Revista Digital Cacique Yorako

7
Los Wayuu CULTURA MAYA

description

Simplemente se ha logrado por... Su Gente!

Transcript of Revista Digital Cacique Yorako

Page 1: Revista Digital Cacique Yorako

Los Wayuu

CULTURA MAYA

Page 2: Revista Digital Cacique Yorako

EDITORIAL

La Revista Digital Cacique Yorako, se

complace en presentar en esta edición

un pequeño homenaje a esa gente que

ocupa parte de nuestro territorio

Venezolano, pero que pocas veces es

considerado dentro la historia o

tradición del país.

Hemos seleccionado a los Wayuu

dentro de una larga lista de pueblos

Indígenas, y nos hemos abocado a

conocer un poco más sobre su cultura,

población, gente y tradición.

A ellos nuestro mayor respeto, por

mantenerse como parte de la Historia

de Nuestros Antepasados Venezolanos.

Edición: Febrero 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL YACAMBU

Historia Socioeconómica de Venezuela

Co Autores:

Lewis Antonio Evies López CJP-133-00101V

Yosbel Ythamar Henríquez Sánchez HPS-132-00119V

REVISTA DIGITAL

CACIQUE YORAKO

Page 3: Revista Digital Cacique Yorako

Los Wayuu son gente de arena, sol y viento, llevan

adentro la moral del desierto, han resistido durante

siglos en la península de la Guajira, son grandes

artesanos, y comerciantes, luchadores incansables

por sus derechos históricos, que han sido muy

violentados por la discriminación y el racismo.

Habitan en el estado Zulia, Mérida y Trujillo y su

territorio originario es denominado la Guajira, en el

Municipio Páez, habitan entre Colombia y Venezuela,

porque son anteriores a la creación de los estados

nacionales, que no tomaron en cuenta su historia y

sus costumbres al momento de establecer los límites

geográficos.

POBLACIÓN

Los Wayuu son el pueblo indígena más numeroso

de Venezuela y de Colombia; representan cerca del

11% de la población del estado Zulia y cerca del 45%

de la del

departamen

to de La

Guajira.

El 97% de

la población

habla su

idioma tradicional que es el wayuunaiki, el 32% habla

el castellano. Un 66% no ha recibido ningún tipo de

educación formal. La población Wayuu, según el

censo de 1993, es de 144.003 personas de los

cuales representan el 20% de la población indígena

de Colombia siendo el grupo más numeroso en

Colombia.

Según los datos estimativos de Venezuela, la

población conjunta de los dos países supera los

400.000 Wayuu. La organización social es

caracterizada por clanes de los cuales existen

veinticuatro.

ECONOMIA

La economía del pueblo Wayú, está dedicado

especialmente al pastoreo, la que se hizo muy

importante durante los siglos XVI y XVII, motivando a

partir de la segunda centuria la expansión y

sometimiento de pueblos vecinos que también vivían

en la península.

Los bovinos se consideran el mayor valor, pero su

crianza es limitada por las condiciones ambientales.

Cada clan tiene una marca de hierro, ya que el

ganado es marcado con el símbolo clanil. Las cabras

(kaa'ulaa) o chivos, registran el mayor número de

cabezas y son cuidados en rebaños de 100 a 150

animales y a veces de muchos más. Anteriormente

se criaban muchos caballos, asnos y mulas, pero en

los últimos años las epidemias han diezmado estas

especies.

Entre los Wayuu, el ganado es la principal riqueza y

además el principal motivo de prestigio. Aunque se

comercia con él, se intercambia de modo no

comercial: para sellar una alianza matrimonial, como

derecho sobre una descendencia o para compensar

daños o delitos, solucionar conflictos y establecer la

Page 4: Revista Digital Cacique Yorako

paz. Además, el pastor asocia su ganado a los

rituales que marcan su ciclo vital. El tejido es una

labor que combinan con las demás actividades

cotidianas, en los ratos libres, en las visitas y cuando

van de viaje.

Donde es posible, tiene una pequeña huerta llamada

apain, donde siembran maíz, fríjol, yuca, pepino,

ahuyama, melón y sandía, sin que puedan rotar ni

variar de cultivos, debido al clima.

ORGANIZACIÓN Y CULTURA

Sociedad organizada en clanes eiruku. Entre el

pueblo wayú existe todavía la autoridad tradicional y

un sistema autóctono de la administración de la

justicia en la cual se destaca el pütchipü o

pütche'ejachi, es decir, el portador de la palabra o

"palabrero", quien resuelve los conflictos entre los

diferentes clanes.

En lo que se refiere a la familia extensa matrilineal

"según la sangre" o apüshi, el alaula tío materno

mayor es quien ejerce la autoridad. Los parientes por

línea paterna, "según la sangre", se reconocen como

oupayu, aliados con quienes se espera solidaridad

yana'ma' o trabajo conjunto.

El hombre puede tener varias mujeres. Antes del

matrimonio el novio debe llegar a un acuerdo con los

padres de la novia en una reunión denominada ápajá

y entregar a ellos la cantidad de ganado y joyas que

acuerden. La mujer permanece en el hogar y es

símbolo de respeto y unidad. Habitan en rancherías

(piichipala o miichipala), pequeñas comunidades

distantes unas de otras, conformadas por

agrupaciones de parientes cercanas al clan.

Un personaje de gran importancia en cada

comunidad es el piachi, quien ha adquirido poder

espiritual mediante su experiencia visionaria y las

virtudes otorgadas durante sueños o trances que se

interpretan como la incorporación de un espíritu

protector Seyuu, por lo que es llamado para curar.

Los espíritus se comunican con los humanos vivos

en los sueños. Maleiea es el creador; Pulowi mujer

primigenia; Juyá la lluvia; Shanceta, Acaracuy y

Kéerraria espíritus de lugares especiales; Yoruja los

espíritus errantes de muertos.

El wayú cree que tras la muerte va a Jepirá, el Cabo

de la Vela, lugar de felicidad donde se descansa

hasta que tras el segundo velorio, cuando los restos

son exhumados para llevarlos un sitio definitivo, el

espíritu del muerto toma el camino hacia la eternidad.

Page 5: Revista Digital Cacique Yorako

LENGUA

La lengua hablada por el pueblo wayú se denomina

wayuunaiki. Pertenece a la familia lingüística arawak.

Es una lengua aglutinante. Registra seis vocales y 16

consonante.

Autor: Lewis Evies

Fuente: Wikipedia

http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_way%C3%BA

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

Por muchos años los pueblos indígenas en

Venezuela fueron excluido de la protección del

estado, aun cuando se consideraban personas con

igualdad de derecho bajo las premisas dadas en el

Código Civil; su realidad no era ni el más remoto

parecido a lo que allí se mencionaba, solo algunos

gobiernos regionales le daban por lo menos atención

a la existencia de estas etnias venezolanas,

conteniéndolas en sus zonas de vivencia y

cercándole la oportunidad de avanzar.

Durante las primeras escrituras plasmadas en la

Constitución en el año de 1811, en su artículo 200,

los indios (como eran llamados en aquel entonces)

no eran apreciados por la Monarquía Española y

todos los beneficios que pudiesen derivar del sistema

de gobierno, solo fue olvidado, y simplemente fue

adaptada en Venezuela los conceptos de Justicia e

Igualdad, no permaneciendo aislados por más

tiempo, permitiéndoles reparto de las tierras

concedidas. Sin embargo, tras la caída de la primera

república de derogan todas las leyes del gobierno

español, dejando sin protección a estas colonas

indígenas.

Durante la redacción de la Constitución para 1819,

no se evidencian artículos alusivos a la protección

indígena, y la intolerancia religiosa obligaba a todos

los ciudadanos a practicar el catolicismo. En 1858,

se establece “No se volverá a establecer jamás la

esclavitud en Venezuela” lo cual le otorga libertad a

los indígenas en ese entonces.

Para 1901, se permite la libertad de culto. En 1947,

la Constitución en su artículo 72, hace mención a la

responsabilidad del Gobierno, de incluir al indio en la

vida nacional. La protección de la condición de vida

del pueblo indígena, se ve mencionada en el artículo

77 de la constitución de 1961, en donde el gobierno

debería establecer regímenes de excepción para la

incorporación progresiva a la vida de la nación.

Desde ese entonces, todo quedó plasmado solo en

papel y no fue, sino hasta 1999, cuando una reforma

en la Constitución, reivindica los derechos de los

pueblos indígenas del país, dedicándole un capitulo

completo, con artículos vinculantes y disposiciones

transitorias, que ayudan a fortalecer sus derechos y

cultura.

Desde el articulo 119 hasta el artículo 126, la

constitución enmarca una serie de beneficios

oportunos para nuestros hermanos indígenas, pero el

más innovador de todos estos es el que enmarca el

artículo 125, donde se le da cabida a los pueblos

indígenas en su participación dentro del marco

político, dándole peso a su voz, a su cultura, a su

economía, a su territorio. Tanto así, que contamos en

la actualidad con Gobernantes Estadales y

Regionales de descendencia indígena y son dignos

representantes de su gente.

Autora: Yosbel Henríquez

Fuente: Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela

http://venezuela.justia.com/federales/constitucion-de-

la-republica-bolivariana-de-venezuela/titulo-

iii/capitulo-viii/

Page 6: Revista Digital Cacique Yorako

Una de las civilizaciones más sorprendentes de la humanidad, unos

pobladores de la región Mesopotámica con más territorio ocupado, con una

rica herencia de más de tres mil años, una comunidad intelectual de

envergadura, con una precisión astronómica insuperable, con un poderoso

imperio y una amplia gama de monumentos históricos constituidos por

pirámides, murales, pintura, esfinges y palacios.

Por estas, y muchas razones más, Los Mayas

son considerados como una Sociedad

Autosuficiente que hoy en hoy aun no deja de

sorprendernos…

Un ejemplo palpable es la forma como aún se

mantienen erigidas sus pirámides, los cortes

exactos que daban a la piedra para que entre

ellas calzaran y se mantuviesen en su lugar

por años.

La evidencia arqueológica puntualiza su

existencia en el año 1.000 A.C. y sin

embargo, aun en 2.012 la humanidad se vio

afectada por sus conocimientos científicos

aplicados al posicionamiento del cosmo.

Los mayas eran estrategas y su organización

social estaba fundamentada en monopolizar

el poder y la autoridad. Su gente común

divergía entre campesinos, pescadores,

leñadores, albañiles y artesanos, pero eran

los agricultores los que llevaban el mayor

peso de la economía maya.

Su cultura y religión era trascendental, donde

los sacrificios era una práctica común. Fueron

pioneros en los deportes con pelotas, dando

valor a las variaciones que hasta hoy existen.

En cuanto a la lectura y la escritura has

dejado su aporte en su historia, plasmado en

sus paredes con diseños muy elaborados que

aún no han sido descifrados por completos.

Los mayas, una gran civilización que perdura

en el tiempo, y que ha demostrado que fueron

visionarios de los avances tecnológicos, que

lograron trascender con su forma de gobierno,

de lucha y posición, creativos por demás y

evidentemente, con una rica cultura que hoy

en día, aun vibra en la humanidad.

Autores: Lewis y Yosbel

Fuente: http://www.tudiscovery.com/guia_mayas/

Page 7: Revista Digital Cacique Yorako

Conclusión

Sin importar el credo, razón, condición,

ocupación territorial, economía, cultura,

situación política, arte, organización

social, entre otros; la comunidad

indígena presente en Venezuela es

parte de nuestra historia y su aporte se

remonta a épocas precolombinas y

españolas, que han soportado las

inclemencias del tiempo, de la apatía

de los gobiernos, y a la falta de

protección en sus derechos.

No obstante, son venezolanos con

candor y calor, con sonrisas por

doquier y quienes no se han negado a

la vida, todo esto simplemente se ha