Revista Historia Militar No. 2

55

description

La historia no es el relato de hechos aislados ni el devenir de los líderes, sino que trata de la construcción de todos los componentes sociales dentro de un dinamismo sistémico que involucra a otras disciplinas sociales. Este producto tiene como objetivo rescatar el patrimonio cultural militar de las Fuerzas Armadas que constituye una responsabilidad integral para la Institución, comprometiendo a cada soldado del Ejército en recuperarlo para las futuras generaciones.

Transcript of Revista Historia Militar No. 2

Page 1: Revista Historia Militar No. 2
Page 2: Revista Historia Militar No. 2
Page 3: Revista Historia Militar No. 2

El Centro de Estudios Históricos del Ejér-cito (CEHE), órgano responsable de la protección, conservación, investigación

y difusión del patrimonio histórico - cultural: mueble e inmueble, documental, visual y bi-bliográfico militar, fundado mediante Orden de Comando el 11 de junio de 1991, presenta la Revista N° 2 "Historia Militar del Ejército de los Ecuatorianos" con temas históricos re-lacionados con la batalla de Tarquí y el siglo XVIII. La historia no es el relato de hechos aislados ni el devenir de los líderes, sino que trata de la

construcción de todos los componentes sociales dentro de un dinamismo sistémico que involucra a otras disciplinas sociales. Tratará de comprender y explicar el pasado preguntándose ¿Cómo ocu-rrió? y ¿por qué?.

Este producto tiene como objetivo rescatar el patri-monio cultural militar de las Fuerzas Armadas que constituye una responsabilidad integral para la Ins-titución, comprometiendo a cada soldado del Ejér-cito en recuperarlo para las futuras generaciones.

El esfuerzo desplegado en este resumen histórico militar marca un aporte a las actividades diarias y organiza nuestra memoria histórica, permitiéndo-

nos conocer gestas, actos de valor, conductas de honor ética y aprender las lecciones de los errores del pasado.

Aspiramos que esta revista militar contribuya en el conocimiento de nuestra historia y sirva como un medio motivador que fortalezca el espíritu cívi-co de nuestra Patria, manteniendo los principios, valores y virtudes institucionales de las Fuerzas Armadas.

Centro de Estudios Históricos del Ejército (CEHE).

En la cumbre del Panecillo se observa el Fortín de Defensa Realista de la ciudad de Quito. Siglo XVII (Museo Banco Central del Ecuador).

Page 4: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

2

CONTENIDO

EN BREVE

LÍNEA DEL TIEMPOPROYECCIÓN

EN IMÁGENES

ANÁLISIS

EVENTOS

COTIDIANIDAD

MONUMENTO

COMBATE

FOTOS CON HISTORIA

PERFILES

CULTURA MILITAR

LANZAMIENTOS

MUNDO

| MUSEO MILITAR 3| GESTIÓN EN LOS MUSEOS DEL SIGLO XXI 4| EL OBJETO 6

| LA BATALLA DEL PORTETE DE TARQUI 24| ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES 29

| BATALLA DE IBARRA 19

| 1826 - 1830 33| HONORES Y DISTINCIONES A LOS VENCEDORESDEL PORTETE DE TARQUI 1829 31

| LAS TRADICIONES DEL EJÉRCITO 38| HERÁLDICA DE “LA GENERACIÓN DE LA VICTORIA” 40

| RESTAURACIÓN 46

| MEMORIAS 48 | OBRAS PUBLICADAS POR EL CEHE 51

| BOLIVIA: LA PÉRDIDA DE ATACAMA 42| MÉXICO: EL JUARISMO COMO AGLUTINADOR 43| EL COMIENZO DE LA ÉPOCA VICTORIANA 44

| CONSTITUCIONALISMO 7

| MONUMENTO CONMEMORATIVOA LA VICTORIA DE TARQUI 37

| ANTONIO JOSÉ DE SUCRE 11| JUAN JOSÉ FLORES 12| JOSÉ DOMINGO LA MAR 13

| CASA DE LOS TRATADOS DE GIRÓN 14

Page 5: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

3

EN BREVE

REGISTRO OFICIALQuito, 29 de Octubre de 1919

Declaración de Museo Militar Nacional

EL CONGRESODE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR,

CONSIDERANDO:Que en la Escuela Militar se ha organizado un Museo Militar con considera-

ble número de armas y elementos de guerra correspondientes a la Prehis-toria, la Colonia y la época republicana y que es un deber de los Poderes

públicos velar porque tan valiosos elementos se concentren en un solo lugar para estudio y veneración de los ciudadanos, garantizando su estabilidad.

DECRETA:Art. 1. Declárase Nacional el Museo Militar organizado en la Escuela Militar

y destínase para su instalación permanente, el Pabellón que, en la Exposi-ción Nacional de 1909, se designó a la República de Chile.

Art. 2. La Biblioteca, Museo y demás Establecimientos de carácter público que poseen banderas, armas y otros elementos de guerra, antiguos y moder-nos, entregarán al Museo Militar, antes del primero de enero de 1920, bajo la

inmediata responsabilidad de los Jefes o Directores, según los casos. Art. 3. Declárese de propiedad nacional y con destino al propio Museo, las banderas y estandartes tomados por el Ejército de la Gran Colombia en la gloriosa jornada de Tarqui; trofeos conservados hasta el día de hoy por los

herederos del señor General Don Juan José Flores. Art. 4 Facúltase al Ejecutivo para que, con aplicación a la partida de <Gastos Extraordinarios>, adquiera para el Museo de armas, trofeos y documentos

de carácter histórico-militar que existen en poder de particulares; quedando absolutamente prohibido la exportación de elementos de esta clase.

Dado en Quito, Capital de la República, a diez y ocho de Octubre de mil novecientos diez y nueve.

El Presidente de la Cámara del Senado, J. Burbano Aguirre.- El presidente de la Cámara de Diputados, P. Villagómez.- El Senador Secretario, Enrique Bustamante L..- El Secretario de la Cámara de Diputados, Francisco Pérez

Borja.

MUSEO MILITAR

Las obras de construcción del Palacio de la Exposición Nacional comenzaron el 30 de julio de 1908, donde hoy funciona el Ministerio de Defensa Nacional ubicado en el sector de La Recoleta de la ciudad de Quito.

Quito, Museo Militar, Sección Artillería de Costa, Naval y Minas.

Page 6: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

4

EN BREVE MUSEOS

Los museos del siglo XXI deben comparar-se con los medios de comunicación, ya que han desarrollado nuevas formas de actua-

ción a través de las exposiciones temporales, actividades educativas y de difusión, conferen-cias, encuentros, talleres didácticos, seminarios especializados, revistas y publicaciones institu-cionales y una relación constante con la prensa y los medios audiovisuales, para obtener el ma-yor impacto de dichas actividades; empezando a realizar el uso adecuado de las inmensas posi-bilidades de comunicación y difusión que ofrece el internet.

De ahí que los museos para destacar han tenido que introducir en todos los ámbitos de su activi-dad, tanto en lo visible –las exposiciones- como en lo invisible para el visitante –la gestión- los nuevos recursos tecnológicos. Y aquellos que no lo han hecho, sufren las consecuencias de una pérdida de confianza del público y de los poten-ciales mecenas.

Reflexionando de todo lo dicho, es necesario comprender que el museo está expuesto al es-crutinio de la sociedad y la gestión de los mu-seos del siglo XXI tendrá que prestar oídos a la opinión pública y desarrollar aún más, las rela-ciones con su comunidad. Entonces es preciso preguntarse ¿Cuál será el tipo de gestión que los museos deberan manejar en el presente siglo?.

Fundador del Museo Militar de Girón

El teniente coronel Luis Eliseo Quintanilla España, presidente del Concejo Cantonal de Girón y pionero en la construcción de la vía Cuenca - Girón - Pasaje, del puente de Uzhcurrumi y del Museo de Armas de la Batalla de Tarqui en Girón, en su colección particular tenía una

serie de lanzas con banderas similares a las utilizadas por el Perú en el combate.

Page 7: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

5

EN BREVE MUSEOS

Para contestar ese cuestionamiento, podríamos decir que la primera condición es que las per-sonas a las que se encomiende la gestión del museo, sean, cada una en su nivel respectivo, de calidad profesional y personal y la segunda que esas personas sean capaces de trabajar en equipo.

Tomando en cuenta que un equipo es un grupo humano que por una capacidad interactiva y si-nérgica obtiene resultados mayores que la suma de sus partes, tenemos que complementar que la clave del equipo es la figura de su director que aparte de contar con adecuados recursos profesionales y de experiencia, tenga la calidad humana y la inteligencia racional y emocional suficientes para liderar su grupo, para crear una situación de sana competencia, respeto mutuo y solidaridad en el esfuerzo. En definitiva, las mismas condiciones de inteligencia, honestidad y sentido común que se requieren para triunfar en cualquier actividad. Pero un buen director es, además, aquel que atribuye los éxitos al equipo y asume la responsabilidad de los fracasos.

Por lo tanto las acciones del éxito institucional para desarrollar la gestión de los museos del siglo XXI han de estar prioritariamente encami-nados a potenciar nuestros equipos de trabajo, tratando de facilitar el desarrollo intelectual y pro-fesional de sus componentes, su capacidad de iniciativa; tratando, también, de crear las condi-ciones que favorezcan la interacción entre ellos y sobre todo, hemos de tener muy claro que nues-tra función directiva ha de ser más de guía, estí-mulo y ejemplo, que de control de los procesos y auditoría de resultados.

Pero aún más importante es no olvidar que las personas esperan de nosotros comprensión y respeto, y que el estímulo más eficaz es el cré-dito que podamos dar a su trabajo y el recono-cimiento explícito de sus logros profesionales. Todo esto no tendría razón de ser sin la búsque-da efectiva de apoyos para el desarrollo de estas acciones de éxito, que estarían encaminadas a la consecución de sus objetivos y a la realización práctica de sus programaciones.

Para ello daré a conocer algunas de las institucio-nes que pueden llegar a hacer realidad alguno de nuestros proyectos que trabajados en equipo po-

drían llegar a concretarse en resultados efectivos, tanto para el museo o la institución cultural que requiera de sus fondos, como de la comunidad que será en última instancia la beneficiada con estos logros. Tenemos al Gobierno de Japón y su Programa Donación Cultural para el Patrimonio; el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el Programa de Desarrollo Cultural para Pequeños Proyectos; el World Monuments Fund para los 100 sitios más amenazados del mundo; las Aso-ciaciones de Amigos de los Museos y a través del Sistema de Fondos Concursables del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador.

Master Juan Carlos Fernández-CatalánCatedrático de Museología

Se realizó una intervención al soporte en que descansa la bandera peruana capturada,en la Batalla de Portete de Tarqui, por el Ejército Colombiano en 1829.

Page 8: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

6

EN BREVE EL OBJETO

Botones de bronce prensados en Europa y usados en los uniformes de los soldados patriotas del Batallón de Cartagena durante las campañas libertarias.

Escudo de bronce usado en los morriones del Ejército Peruano en la Batalla de Tarqui de 1829 con la leyenda "Perú Libre". Batallón Callao Nº1

Punta de lanza uzada por el Grupo de Caballería Húzares encontrada en el campo de Batalla del Por-tete de Tarqui.

Punta de lanza uzada por el Grupo de Caballería Húzares encontrada en el campo de Batalla del Portete de Tarqui.

Page 9: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

7

COTIDIANIDAD

La Constitución Española de 1812 es también conocida como la Constitución de Cádiz o como La Pepa, que contenía diez títulos con 384 artículosFue elaborada por las Cortes de Cádiz que se iniciaron el 24 de septiembre de 1810 con aproximadamente trescientos diputados electos tanto en España como en las colonias; cerca de sesenta eran americanos.

En la reunión conformada por diputados de la Península y de América participaron re-presentantes del Virreinato de la Nueva Granada, oriundos ellos de la Real Audiencia de Quito: José Mejía Lequerica, José Joaquín de Olmedo, Manuel Matheu. Es necesario tomar en cuenta este texto en el devenir constitucional ecuatoriano, no solamente por la destacada participación de nuestros representantes sino por los principios y normas que en ella presentaron, debatieron, defendieron y aprobaron. Esta Constitución tuvo una vigencia de dos años, hasta el 4 de mayo de 1814, cuando reasumió el trono el rey Fer-nando VII y la derogó.

La promulgación de la Constitución de 1812, obra de Salvador Viniegra (Museo de las Cortes de Cádiz).Portada de la Primera Edición de la Constitución de Cadiz divulgada el

19 de marzo de 1812.

CONSTITUCIONALISMO

Page 10: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

8

COTIDIANIDAD

Luego de los sangrientos sucesos del 2 de agosto de 1810 se formó una segunda Junta Superior presi-

dida por Manuel Urriez, Conde Ruiz de Castilla, quien fue separado en 1811 y en su remplazo colocado el obispo de Quito, José Cuero y Caicedo.

Monseñor Cuero y Caicedo “por la gra-cia de Dios Obispo y por voluntad del pueblo Presidente del Estado de Quito” convocó a un Congreso que se reunió desde el 1 de enero de 1812.

“El Congreso estuvo constituido por los representantes del cabildo civil, del eclesiástico, del clero, de la nobleza, de los cinco barrios de la ciudad y de las capitales provinciales de la sierraˮ (Iba-rra, Otavalo, Latacunga, Ambato, Rio-bamba, Guaranda y Alausí).

Días más tarde, el 15 de febrero de 1812, este Congreso expidió una cons-titución. Su propia denominación fue “Pacto solemne de sociedad y unión de las provincias que forman el Estado de Quito”. El texto fue preparado por el cura doctor Miguel Rodríguez.

Uno de los más recientes aportes a la historiografía ecuatoriana establece que: “El 15 de febrero de 1812 se pro-mulgó la primera Constitución ecua-toriana: la Constitución del Estado de Quito, que establecía una República con división de poderes y terminaba con cualquier sospecha sobre las conviccio-nes republicanas de los quiteñosˮ.

Este fue el primer Estado soberano pro-clamado en el territorio del actual Ecua-dor y ejerció jurisdicción sobre la Sierra central y norte, así como sobre el litoral de Esmeraldas.

"Más que una Monarquía Constitucio-nal, la forma de gobierno que implanta esta Constitución es la de un Estado So-berano que reconoce al Rey de España como su Señor, en un modelo en gran medida similar al implantado en la Com-monwealth británica, integrada por Es-tados independientes, que reconocen al Monarca como representación simbóli-ca de Jefe del Estado sin ninguna com-petencia política real".¹

Grabado del escudo de armas de la ciudad de San Francisco de Quito, siglo XVIII.

CONSTITUCIONALISMO

Page 11: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

9

COTIDIANIDAD

La segunda fase de nuestro proceso de indepen-dencia se inicia el 9 de octubre de 1820 en la ciudad de Guayaquil y culmina el 24 de mayo de

1822 con el triunfo patriota en la Batalla de Pichincha que pone fin a la Real Audiencia de Quito.

Los actores más destacados de este proceso de octubre de 1820, liderado por José Joaquín de Ol-medo, fueron: José de Antepara, José de Villamil,

León de Febres Cordero, Luis Urdaneta y Miguel de Letamendi.

Semanas más tarde, el 18 de noviembre de 1820, se reunió un Colegio Electoral con 58 diputados que eligió una Junta Suprema Permanente y redactó una Constitución: El Reglamento de la Provincia Libre de Guayaquil con veinte artículos redactados por José Joaquín de Olmedo con aportes de José de Antepara.

Después del pronunciamiento de Guayaquil, llegaron las primeras noticias a los patriotas cuencanos.

El 3 de noviembre de 1820 un gran número de la población se tomó las calles de la ciudad y proclamó la independencia de la Provincia Libre de Cuenca. Días después el “Consejo de la Sanción, verdadera asamblea constituyente elegida por sufragio, aprobó la primera carta política denominada Plan de Gobier-no de Cuenca. ²

Son todos estos textos las bases del constituciona-lismo ecuatoriano.

Fueron creados por los líderes de los procesos de Quito, Guayaquil y Cuenca, por voluntad colectiva mediante asambleas, congresos y sufragios fra-guádose la voluntad libertaria y democrática de los ecuatorianos.

______________________1. Pilar Ponce Leiva, (10 de agosto de 2009). «La Revolución de Quito, 1809-1812: luces y sombras en su Bicentenario». Revista AFESE. 2. Jorge Salvador Lara. "Del alzamiento de Guayaquil a la Batalla del Pichincha". Historia del Ecuador, vol. 5, pág. 81. Salvat Edito-res Ecuatoriana S.A., 1980.

Dr. Eduardo Espinosa Mora.

Sello de la provincia libre de Cuenca, 1820.

Divisa de Guayaquil independiente, 1820.

CONSTITUCIONALISMO

Page 12: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

10

COTIDIANIDAD

Melchor María Mercado, El Mariscal de Ayacucho haciendo nacer las artes y ciencias de la cabeza de Bolivia (1841-1869),Colección del Archivo y Biblioteca Nacional de Bolivia.

El libertador Bolívar dejó la República de Bolivia el primero de enero de 1826

y el mariscal Antonio José de Sucre es elegido como el se-gundo presidente de la nacien-te República.

Ese mismo año Bolívar promul-gó la Constitución que redactó para la recién creada Repúbli-ca de Bolivia, en la que decía: "Esta Constitución es la obra de los siglos, porque yo he reunido en ella todas las lecciones de la experiencia y los consejos de los sabios”.

A mediados del siglo XIX Mel-chor María Mercado pintó a Antonio José de Sucre, Gran Mariscal de Ayacucho, bañando la cabeza y el cuerpo de Boli-via con justicia, educación y el aliento de las ciencias y las artes. Donde aparecen las ca-denas rotas en las manos de la mujer que representa a la patria boliviana en alusión a la inde-pendencia del poder colonial español.

El cuadro representa los frutos de la Democracia al amparo de la Constitución y refleja la sa-tisfacción y entusiasmo de los hijos de Bolivia.

Page 13: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

11

PERFILES el líder

• Mariscal de Ayacucho, Héroe de la inde-pendencia Americana. • Nació en Cumaná (Venezuela) el 3 de fe-brero de 1795, fue asesinado en la selva de Berruecos (Colombia) el 4 de junio de 1830. • Hijo del Crnl. Vicente de Sucre Urbaneja y María Manuela de Alcalá y Sánchez. • Estudió en la Escuela de Ingenieros de Caracas. • En 1830, a los quince años de edad, con el grado de alférez se unió a las fuerzas pa-triotas. • En 1813 conoció al libertador Bolívar. Par-ticipó activamente en la guerra por la inde-pendencia de Venezuela. • En 1818 fue ascendido al grado de ge-neral.• Estuvo junto a Bolívar en la campaña por la libertad de Colombia.• Después de la Independencia de Guaya-quil, del 9 de octubre de 1820, Bolívar le encargó dirigir la campaña por la liberación de nuestra patria. • El 30 de abril de 1821 desembarcó en Santa Elena. • Organizó el ejército y el 12 de septiem-bre de 1821 combatió contra los realistas en Huachi (Ambato) donde fue derrotado. Reorganizó las fuerzas patriotas y reinició la campaña, venció a los realistas en la Ba-talla de Cone (Yaguachi, Guayas), condujo a sus tropas a Machala y ascendió a la sie-

rra a la altura de Oña (Azuay) para dirigir la victoriosa marcha hasta triunfar en Pichin-cha el 24 de mayo de 1822. • Continuó la campaña en el Perú y junto a Bolívar venció a los ejércitos realistas en Junín el 6 de agosto de 1824. En Ayacucho el 9 de diciembre del mismo año derrotó fi-nalmente a los realistas. • Fue ascendido a Mariscal en Ayacucho (Rincón de los Muertos). El 6 de octubre de 1825 fue elegido primer presidente de Bolivia. • El 18 de abril de 1828 fue víctima de un atentado criminal en Chuquisaca (Bolivia). • El 20 de abril de 1828, mediante poder, contrajo matrimonio con la quiteña Mariana Carcelén, Marquesa de Solanda. Renunció a la Presidencia de Bolivia retornando a Quito el 30 de septiembre.• El 27 de febrero de 1829 derrotó en el Portete de Tarqui (Azuay) al Ejército Perua-no dirigido por el mariscal José de La Mar. • Fue asesinado por conspiradores para impedir que llegue a ser Presidente del Ecuador. • En 1900 sus restos fueron encontrados en el convento del Carmen Bajo de Quito y solemnemente trasladados a la catedral de la misma ciudad.

ANTONIO JOSÉ DE SUCRE Y ALCALÁ

Mariscal Antonio José de Sucre. Pintura a óleo C. A. Villacrés 1927. Museo Casa de los Tratados (Girón).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA:DICCIONARIO BIOGRÁFICO ECUATORIANO DE:César Augusto Alarcón Costta

Page 14: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

12

PERFILES PERSONAJE

JUAN JOSÉ FLORES Y ARAMBURU • Nació en Puerto Cabello (Venezuela) el 19 de junio de 1799, falleció frente a la isla Puná el 1 de octubre de 1864. • Hijo de Juan José Aramburu y de Rita Flores Bohórquez. A los 12 años se enro-ló en las fuerzas patriotas. • En 1818 siendo jefe de Estado Mayor fue herido en el combate de Carabobo.• En 1823 Bolívar le nombró gobernador de Pasto y en 1824 comandante de la provincia de Pichincha. • En 1829 participó en la batalla de Tar-qui como jefe de Estado Mayor. El 13 de mayo de 1830, al declararse la separa-ción del Ecuador de la Gran Colombia, fue proclamado jefe supremo. • Fue acusado como uno de los autores intelectuales del asesinato del Mariscal Sucre en las selvas de Berruecos (Co-lombia) el 4 de junio de 1830. • En agosto de ese año la Convención Nacional reunida en Riobamba lo eligió Presidente de la República. • En su primer periodo intentó anexar Pasto y Popayán al Ecuador e incorporó las islas Galápagos. Su régimen causó mucha resistencia expresada a través de El Quiteño Libre a cuyos líderes hizo ahorcar.• Se desató la llamada Revolución de los Chiguaguas que la controló mediante

acuerdo con Rocafuerte, a quien entre-gó la Presidencia para el periodo 1835 - 1839 mientras Flores permaneció como jefe del Ejército. • En 1839 retomó el poder y gobernó has-ta 1845 en que fue derrocado por la Re-volución del 6 de marzo. Salió a España y negoció con la reina María Cristina de Borbón una invasión a nuestro país para proclamar Rey del Ecuador a su esposo Juan Muñoz de Borbón. Inglaterra lo im-pidió mediante el embargo de las naves. • En contubernio con el presidente pe-ruano Rufino Echanique, el 4 de julio de 1853, a bordo de una escuadra de bar-cos peruanos, bombardeó Guayaquil. • En 1860 fue jefe militar del presidente Gabriel García Moreno y en 1861 fue presidente de la Convención Nacional.• Murió luego de recibir una herida en el combate de Pital contra las fuerzas anti-garcianas. • Estuvo casado con Mercedes Jijón y Vi-vanco; su hijo Antonio, nacido en el Pala-cio de Gobierno, también fue Presidente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA:DICCIONARIO BIOGRÁFICO ECUATORIANO DE:César Augusto Alarcón Costta General Juan José Flores. Pintura a óleo C. A. Villacrés 1927.

Museo Casa de los Tratados (Girón).

Page 15: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

13

PERFILES PERSONAJE

JOSÉ DOMINGO LA MAR Y CORTÁZAR• Presidente del Perú. Nació en Cuenca el 12 de mayo de 1776 y murió en Cartago (Costa Rica) el 11 de diciembre de 1830. • Hijo de Marco La Mar y Migura y de Josefa Cortázar y Lavayen. Estudió en el colegio de nobles de Madrid, se enroló en el Ejército Español y como teniente coronel participó en la guerra contra la ocupación francesa. • En 1816 arribó a Lima en calidad de subins-pector general del Virreinato del Perú y go-bernador de Callao. • En 1819 fue ascendido a Mariscal de Cam-po constituyéndose en el militar de más alto grado en ese país. • En 1820 los independentistas intentaron deponer al Virrey y proclamar la Jefatura de La Mar, quien aceptó el nombramiento. • El 21 de septiembre de 1821, luego del abandono de José de la Serna, entregó la Plaza de Lima al general San Martín, quien le confirmó en el grado de general de Di-visión, sin embargo, La Mar viajó a su ha-cienda Buijo cerca de Guayaquil, donde fue visitado por José Joaquín de Olmedo, quien el 14 de enero de 1822 le nombró Coman-dante General de Armas de Guayaquil. • El 2 de julio de 1822 se entrevistó con Bo-lívar en Guaranda. Luego de la anexión de Guayaquil a la Gran Colombia, viajó a Lima y fue elegido diputado por Puno. El 20 de septiembre se instaló el Congreso. San Martín renunció a su mando y fue elegida

la Junta Gobernativa presidida por La Mar e integrada por el Gral. Felipe Antonio Álvaro y Manuel Salazar y Baquíjano. • El 6 de noviembre de 1822 contrajo matri-monio con Josefa Rocafuerte y Bejarano. El 27 de febrero de 1823 la Junta fue rempla-zada por José de la Riva Agüero. • El 6 de agosto de 1824 comandó la División peruana en la Batalla de Junín. El 9 de di-ciembre intervino en la Batalla de Ayacucho. • El 1826 nuevamente estuvo en Buijo, luego fue designado jefe político y militar de Gua-yaquil. En 1827 la Convención Nacional del Perú le eligió presidente con 58 votos contra 27 del Gral. Santa Cruz.• El 27 de agosto de 1827 se posesionó como Presidente del Perú. En 1828 inició la guerra contra la Gran Colombia. • El 18 de enero de 1829 ordenó la toma de Guayaquil, mientras comandaba la invasión que ingresó por Loja. El 13 de febrero los pe-ruanos fueron derrotados en Saraguro (Loja).• El 27 de febrero, las fuerzas de La Mar fue-ron derrotadas totalmente por Sucre en la Batalla de Tarqui (Azuay). • El 9 de junio de 1830, Gamarra lo desterró a Cartago (Costa Rica), donde poco des-pués falleció. Sus restos mortales fueron traslados a la central de Lima.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA:DICCIONARIO BIOGRÁFICO ECUATORIANO DE:César Augusto Alarcón Costta

José Domingo La Mar. Pintura a óleo C. A. Villacrés 1927.Museo Casa de los Tratados (Girón).

Page 16: Revista Historia Militar No. 2

“Casa de los Tratados de Girón Fotografías por:Mayo: José Ávila

Page 17: Revista Historia Militar No. 2

En este lugar se firmo el tratado que ponia fin a la Campaña de los 30 días consolidando el triunfo de Sucre sobre La Mar.

Page 18: Revista Historia Militar No. 2

Representación del armerillo con piezas donadaspor el teniente coronel Luis Eliseo Quintanilla 1932.

El Museo combina la tranquilidad natural del pueblo de Girón y las alegres expresiones culturales de sus habitantes.

Page 19: Revista Historia Militar No. 2

La historia de las naciones se escribe con las huellas dejadas en el fango por el mas humilde de los soldados.

Page 20: Revista Historia Militar No. 2

El antiguo bunker se emplea para exhibir la realidad local bajo el aus-picio del Ministerio de Defensa Na-cional y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

La piedra y el marmol eternizan la memoria del gran Mariscal Antonio José de Sucre.

Page 21: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

19

COMBATE

Luego del triunfo de Bomboná, Bolívar toma la ciudad de Pasto el 8 de Junio de 1822, pero hacia fines del mismo año, se produ-

ce la primera insurrección "pastusa", capitanea-da por los coroneles realistas Benito Boves y Agustín Agualongo. Las derrotas infringidas por Sucre y sufridas por los rebeldes en la cuchilla de Taindala, en Yacuanquer y en Pasto el 22,23 y 24 de diciembre respectivamente, ponen fin al alzamiento de esas masas fanatizadas, que a nombre de un rey que no conocían, trataban de restaurar el orden monárquico en esta parte del Continente americano.

Sucre, terminada la pacificación, de regreso a Quito y de acuerdo con el libertador Bolívar, deja como comandante de Pasto al futuro presiden-te del Ecuador, general Juan José Flores, que valientemente reprime la segunda insurrección "pastusa", iniciada el 12 de junio de 1823, por el coronel Agustín Agualongo y el insurgente Esta-nislao Merchancano al mando de 800 hombres. A la final, el republicano es vencido en Catambu-co y los rebeldes ocupan Pasto, donde se abas-tecen e incrementan sus efectivos.

La noticia de esta derrota, hizo que los quiteños in-mediatamente se apresten a defender su ciudad; así sucede en efecto, se organizan tres columnas: 1) de los nobles; 2) abogados y estudiantes; 3) subalternos de hacienda y de Poder Judicial.

En la primera columna como simple soldado se alistó el "viejo y rico Márquez de San José" y a

órdenes del patriota Manuel Zambrano, miembro de la Junta Suprema en los inicios de la Inde-pendencia,” se ponen "150 jóvenes de la nobleza capitalina".

Se organizó el llamado Batallón de las "Milicias de Quito", cuyos miembros ya tomaron parte en la batalla de pichincha aún cuando no le hicieron de monarca organizada. Estas malas noticias conoce Bolívar en circunstancias en que se encontraba en la Hacienda El Garzal, cerca de Babahoyo.

Se da cuenta de la difícil situación y sin demo-ra cumple las siguientes actividades:a. Suspende el viaje de las tropas libertadoras hacia el Sur.b. Alista todas las tropas disponibles en Guayaquil.c. Ordenó a las tropas quiteñas que iban a salir hacia Pasto, que se unan al General Barreto y los coroneles Heres y González.d. Remite un oficio a Sucre, que se encontraba en Lima, informándole de la situación.e. Sale con dirección a Quito a dirigir perso-

BATALLA DE IBARRA

BATALLA DE IBARRA 17 de Julio de 1823

ORGANIGRAMA DE LAS TROPAS QUITEÑAS AL MANDO DE BOLIVAR

EstadoMayor

CuartelGeneral

Yaguachi Vargas Quito Guías Granaderos

Crnl. Galo Chacón

Page 22: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

20

COMBATE

nalmente los aprestos bélicos y la operación misma.

El Libertador llega a la ciudad capital el 27 de junio e inicia inmediatamente los preparativos, en unión de su Estado Mayor, compuesto por los siguientes oficiales.- Jefe del Estado Mayor: Coronel Tomás Heres- Miembros: Coronel Vicente González - Ayu-dante General Coronel Antonio Morales Coronel Diego lbarra - 1er. edecán Tcrnel. Felipe Álvarez - edecán Tcrnel. Daniel Florencio O'Leary edecán (francés).

Por otro lado, el Comandante General de Ar-mas de Quito, coronel Vicente Aguirre, des-pacha en auxilio de Flores a 266 soldados de infantería y 2 piezas de artillería a órdenes del Coronel Calderón e invita a los quiteños a em-puñar las armas contra los realistas. Al mismo tiempo se informa al secretario del Libertador de la situación que se vivía.

El general Bartolomé Salom, Jefe Superior del Departamento de Ambato y Latacunga, cono-cedor de lo situación, reclutó en su jurisdicción para organizar unidades combatientes, 600 hombres.

Mientras esto se hacía en el Departamento del Sur, el caudillo rebelde coronel Agualongo, soldado valiente y capaz, lanza una proclama exhortando a los habitantes de la región que defiendan al queridísimo Rey Don Fernando VII y luego avanza con dirección a Ibarra, con el propósito de alcanzar la capital.

Bolívar ordenó al general Salom que para en-tonces tenía organizado su vanguardia entre lbarra y El Puntal, no aceptar batalla y atraer a los rebeldes a territorio propio, hasta con-seguir mejores condiciones para aniquilarlos, y fue el Alférez colombino Jirón del "Escua-drón Guías", el que cumplió a cabalidad esta misión, esta unidad en su movimiento, por ór-denes expresos del Libertador, no debía usar caballos "para nada" debiendo llevárseles de las bridas, con el encargo especial de herrarlas tan pronto los especialistas tengan herrajes, so pena de ser fusilados, si no cumplían a cabali-dad su trabajo.

Ordena también que el Jefe del E. M. coronel Heres, tome a su cargo la organización de las milicias y abastecimientos de víveres, municio-nes y más bagajes.

Sale de Quito el 6 de julio con 1.000 hombres; por la tarde acampa en Guayllabamba, luego continúa avanzando hacia el Norte. Deja al capitán Urbina en Cayambe, con la orden de requisar 150 mulares e incorporarse posterior-mente a la columna.

Del 8 al 11 permanece en Otavalo, donde con-ferencia con las principales autoridades del lu-gar. Ordena al general Salom retirarse a lbarra, observando ciertas cautelosas medidas, por eso el secretario del Libertador, Tcrnel. Demar-quet advierte a Salom: “De todos modos S. E. no quiere que la columna de usia se compro-meta para nada y que traiga al enemigo por todos los medios posibles de Ibarra para acá, para destruirlo en este país descubierto y llano" y el propio Bolívar ordena al Jefe Político de

BATALLA DE IBARRA

BATALLA DE IBARRAORGANIZACIÓN PARA EL COMBATE

IBARRA

GUIAS

VARGAS

GRANADEROS

QUITO

TABACUNDO

YAGUACHI

Croquis Crnl. Galo Chacón

Chacón Galo, "Historia Militar del Ecuador 1820-1823(Quito: Editorial ENA, 1978)

Page 23: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

21

COMBATE

Ibarra "que siendo la intención atraer al enemigo al llano que está entre este pueblo (Otavalo) y esa Villa a fin de tener más proporción de batirlo, dé sus órdenes a los pueblos desde hoy mismo, a fin de que el momento en que oigan fuego, sal-gan a los caminos con el objeto de aprehender a los derrotados, de modo que nadie escape ma-tándoles o haciéndoles prisioneros".

Bolívar regresó a Guayllabamba, donde también se incorpora eI coronel Pallares con las tropas que se encontraban en Tabacundo. Agualongo entre tanto, aprovechando la retirada del Liberta-dor y sus tropas, el 12 de julio ocupa Ibarra.

Bolívar conocedor de la noticia, se prepara para la batalla y organiza tres agrupamientos tácticos de combate:

No 1:Mando: General Bartolomé SalomMedios: Batallón YaquachiEscuadrón Guías de la Guardia

No 2:Mando: General Manuel de Jesús BarretoMedios: Batallón VargasEscuadrón Granaderos a Caballo

No 3:Mando: Coronel Hermógenes MazaMedios: Batallón de las Milicias de QuitoBatallón de Artillería

Los agrupamientos así organizados daban un to-tal aproximado de 1.700 hombres, en su mayor parte reclutas.

Los órdenes fueron que:

El coronel Maza, debía dividir su columna en tres fracciones, la última al mando del capitan N. Mo-rillo; todos tenían disposiciones concretas de Bo-lívar, sobre cómo cumplir la misión: "llegando el momento del combate, Maza se colocaría a la ca-beza de la columna sin permitir que ningún recluta

corra adelante o atrás para conservar la unidad y en caso de demostrar cobardía algún oficial o tropa, se Ie mate antes de que pueda huir".

El avance debía ser cuidadoso y con toda cla-se de seguridades, ya que "no está fuera de una desgracia el que los enemigos, sabiendo el pe-queño número de la parida de Herrán (Jefe de

BATALLA DE IBARRA

El busto es una copia en yeso del que fuera esculpido por Pietro Tenerani en 1831en mármol para el Panteón de los Próceres de Popayán.

Page 24: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

22

COMBATE BATALLA DE IBARRA

Croquis Crnl. Galo Chacón

los Guías y futuro Presidente de Co-lombia) embosquen algunas de las suyas, los sorprendan y destruyan".

Terminado la organización de las tro-pas, Bolívar el 15 de julio por vía Ta-bacundo, se dirige al norte, atraviesa las estribaciones del Imbabura; per-nocta en San Pablo el 16 y luego de bordar el Lago lmbacocha, se pone en mancha en dirección a Cochica-ranqui y El Abra.

La madrugada del 17 de julio de 1.823, alcanza los alrededores de Ibarra, el insigne guerrero con su Es-tado Mayor y una pequeña patrulla de 8 guías.

A las 12 del día, eI Libertador y sus acompañantes llegan al sitio “El Ca-cho", cerca del caserío de Caranqui y adopta un plan de ataque. Las tro-pas de Agualongo que desde el 12 de julio y por la tarde eran dueñas de lbarra, en número aproximado de 1.600 hombres, estaban dedicados al saqueo y es precisamente en es-tas circunstancias, cuando son sor-prendidas, ya que únicamente tenían vigilancia "sobre el camino principal de San Antonio", descuidando los ca-minos de Caranqui y Yacucalle.

Agualongo conoce la presencia de las tropas republicanas y ordena evacuar la Villa, reúne sus fuerzas en la orilla derecha del río Tahuando y

presenta batalla a las huestes quite-ñas que descienden por el camino de Caranqui, con el dispositivo ordena-do por Bolívar:- Infantería en orden abierto, a la derecha e izquierda del camino que conduce hacia la Villa.- Caballería al centro, en orden cerra-do con la misión de avanzar sobre la ciudad y tomarla por asalto, simultá-neamente con la infantería.- Artillería tras la infantería, en apoyo.

Bolívar en una admirable operación táctica, sorprende al enemigo y le ataca por el sur y oriente de la ciudad. Agualongo ubicado ventajosamente sobre el río que con sus escarpadas orillas y lecho profundo, ofrece todas las ventajas para la defensa, se de-fiende tenazmente.

Soldados de infantería, pertenecien-tes al Batallón Quito penetrando por el sur - oriente, por el camino que vie-ne desde El Tejar a la calle Atahualpa, por la vía de Verde Cruz, vadean el río y envuelven a las tropas rebeldes, mientras la caballería que siguiendo por un estrecho callejón que bajaba de Caranqui a Chaupi - Estancia, irrumpe en la plaza principal con Bo-lívar, Barreto y Salom a la cabeza y diezman a los porfiados “pastusos”. Otra partida de infantes, al mando del coronel Maza atravesando la lla-nura, penetraron en la ciudad por el lado Occidental, avanzando desde

Page 25: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

23

COMBATE

Yuyococha, durante dos horas se com-bate y a pesar de pretender por tres sucesivas ocasiones, ofrecer resisten-cia organizada, los realistas no pueden evitar la derrota, sin embargo del arrojo y porfía de su valeroso jefe, que en su empeño defiende arduamente el sector comprendido entre el puente EI Olivo y las alturas de Aluburo.

El triunfo es difinitivo, la caballería patriota, principalmente del general Barreto, explota el éxito y persigue sin tregua a los vencidos que en des-vandadas se repliegan hacia el norte, unos por el AIto de Reyes y La Victo-ria, otros por el Olivo y el Mirador y unos pocos por el Tablón - La Quesera - Chilcapamba.

La jornada victoriosa termina y más de 600 cadáveres rebeldes, cubrieron los campos entre Ibarra, y El Chota, donde fueron muertos los últimos fugitivos; en tanto los quiteños tenían como bajas 13 muertos y 8 heridos.

La instrucción sexta dada por Bolívar al general Salom, se había cumplido im-placablemente "…los hombres que no se presenten para ser expulsados del territorio nacional serán fusilados". Los ataques fueron de tal magnitud, que la derrota fue total, "la mortandad horro-rosa y el número de fusiles, lanzas y demás elementos de guerra cogidos en muy grande cantidad".

Meritorio es señalar que el ejército de Agualongo luchó con indomable valor, pero faltos de dirección, sentido de na-cionalismo y de conocimiento del sec-tor, hizo que se sacrificaran inútilmente, combatiendo en extensas líneas y sin ninguna profundidad, pues no tenían reservas, tampoco tenían un efectivo plan de operaciones con su concepto de maniobra.

Con el triunfo de Ibarra, se da continuidad a las cam-pañas libertarias en Amé-

rica y se hace posible los triunfos de Junín y Ayacucho, que mar-caron finalmente la independen-cia hispanoamericana, con la especial circunstancia de que Ibarra constituye la única bata-lla en la que el libertador Bolívar, intervino personalmente en el Ecuador.1

1 Galo Chacón, "Historia Militar del Ecuador 1820-1823" (Quito: Editorial ENA, 1978)

Croquis Crnl. Galo Chacón

BATALLA DE IBARRA

Page 26: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

24

ANÁLISIS

LA BATALLA DEL PORTETE DE TARQUI

Cuadro de Sucre y su Ejército patriota en la batalla del Portete de Tarqui. (Museo de Girón, Cuenca).

Page 27: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

25

ANÁLISIS

El día 27 de febrero el ejército peruano pasó a Yunguilla. El cuartel general lo establecieron en Surupali. El 15 conti-

nuó avanzando hasta la localidad de Lentag a 4 leguas (20 km) de Girón y el 16 se arriba-ba a San Fernando. Sucre mientras tanto se movió hacia la explanada de Tarqui, ubican-do a la infantería en Narancay y a la caba-llería en Guagua-Tarqui a donde llegó el 18 manteniéndose en esa posición hasta el 26 de febrero.

En esos días, Raulet retornó de su incursión en Cuenca y llegaron 700 de los dispersos de Saraguro. Con eso, las pérdidas en efecti-vos de esa acción, quedaron reducidos a una suma sin mayor significación.

El día 22 se dispuso que incursionara sobre Girón y a continuación se ordenó que la Di-visión Norte al mando del general argentino José María Plaza hiciera lo mismo. Tanto Plaza como el general argentino Mariano Necochea al frente de los Húsares de Junín, se opusieron a esta orden, porque ponía a los 900 hombres más cerca de Sucre que del resto de los peruanos. Se le ofreció a Plaza que de inmediato le seguiría el resto del ejército.

El ejército sólo llegó a Girón el 26, dos días más tarde, y se dio a Plaza una nueva orden de avanzar hasta el ejército peruano. Todo el ejército colombiano estaba en la planicie

norte, muy cerca de Plaza. El general Plaza consciente de la imprudencia de esta acción, protestó, pero sintiéndose comprometido en su honor, obedeció como buen militar. Al lle-gar de noche al sitio de su destino, distribuyó como mejor pudo a su tropa. Ya entrada la noche llegó Raulet con un contingente. Sería el gran sacrificado.

El 24, Sucre se enteró que una columna con dos batallones se encontraba cerca de Girón, pero pensando que sería solo un escuadrón

Preparativos para la batalla de reconocimiento no avanzó sobre el grupo peruano. Sin embargo, ya el 25 junto con el general Flores, se entera que el grupo seguía en Girón separado del resto de sus efectivos en San Fernando, por lo que el día 26 decide atacarlos.

Las tropas de Sucre se pusieron en marcha a las tres de la tarde con tres mil seiscientos hombres de combate. Al comenzar la mar-cha, sobrevino una fuerte lluvia, que apenas permitió llegar a las tropas a Tarqui a las 7 de la noche. Ya en el lugar, se enteró que el ge-neral Plaza estaba en el Portete de Tarqui, a tres leguas (15 km), y que el resto del ejército peruano llegaría aquella tarde a Girón.

LA BATALLA DEL PORTETE DE TARQUI

Templete cívico conmemorativo a la Batalla del Portete de Tarqui 1829.

Page 28: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

26

ANÁLISIS

La mañana del día 27 de febrero, y des-pués de una larga marcha que duró toda la noche anterior, el mariscal Antonio

José de Sucre consiguió situar la 1.ª División colombiana de 1500 hombres de infantería y 100 caballos compuesta por tres batallones y un escuadrón al norte de la llanura de Tarqui en posición ventajosa, mientras esperaba la llegada de la 2.ª División.

Mientras tanto en cumplimiento de las órde-nes de La Mar la vanguardia peruana for-mada por la División del general José María Plaza compuesta por 900 infantes avanzaba sobre el Portete, siendo esta completamen-te derrotada por los hombres a la cabeza del Mariscal Sucre, atacando sucesivamente al grueso del Ejército Peruano que acudió en ayuda al mando de La Mar y Gamarra.

En su parte, Sucre relata que "El 24 supe que una columna con dos batallones y un escua-drón enemigo al mando del general Plaza es-taban en Girón. Juzgué que sería un fuerte reconocimiento, porque no me persuadí de que se avanzara sola esta división, pero el 25 hallándome con el general Flores, examinan-do por Tarqui la verdad, me informaron nues-tros espías, que aún permanecía aquella en Girón y su ejército en San Fernando.

El 26 resolví atacarla, y nuestros cuerpos, todos se pusieron en marcha a las tres de la tarde con tres mil seiscientos hombres de

combate. Al comenzar nuestro movimiento, sobrevino una fuerte lluvia, que apenas nos permitió llegar a Tarqui a las 7 de la noche. Dando un descanso a la tropa, tuve partes que la división del general Plaza estaba en el Portete de Tarqui, a tres leguas de nosotros y que el resto del ejército peruano llegaría aquella tarde a Girón. Determiné dar una ac-ción general".

La batalla dio inicio cuando una avanzada peruana de reconocimiento al mando del ca-pitán Uria tropezó con una grancolombiana al mando del capitán Piedrahita trabándose un sangriento combate que comprometió al escuadrón de caballería Cedeño, comanda-do por el coronel venezolano José María Ca-macaro y al resto de la División peruana de Plaza.

Los batallones Rifles, Yaguachi y Caracas avanzaron en apoyo del Cedeño y se encon-traron con el batallón Quito. El desorden ini-cial de la batalla y la falta de visibilidad hizo que estos batallones se enfrentaran entre ellos.

El general Flores, mientras tanto, consiguió superar los bosques que le separaban del enemigo, y organizar un ataque conjunto de los diversos batallones. Viéndose superado en número y con las municiones agotadas el general Plaza ordenó el repliegue en busca del grueso del Ejército Peruano encargando proteger la retirada al Coronel Quiroz siendo en todo momento acosado por la infantería y caballería Colombiana.

Cuando a las 7 de la mañana el resto del Ejér-cito Peruano comandado por La Mar arribó al campo ya la División de Plaza había sido casi batida y el Ejército Colombiano ocupaba su posición.

Viendo que el Portete de Tarqui ya había sido tomado por el Ejército Colombiano el general La Mar dispuso el repliegue estratégico del ejército hacia Girón.

Mientras tanto la caballería grancolombiana, bajo el mando del coronel Daniel Florencio O'Leary, intentaba cortar el repliegue de la infantería peruana, el general argentino Ma-riano Necochea al frente de los Húsares de Junín comandó una carga de caballería que consiguió desbaratar al escuadrón Cedeño y detener el avance de la infantería de la Gran Colombia, compuesta por unas compañías de cazadores, protegiendo el repliegue de la infantería peruana.

Fue en esta batalla cuando se produjo el cé-lebre duelo a lanza entre el teniente coronel del Ejército peruano Domingo Nieto jefe del primer escuadrón de Húsares de Junín y el coronel venezolano José María Camacaro 1.ª Lanza de la caballería de la Gran Colom-bia al mando del escuadrón Cedeño.

Camacaro envió un parlamentario con señal blanca para que, a su nombre, haga un desa-fío, a fin de '"que ahorrasen la sangre de sus regimientos y que él se batiría con cualquiera que le conteste el duelo y el que ganara se quedaba con la victoria"'. Triunfó Nieto, Ca-

La Batalla

LA BATALLA DEL PORTETE DE TARQUI

Page 29: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

27

ANÁLISIS

macaro fue muerto de un lanzazo y las armas peruanas se quedaron con la victoria.

Al ver a su jefe muerto los soldados granco-lombianos no aceptaron la afrenta y atacaron a los "Húsares de Junín", pero éstos lograron detenerlos y acuchillaron a casi todo el es-cuadrón Cedeño reduciéndolo a 6 ó 7 hom-bres aproximadamente, consiguiendo los "Húsares de Junín", con su acción, impedir que las armas de la Gran Colombia obtengan una victoria total sobre las armas peruanas.

El ejército grancolombiano consideró pruden-te conservar su posición mientras que el pe-ruano logró replegarse en orden y formar sus divisiones en la llanura con su caballería y artillería a la salida del desfiladero, en espera de un nuevo enfrentamiento con el ejército de la Gran Colombia.

El fracaso de esta última ofensiva, por parte del ejército de la Gran Colombia, y el replie-gue estratégico peruano sellaron el resultado de la batalla. Sucre no satisfecho con este resultado envía a un oficial de Estado Mayor, con el objeto de negociar con La Mar siendo esto aceptado y el 1 de marzo en el campo de Girón se firma el Convenio de Girón que es ratificado por los generales Flores y O' Leary, por parte de la Gran Colombia y Gamarra y Orbegoso, por parte del Perú.

La reducida victoria grancolombiana sobre la División peruana del general Plaza (com-puesta por los Batallones de Infantería "Aya-cucho" y "Callao") se debió en buena parte a la estrechez del lugar, a lo ventajoso de la

El 15 las tropas peruanas procedieron a eva-cuar Guayaquil.

El mariscal Sucre ordenó la construcción, en el sitio del Portete de Tarqui, de un obelisco conmemorativo del fracaso de la invasión pe-ruana, con la siguiente inscripción: "El ejérci-to peruano de ocho mil soldados, que invadió la tierra de sus libertadores, fue derrotado por cuatro mil bravos de Colombia, el 27 de febrero de 1829." El obelisco fue construido años después por el gobierno del Ecuador, y durante la guerra peruano-ecuatoriana la aviación peruana intentó bombardearlo.

El 27 de febrero es el Día del Ejército ecuato-riano, en recuerdo de la victoria del Mariscal Sucre y el Ejército de la Gran Colombia en Tarqui.

Así mismo, el batallón de honor que custodia el Palacio de Carondelet sede del Gobierno del Ecuador en Quito, es conocido como los "Granaderos de Tarqui" y usa un uniforme de época azul y blanco, inspirado en los unifor-mes grancolombianos.

El general Necochea, que venía al mando del regimiento Húsares del Perú, cargo sobre el Escuadrón Cedeño, en las cercanías de Gi-rón y su hazaña fue la de dar muerte al heroi-co Comandante Camaro, el Héroe de Junín, que salvó con riesgo de su vida al propio ge-neral Necochea, arrancándole del poder de los soldados españoles, en aquella por siem-pre memorable acción.12

2. Revista Ejército Nacional del Ecuador, Tomo II, 1925..

posición que las tropas de Sucre ocupaban, lo precipitado del combate que presentó a las divisiones peruanas la dificultad de desple-garse en orden de batalla y al enfrentamiento por separado contra la vanguardia del Ejérci-to Peruano.

La batalla de Tarqui es recordada como fecha del civismo en el Ecuador por la victoria de las fuerzas Gran Co-lombianas sobre el Ejército Peruano. El acontecimiento se lo conmemora cada 27 de febrero como Día del Ci-vismo, Día del Ejército Ecuatoriano, Día de la Unidad Nacional y Día del Héroe Nacional.

Las bajas fueron considerables. El Ejército Colombiano confesó 400 bajas en comba-te mientras que el peruano perdió (según la Gran Colombia), 2,500 hombres entre muer-tos, heridos y 300 prisioneros, cifra conside-rada actualmente como exagerada. El ejér-cito peruano sostiene que las bajas en el Ejército Grancolombiano fueron 800 mientras que en el ejército peruano llegaron a cerca de 1,200 entre muertos y heridos.

Según la Gran Colombia, de la supuesta cifra 8,400 soldados peruanos que ingresaron al sur de la Gran Colombia, 2,500 regresaron al Perú tras el arresto de La Mar en Piura por parte del mariscal Gamarra.

El 10 de julio de 1829 se firmó el armisticio de Piura, el cual fue ratificado por Simón Bolívar.

LA BATALLA DEL PORTETE DE TARQUI

Page 30: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

28

ANÁLISIS LA BATALLA DEL PORTETE DE TARQUI

Como resultado de la batalla se firma el Con-venio de Girón. Las fuerzas peruanas se habrían de retirar de la provincia del Azuay y abandonar todas las plazas ocupadas. Si bien las fuerzas pe-ruanas se retiraron La Mar se negó a entregar Guayaquil y, de hecho, se preparaba para ini-ciar una nueva ofensiva. Durante cinco meses la guerra se estabilizó pues la Marina de Guerra del Perú aún conti-

Consecuencias nuaba dueña del mar y el Ejército Granco-lombiano no se hallaba en condiciones de intentar recuperar Guayaquil. Finalmente el mismo Bolívar se había desplazado hacia el sur para dirigir la campaña para recuperar el puerto. La guerra acabó inesperadamente con un golpe de estado por parte de Agustín Ga-marra y otros jefes peruanos en Lima que derrocó a La Mar. El nuevo gobierno de Agustín Gamarra cesó las hostilidades y entregó Guayaquil el 20 de julio. El 22 de septiembre de 1829

se firmó un tratado de paz en Guayaquil y se preparó una co-misión mixta para fijar definitiva-mente los límites entre ambos países. No obstante la disolución de la Gran Colombia pocos meses después dejó unas conclusio-nes poco claras, en gran parte gracias a un desacuerdo sobre la cédula real de 1802, que se-ñalaba los obispados de Mainas y Quijos como parte del Virreina-to del Perú, en lugar de la Real Audiencia de Quito, a quienes habían pertenecido hasta enton-ces. Este es el origen del largo conflicto fronterizo entre Ecuador y Perú.

Placa: de Tarqui al Cenepa, Museo Casa de los Tratados (Girón).

Soldado de infantería peruano en la Batalla del Portete de Tarqui 1829. (Los Realistas 1810-1829).

Page 31: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

29

ANÁLISIS ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES

EstadoMayor

1er.BatallónAyacucho Nº1de la Guardia

BatallónNº9

BatallónNº8

BatallónPichincha

Nº1

BatallónZepita

Nº1

BatallónCallao

Nº2

BatallónAyacucho Nº2de la Guardia

BatallónCallao

Nº1

Reg.Húsares de la Guardia

de Junín

Reg.Dragones

de Arequipa

Reg.Lancerosde Callao

Brigada4 Piezas

de 6 libras

EJÉRCITO DEL PERÚ

I II III

BatallónAuxiliarCuenca

PERÚ

25 DE ENERO DE 1829 Hospital de sangreSERVICIO DE INTENDENCIA Y SANIDAD

Page 32: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

30

ANÁLISIS ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES

EstadoMayor

I II

EJÉRCITO DEL SUR DE COLOMBIA“VENGADORES DE COLOMBIA EN TARQUI”

BatallónRifles de

la Guardia

BatallónYaguachi

Batallón Caracas

BatallónPichincha

BatallónCazadoresdel Cauca

BatallónQuito

Granaderosdel Caucaa caballo

(Colombia)

EscuadrónDragones del

Istmo

EscudrónCedeño

Escuadrón4º Húsares

2º Escuadrónde Húsares

COLOMBIA

28 DE ENERO DE 1825 SERVICIO DE INTENDENCIA Y SANIDADHospital de sangre

Page 33: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

31

PROYECCIÓN

Honores y distinciones a los Vencedoresdel Portete de Tarqui 1829

Señor.Una borrazca, política rodeada de todos los peligros interiores y exteriores, amenazaba undir los departamentos del Sur bajo un torrente de desgracias, cuando desde las rocas del Juanambú re-nosó en Tarqui el grito de victoria dado por Bolivar: al ruido de este nombre querido, sus amigos armados respondieron, victoria ó muerte, y la muerte y el espanto corriendo las filas enemigas, arrojaron los peligros exteriores, entre la confusión y la vergüenza, á las riberas del Rimac.

Mil quinientos de nuestros guerreros llevando en su corazón el genio de Colombia, tuvieron luego á sus pies toda la organización militar del Perú; y castigaron á los ingratos que no contentos de ultrajar á su bienhechor, osaron profanar la patria que nos creó el redentor del Nuevo Mundo.

Satisfecha la venganza nacional, las sombras de Bolívar apare-cieron entre la sangre y los horrores para inspirar á nuestro bravos su generosidad; y desde el campo de batalla, las reliquias de los vencidos vuelvan á su país, proclamando que Bolívar ha corres-pondido á la perfidia de sus libertos, con una clemencia sin la cual la ignominia serviría de estandarte á las armas peruanas. V.E. por sus mandamientos á sus representantes en el Sur, y mostrándo-se en el triunfo, siempre grande y siempre único, ha reparado la humillación de un pueblo americano que le debe su existencia. Esta venganza es digna de V.E.; y cuando las armas colombianas no podían buscar glorioso trofeos en esa guerra, es la mas noble venganza del Ejército del Sur, honrar los despojos de la campaña de treinta días, trayéndolos á los pies del ángel de la victoria. Se respeta ortografía de la época.

Discurso pronunciado por el Mariscal de Ayacucho, general Don An-tonio José de Sucre, al presentar en Quito al libertador Bolívar las banderas tomadas al Ejército peruano en la batalla de Tarqui, el

27 de Febrero de 1829. El evento se realizó el 22 de marzo de 1829, con asistencia de todas las corporaciones civiles, militares y eclesiásticas.

Page 34: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

32

PROYECCIÓN

en sus bandera el mote: “vengadores de Colombia en Tarqui”, y también lo llevará sobre su banderola la Compañía de Cazadores del Cauca.

Todos los individuos del Ejército del Sur, que han asistido a esta batalla, usarán por recuerdos de ella, una medalla al

pecho pendiente de una cinta verde. La de la alta clase serán de oro; de plata la de la tropa; y todas costeando de los fondos del Estado.

La medalla será de la figura y dimensión de la de Ayacucho: tendrá al pie un fusil y una lanza en aspa; y en la parte supe-

rior la misma inscripción: “Vengadores de Colombia en Tarqui”.

Al General de División Juan José Flores, comandante en Jefe del Ejército, ascendido a aquel grado sobre el campo de ba-

talla, le presentará la Junta provincial del Azuay, en testimonio de la gra-titud pública a sus servicios en la presente campaña, la medalla que le corresponde guarnecida de brillantes, y con el lujo digno del personaje a quien se dedica. En el reverso dirá: “El Azuay, al ilustre defensor del Sur”.

Con preferencia a todos los gastos comunes asistirán las te-sorerías del Sur a las viudas e hijos de los Jefes, oficiales y

tropa muertos en esta batalla, con las pensiones que señalan las leyes.

En los Registros Públicos de las Juntas Provinciales del Azuay, Ecuador y Guayaquil, serán inscritos los nombres de

los Jefes, oficiales y tropas en está importante jornada, como mártires y vengadores de su Patria.

Dado en el Cuartel General del Portete de Tarqui, a 27 de febrero de 1829. Antonio José de Sucre. Por S. E. El Jefe Superior Daniel Floren-cio O’leary.1

1 Tomando del libro Tarqui Documentado, guerra de 1828-1829, del general Angel Isaac Chiriboja

DECRETOAntonio José de Sucre, general en jefe de los Ejércitos de la República, Gran Mariscal de Ayacucho, Jefe Superior del Sur de Colombia.

CONSIDERANDO:

Que la Batalla de Tarqui ha salvado los departamentos me-ridionales de la República; y triunfando el Ejército del Sur de

un doble número de fuerzas extranjeras que los invadieron, ha cubierto de nuevas glorias a las armas Colombianas, dejando a la vez satisfecho el honor nacional en la guerra contra el Perú.

Que la justicia exige recompensa a los bravos, que han combatido en la jornada de este día.

Que siendo testigo del bizarro comportamiento del Ejército del Sur, es la más oportuna ocasión de usar de las faculta-

des de que estoy investido por el Gobierno Supremo

HE VENDIDO EN DECRETAR Y DECRETO:

En el campo de batalla se levantará una columna de jasped, por el diseño que dará el Gobierno, en que se inscribirán de

un lado los nombres de los Cuerpos del Ejército del Sur, en el opuesto los de sus combate; y en el que mira al campo del enemigo se inscribirá en letras de oro: “El Ejército sus Generales y Jefes; en el tercero en de los Oficiales y tropa muertos y heridos en el Peruano de 8.000 sol-dados, que invadió la tierra de sus libertadores, fue vencido por 4.000 bravos de Colombia el 27 febrero de 1829”.

Los batallones, Yahuachi, Caracas, Rifles y el Escuadrón Cedeño, que han combatido y obtenido esta victoria, podrán

Decreto de recompesa a los Vencedores de Tarqui

Art. 1̊

Art. 1̊

Art. 2̊

Art. 2̊

Art. 3̊

Art. 4̊

Art. 5̊

Art. 6̊

Art. 7̊

Art. 3̊

Page 35: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

33

LÍNEA DE TIEMPO

Suble

vació

n de u

n esc

uadr

ón de

regim

ientos

Gra

nade

ros a

caba

llo de

Junín

(180

ho

mbre

s), se

dirig

en a

Salta

dond

e es p

oster

iorme

nte fu

silad

o Dom

ingo M

atute.

nov14

Suble

vació

n de u

n esc

uadr

ón de

regim

ientos

Gra

nade

ros a

caba

llo de

Junín

(180

ho

mbre

s), se

dirig

en a

Salta

dond

e es p

oster

iorme

nte fu

silad

o Dom

ingo M

atute.

nov14

Fin re

vuelt

a Gua

yaqu

il.

sep22

Suble

vació

n de u

n esc

uadr

ón de

regim

ientos

Gra

nade

ros a

caba

llo de

Junín

(180

homb

res),

se

dirige

n a S

alta d

onde

es po

sterio

rmen

te fus

ilado

Dom

ingo M

atute.

nov14

Suble

vació

n de u

n esc

uadr

ón de

regim

ientos

Gra

nade

ros a

caba

llo de

Junín

(180

homb

res),

se

dirige

n a S

alta d

onde

es po

sterio

rmen

te fus

ilado

Dom

ingo M

atute.

nov14

Fin re

vuelt

a Gua

yaqu

il.

sep22

Fin re

vuelt

a Gua

yaqu

il.

sep22

La M

ar as

ume P

resid

encia

del P

erú.

ago22

La M

ar as

ume P

resid

encia

del P

erú.

ago22

La M

ar de

ja Gu

ayaq

uil.

jun24

La M

ar de

ja Gu

ayaq

uil.

jun24

La M

ar es

desig

nado

Pre

siden

te Co

nstitu

ciona

l del

Perú

.

jun09

La M

ar es

desig

nado

Pre

siden

te Co

nstitu

ciona

l del

Perú

.

jun09

Contr

a rev

olució

n en l

a Ciud

ad de

Cue

nca e

l Cap

. Jos

é Bra

vo de

los

Húsa

res y

el R

ifles p

rend

en a

José

Bus

taman

te y 4

0 ofic

iales

de

sterrá

ndolo

s, ba

jo la

influe

ncia

de Ju

an Jo

sé F

lores

se da

este

movim

iento.

may05

Contr

a rev

olució

n en l

a Ciud

ad de

Cue

nca e

l Cap

. Jos

é Bra

vo de

los

Húsa

res y

el R

ifles p

rend

en a

José

Bus

taman

te y 4

0 ofic

iales

de

sterrá

ndolo

s, ba

jo la

influe

ncia

de Ju

an Jo

sé F

lores

se da

este

mayaya05

Prote

stas e

n Lim

a por

la P

elea e

n la P

laza S

an F

ranc

isco

entre

seis

gran

ader

os de

Ara

ure y

solda

dos p

erua

nos.

dic31

Prote

stas e

n Lim

a por

la P

elea e

n la P

laza S

an F

ranc

isco

entre

seis

gran

ader

os de

Arau

re y

solda

dos p

erua

nos.

dic31

Jura

mento

de la

Con

stituc

ión V

italic

ia de

Per

ú y B

olivia

.

dic09

1826

Jura

mento

de la

Con

stituc

ión V

italic

ia de

Per

ú y B

olivia

.

dic09

1826ene26

El je

fe re

alista

Brig

adier

José

Ram

ón R

odil y

Cam

pillo

entre

ga la

For

talez

a del

Real

Felip

e y lo

s Cas

tillos

del

Puer

to Ca

llao,

tras e

l sitio

de ca

si do

s año

s por

tierra

y po

r mar

del G

ener

al Ba

rtolom

é Salo

m.

Revo

lución

en la

Ciud

ad de

Gua

yaqu

il al m

ando

del G

ener

al Je

sús B

arre

to y E

lizald

e. La

Mar

es de

signa

do Je

fe Po

lítico

y M

ilitar

de la

Plaz

a de G

uaya

quill.

abr16

Revo

lución

en la

Ciud

ad de

Gua

yaqu

il al m

ando

del G

ener

al Je

sús B

arre

to y E

lizald

e. La

Mar

es de

signa

do Je

fe Po

lítico

y M

ilitar

de la

Plaz

a de G

uaya

quill.

abr16

Suble

vació

n de l

a Ter

cera

Divi

sión A

uxilia

r Colo

mbian

a en L

ima,

(Bata

llóne

s Ven

cedo

r, Rifle

s, Ca

raca

s y A

raur

e, 4to

escu

adró

n de

Hús

ares

de A

yacu

cho)

enca

beza

da po

r el J

efe de

l Esta

do

Mayo

r Jos

é Bus

taman

te y M

arian

o Cas

tillo.

ene26

Suble

vació

n de l

aTer

cera

Divi

sión

Terce

ra D

ivisió

nT

Auxil

iar C

olomb

iana e

n Lim

a, (B

atalló

nes V

ence

doVe

nced

oV

r, Rifle

s, Ca

raca

s yAr

aure

, 4to

escu

adró

n de

Hús

ares

deAy

acuc

ho) e

ncab

ezad

a por

el Je

fe de

l Esta

do

Ayac

ucho

) enc

abez

ada p

or el

Jefe

del E

stado

A

ene26

ene23

Dero

gació

n de l

a Con

stituc

ión V

italic

ia Bo

livar

iana.

1827 1828

Page 36: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

34

LÍNEA DE TIEMPO

La M

ar e

n la

ciuda

d de

Loja

.

dic29

La M

ar e

n la

ciuda

d de

Loja

.

dic29

Mue

re e

l Vice

almira

nte

Mar

tín G

eorg

e Gu

ise (m

ientra

s ata

caba

Gua

yaqu

il a b

ordo

de

la fra

gata

Pre

siden

te.

dic21

Mue

re e

l Vice

almira

nte

Mar

tín G

eorg

e Gu

ise (m

ientra

s ata

caba

Gua

yaqu

il a b

ordo

de

la fra

gata

Pre

siden

te.

dic21

Arrib

an la

s tro

pas p

erua

nas a

Zoz

oran

ga te

rrito

rio C

olom

biano

.

dic1-10

Arrib

an la

s tro

pas p

erua

nas a

Zoz

oran

ga te

rrito

rio C

olom

biano

.

dic1-10

La M

ar in

vade

Colo

mbia

y m

ueve

dos

divi

sione

s a la

fron

tera

colom

biana

.

nov20

La M

ar in

vade

Colo

mbia

y m

ueve

dos

divi

sione

s a la

fron

tera

colom

biana

.

nov20

Revo

lución

de lo

s Cor

ones

les

José

Mar

ía Ob

ando

y Hi

lario

Lópe

z en P

opay

án y

Pasto

, tras

el fr

acas

o del

atenta

do

contr

a Bolí

var a

fin de

soste

ner la

cons

titució

n de C

úcuta

.

oct12

Revo

lución

de lo

s Cor

ones

les

José

Mar

ía Ob

ando

y Hi

lario

Lópe

z en P

opay

án y

Pasto

, tras

el fr

acas

o del

atenta

do

contr

a Bolí

var a

fin de

soste

ner la

cons

titució

n de C

úcuta

.

oct12

Cons

pirac

ión S

eptem

brina

en B

ogotá

con e

l aus

picio

del G

ener

al Fr

ancis

co Jo

sé de

Pau

la Sa

ntand

er O

maña

.sep25

Cons

pirac

ión S

eptem

brina

en B

ogotá

con e

l aus

picio

del G

ener

al Fr

ancis

co Jo

sé de

Pau

la Sa

ntand

er O

maña

.sep25

La M

ar or

dena

el bl

oque

o de l

a cos

ta co

mpre

ndida

entre

Gua

yaqu

il y P

anam

á al A

lmira

nte M

artín

Geo

rge G

uise,

se

movil

izan l

a Fra

gata

Pres

idente

, Cor

beta

Liber

tad, G

oleta

Peru

viana

y 5 l

anch

as de

dese

mbar

co, d

estac

ando

a la

Golet

a Quin

tanilla

la pe

rsecu

ción d

e la P

ichinc

ha C

olomb

iana.

sep09

La M

ar or

dena

el bl

oque

o de l

a cos

ta co

mpre

ndida

entre

Gua

yaqu

il y P

anam

á alA

lmira

nte M

artín

Geo

rge G

uise,

se

movil

izan l

a Fra

gata

Pres

idente

, Cor

beta

Liber

tad, G

oleta

Peru

viana

y 5 l

anch

as de

dese

mbar

co, d

estac

ando

a la

Golet

a Quin

tanilla

la pe

rsecu

ción d

e la P

ichinc

ha C

olomb

iana.

sep09

Comb

ate na

val d

e Pun

ta Ma

lpelo

fue un

encu

entro

entre

la co

rbeta

peru

ana «

Liber

tad» c

ontra

los b

uque

s co

lombia

nos:

«Pich

incha

» y «

Guay

aquil

eña»

.

ago31

Comb

ate na

val d

e Pun

ta Ma

lpelo

fue un

encu

entro

entre

la co

rbeta

peru

ana «

Liber

tad» c

ontra

los b

uque

s co

lombia

nos:

«Pich

incha

» y «

Guay

aquil

eña»

.

ago31

Sucre

renu

ncia

a la P

resid

encia

de B

olivia

y sa

le de

Chu

quisa

ca.

ago02

Sucre

renu

ncia

a la P

resid

encia

de B

olivia

y sa

le de

Chu

quisa

ca.

ago02

El G

ener

al Ag

ustín

Gam

arra

y Jo

sé M

aría

Pére

z de U

rdini

nea f

irman

el Tr

atado

de P

iquiza

(Poto

sí) en

el qu

e se

acor

dó la

renu

ncia

de G

ener

al Co

lombia

no Jo

sé A

ntonio

de S

ucre

al G

obier

no de

Boli

via, q

ue lo

tenía

desd

e 1,8

25 y

el re

tiro de

l ejér

cito C

olomb

iano d

e Boli

via. E

ste tr

atado

puso

fin a

la gu

erra

entre

Boli

via y

Perú

.

jul07

El G

ener

alAg

ustín

Gam

arra

y Jo

sé M

aría

Pére

z de U

rdini

nea f

irman

elTr

atado

de P

iquiza

(Poto

sí) en

el qu

e se

acor

dó la

renu

ncia

de G

ener

al Co

lombia

no Jo

séAn

tonio

de S

ucre

al G

obier

no de

Boli

via, q

ue lo

tenía

desd

e 1,8

25 y

el re

tiro de

l ejér

cito C

olomb

iano d

e Boli

via. E

ste tr

atado

puso

fin a

la gu

erra

entre

Boli

via y

Perú

.

jul07

Colom

bia de

clara

la gu

erra

a Pe

rú.

jul03

Colom

bia de

clara

la gu

erra

a Pe

rú.

jul03

Perú

decla

ra la

guer

ra a

Colom

bia.

may20

Perú

decla

ra la

guer

ra a

Colom

bia.

mayaya20

El E

jércit

o per

uano

del S

ur de

5000

plaz

as di

rigido

por G

ener

al Ag

ustín

Gam

arra

inva

de B

olivia

so

prete

xto de

salva

r el p

aís de

la A

narq

uía y

prote

ger la

vida

del M

arisc

al Su

cre.

may01

El E

jércit

o per

uano

del S

ur de

5000

plaz

as di

rigido

por G

ener

alAg

ustín

Gam

arra

inva

de B

olivia

so

prete

xto de

salva

r el p

aís de

laAn

arqu

ía y p

roteg

er la

vida

del M

arisc

al Su

cre.

mayaya01

Motín

de la

V D

ivisió

n en C

huqu

isaca

, el 1

ero d

e Gra

nade

ros a

caba

llo se

leva

nta y

hiere

n a S

ucre

en

el br

azo d

erec

ho in

utiliz

ándo

lo pa

ra si

empr

e.

abr18

1828

Page 37: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

35

LÍNEA DE TIEMPO

La M

ar e

n la

ciuda

d de

Loja

.

dic29

La M

ar e

n la

ciuda

d de

Loja

.

dic29

Mue

re e

l Vice

almira

nte

Mar

tín G

eorg

e Gu

ise (m

ientra

s ata

caba

Gua

yaqu

il a b

ordo

de

la fra

gata

Pre

siden

te.

dic21

Mue

re e

l Vice

almira

nte

Mar

tín G

eorg

e Gu

ise (m

ientra

s ata

caba

Gua

yaqu

il a b

ordo

de

la fra

gata

Pre

siden

te.

dic21

Mue

re G

ener

al Jo

sé M

aría

Cór

doba

en

el Sa

ntua

rio a

sesin

ado.

oct17

Mue

re G

ener

al Jo

sé M

aría

Cór

doba

en

el Sa

ntua

rio a

sesin

ado.

oct17

Leva

ntam

iento

Gen

eral

José

Mar

ía C

órdo

ba.

sep08

Leva

ntam

iento

Gen

eral

José

Mar

ía C

órdo

ba.

sep08

Entre

ga de

Gua

yaqu

il a la

trop

as pe

ruan

as.

jul21

Entre

ga de

Gua

yaqu

il a la

trop

as pe

ruan

as.

jul21

Golpe

de E

stado

de G

amar

ra La

Mar

es ap

resa

do y

expu

lsado

a Co

sta R

ica a

bord

o de l

a Gole

ta “L

as M

erce

des”.

jun07

Golpe

de E

stado

de G

amar

ra La

Mar

es ap

resa

do y

expu

lsado

a Co

sta R

ica a

bord

o de l

a Gole

ta “L

as M

erce

des”.

jun07

El lib

ertad

or S

imón

Bolí

var e

ntra a

Quit

o y re

cibe l

as ba

nder

as ca

ptura

das e

n la c

ampa

ña de

los t

reint

a días

.

mar22

El lib

ertad

or S

imón

Bolí

var e

ntra a

Quit

o y re

cibe l

as ba

nder

as ca

ptura

das e

n la c

ampa

ña de

los t

reint

a días

.

mar22

Trata

do de

La C

añad

a del

Juan

ambú

entre

Sim

ón B

olíva

r y lo

s jefe

s milit

ares

del le

vanta

mien

to en

el S

ur lo

s ge

nera

les: J

osé M

aría

Oban

do y

José

Hila

rio Ló

pez (

ambo

s fue

ron p

oster

iorme

nte P

resid

entes

de C

olomb

ia).

mar03

Trata

do de

La C

añad

a del

Juan

ambú

entre

Sim

ón B

olíva

r y lo

s jefe

s milit

ares

del le

vanta

mien

to en

el S

ur lo

s ge

nera

les: J

osé M

aría

Oban

do y

José

Hila

rio Ló

pez (

ambo

s fue

ron p

oster

iorme

nte P

resid

entes

de C

olomb

ia).

mar03

Se fir

mó el

Con

venio

de G

irón,

por e

l cua

l se e

stable

cía el

retiro

de la

s tro

pas p

erua

nas d

el ter

ritorio

colom

biano

qu

e hab

ían oc

upad

o (Gu

ayaq

uil y

Loja)

.

feb28

Se fir

mó el

Con

venio

de G

irón,

por e

l cua

l se e

stable

cía el

retiro

de la

s tro

pas p

erua

nas d

el ter

ritorio

colom

biano

qu

e hab

ían oc

upad

o (Gu

ayaq

uil y

Loja)

.

feb28

Triun

fo de

las t

ropa

s com

anda

das p

or S

ucre

sobr

e la v

angu

ardia

peru

ana.

El co

mand

ante

Cama

caro

del

Cede

ño es

dego

llado

.

feb27

Triun

fo de

las t

ropa

s com

anda

das p

or S

ucre

sobr

e la v

angu

ardia

peru

ana.

El co

mand

ante

Cama

caro

del

Cede

ño es

dego

llado

.

feb27

Urda

neta

ataca

a la

guar

dia pe

ruan

a en S

arag

uro,

20 in

fantes

del Y

agua

chi y

dos C

ompa

ñías d

e Cau

ca y

Cara

cas,

dispe

rsan d

os ba

tallon

es, to

man 6

0 pris

ioner

os, d

estru

yen a

lmac

enes

, toma

n cab

allos

y mu

las, 2

ba

nder

as, 2

piez

as de

artill

ería,

cien

carg

as de

mun

icion

es y

destr

uyen

fusil

es.

feb13

Urda

neta

ataca

a la

guar

dia pe

ruan

a en S

arag

uro,

20 in

fantes

delY

agua

chi y

dos C

ompa

ñías d

e Cau

ca y

Yagu

achi

y dos

Com

pañía

s de C

auca

y Y

Cara

cas,

dispe

rsan d

os ba

tallon

es, to

man 6

0 pris

ioner

os, d

estru

yen a

lmac

enes

, toma

n cab

allos

y mu

las, 2

ba

nder

as, 2

piez

as de

artill

ería,

cien

carg

as de

mun

icion

es y

destr

uyen

fusil

es.

feb13

300 i

nfante

s y 10

0 de c

aball

ería

peru

anos

se en

frenta

n a 70

enfer

mos y

conv

alecie

ntes q

uiene

s se i

nden

en

la ci

udad

de C

uenc

a.

feb10

300 i

nfante

s y 10

0 de c

aball

ería

peru

anos

se en

frenta

n a 70

enfer

mos y

conv

alecie

ntes q

uiene

s se i

nden

en

la ci

udad

de C

uenc

a.

feb10

Se re

úne e

n Cue

nca e

l ejér

cito c

olomb

iano.

ene21

Se re

úne e

n Cue

nca e

l ejér

cito c

olomb

iano.

ene21

600 p

erua

nos a

tacan

al de

staca

mento

de 10

0 hom

bres

del R

ifles,

del e

scua

drón

Ced

eño y

de

gran

ader

os m

anda

do po

r el c

oron

el Fe

lipe B

rown

(mue

rto co

lombia

no, 5

0 per

uano

s).

ene02

1829

Page 38: Revista Historia Militar No. 2

Bolív

ar m

uere

en C

olomb

ia, a

la 1:0

3:55 d

e la t

arde

, a ca

usa d

e pulm

onía

seve

ra.

dic17

Bolív

ar m

uere

en C

olomb

ia, a

la 1:0

3:55 d

e la t

arde

, a ca

usa d

e pulm

onía

seve

ra.

dic17

Muer

e La M

ar en

San

José

de C

osta

Rica

oct11

Muer

e La M

ar en

San

José

de C

osta

Rica

oct11

Ases

inato

de S

ucre

en B

erru

ecos

.

jun04

1830

Uniformes militares del siglo XIX

Page 39: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

37

MONUMENTO

En el campo de batalla se levantó una columna conmemorativa a la victoria militar del Portete de Tarqui, dispuesto por el general Antonio José de Sucre el 27 de febrero de 1829; luego del deterioro del monumento el Ing. Federíco Paéz en 1936 dispone la construcción de un obelisco conme-morativo a la batalla.

1903 1936

2016

Page 40: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

38

CULTURA MILITAR

"Las tradiciones del ejército, un referente de identidad"

Nuestro ejército vencedor se caracteri-za por mantener vivas las tradiciones militares, que son un acervo de va-

lores y representan un caudal y reserva de estímulos y fuerzas para el cumplimiento del deber cotidiano. En los campos de batalla o en los nuevos escenarios frente a amenazas globales.

Tradición es el conjunto de informaciones orales, opiniones, valores y evidencias relati-vas a hechos del pasado, que una generación comunica oralmente a la siguiente. Aunque el desarrollo de los medios de comunicación ha hecho disminuir su importancia, la tradición subsiste junto a las costumbres y el derecho como instrumento formador de la conciencia nacional.

Las tradiciones militares son bienes, memo-ria y valores, que se transmiten a través de generaciones de soldados y forman parte simbólica de la cultura y el folclore de un gru-po social disciplinado, como la de nuestros guerreros, milicias patriotas y militares de la República; contribuyendo a fomentar el espí-ritu de cada miembro a través de la historia y su pertenencia a cada uno de sus repar-tos en cualquier lugar del territorio patrio. Muchas de estas costumbres son de origen étnico y religioso como herederas de nuestra profunda raíz cristiana y ligadas a hechos de armas en acciones de servicio en defensa de la patria.

Los teólogos llaman tradición a la doctrina divina que no ha sido recogida por la Biblia, sino conservada en forma oral a lo largo del tiempo. Consignada luego en escritos de los santos padres y bulas de los concilios, esta tradición merece al católico la misma fe que los textos bíblicos.

Los juristas en cambio, llaman tradición a la entrega material o simbólica de una cosa a quien los adquiere; se trata de una forma de

adquirir el dominio de acuerdo con la norma del Derecho Romano.

Nuestras tradiciones son, en definitiva, la esencia genérica de la filosofía militar.

Durante mucho tiempo, el “patrimonio cultural militar” fue y es concebido como el aconteci-miento en el cual el Estado-Nación, configura su personalidad e identidad, que mediante una cuidadosa investigación histórica sobre

El sable militar de mando, utilizado por el personal de oficiales,como parte de su vestimente de honoros y símbolo de liderazgo.

Page 41: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

39

CULTURA MILITAR

el “impacto” de estas acciones, crearon una cultura sólidamente asentada entre la pobla-ción y los soldados.

De hecho, las tradiciones toman el modelo selectivo y los recuerdos conservados por los militares a través del tiempo, las trasmi-ten luego de aprenderlas a las futuras gene-raciones, para recrearlas en el presente. El recuerdo del pasado lo estudiamos en nues-tras diferentes etapas históricas militares, tomando como referencia el estudio de los acontecimientos vividos en nuestro territorio, como los escennificados por los pueblos an-cestrales, las milicias coloniales, las falanges de la defensa de “Quito”, los miembros de los

ejércitos patriotas y aquellos prohombres que cumplieron con el objetivo vital; la indepen-dencia de su pueblo.

Nuestra tradiciones son, en definitiva, la esencia genérica de la filosofía militar. Entre las tradiciones mas comunes del patrimonio cultural de nuestro Ejército, en las diferentes armas y especialidades podemos señalar.

• El bautizo de ingreso a la vida militar para el personal de subtenientes y soldados nuevos.• La velada y entrega de armas• El juramento a la bandera el día de la gra-duacción como subteniente y soldados.• Los cantos y poemas de cada especialidad.

• La ceremonia de ascenso del personal militar.• Las despedidas al personal que se acoje a la disponibilidad que caracterizan a cada es-pecilidad:- El último disparo de la infantería - La última monta al corcel o la última con-ducción del tanque en la Cabellería Blindada.- La última salva en la Artillería- La detonación de la última carga en la In-geniería.- El disparo de la última bengala de los solda-dos de comunicaciones- El reposo de las águilas; que es el ultimo vuelo de quienes pertenecen a la Aviación del Ejército.- El último salto a los soldados de Fuerzas Especiales

Nuestros símbolos militares mas traicionales- El bastón de mando; distintivo de autoridad jerárquica como insignia de responsabilidad, usado por los oficiales en el grado de general.- El sable militar de caballería, usada para ceremonias con tradición de la caballería li-guera que cobatio en Tarqui y que tiene una empuñadura de león.- El sable militar de mando, utilizado por el personal de oficiales, símbolo de liderazgo.- El espadín utilizado por los cadetes de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, que sig-nifica su condición de caballeros y soldados de honor.

Tcrnl. E.M. Cristóbal Espinoza Yépez

Cadetes del Colegio Militar en una instrucción de campaña en 1911. Archivo familia teniente Leonardo Fernández.

Page 42: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

40

CULTURA MILITAR

E l distintivo fue creado para identificar la participación del perso-nal militar durante el conflicto del Cenepa en el año de 1995. Se lo diseñó tomando en cuenta diferentes componentes que

conformaron el escenario de aquella gesta heroica, en la cual el Ejér-cito demostró a su pueblo el compromiso que existe por parte de sus soldados en la defensa de la integridad y soberanía nacional, en tal virtud y observando el Art. 145 del Reglamento de Uniformes y Distin-tivos de la Fuerza Terrestre que establece: “Los parches que se indica a continuación, serán de los materiales y colores que constan en su respectiva descripción, a excepción de aquellos a ser utilizados en el uniforme de campaña que serán bordados en hilo negro sobre fondo de tela verde…”:

Montañas:Simboliza el valle del Cenepa, escenario en el cual las unidades y tropas del Ejército demostraron su firmeza, capacidad y preparación profesional en la defensa de la soberanía nacional.

Río Cenepa:Se convierte en el símbolo de la soberanía ecuatoriana,en cuyas cabece-ras y territorio circundante se desarrollaron las acciones donde los solda-dos ecuatorianos se vistieron de gloria.

Puño: Es símbolo de fortaleza y cohesión entre el Ejército y el pueblo ecuatoria-no, lo que permitió la unión en un solo puño con el objetivo de defender las fronteras.

Tricolor patrio:Representa la identidad del pueblo ecuatoriano y que fue símbolo que fla-meó en todos los lugares del valle del Cenepa (Tiwintza, Coangos, Cueva de los Tayos, Etza, Base Norte, Base Sur, Teniente Ortiz, Etza, La “Y”, Banderas) donde nuestros soldados ofrendaron sus vidas por mantener la integridad territorial

Banderas del Ejército, Marina y Fuerza Aérea:Símbolos de la fuerzas cuyos soldados y medios bélicos en conjunto, lide-rados adecuadamente permitieron alcanzar la victoria militar en las Zona de Operaciones del Valle del Cenepa..

Laureles:Simboliza la victoria militar de las unidades del Ejército y el pueblo ecua-toriano, en un conflicto armado donde se evidenció y observó unión, apoyo y convicción frente a un solo objetivo: la lucha por la soberanía y la paz.

Heráldica del distintivo honorífico “La Generación de la Victoria”

Page 43: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

41

CULTURA MILITAR

Elemento principal: sello redondo de diá-metro 6,5cm para uniforme pixelado y 3.5cm para uniforme 4 A.Color: sableSignificado: penum-bra y pesar por los caídos en combate.

Elemento decorativo: cinta Color: bronceSignificado: detalle de honor y gloria por la Ge-neración de la Victoria

Lema o divisa principal parte superior: “GENERACIÓN DE LA VICTORIA”

Color: sableTipografía: franklin gothic médium

Elemento de fondo central: sello redondo de diámetro 6,5cm para uniforme pixelado y 3.5cm para uniforme 4 AColor: sinopleSignificado: representa la exsuberancia de la vegetación y selvas de nuestra patria.

Inscripciones centrales: brazo empuñando la bandera que sale del suelo patrio

Color: CMYKSignificado: fortaleza y cohesión por parte de nuestras Fuerzas Armadas

Texto central: año en que se desarrolló la gesta del CENEPAColor: cobreTipografía: franklin gothic médium

Elemento lateral: laureles Color: cobreSignificado: triunfo de nuestras Fuerzas Arma-das y el pueblo ecuatoriano.

Divisa principal parte inferior: CenepaColor: cobreTipografía: franklin gothic médium

Composición heráldica del parche distintivo de la Generación de la Victoria Militar del Cenepa en 1995

Page 44: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

42

EL MUNDO

Bolivia: la pérdida de Atacama

El 13 de enero de 1825 el territorio del Alto Perú tomó el nombre de República de Bolívar, en honor del Libertador, que apoyó el mandato gubernamental de An-tonio José de Sucre. Éste fue derrocado en el año 1828 por Agustín Gamarra, pero asumió la presidencia del país An-drés Santa Cruz.

En 1837 mediante el Congreso de Tac-na, Perú y Bolivia se unieron en una federación, pero las presiones chileno-argentinas, que veían en ella una ame-naza para sus intereses obligaron a di-solverla. El país entró en una etapa de confusión política, sucediéndose los gol-pes de Estado, aunque cabe destacar al gobierno de José Ballivian, que introdujo ciertas reformas sociales y económicas.

En febrero de 1879 estalló la llamada “Guerra del Satélite”, entre Bolivia y Chi-le, perdiendo los bolivianos su única sa-lida al mar, Atacama.

Chile: la Guerra del Salitre

El conductor del proceso independen-tista, Bernardo O`Higgins, gobernó con plenos poderes entre 1818 y 1823, pero su centralismo creó condiciones de difí-cil gobernabilidad y por lo que fue derri-bado del poder por Ramón Freire, que hasta 1826 gobernó dictatorialmente, in-tentando luego aplicar una Constitución

federalista y sufragista, que en 1827 fue disuelta por el general Francisco Pinto. En 1831 se abrió un período en el que el hombre fuerte de la política chilena fue Diego Portales, víctima de una conspira-ción a raíz de su agresiva política contra la Confederación Perú-Bolivia. Sin em-bargo, esta misma orientación prosiguió con su sucesor, Prieto, que derrocó a los confederados en la batalla de Yungay, en el año 1839.

La etapa comprendida entre 1841 y 1871 fue de relativa tranquilidad política, lo que facilitó la estabilidad económica con las presidencias sucesivas de Bul-nes, Montt y Pérez. El único incidente grave se produjo en 1847, debido a la crisis con Argentina por disputas fronte-rizas en las complejas demarcaciones de los territorios meridionales. En 1871, el Congreso Nacional limitó las posibili-dades de mandato presidencial a cinco años, siendo elegido primer magistrado de la nación Federico Errazuris.

La llamada ”Guerra del Salitre” contra Perú, estalló en 1879, y permitió a Chile anexionarse los territorios de Arica, Tac-na y Tarapacá. En plena euforia nacional por la victoria, la presidencia del liberal Domingo Santa María promovió un no-table desarrollo económico, potenciando la colonización de territorios inhóspitos e impulsando el comercio exterior, así como la reforma educativa. En 1886 el presidente José Manuel Balmaceda in-tentó aplicar una política de estatifica- Mapa de América Latina a principios del siglo XIX, con las fechas

de la Independencia de cada región.

Page 45: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

43

EL MUNDO

ción centrada en los ferrocarriles, las minas de salitre, la banca y parte del comercio exterior, lo cual provocó una violenta oposición de la bur-guesía. Así, en 1891 estalló la guerra civil, al sublevarse el almirante Jorge Montt, abriéndose una etapa de crisis económica y de las institu-ciones parlamentarias, que duró hasta que A. Alessandri asumió la presidencia en 1920.

México: el juarismo como aglutina-dor nacional

En abril de 1834 el general Santa Anna había asumido la presidencia impulsando una políti-ca conservadora. En 1836, por instigación de Estados Unidos, tuvo que afrontar la cesión de Texas, y en la guerra entre ambos países el ge-neral mexicano fue hecho prisionero. En 1837 asumió la primera magistratura nacional Anas-tasio Bustamante, que tuvo que enfrentar agre-siones militares francesas.

En 1846 estalló abiertamente la guerra con Es-tados Unidos, a causa de las apetencias expan-sionistas de la nueva potencia hegemónica en el hemisferio, que se anexionó Texas en 1845, ocupando además los territorios de Nuevo Mé-xico y Santa Fe, y parte de la Baja California. La resistencia mexicana fue muy dura, pero fi-nalmente las tropas estadounidenses llegaron a la capital el 15 de septiembre de 1847. Cinco meses después, se firma el Tratado de Guada-lupe-Hidalgo, según el cual México renunciaba su soberanía sobre los actuales territorios nor-teamericanos de California, Nuevo México, Ari-zona, Utah y un sector de Colorado. El general Santa Anna siguió dominando la política nacio-

nal, hasta que finalmente renunció al poder en 1855.

Fue en esta coyuntura cuando surgió la gran per-sonalidad de Benito Juárez, nacido en 1806, en

Oaxaca. Era hijo de campesinos, estudió leyes, y era gobernador de aquel estado al producirse la renuncia de Santa Anna. Juárez asumió el po-der en diciembre de 1855, impulsando la refor-ma agraria, sometiendo a los militares al poder

Ejecución del emperador Maximiliano de México, en Querétaro. Pintura de Édouard Manet. (Reiss Museum, Mannheim.)

Page 46: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

44

EL MUNDO

Guillermo IV murió en 1837 ante la indife-rencia general. Gran Bretaña permane-cía como monarquía, pero hace más de

un siglo la población sentía escaso afecto a sus reyes, cuando no despreció. Una joven de 18 años de edad subió al trono con el deseo de re-cuperar el afecto y respeto que los reyes habían perdido.

Entre 1837 y 1901 Victoria unió al pueblo y la monarquía. Desarrolló muy bien su función como monarca constitucional y no intentó, pasa-dos los primeros años, intervenir en los asuntos propios de los partidos políticos, pero consiguió que éstos impulsaran una actividad que reco-giera las aspiraciones populares. Ejerció una influencia moral moderada sobre los políticos, conteniendo a los impetuosos y estimulando a los tímidos.

civil y limitando los privilegios de la Iglesia Ca-tólica. En febrero de 1857 fue promulgada una Constitución liberal, lo que indujo a los sectores conservadores a potenciar una insurrección que se convirtió en guerra civil, la cual culminó con el triunfo de los constitucionalistas en 1860. A las dificultades generadas por la guerra civil se sumó, en 1861, la invasión de México por tropas coaligadas de Francia, España y Gran Bretaña, pretextando el impago de deudas. Sufragadas éstas, España y Gran Bretaña se retiraron, pero no así las tropas francesas, que apoyándose en los sectores más conservadores y reaccionarios

del país intentaron imponer a un “emperador”, Maximiliano de Austria. Ello abrió una nueva guerra, que de hecho era la prolongación del antiguo conflicto civil.

En 1867 las tropas juaristas capturaron en Que-rétaro a Maximiliano, fusilándole el 19 de junio. Superada la grave crisis, Juárez asumió plenos poderes, pues la nación se hallaba sumida en una delicada situación social y económica, go-bernando dictatorialmente hasta su muerte, en 1872.

Más tarde asumió al poder Porfirio Díaz, un mili-tar distinguido en la guerra contra los franceses. Díaz ejercería el gobierno dictatorial de México durante treinta y cinco años, integrando la etapa del “porfiriato”, caracterizada por una política ra-dicalmente conservadora, que concedió amplias prerrogativas al capital foráneo, especialmente británico y estadounidense. Sin embargo, tam-bién alentó la construcción de grandes obras públicas que modernizaron el país. Al final de su gobierno se incubaron poderosas fuerzas revo-lucionarias, que le obligarían a exiliarse en París hacia 1911.

Victoria había tenido escasas posibilidades de acceder al trono. El problema se planteó en vida de Jorge III, pues la familia real la componían siete princesas, dos de las cuales eran suce-soras de Jorge IV y Guillermo IV. Pero ninguna tuvo descendencia, al menos ningún hijo legíti-mo capaz de heredar el trono. El duque de Kent accedió, en “interés del reino”, a contraer un matrimonio “razonable”. Abandonó a su amante para casarse con una princesa alemana, Victo-ria de Leiningen, miembro de la distinguida fa-milia de Sajonia-Coburgo. De esta unión nació Victoria, en mayo 1819.

La futura reina fue criada y educada con severi-dad, incluso de una manera humilde para una per-sona de su rango. A los 18 años de edad sentía un profundo deseo de elevar la dignidad de la mo-narquía sumida en la vergüenza y la corrupción.

Las intrigas políticas se desataron pronto alrede-dor de la reina, pero Victoria siguió los consejos de Lord Melbourne, primer ministro whig desde 1835. El matrimonio de Victoria con su primo el príncipe Alberto de Sajonia, añadió también firmeza, inteli-gencia y moralidad a la nueva monarquía.

En diversos aspectos el largo reinado de Vic-toria instituyó un nuevo tipo de monarquía, ya que ésta estaba asociada históricamente con la aristocracia agraria. A Victoria le hubiera sido di-fícil reproducir semejante papel, y prefirió identi-ficarse con los intereses urbanos e industriales, con las nuevas fuentes de actividad y riqueza que transformaba Gran Bretaña en una socie-dad europea encuadrada dentro de la clase me-dia. El cambio de rumbo de la monarquía hacia la asimilación de los ideales de la clase media fue una de las muchas adaptaciones de las

El comienzo de la época Victoriana

Page 47: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

45

EL MUNDO

instituciones británicas a la nueva realidad económica y social. En la década de 1870-1880 se estableció el libre comercio. La contratación del personal de servicios civiles se realizaba ya en base a la capacidad y no al privilegio. El poder de las autoridades locales aumentó, asu-miendo la responsabilidad en mate-ria de salud pública y de viviendas. Más importante aún fue el hecho de que en 1870 el Estado aceptara un impuesto para elevar la cultura po-pular mediante una red de escuelas públicas. Aunque la composición del Parlamento no era aún representa-tiva de los cambios producidos fue-ra de él, apuntaban ya los primeros indicios de un moderno sistema de partidos, con una disciplina interna más fuerte y una mayor concentra-ción de autoridad en el gabinete de ministros.

Las clases medias consiguieron be-neficios sustanciales en los prime-ros años del reinado de Victoria. Sin embargo, la prosperidad victoriana se apoyó en la enorme infraestruc-tura de la miseria de las clases tra-bajadoras, a las cuales Gran Bre-taña sólo era capaz de ofrecerles un trabajo agotador, una chabola malsana y una sepultura miserable. Después de la Reform Act de 1832, la alianza entre los radicales y las clases medias se colapsó: los obre-ros carecían todavía del derecho

del voto y de representantes. Se sintieron traicionados por aquellos a quienes habían apoyado.

La situación más deplorable era la de los niños, obligados a trabajar en las fábricas desde los 6 ó 7 años, y desde las cinco de la mañana hasta las 7 u 8 horas de la noche. La industrialización, en sus prime-ros años necesitaba trabajo dócil y barato, y las mujeres y los niños podían realizar las tareas rutinarias que se les pedían con una prepara-ción mínima o nula.

Robert Owen había ya demostrado en la fábrica de New Lamark, con-trariamente a toda creencia popular, que en una gestión humanista en la fábrica podía reducir las horas de trabajo, pagar salarios superiores y obtener aún considerables benefi-cios. Como empresario capitalista in-teligente, Owen obtuvo un gran éxito; como filósofo socialista y teórico de la educación, fue brillante e inspirado; como líder político, un fracaso. Sus esquemas para la producción coope-rativa y para su gran central sindical, la Grand National Consolidated Trade Union (1833-1834), cuyo objetivo era “nacionalizar” la industria británica, se hundió bajo el ataque unitario del go-bierno y la patronal. 1

1 Historia Universal, "Liberación Restaura-ción y Sociedad", Edicción original inglesa 1979.

Reina Victoria (1819-1901), en un cuadro de Franz Winterhalter. Esta soberana elevó el prestigio de la corona con la austeridad de su vida y el impulso dado a la

política expansionista del Imperio.

Page 48: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

46

EVENTOS RESTAURACIÓN

La bandera de tafetán del Segundo del Ca-llao, lleva las armas de la nación peruana según Decreto del 24 de febrero de 1825,

de Simón Bolívar e inspirada en el diseño de los congresistas José Gregorio Paredes y Fran-cisco Javier Cortés. Constituida por tres franjas verticales de igual superficie, los extremos en-carnados y la central blanca, al ser militar lleva el escudo de armas en el centro del paño, con las armas en oro y tela y el nombre del Batallón Segundo del Callao.

Loa trofeos tomados al Ejército Peruano fueron entregados al Libertador el 22 de Marzo de 1829, con asistencia de todas las corporaciones de la ciudad de Quito y el las entrego al General juan José Flores como regalo personal. En 1919 los descendientes de la Familia Flores entregaron a la nación ecuatoriana, mediante Decreto N.- 930 publicado el 29 de octubre de 1919, lo cual es descrito en el Diario El Comercio de Quito, el 2 noviembre de 1919. Las valiosas piezas que se conservan en Quito estuvieron a punto de ser quemadas y aún conservan manchas de gasoli-na, pero gracias a la oportuna intervención de la Doctora Patricia Villagómez, Directora del Mu-seo y Templete de los Héroes del Colegio Militar, ubicado en la av. Orellana y Amazonas se evitó su destrucción años atras.

Debe ser reconocido el esfuerzo del General Ángel Isaac Chiriboga Navarro quién entre 1917 y 1920, como Director de la Escuela Militar inauguró el Museo Militar en 1919 y confeccionó el Catálogo del Museo con el Teniente Coronel

Ildefonso Mendoza Vera, quién dictaba a la épo-ca la materia de Dibujo Militar (R.O 260-16 julio de 1917) y posteriormente la materia de Cono-cimiento de Armas (R.O 115-28 enero de 1918), personaje célebre por su posterior participación en la Revolución Juliana.

Debemos recordar que “No hay mayor deshonra que perder la bandera”, esa sensación se va a ver marcada en el pueblo peruano quién des-pués del fracaso de Tarqui, va a recordar las derrotas e ignominia de Macacona, Ica y la en-trega de la goleta Libertad por lo cual solicitan el

cambio del pabellón nacional peruano lo cual no es aceptado por Gamarra.

Es un deber de la sociedad ecuatoriana proteger nuestro patrimonio histórico militar ya que mucho material por falta de decisiones o manejo técnico a sido destruido o robado. Así, la bandera espa-ñola captura en Pichincha, las pistolas de Don Gabriel García Moreno, la bandera Chilena dona-da para el centenario de la Batalla de Pichincha, las réplicas de las manos del presidente America-no Abraham Lincoln por ello es fundamental que la Academia y el ejército unifiquen sus esfuerzos.

Mantenimiento de la bandera peruana capturada en Tarqui

Estudiantes de restauración de la UTE realizando mantenimiento de la bandera del Batallón Callao. (Museo Girón).

Page 49: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

47

CONDECORACIONES DISTINTIVOS

Con el fin de reconocer el heroísmo de los combatientes de las Fuerzas Armadas del Ecuador que demostrando su alto nivel profesional, su patrio-tismo y un valor a toda prueba consiguieron la victoria en la gesta del Alto Cenepa, el ministro de Defensa Nacional, expidió el Acuerdo Ministerial N° 080 de 12 de mayo de 1995, donde se crea el Distintivo “COMBATIENTES DEL ALTO CENEPA”, con el fin de perennizar las acciones bélicas libradas para detener la agresión en el año 1995.Son beneficiarios del distintivo, todo el personal militar que combatió en los destacamentos militares ubicados en el área del conflicto los Valles del Cenepa y Santiago.

Distintivo de combate del conflicto bélico de 1981 Condecoración Cruz al Mérito de Guerra

Distintivo "La Generación de la Victoria" - 2016

Las autoridades del Ministerio de Defensa entregaron este distinti-vo a los soldados que participaron en la conflicto de la Cordillera del Cóndor en 1981, reconociendo de esa manera su extraordinario valor en acciones de armas, en defensa de la soberanía nacional y su ac-tuación a lo largo de este conflic-to. La insignia circular presenta en bordes concéntricos con los colo-res de la bandera ecuatoriana, un escudo oblongo en campo de si-

nople, un cóndor con las alas semi desplegadas que rodean a los haces consulares símbolo de justicia y paz.

En conmemoración del XXI Aniversa-rio de la Victoria Militar del Cenepa el Ejército crea el 26 de enero de 2016 el distintivo honorífica "La Generación de la Victoria", con el fin de perenni-zar la herencia heroica de las acciones bélicas libradas para defender la sobe-ranía nacional en el año 1995. Se lo realizó tomando en cuenta diferentes componentes que conformaron el es-cenario de aquella gesta heroica en la cual el Ejército demostró a su pueblo el compromiso que existe por parte de

sus soldados en la defensa de la integridad y soberanía nacional, obser-vando el Art. 145 del Reglamento de Uniformes y Distintivos de la Fuerza Terrestre.

Esta condecoración tiene el propósito de honrar la memo-ria de los héroes fallecidos en combate y reconocer a los sol-dados que se hayan distingui-do por su extraordinario valor en acción de armas, en defen-sa de la soberanía nacional.En ese sentido, la presea se otorgó a los combatientes que ofrendaron su vida por la Patria y a los soldados que demostra-ron actos de excepcional valor;

resultado heridos de gravedad, mutilados o imposibilitados físicamente; o haber contribuido decididamente al resultado favorable de una campaña, en las acciones de armas de 1941, 1981 y 1995 contra las Fuerzas Ar-madas del Perú.

Distintivo de combate del conflicto bélico de 1995

Page 50: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

48

FOTOS CON HISTORIA

Personal militar del Ejército en actividad deportivaen las piscinas del Sena, a inicios del siglo XX.

MEMORIAS

Page 51: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

49

FOTOS CON HISTORIA

Servicio militar obligatorio en la Segunda Zona Militar. Armamento Ceska Zbrojovka (CZ) Riobamba 1946.

MEMORIAS

Page 52: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

50

FOTOS CON HISTORIA

Entrenamiento militar al inicio de la decadas de los 70. Cortesía coronel (sp) Mario Valencia Robayo.

MEMORIAS

Page 53: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

51

LANZAMIENTOS

Con el fin de fortalecer la identidad militar y la imagen cultural del Ejército de los Ecuatorianos, el CEHE presento en septiembre de 2015 el CD N° 2 de su colección, que contiene una recopila-ción de publicaciones de investigación de la his-toria militar y difunde sus hechos históricos que forman parte de la biografía nacional mediante el siguiente contenido interactivo:

- Historia de la independencia,- Recopilación bibliográfica del CEHE,- Documental por los XXI aniversario de la Victo-ria Militar del Cenepa.

La Academia de Guerra del Ejército presenta cinco tomos en tres mil doscientas setenta y tres páginas, como fuente de consulta primaria de las decisiones y lecciones en los niveles estratégico, operativo y táctico para los estudiosos del arte y la ciencia militar, y a la vez se constituye en un homenaje a todos aquellos que participaron en la consecución del más grande éxito militar de nuestra historia contemporánea.

Documento desarrollado por el señor General de Ejército Paco Moncayo Gallegos y en un trabajo conjunto de instructores y alumnos aportaran en la preservación de esta memoria histórica fundamental para entender la aplicación del dominio militar en la Campaña del Alto Cenepa. Es importante mencionar en especial la contribución en la organización y edición de estos documentos a los señores Capitanes: Julio Lasso, José Acosta, Víctor García, Juan Reinoso y Germán Daza; y de los alumnos del curso de Estado Mayor, promoción 67.

Al conmemorar los 20 años de la histó-rica gesta del Alto Cenepa, el país rinde un justo homenaje a nuestras Fuerzas Armadas mediante la presentación de un documento fotográfico presentado el 26 de enero de 2016 con auspicio del Minis-terio de Defensa Nacional.

El documento histórico fue elaborado en coordinación con el Centro de Estudios Históricos del Ejército (CEHE) y las direc-

ciones de comunicación social de las FF.AA. del Ecuador. Consta de una com-pilación fotográfica que representa el esfuerzo por visibilizar la historia nacional con imágenes inéditas; reconoce el sacrificio de los soldados que dejaron su vida en el campo de batalla, los heridos, las acciones heroicas y de quienes desde diferentes puntos, defendieron la soberanía, la integridad territorial y el honor na-cional. Para ellos y sus familiar va dedicado este libro.

La revista de investigación histórica militar que el Comando de Educación y Doctrina (CEDE) presentó a la colectividad en el mes de septiembre de 2015, documento elaborado por el Centro de Estudios His-tóricos del Ejército (CEHE), órgano res-ponsable de la protección, conservación, investigación y divulgación del patrimonio histórico, cultural, mueble, documental, vi-sual y bibliográfico militar del Ejército Vic-torioso de los Ecuatorianos.

La planificación de este producto académico y de difusión, tiene como objetivo rescatar el patrimonio cultural militar de las Fuerzas Armadas que constituye una responsabilidad integral para la Institución, comprometiendo a cada soldado del Ejército en recuperarlo para las futuras generaciones.

CD N° 2: Publicaciones de historia militar del Ejército

Registro documental para la historia "La Victoria del Cenepa"Libro Fotográfico "Cenepa, Victoria de la Paz"

Revista No 1 de Historia Militar del Ejército de los Ecuatorianos

Page 54: Revista Historia Militar No. 2

Historia MilitarDel Ejército de los Ecuatorianos

52

Con Orden de Comando Nº 9100013-SGE de junio de 1991, publi-cada en la Orden General Nº 131 del 11 de julio del mismo año se dispone la creación del Centro de Estudios Históricos del Ejército

(CEHE), con dependencia de la Dirección de Educación de la Fuerza Te-rrestre. La Orden de Comando fue firmada por el general José Gallardo Román, Comandante General del Ejército.

El objetivo de su creación se sustentó en fortalecer la recuperación de la memoria patrimonial histórica militar del Ejército Ecuatoriano, siendo designado como su primer director el Sr. general (sp) Marcos Gándara Enríquez.

Su sede inicial de labores estuvo ubicada en una de las instalaciones del Instituto Geográfico Militar hasta 1998, posteriormente se traslada a la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.

Con el propósito de posicionar la investigación histórica militar motivó y lideró la realización de los encuentros de Centros Culturales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional a partir del 21 de marzo de 2002. Eventos académicos donde se exponen las investigaciones sobre los en-frentamientos bélicos que buscan comprender la creación y el desarrollo de las instituciones militares, el pensamiento militar, la tecnología bélica,

HISTORIA DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL EJÉRCITO (CEHE)

el sistema de armas, el apoyo logístico, la inteligencia militar, la industria, los aportes de las Fuerzas Armadas al país en múltiples aspectos y la interacción mutua con la sociedad civil, como también la formación y per-feccionamiento de cuadros y tropas.

Posteriormente mediante Orden de Comando General N.° 17-SGFT-IX-2005, del miércoles 14 de septiembre de 2005, se crea el Comando de Educación y Doctrina de la Fuerza Terrestre (CEDFT), teniendo como uno de sus componentes al Centro de Estudios Históricos del Ejército (CEHE), el cual en el año 2010 pasa a ocupar instalaciones en el edificio Capitolio en la ciudad de Quito.

La Fuerza Terrestre considerando fortalecer la identidad, pensamiento e imagen cultural del Ejército Ecuatoriano, a través de la investigación, gestión, publicación y difusión de sus hechos históricos que forman parte de la bibliografía nacional y el patrimonio cultural militar, gestionó al Mi-nisterio de Defensa Nacional para que el 3 de agosto de 2015, el Centro de Estudios Históricos del Ejército (CEHE) ocupe las instalaciones del antiguo Batallón Vencedores en el norte de Quito (ex COSSFA); materia-lizando el Sistema Integral de Museos y Centros Culturales de la Defensa del Ecuador.

Comentarios, sugerencias y aportes:www.cehist.mil.ec

Custodio de la memoria militar del Ejército Ecuatoriano

Page 55: Revista Historia Militar No. 2