Revista Dosier

26
Dosier año 1, nº 2 versos latinos Poesía iberoamericana - literatura - música - cine - arte - literatura - música - cine - arte - literatura - música - cine - arte - Vida y obra de Los poetas más representativos de los dos continentes Octubre de 2011 publicación de periodicidad incierta

description

poesía iberoamericana

Transcript of Revista Dosier

Page 1: Revista Dosier

Dosieraño 1, nº 2

versos latinos

Poesía iberoamericana

- literatura - música - cine - arte - literatura - música - cine - arte - literatura - música - cine - arte -

Vida y obra de Los poetas más representativos de los dos continentes

Octubre de 2011publicación deperiodicidad incierta

Page 2: Revista Dosier

DirecciónSanta Cruz, Adriana

CorrecciónOrtiz, Celeste

RedacciónFarias, Silvia MarcelaGeloso, AlejandroGonzález, MatíasLaruffa, CieloMartín, JuliaMorini, Julieta

DiseñoGeloso, Alejandro

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño, puede ser reproducida, almacenada o transmiti-da de manera alguna por ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico de grabación o fotocopia sin permiso previo del editor y/o los autores.

EditorialPoetas de dos continentes / 3

LiteraturaPoesía, tú que estás por ahí / 4Necesitamos oír ese canto general / 6Portalápices y versos / 7De mujeres y de letras / 8 Las mil y una noches / 10Alfonsina en dos palabras / 11Apuntes bibliográficos / 12

MúsicaLetra y música de ayer y de hoy... / 16Penas y alegrías del flamenco y de nuestro folclore / 18

CineVersos en ocho milímetros / 19

ArtePrincipios del siglo XX / 22

Dosierrevista cultural

Año 1, número 2

poesía iberoamenricanaBuenos Aires, octubre de 2011

www.revistadosier.blogspot.com

Sumario

Page 3: Revista Dosier

3

EditorialDosierPoetas de dos continentes

Adriana Santa Cruz

¿Qué es aquello que define la poesía? Las respuestas están en las poéticas de los diferentes autores, en metapoemas que se repliegan sobre sí mismos y transmiten un programa estético. Gustavo Adolfo Bécquer, por ejemplo, ape-la al misterio: la poesía es espíritu sin nombre, /indefinible esencia. Más concreto, pero siempre sugerente, Huidobro propone que el verso sea como una llave /que abra mil puertas; Borges nos habla de una poesía in-mortal y pobre. Para José Martí, su verso es un ciervo herido que busca en el monte amparo y para Rubén Darío el lenguaje resulta pobre y el poeta no encuentra más que la palabra que huye /la iniciación melódica que de la flauta fluye.

Tal vez por ese aire de miste-rio que envuelve la lírica o por esa falta de necesidad de anclaje

con la realidad es que requiere de un lector especial, de un lec-tor sensible que haga una pausa y que pueda disfrutar de un mo-mento sin tiempo, del vacío, los suspiros, las estrellas, las som-bras, las nieblas.

En este número dedicado a la poesía iberoamericana, sabemos que habrá lectores que recor-darán aquel poema de la adoles-cencia o se reconocerán en esa metáfora que describe, en pocas palabras, una experiencia uni-versal que no podría haber sido dicha de una mejor manera.

Solo entonces podrán com-prender el sentido de los versos de Bernardo Canal Feijóo: aliento que alcanza el fondo /voz que arran-ca de esa hondura /pausa y latido del verbo […] presencia, medida, tér-mino /libertad, ausencia, fuga. <<

Page 4: Revista Dosier

4

Literatura

Dosier

Para quien haya estado ena-morado en algún momento de su vida, bastará con nombrar “po-esía” y mil imágenes volverán desde el recuerdo.

Pero “¿Qué es poesía?” se pre-guntó alguien en otro tiempo, allá en el siglo xix. Es una de las artes más antiguas y difundidas, está dotada principalmente de un lenguaje armonioso y de cierta musicalidad que la caracteriza y es capaz de llevarnos a un mundo imaginario lleno de sentidos.

Recordemos esos poetas que iniciaron o siguieron determi-nados movimientos literarios. Fue entre el siglo xix y el siglo xx cuando comenzó a distinguirse una respuesta individual frente

a los hechos que ocurrían en la vida del hombre. Varios fueron los autores que utilizaron y uti-lizan el poema como espejo del amor y la esperanza, o también, de la angustia y la desazón.

Algunos dicen que por me-dio de la poesía se puede llegar a conocer el alma del poeta, incluso la de uno mismo. Determinados escritores se dejaron llevar por el inconsciente, revelando un en-torno de sueños y fantasía. Fue el caso de Federico García Lorca (1898-1936), poeta español que con su Primer romancero gitano ex-presó hechos populares por medio de metáforas. Otros, contemporá-neos a él compartieron ese sur-realismo, como Oliverio Girondo

Poesía, tú que estás por ahí Silvia Marcela Farías

Page 5: Revista Dosier

año 1, nº 2

5

Literatura(1891-1967), y Vicente Aleixandre (1898-1984), quien supo reflejar la dificultad de la vida misma en Historias del corazón (1954); por su parte, Luis Cernuda (1902-1963) y Rafael Alberti (1902-1999) abor-daron temas como la soledad, el desarraigo y el fracaso amoroso en un ambiente popular. A su vez, quienes también participaron de este movimiento fueron Julio Cortázar (1892-1938) y Jorge Luis Borges (1914-1984). Quizás, cier-tos lectores sentirán más empatía con Cortázar dado su uso de un lenguaje coloquial y público, pero con Borges habrá otros que caerán frente a sus poemas desafiantes que nos trasladan a un mundo fantástico, metafísico y totalmente subjetivo (El otro, el mismo [1964], y Los conjurados [1985]).

Podríamos pasar horas nomb-rando poetas significativos: César Vallejo (1892-1938) y la condición humana; Octavio Paz (1914-1998) y su poesía experimental; Baldomero Fernández Moreno (1886-1950) con Setenta balcones y ninguna flor. El simbolismo en

Rubén Darío (1867-1916), Anto-nio Machado (1875-1939), y Juan Ramón Jiménez (1881-1958), con toda la melancolía, el romanticis-mo, la belleza y el espíritu a través de la metáfora. En resumen, no se hará justicia con estas palabras, pero al menos recordaremos a muchos. No debemos olvidar a Pablo Neruda (1904-1973) que con sus Veinte poemas de amor… inició a muchos en la poesía, ni de Mario Benedetti (1902-2009) cuya obra reunida en Antología poética (1999) los hará soñar.

¡Viva! Por los hombres que se entregaron al amor o que aún hoy se entregan, y por las mu-jeres que se han atrevido y las que existen en nuestro tiempo, escritoras de la pasión.

¿Todo sentimiento podrá ca-nalizarse con versos? Pues, aquí los dejamos con Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), con ese ro-manticismo que, aunque sufrido, es el que más inspira. “¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?/Poesía… eres tú”. <<

Ant

onio

Mac

hado

Oliv

erio

Gir

ondo

Page 6: Revista Dosier

6

Literatura

Dosier

Necesitamos oír ese canto general Matías González

Sus poesías están escritas con los ríos, las montañas, la espesu-ra de las selvas, el rocío de los bosques, el vuelo del cóndor, la nieve, la madera, la arena, la espuma del mar y con cada ele-mento de nuestro continente.

Leer sus libros es oír cómo ar-den las hojas debajo de los pasos del caminante, es tocar las vasi-jas que preparaban los ancestros de América, es contemplar la in-mensidad del océano y las luchas de los nativos de este suelo.

En Canto General, Pablo Ne-ruda nos rodea de todas estas imágenes que habitan en nuestra historia para que podamos des-cubrir en cada verso cómo vivie-ron nuestros antecesores y para que conozcamos cuáles son los secretos que se esconden en cada rincón de esta vasta tierra.

Sus páginas revelan dos bio-grafías, la del continente america-no y la de él mismo que tuvo que andar en la clandestinidad y de-dicó parte de su esfuerzo a recu-perar la voz anónima del pueblo.

Cada animal que caza o se es-conde en las selvas, cada árbol que alcanza las nubes o trenza nidos en sus ramas está en esos versos. Los conquistadores, los li-bertadores y los traidores exhiben sus virtudes y sus miserias para construir el Nuevo Continente.

En una tierra tan fecunda donde todo florece, nace, crece, trepa, se disemina y puebla in-mensas regiones, también debía nacer una obra tan vasta cómo las historias que renueva para cada lector que desea encontrar la esencia que antes buscaron los nativos en sus monumentos y con sus sacrificios, o los españo-les que desafiaron los mares. En

Pabl

o N

erud

a

Page 7: Revista Dosier

año 1, nº 2

7

Literatura

Portalápices y versos Matías González

cada verso de este libro, están la sangre, la savia, los rugidos, las lluvias, las mareas y las alturas

que se vuelven aún más asom-brosos y cautivadores en las pa-labras de Pablo Neruda. <<

Cualquier día uno puede ca-minar por la ciudad y detenerse a ver unos niños que corren por

una plaza, los colectivos, los co-merciantes, a alguien hojeando un diario mientras toma un café y, en lo alto de un edificio, una luz prendida. El resto de los em-pleados se han marchado, pero detrás de esa ventana hay un escritorio con su lámpara, su computadora, sus planillas y un hombre que escribe tantas cifras que ha olvidado el mundo que lo espera fuera de su oficina.

En un ambiente gris como este, Mario Benedetti fue capaz de ha-llar los versos para Poemas de la oficina, escondidos en archivos, cajones, entre números y agendas, demostrando que las palabras pueden hallar la belleza en tantos lugares como la sensibilidad del poeta esté preparada para con-templar. Sólo hace falta examinar detenidamente esa monotonía pa-ra encontrar las variaciones que dan lugar a esos momentos espe-ciales que tantas personas viven e ignoran en sus lugares de trabajo.

Con un estilo sencillo y profun-do, Benedetti renueva la fuerza de esas horas cotidianas para lograr historias inmensas que pueden prescindir de viajes o increíbles aventuras y que todos los días se desarrollan a nuestro alrededor.

Luego de leer Poemas de la ofi-cina sabremos que esos sitios son mucho más que ocupaciones te-diosas y que ahí mismo, como en tantos lugares, la vida se desarrolla con la belleza de siempre. <<

Mar

io B

ened

etti

Page 8: Revista Dosier

8

Literatura

Dosier

En América, mujeres de di-ferentes regiones se destacaron en la lírica, logrando que sus nombres no se disolvieran con el paso del tiempo, y cuya labor en el campo de las Letras aún hoy sigue siendo necesario repasar, no sólo para los estudiosos, sino también, y especialmente, para aquellos que disfrutan del arte de la poesía en su estado de belleza más elevado.

En este sentido, es conve-niente mencionar que el primer Nobel de Literatura de América lo recibió una mujer, la chilena Gabriela Mistral quien, además de su destacada labor literaria, tuvo una excepcional vocación

docente y luchó por la justicia social y la igualdad de derechos. Parte del estilo de Gabriela está signado por las imágenes de su infancia en Chile, los ríos y las montañas, el cantar de las aves, la playa y los personajes del campo. Posteriormente, recurrió al sentimiento americanista, re-marcando la importancia del mestizaje y el ser indígena. Lo maternal, el dolor y la muerte también estuvieron en su caterva poemática.

En Uruguay, la primera poe-tisa que deslumbró fue Juana de Ibarbourou. Sus incipientes le-tras, cálidas y rebosantes de fres-cura, le dieron un reconocimien-to en el campo literario que se tradujo con el paso del tiempo en varios premios y el merecimiento del título Juana de América.

Alfonsina Storni es una de las escritoras más interesantes de nuestro país y del continente. Nacida en Suiza, pero de familia argentina, se dedicó a la poesía desde una edad muy temprana. Bastó con la publicación de su primer libro para que Alfonsina

De mujeres y de letras Cielo Laruffa

Gab

riel

a M

istr

al

Page 9: Revista Dosier

año 1, nº 2

9

Literatura

Ale

jand

ra P

izar

nik

fuese reconocida dentro de los círculos literarios. Sus aportes a la literatura nacional fueron mu-chos, entre ellos fue parte de la creación de la Sociedad Argen-tina de Escritores, entidad que persigue el amparo y la defensa de los literatos, y que por ese entonces contaba con Leopoldo Lugones como presidente, Hora-cio Quiroga como vicepresidente –ambos escritores muy amigos de Alfonsina– y con Borges como uno de los vocales.

Otra de las escritoras más rele-vantes de Argentina es, sin duda, Alejandra Pizarnik. Dedicada de lleno a las letras, colaboró con un puñado de revistas de renombre mundial y se dedicó también a las traducciones. Amiga de Cor-tázar y de Octavio Paz, Alejan-dra buscó traspasar los límites y se adentró por momentos en lo

fantástico. Su estilo personal la delata en cada verso. Su lírica, cercana al surrealismo, está pla-gada de palabras que remiten a la infancia, los miedos, los silen-cios, la noche, la muerte. Escon-dida en el lenguaje y en la multi-plicidad de sus voces, Alejandra se liberaba. Para ella –y para otros también–, escribir era un símbolo de terapia, una manera de exorcizar nuestros propios monstruos y nuestros temores.

Es larga la lista de poetisas americanas a las que merece la pena leer, Olga Orozco, Amanda Berenguer y Delmira Agustini también forman parte de ella. Será sólo cuestión de desempol-var viejos escritos –que de viejos sólo tienen la fecha– y deleitarse con una de las formas más bellas de la literatura: la poesía. <<

Alfo

nsin

a St

orni

Page 10: Revista Dosier

10

Literatura

Dosier

Las mil y una noches Matías González

Ella apaga las luces de su casa e intenta dormir mientras oye los ruidos de la ciudad. Respira pro-fundo para iniciar el ritual del descanso. Sus párpados ensayan pasos lentos. Sin embargo, la no-che trae susurros, un oleaje os-curo de nombres, sonrisas, lágri-mas, desilusiones y esperanzas.

Entonces, suspira, se agita, abre los ojos y encuentra otra vez esa oscuridad transparente donde puede ver ausencias, ani-versarios, su infancia, la muerte y la vida.

Así surge Los trabajos y la no-che, uno de los libros más rep-resentativos de la poetisa Ale-jandra Pizarnik. En sus versos, encontramos la sensibilidad y la creatividad de una escritora que posee el talento de hallar la expresión exacta para definir los tumultos subterráneos que se de-baten en su alma, como lo expli-ca Guillermo Sucre refiriéndose a sus poemas: “la palabra viene a ser la única posible y buscada posesión: la sola victoria en me-dio de las derrotas de la vida y del mundo”.

Así escribe ella, durante toda la extensión del alba para cerrar capítulos, clausurar penas y re-animar miradas. Para encontrar el bálsamo que la salve del dolor, de esas agitaciones que muerden su corazón e inventan estos be-llos poemas, que durante cada madrugada, mantienen sus ojos abiertos. <<

Los ojos abiertosAlguien mide sollozandola extensión del alba.Alguien apuñala la almohadaen busca de su imposiblelugar de reposo.

Ale

jand

ra P

izar

nik

Page 11: Revista Dosier

año 1, nº 2

11

Literatura

Alfonsina en dos palabras Matías González

Esta noche me has dicho dos [palabrascomunes. Dos palabras [cansadasde ser dichas. Palabrasque de viejas son nuevas.

Alfonsina vivió y sintió esas dos palabras con su cuerpo, su alma y sus poemas. En El dulce daño está ese ímpetu que la des-bordaba cada vez que escribía. Esa intensidad que superó sus libros, las bibliotecas, los escri-torios y la unieron para siempre al rosal, a la luna, al hombre, a la mujer, a la ciudad, a las lágrimas y a cada cosa iluminada por el resplandor de su poesía.

Esta obra nos brinda una nueva oportunidad para ser in-genuos, para volver a creer en la primavera y esperarla con la

fe alimentada por sus verdores. Con cada uno de sus versos, volvemos a ser jóvenes, a mirar la luna, a pasear por la ciudad sin prisa, a sonreír sin motivos.

No podemos leer los poemas de este libro sin que la respiración empiece a tartamudear suspiros, porque no sólo vemos y oímos su escritura, también la sentimos como una caricia que detiene nuestros pensamientos y nos in-vita a creer en esas dos palabras que nos llenan de alegría.

Afortunadamente, este ejem-plar recupera esos viejos temores que creíamos perdidos. Creci-mos, aprendimos y empezamos a caminar más seguros. Sin em-bargo, Alfonsina nos regresa aquellos bellos miedos. Enton-ces, cuando leemos El dulce daño, necesitamos apretar los puños y morder los labios para oír de nuevo esas dos palabras. <<

Tan dulces y tan bellasque nerviosos mis dedos,se mueven hacia el cielo [imitando tijeras.Oh, mis dedos quisierancortar estrellasA

lfons

ina

Stor

ni

Page 12: Revista Dosier

12

Literatura

Dosier

Apuntes bibliográficos

Alejandro Geloso

Antología poética, Gabriela Mistral

La obra de Gabriela Mistral, re-cogida en este volumen, simboli-za la voz de la nostalgia de la na-turaleza humana, sublimada en un mundo interior enriquecido por entornos ajenos, la palabra en la que se fusionan diversos y fantásticos mundos, y una reli-giosidad que no sabe de cánones ni de credos.

Edaf

498

p. //

Mad

rid, 2

005

ISB

N: 9

78-8

4-41

4-06

70-2

libros recomendados de poetisas y poetas de dos continentes

Seix

Bar

ral

360

p. //

Bar

celo

na, 1

998

ISB

N: 9

78-8

4-32

24-3

02-8

El fuego de cada día, Octavio Paz

En este libro, que es una antolo-gía poética personal, Octavio Paz plasma un manantial de versos valiosos y sugerentes, que invi-tan al lector de poesía a seguir leyendo y a seguir buscando la belleza en su entorno: como su-giere el autor, “debe haber más poesía, allí afuera, sólo hay que salir a buscarla”.

Page 13: Revista Dosier

año 1, nº 2

13

Literatura

Estación de infierno, Lucía Etxebarria

Éste es el primer poemario de Lu-cía Etxebarria, quien demuestra una admirable capacidad para describir, verso tras verso, los eclipses y los fulgores del amor, los infiernos y los paraísos de las pasiones humanas.

Edic

ione

s Gal

mor

t16

0 p.

// B

ueno

s Aire

s, 20

11IS

BN

: 978

-987

-260

34-8

-9

Losa

da68

p. /

/ Bue

nos A

ires,

1997

ISB

N: 9

50-0

3-04

04-X

Espantapájaros, Oliverio Girondo

Como sucede en otros libros de Girondo, los protagonistas de Es-pantapájaros ya no son las cosas. Al contrario, toman total protagonis-mo los mecanismos psíquicos, los instintos, las situaciones de om- nipotencia y de agresividad. Este libro contiene poesía de un len-guaje expresionista, con un clima del más riguroso humor poético.

La blancura de la ballena, Rodolfo Serrano

Rodolfo Serrano nos entrega la llave de su alma y nos presenta a sus maestros: Gil de Biedma, Neruda, Zitarrosa, Sthendal, O-netti, Alfonsina, Unamuno... De ellos surgen estos versos que re-cordaremos y las imágenes que nos ofrecen, como sin pretender-lo, la posibilidad de un cambio interior y necesario.

Lum

en12

8 p.

// B

arce

lonn

, 200

1IS

BN

: 987

-84-

264-

2830

-1

Page 14: Revista Dosier

14

Literatura

Dosier

Obra poética, Fernando Pessoa

Fernando Pessoa es uno de los mayores poetas de la historia. Es-tos dos tomos compilan su obra y su gran contribución a las letras: los “heterónimos” que, a diferen-cia de los pseudónimos, son per-sonalidades poéticas completas.

Edic

ione

s Tor

rem

ozas

84 p

. // B

arce

lona

, 201

1IS

BN

: 978

-84-

7839

-473

-9

Edic

ione

s Hip

erió

n16

8 p.

// M

adrid

, 200

6IS

BN

: 978

-84-

7517

-854

-7

Los cálices vacíos, Delmira Agustini

Representante de la sensibilidad y del erotismo en la poesía mo-derna, Delmira Agustini supo ex-presar la turbulenta y enigmática visión de su mundo interior. En sus poemas se combinan el inte-rés estético y la exploración de un exuberante mundo afectivo. Éste fue su último libro antes de su trágica y temprana muerte.

Ocre, Alfonsina Storni

Originalmente publicado en 1925, Ocre es el libro por excelencia de Alfonsina Storni, una de las más grandes poetisas argentinas. La crítica del momento lo calificó como “la cumbre de la lírica stor-niana” y una verdadera “obra de arte”. Lo cierto es que, con este libro, Storni alcanzó su madurez poética y su máximo esplendor.

Río

Nue

vo

Dos

tmos

// B

arce

lona

, 200

7Ed

ició

n bi

ligüe

Page 15: Revista Dosier

año 1, nº 2

15

Literatura

Poemas y cuentos breves, Mario Benedetti

Mario Benedetti fue uno de los más grandes escritores latinoa-mericanos. Su vasta producción literaria abarcó todos los géneros: poesía, cuento, novela y ensayo. Este libro contiene una muestra de sus exquisitos versos.

Salv

at19

0 p.

// M

adrid

, 197

0Si

n IS

BN

Lum

en48

0 p.

// B

arce

lona

, 200

1IS

BN

: 978

-84-

264-

2825

-8

Poesía completa, Alejandra Pizarnik

Este libro compila la magnífica obra de Alejandra Pizarnik (se incluyen manuscritos inéditos), una de la poetisas más controver-tidas y polémicas, que se convir-tió en un mito entre los jóvenes argentinos de los años ochenta y noventa. Su poesía se caracteriza por un hondo intimismo y por una severa sensualidad.

Poética, Antonio Machado

Los versos de Machado se alejan de la concepción modernista, ya que este concepto se basa mera-mente en la forma y en la suma de las artes. En cambio, a Macha-do no le importa la forma, la mu-sicalidad, la buena rima. El verbo es lo más importante, porque ex-presa el tiempo, la temporalidad que él consideraba esencial.

Pági

na/1

296

p. /

/ Bue

nos A

ires,

1993

ISB

N: 9

87-9

9361

-40

Page 16: Revista Dosier

16

Música

Dosier

La primera mitad del siglo xx significó para la poesía iberoameri-cana un cambio radical. La llegada de las vanguardias, influenciadas por la métrica europea, provocó la renovación del lenguaje poético e incorporó nuevas ideas al pen-samiento de los escritores, quie- nes las expresaron mediante el desarrollo de textos con temas desconocidos hasta ese entonces. Los poetas revelaron, de esta man-era, la realidad que los envolvía y relacionaba (o distanciaba) del resto de la sociedad. En esa época de cambios, las influencias extran-jeras fueron la base de una revo-lución artística que renovó el len-guaje y que también se extendió hacia otras disciplinas del arte.

Algunas de las características que definieron el movimiento vanguardista se relacionaron con la utilización de un léxico culto y palabras coloquiales, del empleo de metáforas para expresar los contenidos surrealistas de sus ideas, de la libertad métrica y, so-bre todo, de la humanización de la poesía, ahora más preocupada por el dolor, la alegría o los mo-mentos vividos.

Pablo Neruda, poeta chileno, con su libro Residencia en la tierra es un representante de la prime-ra vanguardia latinoamericana junto a Jorge Luís Borges, Vi-cente Huidobro y César Vallejo, entre otros, pero se diferenció de sus compañeros por los temas

Letra y música de ayer y de hoy...Julieta Morini

Page 17: Revista Dosier

año 1, nº 2

17

Músicaque abordaban sus textos donde, aún en sus obras más prosaicas, tuvieron privilegio los moti-vos y las expresiones cotidia- nas. Existieron en su trayectoria poética apartados para el amor y la batalla, la soledad y la bohe-mia, las grandes amistades y las terribles enemistades, como así también para la pobreza, la per-secución política, la exaltación y la fama, pero su popularidad se debe a una de las obras más significativas que escribió: Veinte poemas de amor y una canción desesperada, cuyos fragmentos de poesía no sólo se conocieron con palabras escritas sobre papel, sino también en forma de melodías, y hasta recitadas por su autor. An-tes de adentrarnos en este tema, es oportuno destacar la influen-cia que las vanguardias tuvieron en la forma de expresión que, básicamente, es “el arte de decir con melodías”. La llegada de los españoles a América significó el inicio de la música latinoameri-cana, pero el auge vanguardista

hizo de ella un arte con libertad de formas, estilos y armonías, sumó instrumentos, músicos y virtuosismo, y aportó géneros que se convirtieron en conciertos y sinfonías antes impensados. Así se transformó en una rica forma de expresión popular, en todas sus variantes.

Cabe destacar que Neruda es uno de los poetas que más sirvió de inspiración a músicos de varia-dos estilos, y sus versos son los más musicalizados. En la actuali-dad, un total de diecinueve artis-tas, entre ellos Miguel Bosé, Se-rrat, Joaquín Sabina, Lucio Dalla, Miguel Ríos, Ana Belén, Pablo Milanés o Estrella Morente, can-tan y ponen música a sus poemas en un CD titulado Neruda en el corazón. Incluso el poeta mismo escribió en alguna de sus obras la forma musical que quería que tuvieran sus poemas.

Soñaba con “llegar a la gente” y comprendía que la música era un camino directo a su corazón. Sin dudas, la música lo fue, y su obra también… <<

Est

rella

Mor

ente

Sabi

na y

Ser

rat

Page 18: Revista Dosier

18

Música

Dosier

Aunque es innegable que el cante tradicional flamenco –de raíz folclórica andaluza– suele ser desgarrador, también el fol-clore argentino evoca en sus múltiples temas el pesar del campesino, la vida dura, la pobre- za, el destierro y la persecución. Y aunque ni al oído inexperto se le escapan las particularidades de cada estilo, es cierto también que sorteando cada una de ellas, la fa-miliaridad entre ambas culturas es histórica. El folclore argentino y el flamenco se asemejan en el modo de decir las cosas, en las imágenes frescas de la naturaleza y la vida cotidiana que a veces evocan lo bello en sus múltiples formas y otras, la vida dura, el trabajo pe-sado o el patrón que apremia al trabajador.

En Argentina, las palabras mayores de nuestra poesía fol-clorista la tienen, sin duda, Ata-hualpa Yupanqui, Jaime Dávalos y el Chango Rodríguez. Son los “mayores” de este género cuyo rasgo distintivo es el de la expe-riencia que trae el andar, el reco-

rrer los caminos con la guitarra al hombro, con los oídos y los ojos bien despiertos para captar la realidad de los hermanos y can-tarla a veces con versos pícaros y otras con versos severos.

Por su parte, España lleva en su sangre la tradición gitana y la andaluza enmarcadas en una profunda concepción de la vida. En su literatura, hubo quienes dedicaron la pluma a una poesía que numerosas veces fue llevada al cante flamenco y al popular: Antonio Machado, Rosalía de Castro, Rafael de León, Rafael Alberti y Federico García Lorca constituyen los imprescindibles de España. <<

Penas y alegrías del flamenco y de nuestro folcloreCielo Laruffa

Ata

hual

pa Y

upan

qui

Page 19: Revista Dosier

año 1, nº 2

19

Cine

Versos en ocho milímetros

Alejandro Geloso

Muchas veces se ha dicho que el cine fue inventado para poder expresar con imágenes los sentimientos que los poetas vierten en sus versos, que la po-esía y el cine “van de la mano”. Si bien es cierto que Hollywood ha hecho todo lo posible para desmentir esta frase, el hecho de que la obra de muchos poe- tas haya sido llevada a la gran pantalla, quizá, incline un poco la balanza para el otro lado: el lado que nos muestra que tam-bién existe un cine artístico, donde las imágenes, los sen-timientos y las palabras le ganan siempre a las explosiones.

Lo cierto es que, desde el co-mienzo del cine, los poetas han

tenido un papel protagónico en el séptimo arte. Por tal motivo, les proponemos un recorrido por algunas de las películas más sig-nificativas sobre poetisas y po-etas iberoamericanos.

El lado oscuro del corazón (1992) es una película argentina cana-diense. Narra la historia de Oli-verio, un poeta bohemio que recorre Buenos Aires con sus amigos. Acosado por la muerte, el grupo camina por las calles porteñas en busca de una mujer capaz de volar. La película cuen-ta con textos de Mario Benedetti, Juan Gelman y Oliverio Girondo, los cuales, intercalados con las imágenes, recrean a la perfección la poesía de sus autores.

Page 20: Revista Dosier

20

Cine

Dosier

Esc

ena

de A

ntes

de

que

anoc

hezc

a

Esc

ena

de E

l lad

o os

curo

del

cor

azón

El cartero de Neruda (Il Postino, 1994), filmada en italiano, fue dirigida por Michael Radford. La historia cuenta una parte de la vida del poeta Pablo Neruda, haciendo hincapié en su rela-ción con un simple cartero que aprende a amar la poesía. Así es cómo, durante todo el filme, es-cuchamos algunos de los mara-villosos poemas de Neruda, mientras que el cartero va descu-briendo en su interior sentimien-tos que creía perdidos. Adaptada

de la novela Ardiente paciencia, de Antonio Skármeta, la película está inspirada en el momento en que Neruda vivió en Isla Negra, alrededor de 1970; sin embargo, Il Postino traslada la acción a la Italia de los años 50.

Muerte en Granada (1996) está ambientada en el comienzo de la Guerra Civil española. Cuenta la historia de Ricardo y Jorge, dos niños que quedan fascinados con la obra Yerma, de Federico García Lorca. Cuando los amigos buscan a Lorca por las calles de Granada, los falangistas fusilan a Jorge; debido a esto, la familia de Ricardo se exilia en Puerto Rico. Ya de adulto, el protago-nista, todavía obsesionado con la obra, viaja a Granada para es-cribir una biografía sobre la vida de Lorca, y con ello intentará descubrir quién fue el culpable de su muerte. (Como dato cu-rioso sobre la relación de Lorca y el cine, cabe mencionar también

Page 21: Revista Dosier

año 1, nº 2

21

Cine

Esc

ena

de V

értig

o...

Esc

ena

de L

a G

abri

ela

la película Bodas de sangre, di-rigida por Carlos Saura, que fue adaptada del ballet Crónica del suceso de bodas de sangre, de An-tonio Gades, a su vez basado en la tragedia homónima del poeta y dramaturgo español).

Antes de que anochezca (2000) está basada en la vida de Rei-naldo Arenas, novelista y poeta cubano. En el filme, se contrastan sus primeros años de vida, donde fue un niño absolutamente pobre y absolutamente libre, con los ho-rrores y dificultades que encontró de adulto, como escritor y homo-sexual, censurado y perseguido por la Cuba de la Revolución.

Vértigos, o contemplación de algo que cae (1993), documental de Vanessa Ragone, es un homenaje a la obra de Alejandra Pizarnik. La película cuenta la historia de una niña que recorre diversos escenarios, los cuales despier-tan su curiosidad y le proponen diferentes vivencias. De carácter

experimental, el filme va creando diversos climas con la poesía de Pizarnik y, a su vez, intercala un registro documental en el que poetas, profesores, amigos y la hermana de la poetisa hablan de su relación con Alejandra y su poesía.

La Gabriela (2008) cuenta la vida de Gabriela Mistral. En la película, se reconstruye la vida de la brillante autora chilena, desde sus viajes como diplomática y la relación con su hijo adoptivo Yin Yin, hasta el momento cumbre de su obra, cuando recibe el Premio Nobel de Literatura.

Como punto final de este recorrido fílmico, celebro la pro-ducción de No me abandones, vida (a estrenar), de Norma Angeleri. La película narrará la vida y la obra de la poetisa argentina Al-fonsina Storni. <<

Page 22: Revista Dosier

22

Arte

Dosier

Los vanguardistas en todos los idiomas

El vanguardismo significó uno de los momentos de mayor unidad entre los artistas que se proyectaron hacia la construc-ción de una nueva visión de la vida, de la cultura y, por consi-guiente, de una nueva sociedad.

Formado por una gran varie-dad de movimientos, cada uno con sus intenciones y sus técni-cas, las vanguardias tuvieron en común la idea de crear un arte nuevo. Los diferentes ismos com- partieron, también, otras carac-terísticas como el pensamiento de libertad absoluta que el artista poseía (libertad para romper los cánones, la lógica y la palabra)

y la conciencia de grupo que fue fundamental para escribir mani-fiestos, revistas y llevar a cabo otras actividades como exposi-ciones y reuniones.

Vanguardistas iberoamericanos: entre la palabra y la imagenPablo Picasso, reconocido pin-

tor cubista español, escribió más de cuatrocientos poemas. Juegos de palabras, descripciones visua-les y simbolismos demuestran que Picasso no sólo era un artista con el pincel.

4 de noviembre de 1935 [II]espejo en tu marco de corcho - ti-

rado al mar entre las olas - no ves

Principios del siglo xxarte en el período entre guerras Julia Martín

Page 23: Revista Dosier

año 1, nº 2

23

Artesólo el relámpago - el cielo - y las nubes - con tu boca abierta dispuesta - a tragarse el sol - mas si un pájaro pasa - y por un instante vive en tu mirada - al instante se queda sin ojos - caídos al mar - ciego - y qué carcajadas - en ese preciso momento - brotan de las olas

Pablo Picasso (traducción: Ana Nuño, 2008 -los poemas originales fueron escri-tos en francés-)

Los rasgos fundamentales de la estética cubista rodeaban la presentación de impresiones dis-continuas, fragmentadas e instan-táneas; la sensación de simulta-neidad temporal y en particular en la literatura, omitieron algunas normas ortográficas y sintácti-cas, utilizaron las onomatopeyas como recurso literario e iniciaron la técnica del caligrama.

la técnica del caligrama. Guiller-mo de Torre fue un poeta espa-ñol y uno de los impulsores de este movimiento poético. Como recurso elemental utilizaban la metáfora de manera ilógica junto a “neologismos, tecnicismos y es-drújulas” según escribió Borges, en la revista Nosotros en 1921.

El Ultraísmo era afín al Cre-acionismo y este movimiento de vanguardia tuvo de impulsor al chileno Vicente Huidobro. Estos artistas pretendieron hacer de la poesía un instrumento de cre-ación absoluta. En el arte pictóri-co sobresalió Manuel Ortiz de Zárate que solía usar una de las técnicas que originó la reno-vación de la pintura: la descom-posición puntillista.

Chi

ca c

on M

ando

lina,

Pab

lo P

icas

so

El Cubismo y el Ultraísmo tu-vieron muchos puntos en común: uno de ellos fue la utilización de

Gir

ándu

la, D

e la

Tor

re

Page 24: Revista Dosier

24

Arte

Dosier Arte poética (fragmento)

“Por qué cantáis la rosa, [¡oh Poetas! Hacedla florecer en el poema.”

Vicente Huidobro, El espejo de Agua, 1916

El Estridentismo, que se dio en México, tuvo influencias del Futurismo y del Surrealismo. Maples Arce fue su mayor ex-ponente y el primero en utilizar el lenguaje vanguardista en la poesía. En el mismo movimien-to, Ramón Alva de la Canal, se destacó con sus pinturas.

Voces amarillas y nada de hojas secas… (fragmento)

En tanto que un poeta,colgado en la ventana,

se muere haciendo gárgarasde plata,electrizada

Andamios interiores, Poemas radiográfi-cos, Editorial Cultura (1922)

El movimiento vanguardista de Brasil fue el Modernismo y se inició en la ciudad de San Pablo en 1922 con la Semana de Arte Moderno. Este evento anunció el rompimiento con la tradición cultural anterior al postular una nueva mirada del mundo.

Uno de los propulsores de la Semana de Arte Moderno fue Mário Raul de Morais Andrade; poeta, cronista, novelista, crítico de literatura y de arte, musicó-logo, investigador del folclore brasileño y fotógrafo. Mezcló con habilidad y criterio sus pen-

Est

ació

n de

radi

o, A

lva

de la

Can

al

O h

omem

de

sete

cor

es, A

nita

Mal

fatt

i

Page 25: Revista Dosier

año 1, nº 2

25

Artesamientos teóricos con las artes visuales y literarias. En la pintu-ra, lo acompañó Anita Malfatti; pintora, dibujante y grabadora.

Há uma gota de sangue em cada poema (fragmento)

Há uma gota de suor em cada [letraE em cada verso um gozo de dorPor que sempre a dor do poeta?Simples... É exatamente aí que [sucumbiAs mágoas de exprimir pelo [dom;E despedir a força vital paulati- [namente...

Mário Raul de Moraes Andrade (1917)

Cri

sto

apac

igu

ando

las

agu

ass,

Nor

ah B

orge

s

Esp

anta

pája

ros,

Oliv

erio

Gir

ondo

Otro grupo vanguardista im-portante que reunió a muchos artistas argentinos fue el Grupo de Florida. Algunos de sus miem-bros fueron, en la pintura: Xul Solar, Raquel Forner, Alfredo Guttero, Norah Borges, y en la li-teratura: Jorge Luis Borges, Olive-rio Girondo, Conrado Nalé Roxlo, Leopoldo Marechal, Raúl Gonzá-lez Tuñón, Eduardo González La-nuza, Ricardo Güiraldes. <<

Mur

os b

iom

bos,

Xul

Sol

ar

Page 26: Revista Dosier

Dosierpoesía iberoamericana

Año 1, Nº 2Octubre de 2011