta búsqueda, uno de ellos es, por supuesto, mi colega y esposo, Diego Mier y Terán. Juntos hemos recorrido este camino; su trabajo incansable ha sido invaluable para el proyecto, y su visión crítica ha sido siempre una voz importante en las decisiones que se han ido tomando para darle forma a las cosas. Por otra parte, me dieron clases maestros que marcaron mi camino de por vida. Yo estoy parada en los hombros de gigantes como Fernando Rovalo, Ós-car Hagerman, Patricia Espinosa y Germán Plascencia, quien fundó el Espacio por la Paz.

¿Cómo ha sido tu experiencia en cuanto a la vinculación con comunidades indígenas? Pues ha sido muy agradable, siempre muy abierta, directa. El tra-bajo en las comunidades lo hacía por mi cuenta en las vacaciones escolares. Sin saber por qué, trabajé en la costa chica de Oaxaca introduciendo baños suecos; fue un fracaso rotundo, yo tenía 20 años y lo hice todo mal, pero me encantaba ir, me sentía como en casa. Tiempo después, mi madre me confió la historia tabú de la familia: mi bisabuela era de Tehuantepec, hablaba zapoteco

corazón, de que éste era mi camino. Germán creyó en mí y me llevó a muchos eventos; presenciaba cosas que en aquel momen-to no alcanzaba a dimensionar: darle la mano a Samuel Ruiz, por ejemplo, escucharlo hablar frente a mí, ver a los ejércitos zapa-tistas organizarse, ver a las mujeres, ver al ejército metido hasta la cocina en las comunidades, experimentar la naturaleza de esa región y la calidad humana de la gente, todo eso me preparó para hacer lo que hago hoy. Hagerman y Rovalo fueron la tierra donde sembrar esa semilla en el campo del diseño. Óscar Ha-german fue mi maestro, pertenecí a la última generación de sus alumnos, fui su admiradora número uno, me encantaba su clase, lo seguía a escondidas para ver su trabajo; fui a visitar todas las cosas que había construido, me metí a su casa de Valle de Bravo (sin permiso) para verla por dentro: ¡Su patio es un poema!

El trabajo de Óscar me mostró la manera de traducir la arqui-tectura vernácula tradicional de las comunidades en un lenguaje moderno y contemporáneo. Paty Espinosa me dio algo invalua-ble y muy importante cuando estás empezando a ser diseñador: confianza en mí y en mis ideas; Rovalo me dio las herramientas teóricas y conceptuales, el fundamento metodológico, me mos-tró la Sierra Gorda, la utopía de Tomás Moro y Fray Junípero, me demostró que la utopía es posible, tangible y que una vez que la alcanzas, tienes que aspirar a otra. Todos ellos me inculcaron un idealismo espiritual y político muy firme.

¿Hasta dónde te gustaría llegar, laboralmente hablando?No quiero llegar a ningún lado, yo nada más hago mi trabajo y ya, no lo veo como un fin, sino como un medio. Lo que sí sé es que me voy a morir trabajando para esto.

38 IBERO

LÍDER IBERO

Page 37: Revista Ibero 14

40 IBERO

GENTE QUE CAMBIA AL MUNDO

Ronit Guttman BerditchevskyLa industria editorial no moriráTengo momentos optimistas y pesimistas al respecto. Eventualmente, la mayoría de los libros se van a pasar a versiones digitales y todos esos pretextos de incomodidad, luz, etcétera, se superarán. Se está desarrollando una tecnología que controla todos esos obs-táculos para que el lector lea cómodamente en pantalla. Por lo demás, no creo que la industria editorial muera. Yo sigo leyendo libros impresos, pero en el caso de las revis-tas y los periódicos, casi toda mi dieta me-diática es en versión digital; podría estimar que más del 90%.Estudiante de la Licenciatura en Comunicación, 5º semestre.

Albano Levi Arce RenteríaUna plataforma no cambia los hábitosAlgunos consideran a la lectura en versión digital como pesada y superincómoda, pero a final de cuentas son quienes también opi-nan lo mismo de los libros en papel. Consi-dero que éste es un problema de educación en México, pues si no te educaron para leer y disfrutar de la lectura el que las páginas de un libro estén en papel o en una pan-talla no va a hacer ninguna diferencia. En realidad, no creo que con el libro digital se vaya a leer más: una plataforma no cambia los hábitos.Estudiante de la Licenciatura en Comunicación, 5º semestre.

René Mayorga MartínezEl futuro de la lectura está en la edición digitalCreo que el futuro de la lectura está en la edición digital. La lectura del libro físico es, cada vez más —sobre todo en las nuevas generaciones— una experiencia poco ha-bitual. Por cuestiones de movilidad consi-dero que es más fácil cargar un USB, un Ipad o un Kindle con toda la información que necesites, que llevar una enorme can-tidad de libros. Desde luego, para mí es más cómodo, pero todavía hay mucha gente que no está acostumbrada a leer en pantalla. En general, cuando tengo que leer como parte de mis deberes escolares y no hay versión digital de los materiales o libros, acudo a los impresos, pero siempre me resulta más grato y más cómodo, además de accesible, la versión digital cuando la hay.Estudiante de la Licenciatura en Diseño Interactivo, 8º semestre.

Los alumnosde la Ibero ante el libro digitalLa lectura:entre el impresoy la pantallaOsvelia RamírezRedactora de IBERO

La edición digital y, especialmente, el libro electrónico, es cada vez más una opción en el ejercicio de la lectura. De hecho, aunque en los países de lengua española su desarrollo es incipiente, en general, en el mundo, es habitual que el libro en su soporte tradicional en papel coexista con su versión electrónica. Ante los cambios que ello representa en los hábitos culturales y de lectura, tres alumnos de la Ibero abordan este tema y expresan sus opiniones.

Page 38: Revista Ibero 14

42 IBERO

el viajero ilustrado

Roberto Sánchez

de la Vara

Coordinador de la Maestría en Administración

de la Universidad Iberoamericana

Ciudad de México.

Durante 2010 tuve la gran oportunidad de conocer un país extraordinario: Malta, situado en el Mar Medite-rráneo muy cerca de la isla de Sicilia, Italia, y ahora en

peligro de ser invadida por refugiados provenientes de Libia que huyen del régimen caduco, socializante, corrupto y criminal del vicioso general Kadhafi (quien, por cierto, posee una de las villas más espectaculares de la isla).

Con sólo 316 kilómetros cuadrados de superficie y menos de 450,000 habitantes, dividida en seis regiones, Malta tiene un régimen republicano donde se habla maltés (dialecto árabe que se escribe con caracteres latinos), pero también inglés. El 98% de la población es de religión católica. Recientemente adoptó el euro como moneda, después de que el país fuera aceptado como

miembro de la Unión Europea, aspecto que les valió elevar su producto nacional bruto per cápita de 6,800 dólares a casi el doble para 2008. Las tres islas que conforman este peculiar país son: Malta (la mayor), Gozo, y el pequeño paraíso casi deshabi-tado de Comino.

Malta fue desde la Antigüedad paso obligado para navegantes, factoría fenicia en los siglos VIII y IX antes de nuestra era, luego colonia griega, cartaginesa y romana a partir del siglo III a. C. Ya en nuestra era fue colonia de ostrogodos y a partir del siglo VI de bizantinos. Tres siglos después fue conquistada por el Islam y recu-perada por los cristianos a principios del primer milenio quedando incluida dentro de los territorios del Reino de Sicilia (que se en-cuentra a escasas 80 millas) y, por tanto, años más tarde al de Nápoles.

Un país museo

Malta:

Page 39: Revista Ibero 14

IBERO 43

El paisaje que domina la isla es el de una tierra seca, con muy pocos cerros, más bien lomas en cuya cúspide hay, en muchos casos, iglesias construidas durante los siglos XVI a XVIII. Algu-nos palacios se ven también en la lejanía. El turista que llega de inmediato se adapta a la vida diaria del lugar. Malta posee un simpático sistema de autobuses y ferries que comunica todos los rincones del país. Por escasos cincuenta centavos de euro, el viajero puede recorrer largos tramos y percatarse de la vida diaria de los malteses. Asimismo se pueden comprar pases para los autobuses de turismo que paran en distintos lugares. Las ofi-cinas de turismo de todo el territorio tienen información y una amable atención por parte de jóvenes que estudian y hacen así su servicio social obligatorio. La gastronomía es excelente, una mezcla de comida mediterránea con algo de árabe, turco, griego e italiano; el platillo nacional es el conejo con verduras, que resulta una delicia, y en cuanto a su industria vitivinícola, Malta tiene agradables vinos jóvenes lo mismo rojos que blancos.

Espectaculares son sus templos e iglesias. La Basílica de San Juan (patrono de la Orden de San Juan, esta-

blecida en Jerusalén en el tiempo de las Cruza-das) es una de las más grandes; situada en el

centro de La Valleta está flanqueada por dos plazas, una enfrente y la otra a un costa-do. Los domingos hay un oficio religioso (con grandes coros, cantantes y mucho incienso) que dura un poco más de dos horas, en idioma local con excepción de la homilía la cual el sacerdote oficiante la

da en maltés e inglés.En el interior de la basílica se encuentran

frescos de Caravaggio, este gran pintor que huyó a Malta para salvar su vida de la justicia

italiana. Napoleón invadió la isla en 1798 declarán-dola territorio suyo, se hospedó en el Palacio Falson y

saqueó buena parte de su acervo mismo que mandó a Francia para él continuar su expedición a Medio Oriente y llegar final-mente a Egipto (lugares de donde también, se llevó la mayor parte de los grandes tesoros que hoy guardan los nutridos mu-seos franceses).

Otros lugares de interés en Malta son las ruinas prehistóricas, algunas ruinas griegas y romanas, la cueva de Calypso, los fuertes y murallas y el distrito de San Julián donde están los mejores res-taurantes, bares y centros nocturnos. Pero lo mejor es la ciudad de Medina que, amurallada, guarda tesoros invaluables en sus templos, palacios y calles. Las sorpresas se suceden momento a momento, la publicidad turística del país lo dice todo: “Historia, elegancia y forma de vida envuelto todo en una gran atracción: Malta”. Grazzi, sañña. (Gracias y adiós en maltés.)

En 1530 el Emperador Carlos V la cede a los caballeros hospitalarios de Rodas quienes fundan la hasta hoy vigente orden de los Caballeros de Malta, quienes crearon prácticamente un Estado teocrático en su te-rritorio y alcanzaron un gran poderío econó-mico debido a su lugar estratégico dentro del mar Mediterráneo. Fue conquistada por Napoleón Bonaparte en su paso para Egipto y Medio Oriente y luego quedó en ma-nos británicas. Gran Bretaña le otorgó el Estatuto de Autonomía en 1921, pero no alcanzó su independencia sino hasta 1964, convirtiéndose en República diez años después.

Existen dos partidos políticos, mismos que se van rotando el poder: el Laborista y el Nacionalista, siendo este último el que más veces ha estado en el Palacio de Gobierno, incluyendo a una mujer, la Señora Agatha Bárbara (de 1982 a 1985).

Llegar al único aeropuerto del país, situado en el centro de la isla de Malta, es una delicia y uno lo hace con cierta expectación y curiosidad. A veinte minutos se encuentra La Valleta, ciudad capital y sede del gobierno nacional, un bello puerto que toma su nombre de uno de sus gobernantes en el siglo XVII a quien se debe la construcción de la ciudad amurallada.

Foto

s: C

orb

is.

Malta fue desde la Antigüedad paso obligado para navegantes, factoría fenicia

en los siglos VIII y IX antes de nuestra era, luego colonia griega, cartaginesa y

romana a partir del siglo III a. C.

Page 40: Revista Ibero 14

cine

44 IBERO

Lucero Solórzano ZinserCrítica y comentarista de cine en diversos medios escritos y electrónicos. Licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Conduce

el programa Galería en ONCE TV y escribe para el periódico Excélsior y la revista Cine Premiere.

n la primera mitad del siglo XX el flujo de migrantes eu-ropeos a territorio norteamericano pasaba por un filtro ubicado en la isla Ellis, pequeño trozo de tierra frente a Nueva York y junto al islote de la Estatua de la Libertad, que funcionó como puerta de entrada al paraíso dorado, a la

tierra de las promesas y oportunidades en la que los sueños se harían realidad, se acabaría el hambre y se tendría un empleo seguro. En 1904 costaba diez dólares un pasaje para viajar a los Estados Unidos desde Europa y aunque iban hacinados, en condiciones deplorables, mal alimentados y con la mínima higiene, la ilusión de una mejor vida era el aliciente para restar importancia a las incomodidades.

A su llegada a la isla Ellis en la que hoy se encuentra el Museo de Inmigración, que permite a casi la mitad de los habitantes de la Unión Americana rastrear sus orígenes y raíces, los pasajeros de terce-ra clase continuaban sufriendo malos tratos ya que eran albergados en un enorme galerón en el que —previa revisión médica y correspon-diente “despiojada”— iniciaban una cuarentena que pretendía evi-tar la introducción al país de enfermedades exóticas o desconocidas. Nada importaba con tal de alcanzar el “sueño americano” simboli-zado en esa Estatua de la Libertad que contemplaban todos los días.

1910: Charles Chaplin busca fortuna en los Estados UnidosSi alguien comprendía y compartía el sueño de los migrantes eu-ropeos en desgracia ese era Charles Chaplin que cuando migró a Norteamérica ya tenía una carrera construida en algunos modestos escenarios británicos y viajó con la compañía de mimos de Fred

Un ciudadano del mundo

Karno. Si alguien supo del hambre y la pobreza extrema desde la infancia ese fue Chaplin, que se vio forzado a debutar a los 5 años de edad en su natal Londres cuando su madre, de salud mental frágil, perdió la voz en el escenario de un teatro de vodevil y el empresario colocó al pequeño ante el público que gracias a su talento y simpa-tía naturales se le entregó de inmediato.

El artista conocido años más tarde como Charlot en Francia, The Tramp en los Estados Unidos, El Vagabundo o Carlitos en los países de habla hispana sufrió terribles carencias en su infancia y temprana adolescencia; empezó desde muy abajo y si algo tenía claro era que quería hacerse rico y mucho. Qué mejor lugar para ello que la fa-mosa tierra de las oportunidades.

En 1910 Chaplin, al ingresar al Nuevo Mundo, actuó en Canadá, California y Nueva York, y en 1914 debutó en el cine en la Keysto-ne Studios con Mark Sennet por 150 dólares a la semana. En 1919 a los 30 años fundó la United Artists junto a Mary Pickford, Douglas Fairbanks y David W. Griffith tras lo que surgió la frase “los locos se han hecho cargo del negocio”; a partir de entonces el éxito lo acompañó siempre convirtiéndose en el icono por excelencia de la naciente industria hollywoodense y reportando impresionantes ganancias a los Estudios. Original, novedoso, visionario, sensible, in-teligente y un gran crítico social, Charles Chaplin, el hombre que hablaba con el cuerpo y que se resistió a la llegada del cine sonoro, imprimió en todo lo que hizo un sello personal característico, único e irrepetible que es conocido en todo el mundo. La meca del cine crecía vertiginosamente gracias al cine de Chaplin en plena era del star system.

Chaplin

Page 41: Revista Ibero 14

IBERO 45

Foto

: co

rbis.

Una sociedad paranoica y sus gobernantes miopes no supieron ver en su momento la genialidad de un hombre

con el que nunca podrán saldar su deuda.

No está claro si al regresar de Europa, a bordo del Queen Mary, con su esposa e hijos tras ha-ber estado presente en el estreno de Candilejas en el viejo continente o si apenas en su viaje de ida hacia allá en 1953, Chaplin recibió en altamar un aviso de las autoridades migra-torias norteamericanas comunicándole que sería retenido para ser investigado y valorar si debía ser expulsado de los Estados Uni-dos por considerársele indeseable. Pro-fundamente lastimado optó por no tocar ya suelo estadounidense a donde juró nunca volver sintiéndose tratado como un criminal. Su esposa Onna remató sus bienes en Norteamérica y Chaplin se trasladó a Ginebra en donde devolvió al embajador estadounidense su permiso de retorno al país con lo cual confirmó su intención de no volver nunca más.

En los años de su exilio de 1953 a 1972 Chaplin fue objeto de reconoci-

mientos y honores en muchos países del mundo y a los 83 años, precisamente en 1972, regresó a los Estados Unidos a re-cibir en medio de una ovación de pie de más de dos minutos un Oscar Ho-norífico por “el incalculable efecto que su trabajo ha tenido en la producción cinematográfica, el arte de nuestro siglo”. El único Oscar que ganó en su carrera fue por la banda sonora de Candilejas y en mi opinión ocu-rrió demasiado tarde. Como en otras ocasiones a los “señores de la Academia” los salvó que aún vivía y de alguna manera reco-nocieron a uno de los artistas más grandes que haya pasado por sus Estudios.

Una sociedad paranoica y sus gobernantes miopes no supieron ver en su momento la genialidad de un hombre con el que nunca podrán saldar su deuda.

Su ingreso a la “lista negra”Chaplin vivió en los Estados Unidos de 1910 a 1953 pero antes y después de la Se-gunda Guerra Mundial empezó a ganarse el rechazo de autoridades, asociaciones religiosas de derecha y críticos que no veían con buenos ojos la declaración de principios que imprimía en algunas de sus películas como Monsieur Verdoux y Tiempos Modernos con sus ácidos ataques al capitalismo y a la industrialización.

Por su vida personal desordenada, los mensajes de algunas de sus cintas, decla-raciones públicas y amistad con líderes, artistas e intelectuales considerados “ro-jos”, Chaplin fue acusado de “activismo inmoral y de izquierda”. Cuando el sena-dor republicano Joseph McCarthy formó el Comité de Actividades Antiestadouni-denses lanzó acusaciones, la mayoría in-fundadas, contra varios personajes del cine, el arte y los círculos de intelectuales; surgió así la llamada Lista Negra y en ella estaba Charles Chaplin. Su vida en Hollywood, se dijo en ese entonces, “contribuye a destruir la fibra moral en América”. McCarthy, con su feroz intolerancia, arruinó muchas carre-ras pero sobre todo destruyó vidas.

Regreso frustradoEn 1952 filmó en los Estados Unidos Candile-jas que se considera su última gran película en la que incluyó momentos de su propia biografía y del mundo de los actores y el teatro. Para en-tonces estaba ya verdaderamente marcado por los furiosos anticomunistas que lo repudiaban por su relación con Picasso, reconocido iz-quierdista. Habiendo sido llamado varias veces a declarar ante el Comité, lo cual nunca hizo, había colmado ya la paciencia de asociaciones y grupos reaccionarios que lo consideraban un peligro para la moral estadounidense y un mal ejemplo para la juventud del “país que le había brindado su hospitalidad”, ade-más de un enemigo potencial.

Page 42: Revista Ibero 14

46 IBERO

Un par de particularidades

SABERES/sabores

Su relación es envidiable, y a muchos les gustaría poder dis-frutar de una igual. Sin embargo, el idilio se reserva sólo para ellos.

El descubrimiento del queso fue fruto de la casualidad. Dicen que en la Mesopotamia se produjo el primer cuajamiento. Un “cuajamiento accidental”: la leche se depositaba en vasijas y, con el calor, se cortaba; entonces, a los habitantes se les ocurrió se-parar el suero de la leche cuajada. De esta manera, el queso vino al mundo.

Era el manjar favorito del emperador Carlomagno, pues éste no emprendía ninguna campaña sin llevarse consigo una buena provisión de este delicioso y nutritivo alimento. La abnegada Penélope, mientras esperaba a su querido Ulises, no sólo se en-tretenía tejiendo, sino también elaborando apetecibles quesos que tanto gustaban a sus parientes. Desde entonces, el queso ha sabido conquistarnos.

“Queso con vino, manjar divino”, reza el adagio. Y aunque es un maridaje casi natural, combinar quesos con vinos no es un tema de improvisados.

Existe una polémica: ¿Será el vino tinto el mejor para acom-pañar los quesos? Al igual que otras muchas generalizaciones, dichos o creencias populares (“Vino con el pescado...”) eso de que hay que beber tin-to con el queso no es verdad. Cada queso tendrá su vino, y si tenemos que generalizar, lo más fácil es que, haciendo recuento, haya más quesos que armonicen mejor con un blanco que con un tinto.

Para poder conseguir maridajes acerta-dos, es necesario tener presentes algunos aspectos importantes en los que poder fun-damentar la combinación vino/queso:

Los vinos blancos, en general, armonizan mejor que los tintos con el queso.

Los rosados entonan muy bien con quesos de pasta blanda o el queso fresco.

Los vinos con crianza y fuertes, con quesos ahumados y aro-máticos.

El cava, los espumosos y el champagne casan mejor con los quesos de corteza enmohecida y pasta blanda.

Los vinos dulces armonizan con pocos quesos, aunque actual-mente está de moda la combinación de los azules con oporto.

¿Qué con quién?En ese caso habría que elegir el vino adecuado para acompañar al plato y a los quesos.

Hay muy buenas opciones de vinos mexicanos —e importa-dos— en el mercado para acompañar este producto lácteo.

El maridaje de queso y vino es uno de los romances más es-tables de la historia de la cocina, también puede maridarlo con carnes frías, patés y parrilladas. Para tranquilidad de los paladares, casi no existen combinaciones difíciles y siempre es un buen tema para iniciar una comida o para ser el centro de una reunión.

Innove con vinos y quesos. Vale la pena ir creando y descubrien-do sus propias alianzas entre estos cómplices inseparables.

Entre quesos anda el vino

En muy pocos hogares latinoame-ricanos se come el queso al final, antes del postre, como hacen los franceses.

Los ingleses, en cambio, lo sirven después del postre, en general acom-pañados de un buen oporto.

Creo que la idea de cerrar una comida con quesos tiene sus ventajas, ya que ciertos quesos actúan como diges-tivos. Un plateau de fromage es perfecto si uno decide un plato único.

Si algún invitado se quedó hambriento puede compensar con pan y queso. Y terminar esa mis-ma botella de vino que acompañó la comida.

Deby BeardPeriodista, publirrelacionista y experta catadora. Autora del libro De etiqueta. Está considerada como la mujer que más impulsa la cultura del vino en México, a través de medios escritos y electrónicos. Organiza más de 150 catas por año con el propósito de enseñar a apreciar los dones del vino, ya que considera que todo el mundo tiene derecho a saber de vinos y a disfrutarlos. Es conductora del programa televisivo “Placeres” en Proyecto 40.

“Queso con vino, manjar divino”, reza el adagio. Y aunque es un maridaje casi natural, combinar

quesos con vinos no es un tema de improvisados.

Page 43: Revista Ibero 14

Algunasrecomendaciones

Foto

: Co

rbis.

Para el fontina, o los suaves quesos tipo holandeses, no hay nada como un Merlot. Una buena opción es el:Campo Viejo de la Rioja Reserva.Elaborado con uva tem-pranillo, graciano y de la variedad Mazuelo. Se guarda en barrica de roble durante dos años y reposa en botella doce meses, antes de salir al mercado. Aroma a vainilla, canela y clavo, con un final suave, redondeado y aterciopelado.

Para los quesos azules (que en otras épocas llamábamos genéricamente Roquefort) como son el gorgonzola, cabrales o stilton, se imponen los vinos con dejos dulces, como el:Friné Sauternes 2006. Estilo: Complejo/Postre Varietal: Sémillon, Sauvignon Blanc, Muscadelle. Origen: Sauternes, Bordeaux. Francia. Bodega: Châteaux Lafite Rothschild Cosecha: 2006 Crianza: 18 meses en barricas de roble francés 100% nuevo. Clima: Marítimo con fuerte pre-sencia de neblina y heladas. Contenido alcohólico: 13.5% vol. Maridaje: Terrina de Roquefort y castañas tostadas sobre verdes con manzana y vinagreta Dijon. Análisis organoléptico: dorado paja intenso muy brillante con destellos ámbar. Se muestra denso, de gran viscosidad. Destacan los aromas cítricos como limón real y piña madura. Notas de avellana tostada y chabacano. Fruta tropical muy madura, resaltando la mermelada de naranja que se integra con un dejo a vainilla, avellana y miel.

Beronia Crianza, de González Byass. Se trata de un mix compuesto por 82% tempranillo, 14% garnacha y 4% mazuelo.Este ejemplar realiza una crianza de doce meses en barricas de ro-ble mixtas y un año en botella. De color rojo rubí con tonos azulados. Presenta aroma avainillado sobre frutas silvestres, frambuesa, mora y algo de cereza, con toques de pan tostado y especias verdes. Su sabor en la entrada es frutoso y fresco, con cierta estructura pero suave. En la salida deja sabores torrefactos, de especias y regaliz.

Miguel, de Adobe de Guadalupe. Esta espléndida bodega fue fundada en 1998 por Donald Miller, ban-quero retirado, y por su esposa Tru. El hijo de ambos, Arlo, quien falleció en un accidente automovilístico, sintió una gran fascinación por ciertos aspectos de la cultura mexicana, desde los viñedos y sarapes hasta la Virgen de Guadalupe. Todos sus vinos tienen nom-bres de arcángeles, cada uno con diferente mezcla. A la vista, color rubí profundo, brillante y límpido. En nariz, aromas de frutos rojos y especias; notas de tabaco y chocolate acompañan a los aromas principales dándole una nota de complejidad muy interesante.

Si el queso es de los picantes, como un gru-yère, o un emmental mire a los tintos. Un buen maridaje sería con un:Arzuaga Crianza, de variedad Tempranillo.Un vino intenso y sabroso que conserva aún el vigor de la juventud. Es de color cereza muy intenso, aromas de fruta negra madura (ciruela y mora) y toques de ma-dera debido a su paso por barrica. Es sabroso, concentrado, con notas de fruta negra y taninos de fina madera. Se re-comienda tomar a una temperatura de 16 a 18 grados centígrados.

Un queso suave y tan femenino como es el Brie no puede ceder su delicadeza frente a vinos muy pesados, por lo que es un producto para servir junto a una fresca copa de blanco, como puede ser un:LaTour Vineyards 2006 Heritage Clone Chardonnay.Reflejando la elegan-cia de las uvas blan-cas de Borgoña es, además, fiel a su he-rencia californiana. Los sabores de piña madura y melón son complementados con la justa cantidad de notas especiadas del uso adecuado del roble. Tiene una acidez brillante y es delicado.

Si, en cambio, ha quedado de la última sesión de pasta una buena cantidad de queso parmesano, es una buena excusa para descorchar un:Gómez Cruzado. A la vista ofrece un bonito color cereza granate, bien cubierto de capa. Intenso y complejo en nariz, donde despliega una rica gama aromática que recuerda frutos rojos, minerales, hierbas aromáticas, flores silvestres y pastelería. Entra en boca golosamente y su paso se muestra carnoso y expresivo, donde hay una notable presencia de taninos dulces. Final largo y persistente, dominado por notas aromáticas que remiten a la nariz. Variedad: 100% tempranillo.

IBERO 47

Page 44: Revista Ibero 14

48 IBERO

Patricia Aulestia recomienda: Tchaikovsky: Ballet suites, de Piotr

Ilich Tchaikovsky [1999]Este autor tiene un valor musical impres-

cindible; su estilo clásico con una mezcla de nacionalismo ruso y un colorido musical nu-trido, es armonía total para el oído. El impac-to de sus obras, especialmente en el ballet, es enorme, sobre todo por el dominio que logró en las melodías, que se ajustan perfectamente a los movimientos físicos. Interpretadas por la Orquesta Filarmónica de Viena, bajo la batuta de Herbert von Karajan, las tres suites reco-mendadas, contenidas en este disco: El casca-nueces, una de las más escuchadas de este autor, El lago de los cisnes y La bella durmiente, tienen la particularidad de que los instrumentos ena-moran auditivamente, marcando —en espe-cial El lago de los cisnes, que cuando se estrenó en 1877 no fue muy bien recibida— nuevos estándares en la música para ballet. Tchaiko-vsky es un ejemplo de fuerza musical, de per-severancia y de pasión, cuyas obras a través de los años han gozado de gran aceptación, y en México se han convertido en una tradición, que no sólo estremecen por el despliegue vi-sual a través de la danza clásica, sino por lo bello de esta música.Patricia Aulestia. Coreógrafa, bailarina, investiga-dora y promotora, es una de las figuras más con-notadas de la danza en nuestro país. Fundadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza “José Limón”, fue titular de la Compañía Nacional de Danza y de la Coor-dinación de Danza del INBA. Ha participado en foros y festivales de más de veinte países de Europa, Asia y América. Es Presidenta vitalicia del Comité Nacional e Internacional de Danza del ITI-Unesco y su vida y legado han sido reunidos en el libro Patricia Aulestia: Cuatro décadas en la danza mexicana, de César Delgado Martínez.

MÚsica para caMaleones

Música para camaleones está dedicada a la recomendación de obras musicales, para lo cual se ha invitado a melómanos, investigadores, expertos, editores, musicólogos y denodados amantes de la música. En esta ocasión agradecemos a Patricia Aulestia y Roxana Elvridge-Thomas el que con tanta gentileza y generosidad hayan accedido a compartir con los lectores de IBERO su experiencia y su pasión.

Quéescuchary por qué

Beatriz palaciosAsistente editorial de IBERO

Roxana Elvridge-Thomas recomienda: Cuerpo del verano, de Lourdes Ambriz [2008]; Cigala & Tango, de Diego El

Cigala [2010]; Don Porfirio. La música de su tiempo, de Antonio

Barberena [2010], y Tangos insólitos, de Haydée Schvartz y Gabriela Bernasconi [2010]Cuerpo del verano es un disco realmente disfru-table, donde poesía y música se unen con es-tupendas musicalizaciones de poemas de au-tores como Odiseas Elytis, Francisco de Que-vedo y Rosina Conde, todo ello alumbrado por la magistral interpretación de Lourdes Ambriz acompañada por Luis Antonio Ro-jas en el contrabajo. Toda una experiencia es Cigala & Tango: once de los más emblemáticos tangos cantados con la voz y el estilo sin igual del gran cantaor que es El Cigala. Más que fusión, un desgarramiento del alma al enfren-tarse al maridaje de dos de los géneros más conmovedores que tiene la música. Para los amantes del siglo XIX, Don Porfirio. La música de su tiempo, consta de dos discos que contie-nen en total 29 melodías entre valses, polkas, mazurcas y demás danzas, incluida una deli-

ciosa “chanson negre”, que nos remontan a los salones decimonónicos mexicanos. Fruto de una ardua investigación y recopilación rea-lizada por el acordeonista Antonio Barbere-na, este volumen resulta sin duda altamente disfrutable. Tangos insólitos es una sorpren-dentemente grata colección de tangos escrita por algunos de los mejores compositores de música de concierto, como Erik Satie, Ma-rio Lavista, John Cage o Kurt Weill, por sólo nombrar algunos. Un disco lleno de sorpresas auditivas con muy buenas interpretaciones de las pianistas Haydée Schvartz y Gabriela Ber-nasconi.Roxana Elvridge-Thomas. Poeta, ensayista, directora teatral y docente, su poesía ha sido recogida en numerosas antologías en México y el extranjero. Es autora, entre otros libros, de El segundo laberinto, La fontana, Imágenes para una anunciación, La turba silenciosa de las aguas y Fuego, y ha merecido, entre otros reconocimientos, los Premios Nacionales de Poesía “Elías Nandino” 1990, “Enriqueta Ochoa” 1999 y “Daniel Robles Sasso” 2010. Ha dirigido numerosos espectáculos teatrales y ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Page 45: Revista Ibero 14

Esta sección de IBERO ofrece a los apasionados de la lectura la recomendación de algunos libros que podrían entregarles

experiencias imborrables y transformadoras.

Qué leer y por qué

Ethel Krauze, Dulce cuchillo [Editorial Jus, México, 2010]“Todavía no empiezo a juntar los peda-zos de mi vida y ya siento el sollozo en mi corazón. ¿Vergüenza? ¿Miedo? Miedo y vergüenza, ¿de qué?, ¿a quién? Todavía mi propia historia me parece un secre-to que no debe saberse, que no puede saberse, o que en realidad no quiero yo saber”. ¿Hasta dónde puede llegar la de- sesperación de una mujer violada durante toda su vida? Dulce cuchillo es la historia de Magdalena, la eterna víctima del ma-chismo, chivo expiatorio de una sociedad intransigente. Ethel Krauze nos presenta un entramado candente y doloroso sobre el abuso sexual. Un libro que conmueve y encoleriza. Ojalá pudiera catalogarse como ficción. Tristemente, es un cuadro de la realidad.ETHEL KRAUZE nació en la ciudad de México en 1954. Es autora de una treintena de libros pu-blicados que abarcan tanto la novela como el cuento, la poesía, la crónica y el ensayo. Ha sido traducida a varios idiomas y es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Otros libros suyos son El diluvio de un beso y El ins-tante supremo, ambos publicados por Alfaguara.

Silvia Tomasa Rivera, Camino de tierra [Gobierno del Estado de Veracruz, México, 2009]Escribe Jesús Garrido, autor del prólogo: “Decir que el amor es un tema recurren-te en la poesía de Silvia Tomasa Rivera sería recurrente por sí mismo. El amor es el género supremo (aunque Aristóteles no lo consigne), es el origen entre cosas de escritura. Hay quien escribe por amor y quien lo hace por su carencia. Pero es-cribir acerca del amor es como el amor mismo, difícil en un primer impulso, en tanto se descubre la geografía amorosa, la mujer como metáfora de sí misma: el hombre o el amor simplemente hecho a imagen y semejanza de esta creadora, de su propia costilla y en su propia cos-tilla reescrito. En este libro los lectores encontrarán a una Silvia Tomasa Rivera, como dijera el poeta Efraín Bartolomé, ‘ferozmente crítica y rabiosamente hete-rosexual’; hallarán la luna, el amor, la mis-ma bala perdida a un costado del poema y no otra cosa”.SILVIA TOMASA RIVERA nació en El Higo, Vera-cruz. Es una de las poetas más representativas de la generación de los cincuenta. Entre sus libros más significativos están Apuntes de abril, Duelo de espadas, La rebelión de los solitarios, Vue-lo de sombras, Altamontaña y Luna trashumante. Ha sido galardonada con el Premio Nacio-nal de Poesía Jaime Sabines, el Premio Na-cional de Poesía Alfonso Reyes y el Premio Nacional de Poesía para Obra Publicada. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Gilberto Prado Galán, Efímero lloré mi fe. 26162 palíndromos [Ediciones sin Nombre / Arteletra / Instituto Coahuilense de Cultura, México, 2011]Luego de publicar, en 2010, el volumen Sorberé cerebros, Antología palindrómica de la lengua española, el poeta, ensayista, crítico de arte y palindromista Gilberto Prado Galán acaba de lanzar su obra más ambi-ciosa y completa en este género: Efímero lloré mi fe. 26162 palíndromos, en cuyas pá-ginas recoge la fecundidad de su ingenio en este arte de escribir y leer al derecho y al revés. El escritor coahuilense, actual-mente Coordinador de Difusión Cultural de la Ibero, sostiene que el sistema de mi-croliteratura es un área de cultivo para los narradores y poetas con la capacidad de decir mucho en pocas palabras. Miembro de la Sociedad de Palindromistas de Barce-lona, Prado Galán es autor de una amplia bibliografía y, sin duda, es hoy el más ac-tivo y destacado palindromista mexicano. Con Efímero lloré mi fe añade su nombre a los de Darío Lancini, Pedro Ruiz, Víctor Carbajo, Otto Raúl González, Augusto Monterroso y Carlos Illescas, entre otros, que cultivaron sistemática y gozosamente este arte del concentrado ingenio literario.GILBERTO PRADO GALÁN nació en Torreón, Coahuila, en 1960. Es licenciado en Psico-logía por el Instituto Superior de Ciencia y Tecnología de Gómez Palacio, Durango, y master en Artes por la Universidad Estatal de Nuevo México. Autor de Dialéctica del caos y Fragmentos del asombro, entre otros libros, ha sido merecedor del Premio Internacional de Ensayo Literario Malcolm Lowry, del Premio Internacional Garcilaso de la Vega y del Pre-mio de Ensayo Literario Hispanoamericano Lya Kostakowsky. Es colaborador en diversos medios escritos y electrónicos.

50 IBERO

LA VOZ DEL LIBRO/el eco de la lectura

Page 46: Revista Ibero 14

52 IBERO

A dónde ir y por qué

DANZAGrandes ballets del mundo: Children of paradise Con el interés de ofrecer al público mexicano expresiones artísticas y culturales de calidad y vanguardia, en el Auditorio Nacional se trans-mite en pantallas gigantes con alta definición el ciclo “Grandes ballets del mundo”, que concluye con la proyección de la obra Chil-dren of paradise, basada en la ambientación de Jacques Prévert para la película homónima de Marcel Carné. Interpretada por el prestigioso Ballet de la Ópera de París, con coreografía de José Martínez y música original de Marc-Olivier Dupin, esta pieza recrea el París del siglo XIX, revelando un mundo mágico y misterioso, no exento de romanticismo.Auditorio Nacional, 17 de julio.

TEATROPor el gusto de morir bajo el volcán El día de muertos de 1939, en Cuernavaca, en el conocido hotel Casino de La Selva, dos hombres evocan la pasión y muerte de Gof-frey Firmin, el Cónsul. El Cónsul trata de vi-vir al margen de un mundo devorado por el frenesí de la destrucción. La culpa, el desamor y la soledad lo llevan a una embriaguez que de alguna manera resulta también la del conoci-miento. El origen de su desgracia parece ser la noción de la traición a la fraternidad como se lo hace ver su medio hermano Hugh, el cual regresa después de haber batallado sin espe-ranza en la Guerra Civil Española y se enreda a su vez en una relación pueril y romántica con Ivonne que ha vuelto para rescatar al Cónsul de la absoluta destrucción. Pero es in-útil, el amor se gastó en medio de la vida; sólo la muerte podrá salvar al Cónsul de sí mismo. Basada en el clásico de la literatura Bajo el vol-cán, del escritor inglés Malcolm Lowry, esta obra escrita y dirigida por David Hevia, narra la autodestrucción del cónsul británico Gof-frey Firmin a causa del alcoholismo, la pérdida de sus sueños y esperanzas y el tortuoso in-tento por retomar la relación con su ex espo-sa. La historia es contada por el protagonista en una apuesta actoral compleja en la que se hacen presentes una serie de fantasmas que atormentan el presente del cónsul y vulneran

los rincones más susceptibles del corazón. La confianza rota, las traiciones y el abandono fí-sico y espiritual son aspectos que se exploran mediante diálogos poderosos y desgarradores interpretados de manera magistral por un gran elenco: Rafael Sánchez Navarro, Marina de Tavira, Mauricio Pimentel, Miguel Coo-per, Miguel Conde, Miguel Ángel López, Luis García, María del Carmen Félix e Ingrid Es-pejel.Teatro Helénico, hasta el 25 de julio.

ARTES VISUALESPintura de los Reinos: Identidades compartidas en el mundo hispánico

Tras su paso por el Museo Nacional del Prado y el Palacio Real de Madrid, llega a México la exposición Pintura de los Reinos: Identidades compartidas en el mundo hispánico, que está con-formada por 100 obras maestras de 49 colec-ciones públicas y privadas de México, Perú, Argentina, Bolivia, Estados Unidos, España, Austria, Italia y El Vaticano. Organizada por Fomento Cultural Banamex, esta exposición, en la que se pueden apreciar obras de pinto-res como Francisco de Zurbarán y Bartolomé Esteban Murillo, reconoce y valora la expre-sión pictórica de los virreinatos de la Nueva España y el Perú, y explora con una visión amplia, su vínculo con la tradición de la pin-tura europea y española, que se enriqueció con las interpretaciones y el carácter propio del mundo novohispano.Palacio Cultural Banamex (Antiguo Palacio de Iturbide), hasta el 30 de junio.

ITINERARIO DEL OCIO

Page 47: Revista Ibero 14

53 IBERO

Siqueiros paisajistaPresentada en el Museum of Latin American Art de Long Beach, California, y seleccionada por The Angeles Times como una de las diez mejores exposiciones de 2010, esta muestra reúne alrededor de 80 pinturas y dibujos, ade-más de fotografías y documentos, que mues-tran el interés y profundo estudio que David Alfaro Siqueiros realizó de los elementos que conforman el paisaje. Con la curaduría e investigación de Itala Schmelz, Alberto To-rres, América Juárez y Christoper Fulton, la exhibición, primera en su tipo, incluye cer-ca de la mitad de los paisajes que el artista chihuahuense produjo durante su vida, pro-venientes de más de veinte museos y colec-ciones privadas de México y Estados Unidos, los cuales se refieren, muchos de ellos, a luga-res específicos de nuestro país, pero también crean sorprendentes paisajes imaginarios.Museo de Arte Carrillo Gil, hasta el 23 de octubre.

Annette Messager: muestra retrospectivaPor primera ocasión se exhibe en la ciudad de México la muestra retrospectiva de la artista francesa Annette Messager (1943), ganadora de reconocimientos como el León de Oro en la 51 Bienal de Venecia y aclamada en Do-cumenta XI, en Alemania. Considerada una de las figuras fundamentales del arte contem-poráneo, en esta exposición se presenta una selección de sus obras más representativas, en las que explora la naturaleza emocional del ser humano, a través de diversas técnicas como la instalación, el dibujo, la fotografía, el collage y la ambientación. Elementos provenientes de lo cotidiano adquieren un tono emocional profundo en las manos de la artista, y así pelu-ches, tejidos, lápices de colores, cojines, trozos de tela, animales disecados, objetos modestos y familiares, se convierten en la angustia, el desahogo y el deseo de un mundo en cons-tante construcción.Antiguo Colegio de San Ildefonso, hasta agosto.

MÚSICALuis Eduardo Aute: IntemperieEl cantautor español Luis Eduardo Aute re-gresa a México para presentar su más reciente

disco: Intemperie, que recoge catorce nuevas canciones compuestas por el también poeta, cineasta y pintor. Son temas de estilos muy diversos con motivos que gravitan sobre un denominador común: la cada vez más ex-tendida sensación de desamparo y confusión que padece el ser humano como individuo y como parte de un colectivo, pero sin olvidar las canciones de amor, como inaplazable vál-vula de escape de este crítico momento his-tórico. Autor de memorables canciones como Rosas en el mar y Sin tu latido, en este álbum dedica uno de sus temas a Luis Buñuel, el cual interpretará junto con las demás melodías de este nuevo trabajo discográfico y algunos de los grandes éxitos de su amplia trayectoria musical de más de cuatro décadas.Teatro de la Ciudad de México Esperanza Iris, 29 y 30 de junio.

Page 48: Revista Ibero 14

La Universidad Iberoamericana Ciudad de México emitió la convocatoria al Premio Ibero Compromiso Social, un

reconocimiento que otorgará anualmente, a partir de 2011, a ex alumnos de licen-ciatura y posgrado que se distingan por su servicio a favor de los más necesitados.

El Rector de la Ibero, doctor José Mora-les Orozco, S. J., explicó al lanzar la convo-catoria que con este Premio la Universidad Iberoamericana reconoce el compromiso de las personas que han estado en las aulas de la Ibero y han puesto sus conocimientos y esfuerzos por el bien de los marginados, de los migrantes, de los excluidos de la so-ciedad.

Añadió que el Premio se ha creado por-que la manera en que la Ibero entiende el éxito humano y profesional no se reduce exclusivamente a los logros individuales en los distintos ámbitos de la sociedad, sino que pretende que los alumnos vayan mu-cho más allá de los éxitos personales, y que pongan al servicio de los más necesitados lo que Dios nos ha dado, lo que hemos ad-quirido en la Universidad tanto en conoci-mientos como en capacidades.

Con el Premio Ibero Compromiso So-cial, la Universidad Iberoamericana se pro-pone reconocer a aquellos ex alumnos que han tenido un éxito importante en su tarea de apoyo a los más necesitados; esos que sin duda han sacrificado no sólo tiempo y es-fuerzo sino quizá recursos para hacer explí-cito su compromiso con la fe y la justicia.

Los candidatos a recibir el Premio Ibero Compromiso Social podrán postularse del 2 de mayo al 30 de junio de 2011, y para ello deberán cubrir el requisito de ser ex alumnos de licenciatura o posgrado de la Universidad Iberoamericana, sin importar su nacionalidad, lugar de residencia y edad.

Los candidatos deberán reunir elementos fundamentales como capacidad empren-dedora, compromiso, constancia, liderazgo, organización y fomento a la cultura de la solidaridad y del servicio, y sus proyectos deberán revelar el impacto positivo logrado en los grupos o comunidades de mexica-nos más necesitados (incluidos los que se encuentran en territorio extranjero), la di-mensión del problema y la creatividad de las soluciones. Asimismo, el alcance de di-chas soluciones a problemas sociales prio-ritarios, y el efecto multiplicador de sus iniciativas.

Los premios que se otorgarán serán para el primer lugar 300 mil pesos, para el se-gundo 200 mil y para el tercero 100 mil. Y por ser ésta una convocatoria que busca reconocer e impulsar el compromiso social, los premios en efectivo serán donados a los proyectos de responsabilidad social en los que trabajen actualmente los ganadores.

La Universidad Iberoamericana publi-cará los resultados el 11 de septiembre de 2011 en medios de comunicación impre-sos y electrónicos, así como en el portal de la Ibero Ciudad de México, www.uia.mx, donde también se puede consultar la con-vocatoria completa y hacer la postulación mediante un formato específico. La cere-monia de premiación será el 28 de septiem-bre de 2011 en las instalaciones de la Ibero.

Para consultar la convocatoria de este premio o realizar postulaciones visite: www.uia.mx/PremioCompromisoIbero

Convoca la Universidad Iberoamericana al primer Premio Ibero Compromiso Social

Algunas actividades destacadas de la Universidad

IberoamericanaCiudad de México

Junio-julio de 2011

6° Congreso Internacional de Museos 2011»Arquitectura, ciudad y museos.Del 6 al 11 de junio.http://uia.mx/cim

Curso del Departamento de Filosofía»Introducción al Romanticismo Alemán (Schiller, Hölderlin, Novalis y Schelling).Junio. Lunes y miércoles de 16:00 a 18:00 horas.Informes: [email protected]

Taller del Departamento de Filosofía»Del ensayo y su ensayar.Acercamiento a la concepción del ensayo desde diversos autores y, a la par, iniciar un proceso de escritura que lleve a manifestar las propias ideas.Junio. Lunes y miércoles de 18:00 a 20:00 horas.Informes: [email protected]

Exposición Eusebio Francisco Kino»Misionero de mente audaz, espíritu indomable y corazón aventurero. Más de cien documentos propiedad de la Ibero, así como manuscritos, cartas, libros y piezas prestadas por el Gobierno del Estado de Sonora.Biblioteca Francisco Xavier Clavigero, planta baja.Hasta el 30 de junio.

Cineclub BFXCPara recordar el Día D y la rendición de Francia en la Segunda Guerra Mundial.»Cinco clásicos de la pantalla grande.Jueves 2 de junio. Alemania Año Cero (1947), de Roberto Rossellini.Jueves 9 de junio. De aquí a la eternidad (1953), de Fred Zinnemam, con Burt Lancaster, Deborah Kerr, Montgomery Cliff y Frank Sinatra.Jueves 16 de junio. El Puente sobre el río Kwai (1957), de David Lean, con William Holden y Alec Guinness.Jueves 23 de junio. El Juicio de Nuremberg (1961), de Stanley Kramer con Spencer Tracy, Burt Lancaster Marlene Dietrich y Judy Garland.Jueves 30 de junio. Los cañones de Navarone (1963), de J. Lee Thompson, con Gregory Peck, David Niven y Anthony Quinn.A las 11:00 y 18:00 horas.Auditorio de la Biblioteca, edificio N, planta baja.

Talleres ArtísticosCanto y coro.Baile de salón.Junio. Lunes a viernes.Informes: [email protected]

ExposiciónLaad bea —el insecto en la alfombra—. Obra del taller del artesano Benito Hernández “La Grana-Tejidos”, que constituye el Centro de Rescate y Preservación de los Tintes Naturales y el Tejido Zapoteco, en Teotitlán del Valle, Oaxaca.Hasta el 9 de julio.Galería. Edificio S, sótano.

Será un reconocimiento a ex alumnos que se distingan por su servicio a favor de los mexicanos más necesitados

54 IBERO

ACTUALIDAD IBERO

Page 49: Revista Ibero 14

Automóvil híbrido de alto rendimientoEl Volkswagen XL1 Concept es un vehículo híbrido de bajo consu-

mo y tecnología limpia, compuesto por un motor TDI de dos cilin-

dros y un motor eléctrico de 20 kw, que se pueden utilizar en con-

junto alcanzando una velocidad de 160 kilómetros por hora y un

rendimiento de 0.9 litros de combustible por cada 100 kilómetros.

Tiene una autonomía de 35 kilómetros en modo eléctrico y puede

recargarse a través de cualquier enchufe o durante la marcha

por medio del sistema de recuperación de la energía de frenado.

Para su fabricación se utilizó plástico reforzado con fibra de car-

bono que lo hace ligero y resistente, además de que su diseño es

altamente aerodinámico.

Mini celular de pantalla táctilEl celular Acer Liquid Mini se distingue por sus diminutas dimensiones:

tan solo 110.4 mm de alto, 57.5 de ancho y 13 de espesor. Con An-

droid 2.2, pantalla táctil de 3.2 pulgadas, y 512 MB de RAM y ROM,

ofrece conexión a diversos servicios Web, como Google, Gmail, You-

Tube, Facebook y Twitter. Asimismo, cuenta con una cámara de cin-

co megapixeles, grabación de video de 480p, conexiones Bluetooth

2.1 y WiFi, teclado Qwerty en pantalla, y batería con aproximada-

mente seis horas y media de autonomía en modo de conversación y

hasta 20 días en forma de espera.

Tablet que se convierte en laptopLa Asus Eee Pad Transfor-mer tiene la particularidad de convertirse en sólo un paso de tablet a una laptop, al integrar a ésta el teclado independiente, el cual sirve de cubierta y se puede cerrar tal y como se hace con cualquier portátil. Con Android 3.0, pantalla multitáctil de 10.1 pulgadas con resolución de 1280 x 800 pixeles, procesador de doble nú-cleo, 1 GB de memoria RAM, memoria interna de 32 GB, salida HDMI y puertos USB, la tablet dispone de una autono-mía de 8 horas, y de 16 en caso de colocarla en su teclado, además de contar con dos cámaras integra-das: una trasera, de 5 me-gapixeles, y otra frontal de 1.2, que funciona como webcam para videochat.

Videocámara 3DSony Bloggie 3D es la primera video-

cámara compacta capaz de grabar

video e imágenes en 3D y reproducirlas

en su pantalla con la misma tecnolo-

gía sin necesidad de lentes. Asimismo,

cuenta con la opción de tomar video

en resolución Full HD y captar imáge-

nes con resolución de cinco megapi-

xeles, además del sistema Dual Record,

que permite sacar fotografías durante

una grabación sin interrumpirla.

Dispositivos e instrumentos que facilitan la vida

56 IBERO

innovación tecnológica