Revista Fotgrafic

16
TECNICAS Y TIPS EL SECRETO ES LA LUZ COMO FUNCIONA EL BULBO TECNICA DE LA SEMANA FOOD STYLING ENTREVISTA CON INGO ARNDT Antigua Guatemala Un patrimonio de historia

description

cualquiera

Transcript of Revista Fotgrafic

Page 1: Revista Fotgrafic

TEC

NIC

AS

Y T

IPS

EL SECRETO ES LA LUZ COMO FUNCIONA EL BULBO TECNICA DE LA SEMANAFOOD STYLING ENTREVISTA CON INGO ARNDT

Antigua Guatemala

Un patrimonio de historia

Page 2: Revista Fotgrafic

EDITORIAL1

GRAFIC

Bienvenidos a

UUna revista p ara conocedores y

usar e i npirarse c on e fectos y formas m aravillosas. Tambien a si

conocer las diferentes f ormas de u sar tu camara D igital, T Ips y consejos que t e pueden servir para tener una mayor calidad

Podremos c onocer mas a fondo nuestro bello paiz Guatemala de maneras que no te puedes imaginar, tomando en cuenta como ven tus ojos antes de tomar tu foto.

Guillermo Barrios Fotografo

Universidad Galileo

Excelencia que trasciende

Facultad:FACOM Licenciatura Comunicación y diseño

Materia:Fotografía DigitalLic. Lourdes Donis

Diagramación:Guillermo Eduardo Barrios

Fotografía:Guillermo Eduardo Barrios

Información Y Contenido:

Page 3: Revista Fotgrafic
Page 4: Revista Fotgrafic

4ENTREVISTA

-Desde cuando te empezó a gustar la fotografía?Desde que supe que a mi mamá le gusta la fotografía, y el saber que con una foto puedes expresarte de mil maneras.

Que te inspira para tomar fotos?Me inspira la naturaleza, los niños, paisajes más que todo.

desde la Galileo

Cual a sido tu mayor logro en la fotografía?No tener miedo al expresarme; tener un punto de vista diferen-te. Me gusta todo lo que sea diferente a los demás.

Que estilo de fotografía te gusta?En macro, fotos en blanco y negro. Las fotos en blanco y negro me llegan más al corazón, tiene más senti-miento.

Te gustaría seguir una profesión en fotografía? y porque?Si. Es lo que deseo, dedicarme un %100 en foto. Porque es una forma muy artística para expresarme. Ser una gran fotógrafa.

3

Page 5: Revista Fotgrafic

Be SKATE

4ENTREVISTA

-Desde cuando te empezó a gustar la fotografía?Desde que supe que a mi mamá le gusta la fotografía, y el saber que con una foto puedes expresarte de mil maneras.

Que te inspira para tomar fotos?Me inspira la naturaleza, los niños, paisajes más que todo.

desde la Galileo

Cual a sido tu mayor logro en la fotografía?No tener miedo al expresarme; tener un punto de vista diferen-te. Me gusta todo lo que sea diferente a los demás.

Que estilo de fotografía te gusta?En macro, fotos en blanco y negro. Las fotos en blanco y negro me llegan más al corazón, tiene más senti-miento.

Te gustaría seguir una profesión en fotografía? y porque?Si. Es lo que deseo, dedicarme un %100 en foto. Porque es una forma muy artística para expresarme. Ser una gran fotógrafa.

4

Page 6: Revista Fotgrafic

5

TECNICAS DE FOTOFRAFIA

Tecnica de movimineto: La tecnica del barrido

Esacar fotos de objetos en movimiento, de modo que el objeto salga estático y lo que quede movido es el fondo.

La situación

La velocidad

La situación i deal se d a cuando puedas colocarte a cierta distancia del objeto y puedas usar un teleobjetivo. Lo suyo es que el objeto se desplace lo más paralelo posible a la cámara.

tendremos para poder conseguir el efecto.

Para conseguir el efecto tendremos que utilizar una veloci-dad relativamente lenta. Velocidades de 1/60 o 1/30 pueden estar b ien. C on v elocidades demasiado rápidas congelare-mos toda la situación, fondo incluído, con lo que no conse-guiremos esa sensación de movimiento.

Con velocidades excesivamente lentas, es bastante probable que t oda l a fotografía salga m ovida, c on l o que tampoco conseguiremos nuestro objetivo.

Unos ejemplos que e logrado y puden usar para probar:

Carreas de carros 1/250 – 1/500 Seg.Carrera de Ciclismo 1/125 Seg.Corredores, Niños en Bicicletas 1 /60 Seg.Gente Caminando Rápido 1/30 Seg.

Page 7: Revista Fotgrafic

6

TECNICAS DE FOTOFRAFIA

Tecnica de congelado: La tecnica estatica

La capacidad de congelar (o de representar) el movimiento de u n motivo en una f otografía r eside en e l obturador. Ya sabes que las velocidades altas (1/250, 1/500 y 1/1000) corres-ponden a tiempos muy breves de obturación.

A pesar d e que l a velocidad d e desplazamiento de l as personas al andar sea relativamente lento, una velocidad de obturación b aja permite captarlas e n movimiento. E ste efecto es muy efectivo cuando quieras transmitir la sensación de v elocidad o , simplemente, r estar p rotagonismo a las personas para centrar la atención en la forma.

En la posición "Auto" l a cámara trabaja a 100 I SO, salvo cuando las condiciones de luz son precarias, que la sensibili-

permita captar la fotografía. Cada vez que se dobla la sensibi-lidad I SO ( 100, 200, 400) s e puede doblar l a velocidad de

Que te sea posible ajustar una velocidad de obturación alta está en función de:

-Luz ambiente intensa-Posibilidad de abrir al máximo la abertura de diafragma-Sensibilidad del CCD

Page 8: Revista Fotgrafic

7

"bulbo" es simplemente un modo d e opracion d e la

camara en donde m ien-tras m antienes o primi-

do e l disparador e l sensor o l a pelicula estan siendo e x-puestos a la luz.

Page 9: Revista Fotgrafic

Antigua Guatemala

Un patrimonio de historia

Una gran ciudad, con una gran historia, una breve historia de uno de tantos lugares bellos que tiene Guatemala.Antigua Guatemala be-lleza y arte

8

Page 10: Revista Fotgrafic

Antigua Guatemala ha sufrido drásticos cambios a lo largo del tiempo, no solo en su arquitec-tura, sino también en sus cos-tumbres ancestrales y sociales pero también continuamente ha sido trasladada durante siglos.

Recorrido por Antigua Guatemala

Se conoció por primera vez, como “La Antigua Guatemala” el 24 de julio de 1774.Varias cédulas reales fueron emitidas para lograr el traslado. Incluso una de ellas del 28 de julio de 1777, que orde-naba determinadamente el abandono de toda propiedad antes del mes de marzo del próximo año cuando se realizaría la demolición de la ciudad.

Se requería todo elemento utilizable para construir la nueva ciudad en el valle de la Ermita. Los edi�cios guber-namentales y eclesiásticos fueron despojados de todos sus muebles y adornos. Sin embargo nunca fue abandonada a pesar del desmantela-miento y esfuerzos militares de la época, en vez de ello las personas reconstruían sus casas nuevamente a pesar de las prohibiciones de cons-trucción en la ciudad.Poco a poco el gobierno fue perdien-do interés en dichas cédulas reales y al transcurrir el tiempo La Antigua Guatemala contaba con cierta población importante estadística-mente por lo que se celebró un cabildo el 12 de abril de 1779 al ser

nombrado Alcalde el señor Lorenzo Montufar.

Fue Declarada “Mo-numento de América” por la XIII Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia de la Organización de Estados Americanos en julio de 1965 e incluida en la Lista del Patrimonio Mundial

Cultural y Natural de la UNESCO (No. 65) en noviembre de 1979.

Un poco de lo que encontrarasEs típico encontrar en las calles de la Antigua Guatemala diferente variedad de arte popular guatemalteco en distin-tas formas como; piedra, oro, madera, cera, vidrio, plata, jade, textiles, etc.Sin embargo podemos encontrar tiendas especializadas con un arte y acabado exquisito para las prendas y piezas elaboradas.

Hay muchas tiendas, mercados y vendedores individuales, con una gran variedad de arte

hecho a mano y a máquina único en Guatemala.En el mercado de artesanía de La Anti-gua Guatemala, encontrará toda clase de artículos procedentes de todo el país.El arte popular de nuestra gente se expresa en los artículos que venden para sostener a sus familias. Es un modo de vida en el que hasta los más pequeños colaboran.

La Ciudad de La Antigua Guatemala tiene un gran número de ruinas y edi�cios coloniales restaurados, que

constituye una fracción de la esplendorosa arquitectura colonial de la ciudad, que nos dan una idea de su gran extravagancia.Los Museos contienen una gran colección de ate religioso, esculturas, muebles y murales que detallan la vida colonial.

Es típico encontrar en las calles de la Antigua Guatemala dife-rente variedad de arte popular guatemalteco en distintas formas como; piedra, oro, madera, cera, vidrio, plata, jade, textiles, etc.

9 10

Page 11: Revista Fotgrafic

Antigua Guatemala ha sufrido drásticos cambios a lo largo del tiempo, no solo en su arquitec-tura, sino también en sus cos-tumbres ancestrales y sociales pero también continuamente ha sido trasladada durante siglos.

Recorrido por Antigua Guatemala

Se conoció por primera vez, como “La Antigua Guatemala” el 24 de julio de 1774.Varias cédulas reales fueron emitidas para lograr el traslado. Incluso una de ellas del 28 de julio de 1777, que orde-naba determinadamente el abandono de toda propiedad antes del mes de marzo del próximo año cuando se realizaría la demolición de la ciudad.

Se requería todo elemento utilizable para construir la nueva ciudad en el valle de la Ermita. Los edi�cios guber-namentales y eclesiásticos fueron despojados de todos sus muebles y adornos. Sin embargo nunca fue abandonada a pesar del desmantela-miento y esfuerzos militares de la época, en vez de ello las personas reconstruían sus casas nuevamente a pesar de las prohibiciones de cons-trucción en la ciudad.Poco a poco el gobierno fue perdien-do interés en dichas cédulas reales y al transcurrir el tiempo La Antigua Guatemala contaba con cierta población importante estadística-mente por lo que se celebró un cabildo el 12 de abril de 1779 al ser

nombrado Alcalde el señor Lorenzo Montufar.

Fue Declarada “Mo-numento de América” por la XIII Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia de la Organización de Estados Americanos en julio de 1965 e incluida en la Lista del Patrimonio Mundial

Cultural y Natural de la UNESCO (No. 65) en noviembre de 1979.

Un poco de lo que encontrarasEs típico encontrar en las calles de la Antigua Guatemala diferente variedad de arte popular guatemalteco en distin-tas formas como; piedra, oro, madera, cera, vidrio, plata, jade, textiles, etc.Sin embargo podemos encontrar tiendas especializadas con un arte y acabado exquisito para las prendas y piezas elaboradas.

Hay muchas tiendas, mercados y vendedores individuales, con una gran variedad de arte

hecho a mano y a máquina único en Guatemala.En el mercado de artesanía de La Anti-gua Guatemala, encontrará toda clase de artículos procedentes de todo el país.El arte popular de nuestra gente se expresa en los artículos que venden para sostener a sus familias. Es un modo de vida en el que hasta los más pequeños colaboran.

La Ciudad de La Antigua Guatemala tiene un gran número de ruinas y edi�cios coloniales restaurados, que

constituye una fracción de la esplendorosa arquitectura colonial de la ciudad, que nos dan una idea de su gran extravagancia.Los Museos contienen una gran colección de ate religioso, esculturas, muebles y murales que detallan la vida colonial.

Es típico encontrar en las calles de la Antigua Guatemala dife-rente variedad de arte popular guatemalteco en distintas formas como; piedra, oro, madera, cera, vidrio, plata, jade, textiles, etc.

9 10

Page 12: Revista Fotgrafic

FOTgra�c Junio 2012

11 FoodStyling

El famoso foodstyling que nos hace sentir los sabores solo con verlo, para muchos no solo es eso ya que para hacer una buena foto de comida, es un trabajo muy difícil ya que no solo es una foto cualquiera se necesita de paciencia, muy buena iluminación, un buena lugar donde sea tomada la foto y una superficie agradable.

Aquí dejare unos tips de como poder tomar una foto culinaria

1. Presentación: forma en que se presenta la comida, tanto el emplatado como la ambienta-ción que le demos, por ejemoplo, colocar una copa, una linda servilleta, un candelabro o flores.2. Composición: la manera en que encuadramos nuestra presentación en la cámara.3. Iluminación: es esencial. Debemos pensar que la cámara fotográfica es luz.. etimológica-mente la palabra sería algo así como "dibujar la luz". Por lo tanto, si no sabemos manejar la luz, entonces de nada valdrá nuestro esfuerzo por presentar o componer de la mejor manera. La luz es lo que nos da la claridad, la atmósfera, los contrastes, la paleta, el gesto, etc.

Page 13: Revista Fotgrafic

DM

don memo

Stake & Grill

Tus mejores platos en un solo lugar!!!!!

12

Page 14: Revista Fotgrafic

13 14

DEDICATORIA

Mis camarasYASHICA

POLAROID

1

2

3

4

Una breve historia de mi pequeña collecion

Ingo Arndt nació en Alemania el 1968. Después de acabar la escuela en 1992 Ingo Arndt se dedicó a viajar por todo el mundo como fotógrafo profesional. Se dedica a fotografiar la naturaleza, los

animales en su hábitat, plantas y paisajes. Hasta la actualidad ha escrito y publicado diez libros como “Los monos y los simios en estado silvestre” o “Nómadas del viento”.

Sus fotografías se publican en revistas tales como National Geographic, GEO y BBC. En 2005 recibió el premio World Press Photo Award por su trabajo en la revista GEO sobre el tema “pies de animales”. En 2006 ganó el premio alemán de fotogra-fía científica. Y en 2008 fue galardonado con el Premio Fritz Poelking por la Sociedad de Fotógrafos de la Naturaleza. Ingo Arndt es miembro de la Sociedad Alemana de Fotografía.

Sus fotografías se muestran en muchos museos de todo el mundo. Ingo Arndt hace sus fotografías con su querida DSLR EOS-1Ds Mark III, que combina la calidad de imagen deseada con un sensor de fotogramas completo con la solidez y dureza de un tanque. Pone a prueba la

calidad de construcción de la cámara. Su cámara tiene un cuerpo de aleación de magnesio con sellado contra polvo y resistente a la humedad, la EOS-1Ds Mark III está protegida de las temperaturas extremas y los rigores del uso diario.

BiografíaIngo Arndt

1. Yashica 230 af Adquirí esta cámara de una manera muy chistosa ya que le comente a un amigo que me gustaba la fotografía y por su casa hay un mercado de pulgas, y mi amigo me llamo y me mando una foto de la cámara y desde que la vi me enamore de ella esta un 85% buena funciona perfectamente.

2 Yashica JEsta cámara es muy especial fue fabricada en los 60s el lente es una �ja 45mm la F/2.8 Yashinon con aberturas de 2.8 a 16. La distancia de enfoque mínima es 1 metro. Esta cámara me la vendió un señor que tenia un puesto en un mercado de baterías, el la tenia tirada toda empolvada y la rescate la limpie y quedo en perfectas condicio-nes.

Un pequeña historiaEl Señor Julio Eduardo Marroquin Gonzalez (QPD), originario del Departamento de Solola, fotógrafo de naturaleza, ya que desde muy joven demostró su a�ción por este arte, contando asi con una serie de cámaras, le gustaba tomar fotogra-fías principalmente a la naturaleza asi como a lo que se re�ere a personas. Este personaje es mi abuelo materno del cual yo herede esta a�ción.

3-4. Polaroidsta cámara es muy especial fue fabricada en los 60s el lente es una �ja 45mm la F/2.8 Yashinon con aberturas de 2.8 a 16. La distancia de enfoque mínima es 1 metro. Esta cámara me la vendió un señor que tenia un puesto en un mercado de baterías, el la tenia tirada toda empolvada y la rescate la limpie y quedo en perfectas condiciones.

Page 15: Revista Fotgrafic

13 14

DEDICATORIA

Mis camarasYASHICA

POLAROID

1

2

3

4

Una breve historia de mi pequeña collecion

Ingo Arndt nació en Alemania el 1968. Después de acabar la escuela en 1992 Ingo Arndt se dedicó a viajar por todo el mundo como fotógrafo profesional. Se dedica a fotografiar la naturaleza, los

animales en su hábitat, plantas y paisajes. Hasta la actualidad ha escrito y publicado diez libros como “Los monos y los simios en estado silvestre” o “Nómadas del viento”.

Sus fotografías se publican en revistas tales como National Geographic, GEO y BBC. En 2005 recibió el premio World Press Photo Award por su trabajo en la revista GEO sobre el tema “pies de animales”. En 2006 ganó el premio alemán de fotogra-fía científica. Y en 2008 fue galardonado con el Premio Fritz Poelking por la Sociedad de Fotógrafos de la Naturaleza. Ingo Arndt es miembro de la Sociedad Alemana de Fotografía.

Sus fotografías se muestran en muchos museos de todo el mundo. Ingo Arndt hace sus fotografías con su querida DSLR EOS-1Ds Mark III, que combina la calidad de imagen deseada con un sensor de fotogramas completo con la solidez y dureza de un tanque. Pone a prueba la

calidad de construcción de la cámara. Su cámara tiene un cuerpo de aleación de magnesio con sellado contra polvo y resistente a la humedad, la EOS-1Ds Mark III está protegida de las temperaturas extremas y los rigores del uso diario.

BiografíaIngo Arndt

1. Yashica 230 af Adquirí esta cámara de una manera muy chistosa ya que le comente a un amigo que me gustaba la fotografía y por su casa hay un mercado de pulgas, y mi amigo me llamo y me mando una foto de la cámara y desde que la vi me enamore de ella esta un 85% buena funciona perfectamente.

2 Yashica JEsta cámara es muy especial fue fabricada en los 60s el lente es una �ja 45mm la F/2.8 Yashinon con aberturas de 2.8 a 16. La distancia de enfoque mínima es 1 metro. Esta cámara me la vendió un señor que tenia un puesto en un mercado de baterías, el la tenia tirada toda empolvada y la rescate la limpie y quedo en perfectas condicio-nes.

Un pequeña historiaEl Señor Julio Eduardo Marroquin Gonzalez (QPD), originario del Departamento de Solola, fotógrafo de naturaleza, ya que desde muy joven demostró su a�ción por este arte, contando asi con una serie de cámaras, le gustaba tomar fotogra-fías principalmente a la naturaleza asi como a lo que se re�ere a personas. Este personaje es mi abuelo materno del cual yo herede esta a�ción.

3-4. Polaroidsta cámara es muy especial fue fabricada en los 60s el lente es una �ja 45mm la F/2.8 Yashinon con aberturas de 2.8 a 16. La distancia de enfoque mínima es 1 metro. Esta cámara me la vendió un señor que tenia un puesto en un mercado de baterías, el la tenia tirada toda empolvada y la rescate la limpie y quedo en perfectas condiciones.

Page 16: Revista Fotgrafic

LA REVOLUCIÓNEN LA EDUCACIÓN

En el año 2002 inicia el programa de Téc-nico en Comunica-ción y Diseño en la Universidad Galileo. El cuatro de enero de dos mil seis, ante la solicitud del Dr. Eduardo Suger, Rector de la Universi-dad Galileo, se crea la Facultad de Ciencias de la Comunicación y se integran el Técni-co Universitario en Comunicación y Diseño y la Licencia-tura en Ciencias de la Comunicación, en una nueva carrera denominada, Licen-ciatura en Comuni-cación en Diseño.