Revista Envio Septiembre 2015

download Revista Envio Septiembre 2015

of 48

description

Artículos varios sobre situación en Nicaragua.

Transcript of Revista Envio Septiembre 2015

  • envi

    o

    REVISTA MENSUAL DE LA UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA (UCA)

    MANAGUA, NICARAGUA

    AO 34 NMERO 402 SEPTIEMBRE 2015

    envi

    oen

    vio

    NICARAGUA

    Centralismo + secretismo:receta para el desgaste

    Roberto Orozco:La Polica se ha desnaturalizado,garantiza la seguridad del rgimen

    GUATEMALA

    Claves para entenderla primavera chapina

    HONDURAS

    Lo que las calles ganaron(y lo que pierden...)

    MXICO

    Elecciones en un pas en venta

    INTERNACIONAL

    Naomi Kleincelebra la encclica del Papa

  • Publicacin mensual de laUniversidad Centroamericana (UCA)de Managua, Nicaragua.

    Su contenido puede ser reproducidototal o parcialmente, citando la fuentey enviando copia de lo publicado a laredaccin de Managua.

    Los artculos que no aparecenfirmados son un producto colectivodel equipo de redaccin. En los queaparecen firmados la responsabilidades exclusiva de autores y entrevistados.

    Suscripcin anual: Ver preciosen cupn anexo.

    Revista EnvoApartado Postal A-194Managua, Nicaragua

    Oficinas:Edificio Nitlapn - 2do. pisoUniversidad Centroamericana (UCA)

    Telfono: 2-278-2557email: [email protected] [email protected] [email protected]

    Internet: www.envio.org.ni

    Director: Gregorio Vsquez, sj

    Subdirectora: Mara Teodora Lpez

    Jefa de redaccin: Mara Lpez Vigil

    Jefa de traduccin de la edicinen ingls: Judy Butler

    Jefe de redaccin de la edicinen italiano: Marco Cantarelli

    Redactores: Mara Lpez Vigil,Jos Luis Rocha, Arturo Grigsby,Juan Hernndez Pico, Ismael Moreno,Jorge Alonso, Elaine Freedman

    Equipo de traduccin al ingls:Jenny Atlee, Judy Butler, LouiseCalder, Penn Garvin, Gillian Holmes,Julieta Martnez, Gareth Richards,Estelle Schneider

    Diseo: Sorah Broder

    Diagramacin y Suscripciones:Leyla Calero, Jamileth Treminio

    Imprenta: Impresiones HELIOS

    Distribucin:Carmen Herrera, Mario Conde.

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    .

    envio.

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ao 34 - nmero 402 - septiembre 2015 - precio: 30 crdobas

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    NICARAGUACentralismo + secretismo: receta para el desgaste 3

    La Polica Nacional se ha desnaturalizadopara garantizar la seguridad del rgimen 13

    GUATEMALAPrimavera chapina? Algunas claves para entenderla 20

    HONDURASLo que las calles ganaron (y lo que pierden...) 29

    MXICOElecciones en un pas en venta 37

    INTERNACIONALLos retos son tan grandes, el tiempo tan corto,la tarea tan inmensa... 43

    JOS SARAMAGOPREMIO NOBEL DE LITERATURA

    El desplazamiento del Sur al Norte es inevitable.No valdrn alambradas, muros ni deportaciones.

    Vendrn por millones.Europa ser conquistada por los hambrientos.

    Vienen buscando lo que les robamos.No hay retorno para ellos porque proceden

    de una hambruna de siglosy vienen rastreando el olor de la pitanza.

    El reparto est cada vez ms cerca.Las trompetas han empezado a sonar.

    El odio est servido y necesitaremos polticosque sepan estar a la altura de las circunstancias.

    ......................................................................................................................................

    Vendrn por millones

  • NICARAGUA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .EQUIPO ENVO

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3septiembre 2015

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    .

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    .

    Centralismo + secretismo:receta para el desgaste

    La centralizacin concentrada de todas las decisiones

    y el secretismo

    provocan ineficiencia y parlisis en el gobierno

    y en la poblacin causan confusin, descrdito, temores.

    Este antidemocrtico modelo de gobernar

    luce desgastado.

    L a hora del desgaste del modeloimpuesto en Nicaragua coinci-de con la hora pre-electoral,cuando en el gobierno todo debe ali-nearse para garantizar la tercera re-eleccin de Daniel Ortega. Pero el des-gaste del modelo encuentra a Ortegaen un contexto regional en efervescen-cia y en un escenario econmico inter-nacional menos favorable.

    DESESTABILIZACINEN CENTROAMRICAEl contexto centroamericano y latino-americano en el que concluye el gobier-

    no de Ortega es de efervescencia pol-tica. La probada y escandalosa corrup-cin de los gobiernos de Guatemala yHonduras ha llenado las calles de am-bos pases con miles de personas in-dignadas que reclaman castigo a losresponsables, el fin de la impunidad yun cambio profundo a proyectos anti-democrticos.

    La presin en las calles, el decisi-vo papel jugado en Guatemala por laCICIG -claman por una similar enHonduras- apoyando a servidores p-blicos consecuentes -sin dejar de teneren cuenta el rol de la embajada de Es-tados Unidos alentando cambios-, ha

    sacudido positivamente un escenarioregional, en el que Venezuela no salede su crisis econmica y Cuba se en-tiende con Estados Unidos buscandocmo salir de la suya.

    En la primera y nica referenciaque el Presidente Ortega hizo a lo queest ocurriendo en el vecindario, eldespertar de la ciudadana hondureay guatemalteca fue echado superficial-mente, quizs por nerviosismo, en elmismo saco de lo que ocurre a mu-chos miles de kilmetros: Hay un pro-ceso de desestabilizacin en la regin-dijo Ortega-. No voy a mencionar lospases, pero est a la vista que estn

  • 4envo

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .NICARAGUA

    .

    sufriendo el impacto de la desestabili-zacin, aqu mismo en Centroamricay all en Suramrica. Y la desestabili-zacin no lleva a ningn lado, ms quea la anarqua, al desastre, que es lo quepas en la zona del Magreb, lo que pasen Libia, lo que est pasando en Siria,que est provocando la avalancha demiles y van a ser millones de herma-nos africanos buscando proteccin enEuropa.

    DESACELERACIN ECONMICAEN NICARAGUAEl contexto econmico nacional e in-ternacional en el que concluye Ortegasu gobierno no le es favorable.

    Segn el segundo informe anualque el centro de pensamiento FUNI-DES (Fundacin Nicaragense para elDesarrollo Econmico y Social) presen-t al finalizar agosto, las exportacio-nes, motor de la economa nacional,estn en problemas porque la mayorade las materias primas que exportamoshan bajado sus precios en el mercadointernacional. Desde el ao 2009 nohaban estado tan bajos.

    Otro elemento debera merecermayor atencin: como siempre se im-puso el cortoplacismo, rasgo de la in-cultura latinoamericana. Al igual queen el resto de pases del continente-con matices-, en Nicaragua el boomde los precios de las materias primasconcluy y no variamos nuestros pro-ductos de exportacin ni les aadimosvalor agregado ni diversificamos nues-tros mercados. Perdimos el boom y se-guimos exportando lo mismo, sealJuan Sebastin Chamorro, directorejecutivo de FUNIDES en el progra-ma Esta Noche.

    Tambin seala FUNIDES comofactores a tener en cuenta el menorcrecimiento de la economa de EstadosUnidos, principal socio comercial deNicaragua, y la reduccin de las expor-taciones a Venezuela, con las que Ni-

    caragua paga el petrleo que recibe deCaracas.

    Teniendo en cuenta ste y otrosfactores, FUNIDES proyecta para2015 una reduccin del PIB, que cal-cul inicialmente en 4.5% y descende-ra al 3.9%.

    Aunque sabemos que el ndice decrecimiento econmico no explicacmo van las cosas en un pas, porqueno explica las desigualdades en laredistribucin de los beneficios que esecrecimiento genera, ni explica tampo-co lo que el presupuesto del pas pagaa sus maestros ni lo que dedica a me-jorar la calidad de la educacin, ni ex-plica los empleos que genera un mode-lo u otro de desarrollo, son ese ndicey otros indicadores macroeconmicoslas banderas que alza el gobierno parainsistir en que vamos por muy buencamino.

    El presidente del Banco Central deNicaragua (BCN) no comparti las pro-yecciones de FUNIDES e insisti enque la economa crecer entre el 4.3%y el 4.8%.

    FALTA CULTURA DE DATOSAl comentar el estudio de FUNIDES,Juan Sebastin Chamorro lament lafalta de una cultura de datos oficia-les que permita evaluar realistamenteel rumbo econmico del pas. Entreotros datos faltantes mencion que elgobierno no ha anunciado siquiera elcenso poblacional que por ley corres-ponde hacer cada diez aos y tocabarealizar en 2015. Los datos que exis-ten son de 2005.

    Quienquiera que entre en las p-ginas web de las instituciones del Es-tado encontrar abundante propagan-da del partido de gobierno y escasa in-formacin. En la pgina del InstitutoNacional de Informacin de Desarro-llo (INIDE) los datos estn desactua-lizados. La Encuesta de Demografa ySalud muestra un informe prelimi-

    FIFA EXTRADICIN DE NICA

    El 13 de agosto el gobierno de

    Nicaragua solicit a las autoridades

    de Justicia de Suiza la extradicin

    del nicaragense Julio Rocha,

    uno de los siete altos directivos

    de la FIFA detenidos el 26 de mayo

    en un hotel de Zrich por la Fiscala

    de EEUU, acusados en un tribunal

    de Nueva York de varios delitos

    (corrupcin, extorsin, soborno,

    fraude, entre otros). Rocha fue

    presidente de la Federacin

    Nicaragense de Futbol (FENIFUT)

    durante 26 aos y en el momento

    de su detencin era Director

    de Desarrollo de la FIFA para

    Centroamrica y el Caribe.

    La extradicin de Rocha, como las

    del resto de detenidos, ha sido

    solicitada por EEUU. Posteriormente

    a hacer pblica la solicitud de

    extradicin, la Fiscala de Nicaragua

    anunci que el 4 de agosto ya haba

    presentado en un juzgado de

    Managua una acusacin contra

    Rocha, por lavado de dinero

    y enriquecimiento ilcito, en perjuicio

    de la FENIFUT, con el propsito

    de adelantarse a la solicitud de

    EEUU, que no ha iniciado ningn

    juicio. EEUU ha pedido a Suiza que

    priorice su solicitud. Cuando Rocha

    fue detenido, las autoridades

    nicaragenses negaron tener alguna

    acusacin contra Rocha. Rocha

    es hermano de dos Comisionados

    de la Polica Nacional.

    El ex-Procurador de Justicia

    de Nicaragua, Alberto Novoa,

    se pregunt sobre el favor poltico

    que le estaran haciendo a Rocha

    al querer juzgarlo en Nicaragua,

    donde los tribunales nunca son

    neutrales en casos de relevancia

    para el gobierno.

  • 5septiembre 2015

    NICARAGUA

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    nar que corresponde a 2011-2012. LaEncuesta Continua de Hogares tienedatos de 2012. La Encuesta de Medi-cin del Nivel de Vida de 2014 no tie-ne datos disponibles y apenas ofrecela breve noticia de la validacin delformulario con que iba a realizarse

    La falta de datos es algo msprofundo que la falta de estadsticas.Y va ms all del mbito econmico.Para legitimarse, el gobierno suele ves-tirse con nmeros favorables queavalan agencias internacionales en al-gunas realidades sociales (menor des-nutricin, menor mortalidad materna,menor nmero de estudiantes repitien-do grados escolares, ms mujeres encargos pblicos, por ejemplo). Peroaparece desnudo cuando se trata deotras informaciones igualmente impor-tantes.

    INFORMACIN INCONTAMINADAPartiendo del evidente axioma de quela informacin es poder, una de lasexplicaciones de la falta de cultura dedatos est en esa nociva combinacinque ha caracterizado el proyecto depoder Ortega-Murillo: decisiones cen-tralizadas y secretismo en el flujo dela informacin -segn se anunciaba yadesde 2007: para que la informacinsalga incontaminada- sumando a esasdos caractersticas la arrogancia queincuba el poder absoluto.

    La relacin informativa del go-bierno con la poblacin incluye prio-ritariamente las obras que se reali-zan y las ayudas que se ofrecen. Perocuando hay algn problema que causaespecial preocupacin nacional en te-mas ms delicados o cuando los pocosmedios que son an independientesdescubren alguna arbitrariedad, algu-na ilegalidad, algn abuso, lo que do-mina es el silencio. Son muchas lasrealidades que en Nicaragua se con-vierten en tab o son escondidas comotop secret.

    HORA DE SEQUAYa resulta preocupante la sequa queafecta a Nicaragua. La que en 2014caus en el corredor seco de Centro-amrica -desde el sur de Mxico hastael norte de Costa Rica- el cclico fen-meno El Nio es ste ao an msgrave. La Administracin Nacional deOcanos y Atmsfera de Estados Uni-dos (NOAA) lo est considerando elms potente de los ltimos cien aosy prev se extienda hasta 2016.

    Esta sequa y el cambio climticoestn comprometiendo de nuevo laagricultura y la ganadera en esta zonadel territorio nacional, la de poblacinms empobrecida. Con incertidumbresobre cmo se comportarn las lluviashasta el final del ao, los grandes em-presarios agrcolas, aliados del gobier-no, dicen un da una cosa y otro daotra, aunque algunos no pueden dejarde reconocer ya severas afectacionesen cultivos de exportacin (caa, man,arroz de secano).

    NO VEMOS UN PROBLEMACon datos de los Ministerios de Agri-cultura de Honduras, El Salvador yGuatemala, la Red de Sistemas deAlerta Temprana para la Hambrunaadvirti sobre el riesgo alimentario enel que estn ya los hogares ms pobresde Centroamrica, que han perdido lascosechas de maz y frijoles.

    Nicaragua no present datos dereas sembradas, de produccin esti-mada o de produccin perdida. No tie-ne an esos datos? Los tiene y las ins-tituciones no estn autorizadas a pre-sentarlos? No los presentan por seralarmantes? Hay contradiccin entrela informacin del ministerio con laque los secretarios polticos del parti-do de gobierno deben enviar a la Pre-sidencia? Cun serio es el problemade la sequa este ao?

    Aunque tal vez es pronto paraevaluar las prdidas en la zona seca

    SATLITES RUSOS

    El 19 de agosto

    el estatal Instituto Nicaragense

    de Telecomunicaciones y la Agencia

    Federal Rusa firmaron un contrato

    para la Implementacin del Sistema

    Satelital (Glonass) en el pas,

    que permitir a Nicaragua acceso

    a 24 satlites rusos y a 4 ms

    en reserva, que darn servicio

    de observacin y monitoreo cada

    hora de cada da. Paul Oquist,

    Ministro de Polticas Pblicas

    de la Presidencia, afirm que se

    trataba de un da histrico,

    anunciando que las imgenes

    satelitales captadas tendrn

    aplicaciones en catastro, cultivos,

    inundaciones, sequas, transporte,

    deforestacin, seguridad, defensa,

    lucha contra narcotrfico, crimen

    organizado y trata de personas.

    Brasil, y ahora Nicaragua,

    son los dos pases latinoamericanos

    que han suscrito acuerdos

    con el sistema Glonass.

    Das despus, Oquist inform que

    Nicaragua se prepara para integrar

    un bloque latinoamericano contra la

    militarizacin del espacio y as

    hacer frente a las pretensiones

    de EEUU de ubicar armas

    espaciales, proyecto que consider

    una espada de Damocles girando

    alrededor de la cabeza

    de toda la humanidad

  • 6envo

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .NICARAGUA

    de la cosecha de los dos alimentos b-sicos (maz y frijol), aunque ha llovidocon cierta normalidad en las otras doszonas climticas del pas y aunquemaz y frijoles apenas pesan en el PIB,su escasez en el fogn de los ms po-bres merece una informacin ms pre-cisa.

    El gobierno parece empeado enminimizar la situacin. Y se resiste adeclarar emergencia. Terminandoagosto, Nicaragua no tuvo ms reme-dio que cumplir con la formalidad deratificar la declaracin de Estado deAlerta en el sector agropecuario paraCentroamrica y Repblica Dominica-na, emitida por los Ministros del Con-sejo Agropecuario Centroamericano.

    El presidente del Banco Central,Ovidio Reyes, declar: No vemos lanecesidad de declarar estado de emer-gencia, no se vislumbra un problema.

    Y apostando a que a final del aola situacin mejore, la Secretaria deComunicacin, Rosario Murillo anun-ci la entrega de paquetes alimenticiosen la zona y llam a un optimismo re-ligioso: Como en nuestro pas somosprivilegiados porque tenemos tres zo-nas climticas no vamos a salir tanmal, Dios mediante. Siempre Diosadelante! Con resultados tal vez unpoco menos de lo esperado en la cose-cha de primera, Dios mediante podre-mos recuperarnos en la cosecha depostrera.

    UNA FOTOGRAFA ALTERADANo ver los problemas, no nombrarloso cambiarles de nombre, apelar a lamagnanimidad divina, se ha hecho unarutina en las declaraciones oficiales.Suministrar informacin opaca sobreaspectos de importancia para el pasha sido tambin habitual, con la ex-cepcin del Banco Central de Nicara-gua (BCN), enclave de institucionali-dad con cultura de datos confiables ya salvo de la opacidad. Sin embargo,

    el BCN se vio ya comprometido en sucredibilidad.

    Desde antes de julio, Adolfo Ace-vedo, economista independiente, cola-borador durante aos de la Coordina-dora Civil -instancia creada en 1998para que la ciudadana tuviera una he-rramienta con la que fiscalizar a lasinstituciones y servidores pblicos-,alert que en el Sistema de CuentasNacionales del BCN se estaban hacien-do ajustes que alteraban el balance dela actividad econmica del pas y quesobrevaluaban el PIB, fundamental-mente porque los datos sobre exporta-ciones-importaciones de las zonas fran-cas tenan serias inconsistencias.

    Acevedo, acucioso y responsableescudriador de todos los indicadoreseconmicos para sustentar sus anli-sis, demostr lo que consider grave:Los ajustes cambian de manera arbi-traria la estructura total de la econo-ma, con el resultado de que el Siste-ma ha quedado inservible para propor-cionar una fotografa que pueda con-siderarse realista y legtima de nues-tro sistema econmico.

    TAMBIN EN EL BANCO CENTRALLas primeras reacciones del BCN fue-ron las de otras instituciones: el silen-cio. Pero, con la tenacidad y el corajeque lo caracterizan, Acevedo siguiexigiendo explicaciones da tras da.

    Otros economistas, Nstor Aven-dao (COPADES) y Alejandro Aruz,y medios independientes, expresarontambin preocupacin por lo que tam-bin ellos observaban. Avendao se re-firi, adems, a la desactualizacin delos datos de las instituciones pblicasy le reclam al BCN por estar publi-cando indicadores elaborados con me-todologas bastante discutibles. Aruzcritic un secretismo que no deberaexistir.

    Aunque alguien descalific a es-tos profesionales llamndolos opin-

    EMPRESAS CONTABILIDAD

    Segn una Encuesta de Empresas

    de Nicaragua realizada a 2,539

    empresas del pas, slo el 4.5%

    de ellas lleva habitualmente una

    contabilidad formal -stas son

    dirigidas por personas con nivel

    universitario-, el 31% la lleva de

    manera espontnea, sin ningn

    escrito, y un 28% lleva la contabilidad

    anotando en un cuaderno.

    Cerca del 37% no hace ninguna

    cuenta. Casi el 42% de las empresas

    estn registradas en las alcaldas.

    Son menos las inscritas en la

    Direccin General de Ingresos,

    el Instituto Nicaragense de

    Seguridad Social y en el Registro

    Mercantil. Casi el 82% de las

    empresas emplea recursos propios

    como principal fuente

    de financiamiento.

  • 7septiembre 2015

    NICARAGUA

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    logos, el propio representante del FMIdijo que tambin el Fondo haba detec-tado las inconsistencias y haba lla-mado la atencin del BCN sobre ellas.

    BASTA DE OPACIDADEl 5 de agosto Ovidio Reyes, presiden-te del BCN, no tuvo ms remedio queadmitir que en el Sistema de CuentasNacionales haba errores y que paracorregirlos estaban haciendo una re-visin metodolgica con la asistenciadel FMI. Dio estas declaracionesflanqueado por funcionarios del Fon-do Monetario.

    Despus del reconocimiento ofi-cial, Acevedo se pregunt, con sobra-da razn: Si en los cuatro aos quetard en estructurarse el actual Siste-ma, con casi cuarenta misiones de asis-tencia tcnica del FMI, se pudo incu-bar un error que termin por hacerlocolapsar, cuntos errores no se podrnincubar en una revisin tan apresura-da y ad-hoc como la que ahora estnhaciendo?

    Que Nicaragua aparezca como unpas que no sabe llevar sus cuentas oque las falsea echara al traste su cre-dibilidad internacional en el mbitoeconmico. Por eso, el COSEP, la Aso-ciacin de Bancos de Nicaragua, laBolsa de Valores, FUNIDES y otros doscentros de pensamiento, COPADES yFIDEG, emitieron un comunicadocomo usuarios regulares del Sistemade Cuentas Nacionales.

    En l reconocan el esfuerzo delBCN para mejorar y modernizar el sis-tema y tambin incluan un reclamocrtico: Consideramos oportuno resal-tar que hubiera sido preferible que loscambios metodolgicos fueran presen-tados simultneamente a la publica-cin de los datos y esperamos que loscambios metodolgicos y revisin deseries en el futuro puedan ser explica-dos oportunamente. Tal vez este co-municado logre impedir un importan-

    te deterioro de la imagen internacio-nal de Nicaragua. Pero, nacional-mente? Por qu el BCN inform tantardamente de los cambios metodo-lgicos y lo hizo slo forzado por lapolmica pblica?

    Tambin la direccin del BCNtiene que esperar la autorizacin dela Secretara del partido de gobiernopara hablar de algo tan tcnico? Has-ta ah llega el control?

    Tal vez Acevedo extrem las du-das sobre la mala intencin poltica delocultamiento. Pero, tenaz en su em-peo en relevar el valor de la crticapblica a los funcionarios pblicoscontinu reclamando: Para recuperarconfianza, el BCN debe publicar, parael conocimiento de la ciudadana, elplan de trabajo completo que se ha tra-zado para revisar el Sistema de Cuen-tas Nacionales y sus distintas etapas,y publicar peridicamente informesdel avance del mismo, con plena trans-parencia. Las personas confan cuan-do no se les oculta nada,se les dicetoda la verdad y se es capaz de reco-nocer errores. Basta deopacidad.

    Por su valenta, Acevedo ha sidoobjeto de ataques, presiones y hostiga-miento. Un resultado desalentadorque se suma al lamentable resultadoinstitucional: el BCN, la institucinms prestigiosa y creble del pas, conautonoma legal y funcional, hastaahora no contaminada con dudas, hasido tocada tambin por la descon-fianza.

    RENUNCIAS, DESTITUCIONES,SUSTITUCIONESTanto en los espacios en donde semueven los activistas de base del par-tido de gobierno, como en las estruc-turas institucionales del rgimen, seha bajado ya la lnea: hay que ali-near todo y a todos para garantizarla cuarta reeleccin presidencial deDaniel Ortega. El resultado es un cre-

    ALBANISA GENERACIN

    A comienzos de agosto se conoci

    que Alba Generacin, una de las

    empresas del consorcio Albanisa,

    en manos de la familia presidencial,

    haba obtenido una concesin

    de la Autoridad Nacional del Agua

    para aprovechar agua subterrnea

    del manto acufero de Chiltepe-Xilo

    (municipio de Mateare),

    para generar energa elctrica

    en el nuevo proyecto hidroelctrico

    Planta Managua. Alba Generacin

    es duea de varias generadoras

    trmicas (las que emplean derivados

    del petrleo): la planta Hugo

    Chvez, de bajo rendimiento y

    nueve bateras de generadores,

    conocidas como las plantas Che

    Guevara, muy ineficientes. Albanisa

    tambin es propietaria del parque

    elico Camilo Ortega Saavedra

    en Rivas con 40 aerogeneradores.

    El Centro Humboldt seal que la

    concesin del nuevo proyecto

    hidroelctrico, dadas su dimensiones

    (generar hasta 140MW) se entreg

    sin la presentacin de un estudio

    de impacto ambiental -el proyecto

    est cercano al rea protegida

    de la Pennsula de Chiltepe-

    y sin consulta pblica con la

    poblacin de la zona. Record

    tambin la importancia que tienen

    las aguas subterrneas cercanas

    a Managua para abastecer

    a la poblacin de la capital,

    advirtiendo que el agua que

    se emplea para generar electricidad

    no puede usarse despus

    ni para beber ni para riego.

  • 8envo

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .NICARAGUA

    ciente control centralizado de todo yde todos.

    Tal vez para alinear a todo elEstado, y sin nunca dar informacinsobre las razones, en silencio o condecretos presidenciales que aparecenrepentinamente en La Gaceta despusde rumores que recogen algunos me-dios, en el ltimo ao y medio han sidosustituidos (destituidos?) cuatro mi-nistros y cuatro viceministros del reaeconmica, algunos de larga trayecto-ria como Jos de Jess Bermdez,viceministro del Ministerio de Fomen-to, Industria y Comercio, con ms dediez aos en ese cargo.

    HABR MS EFICIENCIA?La Presidencia destituy (o renun-ci?) tambin a los directores del Ins-tituto de Proteccin y Sanidad Agrope-cuaria, y a las directoras de los Insti-tutos de la Vivienda y del Turismo,creando en ambos institutos codirec-ciones. La mayora de los cambios seatribuyen a decisiones de la primeradama Rosario Murillo, quien aspira amayores cuotas de poder que las queya tiene y, controlando el aparato par-tidario, maneja su propio equipo depropaganda, su propio tendido terri-torial y su propio presupuesto.

    El caso ms envuelto en secre-tismo entre las destituciones es el deMayra Salinas, titular del Instituto deTurismo, que permaneci casi un messin direccin. La inestabilidad ms vi-sible provocada por continuos cambioses la que ha atravesado el super-ministerio de Economa Familiar, Co-munitaria, Cooperativa y Asociativa(MEFCCA) creado en 2012 e inspira-do en parecidas experiencias latinoa-mericanas.

    Despus de tres aos demostran-do su ineficiencia, probando que elque mucho abarca poco aprieta y re-sultando un relajo -como dijo crti-camente el asesor presidencial para

    asuntos econmicos, Bayardo Arce-,desde agosto el MEFCCA fue reestruc-turado, tras las destituciones de dos desus titulares y el barrido de un buennmero de tcnicos, regresando al Mi-nisterio de Economa los asuntos de lapequea y mediana empresa y dejan-do a esta superestructura las tareasque hace tres aos tena una de las di-recciones del Ministerio de Agricultu-ra. Tres aos perdidos en un rea cla-ve: la atencin gubernamental a la eco-noma popular. Se hacen estos cam-bios para que haya ms eficiencia opara alinear todo y a todos?

    NADA SIN AUTORIZACINCuando se han dado reestructuracio-nes en los ministerios y en las institu-ciones a partir de iniciativas de ley queel Presidente Ortega enva a la Asam-blea Nacional, los diputados del parti-do de gobierno nunca discuten sus prosy sus contras, nunca hay ni asomo dedebate. Con la mayora absoluta queOrtega tiene en el Parlamento, obtie-ne automticamente todo lo que deci-de centralmente.

    Nosotros slo cumplimos con loque recibimos del Poder Ejecutivo, ar-gument la diputada del FSLN, AlbaPalacios cuando le preguntaron si sehaba debatido la reestructuracin delInstituto de Turismo. Esta obsecuen-cia es habitual ante cualquier iniciati-va de ley, sea cual sea su importancia.

    Tan clara y no ocultada falta deautonoma atraviesa todas las institu-ciones del Estado a todos los niveles,desde el nivel legislativo y el judicial-no digamos el electoral-, hasta la l-tima alcalda y es comn denominadoren el accionar y en el discurso de prc-ticamente todos los funcionarios. Na-die da declaraciones si no est autori-zado. Y si las da sin autorizacin correel riesgo de ser reprendido o de caeren desgracia. Nadie toma decisiones sino recibe orientaciones de arriba.

    POR LA VIDA DE LAS MUJERES

    El 25 de agosto un grupo

    de profesionales presentaron

    a la opinin pblica una Iniciativa

    Ciudadana de Ley para Interrumpir

    el Embarazo por Razones de Salud

    para Salvar la Vida de la Mujer

    y la Nia, para la que han recogido

    ya 6 mil firmas notariadas, mil ms

    de las que exige la legislacin para

    introducir la iniciativa como proyecto

    de ley a la Asamblea Nacional.

    La Iniciativa contempla cuatro

    causales para interrumpir el

    embarazo: emergencias obsttricas

    que pongan en peligro la vida

    de la mujer, enfermedades

    sistmicas que afecten su salud,

    malformaciones congnitas

    en el feto y embarazos producto

    de violencia sexual.

  • 9septiembre 2015

    NICARAGUA

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Nadie propone iniciativas. La inefi-ciencia que esto produce resulta inme-dible. Esta caracterstica del modelo,autoritario y alineador de todo y detodos, se ha ido acentuando cada vezms y desgasta cada vez ms la admi-nistracin pblica.

    Incluso, las iniciativas comunita-rias, propias de la experiencia histri-ca de participacin y organizacinbarrial y comarcal que ha tenido Nica-ragua, ya no surgen. Todo el mundoespera rdenes, y stas llegan nica-mente a los odos de los CPC barrialeso comarcales, urbanos o rurales, hoyllamados Gabinetes de la Familia. Es-peran rdenes, las replican y cumplentareas.

    LOS NEGOCIOS DEL ALBATemas de gran importancia para elpas, por el volumen de recursos queimplican, como el uso que el gobiernohace con la cooperacin venezolanapara los negocios de Albanisa, en ma-nos del grupo empresarial del partidode gobierno, y la administracin delconvenio petrolero con Venezuela, semanejan tambin como secretos deEstado.

    A finales del mes de agosto, los dosdiputados del MRS, Enrique Senz yVctor Hugo Tinoco, introdujeron enla Asamblea Nacional una iniciativa deLey para Transparentar la Formacinde Precios de los Derivados del Petr-leo en Defensa de los Consumidores,uno de los temas de mayor sensibili-dad social ante la poltica de opacidaddel gobierno. Aunque seguramente lainiciativa no pasar de tener un valorsimblico, recoge el sentir de gran par-te de la poblacin que no logra enten-der cmo se maneja el tema de los com-bustibles en el pas y por qu es tanalta la tarifa de energa.

    En opinin del ingeniero elctri-co Fernando Brcenas, quien presidiel consejo de operaciones en el merca-

    do mayorista de energa en 2002-2003,todo seguir siendo opaco en este m-bito porque en el lucrativo negocioenergtico Ortega acta hoy como ge-nerador, como transmisor, como distri-buidor y tambin como regulador su-premo de los precios.

    Se transparentan los negocios deAlbanisa? Al menos durante meses seinformaba de algunos. Pero en agostoy por orden de la Presidencia el Cen-tro de Trmites de las Exportaciones(CETREX) suprimi de sus estadsti-cas en lnea la lista de las principalesveinte empresas exportadoras del pasen cada rubro. Ahora, solamente apa-recen productos, precios y volmenes,y ninguna empresa. Hace unos meseshaba llamado la atencin el creci-miento exponencial experimentadopor la empresa Albalinisa (Alba Ali-mentos, uno de los ms rentables ne-gocios del consorcio), convertida en2014 en la principal empresa exporta-dora del pas.

    La orden de arriba impide tam-bin conocer los volmenes del petr-leo venezolano que Nicaragua expor-ta a El Salvador y a otros pases deCentroamrica.

    EL CONTRABANDO DE GANADOMucha oscuridad existe en el primerproducto de exportacin del pas, lacarne vacuna.

    Desde hace meses las directivasdel gremio comenzaron a solicitar algobierno investigar un masivo contra-bando de ganado. El clculo que hicie-ron de dos aos de este trfico es de300 millones de dlares perdidos enimpuestos no pagados al fisco y nadams y nada menos que unas 300 milreses sacadas del pas ilegalmente porla frontera con Honduras y con desti-no a Guatemala y Mxico. Exactamen-te, 290,422 reses machos.

    Estamos conscientes todos -diceun comunicado de la Cmara Nicara-

    WAIVER DE PROPIEDAD

    En los primeros das de agosto

    se conoci en Nicaragua que EEUU

    retir la obligacin anual

    de concederle a Nicaragua la

    dispensa (waiver) de la propiedad,

    basada en una legislacin

    estadounidense que prohbe

    al gobierno de EEUU cooperar con

    cualquier pas que haya confiscado

    propiedades a algn ciudadano

    o empresa estadounidense

    sin devolverlas o indemnizarlas.

    En 1994 esa ley empez a aplicarse

    a Nicaragua y entre esa fecha y 2012

    el Estado nicaragense ha pagado

    $1,279 millones en indemnizaciones.

    El gobierno de EEUU considera que

    Nicaragua ha cumplido, aun cuando

    quedan pendientes de resolucin

    unos 150 casos de propiedades

    confiscadas. Queda pendiente

    tambin una segunda dispensa,

    el waiver de la transparencia,

    que Estados Unidos no le ha

    concedido a Nicaragua

    desde 2012.

  • 10envo

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .NICARAGUA

    gense de Plantas Exportadoras deCarne Bovina (CANICARNE)- de quenos podemos quedar sin materia pri-ma para la industria crnica y para losrastros municipales con el consecuen-te desempleo de miles de nicaragen-ses?... Siendo la carne bovina el pri-mer rubro de exportacin del pas, porqu esta falta de atencin?

    QU EST PASANDO?Jos Daniel Nez, vicepresidente deCANICARNE, se queja de la falta deatencin del gobierno y ha reiteradoque estos ilcitos estn ligados al lava-do de dinero. Representantes de lastres cmaras agropecuarias de la c-pula empresarial, UPANIC, FAGANICy CONAGAN no comparten la opininde Nez, pero tampoco niegan unadisminucin importante del hato ga-nadero y el descenso en la actividadde los mataderos, que atribuyen, ade-ms de al contrabando, al incrementode la matanza, al cambio climtico queafecta la reproduccin de las hembrasy acelera la venta de los animales y aque otros pases pagan a los nicas me-jores precios por sus reses.

    En medios hondureos se vienerelacionando el contrabando de resesnicas con un trfico masivo de coca-na hacia Mxico, que ira escondido enel estmago de los animales. El nego-cio de la ganadera, que permite cono-cer en detalle la geografa rural, lasrutas y los puntos ciegos, ha estadotradicionalmente vinculado a trficosilcitos en la regin centroamericana.Que lo digan, si no, los del hasta hacepoco poderoso crtel de Los Cachirosen Honduras, quienes comenzaron ahacer dinero trasegando ganado

    NO SABAN?Sin que se hiciera claridad en el con-trabando ganadero, Confidencialrevel a mediados de agosto una in-

    formacin que tal vez explica por qunada se aclara ni nada se resuelve: fun-cionarios menores del partido de go-bierno en el municipio de Somotillo,frontera con Honduras, estaban sien-do investigados por vinculacin al tr-fico de ganado. Una concejal y un con-cejal del FSLN y el hijo de un ex-alcal-de del FSLN en esa localidad aparecanimplicados.

    Sern llevados a los tribunales?Contrabandeaban por propia iniciati-va? Para quines trabajaban? El pro-blema ganadero es otro secreto de Es-tado. Y es tan opaco y tan importanteque se transparente que ha provocadoque el gremio ganadero haya sido elprimer conglomerado empresarial enconfrontar al gobierno tan insistente-mente pidiendo explicaciones y solu-ciones. Lo que ms nos asusta -diceJos Daniel Nez- es que todos losfuncionarios con los que nos reunimos(Direccin General de Ingresos, Poli-ca Nacional, Ministerio de Industria,Ministerio de Agricultura, Instituto deSanidad Agropecuaria) nos dicen quevan a investigar y que despus nos vana llamar, pero no pasa nada.

    NO PASA NADATal vez no pasa nada porque se renencon funcionarios que despus de mu-cha insistencia slo cumplen con la for-malidad de escuchar, pero no puedentomar decisiones, no pueden investi-gar y mucho menos brindar soluciones.Cuesta mucho creer que en el crculode poder del gobierno no saban o nosaben lo que est pasando en la fron-tera norte con el ganado. Cmo ungobierno que lo controla todo no sabede un contrabando de estas magnitu-des?

    CANICARNE ha seguido insis-tiendo y en un nuevo comunicado quetitula Todos perdemos Nos recula-ron 9 aos, brinda grficos sobre elmasivo trfico de reses y vuelve a dar

    SORDERA ESTATAL (1)

    El 1 de septiembre, das despus

    de la ejecucin, por el Ejrcito,

    de dos campesinos, uno rearmado

    y otro un anciano productor, en una

    finca de San Antonio de Oskiws

    (Jinotega), la experta en seguridad

    Elvira Cuadra escribi en el medio

    digital Confidencial un texto que

    titul Los forajidos de siempre.

    En l dice: El poder siempre

    los ha llamados forajidos

    y a sus acciones les atribuye la

    connotacin de delincuencia comn.

    As fue en los aos 90 con los grupos

    de ex-combatientes nicaragenses

    que se alzaron nuevamente en armas

    cuando el gobierno incumpli

    los acuerdos de desmovilizacin.

    As fue antes, cuando las columnas

    guerrilleras del FSLN luchaban contra

    la dictadura somocista. Y antes

    de eso, bandolero le llamaron

    a Sandino aquellos que no

    reconocan su justa batalla contra

    la intervencin militar en Nicaragua.

    En otros lugares y otros tiempos

    tambin les han llamado forajidos.

    No es raro que ahora les llamen

    igual, o parecido. Pero, como dice

    el refrn, cuando el ro suena,

    piedras trae. Y lo cierto es que

    en casi todos los casos, las bandas

    rurales en Nicaragua son una mixtura

    entre descontento poltico,

    necesidades campesinas

    insatisfechas, sordera estatal

    y armas a la disposicin.

  • 11septiembre 2015

    NICARAGUA

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    la voz de alarma: Si el contrabandode ganado contina con la misma ten-dencia del primer semestre del 2015,las consecuencias sern stas: Se lle-varn 200 mil reses con un valor de 226millones de dlares. Se perdern ingre-sos fiscales, para la seguridad social ylas alcaldas por 12 millones de dla-res. La economa dejar de percibir 46millones de dlares. Y se perdern 2mil empleos formales.

    GRANDES SILENCIOSEN GRANDES TEMASLa centralizacin de todas las decisio-nes y el secretismo, la falta de infor-macin que explique a la poblacin loque est pasando, lo que pas y lo quepuede pasar est plagada de ejemplos.Desde los hechos ms grandes a losms pequeos.

    Un hecho grande y reciente. Unmedio brasileo revel a inicios deagosto que en el escndalo multimillo-nario de corrupcin que envuelve a laempresa estatal PETROBRAS estninvolucradas las empresas Eletrobrasy Queiroz Galvo, responsables de eje-cutar los proyectos hidroelctricos deInambari en Per y Tumarn en Nica-ragua, que fueron usados para lavardinero con el que financiar la campa-a electoral de la Presidenta DilmaRoussef y pagar sobornos a polticosbrasileos.

    Estas dos empresas crearon enNicaragua, en sociedad con el gobier-no de Ortega, la empresa CentralesHidroelctricas de Nicaragua (CHN),para recibir la concesin de Tumarn,un proyecto estrella del gobierno,anunciado en 2009 como el mayor delos construidos en Nicaragua hasta elmomento. Fue hasta fines de 2014 queel gobierno otorg a CHN el contrato,despus de acordar cunto costara elmegavatio producido por Tumarn.

    Adems de lo costosa que resulta-r para Nicaragua la energa produci-

    da por Tumarn, el ingeniero Fernan-do Brcenas comparti con Envo en2014 otras preocupaciones que des-pierta este proyecto: las exigencias quelas empresas brasileas tuvieron, losprivilegios que el gobierno de Ortegales concedi una y otra vez, los proble-mas que la sequa y el cambio climticorepresentarn para una planta gene-radora diseada para depender del ci-clo hidrolgico y construida a filo deagua (Ver http://www.envio.org.ni/articulo/4971).

    No saba el gobierno de Nicara-gua lo que haba tras este proyecto?Por qu ninguna explicacin oficialni el ms mnimo comentario que per-mita entender qu ha pasado ah y qupasar ahora que se destap la corrup-cin en Brasil? Asumir Albanisa elproyecto con los enormes costos pre-vistos para el megavatio? Ser steun nuevo y lucrativo negocio del con-sorci?

    SILENCIOSEN OTROS TEMASHechos menos grandes en relacin alos recursos involucrados, son tambinobjeto del habitual secretismo.

    El edificio de la alcalda de Naga-rote qued prcticamente en escom-bros el 21 de agosto cuando un corto-circuito hizo estallar una enorme can-tidad de plvora (cohetes y morterossobrantes de las fiestas de la semanaanterior) que alguien, irresponsa-blemente, decidi almacenar en unbao que se ocupaba como bodega. Laexplosin dej a ocho personas congraves quemaduras, de las que tresmurieron.

    Fue hasta diez das despus queel Cuerpo de Bomberos explic los he-chos, pero sin sealar a ningn respon-sable de almacenar la plvora. Espe-ran autorizacin de arriba para dara conocer nombres, que ya deben serconocidos extraoficialmente?

    SORDERA ESTATAL (2)

    Contina el texto de Elvira Cuadra

    en Confidencial: Pero los

    tiempos cambian y la pequea gran

    diferencia entre el antes y el ahora

    es quin suministra las armas.

    En otros tiempos, llegaban

    por el camino de la solidaridad

    de quienes compartan los ideales

    polticos de los grupos armados

    que reclamaban justicia

    y democracia. En los 90, las armas

    salieron de los buzones donde se

    almacenaron grandes cantidades de

    fusiles y municiones en las mismas

    zonas donde transcurri la guerra

    de los 80. Ahora, de dnde vienen?

    Peor an, de dnde vendrn

    en el caso que las bandas se

    convierten una realidad ms

    permanente? Las preguntas

    no son irrelevantes ni casuales.

    Con la amenaza del narcotrfico

    extendindose por toda

    Centroamrica, la existencia

    de grupos formados por campesinos

    descontentos en las zonas rurales

    de Nicaragua es una oportunidad

    invaluable para los carteles

    del crimen organizado,

    sobre todo porque el pas se precia

    de ser su muro de contencin.

    Adivinen quin, entonces,

    pondr las armas ahora.

  • 12envo

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .NICARAGUA

    EL CANAL:SECRETO DE ESTADOEl ms grande de todos los top secretnicas es el Canal Interocenico.

    The Wall Street Journal se re-firi recientemente a este proyecto, delque no se conoce ninguna informacinsustantiva desde diciembre de 2014,cuando se inauguraron las obras delCanal, obras que consistieron en en-sanchar y aplanar siete kilmetros deun camino de tierra que conduce ha-cia la boca de Brito, donde la empresaHKND dice que har un puerto deaguas profundas que dara entrada alCanal por el Pacfico.

    Afirmando que es difcil presen-tar un argumento econmico a favorde un Canal en Nicaragua, el diarioestadounidense analiza nmeros parademostrarlo. Y concluye: Si HKNDtiene proyecciones de ingresos que di-fieren de este anlisis no las ha com-partido. Ortega tampoco ha habladomucho sobre la planeacin del Canal.Y los nicaragenses se quejan de queel proyecto entero es un gran secretode Estado.

    EL DESGASTEDE TANTOS SILENCIOSEn mayo de 2007, recin regresado algobierno Daniel Ortega, la AsambleaNacional aprob la Ley 621, Ley deAcceso a la Informacin Pblica, en laque se vena trabajando desde hacatiempo. La Ley establece la aperturainformativa en las instituciones comoun deber de los servidores pblicos yel acceso a la informacin pblicacomo un derecho humano y un dere-cho ciudadano.

    El deber no se est cumpliendo.Desde 2007, desde hace ya casi ochoaos, el principal servidor pblico, elPresidente de la Repblica, nunca habrindado una conferencia de prensa.Y, como recuerda Edmundo Jarqun,candidato a la Presidencia de la Rep-blica (2006) y a la Vicepresidencia(2011), en todos estos aos ningnfuncionario gubernamental ha acepta-do nunca participar en debates tcni-cos sobre la economa.

    El derecho no se est respetando.Esta poltica de ocultamiento y de ne-gacin de la realidad, que no aceptaque en Nicaragua hay rearmados conmotivaciones polticas y les llama de-lincuentes, se emplea para quitar lavida a campesinos en operativos pro-pios de tiempos de guerra. Esta polti-ca de corrupcin de la palabra que or-dena a las instituciones que no hablende violencia intrafamiliar, sino dedesentendimiento en la familia mi-nimiza y esconde la tragedia que viventantos hogares. Esta poltica de secre-tismo ha convertido a Nicaragua en elreino de los rumores y, por eso, en elreino de los temores.

    Es sta una poltica que est des-gastando a la sociedad. Tambin al go-bierno. Y es con el lastre de ese des-gaste, y en medio de cambios en el ve-cindario que Daniel Ortega prepara,desgastado, su tercera reeleccin.

    OBESIDAD

    Segn el estudio de M&R

    Consultores titulado Contextura

    de los y las nicaragenses

    e incidencia de grasa corporal,

    realizado en 50 municipios

    a 1,550 hombres y mujeres a partir

    de los 20 aos, el 35.9% de las

    mujeres y el 45.5% de los hombres

    tienen sobrepeso. Del total de

    encuestados de todas las edades,

    el 23.5% son obesos y de ellos

    el 2.6% presenta obesidad mrbida.

    Segn especialistas, esto colocara

    a Nicaragua entre los diez pases

    ms obesos del mundo, debido

    a malos hbitos alimenticios,

    sedentarismo y factores genticos.

  • ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    .

    OPININ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    .

    13septiembre 2015

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    .

    La Polica Nacionalse ha desnaturalizado

    para garantizarla seguridad del rgimen

    Roberto Orozco,

    experto en seguridad ciudadana y narcotrfico,

    hizo un retrato de la Polica Nacional,

    analizando los factores que han contribuido a su desnaturalizacin,

    en una charla con Envo que transcribimos.

    De entrada quiero decirlesque no soy portadorde buenas noticias.Tal como van las cosasen nuestro pas podemosesperar un recrudecimientode la violencia poltica.

    El pas est hoy en un umbralmuy peligroso y lo estesencialmente por lainstrumentalizacin polticaque el rgimen est haciendode los rganos de seguridady por el punto tan crticoal que han llegado lascontradicciones internasdel rgimen.

    Diariamente escuchamos quesomos el pas ms segurode Centroamrica.Realmente, no somos el msseguro, sino el menosviolento. Con una tasade 10-11 homicidiospor cada 100 mil habitantes,tan lejana a la tasa queexhiben los pases vecinosdel Tringulo Norte, podemosvivir relativamente tranquilos.Pero esos ndices no sonproducto nicamentedel accionar de la PolicaNacional. Hay otros factoresa tener en cuenta.Uno de ellos, la masivamigracin de nicaragenses.

    La amplia disporade nicaragensesen el segmento de jvenesentre 18 y 25 aos-edades en las que segnlas estadsticas se delinquems- contribuye a reducirlas tensiones sociales.Tambin las remesas quelos migrantes envan a susfamilias que quedaronen el pas contribuyena mejorar el nivel de vidade muchsima gentey eso tambin reducesignificativamente la tensinsocial. Son factores que nohan sido bien estudiados,pero que pesan. Y que nos

    indican que el menor nivelde violencia que existe enNicaragua no se debenicamente al accionarde la Polica.

    Hay otro punto del quedebemos partir. Si bienla violencia social en nuestropas es reducida y la Polica,sin duda, pone su granitode arena para que lo sea,lo que seguimos viendoy experimentando enNicaragua es violenciapoltica. Nuestra historia estplagada de violencia poltica.En el himno nacional

  • ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    .

    OPININ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    14envo

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    .

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    .

    decimos que ya no se tiecon sangre de hermanosel glorioso pendn bicolor,pero la matanza entrehermanos nicaragensesha marcado nuestra historia.Y la sigue marcando.La sangre de hermanosse ha derramado en nuestropas fundamentalmentepor factores polticos.Y por eso, en la medidaen que se van cerrandolos espacios polticos,en la medida en que seinstrumentalizanpolticamente los rganosde seguridad, en la medidaen que los rganosde seguridad sirvena las ambiciones polticasde quienes ejercen el poder,se est creando un caldo decultivo para que la violenciapoltica resurja de nuevocon crudeza. Y ya lo estamosviendo.

    Al hablar de la actualviolencia poltica no bastacon referirse a la polarizacinque ciertamente existeen nuestro pas.Hay que hablar de otrosfactores que generanviolencia, una violenciapoltica y una violenciainstitucional. Los informesque las organizacionesde derechos humanosde Nicaragua envanal exterior, el informede derechos humanosdel Departamento de Estadoy el de otros organismosinternacionales ya sealanque en Nicaragua se estpracticando nuevamentela tortura. Y en los medios

    de comunicacin leemosy escuchamos testimoniosde personas que han sidotorturadas por los rganosde seguridad y, lo quees peor, ejecutadaso desaparecidas.No se trata de hechosaislados, de un oficialque se puso colricoy golpe a un detenido.No, estamos viendo unaprctica sistemticay esa prctica es resultadode la instrumentalizacinpoltica que hace el rgimende los rganos de seguridad.Por otra parte, estamosviendo ya que la Policatambin est teniendovctimas en diversos puntosdel pas.

    Desde esta introduccinhagamos un retratode la Polica Nacional.En 1979 la direccindel Frente Sandinista,entre otras buenasdecisiones, gener unamagnfica transformacininstitucional con el granacierto que fue separarla seguridad pblicade la defensa nacional.Separ al Ejrcito de laPolica. La Guardia Nacionalera ambas cosas: era Ejrcitoy era Polica. A partir de estecambio la Polica estuvoa cargo de la defensade los ciudadanosgarantizando la seguridadpblica.

    En los aos 80 la Polica erauna institucin dependientedel Ministerio del Interior,

    del que tambin dependanla Seguridad del Estado,el Sistema PenitenciarioNacional y la DireccinGeneral de Bomberos,adems de Migraciny Extranjera.

    En 1990, cuando se dael cambio de gobierno,el Ministerio del Interiorse transforma en Ministeriode Gobernacin. En estatransicin, conviene recordarun dato que es importantepara el retrato: muchosmiembros de distintasdependencias del Ministeriodel Interior, sobre todode la Seguridad del Estado,pasaron a ocupar cargos enla Polica Nacional. Ningunode stos haba sidopolica-polica, como lesllamamos a los de 1979 paradiferenciarlos de los de 1990.Y hay que sealar otro dato,que tambin es importante:a partir de 1990 y hasta hoy,a excepcin de Ren Vivasun polica-polica y fundadorde la Polica, la institucinpolicial nunca ha sido dirigidapor policas-policas.Despus de Ren Vivasfue director FernandoCaldera, que haba sidoantes jefe de orden internoen Chontales, delegadoall del Ministro del InteriorToms Borge. Le siguiEdwin Cordero, que habasido jefe de orden internoen Chinandega-Len y eraen esa regin representantede Toms Borge. Despusfue Franco Montealegre,que vena del SistemaPenitenciario Nacional.

    Y despus lleg AmintaGranera, que vena de lasecretara ejecutiva delMinisterio del Interior y nuncahaba sido polica.

    Hablar de policas-policases referirse a quienesestudiaron, se capacitarony entrenaron para ese oficioy fueron enviados al exteriorpara estudiar criminalstica,dactiloscopia, investigacincriminal toda una seriede tcnicas necesarias paracrear una Polica capazde garantizar la seguridadpblica investigandocientficamente los delitos.

    Para entender los cambiosinstitucionales y funcionalesque han llevado a la PolicaNacional hasta dondeha llegado debemostrasladarnos al ao 2007.Ese ao, recin asumidoDaniel Ortega el gobierno,la Polica Nacional desarrollun proyecto de ley dereforma a la Ley de la Polica(Ley 228), en el que enesencia le proponanal Presidente Ortega separara la Polica del Ministeriode Gobernacin, que paraentonces tena variasdirecciones: la PolicaNacional, el SistemaPenitenciario Nacional,la Direccin Generalde Bomberos y la Direccinde Migracin y Extranjera.

    La Polica era una direccinigual que las demsy responda directamente

  • OPININ

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    15septiembre 2015

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    .

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    al Ministro de Gobernacin,que actuaba comointermediario civil entreel Ejecutivo y la institucinde la seguridad pblica.En un sistema democrticoera lo correcto. Sin embargo,la Polica se senta menosen esa situacin, no queraequipararse al restode direcciones y aspirabaa ser un ministerio o unasecretara dependientede la Presidenciade la Repblica,atendida directamentepor el Presidentede la Repblica.

    En 2007 el anteproyectode ley para reformarla Ley 228 se sometial Parlamento.Al conocerlo, los diputadosopositores al FrenteSandinista lo cuestionaronseriamente. Expertosy diputados reaccionamosigual, muy crticos.Entre todos hicimos la fuerzay el anteproyecto de leyno pas. Sin embargo,poco despus Daniel Ortegareform la Ley 290,Ley de Organizacin,Competenciasy Procedimientos del PoderEjecutivo y, de forma sutil,introdujo cambios en la Leyde la Polica. De hecho,logr suprimir la mediacindel Ministro de Gobernaciny pasar a atenderdirectamente a la PolicaNacional. ste es un primerantecedente que hayque tener en cuentapara entenderlo que ocurre hoy.

    Viendo los resultadosactuales y analizando aquelprimer cambio, piensoque ms que unaplanificacin conscientey programada, la jefaturade la Polica apost con esteanteproyecto de ley porel factor de oportunidad.La Polica se haba sentidodesatendida durante los tresgobiernos anteriores y quisoaprovechar la oportunidadpoltica que representabael regreso al gobiernode Daniel Ortega paraimplementar reformas enlas que ya venan pensando.No las haba planteado a losgobiernos anteriores porquesaba que tendra que hacermucho cabildeo y negociarotros aspectos que no queranegociar. Adems, la Leyde la Polica ya tenaveinte aos sin haber sidoreformada y algunasreformas tcnicasy profesionales eranobviamente necesarias.Quisieron aprovechar laoportunidad de hacerlasy de lograr el cambioal que aspiraban.

    En cualquier caso,desde 2007 inici lainstrumentalizacin polticade los rganos de seguridadpor el rgimen de Ortega.Y desde el comienzo,esa instrumentalizacinha respondido a interesesmutuos. No es cierto queel Presidente Daniel Ortegacon todo su poder coopta la pobrecita PolicaNacional hasta llevarla a unasituacin en la que, por ley,

    la institucin qued atrapadaen una camisa de fuerzasin otro remedio queobedecer al Presidente.No, en esto hubocomplicidad. O como diceun amigo mo, se juntel hambre con las ganasde comer. Hubo un intersmutuo. La Polica tenainters en crecer enimportancia institucional,en capacidad tcnica,en presencia, en presupuesto.Y a Ortega le interesaba teneruna Polica a su servicio.Los intereses institucionalesque tena la Polica lefacilitaron a Ortega cooptarla institucin.

    Coincidieron los interesesde la institucin con losintereses del PresidenteOrtega, que necesitabagranjearse la fidelidadabsoluta de la institucinpolicial para que legarantizara la seguridadde su rgimen. El procesode instrumentalizacinculmin en 2014, cuando sederog totalmente la Ley 228y se promulg la Ley 872,Ley de Organizacin,Funciones, Carreray Rgimen Especial deSeguridad Social de la PolicaNacional. Segn la nueva leyla Polica sigue dependiendonominalmente del Ministeriode Gobernacin,pero funcionalmenteya no depende msque del Presidentede la Repblica.Por la va de hecho,el Ministro de Gobernacinya no cuenta y a quien

    se le cuadra la Jefa de laPolica Nacional, AmintaGranera, es a Daniel Ortega.

    La Ley 872 cre tambinnuevas Direccionesen la Polica en mbitosparticularmente sensiblescomo Inteligenciay Contrainteligencia. Adems,cambi el modelo de mandoque exista previamente.Desde su cargo de DirectoraGeneral, ya Granera nomanda a tres Subdirectoresy a un Inspector, comoera antes de la reforma.Ahora existen 12Comisionados Generalesy 12 Subdirectores.La Polica se ha idoconvirtiendo as en unasuperinstitucin.

    Javier Lpez Lowery,fundador de la Policaen 1979 y quien fueraSubdirector Generalde la Polica y jefe del reainvestigativa, explicabarecientemente queya la Polica no tieneun mando piramidal sinorectangular, que toda laPolica ya no obedece a unmando nico con hegemonavertical que toma decisiones,ejecuta e implementapolticas nacionales,porque lo que hay ahorason muchos mandosen muchas reasy as el mando haevolucionado haciaun mando horizontal.Segn l, este cambioha provocado una crisisde mando en la institucin.

  • ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    .

    OPININ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    16envo

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    .

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    .

    Lo que hemos visto es que,independientemente de queel proyecto de 2007 no pas,en el transcurso del tiempoy con las reformas que sehan venido haciendo,el proyecto inicial de laPolica se logr de hecho.Hoy son realmente unministerio y funcionalmenteasumen tareas que lecorresponden a un Ministeriodel Interior.

    Yo s que si los policasme oyeran me diran que no,me sacaran la leyy me diran que la normativalegal dice otra cosa.Pero sabemos que en laPolica pasa lo que pasaen todo: hay dos Nicaraguas,la formal y la real. En la realy concreta, lo que dice la leyes papel mojado y lo que sehace de hecho es otra cosay es lo que de verdad cuenta.Es en esta realidad,la funcional, la de hecho,donde la Polica Nacionalse ha convertido en el nuevoMinisterio del Interior quegarantiza la seguridad delrgimen, en el instrumentoencargado de atendery neutralizar las amenazasa la seguridad del rgimen.

    Como consecuencia directade las reformas por la vainstitucional y de los cambiospor la va funcional se logrsuprimir definitivamenteel espacio de autonomafuncional que goz la PolicaNacional en gobiernosanteriores. Como jefesupremo, el Presidente

    Ortega alcanz una fidelidadtotal y objetiva de la PolicaNacional y, al mismo tiempo,se granje la fidelidadsubjetiva y directa tratandodirectamente con algunosoficiales de la institucin,y otorgndoles prebendas,ascensos en gradosy en cargos.

    Con todos los cambiosfuncionales y por la vade hecho se han creado,por as decir, dos Policas.O para ser ms precisos:se le han encargado a laPolica Nacional dos tiposde funciones.Una, las de la seguridadpblica: ordenar el trfico,perseguir el delito, investigar,procesar y entregar a lostribunales de justiciaLa otra funcin es garantizarla seguridad del rgimen.Y para garantizarla se le hanasignado las tareas que enlos aos 80 tuvo la Seguridaddel Estado, con todo el malrecuerdo que esa institucindej en nuestra recientememoria histrica.

    La Polica Nacional seencarga hoy de la seguridaddel Estado y hoy el Estadoes Daniel Ortega.Es el ejercicio de esa funcinlo que est provocandoviolaciones a los derechoshumanos, represin a losopositores, uso excesivode la fuerza, capturassin orden judicial, torturas enlas crceles, interrogatoriosbajo tortura, ejecucionessumarias aun cuando

    en Nicaragua no existela pena de muerte

    Esa funcin es la que explicaque en las manifestacionescontra el Canal Interocenicohaya policas de civilgrabando y fotografiandopara levantar informacinsobre los lderes, para crearexpedientes, realizandotrabajo de inteligenciaDesde el momentoen que Daniel Ortega logrgranjearse la fidelidadde la Polica para tener uninstrumento que le garanticeseguridad a su rgimen,la Polica se encargade neutralizar cualquieramenaza al rgimen.Y quin define lasamenazas? La Polica.Y cmo las va a neutralizar?Con las tcnicasque ellos definen y que ya conocemos.

    Los campesinos que estnsobre la ruta del Canalvan a ser expropiadosy desplazados.Son unas 300 mil personas.El gobierno no ha presentadotodava un plande contingencia socialni de contingencia productivapara el futuro de estaspersonas. A dnde vaa ir la poblacin desplazada,qu crdito, qu garantasles van a ofrecer para querehagan sus vidas en unlugar que no conocen?Los campesinos siententemor, dicen que no semovern, que prefierenluchar y morir por sus tierras.

    Tienen razn, estnen su legtimo derecho,actan en legtima defensa.Ya ha habido 46movilizaciones y habr ms.Pero esto ya se convirtien una amenazaa la seguridad del rgimeny, por eso, ya han empezadoa darle tratamientode seguridad del Estadoa una lucha legtima,de derechos humanoselementales, porque esten juego el derechoa la vida y a la sostenibilidadde la vida, que paraesa gente es su tierra.Es slo un ejemplode cmo se est mirandohoy la realidad desdelos rganos de seguridad.

    Los reclamos polticosy ciudadanos para que hayacambios en el sistemaelectoral son tambinlegtimos y ya se estnconvirtiendo en una amenazaa la seguridad del rgimen.Y vemos a policas haciendolabores de inteligencia en lasmarchas de la oposicin.Es lo mismo que haca laOficina de SeguridadNacional de la GuardiaNacional somocista, quelevantaba expediente a todociudadano que crean podaconvertirse en una amenazaal rgimen.

    Ahora, cualquier lderde barrio, cualquier ldercomunitario o de base tendrsu expediente en los actualesrganos de seguridad,que se apoyan en el tendido

  • OPININ

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    17septiembre 2015

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    .

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    territorial que son los CPC,ahora Gabinetes de laFamilia. Saben quines opositor en cada cuadra,en cada calle, saben porquin va a votar cada quin,saben quin apoyaal gobierno, saben a quindarle o no lminas de zincEllos son quienes tienenrayado el cuadro en la basey realizan funciones similaresa las que realizaban los CDS(Comits de DefensaSandinista) en los aos 80.Ejercen el control sociala nivel de barrio, recopilaninformacin, identificanamenazas en el vecindarioe informan.

    El problema que estamosenfrentando es que todareivindicacin polticao social se est convirtiendoen amenaza al rgimen,y, con la mentalidad que lehan generado las nuevastareas de seguridad,la Polica lo ve todo comoamenaza al rgimeny buscar cualquier pretexto,inventar cualquier absurdo,para quedar bien con el jefedel rgimen. Y es esto lo queprovoca un empleo excesivode la fuerza y tambin lacorrupcin que vieneincrementndoseen la institucin.

    La Polica Nacionalest garantizando hoyla seguridad del Orteguismoy de sus planes, no slo desus planes polticos, tambinde sus planes econmicos.Para nadie es ya un secreto

    que Daniel Ortegase ha convertido en unode los hombres ms ricosde Nicaragua.

    Los planes econmicosdel rgimen tambinrequieren de la PolicaNacional. En 1990,con el cambio de gobierno,se dieron las leyesde la piata y muchosex-militares formaroncooperativas en tierrasdel Estado que recibieroncon ttulos de reformaagraria. Muchos se asentaronen tierras cercanasa las playas msparadisacas de Nicaraguaen el departamento de Rivas.

    La cooperativa GasparGarca Laviana tiene allunas 2,500 manzanas.Muchos de esos cooperadoscombatieron conEdn Pastora resistiendoen esa misma zona losembates de la Guardiade Somoza. Soncombatientes histricos,gente que despus pas diezaos en la guerra de los aos80. All el Frente Sandinistaha ganado las eleccionescon el cien por cientode los votos.Pues hoy, a pesar de todaesa trayectoria, el rgimenles est quitandolas tierras valindosede las institucionesdel Estado, de testaferrosy de los rganosde seguridad.Y as ha pasado conlas tierras de Amarillo,

    con las tierras de Wiscoyol,con las de El Naranjo

    Esas tierras parecen ser hoyel activo con el cual seespera negociar accionesen los megaproyectos que sepiensan hacer en el corredorturstico de Brito al amparode la ley canalera. Les estnquitando las tierras a sushermanos sandinistas, quees gente que sabe pelearHay ah un caldo de cultivoque puede generar violencia.

    Las dos consecuenciasde todo este procesoy de este modelo sonla desnaturalizaciny la deslegitimacin socialde la Polica Nacional.

    La Polica ha sidodesnaturalizada en susfunciones porque, de serun cuerpo de seguridadpblica, se ha convertidoen un cuerpo de seguridaddel rgimen para reprimirpor razones polticas.En todo caso, si queran estodebieron haber creado otraentidad, una Polica secretadigmosle as, para quegarantizara la seguridaddel rgimen haciendo eltrabajo sucio, y as noembarraban a la Polica.

    La segunda consecuenciade este proceso es ladeslegitimacin socialde la Polica Nacional.Buena parte de la poblacinnicaragense ya no se siente

    segura con esta Polica,se siente temerosade su actuar porquelo ve sesgado.

    La Ley 872 establece losvalores que debe tener laactuacin de la Polica.En el numeral 1 del artculo 6leemos que la PolicaNacional debe actuarcon absoluta neutralidade imparcialidad,sin discriminacin alguna,con total decisin,dedicacin y sin demora.En la Nicaragua formal,y siguiendo estos principios,tendramos una Policacon una legitimidad socialdel cien por ciento.Pero en la Nicaragua realno es as y ya gran partede la poblacin nicaragensese siente amenazada cuandove acercarse a un polica.

    Lo peor que le pudo pasara la Polica Nacional fueque se juntaran sus interesesinstitucionales con losintereses de Ortega,que se juntara el hambrecon las ganas de comery provocaran el fenmenoque hoy estamos viendo,el grave problemaen el que hoy estamos.

    Hasta hace muy pocotenamos la mejor policade Centroamrica.Ya no es as.Quin desnaturaliza la Polica? Ambos:el Presidente y la institucincon toda su jefatura nacional,

  • ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    .

    OPININ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    18envo

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    .

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    .

    con plena concienciade que estn garantizandola seguridad a un rgimendictatorial. Hoy, toda lacpula de la Polica esten manos de oficialesde la entera confianza polticadel Presidente.

    Con todos estos cambiosfuncionales la PolicaNacional ha venido actuandosesgadamente y, por tanto,provocando violacinde los derechos humanos.Y hay otro grave problema:la Polica Nacional se haconvertido en un reflejo delas contradicciones internasque existen actualmenteen el rgimen.

    Hay altos oficialesque obedecen ciegamentelos lineamientos polticospartidarios. Y hay otrosoficiales que estn endesacuerdo y reclamanprofesionalismo.Son los policas que nacieroncon la Polica en 1979,que quieren a la institucin,que le dieron su juventuda la institucin.

    Hay actualmente dosposiciones encontradasque luchan y que reflejanlas pugnas internasque se han enconadoen el partido de gobierno,porque buena parte de loscombatientes histricosdel Frente Sandinista,los que llaman la viejaguardia, han sido apartadosy han sido sustituidos

    por la Juventud Sandinistade ahora, por quienes hantrastocado tanto el FrenteSandinista que lo ha hechodesaparecer.

    No deben verse estastensiones comouna pugna entre buenosy malos. Son las tensionesque provocan quienes tienenhoy el control de la institucinpolicial. En 1990, cuandotodos esos oficiales delMinisterio del Interiorasaltaron la PolicaNacional y fueron puestosen cargos de direccin aunsin tener experiencia policial,lo que se buscaba era que elFrente Sandinista no perdierael control de las institucionesarmadas.

    No hay que perder de vistaque el Frente Sandinistaperdi las elecciones en 1990pero jams perdi el controlde la Polica y del Ejrcito.Y aunque desde 1990se hicieron esfuerzos paraprofesionalizar ambasinstituciones y muchose logr en este sentido,tambin la profesionalizacinfue una fachada.En el libro La transicindifcil, que escribi AntonioLacayo, quien fuera Ministrode la Presidencia desde 1990hasta 1996, l narraun hecho crucial.

    En 1990, Lacayo presidila Comisin de Transicinpor la UNO y HumbertoOrtega la Comisin

    de Transicin por el FrenteSandinista. Cuando se dio laprimera reunin entre ambascomisiones, HumbertoOrtega puso los puntossobre las es: Aqu podemosnegociar cualquier cosa,menos la Polica y elEjrcito. Y eso est escritoy lo sabemos: el Frentejams perdi el controlde las instituciones armadas.Y si mantuvo el poderde las armas, tuvo siempreel poder real. Siempre.

    Tengo un amigo queen un escrito hablade ngeles y demoniospara identificar a los policas-policas y a quienesse integraron a la Policaviniendo de otrasdependenciasdel Ministerio del Interior,fundamentalmentede la Seguridad del Estado.

    Quines tienen hoyel control institucionalde la Polica?Los demonios, los agentesque se integrarona la Polica a partir de 1990.En direcciones intermediasde la Polica ha habidoy hay policas-policas,pero no es ah en dondese ejerce el control.

    La violencia poltica estganando terreno en el pas.En la Nicaragua rural lasituacin se est agravando.En la Nicaragua rural seestn cometiendo las peoresviolaciones de los derechos

    humanos, tanto por partedel Ejrcito como por partede la Polica.

    No recuerda este rgimeno se siente tan todopoderosoque no se da cuenta de quese puede repetir la historia?Cuando la Revolucinempez a cometerviolaciones de derechoshumanos en las zonas ruralesvimos cmo se fortalecila Contra.

    Aunque no es fcil conocerde primera mano todo lo queest pasando en laNicaragua ruraly en Managua nos vendenversiones tergiversadasde apenas algunos hechos,la situacin est empeorandoy podramos ver una revueltacampesina seria,un movimiento armadocon nfasis poltico,dada la violencia que seviene incubando en variaszonas del pas.

    La lgica y el mtodoanaltico me indicanque podramosver conspiracionescon resultados fatdicosy con resultados menosimpactantes y mssilenciosos: intimidacin,amenazas, chantajes,capturas, apresamientos,acusaciones polticassin fundamentos jurdicosMtodos que ellos llamande profilaxis, accionesque tienen como objetivoprevenir escenarios.

  • OPININ

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    19septiembre 2015

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    .

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    Y ante estos escenariosestamos indefensosporque, a la par de lainstrumentalizacin polticade la Polica, se ha dadolo que yo llamola policializacinde la Fiscala.

    Hoy, la Fiscala, el MinisterioPblico, ha perdido todaautonoma funcional alconvertirse enel brazo jurdico de la Policay tiene al frente a dosex-policas que, por ley,todava recibiran salariosy beneficios de la PolicaNacional.

    Tambin la Fiscalase ha desnaturalizado.Ya no responde a laciudadana ni representaa las vctimas. Nunca se viotan claramente esto comoen el show procesal penalque organiz la Fiscala paradar por cerrado el crimende Las Jagitas.

    El resultado es la indefensinde las vctimas, la proteccinjurdica de los victimariosy una impunidad galopante.se es otro aspecto delEstado policaco en el quehoy vivimos. Es