Revista final

11

description

 

Transcript of Revista final

Page 1: Revista final
Page 2: Revista final

Num. De Registro: 1

Autores: Hernández Ramos Luis,

Barreda Chávez Israel, Valencia

Khang Cristian.

Lugar de trabajo: Villa de Álvarez,

Colima.

Revista: Mexicana, Financiera.

Lengua: Español

Equipo: 6

Page 3: Revista final

Contenido NATURALEZA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS…1

GENERALIDADES DE LOS ESTADOS

FINANCIEROS………………………………………………….3

NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA……….5

OBJETIVOS DE LA INFORMACION

FIANCIERA………………………………………………………7

Page 4: Revista final

1

Los Estados Financieros se preparan para presentar un informe

periódico acerca de la situación del negocio, los progresos de la

administración y los resultados obtenidos durante el periodo que

se estudia.

El origen de los Estados Financieros está en la Contabilidad, y esta

se define como “el arte de registrar, clasificar, resumir e

interpretar los datos financieros”.

Naturaleza de los estados

financieros

Page 5: Revista final

2

¿En lo personal para que me sirve la información financiera?

Sin duda alguna es de suma importancia, hacer estimaciones y

llevar un registro de los gastos cotidianos efectuados, ya que esto

nos ayudara a hacer un mejor uso de los recursos económicos.

¿De qué forma se relaciona la información financiera con la actividad

nocturna?

Posiblemente, todos en algún momento de nuestras vidas hemos

invertido dinero en una noche de copas.

El punto es: ¿Has pensado en cuanto dinero gastas? Y ¿Lo que podrías

hacer o comprar con el dinero gastado?

Seguramente, la mayoría respondió que no; entonces realizar un estado

financiero de tipo: Balance General, estado de resultados etc. Nos

serviría para dar un mejor uso a nuestros recursos, sin dejar de hacer los

que más nos gusta, pero de una forma responsable; ya que en este tipo

de situaciones es cuando más fuga de dinero tenemos

Page 6: Revista final

3

Las Generalidades de los Estados Financieros desarrollan un

papel muy importante, desde grandes corporaciones, gobierno y

familias. Con la finalidad de que los usuarios hagan útil de la

información para prever cualquier accidente en su economía y

administrar los gastos.

Para poder administrar gastos en una familia primero se

comienza por saber cuanto tiene de entrada de dinero

donde muestre las ganancias de cada semana, puede ser igual

por quincena

Deben tener en cuenta que conocimientos deben tener

sobre las actividades que se van a hacer.

Para poder después hacer una evaluación de los sucesos

pasados, presentes y futuros que hayan tenido en sus actividades económicas.

Generalidades de los estados

financieros

Page 7: Revista final

4

Para diversión nocturna están los antros, bares, centros de literatura,

salir de compras al centro, al mall. Todas estas actividades se pueden

hacer dependiendo que tanto pueden gastar. Cuanto piensan guardar y

gastar ya depende de cada quien.

Ejemplo:

Los usuarios también tienen que tener en cuenta cómo deben de

distribuir los gastos, dividir cuales van hacer sus ganancias y que es lo

que van a procurar mejorar para la siguiente semana. Se debe hacer

comparaciones de las actividades que se van a hacer cada fin de semana

por ejemplo, si una semana me voy al antro voy a gastar $500 pesos, y

la siguiente semana me gasto $300 pesos, si así pasa sucesivamente

dentro de un año ese dinero fácilmente se acumularía $19,200 pesos. Lo

cual ese dinero vendría muy útil para alguna emergencia. En cambio si

yo salgo un fin de semana a gastar $250 pesos y el siguiente fin semana

decido no salir, si empiezo una semana salir y la otra no me ahorraría

aún más que con la comparación del ejemplo anterior se puede ahorrar

alrededor de $13,200 pesos sin ninguna preocupación.

Page 8: Revista final

5

“El ocio es el tiempo libre de una persona. Se trata de la cesación

del trabajo o de la total omisión de la actividad obligatoria”

En otras palabras, el Ocio es el tiempo de una persona para

descansar y aprovecharlo en actividades que no sean

sencillamente laborales, es un tiempo para realizar todo aquello

que al individuo le guste y le divierta.

Las normas de la información financiera son aquellas normas y,

regularidades que la secretaria de hacienda y crédito público emiten

para generar una considerada relevancia en los estados financieros.

Las actividades de ocio y recreación nocturna se encuentran en gran

parte influenciadas a las reglas establecidas, ya que la gran mayoría de

nuestras actividades existe algún gasto económico de por medio.

Normas de información

financiera.

Page 9: Revista final

6

Ejemplos:

Efectos inflacionarios NIF B-10

“Esta Norma tiene por objeto establecer las normas que deben

observarse en el reconocimiento de los efectos de la inflación en la

información financiera.”

Hoy en día, la situación económica global está cruzando por una difícil

etapa de decreción y estancamiento, afectando parcialmente a los

establecimientos de actividad nocturna por medio de una elevación

sostenida en los precios de: cine, teatro, transporte, conciertos, antros,

entre otros. Los clientes que frecuentan estos sitios son los principales

afectados ya que no se encuentran familiarizados con la nueva variedad

de precios y por esta razón tienden a acortar o eliminar el consumo de

distintos bienes o servicios, obteniendo ganancias inferiores dentro del

sitio.

Impuestos por utilidad NIF D-4

“Establecer las normas particulares de valuación, presentación y

revelación para el reconocimiento contable de los impuestos a la

utilidad causado y diferido, devengados durante el periodo contable.

De acuerdo al concepto anterior son todos aquellos montos conocidos

como “Impuesto diferido” y recaudados por el sistema de

administración tributaria (SAT), es decir, aquel pago que toda persona

tanto física como moral debe otorgar por la compra de un bien o

servicio. Este ejemplo de norma se puede apreciar en las diferentes

formas en la que la actividad nocturna se desarrolla, desde el impuesto

por la entrada a algún evento (Deportivo, cultural, musical) hasta la

simple adquisición de un refresco.

Page 10: Revista final

7

La información suministrada por el sistema de información contable

debe ajustarse a las necesidades de los destinatarios o usuarios de la

misma, motivo por el que ha de cumplir una serie de objetivos que

vendrán establecidos.

El objetivo principal o básico que se espera del

sistema de información

contable es que suministre

información que sea útil para los

procesos de toma de

decisiones.

Los objetivos específicos deberían

centrarse en definir qué es lo que se considera útil para la toma

de decisiones.

Debe permitir tomar decisiones

en materia de inversión y

financiación, permitiendo

estimar cuestiones

asociadas a la incertidumbre de las operaciones

de financiación e inversión actuales y futuras.

Objetivos de la información

financiera

Page 11: Revista final

8

Sin duda alguna la información financiera es muy necesaria en

la vida diaria ya que con ella se pueden prevenir situaciones futuras

desagradables.

Si eres de los que disfrutan salir los fines de semana de fiesta, te reto a

que hagas un análisis de tus gastos, ya que entre la cena, la bebida, las

golosinas, el transporte, entre otros. Podrías estar malgastando una

gran cifra de dinero, misma a la cual se le podría sacar un mejor

provecho.

Ejemplo:

Gastos: Total: $440.00

Cena $80.00

Bebida $150.00

Transporte $60.00 Dinero ahorrado:

Golosinas $50.00 $10’560.00

Entrada al Club $100.00

Viaje a Cancún $10’000.00

“6 meses de anticipación para ahorrar”

“24 semanas” multiplicadas por gastos de fin de semana.

¿Ahora qué es lo que piensas?