Revista digital educacion fisica

12
Sistema interactivo (SAIA) Asignatura: educación física y deporte Baloncesto y Voleibol Prof. Samir matute

description

 

Transcript of Revista digital educacion fisica

Page 1: Revista digital educacion fisica

Sistema interactivo (SAIA)

Asignatura: educación física y deporte

Baloncesto y Voleibol

Prof. Samir matute

Page 2: Revista digital educacion fisica

Introducción

Con esta breve y analítica introducción le damos paso a la siguiente revista digital el cual tiene como investigación y análisis la historia, reglas, tácticas de juegos del

baloncesto y el voleibol a nivel nacional e internacional. El baloncesto es un juego de equipo. Es más, diríamos que es un juego donde la acción colectiva es la base

fundamental que tienen que manejar los equipos para lograr los objetivos propuestos. Sin embargo, para formar esta técnica colectiva es preciso que los jugadores que

integran un equipo reúnan los elementos que posibiliten la construcción de este grupo que debe rodar corporativamente como una unidad. Logrando así ser un equipo ganador.

Page 3: Revista digital educacion fisica

Origen

El Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física en el YMCA de Holyoke, en el estado de Massachusetts, y había

establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos. Se dio cuenta de que precisaba de algún juego de entretenimiento y competición a la vez para variar su programa, y no disponiendo más

que del baloncesto, creado cuatro años antes (1891), echó mano de sus propios métodos y experiencias prácticas para crear un nuevo juego.

Juego de balón ligero, que se ha popularizado, debido a que constituye un magnifico ejercicio y además entretenimiento, está exento de peligro y sus reglas son muy

sencillas. Se práctica al aire libre o bajo techo, en una cancha de 18 metros de largo por 9 metros de ancho.

En la parte central de la cancha se alza una red semejante a la de tenis, de 2.50 metros de altura, y a cada lado de ella se colocan 6 personas, de modo que el perdido

reglamentario reúne 12 jugadores divididos en dos bandos

Historia del voleibol en VenezuelaCaracas, no teniendo mucha popularidad. Este deporte se dejó al olvido hasta 1937, cuando deportistas venezolanos lo conocieron al cursar estudios fuera del país, entre

ellos Luis Bigott y Leopoldo Márquez, quienes con algunos de sus compañeros originaron diversos equipos en la Capital y por ello el diario El Universal publicó el

mismo año el primer Reglamento Internacional Fue creada la Federación Venezolana de Voleibol, el 29 de junio de 1937, con la función de difundir el deporte el cual tuvo gran

acogida años después organizara el primer encuentro nacional que logró reunir representaciones de los estados Aragua, Yaracuy, Miranda, Monagas y Distrito Federal.

Hubo una interrupción por unos seis años, entre 1950-1956. Fueron renovados los partidos en Venezuela y para 1984, ya se habían celebrado 26 eventos nacionales de

mayores, 21 juveniles, 18 infantiles y siete en las categorías de mini-voleibol.

Historia del voleibol a nivel mundial

Page 4: Revista digital educacion fisica

El voleibol nació en los Estados Unidos, y desde su nacimiento ha logrado tal grado de popularidad en todo el mundo, que actualmente es el de mayor número de licencias

entre todos los deportes.

En el año 2000, existían más de 800 millones de jugadores a escala mundial que practicaban el Voleibol al menos una vez por semana.

En la actualidad y según organismos oficiales hay 219 países afiliados a la FIVB, y más de 1.200 millones de personas que lo practican regularmente.

Reglas del voleibolÁrea de juego

Zonas y áreas

Balones

Equipos

Un punto

Estructura del juego

Sustitución de jugadores

Situaciones de juego

Contacto con el balón

Balón en la red

Jugador en la red

Saque

Golpe de ataque

Bloqueo

Interrupciones normales

Demoras de juegos

Interrupciones excepcionales de juego

Intervalos y cambio de campo

Jugador libero

Page 5: Revista digital educacion fisica

Medidas de la cancha:LÍNEAS DE CANCHA: Tienen 5 cm de las dimensiones de la cancha. En cada campo, se marca una línea de ataque a 3 m desde el eje de la línea central. Ancho, de color claro y diferente al suelo. Tanto las líneas laterales como las de fondo están marcadas dentro

DIMENSIONES

La cancha de juego es un rectángulo que mide 18x9 m rodeado por

Una zona libre de un mínimo de 3 m de ancho por cada lado.

SUPERFICIE DE JUEGO

Debe ser plana, horizontal y uniforme. Está prohibido jugar sobre superficies rugosas o resbaladizas.

Page 6: Revista digital educacion fisica

Origen

El baloncesto fue inventado como solución al problema de la falta de interés que manifestaban los alumnos para la práctica de la Educación Física durante los meses de

invierno ya que debido al intenso frio y a la nieve debían practicarla en gimnasios cerrados con calefacción. Además, la necesidad de ejercitarse que tenía toda la

juventud, ya que se le trataba de imponer métodos de otros países los cuales no se lograban adaptarse.

El baloncesto fue creado en diciembre de 1891 por el profesor James Naismith, en el Springfield Collage de la ciudad de Springfield en el Estado de Massachusetts. Después de muchos estudios y frustraciones, el doctor Naismith tuvo la inspiración de colocar un

cesto de durazno en cada extremo del gimnasio y luego, utilizando una pelota, combinando los elementos de varios juegos y creando determinadas reglas, fue dando

diseño a este nuevo entrenamiento al cual llamó Basketball, que significa Básquet: cesta y Ball: pelota.

Para diciembre de 1891 el juego se había probado y jugado bastante. Un gran número de colegios universitarios estadounidenses adoptaron el juego entre 1893 y 1895. También lo difundieron con entusiasmo patrocinando torneos e introduciéndolo en otros países.

Alrededor de 1897 se reglamentaron los equipos de cinco jugadores. El juego se extendió rápidamente por Estados Unidos, Canadá y otras partes del mundo, jugado

tanto por hombres como por mujeres; también llego a ser un popular deporte informal al aire libre.

La primera liga profesional, la Nacional Basquetbol League, se formó en 1898. En 1949 dos ligas profesionales posteriores, la Basquetbol Association of América en 1946 y

Nacional Basketball Association, conocida como la NBA.

Historia en Venezuela

El baloncesto llega a Venezuela, aproximadamente en el año de 1920. Es introducido por los técnicos petroleros norteamericanos y por los estudiantes venezolanos que

cursaban en el exterior. Para el año de 1924 se hacen los primeros intentos difusores de

Page 7: Revista digital educacion fisica

este deporte y para 1928 se realiza la primera exhibición formal, en el prestigioso Ávila Tenis Clubs, compitiendo los equipos que dirigían Manuel Hernández y Luis Enrique

Yánez.

Se empieza a jugar baloncesto más técnico y organizado, empezándose a notar la presencia de los entrenadores, entre los cuales destaca Johnny Phelp junto con Parra Castro director técnico del Estado de Táchira. En el año de 1934 la Asociación de

Cronistas Deportivos realiza en Caracas las Olimpiadas Nacionales, uno de los esfuerzos más notables e importantes en la historia deportiva de nuestro país, en ella el

baloncesto fue uno de los deportes de primera figura.

En 1936 se realiza en Caracas el primer campeonato de Baloncesto femenino. Para 1938 el Baloncesto criollo entro a competir a nivel internacional, participando en el

Campeonato Suramericano y del Caribe y en los Centro-América realizados en la ciudad de Panamá. En ambas competencias Venezuela tuvo buena figura. Ya para 1948 se celebra en Venezuela campeonatos de todas las categorías, tanto en femenino como

en masculino.

Fundamentos Técnicos

Los Fundamentos Técnicos son el conjunto de las habilidades y gestos deportivos específicos de la práctica del baloncesto por parte de los jugadores que les permite

desenvolverse con eficacia en las diferentes situaciones a que debe enfrentarse, sobre las cuales reposa toda la estructura colectiva de cooperación y de oposición. Estas técnicas

son:

Pase

El pase es la coordinación entre dos jugadores del mismo equipo para transferir el control individual del balón de uno al otro, lo que involucra dos fases básicas: Impulso

y recepción del pase.

Page 8: Revista digital educacion fisica

Hay varios tipos de pases como:

Drible

El drible es la forma más contundente de desplazarse con el control del balón en forma individual, haciendo botar, rebotar o picar el balón contra el suelo con una mano indistintamente de su literalidad pudiendo alternar la acción con la otra mano y

respetando las limitaciones del reglamento.

Lanzamiento

El lanzamiento es el gesto de enviar el balón con el propósito de hacerlo pasar entre el aro en sentido de arriba hacia abajo. El objetivo del juego es meter la pelota en la cesta contraria. Esto se logra mediante el lanzamiento o tiro. El lanzamiento es el principal

fundamento del Baloncesto.

Posición Básica

Dado que se requiere una gran rapidez y precisión, es esencial una buena posición del cuerpo a partir de la cual el jugador conserve el equilibrio y tenga un buen balance para

efectuar movimientos hacia cualquier dirección.

Page 9: Revista digital educacion fisica

Defensiva

Cuando nuestro equipo no posee el balón. El objetivo Es impedir el avance del rival o impedirle marcar punto. La posición es de piernas abiertas y ligeramente flexionadas, los brazos separados del cuerpo, y uno de

ellos hacia el balón. La posición del cuerpo es dándole la espalda a nuestra propia canasta. Al desplazarse no hay que levantar mucho los pies del suelo ni cruzarlos, para

evitar caídas.

Ofensiva. Piernas separadas, una más adelantada que la otra, mirando a la canasta contraria y sujetando el balón cerca del pecho, con ambas manos. Rápidamente hay que

tirar a canasta, avanzar o pasar a un compañero.

Page 10: Revista digital educacion fisica