Revista etapa 2

10
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA 7 (SN1) MATERIA: BIOLOGÍA II ACTIVIDAD INTEGRADORA MAESTRA: DIANA SAVAGE ALUMNA: LORENA ISABEL TORRES GARCÍA GRUPO: 208 N.L: 37 MATRICULA: 1804260 LUGAR Y FECHA: SAN NICOLAS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN. A JUEVES 10 DE MARZO DE 2016.

description

 

Transcript of Revista etapa 2

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

PREPARATORIA 7 (SN1)

MATERIA: BIOLOGÍA II

ACTIVIDAD INTEGRADORA

MAESTRA: DIANA SAVAGE

ALUMNA: LORENA ISABEL TORRES GARCÍA

GRUPO: 208

N.L: 37

MATRICULA: 1804260

LUGAR Y FECHA: SAN NICOLAS DE LOS GARZA,

NUEVO LEÓN. A JUEVES 10 DE MARZO DE 2016.

El sistema esquelético.El esqueleto.-Estructura del endoesqueleto: El cuerpo de un adulto de tiene 206 huesos y algunos de estos están en el esqueleto axial y en el apendicular.El esqueleto axial sostiene el eje central del cuerpo, este consiste en el cráneo, la columna vertebral y la caja torácica. El apendicular en cambio está conformado por los huesos de los brazos, las piernas, la pelvis y el área de los hombros.-Funciones del sistema esquelético: El sistema esquelético sostiene y da forma al cuerpo, también protegen los delicados órganos internos del cuerpo, también proporcionan un sistema de palancas en el que los músculos actúan para producir el movimiento, además contienen reservas de minerales, principalmente sales de calcio, que son importantes para los procesos corporales y por ultimo genera glóbulos rojos en el suave tejido de la medula que llena las cavidades de algunos huesos

Huesos.-Estructura de los huesos: La estructura de un huesos típico usualmente está rodeado de una dura capa de tejido conectivo llama periostio, y en su interior hay una gruesa capa de hueso compacto, que, a pesar de ser denso, no es sólido, también tiene nervios y vasos sanguíneos que se extienden por el en canales llamados conductos de Havers. Bajo la capa de externa del hueso compacto se encuentra un tejido menos denso conocido como hueso esponjoso, a pesar de su nombre, el hueso esponjoso no es ni suave ni esponjoso; En realidad es bastante fuerte. En muchos huesos también hay medula ósea y esta puede ser amarilla o roja: La amarilla consiste principalmente en células que almacenan grasa y la roja contiene células madre que producen casi todos los tipos de glóbulos rojos-Desarrollo de los huesos: El esqueleto de un embrión está compuesto casi totalmente por un tejido conectivo llamado cartílago. Las células que lo producen están esparcidas en una red de fibras proteicas que incluyen tanto colágeno duro como elastina flexible. El cartílago gradualmente se reemplaza con hueso en el proceso de formación de los huesos llamado osificación, que inicia siete meses antes del nacimiento. El tejido ósea se forma conforme las células osteoblastos secretan depósitos minerales que reemplazan cartílago, cuando esto se completa, casi todos los osteoblastos maduran en osteocitos.-Remodelación y reparación de huesos: En muchos sentidos los huesos nunca dejan de crecer, pequeñas cantidades de osteoblastos los remodelan a lo largo de la vida, produciendo tejido óseo y osteoclastos, que son células las cuales descomponen los minerales óseos.

Articulaciones.-Tipos de articulaciones: se dividen en dos tipos, las inmóviles que a menudo son llamadas articulaciones fijas, estas no permiten ningún movimiento; Las articulaciones semimoviles, que permiten algo de movimiento. A diferencia de los huesos de las articulaciones semimoviles están separados uno del otro. Y por último las articulaciones

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

PREPARATORIA 7 (SN1)

MATERIA: BIOLOGÍA II

ACTIVIDAD INTEGRADORA

MAESTRA: DIANA SAVAGE

ALUMNA: LORENA ISABEL TORRES GARCÍA

GRUPO: 208

N.L: 37

MATRICULA: 1804260

LUGAR Y FECHA: SAN NICOLAS DE LOS GARZA,

NUEVO LEÓN. A JUEVES 10 DE MARZO DE 2016.

móviles, están permiten movimiento en dos o más direcciones y están grupadas en formas de las superficies de los huesos adyacentes-Estructura de las articulaciones: En las articulaciones móviles, el cartílago cubre la superficie donde s juntan dos huesos, lo que impide que se dañen mientras se tocan, también están rodeadas por una capsula articular fibrosa que mantiene unidos los huesos mientras permite el movimiento. Esta consiste en dos capas, la externa forma bandas de tejido conectivo resistente llamadas ligamentos y la capa interna, la cavidad sinovial, tiene células que producen liquido sinovial, que permite que los huesos conectados a la articulación se deslicen suavemente-Lesiones en la articulaciones: Una lesión común entre los atletas jóvenes es la lesión del ligamento cruzado anterior (LCA). Este ligamento está en el centro de la rodilla entre el fémur y la tibia y evita que esta se mueva muy lejos en el movimiento, esta lesión se da por giros rápidos, saltos y contactos fuertes en el baloncesto y futbol, Si el LCA se daña, la rodilla se desestabiliza y queda propensa a otras lesiones.

El sistema muscular. - Tejido muscular: Existen tres tipos de tejido muscular: el esquelético que por lo general están adheridos a los huesos. Son responsables de los movimientos voluntarios, como teclear, bailar o guiñar un ojo. Si este se observa debajo de un microscopio de gran aumento, este parece tener regiones alternas claras y oscuras llamadas “estriaciones”. Esta es la razón por la que se le dice estriado. El musculo liso que se llama así porque no tiene estriaciones y, por tanto se ven “lisos” bajo el microscopio. Tienen forma de huso y por lo general un solo núcleo y por lo general sus movimientos son involuntarios. Por último el musculo cardiaco, se halla solo en un lugar del cuerpo: el corazón. Comparte características tanto del musculo esquelético como del liso. Es estriado, aunque sus células son más pequeñas y por lo general solo tiene uno o dos núcleos y es similar al liso ya que no está bajo el control directo del sistema central.

Contracción muscular.-Estructura de fibras musculares: Las células del musculo esquelético, o fibras, están llenas de haces de filamentos de proteína unidas de manera compacta llamados miofibrillas. Cada miofibrilla contiene gruesos filamentos de la proteína miosina y filamentos delgados de la proteína actina. Los delgados filamentos de actina están unidos en líneas de Z. Dos líneas Z y los filamentos entre ellas forman el sarcómero.-Control de contracción muscular: Los músculos esqueléticos son útiles solo si se contraen de manera controlada. Hay neuronas motoras que conectan el sistema nervioso con las células del musculo esquelético. Los impulsos de estas neuronas motoras controlan la contracción de las fibras musculares.

Músculos y movimiento.-Tipos de fibras musculares: Hay dos tipos principales de fibras musculares esqueléticas, la roja y la blanca. El musculo rojo o lento, contiene muchas mitocondrias. El color se debe a los pequeños vasos sanguíneos que entregan un generoso suministro de sangre y de una proteína almacenadora de oxigeno llamada mioglobina. Las abundantes mitocondrias y el generoso suministro de oxígeno permiten que estas fibras entreguen su energía por respiración anaeróbica. El musculo blanco o musculo rápido, se contrae con más rapidez y genera más fuerza que el musculo rojo, pero sus células contienen pocas mitocondrias y se cansan rápidamente, son útiles para despliegues rápidos de velocidad.-Ejercicio y salud: El ejercicio regular es importante para mantener fuerza y flexibilidad muscular. Los músculos que se ejercitan regularmente se mantienen firmes y aumentan en tamaño y fuerza gracias a los filamentos adicionales, ayuda también a mantener el tono muscular en reposo y el tono muscular es responsable de mantener la espalda y las piernas derechas y la cabeza erguida, incluso cuando estas relajado.

La piel: El sistema tegumentario.

Funciones del sistema tegumentario.-Protección: La piel forma una barrera que bloquea la entrada de patógenos y desechos y evita que el cuerpo se deshidrate. La piel también proporciona protección contra la radiación ultravioleta del sol. Las uñas protegen las puntas de los dedos de manos y pies, estas también son producidas por la piel-Regulación de la temperatura corporal: La piel ayuda a regular la temperatura corporal al liberar el exceso de calor generado por el funcionamiento de las células y al mismo tiempo conserva el calor suficiente para mantener la temperatura corporal normal.-Excreción: De las glándulas sudoríparas se liberan constantemente pequeñas cantidades de sudor, que contiene productos de desecho, como la urea y las sales, que deben ser excretadas del cuerpo.-Recopilación de información: La piel contiene varios tipos de receptores sensoriales. Funciona como la puerta por la que entran sensaciones como la presión, el calor, el frio y el dolor del entorno externo al sistema nervioso.-Producción de vitamina D: Una de las funciones más importantes de la piel es la producción de vitamina D, que es necesaria para la absorción de calcio y fosforo en el intestino delgado.

Estructuras del sistema tegumentario.-Epidermis: La capa externa de la piel es la epidermis y tiene dos capas, la externa que puedes ver, está compuesta por células muertas; La capa interna está compuesta por células vivas, incluyendo las células madre. Estas células se dividen rápidamente, produciendo nuevas células epidérmicas que empujan a las células viejas a la superficie de la piel. Al final estas células mueren y se convierten en una cubierta impermeable resistente y flexible en la superficie de la piel.-Dermis: La dermis se halla dentro de la epidermis y contiene proteínas de colágeno, vasos sanguíneos, terminaciones nerviosas, glándulas, receptores sensoriales, músculos lisos y folículos capilares. Las estructuras de la dermis interactúan con otros sistemas corporales para mantener la homeostasis al ayudar a regular la temperatura corporal. La piel también contiene glándulas sebáceas, que secretan una sustancia oleaginosa llamada sebo que se libera en la superficie de la piel. Esto mantiene la epidermis rica en queratina flexible e impermeable. Como es acido, mata las bacterias de la superficie de la piel-Pelo: El pelo cubre casi toda la superficie expuesta del cuerpo humano y realiza algunas funciones importantes. El de la cabeza protege el cuero cabelludo de la luz ultravioleta del sol y proporciona aislamiento contra el frio. Los pelos de los orificios nasales, canales del oído externo y alrededor de los ojos evitan que la suciedad y otras partículas entren al cuerpo.-Uñas: Crecen de un área de división rápida conocida como raíz de uña. Esta raíz se ubica cerca de la punta de los dedos de manos y pies. En la división celular, sus células se llenan

de queratina y producen uñas duras como placas que cubren y protegen la punta de los dedos.

Problemas de la piel.-Acné: Se desarrolla cuando el sebo y las células de la piel muerta dormán tapones en los folículos capilares. Las bacterias a menudo quedan atrapadas en el tapón, lo que provoca infecciones e inflamaciones. Casi el 85 por ciento de las personas experimenta algún grado de acné en su adolescencia y la edad adulta temprana.-Urticaria: Las reacciones alérgicas a los alimentos o medicamentos a menudo se presentan como verdugones rojos llamados comúnmente urticaria. Cuando el cuerpo experimenta una reacción alérgica, puede liberar sustancias químicas llamadas histaminas, que provocan que los pequeños vasos sanguíneos se expandan, estos pueden supurar liquido en los tejidos circundantes, lo que provoca la hinchazón que conduce la urticaria.-Cáncer de piel: La exposición excesiva a la radiación ultravioleta de la luz solar y a la radiación artificial de los salones de bronceado puede producir cáncer de piel, esto es, el crecimiento anormal de las células de la piel. Los tres tipos de cáncer de piel más comunes incluyendo el melanoma, la forma más peligrosa, son: Carcinoma de las células basales y la carcinoma de las células escamosas. Más de 60,000 personas son diagnosticada con melanoma cada año en estados unidos y 8000 mueren debido a ella