Revista Desde Adentro N° 74

38
OCTUBRE 2009 NUM 74 ENTREVISTA José Miguel Morales: El conocimiento te da libertad ENTREVISTA José Miguel Morales: El conocimiento te da libertad ESPECIAL La responsabilidad social es tarea colectiva ESPECIAL La responsabilidad social es tarea colectiva

description

 

Transcript of Revista Desde Adentro N° 74

Page 1: Revista Desde Adentro N° 74

OCTUBRE 2009 NUM 74

20.5 x 28.5 cm

ENTREVISTAJosé Miguel Morales:El conocimiento te da libertad

ENTREVISTAJosé Miguel Morales:El conocimiento te da libertad

ESPECIALLa responsabilidad social es tarea colectiva

ESPECIALLa responsabilidad social es tarea colectiva

Page 2: Revista Desde Adentro N° 74

Un desafío para todos

Durante las últimas semanas, diversas organizaciones nacionales e internacionales han publicado los resultados de sus encuestas, sondeos, análisis o indicadores respecto de los países latinoamericanos en diversos campos. Desde los climas de inversión hasta

los índices de desarrollo humano, pasando por el impacto de la reciente recesión mundial y las perspectivas de crecimiento económico en los países de la región, son aspectos que han concitado interés.

En la mayoría de los casos, el desempeño del Perú viene mostrando avances y mejoras alentadoras. En el último mes, por ejemplo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo dio a conocer que nuestro país escaló cinco lugares en el Índice de Desarrollo Humano-IDH 2009, llegando al puesto 78 de 182 países, con lo cual ingresó al conjunto de naciones con desarrollo alto dejando atrás el grupo con índice de desarrollo medio. Un avance significativo.

Entre los factores que vienen impactando positivamente debe reconocerse la continuidad en las políticas macroeconómicas, aunada a una relativa estabilidad social y jurídica, que permite asegurar al Perú como un país con entorno adecuado para la inversión, avanzar en calidad de vida de la población y generar esperanzas de mejora para los próximos años.

En este entorno, el papel que han venido desempeñando las inversiones mineroenergéticas ha sido fundamental para conquistar los progresos alcanzados. Se han constituido en el motor de la economía, aportando sumas significativas por impuesto a la renta e ingreso de divisas por exportaciones. A partir de esas contribuciones, junto a la de otros sectores productivos, la caja fiscal y las economías de las regiones y locales disponen de recursos y posibilidades de inversión que cubran sus requerimientos.

Por otro lado, resulta indudable que la crisis económica mundial ha significado, para el Perú, un gran bache. Sin embargo, esta coyuntura nos brinda la oportunidad de identificar con mayor precisión los vacíos o limitaciones que debemos superar, como por ejemplo la lentitud para impulsar y concretar la inversión pública y privada. En numerosas ocasiones se ha mencionado las trabas burocráticas que deben superar las empresas para efectuar sus proyectos.

Otra restricción que debe afrontarse con celeridad es la brecha en infraestructura. La necesidad de integrar el país en base a la infraestructura, llámese transporte, energía, puertos o saneamiento, demanda una acción concertada y, sobre todo, una visión de largo plazo de parte de las autoridades locales, regionales y del gobierno central. Impulsar las inversiones en este campo significará una profunda transformación estructural.

Por su parte, el sector mineroenergético ha venido refirmando su compromiso con el país. En la Convención Minera, por ejemplo, se anunció que se proyectan inversiones para los próximos años del orden de los 30 mil millones de dólares, tanto en el norte, centro y sur del país. Los inversionistas de hidrocarburos y electricidad también vienen generando proyectos en gran parte del territorio nacional.

En suma, el camino del desarrollo social y económico está lleno de retos. Desafíos no sólo para los inversionistas, sino también para los gobiernos y autoridades del Estado en todos sus niveles quienes, junto a la sociedad civil en su conjunto, deben sumar esfuerzos para vencer el flagelo de la pobreza en nuestro país. ll

EDItorIal

Page 3: Revista Desde Adentro N° 74

1 Editorial

2 Índice

3 Actualidad Noticias

8 Apuntes Sube&Baja Opinión Curiosidad histórica 12 Entrevista José Miguel Morales: "La reducción de la pobreza empieza con la educación" 18 Comunidades 20 Semblanza Francisco Dulanto Swayne

22 Reportaje I Simposium del Agua

26 Especial La Responsabilidad Social es una tarea colectiva

32 Panorama Sector Eléctrico: Continúa expansión y reforzamiento del sistema de transmisión eléctrica Sector Hidrocarburos: La producción de petróleo y gas natural en el último año Sector Minero: La competitividad del sector minero peruano

38 Trabajando por el sector

39 Eventos

40 Actividad Gremial

46 Publicaciones y cursos

47 Mundo on Line

48 Crucigrama

ÍnDIcE

desdeadentro OCTUBRE 2009 | NUM 74

Comité Editorial:Domingo DragoDaniel GuerraPamela GutiérrezJosé Luis IbarraMaría Alicia MartínezGonzalo QuijandríaGuillermo Vidalón

Directora:Caterina Podestá

Editor:Marco Polo Santillán

Gerentes sectoriales:Guillermo AlbaredaTatiana LozadaCecilia Quiroz

Sub Gerente minero:Ángel Murillo

Gerente de Marketing:Humberto Arnillas

Colaboraron en esta edición:Maritza Melgar

Prensa:Samuel Ramón

Diseño gráfico:Andrea Sánchez Leighton

Diagramación:Pablo Peña

Publicidad:Mariela Lira Cristina de López Giovanna Maccera

Carátula:Repsol YPF

Pre-prensa e impresión: Cimagraf

Documento elaborado por:Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y EnergíaCalle Francisco Graña 671 Magdalena del MarTeléfono: (51-1) 4601600Telefax: (51-1) [email protected]

Depósito legal1501052003-4070El contenido de esta publicación podrá ser reproducido con autorización de los editores. Se solicita indicar en lugar visible, la autoría y la fuente de la información. La responsabili-dad, así como los derechos sobre el contenido de los textos, corresponden a cada autor.

Page 4: Revista Desde Adentro N° 74

desdeadentro 3

actualIDaD

La primera planta de petroquímica productora de fertilizantes en la costa americana del Pacífico se construirá en la localidad de San Juan de Marcona,

en la región Ica. La reciente firma del contrato de venta de gas natural entre el Consorcio Camisea y la compañía norteamericana CF Industries permitirá que el Perú elabore urea, que beneficiará a la agricultura de la región.

Mediante la suscripción del contrato, el Consorcio Camisea proveerá de 99 millones de pies cúbicos diarios de gas natural a la futura planta, lo que permitirá producir 1,3 millones de toneladas anuales de urea, cantidad suficiente para abastecer hasta el 80% de la demanda latinoamericana. El mercado agrícola peruano consume anualmente unas 350 mil toneladas de este tipo de fertilizante, hoy cubierto con productos procedentes de Europa del Este y Asia.

La inversión oscilará entre los 2000 a 2500 millones de dólares, cuyo financiamiento será con fondos propios y con la participación de la banca comercial y entidades multilaterales, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

«Nuestra inversión refleja la confianza de los inversionistas en el Perú y le da valor agregado al gas natural, lo que significa un salto cualitativo en el nivel industrial del país. Se trata de un proyecto de largo aliento porque la petroquímica

es una industria compleja», manifestó Ismael Benavides, representante de CF Industries en el Perú.

La construcción de la planta se realizará durante cuatro años, hasta octubre del año 2013. Durante ese lapso se crearán cuatro mil puestos de trabajo directo e indirecto y serán 300 las personas que se encargarán de la operación del complejo petroquímico. También se incluye la construcción de un terminal marítimo que permitirá el transporte de la producción en embarcaciones de aproximadamente 40 mil a 60 mil toneladas de capacidad de carga.

Cabe remarcar que se estima que los agricultores peruanos podrán adquirir el fertilizante a un precio menor en 30 a 40% del que actualmente pagan. El menor precio se explica por la reducción en los costos del flete y de la manipulación. De esta manera, tendrán un abono de alta calidad para sembríos como el maíz, arroz, espárrago y alcachofas, entre otros.

Durante la ceremonia de suscripción del contrato de venta efectuada en Palacio de Gobierno ante el presidente de la República, Roberto Ramallo, gerente ejecutivo de Pluspetrol Perú Corporation, afirmó que «se está iniciando un proceso que contribuirá al desarrollo económico del país . Estamos seguros que este primer proyecto petroquímico generará más inversiones, articulaciones productivas y fuentes de trabajo; por su efecto multiplicador». ll

TRANSFORMACIÓN DE GAS DE CAMISEA EN FERTILIZANTES IMPULSARÁ AGRICULTURA PERUANA

® SNMPE

Page 5: Revista Desde Adentro N° 74

4 desdeadentro

ACTUALIDAD

Pluspetrol Perú Corporation recibió el reconocimiento del Comité de Gestión de la Calidad de la Sociedad Nacional de Industrias

por las certificaciones internacionales que obtuvo para todos los procesos relacionados a las operaciones de Camisea: extracción de hidrocarburos, procesamiento, fraccionamiento, así como despacho terrestre y marítimo.

Las certificaciones alcanzadas son el ISO 14001:2004 para gestión ambiental y OHSAS 18001:2007 para la gestión de seguridad industrial y salud ocupacional, las cuales fueron entregadas por una reconocida certificadora internacional.

PLUSPETROL RECIBE RECONOCIMIENTO POR CERTIFICACIONES

Petro-Tech Peruana invertirá más de 2500 millones de dólares en los próximos ocho años, anunciaron miembros de su nuevo equipo directivo. La inversión

prevista se destinará a perforar pozos de producción y exploración, instalar nuevas plataformas petroleras, renovar equipos e instalaciones y ampliar las facilidades para las operaciones.

«Todas estas acciones llevarán a la empresa a aumentar su producción de 14 000 barriles de crudo y gas diarios a 50 000 barriles por día en el 2016; es decir, un crecimiento promedio de 20% anual», aseveró Bum Suk Poo, presidente ejecutivo de Petro-Tech.

Actualmente, la compañía opera el lote Z-2B, ubicado en la región Piura, siendo la tercera productora de petróleo del país. Además, viene desarrollando exploraciones en ocho lotes ubicados en Lambayeque, la Libertad, Ancash, Lima y Piura.

Según el anuncio efectuado, para el Lote Z-2B se destinará una inversión de 1880 millones de dólares, mientras que en el resto de lotes se invertirán 620 millones de dólares. Mediante la exploración y el desarrollo de los campos se busca adicionar alrededor de 100 millones de barriles de crudo y gas como nuevas reservas.

«Estamos apostando por el Perú y el anuncio de esta nueva inversión permitirá no sólo aumentar la producción de crudo y gas sino que también generará más fuentes de empleo y aportará significativamente al Estado con el pago de regalías e impuestos», señaló Nelson Alberto Castañeda, vicepresidente ejecutivo de Operaciones.

PETRO-TECH AUMENTARÁ PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO Y GAS

El aumento de producción permitirá que el Estado peruano recaude, por concepto de regalías, entre 700 a 1000 millones de dólares en los próximos ocho años. Cabe señalar que, durante el año pasado, las compañías petroleras que operan en los campos del noroeste del país aportaron más de 400 millones de dólares por regalías. De esta cifra, el Estado entregó 176 millones de dólares a la región Piura.

Los ejecutivos de Petro-Tech señalaron que afianzarán su sistema de gestión integral con estándares internacionales. «No sólo mantendremos las certificaciones internacionales ya alcanzadas en materia de gestión ambiental (ISO 14000), seguridad industrial y salud ocupacional (OSHAS 18000); sino que planeamos conseguir en breve la certificación en gestión de calidad (ISO 9000)», reveló Rafael Quintero, vicepresidente de Operaciones.

La compañía de hidrocarburos también recibió una distinción por haber logrado el ISO 9001:2000 para sus sistemas de calidad en muestreo y realización de ensayos de gas natural y líquidos de gas natural en el laboratorio de la planta de Malvinas, en la región Cusco.

De otro lado, Pluspetrol Norte anunció que las regalías pagadas al Estado por la actividad petrolera que desarrolla en los lotes 1AB y 8, en la selva norte del país, superaron los US$ 97 millones entre enero y agosto del presente año. Sólo en el mes de agosto, las regalías llegaron a 17 millones de dólares.

® Petrotech Peruana S.A.

Page 6: Revista Desde Adentro N° 74

desdeadentro 5

En el Perú, gracias a la estabilidad jurídica y regulatoria, las inversiones públicas y privadas en el sector eléctrico se han cuadriplicado en un período

de seis años. Así, en el 2003 las inversiones llegaron a 235 millones de dólares y este año se estima que alcanzarán los mil millones de dólares, explicó Ignacio Blanco Fernández, director general de Endesa.

Igualmente, las inversiones en electrificación rural muestran un notorio incremento. Las cifras históricas en este rubro muestran niveles de inversión promedio anual de 40 millones de dólares; sin embargo, para los años 2007 y 2008 la inversión registrada estuvo en alrededor de 100 millones de dólares por año. Es más, lo más probable es que el presente año el monto de inversiones en electrificación rural llegue a 225 millones de dólares.

«En estos tres últimos años se ha conseguido que un millón de personas acceda a la electricidad y ello supone desarrollo, progreso y oportunidades de crecimiento económico para los pobladores beneficiados», aseguró el alto ejecutivo del sector eléctrico.

Al reflexionar sobre las inversiones en infraestructura,

indicó que éstas exigen estabilidad social pero también es cierto que impulsar el crecimiento de la infraestructura contribuye a que el país sea socialmente más estable. Además, las empresas que invierten en infraestructura, como la eléctrica, de alguna manera complementan la labor del gobierno en reducir la pobreza. «Todavía hay mucho por hacer, pero entre todos -empresas privadas y Estado- estamos consiguiendo el objetivo», resaltó finalmente Ignacio Blanco.

INVERSIONES EN ELECTRICIDAD SE CUADRIPLICARON EN SEIS AÑOS

® Edelnor S.A.A.

Page 7: Revista Desde Adentro N° 74

6 desdeadentro

ACTUALIDAD

Concluyeron las obras de construcción del túnel de drenaje subterráneo del Cerro Tamboraque, ubicado en San Mateo de Huanchor, provincia limeña

de Huarochirí. El túnel permite el drenaje de las aguas subterráneas ubicadas en la parte inferior de los depósitos de relaves, contribuyendo a la estabilización del cerro y prevención de deslizamientos que podrían afectar las aguas del río Rímac.

La obra comprendió principalmente la construcción de un túnel de drenaje de 301 metros de longitud que implicó una inversión aproximada de 4,6 millones de soles. Cabe

concluyen túnel de drenaje en cerro tamboraque

indicar que conforme se construía el túnel, éste cumplía las funciones de drenaje parcial de las zonas por donde pasaba y con su culminación ahora está completamente operativo.

Estudios efectuados en su momento establecieron que la inestabilidad del cerro se debía a diversos factores, tales como la existencia de aguas subterráneas, el sobrepeso de la relavera y por encontrarse en un área clasificada de alta sismicidad (categoría IV). También influyeron los movimientos ocasionados por el paso del Ferrocarril Central y la presencia de un manto de arcilla ubicado debajo de la presa de relaves. ll

La capacitación de 1600 profesores de cinco distritos de Ancash y del distrito de Llata (Huánuco) será posible gracias al convenio que firmaron el Fondo

Minero Antamina (FMA) y el Ministerio de Educación (MINEDU). Con esta iniciativa se beneficiará a 30 mil alumnos de inicial, primaria y secundaria de la educación básica regular.

Con la asesoría del MINEDU, el FMA diseñó un Plan de Capacitación Docente para Ancash orientado a mejorar la calidad educativa en la región. En una primera etapa serán capacitados 1145 docentes y se espera que el plan sea ejecutado completamente el año 2010, con el financiamiento del FMA.

Pablo de la Flor, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Antamina, resaltó la importancia del trabajo en conjunto entre instituciones públicas y privadas para trabajar en pos de objetivos tan fundamentales como la educación. Agregó que el programa permitirá elevar la calidad de las escuelas públicas en la región Ancash.

Para poner en marcha el plan, el FMA licitará la implementación del programa entre las instituciones que tengan experiencia en este tipo de capacitaciones. Por su parte, el MINEDU aportará la asistencia técnica necesaria para la implementación del plan y, además, se encargará de supervisar las actividades que estarán a cargo de la

institución contratada, además de evaluar a los docentes para verificar los resultados del proceso de capacitación.

El programa básico de 250 horas de capacitación incluye los cursos de comunicación, comprensión lectora, matemática, alfabetización digital y diseño curricular nacional, considerando aspectos generales y específicos, además del monitoreo y asesoría del desempeño docente.

Idel Vexler, viceministro de Gestión Educativa del MINEDU, resaltó la confianza de la empresa minera en el modelo educativo propuesto, en los expertos y especialistas del Ministerio de Educación y en el éxito de esta nueva alianza estratégica. ll

antamina y ministerio de educación firman convenio Para caPacitar a docentes en ancash

® Cia. Minera Antamina S.A.

Page 8: Revista Desde Adentro N° 74

desdeadentro 7

Xstrata Tintaya recibió dos importantes reconocimientos gracias al elevado desempeño en seguridad con que realiza las operaciones en su

mina de cobre ubicada en la región Cusco.Un riguroso jurado, conformado por miembros del

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Instituto de Seguridad Minera, Colegio de Ingenieros del Perú y Osinergmin, le otorgó el premio de seguridad «John T. Ryan», en la categoría Minería a Tajo Abierto, y también le entregó el trofeo que lleva el mismo nombre, por alcanzar los mejores índices de seguridad entre todas la empresas del sector durante los últimos tres años.

Al recibir el premio, Luis Rivera, gerente general de Xstrata Tintaya, señaló que el logro obtenido es un reconocimiento al esfuerzo diario que despliega cada uno de los trabajadores de la empresa y que, además, es un excelente referente sobre sus avances en seguridad. «Para Xstrata, la prioridad número uno es llevar a cabo sus operaciones en un ambiente seguro», aseguró.

La entrega del premio es auspiciada por la prestigiosa empresa de seguridad internacional MSA, en honor a su fundador John Thomas Ryan, ingeniero de rescate estadounidense preocupado en preservar la vida de los trabajadores mineros. ll

otorgan Premio de seguridad a Xstrata tintaya

1/2 horiZontalaceros y techos

cl

® Xstrata Perú S.A.

Page 9: Revista Desde Adentro N° 74

8 desdeadentro

ActuAlidAd

idH en Ascenso

El Perú dio un salto en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) que elabora el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Según el informe, nuestro país

mejoró cinco posiciones y se ubicó en el puesto 78 entre 182 Estados. Ahora se encuentra entre los países con Índice de Desarrollo

Alto. A seguir escalando posiciones.

inVeRsiÓn Que esPeRA lA AcciÓn Según reportes oficiales, a setiembre,

los gobiernos locales solo ejecutaron 38% de su presupuesto de proyectos, los gobiernos regionales 32% y el gobierno nacional 46%. Allí está un desafío.

Apuntes

8 desdeadentro

sube

&ba

ja

Poderosa certifica en normas iso y ohsas

Compañía Minera Poderosa, empresa aurífera subterránea con operaciones en el distrito de Pataz, región de La Libertad, completó con éxito el proceso

de auditoría de certificación de su Sistema Integrado de Gestión de calidad, ambiente, seguridad y salud ocupacional.

Una empresa certificadora auditó y determinó que contaba con todos los elementos necesarios para una gestión adecuada y eficiente, alineada a sus objetivos corporativos. El alcance geográfico de la certificación incluye las operaciones mineras en Pataz y las actividades administrativas en Trujillo y Lima.

El equipo auditor recomendó que Compañía Minera Poderosa obtenga las certificaciones ISO 9001:2000 de calidad, ISO 14001:2004 de ambiente y OHSAS 18001:2007 de seguridad.

Tras conocer los resultados de la auditoría de certificación, la empresa minera expresó que dicho logro es producto del esfuerzo que día a día desarrolla su equipo de colaboradores, reafirmando su compromiso con la mejora continua para «ser líderes en la industria minera aurífera subterránea nacional y ser reconocidos a nivel mundial». ll

La actual producción mundial de uranio es de 40 mil toneladas anuales, volumen que podría elevarse a 50 mil y hasta 80 mil toneladas anuales, manifestó

el físico nuclear y presidente del Instituto de Investigación para la Energía y el Desarrollo, Rolando Paucar Jáuregui, quien estima que el incremento en la producción de uranio ocurrirá en los próximos 15 años, sustentado en la existencia de numerosos proyectos de generación eléctrica en base a este producto. Manifestó que en Estados Unidos, por ejemplo, existen unos cien proyectos de plantas de generación nuclear.

Rolando Paucar indicó que el precio del uranio se ha duplicado en los últimos nueve meses (el año pasado, una libra de uranio costaba 48 dólares, hoy está alrededor de los 100 dólares). Si nos fijamos en los precios de hace cinco años, la diferencia es aún mayor, pues se ha multiplicado por diez.

En ese contexto, el especialista señaló la necesidad de

impulsar y garantizar la inversión en minería de uranio en el país. «Es imprescindible implementar políticas de Estado en el ámbito nuclear y armonizarlas con las estrategias nacionales, regionales y locales», señaló.

Según el físico nuclear, «si no hay reglas de juego claras y estabilidad jurídica, pocas serán las empresas que invertirán en actividades relacionadas con uranio. En el Perú, todas las actividades uraníferas se encuentran en fase de prospección y exploración, requiriéndose poner en valor los recursos con los que cuenta el país. Se prevé que en los próximos años se producirá un aumento en los precios de este mineral, motivados por la escasez de energéticos y la necesidad de cumplimiento de acuerdos como el Protocolo de Kyoto».

Durante la década de 1980, el Instituto Peruano de Energía Nuclear descubrió 78 anomalías de uranio en la zona sur, varias de ellas en el altiplano de Puno, otras en los fosfatos de Bayovar; así como en la provincia de Chanchamayo, Cerro de Pasco y en Cusco. ll

Producción mundial de uranio en aumento

Page 10: Revista Desde Adentro N° 74

desdeadentro 9

Por: Antonio brack*

Hoy, se informa que el 75% de la selva peruana está concesionada para la exploración y explotación de hidrocarburos, y ello ha trascendido a la prensa

internacional con gran énfasis. Hasta se afirma que los bosques tropicales amazónicos están en peligro y que no se respetan los derechos de los pueblos originarios y las áreas protegidas. Ciertamente, la Amazonía es un tema muy sensible a nivel nacional e internacional, en especial frente al problema del cambio climático. Ello es fuente de conflictos y el tratamiento de este tema es de enorme actualidad.

En primer lugar, debemos estar muy conscientes de que el país debe velar por su seguridad energética. Ya importamos petróleo y, si no se ubican nuevos yacimientos, esa seguridad podría estar en peligro y pesar enormemente en la balanza de pagos. Sin embargo, ello no excluye que estas operaciones se realicen con responsabilidad ambiental y social, evitando los impactos negativos del pasado, cuando no se contaba con la normatividad adecuada.

A diferencia de otros países, en el Perú los recursos del subsuelo son propiedad de la nación, y el Estado otorga su explotación en forma de concesiones. Ello implica una concertación muy delicada con quienes ejercen algún derecho sobre la superficie, entre ellos las comunidades nativas, y también el Estado, cuando se trata de áreas protegidas.

Que la explotación de hidrocarburos conlleve a la destrucción de los bosques es un tema perfectamente manejable. La intervención sobre los bosques es muy limitada. Por ejemplo, en el Lote 88 de Camisea, que tiene una superficie de cerca de 149 mil hectáreas, se han intervenido o talado apenas 80 hectáreas para extraer el gas. Es una intervención mínima. Además, las operaciones se hacen vía helicópteros y no se construyen carreteras como en el pasado. Y hasta la sísmica implica –a diferencia del pasado– una intervención limitada.

Por otra parte, las empresas de hidrocarburos realizan estudios de línea de base de la biodiversidad y monitorean en forma continua la situación de la misma, como sucede en Camisea. Además, hoy se perforan varios pozos desde una plataforma en forma dirigida, para evitar mayores impactos. ll

* Ministro del Ambiente. Extracto del discurso pronunciado en Perumin-29 Convención Minera, Setiembre de 2009.

OPINIÓN

La selva y los hidrocarburos

Por tercer año consecutivo, Newmont Mining Corporation, operadora y accionista mayoritaria de la compañía

aurífera Yanacocha en Perú, fue seleccionada para formar parte del prestigioso Índice de Sostenibilidad Mundial de Dow Jones (DJSI World); además, por cuarto año consecutivo, forma parte del Índice Norteamericano DJSI North America.

«La constante demostración de liderazgo en nuestro desempeño ambiental y social a lo largo del tiempo es un punto vital para el continuo éxito de nuestra empresa», afirmó Richard O’Brien, presidente y director ejecutivo de Newmont. «Para garantizar que Newmont es sostenible, rentable y responsable debemos seguir siendo líderes en materia de seguridad, responsabilidad social y medioambiental». DJSI World, principal índice de sostenibilidad de Dow Jones, monitorea el desempeño de 2500 empresas líderes en todo el mundo. Este índice evalúa el rendimiento económico y el desempeño medioambiental y social de las empresas a lo largo del tiempo.

O’Brien sostuvo que «se siente especialmente orgulloso de sus empleados, cuyo constante compromiso honra los valores fundamentales de la corporación». Añadió que «año tras año, ellos demuestran liderazgo en la práctica de valores sostenibles y en brindar oportunidades para los accionistas, empleados y la comunidad».

Las empresas son seleccionadas sobre la base de una evaluación sistemática que identifica a los líderes en sostenibilidad agrupados en 58 diferentes sectores industriales. La metodología involucra una variedad de criterios, como transparencia; gobierno corporativo; gestión de riesgos y crisis; desempeño y gestión medioambiental; relaciones comunitarias; consumo de energía y cambio climático; biodiversidad; recursos humanos; relaciones con grupos de interés, y seguridad. ll

NEwMONT FORMA PARTE DEL ÍNDICE DE SOSTENIbILIDAD MUNDIAL DE DOw jONES

desdeadentro 9

Page 11: Revista Desde Adentro N° 74

10 desdeadentro

SN Power Perú se adjudicó un contrato para suministrar 109 MW de energía a

las distribuidoras del Estado, tras participar en una licitación promovida por ProInversión. De esta manera, la empresa construirá la central hidroeléctrica de Cheves de 168 MW que entrará en operación en julio el 2014 y demandará una inversión de 300 millones de dólares.

El proyecto Cheves utilizará las aguas del río Huaura, cerca de Churín, en la región Lima. Actualmente, tiene estudios culminados, concesiones de generación y transmisión completas, así como permisos y planes de desarrollo social en marcha.

La energía generada por la nueva hidroeléctrica cubrirá parte de la demanda del mercado regulado de electricidad, asignándose consumidores mediante contratos de suministros a las empresas distribuidoras, entre ellas, Electronorte, Hidrandina y Seal.

La construcción de Cheves es el compromiso de inversión más grande que ha hecho SN Power Perú desde la adquisición de Electroandes, en el año 2007, con lo que incrementará su potencia instalada de 271 MW a 440 MW.

La empresa dio a conocer que el proyecto tiene la aprobación y registro en la Secretaría de la Convención sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, para obtener certificados de reducción de emisiones (bono de carbono), en el marco del Protocolo de Kyoto. ll

SN POwER ObTIENE CONTRATO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA

Desde algunos años antes de 1900, don Alejandro Milne se interesó por la región petrolífera del norte del Perú y, en 1901, la firma Milne & Co. constituyó la South American Petroleum

Syndicate, que luego se convirtió en The Peruvian Petroleum Syndicate, dedicándose a explorar la zona que se encontraba al norte de Talara, llamada Lobitos, y también en la bahía de la Cruz.

En 1903 comenzó la exploración en Lobitos. En un primer pozo se encontró petróleo a 180 metros de profundidad, pero no fue posible profundizarlo. Otros dos pozos que se hicieron en el mismo año tuvieron que abandonarse.

En enero de 1904 se exploró en la Punta de Lobitos con mejores resultados, pues se encontró petróleo a los 438 y 495 metros de profundidad. La producción de estos campos se prolongó durante 19 años.

Desde entonces tomaron impulso los trabajos en la zona, pues en el año siguiente (1905) la producción llegó a diez mil toneladas y 21 mil toneladas en el curso de 1906. En 1908 se perforaron 42 pozos y, de ellos, 26 fueron productivos.

En 1908, The Peruvian Petroleum Syndicate cedió a Lobitos Oilfields Ltd. todos sus derechos sobre los terrenos petrolíferos de los que disponía y que se extendían a lo largo de la costa, entre Cabo Blanco y la Punta Capullana.

A pesar de que a partir de 1900 se multiplicaron los terrenos petrolíferos en la zona noroeste del Perú, solo prosperaron las tres compañías citadas. En 1907, ellas producían cien mil toneladas de petróleo, cifra que se duplicaría cuatro años después.

Mientras tanto, se ponían en evidencia nuevos campos petrolíferos en otros puntos del Perú y principalmente en los bordes del lago Titicaca, en donde se conocían desde época antigua emanaciones aceitosas en Pirin, Pallpata, Pichigua y otros lugares. La Compañía Corocoro hizo una perforación en 1875, encontrando petróleo a 122 metros de profundidad.

En 1905, Titicaca Oil Company comenzó la exploración a profundidad por medio de pozos. De los pozos perforados, ocho fueron productivos por varios años y tres dieron en conjunto un promedio de 40 barriles diarios de petróleo. El apreciable resultado estimuló la formación de otras compañías para operar en la región: Sindicato Petrolero del Titicaca y Río Ramis Petroleum Co., pero ni una ni otra prosperaron y en el año 1909 cesó la actividad petrolera en el Titicaca. ll

CURIOSIDADES hISTÓRICAS

De petróleo de Lobitos al petróleo del Titicaca

10 desdeadentro

® SNMPE

Page 12: Revista Desde Adentro N° 74

desdeadentro 11

Mejores oportunidades de trabajo, incremento en el nivel de educación y una mayor accesibilidad a sus poblados,

son algunos de los beneficios que están recibiendo los pobladores de las 45 comunidades nativas ubicadas en el Bajo Urubamba (Cusco), en la zona de influencia de las operaciones del gas de Camisea. Así lo informó el presidente de la Central de Comunidades Nativas Machiguengas Juan Santos Atahualpa (Ceconoma), Esaú Ríos Sherigorompi.

Igualmente, refirió que las comunidades nativas de estas zonas continuarán con el diálogo permanente con las cuatro empresas que trabajan en el Bajo Urubamba: Pluspetrol, Transportadora de Gas del Perú, Petrobras y Repsol. «Con este diálogo nuestra relación ha mejorado con las empresas y ahora estamos más involucrados con los proyectos y muy pendientes de los impactos ambientales y sociales», señaló Esaú Ríos.

La presidenta de la Federación de Comunidades Nativas Yine Yami (Feconayy), María Aurora Urquía Campos, coincidió en destacar los avances y recomendó no disminuir la atención al tema educativo y de salud, a fin de elevar el nivel de vida de población.

Los comentarios y apreciaciones de estos líderes están referidos a las conclusiones del III Encuentro Regional de Comunidades Nativas del Urubamba, que se realizó en la comunidad de Nuevo Mundo, en La Convención, Cusco. En la reunión también participaron las instituciones del Estado, las empresas de la zona y organizaciones no gubernamentales.

Los dirigentes indicaron que, a diferencia de otros años, se ha establecido una agenda de trabajo y que para el 2011 se tiene programado el IV Encuentro Regional, con la finalidad de hacer el seguimiento a los acuerdos y conclusiones de esta oportunidad.

DIRIGENTES DECOMUNIDADESDEL BAJO URUBAMBAREAFIRMAN DIÁLOGO CON EMPRESAS

Page 13: Revista Desde Adentro N° 74

La joven organización Empresarios por la Educación tiene dos años de intensa actividad, orientada a contribuir a la mejora de la calidad de la educación peruana. Un esfuerzo que ha convocado a empresas, instituciones privadas y del

Estado, así como a decenas de especialistas. Su presidente, José Miguel Morales, habla sobre lo que ha significado su experiencia hasta ahora.

¿Cómo surgió la iniciativa Empresarios por la Educación?Cuando tuve la oportunidad de presidir la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales

Privadas (CONFIEP), en el año 2006, un grupo de importantes empresarios peruanos, a los que luego se unieron extranjeros, expresó su preocupación respecto a que la economía del país estaba creciendo pero no se veía la misma evolución positiva en el sector educación. De esta inquietud nació «Empresarios por la educación».

¿Por qué creen los empresarios que es urgente atender el tema de la educación?Estamos convencidos que si no tenemos gente capacitada, no será posible para el país avanzar

hacia la innovación que necesitamos. Nuestro país tiene que dejar de lado algunas actitudes propias del pasado y para ello, la única forma es brindando educación a todos los peruanos.

En realidad, la reducción de la pobreza empieza por allí. El conocimiento es lo que finalmente te da libertad para seguir adelante y poder generar ideas nuevas.

¿Hacia dónde están enfocando sus iniciativas?Empezamos con un programa de «poner» ladrillos, de arreglar escuelas. Después, nos dimos cuenta

que eso es pasajero y que realmente teníamos que involucrarnos más en el proceso de la educación en sí. Entonces, investigando un poco encontramos que había un déficit terrible: el 98% de los niños de 15 años no tenía comprensión en lógico-matemática y el 87% no tenía comprensión lectora. Fue en ese momento que decidimos empezar por el principio: capacitar a los maestros. Cambiamos el esfuerzo de construir aulas por acompañar a los maestros en su capacitación.

¿Qué recepción han tenido en las escuelas?Al comienzo no nos querían recibir. Cuando se les explicó y vieron que nuestra intención era

apoyarlos, los mismos padres de familia exigieron a los maestros participar en nuestro programa de

12 desdeadentro

ENTREVISTA

«La reducción de la pobreza empieza con la educación»

Por: Marco Polo

José Miguel MoralesPresidente de la asociación Empresarios por la Educación

Page 14: Revista Desde Adentro N° 74

14 desdeadentro

También vienen trabajando aspectos de tecnología…En efecto, con el apoyo de Microsoft, el otro gran esfuerzo que hacemos es el programa

denominado Inclusión Digital, mediante el cual los profesores reciben capacitación en el uso adecuado de las tecnologías de la información y su aplicación en el aula de clases.

¿A cuántos maestros se han capacitado en Inclusión Digital?Hemos llegado a 32 mil maestros. Lo interesante es que Microsoft da el apoyo técnico pero

se hace en coordinación con los gobiernos regionales y el Ministerio de Educación, pues esa capacitación sirve para el currículo del maestro. A diciembre del 2010 esperamos llegar a 77 mil maestros capacitados.

¿Cómo participan las autoridades locales o regionales en estas iniciativas?Intervienen todas las autoridades, la educación es un tema de todos, no es exclusivo de los

educadores o de las autoridades locales o de las autoridades regionales o empresarios. Por ejemplo, en el tema de Inclusión Digital quien escoge a los maestros a capacitar es el Gobierno Regional, pero quien reconoce la currícula seguida por los maestros es el Ministerio de Educación.

¿Se trata de reemplazar algunas funciones que le corresponde al Estado?No. Este es un proyecto que complementa los esfuerzos que realiza el Estado. Es más,

coordinamos con la Región y el Estado para establecer a qué escuelas debemos ir y con qué maestros trabajar. Apoyamos para sumar esfuerzos.

Lo que estamos haciendo es compartir lo que cada empresa miembro ha desarrollado en educación para sumarlo y de esa manera llegar mejor y a más gente. Todos nos hemos unido con un fin común.

¿Se han planteado qué hacer en las zonas donde hay mayor diferencia cultural o la población es bilingüe?

En el caso de las Escuelas Exitosas en la zona de la sierra, el que dirige el programa es quechua hablante en tanto que la idea es capacitar a los docentes en su idioma. Por ejemplo, no hemos llevado el programa a Puno porque no se cuenta con profesionales bilingües que hablen aymara.

En los últimos años, cierto sector de docentes se ha resistido a ser evaluado…Creo que al principio todos tenían temor de ser despedidos, por eso, se negaban a ser

evaluados. Sin embargo, se han dado cuenta que la evaluación era para identificar en qué nivel se encontraban y no para despedirlos, sino para capacitarlos correctamente.

No se olvide que estas personas antes que nada son maestros, tienen una vocación especial, les interesa mucho que los capaciten a fin de actualizarse y tener mejores y mayores herramientas para dictar sus clases.

junto al razonamiento matemático o la comprensión lectora, algunos piensan que tenemos un problema de valores…

Cien por ciento de acuerdo. Además de los programas mencionados estamos trabajando, junto con la Universidad Cayetano Heredia el programa «Leer para crecer». Se trata de un programa desarrollado con éxito en toda el área del Pacto Andino y cuyo objetivo principal es fortalecer los valores.

De igual forma, con el Fondo de Desarrollo de Educación Peruana, tenemos otro programa similar que hasta el momento ha alcanzado a 4200 escuelas de toda la región Ancash, con el apoyo de la compañía minera Antamina. En el programa participan tanto los niños como sus padres, y el objetivo es enseñarles a valorar que, tan importante como ayudar en las actividades agrícolas, es que los hijos dediquen tiempo al estudio.

Estamos convencidos que estos esfuerzos están calando en la gente, pero la educación es un tema de largo alcance, lo importante es que ya empezamos a caminar y se viene sumando mucha gente a este esfuerzo. ll

La educación es un tema de

todos, no es exclusivo de

los educadores o de las

autoridades locales o de

las autoridades regionales o empresarios.

ENTREVISTA

Page 15: Revista Desde Adentro N° 74

18 desdeadentro

En setiembre pasado, cumplió dos años de actividad Kemplus SAC, empresa integrada por

ocho mujeres decididas a liderar el mercado de limpieza y alimentos en el distrito El Alto, en la región Piura. Se trata de un emprendimiento impulsado por Petrobras en el marco de su política de responsabilidad social. Ellas recibieron el apoyo de la compañía petrolera para constituirse como negocio y capacitarse en estrategias de administración y gerencia. Hoy, se maneja de manera independiente, mérito de sus propias integrantes, cumpliendo objetivos y metas que apuntan a perseverar en el desarrollo sostenible.

Kemplus inició sus servicios con el recojo de residuos sólidos domésticos, tanto en el Lote X, zona de operaciones de Petrobras, como en lugares públicos del distrito, actividad que se mantiene hasta hoy, con más de 1500 empleos rotativos generados en dos años.

Por otro lado, también se dedica al mercado de la alimentación. Ofrece una variedad de ofertas para satisfacer las necesidades de los vecinos alteños. “Ahora hemos abierto una pollería por la noche, un nuevo negocio dentro del servicio de almuerzos, desayunos y menús.

Este nuevo desafío busca darle a El Alto la posibilidad de probar el mejor pollo a la brasa”, enfatizó Mercedes Lizama Zárate, responsable del área de Seguridad.

“Estamos trabajando en varias ofertas para los colegios y jóvenes en general como La Hora Loca y el Ofertón, donde los chicos podrán disfrutar del pollo a la brasa con gaseosa y postre en un paquete económico. Es importante tener una estrategia de venta. No todo es ganancia, debemos posicionarnos como empresa.”, comentó la señora Luz María Ubillus Silva, encargada de la jefatura de Personal.

Además de engreír el paladar de exigentes comensales con el pollo a la brasa, también brindan una oferta de banquetes, recepciones, fiestas, donde los clientes no deben preocuparse de nada, sólo de pasarla bien. “Para fiestas de promoción, matrimonios, despedidas de soltero, cumpleaños y cualquier otro agasajo, sólo nos tienen que avisar. Nosotros les ponemos el sonido, el local, las tortas, bocaditos, buffet, anfitrionas y todo lo que se necesite para la celebración”, aseguró Luz María Ubillus.

Cada una de las integrantes de la empresa posee un cargo gerencial

que han decidido intercambiar, cada cierto tiempo, para obtener mayor experiencia. La organización está conformada por la gerencia, la subgerencia, secretaría, área de Finanzas, Recursos Humanos, Logística, jefatura de Personal y área de Seguridad.

“Se empezó con un capital de S/.1000, ahora contamos con S/. 41 000 en tan sólo 2 años. Todo sacrificio tiene una recompensa, estamos unidas, somos más fuertes, arriesgamos y ganamos. Las ocho somos amas de casa, no somos profesionales pero hemos aprendido en el camino”, aseguró Mercedes Lizama.

Con la filosofía: “Responsabilidad, Seguridad y Trabajo”, Kemplus espera mantenerse en el mercado y diversificar aún más la oferta de servicios. “Petrobras nos dio un gran apoyo cuando comenzamos, nos capacitó y nos incentivó a tener visión de empresarias, ahora depende de nosotros lograr que nuestra organización siga siendo sostenible en el tiempo, dando trabajo a la gente y contribuyendo también al apoyo social de los que más lo necesitan. Petrobras nos dio las herramientas, ahora nosotros las ponemos en práctica”, manifestó Mercedes Lizama. ll

KEMPLUS, MUjERES qUE hACEN EMPRESA

® Petrobras Energía del Perú S.A.

comunIDaDEs

18 desdeadentro

Page 16: Revista Desde Adentro N° 74

desdeadentro 19

ENTREGAN MODERNO PAbELLÓN DE AULAS EN OCORURO

Más de 150 alumnos del nivel primario de la institución educativa N°56190 del distrito de Ocoruro, uno de los ocho distritos de la provincia cusqueña de Espinar, se beneficiaron con la construcción

de un moderno pabellón de aulas.La inauguración contó con la participación de autoridades, estudiantes,

docentes y padres de familia. El monto de la obra alcanzó los 562 728 nuevos soles, cuyo financiamiento fue compartido por Xstrata Tintaya, empresa que entregó 390 000 nuevos soles provenientes de los fondos del Convenio Marco, y la municipalidad distrital de Ocoruro, que otorgó la diferencia.

Adolfo Huarza Minauro, alcalde de Ocoruro, y Alipio Sulla Calle, director de la UGEL Espinar, indicaron que mediante el Convenio Marco se ejecutan proyectos educativos en el ámbito de la provincia de Espinar, lo que beneficia a la comunidad escolar de la zona.

La obra forma parte del megaproyecto denominado Mejoramiento de la Infraestructura Educativa Rural en la Provincia de Espinar, promovido por el Convenio Marco en el ámbito de 68 comunidades campesinas. Hasta el momento, 84 instituciones educativas se han beneficiado con la construcción de infraestructura e implementación de mobiliario, computadoras, entre otros. ll

bARRICK POSIbILITA AGUA POTAbLE EN SIERRA LIbERTEñA

Con recursos del Aporte Voluntario de Barrick, se inauguró el sistema de agua potable para la población

de Yanivilca, en el distrito de Usquil, departamento de La Libertad. Se trata de una iniciativa que beneficiará, en una primera etapa, a cerca de medio centenar de familias de los sectores del Culantrillo, Sugán y Pata de Gallo.

El proyecto se enmarca en el Programa Vivienda Saludable, iniciativa que Barrick impulsa en las poblaciones aledañas a sus operaciones en Perú (Lagunas Norte, en La Libertad, y Pierina, en Ancash).

Para la realización del proyecto, la empresa entregó materiales, herramientas, equipos, apoyo con la contratación de mano de obra calificada y dirección técnica. Por su parte, los pobladores, han conformado la denominada Junta Administradora del Servicio de Saneamiento, ente que administrará y dará mantenimiento oportuno al sistema.

Santos García Lavado, presidente del comité de obra y líder de la población, manifestó sentirse muy complacido con el proyecto que otorga condiciones adecuadas de salubridad y calidad de vida. «Proyectos como éste permiten y buscan el desarrollo de los caseríos vecinos a la operación minera. Es una realidad, Yanivilca ya tiene agua potable», exclamó. ll

desdeadentro 19

® Xstrata Tintaya S.A.

ALEGRÍA y COLOR DE PRIMAvERA EN PATAZ

En medio del colorido de carros alegóricos y de la belleza patacina, se realizó el Festival de la Primavera en la provincia de Pataz. Minera Aurífera Retamas (MARSA) por tercer año consecutivo organizó el

evento, en donde tanto trabajadores mineros y comunidad se unieron para celebrar la llegada de la nueva estación.

El corso primaveral marcó el inicio de la gran fiesta. El ingenio y la creatividad primaron en los carros alegóricos que durante todo su recorrido derrochaban todo el colorido y belleza de la primavera, acompañadas de sus respectivas reinas que saludaban al público asistente. La empresa especializada MYG Servicios Mineros, quien brinda servicios a MARSA, obtuvo el primer puesto en el concurso de carros alegóricos. ll ® Minera Barrick Misquichilca S.A.

Page 17: Revista Desde Adentro N° 74

20 desdeadentro

Francisco Dulanto Swayne«Hemos dado forma a una compañía petrolera peruana»

sEmblanza

La vida profesional del ingeniero Francisco Dulanto Swayne está fuertemente ligada al desarrollo de la primera compañía privada del Perú en hidrocarburos, Graña y Montero Petrolera (GMP). han pasado 25 años recorriendo los campos petroleros en la costa norte, especialmente en Talara, a cuya gente manifiesta su aprecio.

Durante su niñez en Lima, Francisco Dulanto Swayne nunca pensó que su vida profesional lo llevaría a conocer distintos rincones del país. Tras egresar de la Universidad Nacional de Ingeniería como ingeniero sanitario, allá por los años 70, comenzó a trabajar en Graña y Montero (GyM). «Soy el primer ingeniero de la familia, pues ninguno de mis padres o hermanos tiene esta profesión», explica.

Francisco Dulanto empezó como practicante de la reconocida empresa de construcción, pasando a ocupar distintos puestos dentro de la empresa hasta alcanzar, en la actualidad, la gerencia general de una de las principales

compañías de hidrocarburos del Perú: Graña y Montero Petrolera (GMP).

«Toda mi vida trabajé con el grupo GyM. Ingresé como practicante hace 35 años», recuerda con nostalgia. Durante todo este tiempo asegura haber aprendido mucho de los fundadores, tanto de Alejandro Graña, un caballero de seriedad intachable, como de Luis y José Graña, personalidades en el mundo de los negocios. «Ellos son gente muy seria, que nos han inculcado el respeto a los valores, a la sociedad y la transparencia en los negocios. Su guía contribuyó a mi desarrollo», afirma.

Page 18: Revista Desde Adentro N° 74

desdeadentro 21

Este año se cumplen 25 años en que la alta dirección de GyM decidió diversificar sus negocios a otras actividades, dando lugar al nacimiento de Graña y Montero Petrolera. «Al crearse GMP –recuerda- me destacaron para asumir este nuevo reto y formar parte del equipo humano para llevar adelante la nueva empresa, pues trabajaba en un área que tenía más experiencia en el servicio a empresas petroleras».

«Para mí ha sido una experiencia interesante el poder forjar una compañía privada de petróleo, en una época en que se pensaba que esta era una actividad reservada para las empresas estatales o las grandes empresas internacionales», manifiesta con orgullo el ingeniero Dulanto Swayne. En efecto, en aquella época sólo existía la empresa estatal Petroperú y las compañías extranjeras que operaban en el país.

GMP se inició brindando servicios al sector petrolero. El ingeniero Dulanto empezó como subgerente de obras y tenía a su cargo acompañar a Shell en trabajos exploratorios, también a Occidental y Belco Petroleum, mediante contratos ligados a obras de construcción. Fruto de estos trabajos, explica «pudimos formar un equipo de profesionales con experiencia en el sector y con jóvenes ansiosos de enfrentar los retos importantes que vendrían en el futuro».

Una de sus inolvidables experiencias se dio en la selva de nuestro país, cuando Shell exploraba Camisea e iba a perforar un pozo, durante el segundo gobierno de Belaúnde. Los trabajadores a cargo de la perforación se declararon en huelga y «a nosotros, que estábamos haciendo trabajos complementarios de logística, nos encargaron ayudarlos para iniciar la perforación. Resultó que ese fue el pozo descubridor de Camisea». Desde entonces, han pasado muchas historias y varios años para que ese hallazgo sea trabajado de modo que contribuya al desarrollo del país.

A riesgo de olvidar a muchos amigos y colegas con quienes trabajó durante este cuarto de siglo, el ingeniero Dulanto Swayne manifiesta que como muestra de la calidad profesional y personal del equipo con el que trabajó, están Alfredo Pardo y Fernando Rengifo. El primero de ellos – señala - es uno de los mejores geólogos con indiscutible experiencia internacional y de amplio conocimiento de la geología peruana, mientras que el segundo es un reconocido experto en perforación a nivel latinoamericano y que aún trabaja en la compañía.

Anteriormente, casi todas las exploraciones se realizaban en la costa noroeste del país, y fue precisamente en esta zona donde la gente de GMP había ganado experiencia en la producción y mantenimiento de los campos petroleros que estaban reservados para Petroperú. «Si bien trabajábamos en sus campos, no teníamos el riesgo

petrolero. Fue una buena escuela para nosotros», revela. En paralelo, la empresa había empezado el servicio de perforación de pozos petroleros. «Esa experiencia nos facilitó el posterior ingreso como titulares de áreas petroleras».

Con la apertura de las inversiones en el sector de hidrocarburos en los años 90, «tuvimos suerte de participar en las licitaciones de los lotes del noroeste. Ya como titulares, cuando terminamos nuestra campaña inicial de diez pozos en el Lote I, que era nuestro compromiso con el Estado peruano, obviamente me sentí muy orgulloso. De allí, uno ya no tiene temor de asumir nuevos retos. Hoy día operamos dos lotes, el I y V», revela el ingeniero Dulanto.

El gerente general de GMP señala que la industria petrolera no tiene horarios. «Hasta ahora, en 25 años, nunca hemos tenido una Navidad en que dejemos de perforar. Felizmente, tenemos equipos humanos que responden a estos retos». Para reponerse del gran esfuerzo desplegado, en especial en la costa norte de nuestro país, donde la temperatura supera los 40 grados, es clave tener un buen cocinero en el equipo de trabajo, asegura. «Y que nos prepare un rico ceviche de mero. Me encanta el ceviche y el sudado de mero».

¿Tristezas? «Siempre las hay –confiesa el ingeniero Dulanto- cuando uno pierde compañeros, van pasando los años y nuestra gente nos va dejando. También hay momentos de malhumor, cuando las cosas no salen como uno los planificó o cuando la burocracia es infranqueable. Pero, más que frustraciones, ha habido logros».

Sobre su papel en GMP, el ingeniero Dulanto Swayne manifiesta que en un principio era bastante operativo, estar en el día a día de las operaciones. Hoy, tiene un rol directivo dentro de la organización. «Hay un cambio, no se si es por mi edad o por el tamaño de la empresa», expresa sonriente. «Este es un trabajo muy sacrificado. Recuerdo que hasta hace unos años uno no paraba de trabajar los 365 días del año. Creo que con una organización más grande es más fácil delegar y compartir responsabilidades, generamos confianza en la gente, formamos equipos excelentes y distribuimos las responsabilidades».

«El principal orgullo que tenemos es haber dado forma a una compañía petrolera peruana, algo impensable en algunos momentos. Por ello, tengo mucho cariño a Talara y a su gente. Allí es la zona donde operamos y donde nos hemos hecho realmente petroleros», revela.

Durante todos estos años, lo ha acompañado su inseparable compañera y esposa Giuliana. «La familia entiende el tipo de negocio en que estoy», manifiesta. Ellos tienen cinco hijos, destacados profesionales pero no en la actividad de hidrocarburos, aunque abriga la esperanza que su nieto Ramiro le siga sus pasos. ll

Page 19: Revista Desde Adentro N° 74

22 desdeadentro

ESPECIAL

La gestión integral del agua y su nuevo régimen legal fueron analizados y evaluados por autoridades y profesionales peruanos y extranjeros en el I

Simpósium del Agua, que se llevó a cabo los días 29 y 30 de setiembre. El evento fue organizado por el Comité del Agua de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

«El simpósium contribuirá a esclarecer conceptos que forman parte de la nueva ley, y ayudará a delinear una agenda sobre este nuevo reto para nuestro país, que es el manejo de un recurso tan importante como el agua», dijo Pedro Olaechea, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), al ofrecer las palabras de bienvenida como auspiciador del evento.

Abelardo de la Torre, jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), tuvo a su cargo la inauguración del evento. En su discurso expresó que ya se está culminando la reglamentación de la Ley de Recursos Hídricos. Igualmente, refirió que uno de los retos más grandes que enfrentará la ANA será educar a las poblaciones en torno al manejo del agua de sus cuencas. «Vamos a realizar diferentes acciones para difundir la nueva gestión del

EN I SIMPÓSIUM DEL AGUA DE LA SNMPE

Analizan gestión y nuevo régimen del recurso hídrico

® SNMPE

REPORTAJE

agua en estas zonas, pero somos conscientes de que será un proceso que tomará varios años para poder ver un cambio significativo», señaló.

El programa de exposiciones se inició con la conferencia sobre el nuevo marco legal del agua y su impacto en el sector productivo, que fue ofrecida por Guido Bocchio, presidente del Comité del Agua de la SNMPE. En su ponencia destacó que el agua es un elemento fundamental para la producción agrícola, industrial, energética y minera. «El régimen del agua en el Perú es muy complejo y tiene muchos años de antigüedad, pero con la ley de recursos hídricos ha tomado la forma de un sistema organizado», enfatizó.

Destacó que la nueva ley ha dejado de lado el manejo antiguo del agua, enfocado sólo a fines agrícolas. «En la medida en que el sector agrario sea apoyado por otros sectores productivos, como la minería, se irá generando una mejor infraestructura para el almacenamiento y distribución del recurso hídrico. Así se logrará un uso más eficiente y multisectorial», comentó.

Sobre el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, Yuri Pinto, Director de Asesoría Jurídica de la

Page 20: Revista Desde Adentro N° 74

desdeadentro 23

ANA, indicó que esta organización «está implementando los procedimientos que permitirán sancionar a quienes realicen vertimientos no autorizados. Como parte de ese proceso, dentro de poco se publicará un programa de adecuación de vertimientos, que posibilitará la formalización y adecuación de aquellos que no cuentan con una autorización», anunció.

Resaltó que según el Art. 27 de la actual ley, las Organizaciones de Usuarios son asociaciones que se crean con la finalidad de participar en la gestión multisectorial y uso sostenible de los recursos hídricos, desde la operación hasta el mantenimiento, distribución y cobro de tarifas. «Este es un concepto muy interesante, pues así los diferentes sectores quedan involucrados en la gestión del agua», puntualizó.

En cuanto al régimen de acceso al agua y derechos de uso, Rafael Melgarejo, asociado del Estudio Rubio, Leguía, Normand y Asociados, destacó que todos los requisitos para la licencia de uso del agua están establecidos y definidos en la Ley de Recursos Hídricos. Así, para identificar la fuente de captación o cuerpo de

agua a usar o establecer el volumen analizado, solo se tiene que revisar lo establecido en la ley.

Por su parte, Manuel Pulgar, director ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental resaltó el avance de la Ley de Recursos Hídricos que, como ninguna otra Ley, ha reconocido el dominio eminencial sobre el agua, por lo que las afirmaciones en relación a que esta ley intentaría privatizar dicho recurso serían producto del desentendimiento y poca información. En cuanto al cambio climático y su relación con el agua, señaló que se debe contar con un marco legal suficiente para atender eventos extremos cada vez más regulares, y la Ley, su futuro Reglamento y el marco institucional no necesariamente reconocen esta situación. Asimismo, resaltó la importancia de integrar el ciclo hidrológico con otros recursos naturales, la protección de glaciares y el sistema de manejo de cuencas, de lo contrario se tendrá cada vez mayor escasez de agua. En cuanto a la contaminación de las fuentes de agua, señaló que sigue originándose fundamentalmente por aguas servidas de poblaciones que no tienen ningún sistema de tratamiento y no necesariamente por actividades productivas.

Page 21: Revista Desde Adentro N° 74

24 desdeadentro

Opinión de los sectores productivos El segundo día de conferencias se inició con las

experiencias sobre el aprovechamiento sostenible del agua de diversos sectores productivos. Sobre el sector industrial, Raúl León dio a conocer los procesos de tratamiento de agua en las diez plantas de producción a nivel nacional del Consorcio José R. Lindley, en las cuales se cuidan aspectos como la utilización eficiente y el tratamiento adecuado de los efluentes líquidos.

En cuanto al sector minero, Sven Herlitz, Gerente de Operaciones de Schlumberger Water Services, comentó que existe un gran avance tecnológico, al utilizar procesos de tratamiento metalúrgico con cero efluentes, como es el caso de la planta Cerro Lindo de Milpo o el que se usará en el proyecto Tía María, la próxima mina de Southern.

Por su parte, Fernando Cillóniz, gerente general de la organización Inform@ccion, indicó: «Me parece un acierto que la nueva ley haya dado un carácter multisectorial al uso del agua. Frente al desafío que representa este recurso natural, la agricultura no podría existir sin la minería o la energía». En su opinión, estos sectores y la propia industria son las que darán solución al problema del agua en la agricultura, con la construcción de trasvases, reservorios y la desalinización.

Sobre el sector eléctrico, César Butrón, presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, destacó que para la generación hidroeléctrica a nivel nacional se utiliza el agua de 13 cuencas, y precisó que el costo de generación se eleva

cuando disminuye la cantidad de agua disponible. Al respecto, consideró que debería pensarse en la posibilidad de desarrollar proyectos que permitan incrementar la capacidad de embalse.

Sobre el régimen económico del agua, los criterios para determinar tarifas y retribuciones económicas, Eduardo Zegarra, investigador principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), manifestó: «Esperamos que la ANA apruebe un nuevo reglamento de tarifas para uso agrario, que sea mejor que el actual y se convierta en un instrumento central para la modernización del sector agrario. Para utilizar y aprovechar el agua se requiere hacer inversiones, y esto tiene un valor económico que se debe reflejar en las retribuciones económicas y tarifas. Entonces, los agricultores empezarían a pagar más por el uso del agua, pero a cambio tendrán un mejor servicio».

La Dra. Miriam Morales, consultora del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, abordó el tema de la gestión social del agua y principales componentes y actores presentes en los conflictos generados por el uso de este recurso definió al conflicto por agua como un proceso complejo que generalmente es multipartes, y resaltó la importancia de observar el conflicto social detrás de un conflicto hídrico. Dicha exposición tuvo como panelistas al Dr. Iván Lanegra, Adjunto para Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Andinos de la Defensoría del Pueblo; y al Dr. Boris Quezada, Abogado de la Gerencia Legal y de Recursos Naturales de Southern Peru.

El simpósium también presentó la experiencia internacional en la gestión del agua. Mario López, Gerente de Ingeniería y Normas Técnicas de la Comisión Nacional del Agua de México, y Alberto Salas, vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) de Chile, comentaron los aspectos que han permitido a sus países mejorar el manejo hídrico y las experiencias del sector minero. Alberto Salas señaló que «se ha incrementado la producción minera, pero se ha disminuido el uso del agua por las tecnologías más eficientes».

Durante la clausura del evento, Hans Flury, presidente de la SNMPE, destacó la importancia del aprovechamiento multisectorial eficiente y sostenible del agua. «El agua es el oro transparente del siglo XXI y, por lo tanto, debemos asumir el compromiso de cuidarlo y utilizarlo de forma sostenible, para beneficio propio y de las generaciones futuras», enfatizó. En ese sentido, el sector mineroenergético tiene el compromiso de usar y preservar este recurso, utilizando la más avanzada tecnología en sus procesos de producción.

Culminó resaltando la importancia del Simposium, esperando que se repita en los próximos años. ll

REPORTAJE

® SNMPE

Page 22: Revista Desde Adentro N° 74

desdeadentro 25

¿Cómo se organiza la gestión del agua en México?En la Ley General de Aguas de México está establecida la

forma de organización del sistema de gestión del agua, los principios de política hídrica y los criterios de interés público que son los que rigen el sistema. El sistema lo dirige la Comisión Nacional de Aguas.

¿De qué manera se planifica la gestión del agua?Tenemos un Programa Nacional Hídrico, que es un plan

hacia el año 2030, que vamos modificando, corrigiendo y retroalimentando cada seis años. Este programa es el eje rector de nuestra actuación como autoridad del Sistema Nacional del Agua. Lo más importante es que todos saben dónde van los fondos que están pagando y en qué se están destinando. La transparencia en el ejercicio de la gestión del agua crea credibilidad y confianza en el sistema.

¿Cómo manejan el tema de las tarifas? Las tarifas de agua varían de acuerdo a sus distintos usos.

El sector industrial en general paga alrededor de un dólar el metro cúbico. El hecho que cueste más para algunos sectores ofrece la posibilidad de un mejor aprovechamiento y cuidado de este recurso natural. Los fondos recaudados son principalmente para una mejor gestión, pues de otra manera no habría cómo financiar la construcción de infraestructura, abastecer a las poblaciones o tratar las aguas residuales.

¿Cuál es el sector productivo que utiliza más agua?El sector agropecuario utiliza cerca del 80% del agua a nivel del

país, y en algunas regiones llega hasta 90%. Por eso, la Comisión de Aguas está en un proceso para ordenar el uso del agua, buscando mejorar la eficiencia del sector agropecuario, para lo cual se está dando apoyo económico para la tecnificación.

¿El sector agricultura tiene la obligación de presentar planes ambientales?

La contaminación que produce el sector agrícola es muy difícil de controlar, puesto que el uso de fertilizantes o agroquímicos no está bajo el control de la Comisión de Aguas. Mediante un mejoramiento de las prácticas agrícolas relacionadas con la irrigación, se está tratando de reducir las descargas de esos elementos químicos.

«Tenemos plan hídrico al 2030»

¿Qué sectores productivos tienen un mayor control ambiental?

En México, algunas industrias requieren de un seguimiento especial, como la minería o la producción azucarera, por el riesgo de contaminación durante sus actividades. La minería está considerada como un sector de alto potencial de contaminación y tiene un seguimiento más puntual y específico. Sin embargo, la industria minera ha mejorado sus prácticas ambientales y las posibilidades de que genere contaminación han disminuido significativamente.

Mario LópezComisión Nacional de Aguas de México

Invitado por la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía para ofrecer una conferencia en el Simposium del Agua, Mario López, gerente de ingeniería y normas técnicas de la Comisión Nacional de Aguas de México, estuvo en Lima. Desde adentro conversó con él sobre la experiencia de su país en el manejo de los recursos hídricos.

Page 23: Revista Desde Adentro N° 74

26 desdeadentro

El concepto de responsabilidad social (RS) está en continua evolución. Hoy en día, la RS es entendida como el compromiso de todos y cada uno de los

actores para con su entorno. Para el caso del sector empresarial, la RS es un compromiso voluntario que va más allá de la generación de trabajo, riqueza o impuestos.

La RS nace a partir de las crecientes expectativas por parte de la sociedad civil para con las empresas. Con el tiempo, estas expectativas se fueron generalizando lo que produjo su formalización dando lugar al concepto de responsabilidad social empresarial (RSE).

Las empresas con su accionar que va más allá del cumplimiento de la normatividad legal, buscan generar impactos y encadenamientos positivos. Así. a través del trabajo con sus funcionarios, proveedores, clientes y entorno en general, la empresa privada desarrolla labores de RS.

Con el paso del tiempo este concepto también llegó a los sectores no empresariales. La opinión pública empezó a pedir que las mismas exigencias ambientales

y sociales que se demandan a las empresas privadas también sean cumplidas por las ONGs, universidades y entidades del Estado. Es así, que se dejó de hablar de RSE y se empezó a desarrollar un concepto de RS en la cual todos tenemos una tarea que realizar.

«El concepto de RS primero fue asumido en forma vertical por las grandes compañías y luego las medianas pero, desde allí, se empezó a expandir en forma horizontal. La RS forma parte de universidades, ONGs, instituciones, organismos estatales así como de las empresas», explica Paul Remy, secretario Comité Técnico ISO 26000 Perú.

La evolución de la RS –señala Remy- se da porque el mundo está en la búsqueda de un acuerdo de sostenibilidad global, que no se puede conseguir con solo unos cuantos protagonistas y muchísimos espectadores, sino que se logrará en la medida en que los ciudadanos, trabajadores, colegios, empresas, entidades públicas, entre otros, sean artífices de dicho acuerdo y no sean sólo los que lo exigen.

«Este concepto mundial que todas las empresas,

ESPECIAL

SECTOR MINEROENERGéTICO ES PIONERO EN ESTE TEMA

LA RESPONSAbILIDAD SOCIAL ES uNA TAREA COLECTIvA

® SNMPE

www.opemipperu.com

Page 24: Revista Desde Adentro N° 74

desdeadentro 27

entidades, instituciones, universidades tienen RS, también se maneja en nuestro país, como resultado de la globalización», puntualiza Paul Remy.

Los pioneros de la RS en el PerúEn nuestro país, a las empresas del sector

mineroenergético les ha tocado ser las pioneras en el tema de la RS. No obstante, han tenido que enfrentar problemas sociales, que no se han visto en otras latitudes de Latinoamérica.

«En los últimos diez años, lo que han hecho como parte de su RS las compañías mineroenergéticas más grandes del país es muy diferente a lo que hacen hoy en día y será distinto a lo que harán dentro de cinco años. En RS hay un constante aprendizaje y evolución. Hay infinidad de ejemplos de éxito, pues las grandes compañías están construyendo relaciones armoniosas a pesar de las complicaciones», comenta.

Cabe señalar que los proyectos de RS mineroenergéticos son de larga maduración por lo que es de esperar que sus resultados se verán en un mediano plazo.

Una herramienta fundamental para los trabajos de RS son los procesos de diálogo. Estos se vienen implementando continuamente en las empresas del sector mineroenergético permitiendo establecer un lazo cercano con su contraparte (trabajadores, comunidades, entre otros) conociendo así sus valores culturales, sociales y expectativas.

Para Remy, es de gran importancia que las empresas del sector cuenten con equipos humanos dedicados a dialogar con las comunidades del entorno de sus operaciones. «Un cambio no se consigue con un memorándum o un procedimiento. El diálogo es un tema de flexibilidad, de adaptación y de evolución», dijo. De igual manera, los equipos que realizan trabajos de campo y que se encuentran en el día a día de la actividad son motivados, desde las empresas, para relacionarse de forma positiva con su entorno. La capacidad de escuchar y entender, así como de transmitir de forma clara sus ideas a los demás, es un elemento fundamental de los equipos exitosos.

Si bien se pueden conseguir buenos resultados con proyectos a gran escala; también es posible encontrar

www.opemipperu.com

Page 25: Revista Desde Adentro N° 74

28 desdeadentro

proyectos de gran beneficio social pero con poco presupuesto y que atiendan temas de gran interés para la comunidad, las mismas que se pueden conocer justamente propiciando el diálogo. «No hay reemplazo para la conexión personal que se logra en el diálogo entre la empresa y la comunidad. Eso es fundamental en este proceso», reflexiona.

Desafíos del sector mineroenergéticoEl Perú es un país que tiene grandes necesidades.

Si bien los esfuerzos realizados por las empresas contribuyen a mejorar las condiciones socio económicas actuales, los nuevos proyectos de RS a ser implementados deben reforzar el uso de experiencias exitosas con la finalidad de hacer cada vez más efectivas las inversiones realizadas.

Un segundo desafío para las empresas mineroenergéticas, cuyas operaciones son vecinas, es articular esfuerzos en los proyectos que desarrollen. Esto es, que las empresas compartan el reto de mejorar la calidad de vida de la población de su entorno especializándose cada una en un rubro en particular, por ejemplo una en nutrición y otra en educación. Paul Remy comenta que al actuar dos empresas en una misma zona pueden estar duplicando esfuerzos sin saberlo pudiéndose obtener mejores resultados si cada una de ellas se especializara en un rubro en particular.

Finalmente, considera que un tercer desafío es la necesidad de mejorar la imagen del sector, pues lo

que siempre se recuerda son los casos negativos y que impactan en la imagen del conjunto de las empresas. Al respecto, se viene ejecutando campañas de información tanto en las localidades como a nivel regional y nacional, con el objeto de mostrar aquellas buenas practicas que se están ejecutando.

El Estado, la sociedad civil y la RSEn este contexto es que el Comité Técnico ISO

26000 Perú, además de discutir sobre la RS de las empresas, también ha dialogado sobre su implicancia en entidades públicas, ONGs y universidades, comenta Remy. Si bien al principio algunos de los miembros del Comité insistían en enmarcar el trabajo de la RS sólo en las empresas, con el debate y a través del proceso entendieron que todas las instituciones tienen un rol que cumplir en materia de RS.

No solo las instituciones tienen algo que ver en este campo. La sociedad civil, como agente que interactúa con las diferentes instituciones, también tiene un papel importante que cumplir. Por ejemplo, RS en la sociedad civil es cuando las personas comienzan a exigirse unas a otras una conducta con respeto, ética, basada en los valores.

El mensaje de la RS es un llamado a la civilidad, como una práctica propia, cotidiana, las 24 horas del día. «Hoy en día, el líder no es la persona que instruye sino la que valora a los demás, en grande y en pequeño, esa es la magia de la RS», puntualiza. ll

ESPECIAL

® Empresa Minera Los Quenuales S.A.

Page 26: Revista Desde Adentro N° 74

32 desdeadentro

PAnORAmA

Las líneas de transmisión son fundamentales para el funcionamiento del sector eléctrico, ya que permiten transportar la energía desde los centros de generación eléctrica hasta los centros de consumo.

Sin duda, un gran hito en el sistema de transmisión eléctrica del país fue la construcción de la línea de transmisión Mantaro–Socabaya. Esta línea permitió la interconexión de los Sistemas Eléctricos del Centro Norte y Sur, formando lo que hoy conocemos como el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Otro cambio fundamental en el desarrollo del sector fue el ingreso de inversionistas privados en la operación del sistema de transmisión eléctrica. Estas inversiones trajeron consigo un dinamismo que movilizó positivamente el sector, permitiendo que de los 8791 km de líneas de transmisión existentes en el año 1993 pasemos a contar actualmente con más de 15 mil kilómetros de líneas de transmisión.

Como ha sido muchas veces señalado, el sistema de transmisión eléctrica requiere de la ejecución constante de nuevas inversiones que permitan reforzar y/o ampliar la red de modo que pueda evacuarse energía a los grandes centros de consumo y así atender la demanda eléctrica en las mejores condiciones. En este sentido, las empresas transmisoras de electricidad y el Estado trabajan permanentemente identificando los proyectos que necesita el SEIN para evitar congestiones en la transmisión de energía.

De allí que vale la pena destacar las importantes concesiones otorgadas por el Estado el año 2008 y en lo que va del año 2009. Estas concesiones permitirán el financiamiento, construcción y operación de importantes líneas de transmisión que permitirán atender la demanda de energía de los próximos años, entre las principales tenemos las siguientes:q Línea de Transmisión Carhuamayo-Cajamarca-Carhuaquero, a cargo de la empresa Abengoa. Su

longitud alcanzará los 700 kilómetros en un nivel de tensión de 220 kilovoltios y permitirá transportar energía a los centros de demanda eléctrica ubicados en el centro y norte del país;

q Línea de Transmisión Mantaro-Caravelí-Montalvo, a cargo de la empresa Isonor. Línea en 500 kilovoltios que tendrá una extensión de 760 kilómetros y permitirá reforzar el enlace entre los sistemas eléctricos del Centro y Sur del país, incrementando en 600 mega voltio amperio (MVA) la capacidad de transporte de energía eléctrica en el sentido centro-sur;

q Línea de Transmisión Machu Picchu-Cotaruse que unirá las subestaciones de Machu Picchu en el Cusco con la de Cotaruse en Apurímac. Tendrá una longitud de cerca de 200 kilómetros, con un nivel de tensión de 220 kilovoltios y una capacidad de 180 MVA en cada uno de sus dos circuitos;

q Línea de Transmisión Chilca-La Planicie-Zapallal, a cargo de la empresa Interconexión Eléctrica ISA Perú S.A. Su objetivo es reforzar el sistema de transmisión que une el centro de generación eléctrica que se

® Consorcio Transmantaro S.A.

CONTINÚA EXPANSIÓN Y REFORZAMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

Page 27: Revista Desde Adentro N° 74

desdeadentro 33

ha constituido en la zona de Chilca con el resto del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional. Esta línea tendrá una longitud de 94 kilómetros, en su primera etapa comprenderá dos circuitos de 220 kilovoltios y la segunda etapa será una línea en 500 kilovoltios.

En el mismo sentido, la compañía Consorcio Transmantaro realizará importantes inversiones en el reforzamiento de la Línea Mantaro-Socabaya, que permitirán que esta línea de 603 kilómetros de extensión, que conecta el centro con el sur del país, incremente su capacidad actual en más del 60%.

Además en los próximos meses se ejecutará la Línea de Transmisión Independencia–Ica en 220 kilovoltios, a cargo de la empresa Interconexión Eléctrica S.A. ESP-ISA. Esta obra comprende la construcción de una línea de transmisión de 55 kilómetros que permitirá incrementar en 100% la capacidad de transmisión de la actual Línea Independencia–Ica.

Cabe destacar también, que dentro de los planes del Ministerio de Energía y Minas, a través de PROINVERSIÓN, se otorgará en concesión lo siguiente:

Línea de transmisión Zapallal–Trujillo. Como parte del reforzamiento del Sistema de Transmisión Centro–Norte Medio, que prevé una línea en 500 kilovoltios que permitirá el abastecimiento oportuno de la demanda de energía de los departamentos ubicados al norte de Lima. Línea de transmisión Chilca–Marcona–Caravelí. Como parte del reforzamiento de la interconexión Centro–Sur Medio, esta línea está prevista en 500 kilovoltios, a fin de permitir contar con una estructura de transmisión fuerte que enlace el centro con las zonas sur medio y sur del país, garantizando el abastecimiento de los departamentos ubicados al sur de Lima.

Asimismo, se otorgarían en concesión algunas líneas en 220 kilovoltios; entre ellas, cabe destacar la línea de transmisión Tintaya–Socabaya y la línea de transmisión Talara–Piura.

Page 28: Revista Desde Adentro N° 74

34 desdeadentro

PANORAMA

Con el estallido de la crisis económica mundial en setiembre del 2008, llegó a su término el más largo ciclo de expansión de los precios del petróleo y gas natural. La recesión económica mundial también originó la caída del consumo mundial de petróleo y gas natural en el 2008, que a su vez fue el

factor desencadenante de la gran baja de precios de esos hidrocarburos. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), por primera vez, desde 1983,

el consumo mundial de petróleo declinó en el 2008 promediando los 85,7 millones de barriles por día, es decir 0,3 millones menos que en el 2007.

En el primer semestre del 2009 el consumo mundial de petróleo fue alrededor de 84,5 millones de barriles por día. Es decir, por segundo año consecutivo estaría declinando el consumo mundial de petróleo. Para el año 2010 se espera una modesta recuperación del consumo, alineada con las perspectivas de una lenta recuperación de la economía mundial.

En cuanto al gas natural, de acuerdo a la prestigiosa publicación 2009 BP Statistical Review of World Energy, elaborada por la empresa petrolera inglesa British Petroleum, el consumo mundial promedio creció 2,5% en el 2008 respecto al año anterior. Ello fue posible por el consumo en las economías emergentes (China registró un aumento de 15,8%). Con la participación de China, la región Asia-Pacífico registró el mayor crecimiento del consumo de gas natural con 5,9%.

Sin embargo, en el 2009, la disminución en el consumo no pudo evitar la caída en el precio del petróleo y del gas natural, que durante el tercer trimestre se ubicó en el nivel más bajo de la presente década, aunque se anticipa alguna recuperación en el próximo invierno en los Estados Unidos de América.

Tanto la producción de petróleo como de gas natural se han adecuado al menor consumo global del 2009. Las principales reducciones de la producción de petróleo provienen de los países exportadores de la Organización de países Exportadores de Petróleo (OPEP). En un escenario recesivo como el actual, la organización fomenta la competencia entre los compradores, mediante reducciones de las cuotas de producción de petróleo que tiene asignadas cada uno de los países miembros del cartel. Esta es la mejor manera de evitar una caída mayor de los precios. Desde setiembre del 2008 hasta agosto del 2009, los países de la OPEP han retirado del mercado unos 4,7 millones de barriles por día (para lo que redujeron voluntariamente su producción de petróleo). De esta forma, se logró una recuperación de los precios del petróleo desde los 34 dólares por barril registrados en enero 2009 hasta los 72 dólares por barril registrados en agosto del 2009.

® Pluspetrol

LA PRODuCCIÓN DE PETRÓLEO Y gAS NATuRAL EN EL ÚLTIMO AñO

Page 29: Revista Desde Adentro N° 74

desdeadentro 35

Estados Unidos de América, tercer productor mundial, es a la vez el más grande consumidor y el mayor importador mundial de petróleo. Su consumo en el año 2007 fue de 20,68 millones de barriles por día y en el 2008 fue de 19,42 millones de barriles por día. La diferencia entre su consumo y su producción representa sus importaciones (12,68 millones de barriles por día en promedio en el 2008).

La producción mundial de petróleo en el año 2008 fue liderada por la empresa Exxon Mobil (Estados Unidos), con un promedio de 3,04 millones de barriles por día (MMBPD), seguida por Shell (Holanda-Reino Unido) con 2,01 MMBPD, Petrobras (Brasil) con 1,85 MMBPD, Chevron (Estados Unidos) con 1,64 MMBPD, Total (Francia) con 1,45 MMBPD y British Petroleum (Reino Unido) con 1,26 MMBPD.

Entre las grandes productoras de petróleo también se encuentran las empresas estatales de Arabia Saudita, Irán, China y México. El 100% de la producción de esos países es producida por empresas estatales. Se estima que Petrobras, empresa de accionariado difundido, está en camino de llegar a ser en el año 2020 el más grande productor mundial de petróleo entre las empresas de accionariado difundido.

En Latinoamérica, la producción de petróleo de Venezuela y México ha venido declinando en los últimos años. Hacia el año 2015, Brasil se convertiría en el primer productor de petróleo de la región.

La producción mundial de gas natural tuvo como principal productor a la empresa rusa Gazprom Group, con un promedio de 53 040 millones de pies cúbicos por día (MMPCD), es decir, un 18% del total producido en el año 2008. Le siguen Exxon Mobil con 9384 MMPCD, Shell con 8569 MMPCD, British Petroleum con 7277 MMPCD, Chevron con 5725 MMPCD, Total con 4837 MMPCD y Petrobras con 2048 MMPCD. ll

Producción de petróleo por países

Año Promedio (en millones de barriles por día)

País

2006 2007 2008 Arabia Saudita 10,85 10,45 10,85

Rusia 9,77 9,98 9,89

Estados Unidos de América 6,84 6,85 6,74

Irán 4,28 4,32 4,33

China 3,68 3,74 3,80

Canadá 3,21 3,32 3,24

México 3,68 3,47 3,16

Emiratos Árabes Unidos 2,97 2,93 2,98

Kuwait 2,69 2,64 2,78

Venezuela 2,81 2,61 2,57

Otros 37,61 31,13 31,48

Total 81,50 81,44 81,82

Fuente: 2009 BP Statistical Review of World Energy

Producción de gas natural por países

Año Promedio (en millones de pies cúbicos por día)

País

2006 2007 2008 Rusia 57 452 57 277 58 057

Estados Unidos de América 50 698 52 295 56 175

Canadá 18 228 17 812 16 905

Irán 10 507 10 827 11 222

Noruega 8476 8679 9572

Argelia 8176 8205 8346

Arabia Saudita 7111 7198 7536

Qatar 4905 6115 7391

China 5670 6695 7343

Indonesia 6802 6540 6725

Otros 100 245 103 322 106 522

Total 278 270 284 965 295 794

Fuente: 2009 BP Statistical Review of World Energy

Page 30: Revista Desde Adentro N° 74

36 desdeadentro

Dada la importancia que tiene la actividad minera en la economía del Perú, resulta clave mejorar su competitividad para mantener o incrementar el atractivo del Perú como destino de inversión.

Sin embargo, es importante tener cuidado en tratar de implementar medidas de política tomando prestadas las experiencias de otros países, sin analizar si dichas medidas son las que harán la diferencia en términos de desempeño para la realidad concreta que enfrenta el sector. Así, la ventana de oportunidad -generalmente corta- para diseñar e implementar reformas que incidan efectivamente sobre la competitividad simplemente no es aprovechada.

Para identificar las principales restricciones que afectan la competitividad del sector minero, APOYO Consultoría realizó el estudio “La Competitividad del Sector Minero Peruano”1. El mencionado estudio comprendió entrevistas en profundidad a la alta gerencia de empresas mineras y autoridades del sector, sobre las cuales se diseñó una encuesta, la cual fue respondida por 200 personas vinculadas al sector minero peruano (36% directores o gerentes generales). Los resultados de las entrevistas y encuestas han sido complementados con un análisis de la cadena de valor del sector, análisis estadísticos y revisión de fuentes secundarias, así como de las conclusiones obtenidas en un taller realizado con expertos para identificar mejoras en los procedimientos administrativos del sector.

Un primer resultado a destacar es que ante la pregunta sobre qué opinan de la competitividad del sector, la mayoría la califica como ligeramente buena (45%), aunque existe una alta diferencia de opiniones para calificarla desde muy buena (7%), a ligeramente mala (12%). Sólo para el 35% de encuestados tendríamos un problema importante de falta de competitividad. Nótese entonces que existe también una divergencia relevante de opiniones sobre la necesidad de mejorar la competitividad en el sector.

El estudio concluye que los principales factores inhibidores de la competitividad del sector son:1.- Aspectos sociales (conflictos sociales y falta de presencia del Estado en zonas mineras).2.- Aspectos políticos (estabilidad política) que corresponden al ambiente general en el que se desarrolla la

actividad productiva.3.- Infraestructura (disponibilidad y calidad) que corresponde a los encadenamientos hacia atrás del sector.

El factor socialSegún se indica en el estudio las relaciones sociales y falta de presencia del Estado inciden en nuestro

atractivo como destino de inversión. Los conflictos sociales y la falta de presencia del Estado están entre los factores más importantes para mejorar la competitividad minera, mencionados por el 98% y 88% de los

LA COMPETITIvIDAD DEL SECTOR MINERO PERuANO

PANORAMA

® Cia. Minera Antamina S.A.

Omar Cueva ArauzoSupervisor Senior Proyectos Mina deCompañía Minera Antamina

1 Estudio encargado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y presentado en PERÚMIN- 29 Convención Minera el pasado mes de septiembre en Arequipa.

Page 31: Revista Desde Adentro N° 74

desdeadentro 37

encuestados, respectivamente. Existe, además, una alta percepción negativa sobre el desempeño del Estado respecto de sus funciones de prevención, mediación y resolución de conflictos.

El 73% opina que el Estado no hace cumplir las normas legales. Ello va de la mano con la existencia de un número significativo de conflictos sociales asociados a la actividad minera (cerca de 35% del total registrado por la Defensoría del Pueblo), pese a los abundantes recursos que destinan las empresas para el apoyo comunitario, que equivalen al 10% de las ventas totales de las empresas mineras (más de 2000 millones de dólares en el 2008).

¿Tienen los conflictos sociales una motivación basada en la pobreza? De acuerdo al estudio, este argumento no sería valido. Los distritos mineros son menos pobres que los distritos no mineros comparables, sin embargo, más del 50% considera que la calidad del gasto y la planificación local son inadecuadas.

Esto complementado con los resultados obtenidos en base a un análisis de la cadena de distribución del valor agregado para el sector, muestran que cada uno de los factores de producción –trabajo, capital, e incluyendo al Estado- obtienen retornos competitivos en comparación con otros países mineros de la región.

Por tanto, el problema a resolver radica en la efectividad del gasto de los recursos generados por la actividad minera a nivel local y regional.

El factor políticoSe indica también que otro factor que influye significativamente en las decisiones de inversión en el sector

es el nivel de estabilidad política que presenta cada país en comparación con sus pares. El nivel de estabilidad política es el segundo factor más importante para mejorar la competitividad minera, mencionado por el 90% de los encuestados. El nivel de estabilidad política en el Perú sigue siendo menor que en países con potencial minero de la región, como Chile, México y Brasil.

El factor infraestructuraLa encuesta muestra que sólo el 9% considera que existe infraestructura adecuada en el país para el

desarrollo de la actividad minera. Ello concuerda con la percepción internacional que considera al Perú como uno de los países con la infraestructura menos desarrollada en la región y que posee una brecha amplia que superar.

Entre los componentes de la infraestructura más importantes se encuentran la disponibilidad de electricidad y el transporte. El costo actual de la energía es menor que el de otros países mineros de la región, pero el margen de reserva es todavía reducido. Por su parte, la falta de infraestructura de transporte genera sobrecostos, los cuales tienen especial importancia, pues no pueden ser trasladados al precio del producto final porque se trata de commodities.

Otros factoresLos agentes locales involucrados en el sector tienen la percepción de que los procedimientos regulatorios, en

general, no desincentivan la inversión y que los aspectos ambientales satisfacen los estándares internacionales. Sin embargo, el marco regulatorio podría ser mejorado para facilitar el desarrollo de la minería.

Por ejemplo, en el caso de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), se han encontrado cuellos de botella como la capacidad de gestión y los escasos recursos asignados a la evaluación; la ausencia de procedimientos claros que generan incertidumbre en plazos y requerimientos; la falta de gradualidad en los requisitos para la obtención de permisos; y la ausencia de lineamientos para el tratamiento de las observaciones a los EIA.

Otros aspectos que afectan los incentivos a la inversión son el régimen tributario, los recursos humanos y el costo de financiamiento; pero, a diferencia de los factores anteriormente señalados, no parecen ser los limitantes de la competitividad del sector minero peruano.

Es decir, el análisis efectuado por APOYO Consultoría muestra que los conflictos sociales son la principal barrera que, junto con la incapacidad de hacer cumplir las leyes, contratos y acuerdos, que limitan la capacidad de recuperar la inversión e incrementan la incertidumbre para los inversionistas. Dos factores adicionales importantes son la ausencia de infraestructura, que incrementa los costos de desarrollo de la actividad, y la existencia de trámites y permisos que requieren recursos excesivos y retrasan las inversiones. Son factores que reducen la inversión esperada en el país. ll

Page 32: Revista Desde Adentro N° 74

38 desdeadentro

ACTuALIdAd

SECTOR MINEROCOMITÉ gRuPO MINERO DEL CENTRO Pdte.: Ysaac CruzCoord.: Ángel Murillo

Continúan los trabajos en campo y gabinete de los estudios de la carretera Tramo Canta-Huayllay, en el marco del convenio suscrito con el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional-Provías Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, los gobiernos regionales de Pasco y de Lima, la municipalidad provincial de Canta, la municipalidad distrital de Huayllay y las compañías mineras El Brocal, Atacocha, Milpo y PanAmerican Silver.

COMITÉ DE SEguRIDAD INDuSTRIAL Pdte.: Jerry RosasCoord.: Sarita Llerena

El Comité continúa participando en el grupo de trabajo que la Dirección General de Minería ha convocado con la finalidad de participar en la revisión final de los comentarios realizados al proyecto de Reglamento de Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional del sector minero.

COMITÉ DE EXPLORACIÓN MINERAPdte.: Georg WinkelmannCoord.: Evelyn Torres

Se analizó el D.S. N° 009-2009-ED que, entre otros aspectos, modifica el plazo y condiciones para la expedición del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA). De igual forma se procedió con el D.S. N° 017-2009-AG, que aprueba un nuevo Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor, con el que se deroga el D.S. Nº 0062-75-AG.

COMITÉ DE COMuNICACIÓN E IMAgEN DEL SECTOR MINEROPdte.: Domingo DragoCoord.: Guillermo Albareda

Se evaluó los avances en la ejecución de la campaña de comunicación minera, y realizó ajustes en la pauta de los spots de radio y televisión. Además, se vienen analizando otras alternativas de difusión

SECTOR ELÉCTRICOCOMITÉ TÉCNICO ELÉCTRICOPdte.: Carlos FossatiCoord.: Tatiana Lozada

El Comité revisó, analizó y elaboró comentarios y sugerencias a la propuesta de Procedimiento para Licitaciones de Corto Plazo de Suministros en el marco de la Ley N° 28832, prepublicada por Osinergmin. Los comentarios y sugerencias fueron remitidos a dicha institución para su consideración.

Asimismo, se revisaron varios proyectos de normas legales relacionadas con el sector eléctrico, a fin de trasladar algunas sugerencias y opiniones al Congreso de la República.

COMITÉ LEgAL ELÉCTRICOPdta.: Rosa HerediaCoord.: Manuel Holguín

En su sesión de setiembre, el Comité revisó los alcances de las principales normas publicadas durante el último mes, entre las que destacó el D.S. N° 062-2009-EM, referida a la coordinación e intercambio de información entre las empresas productoras, transportistas y distribuidoras de gas natural y el COES, y el D.S. N° 067-2009-EM, que complementa la asignación de volúmenes de gas natural.

El Comité efectuó el seguimiento de los proyectos normativos que fueron publicados y que conciernen al sector eléctrico, como los comentarios efectuados al proyecto de reglamento de supervisión de las actividades energéticas y mineras de Osinergmin.

38 desdeadentro

TRABAJAndO POR EL SECTOR

TRANSVERSALESCOMITÉ DE ASuNTOS AMbIENTALESPdte.: Carlos ArandaCoord.: Sarita Llerena

Se tomó conocimiento del proyecto de implementación de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua, propuestos por el Ministerio del Ambiente (MINAM). Al respecto, el Comité viene trabajando en la revisión y evaluación de la propuesta presentada, con la finalidad de enviar comentarios sustentados dentro del plazo establecido por el MINAM.

De otro lado, el Comité continúa revisando la última propuesta presentada por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sobre los nuevos valores y procedimientos para los Límites Máximos Permisibles para Efluentes del sector minero, así como también se viene revisando el recientemente aprobado Reglamento de Clasificación de Tierras emitido por el Ministerio de Agricultura.

Como parte del cumplimiento de su plan de trabajo interno, el Comité continúa con la revisión y evaluación de nuevos términos para el Glosario de Términos Ambientales.

COMITÉ DE ASuNTOS SOCIALESPdte.: Gonzalo QuijandríaCoord.: Evelyn Torres

Se revisó los avances sobre el proyecto de consulta previa del Convenio 169 de la OIT. Asimismo, viene programando los próximos conversatorios en Ciencias Sociales, teniendo en cartera el tema «El Movimiento social, movilización social e industrias extractivas», a cargo de Gerardo Damonte, máster y doctor en Antropología por Cornell University.

COMITÉ DE ASuNTOS TRIbuTARIOSPdta.: Marilú PedrazaCoord.: Guillermo Albareda

Entre los días 22 y 23 de setiembre se llevó a cabo el Noveno Simpósium de Tributación Mineroenergética, organizado por el Comité de Asuntos Tributarios de la SNMPE. El evento tuvo como objetivo actualizar los conocimientos de los asistentes sobre diversas materias de carácter tributario vinculadas con las actividades del sector, a la vez que debatir sobre las mismas y compartir diferentes puntos de vista, opiniones y criterios de interpretación sobre la legislación tributaria.

El evento abordó los siguientes temas: el Régimen de Inversión Pública Regional y Local con participación del sector privado «Obras por impuestos»; informes de la SUNAT y sentencias del Tribunal Fiscal; algunos problemas y deficiencias de la actual legislación tributaria y sus implicancias, además de los aspectos tributarios de la emisión de Bonos de Carbono. Al igual que en otras oportunidades, los temas seleccionados fueron del interés de los asistentes, los mismos que fueron expuestos por destacados conferencistas y panelistas.

En la actualidad, se viene trabajando en la edición de los Cuadernos de Trabajo que recojan las diversas conferencias y ponencias, efectuadas en el mencionado evento.

COMITÉ DEL AguAPdte.: Guido BocchioCoord.: Jacqueline Villanueva

Los días 29 y 30 de setiembre se llevó a cabo el Primer Simpósium del Agua: Gestión Productiva y Multisectorial, evento organizado por el Comité del Agua. El objetivo del evento fue impartir y reforzar conocimientos en relación a la gestión integral y el aprovechamiento eficiente, sostenible y multisectorial del agua, así como analizar el nuevo régimen legal del agua en el Perú, determinando su impacto sobre los usuarios productivos y proponiendo alternativas que contribuyan a su mejor gestión.

De otro lado, el Comité del Agua participa en las reuniones de coordinación del grupo de especialistas que viene elaborando la reglamentación de la Ley de Recursos Hídricos, que es dirigido por la Presidencia el Consejo de Ministros, y que está integrado, entre otros, por representantes de la ANA, el Ministerio de Agricultura y la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú.

SECTOR HIDROCARBUROS

COMITÉ DE EXPLORACIÓN Y PRODuCCIÓN

Pdte.: Antonio MasíasCoord.: Cecilia Quiroz

Se informó sobre la reunión sostenida con la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del MINEM, en la cual se le entregó el documento trabajado por el Comité, que revisa los procesos de aprobación de los estudios de impacto ambiental. Sobre el particular, tendría lugar una reunión de trabajo en una próxima fecha.

Por su parte, el subcomité de la Región Noroeste llevó a cabo su sesión en la ciudad de Zorritos, donde el tema relevante fue el referido a la Responsabilidad Social Empresarial y la necesidad de realizar trabajos conjuntos.

COMITÉ DE REFINO Y COMERCIALIZACIÓN

Pdte.: Luis VásquezCoord.: Cecilia Quiroz

El Comité revisó la situación actual del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles, e insistió en la necesidad de reglamentar algunos aspectos que permitan hacerlo más eficiente. Asimismo, dio cuenta de la publicación del D.S. N° 061-2009-EM, que establece criterios para determinar las zonas en las que se comercializará combustible con un contenido de azufre máximo de 50 ppm.

De otro lado, se analizó la situación referida a la obligatoriedad de la mezcla de etanol en las gasolinas a partir del próximo año y se analizaron diferentes aspectos que no han sido adecuadamente reglamentados y que generarían una serie de problemas.

COMITÉ LEgAL DE HIDROCARbuROSPdte.: Alberto VarillasCoord.: Manuel Holguín

En la sesión del Comité se comentaron los alcances de las principales normas de interés publicadas durante el mes de agosto, entre las que cabe destacar el D.S. N° 165-2009-EF, que modificó el Reglamento de la Ley que Impulsa la Inversión Publica Regional y Local con participación del sector privado, y que pretende simplificar los tramites para la implementación y ejecución de las llamadas «Obras por Impuestos». Asimismo, se comentó la publicación del D.S. N° 009-2009-ED, a través del cual se modificó el D.S. N° 004-2009-ED, estableciendo nuevos plazos para la aprobación de los Informes Finales de los Proyectos de Evaluación Arqueológica y de los Certificados de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA).

Se analizaron los proyectos normativos prepublicados y que resultan de relevancia para el sector. Entre ellos destaca de manera particular el proyecto de Decreto Supremo que establece requisitos para la ampliación de plazos en los contratos de explotación de hidrocarburos, entre cuyas disposiciones se encuentra la obligatoriedad de convertir a Petroperú S.A. en socio de las empresas contratistas, disposición que resulta contraria al marco legal y constitucional de nuestro país, por lo que el Comité elaboró los respectivos comentarios. Otro de los proyectos prepublicados y que se ha discutido fue el proyecto de Decreto Supremo que modifica el artículo 116º del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas.

COMITÉ DE COMuNICACIÓN E IMAgEN DEL SECTOR HIDROCARbuROS

Coord.: Caterina Podestá

Se presentó al Comité una propuesta para desarrollar un microprograma radial sobre los hidrocarburos, el mismo que constaría de 15 capítulos de dos minutos cada uno, propuesta que fue aprobada. Finalmente, se informó sobre la realización de seminarios sobre hidrocarburos para periodistas en las ciudades de Tumbes, Cusco, Ica y Pisco.

Page 33: Revista Desde Adentro N° 74

En una emotiva ceremonia se presentó el libro «Derecho y Minería», obra póstuma del destacado jurista Dr. Enrique Lastres. Ridy Lastres de Bedoya resaltó la pasión de su padre por la mine-ría y agradeció el homenaje de la SNMPE e INDEMIPE.

El presidente de la República, Alan García Pérez, se reunió con los representantes de las empresas que integran el consorcio Camisea. En la cita, los altos ejecutivos reafirmaron su compromiso de invertir US$ 1900 millones en los próximos años.

Los embajadores de Estados Unidos, Michael Mc Kinkley, y de Brasil, Jorge D´escragnolle, inauguraron la planta de gas natural comprimido de NEOgás, ubicada en Lurín. La ceremonia contó con la presencia del viceministro de Energía, Daniel Cámac y representantes de la empresa.

PricewaterhouseCoopers celebró sus 85 años de presen-cia en nuestro país con la conferencia «Perú y América Latina en los próximos 5 años», ofrecida por Andrés Oppenheimer. El evento contó con la presencia de Luis Frisoni, senior partner de América del Sur de la consultora.

EvEnTOS

desdeadentro 39

Las autoridades de importantes instituciones educativas de la región Arequipa, TECSUP, Universidad Nacional de San Agustín y Universidad Católica de Santa María, recibieron de Siemens una donación de publicaciones técnicas del sector eléctrico.

Page 34: Revista Desde Adentro N° 74

40 desdeadentro

ACTIvIdAd gREmIAL

«La política tributaria es una herramienta poderosa para concretar los planes de desarrollo y mantener nuestra competitividad», expresó Hans Flury, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), en su discurso de inauguración del Noveno Simpósium de Tributación Mineroenergética. El evento, realizado los días 22 y 23 de setiembre, contó con la asistencia de abogados, contadores, ejecutivos y funcionarios de empresas e instituciones del sector.

El presidente del gremio destacó que, al igual que en sus anteriores versiones, el simposium es un escenario para analizar y reflexionar sobre las normas tributarias vinculadas al sector mineroenergético, las cuales deben ser claras y lo más precisas posibles. «De ese modo, los inversionistas tienen la confianza de que las reglas de juego no serán cambiadas», comentó.

«Con el objetivo de aportar al desarrollo de las poblaciones del entorno de las empresas mineroenergéticas, la revisión de la ley de obras por impuestos es uno de los temas más importantes del Simposium», explicó el doctor Hans Flury. Sin embargo, manifestó que hace falta establecer un mecanismo eficaz para motivar a los gobiernos locales y regionales, así como a las empresas de los diferentes sectores, a que hagan uso de la alternativa que se indica en dicha norma.

Finalmente, el presidente de la SNMPE ofreció un sentido homenaje al destacado jurista Fernando de Orbegoso, recientemente fallecido, recordando su importante labor como miembro del Consejo Directivo de la SNMPE y presidente del Comité de Asuntos Tributarios.

Obras por impuestosLa primera conferencia se refirió al Régimen de

Inversión Pública Regional y Local con participación del Sector Privado, contenido en la Ley 29230, más conocido por todos como el de «Obras por impuestos».

La expositora, Milagros Maraví, asociada principal del Estudio Rubio, Normand & Asociados, recordó que la Ley 29230 incluye un mecanismo importante para promover la ejecución privada de proyectos de inversión pública de infraestructura de los gobiernos regionales y municipales con cargo a sus recursos proyectados de canon, sobrecanon, regalías, rentas de aduana y otras participaciones, lo cual puede canalizar la inversión social de las empresas mineras y de energía.

Mediante dicho régimen, las empresas privadas tendrán un reconocimiento del 100% de lo invertido, a través de la emisión por el Estado de Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL), que podrán imputar hasta por un monto equivalente al 50% del Impuesto a la

® SNMPE

SNMPE EFECTUó NOVENO SIMPOSIUM

uNA REvISIÓN A LA TRIbuTACIÓN MINEROENERgÉTICA

Page 35: Revista Desde Adentro N° 74

desdeadentro 41

Renta de Tercera Categoría del ejercicio anterior a cargo de la empresa.

La doctora Milagros Maraví indicó que, si bien se han dictado dispositivos legales que han mejorado el marco normativo, por ejemplo al precisar aspectos tales como la definición de plazos para que el proceso de selección de la empresa privada o consorcio sea más ágil, la participación de consorcios, la emisión de CIPRL por etapas de obra, entre otros, aún se requieren ciertos ajustes.

Señaló que para que este régimen de obras por impuestos funcione, deben establecerse mecanismos que permitan que la lista priorizada de proyectos incluya obras de infraestructura atractivas para el sector privado, lo cual se asegura mediante el establecimiento de un mecanismo formal e institucionalizado a fin de que los privados puedan proponer proyectos de inversión pública a priorizarse y se les reconozcan los costos de los estudios respectivos si no son elegidos para ejecutarlas, tal como ocurre con las iniciativas privadas.

Precisiones normativasEl segundo tema seleccionado para este Simposium

fue el de Informes de la Sunat y Resoluciones del Tribunal Fiscal (RTF) con implicancias directas en el sector mineroenergético. En particular se seleccionaron una RTF vinculada a los Holding Certificates, un par de informes de Sunat relacionados a los alcances de la estabilidad minera, y jurisprudencia vinculada al principio de causalidad y el gasto social. La exposición de estos temas estuvo a cargo de Alex Córdova.

Con respecto a los Holding Certificates, el doctor Alex Córdova, socio del Estudio Rodrigo, Elías & Medrano Abogados, analizó la Resolución del Tribunal Fiscal Nº 05682-2-2009, y llegó a la conclusión que el Tribunal Fiscal resolvió en contra del contribuyente, no en razón de que la emisión de los Holding Certificates producía la transferencia de la propiedad, que como recordarán, inicialmente fue el motivo del debate, sino porque la transferencia de propiedad se habría producido conforme a lo pactado entre las partes, esto es, cuando se produjo el pago total del precio, momento en que todavía no se había realizado el despacho aduanero de la mercancía. El problema se habría generado cuando el Tribunal centró la controversia en determinar si la transferencia de propiedad se produjo con anterioridad a la exportación que se daría con el embarque.

La crítica a esta RTF se centra en que el Tribunal Fiscal viene aplicando el Código Civil para determinar si ha existido venta interna antes de realizarse efectivamente la exportación, en lugar de utilizar las normas de comercio internacional y considerar el lugar en que se va a producir el consumo, que son criterios más propios para la aplicación e interpretación del IGV. Con el criterio establecido en esta RTF, las compra-ventas internacionales pactadas con término ex work serían siempre consideradas ventas locales

y no internacionales, cuando lo que se debe tener en cuenta en un impuesto al consumo es si la compra-venta es para consumo local o para exportación.

Este caso, según lo señaló el expositor, ha puesto en evidencia la necesidad de modificar el texto del IGV, a fin de adecuarlo a legislaciones más modernas que permitan alejarlo de las reglas civiles y de las normas del Impuesto a la Renta, ya que se está frente a un tributo de otra naturaleza. Sugirió, asimismo, incluir en la Ley del IGV un Título Preliminar donde se recoja la técnica del impuesto, a fin de facilitar su interpretación y evitar que se le desnaturalice.

Problemas de política fiscalEl tercer tema en debate fue el de Política Fiscal: Algunos

problemas y deficiencias de la actual legislación tributaria. David De La Torre, socio de Ernst & Young, expuso tres situaciones relevantes: el tratamiento de las diferencias en cambio, la depreciación de los activos fijos y el Reglamento de retenciones de rentas de quinta categoría.

Con respecto a las diferencias en cambio, el doctor De La Torre recordó que el tratamiento tributario actual se

Page 36: Revista Desde Adentro N° 74

42 desdeadentro

sustenta en una directiva dictada en el año 1979, a raíz de un pronunciamiento contable del Colegio de Contadores Públicos del Perú, el CPC 2, dejado totalmente de lado a fines de los años ochenta por las normas contables, cuando se implementaron las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC). Por ello, se da la situación que para efectos contables la diferencia en cambio vinculada con la adquisición de activos fijos y mercadería se considera gasto, en tanto que para efectos tributarios debe considerarse como costo del activo.

El expositor consideró que el tratamiento tributario de la diferencia en cambio debe ser igual al tratamiento contable, y no hay ninguna razón o sustento desde el punto de vista de política fiscal para mantener un tratamiento diferenciado que, además, altere el costo computable de los activos.

Con relación a la depreciación de los activos fijos, De La Torre señaló que el requisito del registro contable para su deducción no tenía razón de ser, ya que la depreciación tributaria tenía que ver con normas tributarias distintas a las contables, como por ejemplo el tratamiento de la diferencia en cambio, el concepto de mejoras (ya que contablemente podrían no ser consideradas mejoras sino gastos y tributariamente como activos depreciables), el tratamiento especial de los activos adquiridos mediante arrendamiento financiero. Si el tratamiento contable y el tributario discrepan, no tiene sentido condicionar la deducción de la depreciación a su registro contable.

Seguidamente, De La Torre se refirió al problema que se presenta en el Reglamento de retenciones de rentas de quinta categoría, cuando se distribuyen utilidades o gratificaciones extraordinarias a los trabajadores, ya que dicha norma no permite retener todo el impuesto en el mes de percepción de las utilidades o gratificaciones extraordinarias, lo que genera conflictos laborales, pues

por aplicación de dicho reglamento se les debe descontar el impuesto en meses posteriores, reduciendo en muchos casos de manera drástica las remuneraciones netas a percibir.

La oportunidad de los bonos de carbonoEl cuarto tema del Simposium fue el de las implicancias

tributarias de la emisión de Bonos de Carbono. La doctora Julia Justo, directora ejecutiva del Fondo Nacional del Ambiente, dio a conocer que el Perú se encuentra en el sexto lugar del ranking mundial de los países más atractivos para el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). La funcionaria estatal hizo ver que existe una gran oportunidad para el sector mineroenergético: por ejemplo en los proyectos MDL del sector forestal.

El Noveno Simposium de Tributación Mineroenergética fue clausurado por el viceministro de Minas, Fernando Gala, quien resaltó que la tributación es una herramienta fundamental del Estado para cumplir sus funciones esenciales. «Sin tributación no hay administración pública, ni defensa nacional, ni atenciones de emergencia o programas sociales», dijo.

El ingeniero Gala reconoció que la legislación peruana aún tiene ciertas contradicciones y vacíos que pueden ser modificados para hacer más eficiente nuestro sistema tributario. «Cuanto más claras sean las reglas de juego, la inversión será más activa y eso se traducirá en una mayor recaudación», aseguró.

Finalmente, la doctora Luz María Pedraza, presidenta del Comité de Asuntos Tributarios de la SNMPE, presentó a manera de conclusión del evento, un resumen de las ponencias y comentarios efectuados por los panelistas. «Estamos satisfechos con los logros obtenidos y los temas escogidos, así como la manera en que han sido desarrollados», expresó. ll

® SNMPE

® SNMPE

Page 37: Revista Desde Adentro N° 74

desdeadentro 43

Durante tres meses, cerca de 40 profesionales en derecho de diversas entidades públicas, empresas mineras y estudios de abogados, participaron en

el Primer Curso de Especialización en Minería y Derecho, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

El curso permitió revisar, desde la perspectiva legal aspectos importantes en el quehacer minero, como los económicos, sociales, técnicos y ambientales. Así, las exposiciones abordaron temas como la regulación de los recursos naturales, geología y exploración, la Ley General de Minería y el régimen de concesiones, los contratos de comercialización de minerales, convenios y contratos de estabilidad tributaria, la gestión ambiental y social en minería, los conflictos socio ambientales y la legislación laboral.

Los participantes de este primer curso coincidieron en destacar el elevado nivel de las exposiciones y lo determinante de los temas revisados. Sandro Iván Urdanivia, asesor legal de Minas Arirahua, señaló que pudo «enriquecer los conocimientos y conceptos sobre minería y derecho gracias al buen nivel académico de los docentes. Con estas capacitaciones, nosotros, los abogados o asesores legales, podemos actualizar nuestros conocimientos».

Por su parte, Clara Urteaga, Intendente Nacional Jurídica de SUNAT, felicitó a la SNMPE por la organización de este curso técnico pero presentado de una manera didáctica. «Nos ha permitido, a quienes no conocemos de minería,

tener una visión general de la legislación minera peruana. Y por supuesto, estoy satisfecha por los conocimientos adquiridos, la estructura del curso, los contenidos, los expositores, el material y el apoyo académico que nos han brindado», expresó.

En ese mismo sentido, Johana Galarza Aliaga, subgerente legal de Castrovirreyna Compañía Minera, destacó que el curso fue muy completo. «Me ha permitido revisar diversos temas técnicos relacionados con la geología, las actividades de exploración o la comercialización de minerales, de los cuales tenía cierta noción pero no con tanta profundidad como se ha revisado en este curso», comentó.

El destacado cuadro de docentes estuvo integrado, entre otros, por Manuel Pulgar Vidal, Xenia Forno, Georg Winkelman, Fidel Kishimoto, Carlos Aranda, Iván Lanegra, Alex Córdoba , Guido Bocchio, Luis Rodríguez Mariátegui P., Jorge Toyama, Luis Carlos Rodrigo P., Liliana Pautrat, Juan Carlos Zegarra, Adriana Aurazo, Fabián Pérez, Nino Coppero, Percy Wilman, Augusto Navarro y Rasúl Camborda.

Durante la sesión de clausura, el doctor Guillermo Albareda, gerente Legal y Minero de la SNMPE, destacó el papel que ha venido cumpliendo el sector minero en el crecimiento económico que viene registrando el Perú en los últimos años. Además, agradeció a los participantes por su asistencia a este primer curso de especialización, esperando que haya cumplido con sus expectativas y que sea de mucha utilidad para el desempeño de sus funciones.lll

El II Simposio de Recursos Humanos en el Sector Minero energético tiene como nueva fecha los días 17 y 18 de noviembre. Se trata de un evento

organizado por el Comité de Recursos Humanos de la SNMPE, y que tiene como objetivo enriquecer la formación de los profesionales vinculados a la gestión de recursos humanos; así como analizar los principales aspectos en la legislación laboral del sector.

Con los aportes y comentarios de destacados expositores nacionales y extranjeros, los participantes

Nueva fecha Para SimPoSio de recurSoS humaNoS

revisarán temas relevantes como el régimen de jubilación minera, el promedio máximo de horas trabajadas en la jornada laboral minera, inspección en los procesos de tercerización de servicios, la exitosa experiencia de Chile en cuanto al enfoque de competencias para el sector minero y el uso del e-learning para la eficiencia en minería.

Inscripciones: SNMPE Francisco Graña 671Magdalena del Mar / Teléf. 460-1600 / Fax 460- [email protected] ll

PARTICIPARoN ABoGADoS DEL SECToR PúBLICo Y PRIVADo

SNmPe cuLmiNa curSo eN miNería y derecho

Page 38: Revista Desde Adentro N° 74

44 desdeadentro

ACTIVIDAD GREMIAL

Bajo el título «La minería, los hidrocarburos y la electricidad en la escuela», el Proyecto «Educación: Sumando esfuerzos» de la Sociedad Nacional de

Minería Petróleo y Energía (SNMPE) desarrolló una serie de conferencias a invitación del Centro de Preparación para la Ciencia y la Tecnología (Ceprecyt).

El conjunto de charlas se efectuó ante docentes y profesionales de diversas especialidades convocados por Ceprecyt durante los días 12 y 19 de setiembre y 3 de octubre en la sede del Colegio de Ingenieros del Perú-Consejo Departamental de Lima.

Entre los conferencistas invitados figuraron María del Carmen Correa y Salvador López Mesa, ambos del

coNfereNciaS miNeroeNergéticaS eN La caPitaL

Ministerio de Energía y Minas, quienes explicaron las buenas prácticas en el uso de la electricidad y la eficiencia energética en iluminación, respectivamente.

Por su parte, Cecilia Quiroz, de la SNMPE, detalló las características de la protección ambiental en actividades de hidrocarburos, mientras que Beatriz Narváez presentó el Proyecto «Educación: sumando esfuerzos» y el video «Los Hidrocarburos».

En el ámbito de la minería, Percy Simbrón, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, dio a conocer el papel de los minerales en la vida cotidiana, mientras que Humberto Arnillas, de la SNMPE, hizo una explicación sobre la relación de la minería con el desarrollo sostenible. ll

Cerca de 200 directores y docentes ayacuchanos de inicial, primaria y secundaria participaron en jornadas de capacitación denominadas «Fortaleciendo las

capacidades de los maestros de hoy», las cuales se realizaron en la ciudad de Huamanga del 21 al 25 de septiembre.

Las jornadas de capacitación se organizaron en el marco del convenio suscrito entre la empresa PERU LNG, la Dirección Regional de Educación de Ayacucho (DREA) y el Gobierno Regional de Ayacucho, el cual benefició a más de 70 instituciones educativas de las zonas rurales de las provincias de Huamanga y La Mar. El convenio además incluye la dotación de módulos de bibliotecas escolares y computadoras, las que ayudarán a mejorar la educación de los niños y adolescentes ayacuchanos.

La UGEL Huamanga y la UGEL La Mar, bajo la dirección de la DREA, tuvieron el encargo de organizar cada jornada de capacitación para las instituciones educativas de su jurisdicción.

Un equipo de docentes especialistas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), convocado por el Proyecto «Educación: sumando esfuerzos» de la SNMPE y con el auspicio de PERU LNG, colaboró con las jornadas de capacitación. El grupo de especialistas de la PUCP trabajó con los docentes ayacuchanos una propuesta

de diversificación curricular en base a temas de su entorno, el cual incluyó la actualización de contenidos de hidrocarburos, técnicas de trabajo intelectual, identificación de capacidades intelectuales y actitudes, metodología de trabajo por áreas y unidades de aprendizaje por niveles.

Para implementar sus clases, los docentes recibieron de la empresa PERU LNG y de la SNMPE, documentos de trabajo, láminas, discos compactos, cuadernillos y varios materiales didácticos de mucha utilidad para su labor pedagógica. Ellos agradecieron el esfuerzo realizado en ofrecer dicho espacio, que servirá para su trabajo profesional y la mejor orientación de los aprendizajes en sus alumnos.

En ese mismo sentido, Bárbara Bruce, gerente general de PERU LNG, señaló que «las jornadas de capacitación y las entregas de computadoras y bibliotecas contribuyen a mejorar la calidad educativa, y beneficia directamente a los estudiantes de las escuelas y colegios rurales de las provincias de La Mar y Huamanga. Ello ha sido posible gracias a la suma de esfuerzos expresados en el Convenio de Cooperación por el Desarrollo de la Educación, firmado por PERU LNG con la Dirección Regional de Educación y el Gobierno Regional de Ayacucho, además del Programa de Educación de la SNMPE». ll

INICIATIVA DE PERU LNG Y LA SNMPE

doceNteS de ayacucho fortaLeceN caPacidadeS PedagógicaS