revista enfermería nº18 - PUBLICACIONES DE … · • Mitomicina C. Guía de administración y...

44
Investigación & Cuidados Revista de la Organización Colegial de Enfermería de la Comunidad Valenciana 3 er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18 ARTÍCULOS ORIGINALES Mitomicina C. Guía de administración y cuidados de enfermería Satisfacción de los alumnos de 3º ESO con el pro- grama de intervención en educación sexual (PIES) Influencias de la relación social en el estado de bienestar de los ancianos institucionalizados en centros geriátricos ARTÍCULO ESPECIAL Calidad de vida relacionada con la salud, en alum- nos de educación primaria ENFERMERIA Y SOCIEDAD La imagen de Enfermería en los medios de comu- nicación BIBLIOGRAFÍA COMENTADA AGENDA DE ENFERMERÍA ENFERMERÍA EN LA RED

Transcript of revista enfermería nº18 - PUBLICACIONES DE … · • Mitomicina C. Guía de administración y...

Investigación & CuidadosRevista de la Organización Colegial

de Enfermería de la Comunidad Valenciana

3er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18

ARTÍCULOS ORIGINALES• Mitomicina C. Guía de administración y cuidados

de enfermería

• Satisfacción de los alumnos de 3º ESO con el pro-grama de intervención en educación sexual(PIES)

• Influencias de la relación social en el estado debienestar de los ancianos institucionalizados encentros geriátricos

ARTÍCULO ESPECIAL• Calidad de vida relacionada con la salud, en alum-

nos de educación primaria

ENFERMERIA Y SOCIEDAD• La imagen de Enfermería en los medios de comu-

nicación

BIBLIOGRAFÍA COMENTADA

AGENDA DE ENFERMERÍA

ENFERMERÍA EN LA RED

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 1

DIRECTOR:José Antonio Ávila Olivares

SUBDIRECTOR:Francisco Pareja Llorens

COMITÉ EDITORIALCoordinación: Elena Ferrer Hernández

Elena Andina DíazMª Pilar Bonet Manso

Manuela Domingo PozoRicardo Martín Peñalver

Francisco Javier Gómez RoblesCesar Rico Beltrán

Mª Luisa Ruiz MirallesMaría Torres Figueiras

COMITÉ ASESORAntonio Núñez Hernández

Juan Fabra BenetJesús Ribes Romero

Jose A. Forcada SegarraMiguel Romero Lorente

Isabel Casabona MartínezLuis Garnes Fajardo

Encarna Martínez HernándezJosé Verdú Soriano

Joseph Adolf Guirao GorisAlberto Gálvez Toro

Modesta Salazar AgullóAntonio Peña RodríguezMontserrat Angulo PereaBelén Estevan Fernández

Mª del Mar Ortiz VelaMª Teresa Pinedo VelázquezJosé Ramón Martínez Riera

Vicente Bellver Capella

COMITÉ TÉCNICO Y FINANCIEROJuan José Tirado Darder

Belén Paya PérezFranciso Mulet FalcóAntonio Verdú Rico

Felipe Serrano GómezEugenia Gordo CasañIsabel Castelló LópezJuan Caballero García

Pedro J. Homero Arnue

RELACIONES INTERNACIONALESAscención Marroquí Rodríguez

Mª. José Muñoz Reig

ILUSTRACIÓNLuis Mira-Perceval Verdú

Revista incluida en el Catálogo colectivo de Publicacionesperiódicas de Ciencias de la Salud

Revista incluida, con carácter exhaustivo en CUIDENy con carácter selectivo en la base de datos Bdlic

Revista sociofundadora del Consejo Iberoamericano deEditores de Revistas de Enfermería y afines (CIBERE)

SUSCRIPCIONESConsejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA)

c/Xàbia , 4º- 3ª pta. 10 46010 VALENCIATeléfono 963298088

E-mail: [email protected] de ingreso de la suscripción: 2077-0482-16-3100518783

ENVÍO DE TRABAJOSColegio de Enfermería de Alicante

C/ Capitán Dema, 16 (Esq. Pardo Gimeno) 03007 AlicanteTlf. 965121372 y 965123622E-mail: [email protected]

EDITAConsejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA)

TARIFA 3 NÚMEROS (1 AÑO)Colegiados/as de la Comunidad Valenciana: Gratuito

Colegiados/as de otras provincias: 20 eurosAlumnos/as de Enfermería: Gratuito

SUMARIOEDITORIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

NORMAS DE PUBLICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

ARTÍCULOS ORIGINALESMitomicina C. Guía de administración y cuidados de enfermería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6Santiago Rodríguez TriguerosSara Rus Mata

Satisfacción de los alumnos de 3º ESO con el programa de intervención en educación sexual (PIES) . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Carmelo Iborra MoltóMª Isabel López VázquezMª del Remedio Yáñez MotosGerardo Arroyo Fernández

Influencias de la relación social en el estado de bienestar de los ancianos institucionalizados en centros geriátricos . . . . . . . 18Juan José Tirado DarderEnrique Cantón ChirivellaNuria López AliagaVicente Caballero Hervás

ARTÍCULO ESPECIALCalidad de vida relacionada con la salud, en alumnos de educación primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Natividad Gil AbalMercedes Jiménez FerreroRemedios Martínez NavarroNuria Sánchez García, Silvia Trescastros LópezEva Vives SánchezOlga Elena Wodak Ocaña

ENFERMERÍA Y SOCIEDADLa imagen de Enfermería en los medios de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35Ramón Sánchez Ocaña

BIBLIOGRAFÍA COMENTADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

AGENDA DE ENFERMERÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

ENFERMERÍA EN LA RED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

LA DIRECCIÓN DE LA REVISTA NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO

DE LOS ARTÍCULOS

Diseño y maquetación: AROA Diseño y Comunicación

ISSN: 1698-4587Dep. legal: M-22516-2004

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 2

Investigación & Cuidados

Inve

stig

ació

n &

Cui

dado

sED

ITO

RIA

L

33er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

En sus dos últimas películas, Antonio Mercero nos ofrece un valioso díptico sobre la enfer-medad. En “Planta 4ª” (2004) los protagonistas son niños y la enfermedad que sufren es el cán-cer. El mal de Alzheimer centra el tema de la película “¿Y tú quién eres?” (2007) y, lógicamen-te, el protagonista es una persona mayor. Más allá de la calidad cinematográfica de las cintas, nose puede negar el interés de abordar los dramas que traen consigo estas duras enfermedades tantoen las personas que las padecen como en sus familiares y allegados. Con estas películas, Merceronos brinda además la oportunidad de comparar las diferencias y semejanzas con que niños yancianos afrontan la enfermedad.

Es una pena que en ninguna de las dos se preste una atención suficiente al papel desempeñado por las enferme-ras que, en este tipo de enfermedades graves y de larga duración, es tan relevante. Pero, bueno, tampoco es exigibleque una película agote todos los temas importantes que podría tratar. Lo que me parece un notable desacierto es laintroducción en “Planta 4ª” del escueto pero estridente papel de la “enfermerita”, desempeñado por la escritora ElviraLindo. Es obvio que Mercero quiere que su película no sea un drama de difícil digestión y, para ello, ofrece tambiénlos lados amables y aun humorísticos que tienen las situaciones más duras de la vida. Pero esa escena carece de suti-leza y, al final, uno no sabe si deja mal a las enfermeras o, más bien, al propio director.

R ecientemente, se presentaba en el salón deactos de la Conselleria de Sanidad, el Códigode Ética y Deontología de la Enfermería de la

Comunidad Valenciana, convirtiendo a estaComunidad Autónoma en la primera de España en dis-poner de una regulación propia sobre la ética y la deon-tología del colectivo de profesionales de la Enfermería.Al mismo tiempo, se llevaba a cabo el anuncio de lafirma de un convenio de colaboración entre el Consejode Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECO-VA) y la Universitat de València, para la puesta en auladel I Master en Ética de la Enfermería, una formaciónde postgrado específica, y de la cual no existe iniciati-

va similar en España, ni en el panorama internacional. Hoy escribe la Editorial de Investigación &

Cuidados, el profesor titular del Departamento deFilosofía del Derecho, Moral y Política de laUniversitat de València, Vicente Bellver, quien es a suvez el director de este Master dirigido a las enfermeras,unas profesionales que mantienen una relación conti-nua con los pacientes, y cuya práctica requiere unaintensa y específica dimensión ética.

José Antonio ÁvilaDirector de la revista

Master en Ética de la Enfermería:Un formación específica y pionera

para las enfermeras

La formación en ética enfermera:un reto y una propuesta

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 3

Investigación & CuidadosIn

vest

igac

ión

& C

uida

dos

EDIT

OR

IAL

43er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

Con esta crítica no quiero decir que sea un error hacer humor de la profesión de enfermería, faltaría más. Criticola falta de ingenio y, sobre todo, el hecho de que se abunde en la imagen caricaturizada que de la enfermería nosencontramos con demasiada frecuencia en el mundo del cine. Lo diré con una comparación para hacerme entendermejor. Mientras que es relativamente frecuente encontrarse con películas que tratan de prestigiosos doctores, es pococomún que los papeles de enfermería resulten atractivos y, mucho menos, que ocupen una posición protagonista.Entre las destacadas excepciones podría mencionar “Amar la vida” (Mike Nichols, 2001), donde Audra McDonaldborda a la enfermera Susan Monahan, o “La vida secreta de las palabras” (Isabel Coixet, 2005) en la que Hanna(Sarah Polley) se convierte en la cuidadora del malherido Josef (Tim Robbins).

Afortunadamente, en el campo de la profesión de enfermera la realidad supera con creces a la ficción. Ni la lite-ratura ni el cine han dado cuenta del calado de esta profesión en la vida de las personas y las sociedades; pero la expe-riencia cotidiana nos ofrece una perspectiva bien distinta. No quiero caer en explicaciones simplistas para este fenó-meno, como que históricamente la enfermería ha ocupado una posición ancilar respecto de la medicina; o que se tratade una profesión mayoritariamente desempeñada por mujeres y, en consecuencia, más desapercibida; o que la enfer-mería como profesión tiene una historia corta (pero con una evolución vertiginosa). Aunque estas circunstancias ten-gan algo que ver, seguro que no son las únicas ni probablemente las principales causas.

Es curioso que, a pesar de la ausencia de referentes de ficción valiosos, la enfermería siempre ha atraído nutridasgeneraciones de mujeres y hombres con un fuerte sentido del compromiso profesional y social. Además, esas gene-raciones han tenido una gran capacidad de reinventar la profesión a medida que cambiaban los tiempos y se les plan-teaban nuevos desafíos. Esa evolución necesita de una reflexión teórica que dé cuenta del sentido de la profesiónenfermera: de sus raíces y sus retos, de su misión y sus relaciones, de sus problemas y sus dilemas.

Tres instituciones directamente comprometidas con la formación académica y con la enfermería se han puesto deacuerdo para atender este necesidad: el Consejo Valenciano de Enfermería (CECOVA), que reúne a los tres colegiosde enfermería de la Comunitat Valenciana; la Escuela Valenciana de Estudios de Salud (EVES) y la Universitat deValencia. La colaboración de las tres es imprescindible para ofrecer una propuesta de formación de postgrado quetenga el más alto nivel académico y, al mismo tiempo, atienda las necesidades reales del desempeño cotidiano de laenfermería.

¿Es necesaria una formación específica en ética enfermera? Se podría contestar que todas las profesiones nece-sitan desempeñarse éticamente, pero que para eso no hace falta una formación específica. Evidentemente todas lasprofesiones la necesitan; pero unas, en concreto las que tienen relación directa con personas (y con personas en unasituación de especial vulnerabilidad), más que otras. Desde luego, esa formación tendrá unos aspectos comunes atodas las demás, pero también una singularidad, que no se puede resolver con un apartado específico dedicado a laenfermería sin más, sino que debe impregnar toda la propuesta formativa.

La enfermería, como todas las profesiones y todo desempeño humano, se ejerce siempre desde unas bases éticas.En una actividad tan crucial como ésta, es necesario reflexionar críticamente sobre esas bases éticas, para lo queresulta tan importante familiarizarse con las grandes corrientes del pensamiento ético como aprender a deliberar y aresolver los problemas que a todos nos plantea la práctica cotidiana. Eso es lo que ofrece un master en ética enfer-mera.

La enfermería ha dado un salto de gigante en su formación técnica. Ahora tiene que darlo también en su forma-ción ética, pues la excelencia no cabe dejarla exclusivamente a la evolución espontánea de la profesión sino que con-viene apoyarla con una reflexión académica sólida. El CECOVA, la EVES y la Universitat de València han decidi-do liderar este reto poniendo en marcha el Master en Ética Enfermera con la convicción de que esta es una forma-ción imprescindible para todas y cada una de las enfermeras.

Vicente Bellver Capella

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 4

Inve

stig

ació

n &

Cui

dado

sN

ORM

AS D

E PU

BLIC

ACIÓ

N

53er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

Normas de publicación

L a revista Investigación & Cuidadoses una publicación de carácter cien-tífico abierta a todos aquellos tra-

bajos de investigación que contribuyen aldesarrollo de la Enfermería en todas sus ver-tientes: asistencial, docente, gestión e inves-tigación.

Investigación & Cuidados valorará parasu publicación todos aquellos trabajos quedentro del campo de estudio de la Enfermeríaaportan contribuciones para su desarrollocomo Disciplina.

Se someterán todos los trabajos que sepresenten a un sistema de valoración porexpertos.

Todos los trabajos aceptados quedancomo propiedad permanente deInvestigación & Cuidados y no podrán serreproducidos en parte o totalmente sin per-miso de la revista.

No se aceptarán trabajos publicados enotra revista, hecho que el autor deberá decla-rar en la carta de presentación del artículo.

El consejo editorial acusará recibo delos trabajos enviados a la revista e informaráacerca de su aceptación así como se reservael derecho de rechazar originales que no juz-gue apropiados.

ESTRUCTURA DE LOS MANUSCRI-TOS• En general la extensión máxima de los tra-

bajos no debe exceder 15 folios a dobleespacio con letra Times o Arial. Tamaño 12puntos. En el procesador de textos Word deMicrosoft.

• La extensión máxima del trabajo será de 12folios para originales y revisiones y 4folios para cartas al director.

• Se admiten un máximo de 5 ilustracionesseparadas y numeradas a parte del texto.

• Se admiten un máximo de 6 firmantes o unnombre de grupo de investigación.

• Se enviarán al comité editorial 3 copiasimpresas y un disquette de 3’5 o CD.

• Las hojas irán numeradas en el ángulosuperior derecho

• El consejo editorial propondrá a los autoreslas modificaciones que considere necesa-rias para la publicación del artículo origi-nal. En esos casos los autores deberánremitir el original con las modificacionesen un plazo no superior a 1 mes pues encaso contrario no se garantiza su publica-ción.

• Cada sección del trabajo ha de comenzarcon una nueva página.

• En la primera página deberá aparecer: títu-lo, autores con nombre completo y centrode trabajo, dirección para la corresponden-cia y e-mail.

• En la segunda página deberá contener elresumen y las palabras clave. Debe incluirun breve comentario que responda a la pre-gunta ¿Qué contribución tiene este trabajoa la Enfermería? en un párrafo de exten-sión máxima de cincuenta palabras.

No más de 300 palabras. El resumendebe contener el propósito de la investiga-ción, procedimientos básicos, hallazgosprincipales y conclusiones principales.deben aparecer de 3-10 palabras clave (Serecomienda consultar los Descriptores enCiencias de la Salud (DeCS) en:http://decs.bus. br/E/homepagee.htm. Paraverificar las palabras clave en inglés puedeconsultar los Medicus Subject Headings(MeSH) del Index Medicus enhttp://www.nlm.nih.gov/mesh/MBrowser.html)

En las páginas sucesivas aparecerá eltexto:1.- Si se trata de un artículo original:

- Introducción: propósito estudio y jus-tificación.

- Material y métodos, Sujetos y méto-dos.

- Resultados.- Discusión.- Bibliografía.

2.- Si se trata de revisiones o trabajos con-ceptuales:- Introducción.- Desarrollo del tema a analizar.- Conclusiones del análisis.- Bibliografía empleada.

3.- Carta al director:Esta sección es el lugar donde los lecto-

res de Investigación & Cuidados puedenexponer sus comentarios, preguntas o críti-cas acerca de los artículos publicados y asícomo los autores responder.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS• Deberá cumplir los requisitos de uniformi-

dad (estilo Vancouver) a los que se acoge laRevista.

• Las referencias bibliográficas deben ir alfinal del artículo según el orden de apari-ción de las citas en el texto.

• Las citas deben numerarse consecutiva-mente siguiendo el orden con el que apare-cen por primera vez en el texto, en formade superíndices escritos antes del signo depuntuación si lo hubiere.

• Si se trata de una referencia de un trabajorealizado por dos autores se nombranambos y si son varios se pondrá el nombredel primero seguido de et al.

• En caso de abreviar nombres de las revistasse utilizará el estilo de Index Medicus eIndex de Enfermería.

• Se evitará el uso de frases imprecisas comocitas bibliográficas; no pueden emplearsecomo tales “Observaciones no publicadas”o “comunicación personal”.

• Los originales aceptados pero no publica-dos, se incluyen en las citas bibliográficascomo “en prensa” (entre paréntesis).

ILUSTRACIONES, FIGURAS YTABLAS

Se entenderán como figuras las fotogra-fías y las gráficas o esquemas. Ambos ele-mentos irán numerados de forma correlativay conjunta como figuras.4.1. Las fotografías se seleccionarán cuida-

dosamente, procurando que sean debuena calidad y omitiendo las que nocontribuyan a una mejor compresión deltexto. El tamaño será de 9x 12 cm. Esmuy importante que las copias fotográ-ficas sean de calidad inmejorable parapoder obtener así buenas reproduccio-nes. Las fotografías se reproducirán enblanco y negro. No obstante, previoacuerdo económico con la editorial seadmiten ilustraciones en color, caso enel que se recomienda el envío de diapo-sitivas. Las fotografías irán numeradasal dorso mediante una etiqueta adhesiva,indicando además el nombre del primerautor, con una fechas se señalará laparte superior, debe procurarse no escri-bir en el dorso ya que se producen sur-cos en la fotografía. Se presentará porseparado, dentro de un sobre y los piesde las misas deben ir mecanografiadosen hoja aparte.

4.2. Las gráficas se dibujarán con tinta chinanegra, cuidando que el formato de lasmismas sea de 9x12 cm. o un múltiplo.Se tendrán en cuenta las mismas normasdel apartado 4.1. para las fotografías,

4.3. Tablas. Se presentarán en hojas aparte queincluirán: a) numeración de la tabla b)enunciado (título) correspondiente, y c)una sola tabla por hoja. Se procurará quesean claras y sin rectificaciones; las siglasy abreviaturas se acompañarán siemprede una nota explicativa al pie. Si una tablaocupa más de un folio se repetirán losencabezamientos en la hoja siguiente.

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 5

Investigación & CuidadosIn

vest

igac

ión

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

S O

RIG

INA

LES

63er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

RESUMENIntroducción: La Mitomicina C

(MMC) es un fármaco citostáticoutilizado en Urología para el trata-miento del cáncer de vejiga. El usode una guía clínica de administra-ción de MMC en el servicio de hos-pitalización urológica, facilita alpersonal de enfermería garantizartanto la seguridad del pacientecomo la del profesional que lo admi-nistra.

Metodología: Revisión biblio-gráfica de literatura científica.

Resultado: Creación de unaguía de cuidados para la adminis-tración de MMC.

Conclusiones: La administra-ción de MMC debe ser realizada porpersonal sanitario formado y entre-nado. La administración de MMC esuna técnica segura pero no exentade complicaciones. Las medidas deprotección tanto para el pacientecomo para el personal sanitarioadquieren un papel importantedurante todo el proceso de adminis-tración de MMC. La creación de

una guía de cuidados para la admi-nistración de MMC, ayuda al perso-nal de enfermería a evitar posiblescomplicaciones o detectarlas en unaetapa temprana.

Palabras clave: Mitomicina,Instilaciones de Mitomicina, Guíade práctica clínica, Atención deenfermería, Equipos de seguridad,Prevención de accidentes,Neoplasias urológicas

ABSTRACTIntroduction: Mitomycin C

(MMC) is a chemotherapeutic drugused in urology to treat bladdertumours. The existence of clinicalpractice guidelines in urology unitsfor the administration of MMC willhelp nursing staff to guarantee thesafety of both the patients and theprofessional administering it themedication.

Methods: Scientific literaturereview.

Results: The development of cli-nical guidelines for the administra-tion of MMC.

Conclusions: The administrationof MMC should be performed byhealth staff with specific knowledgeand training. Although the adminis-tration of MMC is a safe technique,complications may occur. Securitymeasures during the whole processare of high importance for both thepatient and the professional. Thedevelopment of clinical practice gui-

delines for the administration ofMMC will help nursing staff toavoid possible complications oreven detect them at an early stage.

Key words: Mitomycin, mitomy-cin instillation, clinical practice gui-delines, nursing care, security mea-sures, accident prevention and uro-logic cancer.

Mitomicina C. Guía de administración y cuidados de enfermería

Mitomycin C: administration and nursing care guidelines

Autores: Santiago Rodríguez Trigueros. Sara Rus MataServicio de Hospitalización Urología y Otorrinolaringología.

Hospital La Plana de Villarreal

[email protected]

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 6

Investigación & Cuidados

Inve

stig

ació

n &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LOS

OR

IGIN

ALE

S

73er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

¿Que contribución tiene este trabajo para la enfer-mería?

Considero que aquellas enfermeras que deban rea-lizar instilaciones vesicales con MMC tienen en estetrabajo una herramienta útil para realizar la técnica conseguridad, evitar posibles complicaciones o detectarlasen una etapa temprana. Seguridad tanto para el pacien-te como para el profesional.

INTRODUCCIÓNDesde enero del 2009, y debido a la ampliación del

Hospital “La Plana” de Villarreal, se produce en elmismo, una reorganización interna de los servicios.Esto supone que en servicios que durante mucho tiem-po se ofrecían a sus pacientes cuidados relacionadoscon ciertas especialidades medicas se encuentran ahoracon un cambio de especialidad y por tanto con un cam-bio en los cuidados a dispensar, teniendo que adaptarestos a las necesidades del nuevo perfil de paciente yespecialidad. En concreto la planta 2C de dicho hospi-tal, que antes atendía las especialidades deTraumatología y Otorrinolaringología, acoge ahora lasespecialidades de Urología y Otorrinolaringología. Losprofesionales de enfermería de la 2C, se enfrentan alreto de atender de forma adecuada a los pacientes conpatología urológica, y por tanto deberán actualizar susconocimientos sobre dicha especialidad con el fin dealcanzar dicho objetivo.

El siguiente documento pretende gestionar el cono-cimiento sobre uno de los tratamientos médicos aplica-bles a un grupo de pacientes con una patología uroló-gica concreta; tumor vesical no músculo-invasor. Eltratamiento consiste en la administración deMitomicina C (MMC) intravesicalmente en el posto-peratorio inmediato tras una resección transuretral(RTU). Debido a las características especiales delmedicamento (citostático), creemos convenienteponernos al día en todos los aspectos relacionados consu administración, cuidados de enfermería derivadosde la misma y eliminación.

OBJETIVOS• Mejorar el conocimiento sobre procedimientos uroló-

gicos hospitalarios, en concreto la administración porvía intravesical de MMC en pacientes con cáncer de

vejiga no músculo invasivo, con bajo o moderadoriesgo de recidivas, que han sido intervenidosmediante RTU.

• Crear una guía de cuidados que se adapte a las nece-sidades de este tipo de pacientes, que pueda ser apli-cable en nuestro servicio y que esté basada en lasmejores evidencias científicas encontradas.

• Mejorar la seguridad tanto del paciente como del per-sonal sanitario y del medio ambiente, durante todo elproceso del tratamiento con MMC; manipulación,administración y eliminación.

PACIENTES Y MÉTODONuestro perfil de paciente es el siguiente; persona

que ingresa en el servicio de Urología para ser interve-nida mediante RTU como tratamiento del cáncer devejiga superficial o no músculo invasivo. Este llega dequirófano con sonda vesical de tres vías y lavados vesi-cales continuos con suero de irrigación y sueroterapiaendovenosa, además requiere de administración deMMC por vía intravesical en el postoperatorio inme-diato.

Para obtener información sobre la MMC y su uso,hemos realizado varias búsquedas bibliográficas enbases de datos sanitarias (Cuiden, Pubmed yCuidatge), en el buscador de Internet Google, en larevista editada por la Sociedad Española de EnfermeríaUrológica (ENFURO), en la pagina Web de distintasasociaciones de urología y en sus guías clínicas(Asociación Europea de Urología, AsociaciónAmericana de Urología, Asociación Colombiana deUrología) y en los documentos internos y protocolosdel servicio de Urología del Hospital de la Plana deVillarreal.

RESULTADOSQuimioterapia intravesical

La quimioterapia intravesical se conoce desde1900-1903 (1-2), cuando Herrings utilizó nitrato deplata para el tratamiento del papiloma vesical.

La terapia intravesical es eficaz para tratar el cáncersuperficial de vejiga ya permite el contacto directo delfármaco quimioterápico con la mucosa vesical y eltumor. Los objetivos que persigue son erradicar la enfer-medad residual que no ha sido posible eliminar con la

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 7

Investigación & CuidadosIn

vest

igac

ión

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

S O

RIG

INA

LES

83er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

cirugía endoscópica, evitar las recurrencias o recidivas yprevenir la progresión de la enfermedad. (1-3)

Varios son los agentes quimioterápicos utilizados,pero todos tienen una efectividad parecida.Epirrubicina, MMC Doxorrubicina. (4-5)

¿Qué es la MMC y para que se utiliza?La MMC es un antibiótico antitumoral, de elevado

peso molecular (1-2), que se activa en los tejidos, com-portándose como un agente alquilante que desorganizael ácido desoxirribonucleico (ADN) en las células can-cerosas, por medio de la formación de complejos conel ADN y también actúa inhibiendo la división celularde las células cancerosas interfiriendo en la biosíntesisdel ADN. (6)

Según su clasificación en función de su toxicidadlocal se define como vesicante, capaz de provocarnecrosis tisular. (7)

Indicaciones terapéuticas. (En Urología)• Cáncer superficial de vejiga no susceptible de resec-

ción completa con finalidad terapéutica y en tumorescompletamente resecados con finalidad adyuvante. (6)

Contraindicaciones:• Hipersensibilidad al principio activo o al excipiente. • También en casos de trombocitopenia, alteraciones

de coagulación y mayor tendencia al sangrado debi-do a otras causas.

• En pacientes con función renal alterada. La funciónrenal debe ser evaluada antes y después de cada ciclo.

• No debe administrarse normalmente a pacientesembarazadas o a las madres que están dando elpecho. (6)

• La instilación inmediata debe suspenderse, en casode apertura o sospecha de perforación intra o extra-peritoneal. (4-8-9-10)

• No administrar si existe hematuria (4-8-9)

Efectos adversos• El uso de la vía intravesical para la administración de

la MMC puede tener los mismos efectos adversos sis-témicos que la administración endovenosa. (6). Peropor la vía intravesical se produce menos absorcióndel fármaco, debido a su alto peso molecular y por lo

tanto, presenta menos reacciones adversas sistémi-cas, siendo las reacciones locales las más comunes.(1-2-11) Existe la posibilidad de un aumento de laabsorción sistémica, sobre todo en casos de perfora-ción vesical y antecedentes de radioterapia. (12)

• Las complicaciones graves son muy raras, siendocomunes las leves, estas desaparecen al suspender laadministración. (4)

• El efecto adverso más común, es la cistitis química.Su cuadro clínico se manifiesta por sintomatologíaurinaria irritativa baja, dada por disuria, polaquiuria,piuria ocasional y dolor suprapúbico. (4-13) Menoscomún es la dermatitis exfoliante en palmas demanos y en zona genital (que causa picor y lesionesen la piel). (14) La cistitis incrustante (15), la hema-turia (11) y la reducción de la capacidad de la vejiga(11-16) son efectos adversos poco comunes pero pre-sentes en los documentos revisados.

• Existen casos de complicaciones más severas, comopuede ser la extravasación, inflamación perivesical eincluso fracaso renal agudo (12) o sarcoidosis pul-monar. (17)

• Entre las reacciones sistémicas, encontramos la apa-rición de exantema (13), la míelosupresión (18) yescalofríos, fiebre y malestar general. (19)

Signos y síntomas de una perforaciónLa administración de la MMC debe suspenderse si

se sospecha que el paciente pudiera tener una perfora-ción vesical. Sospecharemos una perforación vesicalcuando el paciente manifieste un dolor agudo que semantiene en el tiempo, en la región pélvica o en laespalda o si el paciente manifiesta un malestar o dis-confort que no es atribuible al malestar ocasionado porla RTU. (20)

Cuidados preadministraciónNuestra actuación consistirá en valorar cualquier

indicio que contraindicase la realización del procedi-miento. Para ello realizaremos lo siguiente.• Explicar al paciente y familia el procedimiento y los

cuidados post- administración, facilitando la expre-sión de dudas y obteniendo su conformidad con eltratamiento.

• Se les debe indicar al paciente y/o familiares que

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 8

Investigación & Cuidados

Inve

stig

ació

n &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LOS

OR

IGIN

ALE

S

93er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

deben avisar al personal sanitario si presentan fiebre,disnea, dolor de garganta, hemorragia o cualquierotra complicación tras la administración de MMC.

• Es necesario indicarle al paciente: restringir la inges-ta de líquidos 6-8 horas antes del tratamiento.Nuestros pacientes vienen de quirófano y están enayunas desde las 24 horas del día anterior, por lo quesabemos con seguridad que cumplen esta indicación.

• Comunicación al personal de la planta de las precau-ciones en la manipulación de la orina en las siguientes24 horas a la administración del fármaco.

• Comprobar que el paciente no es alérgico al medica-mento.

• Valoración integral del paciente y toma de constantesvitales

• Comprobar que se ha pedido la medicación al servi-cio de farmacia del hospital y que estos la proporcio-naran con antelación a la administración.

• Preparación del material necesario para la técnica. • Comprobar la medicación.

Cuidados durante la administraciónMaterial• Material de protección hacia el paciente, paños

impermeables (empapadores).• Kit de salpicaduras, formado por una disolución de

bicarbonato sódico al 8,4 %, esponjas jabonosas,batea, y toallas.

• Gasas y paños estériles.• Material de protección para el personal que adminis-

tra la MMC. Guantes de látex o nitrilo sin talco esté-riles y no estériles de un grosor mínimo de 0.3mm(para mayor seguridad se pueden utilizar dos pares deguantes), bata impermeable, mascarilla que cumplala norma MT9 y la CEMP3 (FFP3) y gafas con pro-tección lateral (si riesgo razonable de salpicaduras).

• 2 Pinzas kocher.• La jeringa de 50ml (de conexión Luer-lock), precar-

gada con MMC en una dilución de 40mgr/40ml (estanos llega preparada de farmacia).

• Dispositivo de sistema cerrado para la administraciónde medicación

• Bolsa colectora de orina de la máxima capacidad dis-ponible.

• Contenedor de residuos citostáticos.

Cuidados durante la administración.Nuestros cuidados van dirigidos a extremar las

medidas de protección tanto del paciente como del pro-fesional. • Se proporcionará un ambiente íntimo y tranquilo.• Asegurarse que tras la intervención, persiste la orden

de administración de la MMC.• Comprobar que la orina no es hematúrica.• Comprobar que el paciente no presenta signos o sín-

tomas de una perforación vesical.• La administración de la MMC debe hacerse con el

paciente encamado.• Colocar medidas protectoras, empapadores imperme-

ables, al paciente y cama.• Comprobar permeabilidad de la sonda visualmente,

manifestado por la entrada y salida del suero lavadorde forma correcta. Cerramos suero lavador y vacia-mos la vejiga previa a la administración. Esperamosentre 30-60 segundos para asegurarnos que la vejigaestá vacía. Pinzar sonda con pinza kocher.

• Lavado de manos. Colocar bata, mascarilla, gafas yguantes estériles.

• Colocar campo estéril.• A continuación coger jeringa de MMC con la mano

dominante y la salida de la sonda vesical con la otra.• Conectar el cono de la jeringa en la luz de la sonda.

Retirar pinza kocher. Introducir el fármaco lentamen-te evitando fugas.

• Una vez concluida la administración se procederá apinzar la sonda. Retirar la jeringa y colocar bolsacolectora de orina. Desechar la jeringa en el contene-dor de citotóxicos. Quitarse la bata, los guantes y lamascarilla y desecharlos en el mismo contenedor.

• Lavado de manos• Registrar la hora de la administración en las hojas de

enfermería.

Cuidados postadministraciónNuestra actuación consistirá en la detección precoz

de las complicaciones que pueden aparecer en las 24horas siguientes a la administración, así como definirlos cuidados básicos al paciente. Para ello:• Vigilar la tolerancia al pinzado vesical y las constan-

tes vitales, en la primera hora siguiente a la adminis-tración.

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 9

Investigación & CuidadosIn

vest

igac

ión

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

S O

RIG

INA

LES

103er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

• Vigilar la aparición de posibles complicaciones.• La sonda permanecerá pinzada dos horas, a no ser

que el paciente no lo tolere.• El paciente permanecerá en la cama, indicándole que

realice cambios de postura (DLI, DS, DLD) cada 15-20 minutos, con el fin de que el fármaco entre encontacto con toda la mucosa de la vejiga.

• Transcurridas las dos horas, se procederá al despin-zado de la sonda vesical.

• Se cambiará inmediatamente la bolsa urológica quecontenga la primera orina tras el despinzado de lasonda.

• Volvemos a conectar el suero lavador que previamen-te habíamos cerrado, si no esta contraindicado.

• Las bolsas colectoras llenas de orina se desecharán encontenedor de citotóxicos durante las 24 horassiguientes.

• Informaremos al paciente de la necesidad de aumen-tar la ingesta hídrica.

• Valorar dolor.

Salpicaduras en la pielLa piel no debe ponerse en contacto con el produc-

to. La persona que administra la inyección de MMCdebe evitar que el producto se ponga en contacto consu piel.

En caso de que este hecho se produjera, debe lavar-se varias veces con una solución de bicarbonato sódicoal 8,4% y después con agua y jabón. No deben emple-arse cremas de manos u otras preparaciones emolientesporque pueden ayudar a la penetración de trazas deMitomicina en el tejido epidérmico. (6)

Salpicaduras en los ojosEn caso de contacto con los ojos, éstos deben lavar-

se varias veces con loción oftálmica de bicarbonatosódico y examinarse durante algunos días por si existedaño en la córnea. Si éste se produce, debe aplicarse eltratamiento apropiado. (6)

Manchas en ropa de cama o del paciente.Cambiar lo antes posible e introducirla en una bolsa

exclusiva para esta ropa y rotularla poniendo “materialcitostático”, esta ropa debe prelavarse con lejía antesde un segundo lavado, este igual que la ropa sucia nor-

mal. (21)Vertidos accidentales de orina tras administración

de MMC. Se limpiará ésta con una dilución de hipo-clorito sódico (lejía) al 1/10. (6)

DISCUSIÓNDespués de realizada la revisión de la documenta-

ción encontrada en nuestra búsqueda bibliográfica, nosquedan algunas dudas, ya sea por que no encontramosnada sobre ellas en dicha documentación o por lo queencontramos son recomendaciones generales y pococoncretas relacionadas a las instilaciones vesicales.• No hemos encontrado información relacionada con la

necesidad de volver a instaurar o no los lavados vesi-cales continuos tras el tratamiento, en la documenta-ción revisada. Si encontramos claras recomendacio-nes para que el paciente aumente la ingesta de líqui-dos tras el tratamiento para producir orina y así lim-piar la vejiga de los restos de MMC. (11-16-22) Ennuestro protocolo del servicio si existe la indicaciónde abrir el suero lavador, pero nuestros urólogos lamatizan, diciendo que según los casos. Esta respues-ta de DEPENDE parece ser la mas extendida trashablar con otros profesionales de otros centros sani-tarios. Nosotros apelamos en este caso al sentidocomún y entendemos que para limpiar la vejiga trasel tratamiento, los lavados vesicales son útiles ydeberíamos utilizarlos siempre en un periodo acotadoen el tiempo y si no hay contraindicación a los mis-mos. También entendemos que en aquellos casos quese instaure una hematuria tras el tratamiento tambiénestaría indicado el uso de los lavados vesicales conti-nuos, hasta que la orina sea clara. (23) Entendemosque no necesitarían de lavados continuos aquellospacientes que tras el tratamiento presenten algún tipode complicación que contraindique la aplicación delos mismos, como pudieran ser una sospecha de per-foración vesical o una hipotermia. Pensamos que sedeberían realizar más investigaciones al respecto parapoder llegar a un consenso basado en las mejores evi-dencias posibles.

• No nos queda claro tampoco durante cuanto tiempodeberían desecharse las bolsas de orina tras el trata-miento con MMC, ya que son excretas potencial-mente contaminadas con el citostático y por tanto que

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 10

Investigación & Cuidados

Inve

stig

ació

n &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LOS

OR

IGIN

ALE

S

113er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

requieren una recogida selectiva y segura de las mis-mas. Si bien queda claro que hay que desechar deforma inmediata la primera bolsa tras evacuar el con-tenido de la vejiga después del tratamiento debido aque en ella encontraremos la mayor concentración deMMC, algunos documentos afirman que pueden que-dar residuos de la misma durante las siguientes ochohoras después del tratamiento. (20) Otros documen-tos científicos, recomiendan la recogida de excretasde pacientes tratados con citostáticos durante 48h,reduciéndose a 24h en algunos casos, no especifican-do los mismos. (7-24) Encontramos evidencias afavor de recogida durante 24 horas en otros docu-mentos. (16-22-23) Nosotros de nuevo hemos queri-do apoyarnos en el sentido común y hemos incorpo-rado a nuestra guía la recomendación de recogidaselectiva de las bolsas de orina durante 24 horas trasel tratamiento, por entender este como un tiempo masque razonable de precaución, debido a que nuestrospacientes pueden llevar el suero lavador y por tantofacilitar la limpieza de restos de MMC en un tiempoinferior.

A modo de conclusión diremos que:• La administración de MMC debe ser realizada por

personal sanitario formado y entrenado. (6-7-16-20-21-22-24-25-26)

• La administración de MMC es una técnica segura,pero no exenta de complicaciones. (4)

• Es necesario que el paciente de su consentimientoprevio al tratamiento y que este quede constancia deforma escrita. (16-25)

• La creación de una guía de cuidados para la adminis-tración de MMC, ayuda al personal de enfermería aevitar posibles complicaciones o detectarlas en unaetapa temprana. (16)

• Las medidas de protección tanto para el pacientecomo para el personal sanitario adquieren un papelimportante durante todo el proceso de administraciónde la MMC. Debiendo siempre aplicarse la normati-va aprobada en seguridad ocupacional. (26)

• Al personal que maneja citostáticos se le debe reali-zar un seguimiento médico desde su incorporación alpuesto de trabajo de riesgo. (7-21-26)

• Atendiendo al papel preventivo que debe adoptar laenfermería, debemos recomendar al paciente el aban-dono del hábito tabáquico, para reducir el número derecidivas. (1-4)

Creemos que la Guía de Administración de laMMC que aportamos, cubre las necesidades formati-vas de los profesionales de enfermería de nuestro ser-vicio, que representa una guía concreta de cuidadosante la instilación de MMC y que cumple los criteriosbásicos de seguridad sobre citostáticos, por lo quecubre los objetivos planteados al principio de la guía.

BIBLIOGRAFÍA1. Sociedad Colombiana de Urología. Guías basadas en la evidencia

para el manejo del carcinoma superficial de vejiga. [En Internet]Sin fecha [recuperado el 15 de junio de 2009]. URL disponible en:http://www.urologiacolombiana.com/guias/001.pdf

2. Consejería de Sanidad de Castilla y León. Cáncer de vejiga. Guíapara la gestión integrada de procesos asistenciales relacionadoscon el cáncer: “Proyecto Oncoguías” [En Internet] Junta deCastilla y León. Sin fecha [recuperado el 15 de junio de 2009].URL disponible en: http://www.salud.jcyl.es/sanidad/cm/profe-sionales/tkContent?pgseed=1237847210064&idContent=51623&locale=es_ES&textOnly=false

3. Servicio de Urología del Hospital de la Plana. Información paralos pacientes que reciben tratamiento con Mitomicina c. AgenciaValenciana de Salud

4. Asociación Europea de Urología. Guía clínica del carcinoma urote-lial no músculo invasivo (revisión traducida de Eur. Urol 2008; 54:303-14) [En Internet] Actas Urológicas Españolas 2009; 33(4):361-371 [recuperado el 15 de junio de 2009]. URL disponible en:http://www.actasurologicas.info/v33/n04/pdf/3304RC03.pdf

5. American Urological Association. Guideline for the managementof nonmuscle invasive bladder cancer: (stages Ta, T1, and Tis):2007.Chapter 3: Outcomes analysis for the treatment of nonmus-cle invasive bladder cancer [En Internet]. American UrologicalAssociation [Recuperado el 15 de agosto de 2009] URL disponi-ble en: http://www.auanet.org/content/guidelines-and-quality-care/clinical-guidelines/main-reports/bladcan07/chapter3.pdf

6. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. FichaTécnica MITOMYCIN-C. [En Internet] Junio de 2007. Ministeriode Sanidad y Consumo [recuperado el 15 de junio de 2009]. URLdisponible en: https://sinaem4.agemed.es/consaem/especialidad.do?metodo=verFichaWordPdf&codigo=57084&formato=pdf&formulario=FICHAS

7. Cajaraville G, Ytames MJ. Guía de manejo de medicamentoscitostáticos. [En Internet] Pfizer Oncología. 2004 [recuperado el15 de octubre de 2009]. URL disponible en: http://www.sefh.es/bibliotecavirtual/citostaticos/guiamanejocitos.pdf

8. Gelabert Mas A. Monografías de Urología oncológica. Cáncer vesi-cal que no infiltra músculo. Recomendaciones diagnosticas, tera-péuticas y de seguimiento. Marge Medica Books 2007; 1:101-116

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 11

Investigación & CuidadosIn

vest

igac

ión

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

S O

RIG

INA

LES

123er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

9. Servicio de Urología del Hospital de la Plana. Protocolo de actua-ción y seguimiento de los tumores vesicales superficiales.Agencia Valenciana de Salud.

10. Witjes J. A., Hendricksen K., Intravesical Pharmacotherapy forNon-Muscle-Invasive Bladder Cancer: A Critical Analysis ofCurrently Available Drugs, Treatment Scheludes, and Long-TermResults. [En Internet]. European Urology 2008 (53) 45-52[Recuperado el 15 de agosto de 2009] URL disponible en:http://snourology.ru/state/blcancer/Intravesical%20Pharmacotherapy%20for%20NonMuscleInvasive%20Bladder%20Cancer.pdf

11. Viviana Fernández GM., Laura Giménez N, Isabel Godoy E,Humberto Falcón C. Tratamiento del cáncer superficial de veji-ga: Bacilo Calmette-Guerin Vs. Mitomicina C. [En Internet].Revista de postgrado de la Vía Cátedra de Medicina. Septiembre2006; 161: 15-18 [recuperado el 15 de junio de 2009]. URL dis-ponible en: http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista161/4_161.htm

12. Dini Di Stefano d, Urdaneta Pignalosa G, Rodríguez Faba O,Huguet Pérez J, Palou Redorta J, Villavicencio Mavrich H.Cistitis severa y colección perivesical posterior a instilacióninmediata de Mitomicina C en paciente con perforación vesicalinadvertida. [En Internet].Actas Urológicas Españolas jul.-ago.2008;32(7):759-762 [recuperado el 15 de junio de 2009] URLdisponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_art-text&pid=S0210-48062008000700016&lng=es&nrm=&tlng=es

13. Celaya MC, Buil P, Garjon J, Espeja M, Martinez C. Evaluaciónde las reacciones adversas y la eficacia de la Mitomicina y laBCG en el tratamiento intravesical del cáncer superficial de veji-ga. [En Internet] Farmacologia Hospitalaria 1997; 21 (3) 137-142 [recuperado el 15 de junio de 2009] URL disponible en:http://www.sefh.es/revistas/vol21/n3/137_142.PDF

14. Cao Avellaneda E., López López AI., Maluff Torres A., JiménezRM., Escudero Bragante JF., López Cubillana P. et al.Hipersensibilidad tipo IV a Mitomicina intravesical. [EnInternet]. Actas Urológicas españolas septiembre 200529(8):803-803. [recuperado el 15 de junio de 2009] URL dispo-nible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0210-48062005000800017&script=sci_arttext

15. Pascual Regueiro D, García Sánchez S, Oliva Encima J, RemónGarijo ML, Martínez Bengoechea J, Abril Baquero G. Cistitisincrustante tras Mitomicina C [En Internet].Actas UrológicasEspañolas jul-ago.2005; 29(7):715-718. [recuperado el 15 dejunio de 2009] URL disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0210-48062005000700015&script=sci_arttext

16. British Association of Urological Nurses. Section of Oncology.Guidelines for the Administration of Intravesical Therapies.Versión 1. Junio 2005. (Revisado en octubre 2008).

17. Cuervo Pinna MA, Cuervo Pinna C, Macias Castillo S, BureoDacal JC, Espada Alos MJ, Pimentel Leo J. SarcoidosisPulmonar después de la instilación endovesical de Mitomicina C.[En Internet]. Anales de Medicina Interna. 2001; 18(12) [recu-perado el 15 de junio de 2009] URL disponible en: http://scie-lo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-71992001001200007&script=sci_arttext

18. Jalón Monzón A, Fernández Gómez JM, Escaf Barmadah S,Álvarez Múgica M, Martín Benito JL, Regadera Sejas FJ. Efecto

terapéutico de Mitomicina C en el postoperatorio inmediato depacientes con tumores vesicales no músculo invasores de riesgointermedio. Actas Urol Esp [En Internet]. Octubre 2008; 32(8):894-903. [recuperado el 15 de junio de 2009]. URL disponibleen: http://www.actasurologicas.info/v32/n09/pdf/3209OR03.pdf

19. Shelley MD, Court JB, Kynaston H, Wilt TJ, Coles B, Mason M.Bacilo de Calmette-Guerin intravesical versus Mitomicina c parael cáncer de vejiga Ta y T1 (Revisión Cochrane traducida). En:La Biblioteca Cochrane Plus. [En Internet] 9 de abril 2003 [recu-perado el 15 de junio de 2009] URL disponible en:http://www.update-software.com/AbstractsES/ab003231-ES.htm

20. Washburn DJ. Intravesical Antineoplastic Therapy FollowingTransuretral Resection of Bladder Tumors: Nursing Implicationsfrom the Operating Room to Discharge. [En Internet]. ClinicalJournal of Oncology Nursing August 2007, 11(4) [recuperado el15 de junio de 2009]. URL disponible en : www.ons.org/publi-cations/journals/CJON/Volume11/Issue4/1104553.asp

21. Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial delSistema Nacional de Salud. Protocolo de vigilancia sanitariaespecifica para los trabajadores expuestos a agentes citostáticos.[En Internet] Consejo Interterritorial del Sistema Nacional deSalud. Noviembre 2003 [recuperado el 15 de octubre de 2009].URL disponible en : http://www.msps.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/Agentescitostaticos.pdf

22. Derby-Burton Cancer Network. Guidelines for chemotherapyadministration. [En Internet]. Septiembre 2007. (Revisado el05/09/09) [recuperado el 15 de octubre de 2009]. URL disponi-ble en : http://www.derbyhospitals.nhs.uk/attachments/330_che-madmin.pdf

23. Caraballo Núñez MA, Boza Cachay P, Maestud Martín G,Romero Mari E, Esquinas Gómez S. Cuidados enfermeros en lainstilación vesical de Mitomicina-C. Enfuro. 2003(85); 25-26.

24. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. NTP740: Exposición laboral a citostáticos en el ambiente sanitario.[En Internet]. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España.[recuperado el 15 de junio de 2009] URL disponible en:http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/701a750/ntp_740.pdf

25. Tamayo Tamayo PC, Mora Lozano MC. Guía de enfermería parala manipulación de medicamentos citostáticos [En Internet] Sinfecha [recuperado el 15 de octubre de 2009]. URL disponible en:http://www.encolombia.com/medicina/enfermeria/nuestro_departamento.html

26. Sindicato de Enfermería de España. Guías para el manejo segu-ro de fármacos citostáticos. [En Internet] SATSE 1992 [recupe-rado el 15 de octubre de 2009]. URL disponible en:http://www.satse.es/PDF/AREAS_TEMATICAS/CITOTÁTICOS.PDF

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 12

Investigación & Cuidados

Inve

stig

ació

n &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LOS

OR

IGIN

ALE

S

133er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

ABSTRACTIntroduction: The beginning of

sexual behaviour starts normallyduring adolescence. The main objec-tive of the SEIP is “to promote apositive experience of one's sexuali-ty and a sexual behaviour in accor-dance with the healthier options.This programme is addressed to 3rdgrade secondary school students.

Objective: To assess satisfactionlevel of 3rd grade secondary schoolstudents with the implementation ofthe SEIP

Methods: A descriptive, cross-sectional, non-randomized studywas designed. A self-report surveywas administered to the six groupsof 3rd grade students attending eachof the workshops in “La Canal” sec-ondary school. There were 111 stu-dents who took part in the first andsecond workshop and 100 that tookpart in the third. Of these, 111 com-pleted the voluntary questionnaire

during the first workshop, 52 duringthe second and 98 during the third.The workshops took place duringFebruary and were organised by twonurses from the health centre whohad previously been trained in sexu-al education in a public healthdepartment.

The satisfaction survey had twosections: the first one assessed satis-faction indicators (4 closed ques-tions with 5 answer options):acceptance level of the workshop,new knowledge acquired, workshopdiffusion, usefulness of the informa-tion given. The second sectionexplored the suggestions for changesfor future editions given by the stu-dents: what they like most and lessfrom the workshops, and what wasnot said or dealt with.

Through the statistical study, adescription of the socio-demograph-ic variables and satisfaction indica-tors was made. Also, an analysis of

the statistical significance of the dif-ferences found in the level of satis-faction during the workshopsaccording to the type of workshopand gender was carried out.

Results: The findings show anoverall high satisfaction with thetree workshops, specially the secondand the third. By gender, femalesreported a higher satisfaction levelthan males.

Conclusions: It is important toemphasize the satisfaction of stu-dents regarding the workshops andtheir contribution with suggestionsfor future editions of the programme,aimed at achieving a more dynamicprogramme open to innovations.

Key words: Sex education; satis-faction, adolescence.

Satisfaction of third grade secondary school students with a sexualeducation intervention programme (SEIP)

[email protected]

Satisfacción de los alumnos de 3º ESO con elprograma de intervención en educación

sexual (PIES)Autores: Carmelo Iborra Moltó1, Mª Isabel López Vázquez1, Mª del Remedio Yáñez Motos1,

Gerardo Arroyo Fernández2

1Enfermero/a Dirección Atención Primaria Elda. 2Médico Salud Pública Elda.

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 13

Investigación & CuidadosIn

vest

igac

ión

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

S O

RIG

INA

LES

143er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

INTRODUCCIÓNLa adolescencia es la etapa del desarrollo humano

en donde normalmente comienzan las conductassexuales relacionales, que están íntimamente ligadas alcontexto biográfico individual y al entorno sociocultu-ral en el que estamos inmersos. Se ha visto, por estu-dios en otros ámbitos, que el grado de conocimiento ymanejo de estas conductas, depende directamente de lahistoria personal del adolescente y de las acciones edu-cativas y formativas que se realicen en esta población.

Según las encuestas sobre sexualidad(1,2), la edadmedia de inicio de las relaciones sexuales se sitúa alre-dedor de los 16 años, por lo que se deriva que la pobla-ción diana para realizar intervenciones dirigidas amejorar la educación sexual, debe situarse próxima aesa franja de edad.

Desde este contexto, la Dirección General de SaludSexual y reproductiva de la Dirección General deSalud Pública, planteó en 2008 el desarrollo de unPrograma de Intervención en Educación Sexual (PIES)en la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Existen ante-cedentes de programas desarrollados en otras comuni-dades (3,4) y en otros países europeos y EEUU (5).

El objetivo general de este programa es “promocio-nar una vivencia positiva de la propia sexualidad yunos comportamientos sexuales acordes con las opcio-nes más saludables”. El programa está dirigido a estu-diantes de 3º de la ESO, y está estructurado utilizandola metodología socrática de construcción del conoci-miento.

En la evaluación general del programa PIES setiene en cuenta diversos aspectos, como son los cono-

RESUMENIntroducción: La adolescencia

es la etapa del desarrollo humanoen donde se empiezan a desarrollarlas conductas sexuales relacionales.El objetivo general del programaPIES es “promocionar una vivenciapositiva de la propia sexualidad yunos comportamientos sexualesacordes con las opciones más salu-dables”. El programa está dirigido aestudiantes de 3º de la ESO.

Objetivo: Valorar el grado desatisfacción de los alumnos de 3º deESO con la implantación del pro-grama PIES.

Material y métodos: Se ha dise-ñado un estudio descriptivo trasver-sal no aleatorio mediante encuestaautocumplimentada. El estudio serealizó con los alumnos de los 6 cur-sos de 3º de ESO del Instituto “LaCanal”. Se seleccionó a todos losalumnos que acudieron a cada unode los talleres.

Participaron en total 111 alum-

nos en el 1º y 2º taller y 100 en el 3ªde los cuales 111 cumplimentaronlas encuestas de satisfacción en el 1ºtaller, 52 en el 2º y 98 en el 3º. Lasencuestas eran de cumplimentaciónvoluntaria. Los talleres se impartie-ron durante el mes de febrero pordos enfermeras del Centro de Salud,formadas en educación sexual por eldepartamento de salud pública. Laencuesta de satisfacción consta dedos partes: En primer lugar se valo-ran los indicadores de satisfacción(4 preguntas cerradas con 5 opcio-nes de respuesta): Agrado generaldel taller; Novedad del conocimien-to; Difusión del taller; Utilidad delconocimiento aportado/construido.La segunda parte valora las modifi-caciones y sugerencias aportadaspor los alumnos a tener presentes enfuturos talleres: Lo mejor del taller;Lo peor del taller; Lo que falta pordecir o trabajar. Las pruebas esta-dísticas están dirigidas a la descrip-ción de variables sociodemográficas

e indicadores de satisfacción y alanálisis de la significación estadísti-ca de las diferencias en la satisfac-ción de los talleres, tanto por tipo detaller como por sexos.

Resultados: Los resultadosmuestran que la satisfacción globalha sido alta en los tres talleres, des-tacando el segundo y el tercero,como más satisfactorios en cadauno de sus componentes. Por sexosel grupo de chicas presenta mayornivel de satisfacción, con diferen-cias significativas frente al de chi-cos.

Conclusiones: Es importantedestacar la satisfacción de los alum-nos con los talleres y la aportaciónde ideas para ir incorporando enfuturas ediciones del programa, con-siguiendo de esta forma un progra-ma dinámico y abierto a novedadese innovaciones.

Palabras clave: Educaciónsexual, satisfacción, adolescencia.

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 14

Investigación & Cuidados

Inve

stig

ació

n &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LOS

OR

IGIN

ALE

S

153er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

cimientos adquiridos por los alumnos, la satisfaccióndel centro y de los alumnos, y los resultados futuros delas intervenciones(6). Además de estos criterios gene-rales de evaluación, consideramos importante evaluarla satisfacción de los alumnos en cada taller individual,ya que por una parte nos aporta información valiosasobre la idoneidad del conocimiento y la metodologíaimpartida, para poder mejorarla o corregirla en talleresfuturos, y por otra nos aporta información sobre elinterés de los adolescentes sobre esta tema, que utili-zando el método socrático de construcción del conoci-miento, se ha tratado con frescura y desinhibición porparte de los alumnos y profesores.

OBJETIVOEl objetivo principal de este estudio es valorar el

grado de satisfacción de los alumnos de 3º de ESO conla implantación del programa PIES.

MATERIAL Y MÉTODOSPara la realización de este estudio se ha utilizado un

diseño descriptivo trasversal no aleatorio.

Personas:El estudio se realizó con los alumnos de los 6 cur-

sos de 3º de ESO del Instituto “La Canal” de Petrer.

Criterios de inclusión:Se seleccionó a todos los alumnos que acudieron a

cada uno de los talleres.

Descripción de la muestra:Participaron en total 111 alumnos en el 1º y 2º

taller y 100 en el 3ª de los cuales 111 cumplimentaronlas encuestas de satisfacción en el 1º taller, 52 en el 2ºy 98 en el 3º. Las encuestas eran de cumplimentaciónvoluntaria. En el 2º taller hubo dos clases en la que nose pasó la encuesta por problemas organizativos.

Material, personas y procedimiento:Se han realizado tres talleres de dos horas que tra-

tan la siguiente temática: 1º.- La sexualidad comoexperiencia vivencial y la identidad sexual. 2.- Lasexualidad en la historia personal y el conocimiento ymanejo del propio cuerpo. 3.- Comportamientos

sexuales, valoración del riesgo y toma de decisiones.Los talleres se impartieron durante el mes de febre-

ro por dos enfermeras del CS Petrer II, formadas eneducación sexual por el departamento de salud pública.Se realizaron unos en las mismas aulas y otros en elsalón de actos, según disponibilidad del centro. Comomedios materiales se utilizó un ordenador portátil y uncañón proyector, para presentar los videos y diapositi-vas del taller. Para impartir los talleres se utilizó unmétodo de construcción del conocimiento, basado endebates y discusiones entre los alumnos y el profesora-do del taller. Al finalizar cada taller se pasó unaencuesta de satisfacción de cumplimentación volunta-ria a todos los alumnos.

Encuesta de satisfacción:Descripción de la encuesta

Indicadores de satisfacción: 4 preguntas cerradascon 5 opciones de respuesta, siendo 1 la opción demenor satisfacción y 5 la opción de mayor satisfacción.

Los indicadores son los siguientes:- Agrado general del taller- Novedad del conocimiento- Difusión del taller- Utilidad del conocimiento aportado

Modificadores y sugerencias a tener presentes en futu-ros talleres

- Lo mejor del taller- Lo peor del taller- Lo que falta por decir o trabajar

Análisis estadístico:El análisis de datos se ha realizado utilizando el

programa SPSS v15. Se han utilizado parámetros des-criptivos para la edad, sexo y descripción de los indi-cadores de satisfacción.

Se ha utilizado la prueba T para estimar la signifi-cación de diferencias en la satisfacción con los talleres,tanto por sexos, como por número de taller.

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 15

Investigación & CuidadosIn

vest

igac

ión

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

S O

RIG

INA

LES

163er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

RESULTADOSTabla 1

En la tabla 1 podemos apreciar las medias de las variables componentes de la satisfacción y la satisfacción total,así como la significación estadística de la diferencia de medias por sexos y por talleres. La media es de 1 a 5 en todoslos casos. La satisfacción total se ha tomado como la suma ponderada de los componentes de la satisfacción.

Modificadores y sugerencias a tener presentes en futuros talleres- Lo mejor del taller- Lo peor del taller- Lo que falta por decir o trabajar

RSH: Respuesta Sexual Humana; F S: Fantasías sexuales; ETS: Enfermedades de Transmisión Sexual

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 16

Investigación & Cuidados

Inve

stig

ació

n &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LOS

OR

IGIN

ALE

S

173er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

En la tabla 2 se reflejan las sugerencias mas rele-vantes de los alumnos en cada taller. Un dato destaca-ble, es que al finalizar los tres talleres, casi el 92% delos alumnos consideran que no queda ningún tema portratar.

DISCUSIÓNSegún la encuesta nacional de salud sexual(2), la

actividad sexual de los adolescentes está aumentando,además en los últimos años estamos viendo una reduc-ción en la edad de comienzo de las relaciones sexuales,entre 15 - 16 años, estas primeras relaciones suelen iracompañadas de conductas de riesgo, es decir, sin pre-servativos. Esto supone un elevado riesgo de embara-zaos y de ETS.

También se ha visto que en otros países, el des-censo de las tasas de embarazo no deseado, se logródespués de realizar programas de educación sexual deforma sistemática entre los adolescentes durante largosperiodos de tiempo(7).

Se han revisado diferentes programas de educaciónsexual impartidos en otras comunidades autónomas yqueremos destacar, que todos los programas revisados,incluyendo el PIES, tienen como premisa que la infor-mación tiene que ser clara, directa y en consonanciacon los intereses de los adolescentes(3). La capacita-ción de los adolescentes en la toma de decisiones tieneque ser consecuente con la prevención de conductas deriesgo y por último el uso de métodos anticonceptivostiene que estar dirigida a una protección total, tanto deembarazos no deseados como de prevención de ETS,como son los preservativos. Además, según los resulta-dos obtenidos, resulta claro que la satisfacción globalha sido alta en los tres talleres, destacando el segundoy el tercero, como mas satisfactorios en cada uno desus componentes. En todos los programas revisadosaparecen diferentes indicadores de eficacia, pero no semuestran resultados de satisfacción del adolescentecon los talleres. Consideramos que es una informaciónimportante, ya que los adolescentes son los actoresprincipales de estos programas, y hay que tener muy encuenta su opinión si queremos que los programas ten-gan el efecto deseado, tanto a nivel de intervencionesdel equipo de atención primaria de salud, como a nivelde los equipos de enfermería escolar.

CONCLUSIONES Por una parte destacar la satisfacción de los alum-

nos con los talleres y por otra comentar el importantepapel que desempeñan las enfermeras en la realizaciónde estos talleres del programa PIES, igual que en elprograma del adolescente que ya se implantó en eldepartamento hace dos años.

BIBLIOGRAFÍA1.- Conselleria de Sanitat. Encuesta de Salud de la Comuidad

Valenciana (2000-2001). En: http://www.san.gva.es/docs/encues-ta/8escv00_01.pdf (Consultado: 12-3-2010).

2.- Ministerio de Sanidad: Encuesta nacional de Salud Sexual 2009.En: http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/v5_presentacion_ResultadosENSS_16dic09.pdf (Consultado:12-3-2010).

3.- Gómez Zapiaín, J., Ibaceta, P., y Pinedo, J. A. Programa de edu-cación afectivo sexual, Uhin Bare. Educación SecundariaObligatoria. Vitoria-Gasteiz. Servicio Central de Publicacionesdel Gobierno Vasco. 2000.

4.- Gómez Zapiaín, J., Ibaceta Quintana, P., y Pinedo Fernández, J.A. Proyecto de integración de la educación afectivo-sexual en laESO. Vitoria-Gazteiz. Servicio de Publicaciones del GobiernoVasco. 1997.

5.- DiCenso A, Guyatt A, Willan A, Griffith L. Interventions to redu-ce unintended pregnancies among adolescents: systematic reviewof randomised controlled trials. BMJ 2002;324:1426.

6.- Amezúa, E. Ciclos de educación sexual. Barcelona:Fontanella.1973.

7.- Cromer BA, McCarthy M. Family Planning Services inAdolescent Pregnancy Prevention: The Views of Key InformantsIn Four Countries. Family Planning Perspectives, 1999,31(6):287-293.

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 17

RESUMENSe presentan los resultados obte-

nidos en una investigación empírica,de campo de corte descriptivo-correlacional, con una muestra de130 ancianos institucionalizados endos residencias valencianas(España). Junto a los datos sociode-mográficos básicos (edad, sexo,…)se ha evaluado aspectos como el

tiempo de institucionalización, lacantidad y tipo de visitas, su estadogeneral de salud, actividades querealizan, medicación y bienestarpercibido. Los resultados muestranque la gran mayoría de ancianos(86,6 %) valoran positivamente lasvisitas de familiares y allegados,apuntando unas interesantes rela-ciones positivas con un mejor estado

de salud y más actividades recreati-vas. Lamentablemente, los datostambién constatan la reducción deestas visitas con el paso del tiempode permanencia en la residencia.

Palabras clave: Ancianos;Residencias; Visitas; Soledad;Bienestar

INTRODUCCIÓNLa demografía, a nivel mundial y principalmente

en Europa presenta un panorama de envejecimiento de

la población que cada país intenta abordar de formamás o menos efectiva.

Para algunos ancianos, ser llevados a una residen-

Investigación & CuidadosIn

vest

igac

ión

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

S O

RIG

INA

LES

183er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

ABSTRACTThis study shows the results

obtained through a field, descripti-ve/correlational research carriedout in130 institutionalized elderlysubjects in two nursing homes inValencia (Spain). We evaluated diffe-rent factors: sociodemographicvariables (age, gender…), the

period of institutionalization, theamount and type of visits, theirgeneral health condition, dailyphysical activities, medication pres-cribed and perceived well-being.

The findings indicate that mostof the subjects (86.6 %) highly valuereceiving visits from relatives andfriends pointing out interesting posi-

tive relationships with a better stateof health and a great number ofrecreational activities. Unfortuna-tely, the data gathered also show adecrease in the number of visits thelonger the subjects stay in the nurs-ing home.

Key-words: Elderly, nursinghomes, visits, loneliness, well-being

The influence of social interaction in the well being of elderly living in nursing homes

Autores: Juan José Tirado Darder1, Enrique Cantón Chirivella2, Nuria López Aliaga3

Vicente Caballero Hervás4

1Universidad C. Herrera-CEU, 2Universidad de Valencia, 3Hospital Padre Jofre de Valencia4Unidad Salud Pública. Conselleria Sanitat

[email protected]

Influencias de la relación social en el estado de bienestar de los ancianos

institucionalizados en centros geriátricos

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 18

Investigación & Cuidados

Inve

stig

ació

n &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LOS

OR

IGIN

ALE

S

193er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

cia pueden considerarlo una renuncia a su independen-cia y la adopción de un rol dependiente. Algunos deellos, enfrentados a la pérdida de sus seres queridos,problemas de salud múltiples y capacidades mengua-das para cuidar de ellos mismos, necesitan esperanzapara seguir, que suelen encontrar en símbolos religio-sos, diversas actividades o con el hecho de relacionar-se con los demás. Cuando no pueden superar esa pér-dida de independencia, pueden en muchos casos depri-mirse (1). Los que mejor lo asumen son aquellos com-prometidos, que siguen gozando de cierto controlsobre sus decisiones, por lo que en las residenciassuele ser importante implicar a los ancianos en la pla-nificación de sus cuidados.

Una de las pérdidas más preocupantes para elanciano es la de dejar de ser considerado como adultoresponsable, en la medida en que es utilizado, tolerado,ignorado o tratado. Según Comfort (2-3), se le puedeabocar a una “ociosidad degradante” que consiste enque no se considera al anciano útil y no se le pide quecontribuya (como si fuesen ciudadanos de segunda).Comfort llegó a decir que muchas personas ancianasson de hecho “gente joven en cuerpos viejos”.

El desgaste de los sistemas de soporte se producetanto a través de la muerte de semejantes como porcambios en la estructura familiar. La pérdida de algu-nos roles y la asimilación de otros puede ser estresan-te y exigente. En la actualidad, las dificultades que haypara cuidar de nuestros mayores nos obliga a ingresar-los en residencias, lo que implica una nueva manera deentender los mecanismos de relación entre el anciano yla familia, y cómo esas relaciones cambian con el tiem-po. Y aunque cada vez hay más recursos para ayudar alas familias en el cuidado del anciano, todavía estosson insuficientes, por lo que se hace necesario el ingre-so del anciano en una residencia. Éste es un procesogeneralmente lento por la insuficiencia de plazas, loque puede acabar acarreando la claudicación de lafamilia que, una vez ingresado el anciano tiende a des-vincularse al sentir que están atendidos y que se libe-ran de la carga de cuidarles.

No hay que olvidar que la familia es importantepara el proceso de adaptación e integración del ancia-no ya que éste se siente cercano aunque sea en la dis-tancia. Con el paso del tiempo suele ser habitual que

las visitas de los familiares se vayan reduciendo, dis-minución que suele guardar relación con el deteriorodel estado cognitivo y emocional. Cuando los residen-tes tienen hijos, estos suelen acudir a verlos e inclusorealizar salidas conjuntas fuera de la residencia paracomer o para pasar algunos días de fiesta.

La implicación de los profesionales que prestan susservicios en este tipo de recurso socio-sanitario esindispensable; el trato con el anciano requiere de untalante que con interés se debe desarrollar hasta conse-guir aquello que resulta difícil para muchos profesio-nales: erradicar el ancianismo o prejuicio social por losancianos, al generar una empatía que permita adentrar-se en los sentimientos y sobre todo en las necesidadesque estos presentan, ya que el estrés que les generan lassituaciones cotidianas puede resultar decisivo a la horade valorar su calidad de vida y presenta el riesgo deproliferación de multipatologías que disminuya suumbral de capacidad.

Así, se hace necesario investigar sobre las razonesque justifiquen las consecuencias de la disminución deese umbral de capacidad intentando acotar una serie devariables, como conocer si existe una relación directaentre el deterioro de la calidad de vida y la falta derelación (visitas), como elemento de deterioro. Lasvariables de deterioro se identifican con el desarrollode trastornos cognitivos, falta de apetito, falta de aten-ción, nuevas relaciones con compañeros; e intentarasociar cada una de esas variables a otras circunstan-cias como pueden ser los índices de intelectualidad delos sujetos y su comportamiento social disponible porsu riqueza interior y su capacidad de adaptación.

Averiguar cómo la familia, los amigos etc., mantie-nen o no ese contacto a priori necesario para evitar eseaislamiento al que hemos aludido, resultará necesariopara adecuar la dirección de políticas sociales que faci-liten la convivencia con nuestros mayores, como seña-la Tirado(4), destacando que el grado de afectación delanciano institucionalizado en Centros Geriátricosdependerá del nivel de implicación de la familia o losamigos, afectando su mejor o peor adaptación.

AntecedentesAl institucionalizar a un mayor se genera un cam-

bio en las relaciones sociales, que puede provocar que

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 19

Investigación & CuidadosIn

vest

igac

ión

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

S O

RIG

INA

LES

203er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

sus familiares y/o amigos modifiquen las pautas decomportamiento con respecto a éste. El cambio dedomicilio también puede actuar con un efecto distan-ciador y por lo tanto, modificar ese círculo habitual derelaciones.

En el estudio previo que se realizó en la Residenciade Carlet por Tirado(5) mostró unos datos que se refle-jan en un gráfico cuyo perfil se ha mantenido de formaconstante durante todos los años de control posterior:el que indica el número anual de visitas a residentes(Gráfico 1).

Gráfico 1. Visitas a residentes/año (periodo 2001-2006)

El Gráfico 1 muestra que en la residencia másgrande de la Comunidad Valenciana ubicada en elmunicipio de Carlet, con 521 residentes, lo escasas queresultan para la población residencial en general lasvisitas, e incluso como muchos de ellos (el 46,6%) noreciben ninguna.

El gráfico 2 muestra que el mayor porcentaje devisitas de familiares, amigos o personas con las que semantiene una relación se producen siempre en los dosprimeros años de ingreso, y que a medida que pasan losaños, las visitas van reduciendo su frecuencia por diver-sos motivos como podrían ser el que los familiaresfallezcan, pero aun así resulta significativo y es intere-sante resaltarlo. Puede comprobarse como el dato delprimer año es menor, debido a que en el estudio secuentan todas las visitas de los ingresados que sinembargo se van produciendo progresivamente a lo largode los meses hasta el número total evaluado, ya en sutotalidad desde el inicio del segundo año, con datoscomparativos que efectivamente son significativos.

Grafico 2. Porcentaje visitas según año de ingreso

El gráfico 3 muestra la relación, evaluada en el año2001, entre la proporción de visitas recibidas y la anti-güedad de permanencia en el centro. Se observa comolos mayores porcentajes de visitas se concentran en el1º y 2º año, sufriendo a partir de aquí un drástico des-censo. Destaca también como a partir del 3º año se pro-duce un lento descenso (el aumento que aparece en losporcentajes de los años 6-7 y 8, no tiene una explica-ción conocida).

Gráfico 3. Visitas según antigüedad en el año 2001.

Los datos son similares a los ya encontrados en losestudios de Ministerio de sanidad y Consumo(6)(1989), que indican como un elevado número de ancia-nos, el 8%, mueren en las ocho primeras semanas de suinstitucionalización, el 28.7% lo hacen durante el pri-mer mes, el 45% en el primer año y el total de losancianos que fallecen en los dos primeros años es del65,4%, cosa que explicaría el perfil del grafico.

Por otra parte y partiendo de datos españoles, el47,4% de las personas mayores de sesenta y cinco años

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 20

Investigación & Cuidados

Inve

stig

ació

n &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LOS

OR

IGIN

ALE

S

213er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

tiene nietos adultos, y de este porcentaje el 66,1% sonmenores de veinte años, de acuerdo con los datos de laEncuesta sobre Condiciones de Vida de los Mayoresdel IMSERSO(7). Esta realidad sin duda condiciona elmayor número de visitas, junto con otros factorescomo el hecho de considerar que un anciano ingresadoen un centro geriátrico ya tiene cubiertas sus necesida-des, el hecho de que las ocupaciones diarias son eleva-das, la ubicación de los centros alejados en algunoscasos de la proximidad de la familia o las comunica-ciones que facilitan el mantener el contacto de formatelefónica pueden ser circunstancias que hagan que elgrafico expuesto sobre visitas tenga el perfil que pre-senta, ya que las visitas se relajan o se distancian.

El objetivo de la investigaciónEl propósito del trabajo fue realizar un análisis de

la influencia que tiene para los mayores institucionali-zados la relación que mantienen, en particular, con susfamiliares y amigos y, en general, con la sociedad, yaveriguar si existe una relación entre el grado de vali-dez general y bienestar del anciano y el número decontactos (familiares, amigos, etc.) que mantiene.

Partimos de las teorías que se focalizan preferente-mente en el efecto de la soledad por la ausencia de per-sonas, bien como pérdida de seres queridos, bien comono tener familia, o no saber a quién acudir, como nosentirse útil para nadie, lo que resalta entonces laimportancia del otro, sobre los postulados patronesfijos de conducta defendidos por los etólogos bajo elrótulo de “necesidad del apego”, pero no de personasen sentido indiferenciado, sino de personas concretas“personas queridas”: padres, hijos, parejas, hermanos,etc. con los que estuvieron unidos por profundos lazosafectivos”(8-9).

Así, el problema de investigación del presente estu-dio se concreta en responder la siguiente pregunta: larelación social, ¿ejerce una influencia en el estado debienestar de los ancianos institucionalizados en centrosgeriátricos? También se analizan las variables que pue-dan incidir en ese estado de bienestar, con la sencillezde las preguntas y la sencillez de las respuestas quetoda persona mayor institucionalizada sabe expresar.

Se hipotetiza que las relaciones sociales, concreta-

mente las visitas recibidas, tienen una influencia posi-tiva en el estado de bienestar de los ancianos institu-cionalizados en centros geriátricos. Es decir, que losancianos cuanto más visitados son en los centros geriá-tricos, mas mejora su estado de bienestar, así como laprevalencia de las enfermedades físicas o psicológicasque padecen.

METODOLOGÍATipo de diseño

Se trata de una investigación de carácter descripti-vo, prospectivo y correlacional. La vertiente cuantitati-va consiste en el diseño y realización del trabajo decampo con encuestas a ancianos ingresados en doscentros residenciales.

El trabajo de campo consistió en la realización deuna encuesta estructurada con preguntas cerradassobre el número de visitas de familiares e importanciaque los mayores dan a las mismas, así como los instru-mentos de medida adaptados a la muestra selecciona-da. Los resultados de la encuestas se tabularon tras surecogida.

Muestra de estudioToda la población Residencial de dos centros públi-

cos, iniciando el estudio piloto con ancianos de ambossexos, que cumplían todos los requisitos y contestarontodas las preguntas del cuestionario.

Se trataba de ancianos ingresados en los centrossiguientes:

Residencia de la tercera edad de Silla, centro publi-co de la Conselleria de Bienestar Social, GobiernoValenciano, con una capacidad de cincuenta ancianos.

Residencia de la tercera edad de Carlet, centropublico, de la Conselleria de Bienestar Social,Gobierno Valenciano, con una capacidad de quinientosveintiún ancianos.

El estudio se inició en el año 2007, al 100% de lapoblación de la Residencia de Silla y a un 30% de lapoblación de la Residencia de Carlet. Depuradas lasrespuestas el total de cuestionarios validos fueron de130.

La edad mínima es de 62 a la hora de ingreso y lamáxima de 94, situándose la media en 81 años y el

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 21

Investigación & CuidadosIn

vest

igac

ión

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

S O

RIG

INA

LES

223er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

estrato de edad más frecuente es decir en el que seregistra un mayor numero de ingresos el quinqueniocomprendido entre los 85 y 90 años.

Por sexos, encontramos que el grupo de mujeres(que suponen el 77,94% de la muestra) tiene una mediade 82,26 años, mientras que el de hombres es bastanteinferior, con 77 años. Ello indica, como las mujeresparecen más capaces de prolongar una situación devalidez limitada y que condiciona el retraso en suingreso.

Criterios de exclusiónSe fijaron como criterios excluyentes: la capacidad

cognitiva deteriorada, personas mayores que en su his-torial clínico no hayan superado el test de Pfeiffer deevaluación mental, y quede reflejado un trastorno cog-nitivo en su historia. Población aislada en el momentode realizar la investigación con capacidades intelectua-les intactas.

Instrumento de mediciónCuestionario elaborado ad hoc y compuesto de pre-

guntas de fácil respuesta referidos a las siguientesvariables: edad, sexo, familia, amigos, tablas de valo-ración, estado mental, ausencia de enfermedades inva-lidantes, medicación, disposición a colaborar y gradode bienestar percibido.

RESULTADOSDatos descriptivosPersonas cercanas

Tabla 1. Familia próxima (pareja, hijos, hermanos,nietos y sobrinos)

En la Tabla 1 se muestra en la primera columna elnumero de respuestas positivas (es decir, ancianos quecontestaron que contaban con visitas de parientes conel grado de proximidad que se señala), la segunda es lade los que contestaron que no, mientras que la última

reúne los valores medios de las respuestas positivas.Como dato adicional, y cruzando las respuestas, en 21casos la persona institucionalizada no tenía ningúnpariente directo (en estos casos se indicaba la existen-cia de “vecinos” o de “cuñados”).

Como puede comprobarse, el número de parientesque acude disminuye a medida que la generación sealeja (es decir el número de sobrinos, nietos etc. es sen-siblemente inferior que el de hijos e incluso hermanos,a pesar de la avanzada edad que suelen tener éstos)

Tiempo de ingresoUna variable importante que condiciona de forma

directa la actitud y el estado del anciano (siquiera seaúnicamente por el transcurso del tiempo) es el periodoque lleva institucionalizado en el centro. Las estadísti-cas descriptivas de la muestra encuestada aparecen enla Tabla 2.

Tabla 2. Tiempo de ingreso en años.

Puede observarse en el cuadro anterior como lamayor parte de los ancianos llevan ingresados menos decinco años. Ello no obsta para que exista un ciertonúmero de ellos que llevan más tiempo; tal como sepuede apreciar, algunos llevan institucionalizados perio-dos notablemente más largos de más de quince años.

Partiendo de los datos anteriores se elaboró la Tabla3, en la que se clasifican los datos de estancia en cua-tro intervalos:

Menos de dos años, que podemos calificar de“internamiento reciente”, donde los lazos familiares semantienen prácticamente con intensidad.

Entre dos y cinco años, es lo que podíamos deno-minar “periodo de asentamiento institucionalizado”, eneste la situación los familiares ya han interiorizado lasituación de ausencia del anciano del domicilio fami-liar. En este estadio, las visitas se distancian, limitán-dose principalmente a fechas señaladas.

Entre cinco y diez años, se podía clasificar esteperiodo, de una forma tal vez demasiado dura llamán-

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 22

Investigación & Cuidados

Inve

stig

ació

n &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LOS

OR

IGIN

ALE

S

233er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

dole, “periodo del olvido”, donde los familiares hanido también envejeciendo, incluso pueden haber muer-to los coetáneos de los institucionalizados. Los lazoscon los parientes vivos se aflojan e incluso desapare-cen. Las visitas son esporádicas y solo se produzcan enfamiliares consanguíneos, como son los hijos.

Más de diez años, estimamos que la denominaciónadecuada para este periodo debe ser “periodo dedependencia”, aquí el anciano institucionalizado tieneuna dependencia total del centro, y suele darse unadesaparición generalizada de vínculos, tanto con fami-liares como de amistades.

Tabla 3. Intervalos de tiempo de ingreso en años.

Para completar esta información, se ha calculado elnúmero medio de visitas anuales por anciano en cadauno de los estratos, tal y como se muestra en la Tabla4, así como el porcentaje de ancianos que reciben dis-tinto número de visitas al año (Tabla 5).

Tabla 4. Numero promedio de visitas anuales en cadasubgrupo.

Tabla 5. Porcentaje de ancianos en función del núme-ro de visitas

Como se puede apreciar, las visitas van disminu-yendo a medida que el aumenta el periodo de institu-cionalización del anciano, cayendo a menos de la

mitad a partir de los diez años. El 36.9% del total, esdecir algo mas de la tercera parte de los mayores insti-tucionalizados encuestados mantiene un contacto regu-lar con los familiares. Un 13.1% tienen un contactomuy frecuente, (cuatro de ellos, todos los días del año).Por último, un 25% no recibe visitas, si contrastamosel dato con los anteriores, hay al menos un 9% de losinstitucionalizados encuestados que aun teniendoparientes no reciben visitas.

Valoración de las visitasSe preguntó a los ancianos por el valor que conce-

dían a las visitas. Al efecto se estableció una sencillaescala con tres opciones: (a) me da lo mismo (indife-rente), (b) me gusta y (c) me gusta mucho. El resulta-do fue el siguiente (Tabla 6):

Tabla 6. Valoración del agrado de las visitas

Como cabía esperar, el anciano valora muy positi-vamente la visita de sus familiares y amigos. Entrequienes la valoran y la valoran mucho, se obtiene un74,61%. El dato más llamativo es que un 25,4% semuestran indiferentes o no responden a esta cuestión.

Para ver si existía alguna relación entre la valora-ción de las visitas y el tiempo de ingreso se elaboro elcuadro siguiente, en el que se relacionan ambas varia-bles. Los resultados así obtenidos fueron los siguientes(Tabla 7):

Tabla 7. Distribución de la valoración de visitassegún tiempo en la institución

Si dejamos de lado a quienes no saben/no contes-tan, los datos muestran con claridad que son los ancia-nos para quienes es indiferente que les visiten o no, se

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 23

Investigación & CuidadosIn

vest

igac

ión

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

S O

RIG

INA

LES

243er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

corresponden con un valor medio de estancia máscorto (inferior a tres años) y un número bajo de visitasanuales. Por otro lado, los ancianos que valoran lasvisitas están en torno a los 5 años de estancia en el cen-tro, teniendo la visita para estos efectos una frecuenciamedia semanal.

Estado de saludTambién se evaluó de forma básica el estado de

salud de los encuestados, recogiendo si padecían o noalguna afección o enfermedad, así como si tomabanalgún tipo de medicación. Respecto a la primera de lascuestiones, el 32,5 % de los ancianos respondieron queno padecían ninguna, mientras que el resto contestóafirmativamente. Dato concordante con el tipo derecurso socio-sanitario y por supuesto con las caracte-rísticas de su edad.

La Tabla 8 muestra los resultados de la estadísticasimple para cada uno de los grupos en relación con losaños de internamiento.

Tabla 8. Valores medios de tiempo de institucionaliza-ción de ancianos con buen/mal estado de salud

En un primer momento los resultados pueden pare-cen incoherentes, ya que la existencia de afeccionesparece estar relacionada con una menor estanciamedia. No obstante los valores de la moda nos permi-te ajustar y entender mejor los datos anteriores, ya queson es mucho más elevada para el segundo grupo, indi-cando que en éste son más numerosos los ancianos demayor edad.

Actividades de tiempo libreSe preguntó cuales son las actividades de los ancia-

nos institucionalizados, en qué ocupaban en el tiempolibre de que disponen, dando cuatro opciones cerradascomo alternativas (salidas del centro, paseos, ver TV ylectura) y una opción abierta para poder añadir, en sucaso, algo más. Los datos se muestran en la Tabla 9.

Tabla 9. Actividades de ocio y tiempo libre

Teniendo en cuenta que cada persona puede res-ponder afirmativamente a más de una opción, pode-mos comprobar que la actividad mayoritariamente pre-ferida es la de ver la TV, mientras que el dato mas bajoes el de las salidas del centro, cuestión que refuerza larealidad de las personas que por su umbral de capaci-dad reducido, inseguridad y diferentes razones, no uti-lizan esa libertad de salidas que tienen en los centrosresidenciales.

Para conocer con mayor detalle el nivel de activi-dad de los ancianos encuestados se dividieron las res-puestas en “Activas” o “Pasivas”, según requerían o node contribución física y la realización de esfuerzos porparte de los ancianos. Se consideró como activas lassalidas del centro y el paseo, y pasivas la lectura y verla TV. Quienes respondieron si a alguna de las activi-dades incluidas en ambos grupos, contaba como unvalor positivo en total. Los datos se agruparon tenien-do en cuenta también otros factores: si realizaban algu-na terapia ocupacional, el tiempo medio de ingreso y elnúmero medio de visitas al año (Tabla 10).

REALIZAN AMBOS TIPOS DE ACTIVIDADES

NO REALIZAN NINGÚN TIPO DE ACTIVIDADES

Tabla 10. Distribución en función de realizar o noactividades y otros factores.

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 24

Investigación & Cuidados

Inve

stig

ació

n &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LOS

OR

IGIN

ALE

S

253er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

Puede apreciarse como se delinean con bastantenitidez dos grupos de ancianos: el primero, mantieneun buen nivel de actividad, de cualquier tipo, empleanla terapia ocupacional y mantienen un nivel aceptablede visitas de familiares. El otro grupo, no activo, pre-senta asimismo datos más desfavorables ya que recu-rren en menor medida a la terapia ocupacional y elnúmero medio de visitas al año es inferior.Posiblemente influye en ello el que la duración mediade la estancia es mayor y que la edad en este segundogrupo es mas elevada, lo que conlleva mayores defi-ciencias físicas en general.

Respecto al hecho de si consumían o no fármacos,su frecuencia y tipo, los resultados obtenidos se mues-tran en la Tabla 11.

GRUPO 1- TOMAN MEDICACIÓN

GRUPO 2- NO TOMAN MEDICACIÓN

Tabla 11. Distribución en función de toma o no medi-cación y otros factores.

Aun siendo muy reducidas las diferencias se apre-cia que el segundo grupo recibe un número mayor devisitas al año. Adicionalmente a esta informaciónresulta que el número de ancianos del primer grupoque no recibe ninguna visita al año es de 21, el(28,7%), mientras que en el segundo grupo es de 3 el(6,1%). En consecuencia, los datos apuntaran a unaposible relación entre la necesidad de tomar medica-ción y el menor numero de visitas, no obstante el hechode que la duración media de estancia en el centro seamayor para el primer grupo, hace que debamos tomareste dato con mucha cautela.

Datos correlacionalesTras realizar el análisis descriptivo de los datos, se

ha considerado relevante llevar a cabo un análisis decorrelaciones entre las variables analizadas, ya que elobjetivo de la investigación no era únicamente obser-var el comportamiento de la muestra si no tambiénanalizar la relación entre las visitas, la actividad des-plegada y el bienestar de la muestra de ancianos insti-tucionalizados.

El análisis muestra, en primer lugar, una correla-ción negativa aunque no estadísticamente significativa,entre el número de visitas y la asistencia a terapia ocu-pacional (Tabla 12).

Tabla 12. Correlación terapia ocupacional y númerode visitas anuales

Los datos indican que hay una tendencia a quecuanto menor es el número de vistas que reciben losancianos, más uso se hace del servicio de terapia ocu-pacional.

Otro de los resultados interesantes se refiere a larelación entre la presencia de afecciones y las salidasdel centro como actividad preferente (Tabla 13). Eneste caso, se observa una correlación potente y negati-va. La presencia de afecciones en los ancianos afectanegativamente al número de salidas del centro.

Tabla 13. Correlación afecciones y salida del centro

Uno de los resultados más sorprendentes es lascorrelaciones con la actividad de leer, como podemosobservar en la Tabla 14.

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 25

Investigación & CuidadosIn

vest

igac

ión

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

S O

RIG

INA

LES

263er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

Tabla 14. Correlaciones con la actividad de lectura

Esta tabla nos muestra que cuanto menor es elnúmero de visitas y la valoración que el anciano hacede ellas, más leen. Además, el número de afeccionescorrelaciona negativamente, ya que a mayor cantidadde afecciones, menor nivel de lectura. Por último, lasactividades terapéuticas, las salidas del centro y lavisión de la TV, correlacionan positivamente con la lec-tura, aunque sin alcanzar valores estadísticamente sig-nificativos.

En cuanto a la actividad de pasear correlacionanegativa y significativamente con las afecciones, comoya se apuntaba anteriormente, y positiva y significati-vamente con ver la TV, lo que podría responder a queson actividades muy habituales y generalizadas (Tabla15).

Tabla 15. Correlaciones con la actividad de pasear

Por último, es relevante señalar la correlación posi-tiva altamente significativa que se presenta entre lacalidad del suelo y la toma de medicación.Estadísticamente, el grupo que peor duerme es el quetoma más medicación (Tabla 16).

Tabla 16. Correlación de la medicación con el sueño

DISCUSIÓNComo sistemáticamente seña-

lan los datos demográficos inter-nacionales, las mujeres tienenmás posibilidades de vivir en unaresidencia que los hombres. Deahí que encontremos que las tres

cuartas partes de nuestra muestra de estudio este com-puesta por éstas.

Respecto a la presencia o ausencia de pareja, com-probamos que la gran mayoría de las personas evalua-das carece de una persona con quien compartir su vidaafectiva y emocional en el nivel más íntimo.

Sobre las visitas y su valoración, comprobamosclaramente que a la gran mayoría le gustan, variandoen diferentes grados. Mientras que un 26% manifiestaque le gustan, más del doble (60,6%) manifiesta que legustan mucho. Sólo un 13,4% (15 personas de unamuestra de 112) ha manifestado que le da igual que levisiten o no. Así, la valoración de las relaciones perso-nales, sobre todo del núcleo primario, tiene una apre-ciación muy positiva por parte de los mayores, corres-pondiéndose con los conocimientos de la psicología dela vejez acerca de que los mayores valoran sobre todo

las visitas de familiares pertene-cientes a su núcleo más cercano–hijos, nietos, hermanos-, espe-cialmente los hijos.

En lo que hace referencia a lasafecciones clínicamente manifes-

tadas por la muestra, los resultados indican que un80,5% de la muestra (103 casos de 129) manifiestanpadecer algún tipo de afección, lo que previsiblementeafecta su estado de ánimo. Asimismo, preguntadossobre si en el momento de la evaluación recibían tera-pia ocupacional, casi un 70% de la misma respondie-

ron que no. Este dato nos dicemucho también sobre los estadosde ánimo de las personas encues-tadas y su voluntad o necesidadde compartirlos con personas desu entorno.

Consultados sobre las salidasefectuadas del Centro en el que

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 26

Investigación & Cuidados

Inve

stiga

ción

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

S O

RIG

INA

LES

273er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

viven, no siempre relacionado con las visitas ya quemuchas veces son los mismos Centros los que organi-zan salidas y actividades en otros espacios, el 75% res-pondieron que no efectuaban ninguna salida. Ahorabien, debemos tener en cuenta que muchos de ellos tie-nen problemas de movilidad, lo cual les imposibilitaríasalir y, en muchos casos, incluso desplazarse por susmedios dentro del propio Centro.

Respecto a sus otras actividades de tiempo libre,como los paseos, vemos que apenas un poco más de lamitad de los encuestados respondió positivamente,mientras que un 43,3% respondió negativamente, y sibien debemos tener en cuenta que muchos de losencuestados muestran diferentes grados de dificultadde movilidad, también hay que considerar el efectopositivo que el ejercicio físico y el contacto con elexterior tienen sobre las personas.

En cuanto a la calidad del descanso y del sueño engeneral, los encuestados respondieron negativamenteen un 36,2% (46 personas de 127) mientras que el63,8% respondieron positivamente. Por último, losdatos descriptivos nos muestran que la mayoría de lossujetos toman algún tipo de medicación, en concreto,un 59,8% manifestó hacerlo de forma habitual.

Respecto a nuestra principal hipótesis de estudio,acerca de que las visitas tienen una influencia positivaen el estado de bienestar de los ancianos institucionali-zados en centros geriátricos, creemos que como se des-prende del trabajo de los datos obtenidos, puede par-cialmente sustentarse. Hemos podido comprobar queen un alto porcentaje, los mayores se sienten muy agusto con las visitas de sus seres queridos.

Los datos muestran que las visitas se dilatan con eltiempo, si bien es cierto que las personas con mayorlongevidad dentro de un centro residencial van con eltiempo perdiendo a sus familiares más directos, lo quetambién limita su posibilidad de mantener un contactofrecuente. Por otro lado, el mayor numero de visitas seconcentra siempre en los dos primeros años de ingre-so, que son los años de adaptación y donde la familiapor diversas circunstancias se siente mas próxima ymas proclive a visitar a sus parientes; a medida quetrascurre el tiempo por parte del mayor este en un por-centaje elevado comienza a restar importancia a esa

necesidad de visitas, llegando incluso en algunos casosa parecerles molestas ya que se ha producido esa adap-tación al centro y a su contorno como una realidad nomodificable, en muchos casos con relaciones solosoportables por necesidad y haciendo que se tomenposiciones estrictas con respecto a sus ubicaciones ycostumbres. Concuerda con el trabajo de RodríguezFeijóo(10), que muestra como la frecuencia y calidadde la relación con los otros internos y con el personalde la institución, en términos generales, resulta insatis-factoria, así como la importancia del grado de satisfac-ción con el apoyo familiar recibido. Si bien el apoyoque reciben no les resulta suficiente, justifican a susfamiliares, que generalmente son sus hijos (normal-mente varones) argumentando que si no se ocupan másde ellos es porque no pueden, debido a que tienen quecumplir con otras obligaciones (laborales, familiares,etc.), evidentemente es una justificación de defensaante esa generalizada falta de atención familiar.

Un aspecto significativo a tener en cuenta es larelación inversa entre las visitas y su valoración y elrecurrir a la terapia ocupacional, lo que sumado a laclara relación entre el estado de salud, la medicación yla vida más o menos activa, como por ejemplo la lec-tura, nos apunta hacia un perfil de relaciones e influen-cias interesantes, que requeriría de una posterior inves-tigación con una metodología estadística más potente.

En definitiva, para el anciano resulta muy impor-tante mantener una relación social de forma periódica,principalmente con sus seres queridos, tal como se des-prende tanto de los datos obtenidos como de la obser-vación realizada. Este contacto mejora su estado debienestar sustancialmente, coincidiendo esta conclu-sión con la de otras investigaciones recientes como lasde Aranda y Pardo(1), Rodríguez(10), Rubio(11-8-9),o Landry (12).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1. Aranda, C. y Pardo, M. Trastornos psicológicos y redes sociales

de apoyo en el adulto mayor institucionalizado en Guadalajara,México. Revista de Psicología Universitas Tarraco 2000; 22 (1-2):32-43.

2. Comfort, A. A Good Age. New Cork: Crown 1976.3. Comfort, A. The Biology of Senescence (3rd edit.). London:

Churchill Livingstone 1979.

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 27

Investigación & CuidadosIn

vesti

gaci

ón &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LOS

OR

IGIN

ALE

S

283er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

4. Tirado, J.J. Bioética en los cuidados de los ancianos. RevistaEnfermería Integral 2009; 85: 21–29.

5. Tirado, J.J. Influencias de la relación social en el estado de bien-estar de los ancianos institucionalizados en centros geriátricos.Tesina de Grado. Universidad Católica Valencia (inédita) 2008.

6. Ministerio de sanidad y Consumo. Guía para la elaboración delprograma del anciano en atención primaria de salud (5ª ed).Madrid: Ministerio de Sanidad, Dirección General dePlanificación Sanitaria. Colección Atención Primaria de Salud, nº5 1989.

7. IMSERSO. Informe anual sobre las personas mayores en España:Datos estadísticos estatales y por comunidades autónomas.Madrid: Observatorio de Personas Mayores – IMSERSO 2004.

8. Rubio, R. La problemática de la soledad en los mayores. Infad.Revista de Psicología 2007; 19 (2).

9. Rubio, R. Variables relacionadas con los estilos de vida y suinfluencia en las actitudes frente al envejecimiento. RevistaPsicológica Herediana 2009; 2 (1).

10. Rodríguez Feijóo, N. Factores que influyen sobre la calidad devida de los ancianos que viven en geriátricos Psicología yPsicopedagogía. Publicación Virtual de la Facultad de Psicologíay Psicopedagogía de la Universidad de Salamanca (USAL), 2007año VI, nº 17 – Septiembre.

11. Rubio, R. La soledad en las personas mayores españolas.Madrid: IMSERSO 2004.

12. Landry, M.T. A comparison of comorbidity, depression, andsocial support of elderly home care patients who are identifiedas outliers and elderly home care patients who are identified asnon-outliers under the medicare prospective payment system.Dissertation Abstracts International Section B: The Sciences andEngineering, 2001; 62(4-B): 1806.

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 28

Investigación & Cuidados

Inve

stig

ació

n &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LO E

SPEC

IAL

293er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

ABSTRACTObjective: To describe health-

related quality of life (HRQoL) of3rd and 6th grade students of pri-mary education from Alicante andValencia schools with the schoolnurse presence.

Methods: The KIDSCREEN-52questionnaire assesses children'sand adolescents' subjective healthand well-being of children and ado-lescents aged from 8 to 18 years. Itconsists of 52 items which measuresten HRQoL dimensions: Autonomy,Self-Perception, Parent Relations

and Home Life, Social Support andPeers, School Environment, SocialAcceptance (Bullying) andFinancial Resources.

Results: For the initial samplewe started with a list of 1466 stu-dents from 13 Alicante and Valenciaschools. Information was gatheredfrom a final sample of 1187 stu-dents, after previously asking for theconsent of school directors andparents.

The statistic mean of each of thedimensions of the questionnaire wascalculated. The existence of a low

score for quality of life in certaindimensions such as: Moods andEmotions, Self-Perception andSocial Acceptance shows the needfor intervention through preventionand health promotion programmes.

Conclusions: For future rese-arch, it would be interesting to des-cribe the differences according tosex, age, geography and also includeEuropean samples.

Key words: Health-related qua-lity of life, kidscreen-52, children,school nurse.

Health-related quality of life in primary education students

Autor: Natividad Gil Abal, Mercedes Jiménez Ferrero, Remedios Martínez Navarro, Nuria Sánchez García, SilviaTrescastros López, Eva Vives Sánchez, Olga Elena Wodak Ocaña

Enfermeras Escolar

[email protected]

RESUMENObjetivos: El objetivo principal

de esta investigación es describir lacalidad de vida relacionado con lasalud en alumnos de 3º a 6º de pri-maria de los colegios de Alicante yValencia que cuentan con la presen-cia de la figura de la EnfermeraEscolar en el centro educativo.

Material y Métodos: El KIDS-CREEN-52 es un instrumento que

valora subjetivamente la salud ybienestar de niños y adolescentes de8 a 18 años.

Contiene 52 ítems que evalúan10 dimensiones de CVRS.:Autonomía, Autopercepción,Relación con los padres y vida fami-liar, Amigos y apoyo social, Entornoescolar, Aceptación social (Bulling)y Recursos económicos.

Resultados: La muestra inicial

ha partido de un listado de 1466alumnos de los 13 colegios deAlicante y Valencia que han partici-pado. Finalmente, se ha obtenidoinformación de 1187 niños, tras elconsentimiento de la dirección delos distintos centros y la autoriza-ción paterna.

Se han obtenido las medias esta-dísticas de cada una de las dimen-siones que constituyen el cuestiona-

Calidad de vida relacionada con la salud,en alumnos de educación primaria

1º Premio del VIII Edición Premio CECOVA de Investigación en Enfermería 2010

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 29

Investigación & CuidadosIn

vest

igac

ión

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

ESP

ECIA

L

303er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

INTRODUCCIÓNEl concepto de calidad de vida

relacionado con la salud (CVRS)es relativamente reciente, con unauge evidente en la década de los90, que se mantiene hasta laactualidad. Anualmente, se publi-can más de 2000 artículos,poniendo de manifiesto tanto elgran interés como la amplia gamade acepciones del término. LaOMS en el 1994, definió la cali-dad de vida como "la percepciónque un individuo tiene de su lugaren la existencia, en el contexto dela cultura y del sistema de valoresen los que vive y en relación consus expectativas, sus normas, susinquietudes. Se trata de un con-cepto muy amplio que está influi-do de modo complejo por la saludfísica del sujeto, su estado psico-lógico, su nivel de independencia,sus relaciones sociales, así comosu relación con los elementosesenciales de su entorno"(1). Unode los aspectos más interesantesde la CVRS es su capacidad paracaptar la multidimensionalidad dela salud.

La mayoría de las investiga-ciones sobre CVRS pertenecen alcampo de la pediatría, en el con-texto de enfermedades graves ocrónicas como asma, diabetes,cáncer y sida. Los estudios en

contextos escolares son muy limi-tados y aún peor, si se refiere aniños con necesidades educativasespeciales(2-3).

Además, el número de cues-tionarios disponibles se reduce, sinos centramos en los cuestiona-rios genéricos adaptados u origi-nados en castellano, siendo elKIDSCREEN no sólo de lospocos creados en España sino elúnico desarrollado simultánea-mente con otros 12 países.

La mayoría de estos instru-mentos se fundamentan en la teo-ría psicométrica, y han sido des-arrollados teniendo en cuenta endiferente grado la opinión de lapoblación a la que van dirigidos(niños y adolescentes), la de losinformadores indirectos (general-mente madres y padres), y la delos propios investigadores yexpertos (4).

La enfermería escolar muestrainterés en conocer CVRS de losalumnos, ya que es importante lasalud física pero no se debe dejarde lado la salud psicológica ysocial, por ello se considera quesu medición puede ser un buenindicador de referencia para lasfunciones de promoción y preven-ción de la salud en los centroseducativos.

El objetivo principal de estainvestigación es describir la cali-dad de vida relacionado con lasalud en alumnos de 3º a 6º de pri-maria de los colegios de Alicantey Valencia que cuentan con la pre-sencia de la figura de laEnfermería Escolar.

Como objetivo adicional, nosproponemos identificar lasdimensiones en las que los alum-nos presentan menor calidad devida, con la finalidad de progra-mar futuras estrategias de inter-vención por parte de la EnfermeraEscolar.

MATERIAL Y MÉTODOSInstrumento

El Kidscreen-52 es un instru-mento de CVRS para poblacióninfantil y adolescente que valorasubjetivamente su salud y bienes-tar. El cuestionario se creó en los13 países europeos participantes(Alemania, Austria, España,Francia, Países Bajos, ReinoUnido, Suiza, Grecia, Hungría,Irlanda, Polonia, República Checay Suecia) siguiendo un desarrollotranscultural simultáneo e inten-tando cumplir las recomendacio-nes del Comité Científico delMedical Outcome Trust respectode las condiciones óptimas paralos instrumentos de CVRS.

rio. La existencia de dimensionesque refieren deficiente CV como elEstado de ánimo, la Autopercepcióno la Aceptación social, reflejan lanecesidad de intervención a travésde programas de prevención y pro-

moción de la salud.Conclusiones: Sería interesante

para futuros estudios poder descri-bir las diferencias tanto por sexoscomo por edades, así como las dis-tinciones entre alumnos de distintas

localidades o incluso con muestraseuropeas.

Palabras clave: Calidad de vidarelacionada con la salud, kidscreen-52, niños, enfermera escolar.

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 30

Investigación & Cuidados

Inve

stig

ació

n &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LO E

SPEC

IAL

313er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

El cuestionario es auto-admi-nistrado para niños y adolescentesde 8 a 18 años de edad. Contiene52 ítems que evalúan 10 dimen-siones de CVRS. El Bienestarfísico recoge la actividad y laforma física y la energía (5 ítems).El Bienestar Psicológico examinalas emociones positivas y la satis-facción con la vida (6 ítems). Ladimensión de Estado de Ánimo yEmociones recoge las experien-cias negativas, los estados depre-sivos y las sensaciones de estrésdel niño/a o adolescente (7 ítems).La Autopercepción explora cómoperciben su apariencia física eimagen corporal y la satisfacciónrelacionada con ellas (5 ítems). Ladimensión Autonomía recoge lasoportunidades percibidas pararealizar actividades en el tiempolibre (5 ítems). La Relación conlos Padres y Vida Familiar explo-ra la atmósfera familiar (6 ítems).La dimensión Apoyo Social yRelación con los Iguales recoge eltipo de relación con los/as compa-ñeros/as (6 ítems). El AmbienteEscolar explora las percepcionesacerca de la propia capacidad cog-nitiva y de concentración ademásde las sensaciones acerca de laescuela (6 ítems). La dimensiónAceptación Social (Bulling) reco-ge la sensación de rechazo delos/as compañeros/as (3 ítems).Finalmente, la dimensiónRecursos Económicos recoge lapercepción sobre la capacidadfinanciera (3 ítems).

El instrumento utilizado, en suversión española, presenta unosniveles muy aceptables de fiabili-dad y validez de constructor con-

vergente y discriminante. Y sudesarrollo transcultural aporta unvalor añadido de equivalencia cul-tural a escala europea 5-6.

Otras de las variables inclui-das en el estudio son el sexo,fecha de nacimiento, discapaci-dad, enfermedad o problemamédico crónico, localidad, cole-gio, curso escolar y línea lingüís-tica (castellano y valenciano).

ParticipantesEl cuestionario KIDSCREEN-

52 se ha pasado a un total de1.335 alumnos, entre alumnos de3º a 6º de primaria (8 a 12 años)de centros educativos, pertene-cientes a las provincias deAlicante y Valencia (ComunidadValenciana, España) donde existela figura de la Enfermera Escolar.

Concretamente, han participa-do 7 colegios públicos pertene-cientes a la provincia de Alicantey 6 colegios de la provincia deValencia.

ProcedimientoFase I. En primer lugar se

solicitó la autorización alKidscreen Group para uso delcuestionario KIDSCREEN-52.Remitiéndonos por su parte laconformidad y el manual de usoque contiene el citado cuestiona-rio. Al mismo tiempo nospusimos en contacto con losmiembros del Grupo Kidscreenen España para contar con suapoyo e iniciar un proceso decolaboración mutua.

Fase II. Se presentó una pro-puesta de participación en la

investigación a los EquiposDirectivos de todos aquellos cen-tros escolares de Alicante yValencia que cuentan con la pre-sencia de Enfermería Escolar. Detodos ellos, 13 colegios aceptaronsu inclusión en el estudio. Loscursos participantes de cada cen-tro vinieron determinados por laconformidad de los tutores y ladisponibilidad de tiempo de laenfermera escolar.

Sa obtuvo el consentimientode los padres que fueron informa-dos por medio de una carta en laque se explicaban los objetivosdel proyecto y se garantizaba laconfidencialidad de la informa-ción.

Fase III. La administracióndel cuestionario se ha llevado acabo en una sesión de una hora declase, en la propia aula de losalumnos, bajo la supervisión de laEnfermera Escolar de cada uno delos centros. Todos los alumnos deeste estudio han participadovoluntariamente.

Fase IV. La entrada de datos seha realizado en el programa esta-dístico SPSS. En el análisis de losdatos se han desechado aquelloscuestionarios que se encontrabanincompletos o con respuestas con-tradictorias.

RESULTADOS La muestra inicial ha partido

de un listado de 1.466 alumnos.Finalmente, se ha obtenido infor-mación de 1.187 niños (80,96%),tras desestimar los alumnos cuyospadres no autorizaron su partici-

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 31

Investigación & CuidadosIn

vest

igac

ión

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

ESP

ECIA

L

323er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

pación (1,8%), aquellos que no asistieron eldía en que se administró el cuestionario (5,9%) o no quisieron participar (0,5%) y losalumnos que presentan alguna deficiencia delecto-escritura por patología o por dificultadidiomática (0.6%). Así mismo, se han elimi-nado los cuestionarios incompletos o inco-rrectos, que han constituido el 11.1% de loscuestionarios realizados.

Como se puede ver en la tabla 1 el por-centaje total entre niños y niñas que han rea-lizado el cuestionario es bastante equilibradosiendo del 51.7% de chicas y el 48.3% de chi-cos. Del mismo modo, podemos observar enla tabla 2 que la distribución por cursos es lasiguiente: el 3º curso constituye el 20.1% dela muestra, el 4º curso suma el 25.3% y 5º y6º 27.3% cada uno. Como es observable losporcentajes son semejantes. De todo ello,podemos decir que las diferencias de sexo ocurso escolar no deberán influir en el resulta-do global.

En la tabla 3 podemos ver la media decada una de las dimensiones estudiadas en elKIDSCREEN-52 sobre CVRS. Los valoresobtenidos se encuentran en escala de 100 parapoder, de este modo compararlas entre ellas.

De este modo, se puede ver en la gráficaque los alumnos presentan puntuaciones ele-vadas de CV en las dimensiones referentes aActividad, que hace referencia a bienestarfísico y energía; Sentimientos, bienestar psi-cológico, emociones positivas y satisfaccióncon la vida; Tiempo, actividades en el tiempolibre, autonomía; Relación con los Padres yVida Familiar; Economía, capacidad financie-ra; Amigos, apoyo social y relación con loscompañeros; Colegio, sensaciones acerca dela escuela.

Sin embargo, la dimensión de Estado deÁnimo y Emociones, la Autopercepción y ladimensión Aceptación Social (Bulling) mues-tran unas puntuaciones menores de CV quepodrían considerarse mejorables.

TABLA 1Sexo

TABLA 2Curso

Gráfica de las medias de las dimensiones estudiadas de CVRS

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 32

Investigación & Cuidados

Inve

stig

ació

n &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LO E

SPEC

IAL

333er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

CONCLUSIONESDe los resultados obtenidos,

podemos destacar la necesidad deintervención en los aspectos rela-cionados con las dimensionesestudiadas que han resultadodeficientes. Podemos decir quelos niños presentan estados deansiedad, que pueden degeneraren problemas que pueden afectara aspectos importantes de su vidacomo el sueño, las relacionesinterpersonales. Por otro lado, losresultados también demuestranproblemas en la percepción de supropio cuerpo que pueden dege-nerar en Trastornos de laConducta Alimentaria (anorexia,bulimia, vigorexia) tan en auge enlos últimos años. Y en el aparta-do de aceptación social, se puedever que un porcentaje de alumnos

se sienten víctimas de Bulling,grave problema social que encon-tramos hoy en día en nuestrasescuelas.

Estos resultados han sidoobtenidos en colegios donde exis-te la figura de enfermera escolar yla media de CVRS que hemosobtenido es de 72 en una puntua-ción sobre 100. Por lo tanto, con-sideramos que la enfermera esco-lar debe permanecer en los cen-tros educativos para mantener laCVRS percibida en la actualidady trabajar para mejorar las dimen-siones con menor puntuación tanimportantes para el futuro denuestros niños y adolescentes.

Futuros estudiosNos proponemos realizar futu-

ros estudios que incluyan una

comparativa entre sexos, edades,nivel socioeconómico, localidadeso colegios, líneas lingüísticas quecontribuirán a la identificación depoblaciones de riesgo y la evalua-ción de intervenciones sociosani-tarias.

Debido a su transculturalidaddel cuestionario, se podrían esta-blecer comparaciones entre paísesque poseen enfermera escolar (delos 13 países que participan en elproyecto KIDSCREEN) y dispo-ner de una medida de CVRS glo-bal.

Una línea emergente es laobtención de percentiles parapoder llevar a cabo en un futuromediciones individuales de CVRSen los colegios participantes en elestudio.

TABLA 3 Media de las dimensiones estudiadas de CVRS

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 33

Investigación & CuidadosIn

vest

igac

ión

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

ESP

ECIA

L

343er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

AgradecimientosPrimero de todo agradecemos

su ayuda y colaboración al Dr.Luis Rajmil responsable de la ver-sión española del Kidscreen y alDr. Miguel Richart, profesor de launiversidad de Alicante (escuelade enfermería), por su orientaciónen el estudio. También agradecersu colaboración, a los equiposdirectivos y profesorado de losdistintos colegios donde se ha lle-vado a cabo la investigación, porconfiar en el proyecto “enfermeríaescolar” y su buena disposición.Por último, y no menos importan-te, muchísimas gracias a todas laenfermeras escolares que han par-ticipado en el trabajo de campoporque sin su ayuda no hubierasido posible.

BIBLIOGRAFÍA1. Schwartzann, L. “Calidad de Vida rela-

cionada con la salud: Aspectos concep-tuales” Cienc. enferm. [online]. 2003,vol.9, n.2, pp. 09-21. ISSN 0717-9553.

2. Angulo Verdugo,M; Sabe, N. E. “Evaluación de la percepción de calidadde vida en la infancia” Psicothema,2002 vol. 14, nº 1: 86-91.

3. Pane S.; Solans M.; Gaite L.; Serra-Sutton V; Estrada M-D.; Rajmil L.“Instrumentos de calidad de vida rela-cionada con la salud en la edad pediátri-ca Revisión sistemática de la literatura:actualización”. Barcelona: Agènciad'Avaluació de Tecnologia i RecercaMèdiques; 2006.

4. Rajmil L, Estrada MD, Herdman M,Serra-Sutton R, Alonso J. Calidad devida relacionada con la salud (CVRS)en la infancia y la adolescencia: revisiónde la bibliografía y de los instrumentosadaptados en España. Gac Sanit.2001;15 Supl. 4:34-43.

5. Tebe C.; Berra S.;Herdman M.;Aymerich M.; Alonso J.; Rajmil L.;Fiabilidad y validez de la versión espa-ñola del KIDSCREEN 52 para pobla-

ción infantil y adolescente. Med Clin.(Barc) 2008; 130(17):650-4.

6. Aymerich M, Berra S, Guillamón I,Herdman M, Alonso J, Ravens-SiebererU, Rajmil L. Desarrollo de la versión enespañol del KIDSCREEN, un cuestio-nario de calidad de vida para la pobla-ción infantil y adolescente. Gac Sanit.2005;19(2):93-102.

Otra bibliografía consultada- El grupo Europa de KIDSCREEN. Los

cuestionarios de KIDSCREEN - calidadde los cuestionarios de la vida para losniños y los adolescentes. Manual.Lengerich: Editores de la ciencia dePabst; 2006.

- Jaimes-Valencia M.L.; Richart-MartinezM.; Cabrero-Garcla J.; Palacio J.; Florez-Alarcon L. “Validez lingüística del cues-tionario vécu et santé perçue de l´adoles-cent ( VSP-A) en población adolescentecolombiana” Análisis y Modificaciónde Conducta; 2007, Vol. 33, N° 147.

- Lizan Tuldela, L.; Reig Ferrer A; M.Richart Martinez y J. Cabrero Garcia. “Evaluación de la calidad de vida relacio-nada con la salud mediante las láminasCOOP/WONCA” Med Clin (BArc)2000; 114(supl 3)76-80.

- Ravens-Sieberer, U., Gosch, A., Rajmil,L., Erhart, M., Bruil, J., Duer, W.,Auquier, P., energía, M., Abel, T., Czemy,L., Mazur, J., Czimbalmos, A., Tountas,Y., Hagquist, C.,Kilroe, J. y el grupoeuropeo de KIDSCREEN. “Calidad devida KIDSCREEN-52 medida para losniños y los adolescentes”. Revisiónexperta de Pharmaco economics y Losresultados investigan 2005; 5 (3), 353-364.

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 34

Investigación & Cuidados

Inve

stig

ació

n &

Cui

dado

sEN

FERM

ERÍA

Y S

OCI

EDAD

353er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

Sugerente es el tema que me han propuesto paraque yo me presente hoy ante ustedes: la enfermería ylos medios de comunicación. O si lo prefieren, la per-cepción que se tiene de la enfermería.

La verdad es que yo no me creo capacitado parahacer un análisis serio en este sentido. Lo único quepuedo hacer -y a ello les invito- es una reflexión per-sonal sobre ambas cosas, es decir, sobre los medios decomunicación y sobre la enfermería. Y ojalá, al finallleguemos a una síntesis correcta.

Los periodistas solemos decir que los periódicosson un reflejo de la sociedad en que se editan. Bueno,lo decimos; pero me da la impresión de que estamosmuy poco convencidos de ello.

He aquí un primer punto de posible discusión.Porque la pregunta es inevitable: ¿Los medios de comu-nicación reflejan lo que la sociedad piensa, o son losresponsables de que la sociedad piense lo que piensa...?

No es un juego de palabras.Me parece que el tema es muy complejo y que

merecería, como hace tiempo vengo diciendo a miscompañeros y colegas, un autoexamen profundo. Creosinceramente, que necesitamos una autorreflexión quereoriente nuestro por qué social. Que nos preguntemoscon sinceridad si es verdad que publicamos aquelloque la sociedad necesita saber, o que si publicamossolo aquello que queremos que se sepa...

Sirva como primer punto de pensamiento.Como es otro asunto, partamos de la base conven-

cional de que la prensa recoge lo que ocurre en su sec-tor social y lo que presume que puede tener un interéspara su público lector.

Quede claro que cuando hablo de prensa y públicolector es como si hablara de televisión y público tele-vidente o de radio y público oyente, o de cine y públi-co espectador.

Me voy a permitir un análisis de nuestra sanidad.Creo que la conozco bien, y conozco también muybien al que fue vicepresidente de la Comisión Abril,con el que he reflexionado sobre este tema. Vean ensíntesis este análisis que merece discusión:

La sanidad pública es invisible para la sociedad,que en la práctica está integrada por ciudadanos sanos(han sido o serán enfermos, pero entonces la “bajamédica” los desgaja de la sociedad), ciudadanos queno requieren asistencia sanitaria. La sanidad pública noes, pues, un problema de la sociedad, sino de aquellosque están enfermos y segregados, y cuando el proble-ma es de otro no se mira, deja de verse; únicamentepara los enfermos es visible la sanidad pública (por esoes secuestrada cómodamente por los políticos y no hasido nunca un tema relevante del debate social, comoson a menudo la educación, la vivienda, la administra-ción de justicia, el paro, la seguridad, el precio deldinero o los accidentes de automóvil).

La enfermedad es un episodio individual, íntimo,que cada persona siente a su modo, distinto y separadoal de los demás; los enfermos no constituyen un gruposocial que pudiera ejercer alguna influencia (las esca-sas asociaciones de enfermos y de familiares de enfer-mos son formas de ayuda mutua); la baja calidad de laasistencia no puede ser percibida por el enfermo: nota,sí, el confort o la incomodidad, la diligencia o la des-gana con que es atendido, pero su desconocimiento de

La imagen de Enfermería en los medios de comunicación

Conferencia desarrollada en la II Convención de Enfermería en Alta Mar.

Del 14 al 21 de septiembre de 2009

Autor: Ramón Sánchez OcañaPeriodista especializado en temas de salud

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 35

Investigación & CuidadosIn

vest

igac

ión

& C

uida

dos

ENFE

RMER

ÍA Y

SO

CIED

AD

363er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

la medicina no le permite distinguir la calidad de laasistencia, ¿cómo podrían los ciudadanos indignarsepor los fallos de calidad y exigir que el Sistema loscorrija cuando no pueden saber si hay fallos? Los polí-ticos no esperan: en los sistemas de salud públicos delibre acceso universal y gratuitos en el momento de laasistencia, la “cola”, el tiempo de espera, es el meca-nismo económico de asignación de los servicios médi-cos (escasos por naturaleza) entre la multitud dedemandantes. Suprimido el precio, el enfermo ha depagar con tiempo (o sea, con la prolongación de suincertidumbre y su dolor); la espera forma parte esen-cial de dichos sistemas, sin la espera no podrían fun-cionar. Pero los políticos y las personas influyentes noesperan: son atendidos en el acto por la sanidad públi-ca que ellos gobiernan, como lo son los acomodadospor la sanidad privada; sólo los menos favorecidossufren la espera. “Si los miembros del Congreso y lospoderosos tuvieran que esperar para recibir asistenciamédica como cualquier otro, ese Sistema no duraría unminuto”, dijo John Godman, un liberal norteamerica-no. La asistencia médica es un servicio local: se asiste alenfermo allí donde cae enfermo, generalmente en ellugar de residencia; para los ciudadanos la asistenciapública próxima, la de su barrio o su localidad, es elSistema entero. No pueden ver la de más allá, no puedencomparar ni enjuiciar. En esta disgregación de opinionesdifícilmente puede llegar a formarse una opinión públi-ca enterada y activa.

A DONDE NOS HA LLEVADO LA SITUACIÓNPor todo lo dicho anteriormente, como señala

Enrique Costas en un artículo titulado “La necesariarebelión de los médicos”: “La sanidad pública sufredesde hace algunos años un proceso de progresivo dete-rioro que, por lo visto, los políticos quieren ignorar,seguramente porque temen afrontarlo. “Nuestro sistemade salud es uno de los mejores y más baratos delmundo” -dicen y repiten con entusiasmo-, así que suseventuales fallos sólo pueden ser leves, de fácil arreglo;no hay por qué inquietarse. Lo cierto, sin embargo, esque esa negada erosión ya daña el funcionamiento y laordenación de nuestro ensalzado Sistema Nacional deSalud e incluso debilita el pacto social y los principios

morales que lo sostienen: la equidad está hendida, si norota, por las desigualdades de recursos y de prestacio-nes de los servicios de salud autonómicos; la solidari-dad ha desaparecido en la desunión de dichos servicios,cada uno de ellos ensimismado en sus intereses ydivorciado y hasta desconocido de los demás; un torpeigualitarismo y los bajos salarios desaniman el esfuerzoy el mérito y fomentan la mediocridad del personalsanitario; las listas de espera, aflicción mayor delSistema, son falseadas por los políticos a su convenien-cia; no ha cesado, a pesar de los solemnes acuerdos definanciación, el endeudamiento oculto de los serviciosautonómicos (que en el momento propicio sabrán endo-sar al Estado, como de costumbre); la desinformaciónes casi absoluta: las autonomías, recelosas de posiblescomparaciones entre ellas retrasan o esconden los datosreales de actividad y costes sanitarios, de forma quecualquier análisis estadístico es imposible (dicho deotro modo, los servicios autonómicos no soportan latransparencia y han convertido el Sistema Nacional deSalud en una mole de ignorancia que camina a ciegas);la gestión está sometida al partidismo, mucho más apli-cado en colocar a los fieles y obtener rentas políticasque en mejorar la eficiencia del gasto; las altas institu-ciones del Sistema son una ficción: el ConsejoInterterritorial carece de capacidad para coordinar ymenos cohesionar los servicios autonómicos (la ley deCohesión, tan consensuada, nunca fue más que papelmojado) y el Ministerio de Sanidad, casi vacío de com-petencias, flota en el limbo; no hay en el Sistema afánalguno por la calidad clínica, ni siquiera se intentamedirla (algunas autonomías incluso menosprecian laconfidencialidad de las historias clínicas); la atención alenfermo, razón de ser de la sanidad pública, es apresu-rada y rutinaria en medicina general, inoportuna (conlargas esperas) en gran parte de la asistencia especiali-zada, azarosa en urgencias (en manos de médicos enformación) y siempre masificada y de práctica dudosa,no evaluada; etcétera. Podría alargarse mucho estamuestra de serios desperfectos, todos ellos hechos cier-tos, no simples opiniones ni resultados de encuestas.

¿Soluciones?. Puede haber varias pero todas partende que haya una voluntad de resolverlo. Y por tanto,primero hay que hacer visible esa sanidad. Se debería

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 36

Investigación & Cuidados

Inve

stig

ació

n &

Cui

dado

sEN

FERM

ERÍA

Y S

OCI

EDAD

373er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

por ejemplo, abrir vías prácticas de información y par-ticipación efectiva de los ciudadanos. Por ejemplo:

*Crear una comisión nacional de vigilancia y mejo-ra de la calidad asistencial constituida por personasindependientes con ascendencia en la sociedad y pres-tigio en sus profesiones designadas por el Congreso delos Diputados.

Instaurar una junta de gobierno en cada hospitalpúblico formada por médicos del mismo hospital y, enmayor número, ciudadanos elegidos por sorteo presidi-dos por un notable nombrado por la autonomía corres-pondiente.

*Establecer el cargo de gerente de las listas deespera en cada uno de los servicios de salud autonómi-cos a desempeñar, también con independencia, porpersonas rigurosas y con crédito social.

Es un tema que dejar marcado para meditarlo opara discutirlo, como ustedes quieran.

Bueno, ciñéndonos mas a la percepción de la enfer-mería. Como ya cuando me invitaron a clausurar unCongreso de ustedes en Córdoba, rara vez aparece laenfermería en los medios de comunicación social...Rara vez, excepto cuando la noticia es que el personalde enfermería de tal o cual centro está en huelga...

Hasta ese momento, es como si la enfermería aescala de medio de comunicación social, no existiera.

¿Curioso, verdad?Luego intentaremos ver no digo los porqués, sino

alguna de las razones que se pueden aducir....Otro hecho:Incluso para los propios visitantes de un hospital, el

personal de enfermería no existe mas que como fun-cionario de información. Y se asiste al diálogo:

- Por favor, el doctor Tal?- ¿Que deseaba? -dice la enfermera.- No, no, nada. Venia a ver al doctor....Hasta que no se le explica claramente que el doctor

no va a venir y que su problema se puede resolver, elvisitante no se da cuenta de quien le ha atendido.

Si hablamos del plano ambulatorio, el problema esmás curioso aun. La enfermera o el enfermero se con-vierten en una especie de filtro que la organizaciónpropone.

Y el comentario surge inevitable:

- No, no. Si el doctor Perenganez es un bendito, esmuy amable.

Encima es ella quien tiene la culpa.Bueno: volvamos al principio.Hablamos de reflexión, al margen de anécdotas.Sobre los medios de comunicación creo que hay

poco más que decir. Me parece más útil ahora pensaren la enfermería. Quizá muchas de estas cosas a uste-des les suenen a muy sabias. Lo siento... se que es unaosadía por mi parte opinar ante ustedes de enfermería,pero permítanme que sea esto como pensar en voz alta.

Si partimos de la pregunta de lo que hoy es la enfer-mería, es posible que nos encontremos ante muchasrespuestas. Para la mayoría de la gente creo que , aun-que sin razón, la respuesta mas abundante es que laenfermería es un sector subordinado al médico. Que esuna especie de recadero del medico que hace lo que elmédico dicta y que forma parte de “los otros”.

Perdonen un inciso: cuando hablamos de “losotros” me refiero a todos aquellos que llaman pacienteal enfermo. Bastante explicita es ya la palabra pacien-te. Todos los que no son paciente son, pues, los otros,en esa especie de argot tan curioso como el que uste-des utilizan : eso de “hacer una hemorragia, o “hacerun edema”...

Para la gran mayoría los enfermeros o enfermerasson quienes llevan a cabo las ordenes del médico. Porsi fuera poco, en muchos campos, todavía se le da a laprofesión un carácter sacerdotal.

La enfermería se convierte así en una especie dededicación sublime a la que se entrega un grupo degentes que, en vez de profesión, tienen vocación.Como si fueran religiosos. Ellos, ellas atienden, curan,complacen no porque tengan una profesión sanitaria,sino porque son parte de una vocación religiosa queincluye entregarse a los demás de esa forma.

En este sentido me llama la atención, como alredactar estas lineas, surge espontáneamente hablar de“las enfermeras”, mas que de la enfermería. Hastaahora, me parece, la enfermería era cuestión de casimonjas. No tiene nada de peyorativo salvo la significa-ción que puede tener ignorar que además de la voca-ción hay una profesión que nada tiene que ver con cre-dos, con ideologías, con vocación o confesiones.

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 37

Investigación & CuidadosIn

vest

igac

ión

& C

uida

dos

ENFE

RMER

ÍA Y

SO

CIED

AD

383er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

Casi me atrevería a asegurar que la enfermeríahasta ahora ha sido considerada como una profesiónfemenina, casi religiosa, cuya función consistía en serun minimédico.

Y en esta definición hay muchos factores socioló-gicos.

Pero vean qué curioso: ya hay por lo menos un 30%de varones enfermeros y el colectivo sigue hablando deenfermeras. Sin embargo, mas del 50 por ciento depediatras son mujeres, y se sigue hablando de ir alpediatra o de los pediatras...

Seria interesante recordar una serie de cosas queustedes conocen mejor que yo. Antes, lo importante, loúnico importante era la práctica. Señal de que habíapoco de otros conocimientos; porque me da la impre-sión de que allí donde lo importante es la práctica, esporque hay mas que otra cosa, un oficio que se apren-de repitiendo. Sin embargo, en el ejercicio de esa prác-tica, hay dos conceptos que aguardan escondidos: ladisciplina y la subordinación hacia el médico, especiede semidiós infalible al que se le debe respeto y admi-ración. De ahí, por si fuera poco partieron no pocasbromas que ha sido esas si -objeto de máxima aten-ción. Todas la historias eran posibles, y todas girabanen torno al mismo tema: medico joven se casa conenfermera de buen ver que en un momento de agota-miento supo secarle el sudor, o la lágrima....

Se presta a la novelería. Y lo triste es que aquí sí hatenido amplio eco. Pero obsérvese que incluso aquí, sehabla de novelería y no de literatura, lo cual tambiénimplica una valoración.

¿Y por qué todo esto?Una razón básica puede estar en el comienzo. Es

verdad que al principio la enfermería estuvo ligada a loreligioso. Aquella mujer de la lámpara, como llamabana Florence Nigthingale, que pasaba con su linterna lasnoches recogiendo heridos en la batalla pertenecía aotra humanidad. En nuestro mundo, cuando alguien essolidario, cuando alguien ayuda a los demás, se le per-dona si es por motivos religiosos. Si no, se le planteanalrededor siempre una serie de preguntas:

- ¿Y éste qué quiere? ¿Qué busca?¿Como se puede concebir una ayuda a los demás

sin pedir nada a cambio?

Habría que hacer toda una historia de las teorías dela enfermería, como ha hecho Rosette Poletti. Me voya ahorrar todo eso que ustedes conocen mejor que yo.Voy a apelar a ejemplos.

Partamos de la base de que quien tiene trato con laenfermería o es un enfermo o es un familiar del enfermo.

Es un primer punto a tener en cuenta. Fuera del círculo enfermeril -y perdónenme la

expresión- sólo tiene trato con la enfermería o el pro-pio enfermo o el familiar que le acompaña. Son, pues,quienes unen la profesión de ustedes con el mundoexterior....

Y tanto enfermo como familiar son elementoscuriosos. El familiar que va -no quiere decir que sea elmás próximo- es un individuo que se lo sabe casi todo.El enfermo acude a él porque tiene desparpajo. Si no,iría otro. Pero va él, porque se lo sabe casi todo. Esquien conoce los derechos, quien ha hablado ya en dosocasiones con el inspector, etc... Suele ser un sujetobajito, descarado y que se cree con derecho a todo sinconocer ni uno solo de sus deberes.

Suele, además, amenazar con conocimientos desuperiores que nada tienen que ver con el problemareal. Pero conoce al chofer de uno que fue ministro deno sé que. Todo falso. Pero le hace ilusión.

Bueno, ya saben ustedes.Como, además, el familiar no tiene padecimiento

alguno está muy ajeno a la situación real. Protesta, porejemplo, porque tarda el ascensor. E incluso protestaen la cafetería porque tardan en servirle el café. Es típi-co que apele a que él tiene derecho y a que su dinerovale lo mismo que el de los demás.

Por si fuera poco, el enfermo que le acompaña, por-que entonces se invierten los papeles, adquiere la ideade que hay que ser así. Que hay que hacer valer losderechos. Pero hay que ser de una manera especial. Elprimo tiene mucho carácter. Es que el primo estuvomuchos años en la gran ciudad, y claro, él sabe lo quees esto. Lo dice siempre: o pisas o te pisan.

Ni una cosa ni otra. Cuando el primo acabó contoda su parafernalia, cuando acabo con todo lo quetenía que hacer, realmente tú, enfermo, te vas a quedarsolo en la habitación. Y aunque haya más gente, te vasa quedar solo.

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 38

Investigación & Cuidados

Inve

stiga

ción

& C

uida

dos

ENFE

RMER

ÍA Y

SO

CIED

AD

393er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

-Hola -vas a decir.Y hola te van a contestar los otros, pero nada más. Tú

y tu problema os vais a quedar solos en esa habitación.Y el primo se va a ir a su casa a decir aquello de que sino es por mi le meten en una habitación de quince...

Es lo mismo. Ya sabes que no. Y nunca te vas amolestar en llevarle la contraria.

El estará en su casa. Y esa noche, la primera nochede tu ingreso, vas a saber de verdad lo que es la soledad.La vas a sentir. Vas a ver, más que a sentir, que sólo haydos momentos en la vida en que la soledad es realmen-te soledad. El primero, ni te acuerdas. Es cuando te cor-tan el ombligo y estiras tus pulmones. Y después eseotro momento dramático e intenso que es la muerte.Solo ahí estás solo. Y cuando te quedas así aislado enun centro sanitario porque estás enfermo, es cuandoimaginas ese momento último. Lo imaginas de formasmuy distintas. Incluso dándole otros nombres....

Y justo cuando estás sumido en esos pensamientos,llega la enfermera o el enfermero. Y saluda. Y lo hacesin rutina, aunque lo parece. Si lo piensas bien, es laprimera vez que la rutina te satisface. Porque es lo desiempre. Para él, para ella, es lo de siempre. No tienenada de extraordinario, y eso empieza a ser una buenaseñal. Tú eres uno más, aunque tengas el apéndiceinflamado. Para él, para ella, para la habitación, para laplanta, para el hospital, tú eres uno más. Y eso ya teintegra en el grupo.

Luego te atreves. Y dices qué lejos está el primo:- Por favor....- ¿Si?- te contestan....Preguntas y te contestan. Sin traumas. Bien. Y eso

llega a sorprenderte. Porque empiezas a ver el mundoen otra dimensión. Ahora -y eso es lo importante- elmundo tiene muy poco que ver con el que aparecetodos los días en la televisión. El mundo, ahora, solotiene dos o tres coordenadas que casi siempre pasanpor ti. Y poco más. Solo un par de cosas ves que sonimportantes. Lo demás es una pura anécdota. Te dascuenta de lo lejos que está Irak o lo poco que te impor-ta ese señor llamado George Bush o lo que vaya a pasaren Mónaco. Es cuando empiezas a darte cuenta de loque es la enfermedad. Cuando te hablaban de que laenfermedad te hacía crecer en madurez poco podías

imaginar que era eso. Yo pienso que la madurez no seadquiere por estar enfermo. La madurez se adquieresolo cuando uno habla consigo mismo. Cuando uno sequita la palabra a sí mismo y se dice esas cosas de losgrandes por qués. Que qué hago yo aquí, que qué pintoyo aquí, que para qué y por qué estamos aquí... la res-puesta de cada uno es la madurez de cada uno.

Empiezas en esa habitación individual y comparti-da a adquirir madurez. Tú, como individuo, eres unusuario que, bueno, a veces defendiste los derechoshumanos. Y entonces sabes que tienes derecho a elloscomo ser humano que eres. Piensas en ellos. Y enton-ces es cuando alguien con cabeza -y no tu primo- debedecirte que lo importante es que esos derechos huma-nos se puedan ejercer en un contexto en donde el serhumano es más humano y menos ser. Es decir, en uncentro sanitario. Te das cuenta de que estás disminuido.Sí, que eres el de siempre, pero el hecho de estar enfer-mo te da una cualidad distinta de ser. No eres elmismo. O eres el mismo, pero enfermo. El mismo peroalterado por la enfermedad.

En ese estado de cosas, los derechos humanos no telos discute nadie. Tú mismo empiezas a cuestionárte-los. Porque te ves envuelto en un fárrago de cosas queno entiendes. Te sientes pieza de un engranaje inmen-so. Te empiezas a sentir disminuido. Y todas las teorí-as que estudia la enfermería son entonces válidas. Tesientes poca cosa. Le preguntas a la enfermera o alenfermero....

- Por favor... ¿A qué hora puedo llamar?Y te lo dicen. E incluso te sorprendes de que haya

respuesta. No habías pensado que allí, vestida de blan-co hay una persona que tiene la misión de ayudarte,que tiene como misión estar contigo, cuidarte, ayudar-te a ser tú, a sanar. Que no es ni recadero del médico,ni vigía, ni guardián de la planta, sino un profesionalque tiene como misión establecer ese puente entre lacuración y tú y que pertenece a una hermosa profesiónque es la enfermería.

Hace muy poco, y en un tiempo que no pude nipensarlo, tuve que someterme a una intervención qui-rúrgica. Ingresé una noche en un gran hospital. Obueno, en un hospital grande. A última hora llegó elenfermero a afeitarme el abdomen. Hablamos, claro,

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 39

Investigación & CuidadosIn

vesti

gaci

ón &

Cui

dado

sEN

FERM

ERÍA

Y S

OCI

EDAD

403er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

de la tele. El afeitado es lento, y el abdomen está abul-tado por un quiste como un balón.... La charla es dis-tendida gracias a él.

Y entonces se establece una especie de transferen-cia, como dicen los psiquiatras, magnífica. Ya sé queustedes deben estudiar eso. Y que deben conseguirlo.Pero eso no lo sabía yo entonces.

Vi entonces que ustedes tienen una misión que noaparece en los libros de texto. Quizá porque esos librosestán escritos por profesionales. Su misión creo que esla de que no se note que estamos en un hospital. Ysobre todo -y ese es su gran sacrificio- QUE NO NOSACORDEMOS.

He ahí la clave.Lo hacen ustedes tan bien, que la vida del paciente

se plantea entonces a base de una fecha: antes y des-pués de haber estado en el hospital. En esa línea divi-soria van a figurar, con letras grandes, el hospital, laenfermedad, el cirujano, la planta, el número de habi-tación, hasta el mismísimo vecino de habitación. Perono va a figurar el personal de enfermería.

¿Por qué?¿Por qué esa injusticia?Piénsenlo.No va a estar la enfermería.Nos vamos a acordar de todo, nos vamos a acordar

de detalles mínimos, imbéciles, incluso. Pero no decómo se llamaba aquel hombre bueno, ni cual era elnombre de aquella chica que no había ni que decirleque tenías sed porque aparecía con su jarra de agua,siempre oportuna.

De ahí parte la inmensa injusticia que la sociedadtiene con ustedes.

De que no hay memoria.De que nadie va a recordar lo que ocurrió tras aque-

llas paredes del centro sanitario.Y eso habla bien de ustedes en dos sentidos. El pri-

mero: que ustedes han cumplido correctamente con sumisión. Si se hubieran equivocado, se hubiera denun-ciado, habría notoriedad y por tanto habrían salido desu anonimato.

No se les conoce porque cumplen. Y además, por-que cumplen bien. Yo recuerdo de niño una frase queme llamó mucho la atención. Era como una norma de

comportamiento. Decía: ser para los demás como uncamino que se utiliza y se olvida.

Ustedes lo hacen.La injusticia que los medios de comunicación

cometen con ustedes es la misma que comete toda lasociedad.

Los medios aquí sólo reflejan la injusticia mayor detodo el grupo.

Se les olvida.Y se me antoja que hay una razón. Ustedes no salen

a la luz pública porque tienen el inmenso privilegio dever al hombre en su debilidad. Ustedes saben de ladebilidad de los demás. Del miedo. De la angustia. Decómo se desarma cada uno en el momento en que cadauno se desarma. Por eso no tienen audiencia. Porque loque menos se perdona en este mundo no es el poder, niel dinero, ni la inteligencia. Lo que no se perdonanunca es que alguien sepa , conozca, vea,nuestra debi-lidad.

Y ustedes tienen la enorme responsabilidad deconocernos como monos desnudos. Como animalesenfermos. Como niños llorosos y débiles.

Es decir, como somos.Como hombres.¿Como pueden pretender que además se les perdone?El silencio de los medios de comunicación es sólo

eso: una contrapartida. Y, desde luego, una injusticia.Quizá, para terminar, haya que decir que en ese

silencio está el reconocimiento a su labor. Y que almargen de otras filosofías deberíamos exigirle a lasociedad que recapacitara. Que el hombre cuanto mássolo, cuanto más débil, cuanto más doloroso, cuandose le escape una lágrima, no sólo no debe avergonzar-se, sino que es ahí, en ese momento, sólo ahí, cuandoes más hombre.

Solo para terminar quisiera decirles que muchasgracias. Muchas gracias por haberme permitido cono-cer la enfermería. Muchas gracias por haberme dado laoportunidad de hablarles. Muchas gracias, en definiti-va, por ser ustedes, por existir.

Se lo digo como hombre, como profesional y comopaciente.

Gracias por ser enfermeros. Si no es ahora, ya se loreconocerán. Es cuestión de tiempo. Gracias.

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 40

Investigación & Cuidados

Inve

stig

ació

n &

Cui

dado

sBI

BLIO

GRA

FÍA

COM

ENTA

DA

413er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

Este libro trata en forma simple y fundamentada losconocimientos básicos necesarios para el cuidado delniño, enfatizando en forma especial el fomento y la pro-tección de la salud. La forma en que se desarrollan loscontenidos y el empleo de un lenguaje sencillo, hace ellibro accesible a los padres y otras personas que, en suquehacer, tienen que asumir el cuidado de niños peque-

ños. Esta edición incluye conte-nidos como los referidos a losconceptos referidos al cuidado yautocuidado, estimulación neu-rosensorial a través del masaje yel dolor en los niños.

Coordinado por 4 destacados expertos, esta obra pro-porciona todas las herramientas necesarias para que losprofesionales interesados puedan redactar correctamen-te un manuscrito de acuerdo con las normas y recomen-daciones reconocidas internacionalmente.

Es, por lo tanto, una herramienta últil y de interéspara todos aquellos profesionales sanitarios que quierano hayan publicado artículos científicos en revistas bio-médicas, tanto de cualquier especialidad médica comode otras disciplinas relacionadas con ciencias de la salud(profesionales de enfermería, odontología, farmacia,etc.).

La obra nace como consecuencia del crecienteaumento de la investigación en nuestro país y por tantodel aumento de la producción científica que se reflejacomo la cantidad de publicaciones científicas que losdiferentes investigadores necesitan publicar, tanto enrevistas de lengua española como extranjera. La obraestá coordinada por cuatro grandes expertos en la mate-ria; el Dr. Josep Mª Argimón, el Dr. Josep Jiménez, el DrMartín Zurro y el Dr. Vilardell. Los dos primeros handirigido y coordinado numerosas actividades tantodocentes, como profesionales sobre temas de investiga-ción y publicaciones científicas. Actualmente dirigen elMaster de Investigación en Atención Primaria de la

Universidad Autónoma deBarcelona y son autores deMétodos de InvestigaciónClínica y epidemiológica 3ª ed. publicado por Elsevieren 2004, así como de los capítulos sobre epidemiología,estadística, investigación y medicina basada en la evi-dencia de la 5ª ed. La obra cuenta con diferentes colabo-radores (españoles y extranjeros), autoridades de reco-nocido prestigio en el mundo de la medicina y de lacomunicación científica a nivel internacional. El objeti-vo principal de la obra es proporcionar todas las herra-mientas necesarias para que los profesionales interesa-dos puedan redactar correctamente un manuscrito deacuerdo con las normas y recomendaciones reconocidasinternacionalmente. De esa manera, se proporcionaráamplia información sobre la estructura del artículo, lasnormas del estilo científico y acerca del propio procesoeditorial. La obra es de interés para todos aquellos pro-fesionales sanitarios que estén interesados en la publica-ción o hayan publicado artículos científicos en revistasbiomédicas, tanto de cualquier especialidad médicacomo de otras disciplinas relacionadas con ciencias de lasalud (profesionales de enfermería, odontología, farma-cia, etc.).

Cuidados básicos del niño sano y del enfermoAutor: Roser Casassas - M. Cecília Campos- Sonia Jaimovich

Editorial: Editorial Limusa 2010

Publicación Científica Biomédica Cómo escribir y publicar un artículo de investigación

Autores: Josep M. Argimon Pallàs/ Josep Jiménez Villa/ Amando MartínZurro/ Miquel Vilardell Tarrés.

Editorial: Editorial ELSEVIER 2010

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 41

Investigación & CuidadosIn

vest

igac

ión

& C

uida

dos

AG

END

A D

E EN

FERM

ERÍA

423er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

IV JORNADAS NACIONALESDE ENFERMERIA EN CUIDA-DOS PALIATIVOSFecha: 10 y 11 marzo de 2011Lugar: Hotel Ayre Astoria Palace.ValenciaInformación: Tfno.: 902 19 08 48Fax: 902 19 08 50www.4enfermeriacuidadospaliativos.com [email protected]

XV JORNADAS NACIONALES DE NUTRICIONPRACTICA / VII CONGRESO INTERNACIONALNUTRICION, ALIMENTACION Y DIETETICAFecha: 30 y 31 marzo y 1 abril 2011Lugar: Facultad Medicina Universidad ComplutenseMadridInformación: Tfno: 91 577 90 [email protected] www.nutricionpractica.org

1as. JORNADAS NACIONALES DE LA FEDERA-CION ESPAÑOLA DE ENFERMERIA DEL TRA-BAJO (FEDEET)Fecha: 7 y 8 abril de 2011Lugar: Hotel Avenida Palace. BarcelonaInformación: www.fedeet.es [email protected]

XV JORNADAS NACIONALES NUTRICIÓNPRÁCTICAFecha: 12 y 13 de abril de 2011Lugar: Facultad de Medicina de la UniversidadComplutense de MadridInformación: Tfno: 91 577 90 65; fax: 91 577 49 69www.nutricionpractica.org [email protected]

XXVIII CONGRESO NACIONAL DEENFERMERÍA DE SALUD MENTALFecha: 13, 14 y 15 de abril de 2011Lugar: Palacio de Ferias y Congresos de TarragonaInformación: www.anesm.net

32º CONGRESO NACIONAL DE LAASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA ENCARDIOLOGÍAFecha: 4, 5 y 6 de mayo de 2011Lugar: A CoruñaInformación: Tfno. 981 21 64 16; fax. [email protected] www.enfermeriaencardiologia.com www.congrega.es

VII CONGRESO NACIONAL FAECAP / II CONGRESO REGIONAL SEAPREMUR DE ENFERMERÍA DE FAMILIA Y COMUNITARIAFecha: 11, 12 y 13 de mayo de 2011Lugar: Auditorio y Palacio Congresos "Víctor Villegas",MurciaInformación: Tfno: 968 27 23 90 - fax: 968 24 97 [email protected] www.congresoenfermeriafaecap.com

Investigación&

Cuidados

Revista de la Organización Colegial de Enfermería de la Comunidad Valenciana

(Suscripción a la revista)Quienes estén interesados en recibir de

forma periódica esta revista, deben cumplimentar el Boletín de Suscripción

mediante el formulario que encontrarán enwww.portalcecova.es

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 42

Investigación & Cuidados

Inve

stig

ació

n &

Cui

dado

sEN

FERM

ERÍA

EN

LA

RED

433er Cuatrimestre 2010, Vol. 8, Nº. 18.

http://regional.bvsalud.org/php/index.php?lang=esBiblioteca Virtual en Salud

La BVS es una red de gestión dela información, intercambio de cono-cimiento y evidencia científica ensalud, que se establece por medio dela cooperación entre instituciones yprofesionales en la producción, inter-mediación y uso de las fuentes deinformación científica en salud, enacceso abierto y universal en la Web.

La red BVS está en constantedesarrollo y renovación de sus meto-dologías y aplicativos, siempre orien-tados a fortalecer sus principios con-ceptuales fundamentales. En este sentido, se hace necesaria lasíntesis periódica de su estado de desarrollo con el objetivo desituar y avanzar en dirección a los nuevos niveles de operación yecualización de todas las instancias geográficas, temáticas, ins-titucionales y biográficas que constituyen la Biblioteca Virtualen Salud.

Desde esta pagina Web podemos realizar búsqueda vía des-criptores DeCS/MeSH

Fuentes de informaciónBúsqueda Bibliográfica

Ciencias de la Salud en General_LILACS, IBECS, MEDLINE,

La Biblioteca Cochrane, SciELOPortal de EvidenciasRevisiones Sistemáticas,

Ensayos Clínicos, Sumarios de laEvidencia, Evaluaciones_Económicas en Salud, Evaluacionesde Tecnologías en Salud, Diretricespara la Práctica Clínica

Áreas Especializadas_BIOETICA, CidSaúde,

DESASTRES, HISA, HOMEOIN-DEX, LEYES, MEDCARIB, REPI-

DISCAOrganismos InternacionalesPAHO, WHOLIS_LIS- Localizador de Información en Salud_DeCS- Terminología en saludAcceso a documentosSCAD- Servicio Cooperativo de Acceso a Documentos,

Catálogo de revistas científicasEn la misma página podemos encontrar de reciente publica-

ción la Guía 2011 de BVS.

Sociedad Española deEnfermería de Urgencias y Emergencias

Como Sociedad Científicaentre sus objetivos está impulsara la Enfermería hacia un mejorconocimiento y valoración de lassituaciones críticas, la actuaciónen desastres, la adopción de acti-tudes asistenciales de urgencia -técnicas y medicamentosas-, ysu mantenimiento, la docencia yla investigación, rehabilitaciónde los pacientes, y en general,cuanto pueda mejorar la capaci-dad asistencial de la Enfermeríaen beneficio de los pacientes.

En esta web cabe destacar lamultitud de interesantes enlacescon otras sociedades científicas,pero resalta el apartado de capa-

citación con acceso al programade cursos que se ofertan desdeesta sociedad.

Cuenta con una exhaustivaagenda de eventos relacionadoscon la profesión, así como conun completo apartado de docu-mentación de consulta de proce-sos relacionados con el área deUrgencias.

Resalta la edición on-line dela “ciber” revisa de la sociedadcon gran cantidad de númeroseditados, y un apartado de actua-lidad y noticias.

Sin duda una página conamplia información que nosacerca de manera clara y sencillaal mundo de las urgencias yemergencias.

www.enfermeriadeurgencias.com

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 43

revista enfermería nº18 1/2/11 04:25 Página 44