Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología - 38.II ... · Enterobacterias y bacilos...

54
REVISTA DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE MICROBIOLOGÍA DEPÓSITO LEGAL: pp-198002 CS 1233 ISSN 1317-973X ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE MICROBIOLOGÍA VOLUMEN 38 - Nº 2 - 2018 Editorial Venezuela sí tiene futuro. Venezuela does have a future. Vidal Rodríguez Lemoine...................................................................................................................................................... Notas biográficas María Eugenia Cavazza Porro. María Isabel Urrestarazu........................................................................................................................................................ Artículos originales Enterobacterias y bacilos gramnegativos no fermentadores en la cavidad bucal de pacientes VIH+. Enterobacteria and non-fermenting gram negative bacilli in the mouth of HIV+ patients. Andreína Fernandes, Carolina Guilarte, Luis Torres, Maira Ávila, Maglynert Montero, María Correnti, William Carrasco.................................................................................................................................................................... Determinación de enterobacterias y detección de genes de virulencia en Escherichia coli aislada en leche cruda. Determination of enterobacteria and detection of virulence genes in Escherichia coli isolated from raw milk. Ysheth Millán, Ariadna Méndez, Marcela Burguera, Paula Pimentel, María Araque, Ana Ramírez..................................... Prevalencia de genes qnr en bacterias gramnegativas provenientes de fuentes humana, animal y aguas residuales, en Cumaná, estado Sucre, Venezuela. Prevalence of qnr genes in gramnegative bacteria from human, animal and sewage sources, in Cumaná, Sucre state, Venezuela. Lorena Abadía-Patiño, Liliana Galia, Martina Bacchi, Giuseppe Cornaglia, Annarita Mazzariol......................................... Biodegradación del xantano usado en recuperación terciaria de petróleo por microorganismos presentes en agua de formación. Biodegradation of xanthan used in tertiary oil recovery by microorganisms present in formation water. Maximiliano Eduardo Gutiérrez, Maite Soledad Baztan, Graciela Natalia Pucci.................................................................. Uso de la carga viral del Virus de Inmunodeficiencia Humana para la detección de la transmisión vertical en pacientes referidos al Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel. Use of the Viral Load of Human Immunodeficiency Virus for detection of vertical transmission in patients referred to the National Institute of Hygiene Rafael Rangel. Carmen Reyes García, Pierina D’Angelo Samarín, Gladys Ameli Marcozzi, Jesús Ramírez Orduz, Elsy Gudiño Sánchez.............................................................................................................................................................. Noticias.................................................................................................................................................................................. Contenido del volumen 38; 2018......................................................................................................................................... Índice por materias del volumen 38; 2018......................................................................................................................... Índice de autores del volumen 38; 2018.............................................................................................................................. Lista de árbitros del volumen 38; 2018.............................................................................................................................. Eventos científicos................................................................................................................................................................. 47 48 50 58 64 70 76 82 85 87 89 90 91

Transcript of Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología - 38.II ... · Enterobacterias y bacilos...

REVISTA DE LASOCIEDAD VENEZOLANA

DE MICROBIOLOGÍA

DEPÓSITO LEGAL: pp-198002 CS 1233 ISSN 1317-973X

ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE MICROBIOLOGÍA

VOLUMEN 38 - Nº 2 - 2018

EditorialVenezuela sí tiene futuro. Venezuela does have a future.Vidal Rodríguez Lemoine......................................................................................................................................................Notas biográfi casMaría Eugenia Cavazza Porro.María Isabel Urrestarazu........................................................................................................................................................Artículos originalesEnterobacterias y bacilos gramnegativos no fermentadores en la cavidad bucal de pacientes VIH+. Enterobacteria and non-fermenting gram negative bacilli in the mouth of HIV+ patients.Andreína Fernandes, Carolina Guilarte, Luis Torres, Maira Ávila, Maglynert Montero, María Correnti, William Carrasco....................................................................................................................................................................Determinación de enterobacterias y detección de genes de virulencia en Escherichia coli aislada en leche cruda. Determination of enterobacteria and detection of virulence genes in Escherichia coli isolated from raw milk.Ysheth Millán, Ariadna Méndez, Marcela Burguera, Paula Pimentel, María Araque, Ana Ramírez.....................................Prevalencia de genes qnr en bacterias gramnegativas provenientes de fuentes humana, animal y aguas residuales, en Cumaná, estado Sucre, Venezuela. Prevalence of qnr genes in gramnegative bacteria from human, animal and sewage sources, in Cumaná, Sucre state, Venezuela.Lorena Abadía-Patiño, Liliana Galia, Martina Bacchi, Giuseppe Cornaglia, Annarita Mazzariol.........................................Biodegradación del xantano usado en recuperación terciaria de petróleo por microorganismos presentes en agua de formación. Biodegradation of xanthan used in tertiary oil recovery by microorganisms present in formation water.Maximiliano Eduardo Gutiérrez, Maite Soledad Baztan, Graciela Natalia Pucci..................................................................Uso de la carga viral del Virus de Inmunodefi ciencia Humana para la detección de la transmisión vertical en pacientes referidos al Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel. Use of the Viral Load of Human Immunodefi ciency Virus for detection of vertical transmission in patients referred to the National Institute of Hygiene Rafael Rangel.Carmen Reyes García, Pierina D’Angelo Samarín, Gladys Ameli Marcozzi, Jesús Ramírez Orduz, Elsy Gudiño Sánchez..............................................................................................................................................................Noticias..................................................................................................................................................................................Contenido del volumen 38; 2018.........................................................................................................................................Índice por materias del volumen 38; 2018.........................................................................................................................Índice de autores del volumen 38; 2018..............................................................................................................................Lista de árbitros del volumen 38; 2018..............................................................................................................................Eventos científi cos.................................................................................................................................................................

47

48

50

58

64

70

76828587899091

REVISTA DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE MICROBIOLOGÍA

Instrucciones a los autores

relacionada con el uso de animales para experimentación, deben aclarar en la metodología que los estudios fueron realizados bajo condiciones apropiadas de cuidado y mantenimiento y con personal calificado para tal fin; los procedimientos deben estar acordes a la Guide for the Care and Use of Laboratory Animals (1996 y ediciones posteriores) of the Institute of Laboratory Animal Research, Commission on Life Sciences, National Research Council (http://grants.nih.gov/grants/olaw/Guide-for-the-care-and-use-of-Laboratory-animals.pdf).

Los artículos de revisión y los ensayos sobre temas de actualidad serán por invitación y deben incluir: resumen, abstract, palabras clave, key words, introducción, análisis crítico del tema, conclusiones o recomendaciones y referencias, con una extensión no mayor de 20 páginas (incluidas tablas y figuras) y un máximo de 30 referencias bibliográficas.

Los reportes de casos clínicos consistirán en la presentación de casos poco frecuentes en la práctica médica, con una contribución novedosa sobre el agente etiológico, sus manifestaciones clínicas y/o el tratamiento. Deben incluir una pequeña introducción y la descripción del caso, seguida de una discusión, con el soporte bibliográfico correspondiente, con una extensión no mayor de 6 páginas (incluidas tablas y figuras) y un máximo de 10 referencias bibliográficas.

Las comunicaciones cortas consistirán en presentaciones de observaciones o resultados preliminares de una investigación; deben ser elaboradas como un artículo original, con un resumen de 150 palabras como máximo, y no más de 10 referencias bibliográficas. No deben sobrepasar 10 páginas a doble espacio.

Las cartas al editor estarán dedicadas a discutir o comentar resultados sobre artículos originales, comunicaciones cortas o reporte de casos previamente publicados en la revista; no deben exceder de 2 páginas a doble espacio incluyendo las referencias bibliográficas. Las abreviaturas deben definirse la primera vez que se usen en el texto.

Tablas: deben ser citadas y numeradas de acuerdo a su secuencia en el texto. Elaboradas en formato Word. El título debe ser breve y descriptivo. No deben llevar líneas verticales para separar las columnas, sólo se aceptarán líneas horizontales. Las notas referentes a lo expresado en el cuerpo de cada tabla deben ser incorporadas al final de la misma, colocando los símbolos correspondientes. Los datos numéricos deben incluir sólo un decimal. Se aceptará un máximo de 3 tablas y deben ser presentadas una por página, al final del texto.

Figuras: deben ser enviadas en formato electrónico .jpg cada una en archivo aparte. Se aceptará hasta un máximo de 3 figuras, en blanco y negro, citadas y numeradas según su aparición en el texto. Deben poseer una leyenda donde se incluya el número de la figura y suficiente información que permita su interpretación sin recurrir al texto. Las leyendas de las figuras se enviarán en formato Word al final del manuscrito. Las fotografías y el material digitalizado deben tener un contraste adecuado para su reproducción (no menos de 300 dpi).

Referencias: deben identificarse con números arábigos, colocados entre corchetes y relacionarse directamente con el contenido del párrafo y dentro del mismo orden de aparición, siguiendo los siguientes modelos: Revistas: González AM, Pérez N, Gutiérrez HL. Agentes de diarrea infantil en el estado Miranda. Rev Soc Ven Microbiol. 2001; 21:38-40. Libros y otras monografías: Núñez MJ, Gómez MJ, Carmona O, editores. Microbiología Médica. 2da ed. Caracas: Ediciones y Publicaciones Vicerrectorado Académico UCV; 1997. Capítulos en un libro con autor: Marcano C. Candidiasis y otras micosis. En: Núñez MJ, Gómez MJ, Carmona O, editores. Microbiología Médica, 2da ed. Caracas: Ediciones y Publicaciones Vicerrectorado Académico UCV; 1997. p 645-63. Material de página Web: Debe incluir: nombre del autor u organización, título del documento, dirección URL (página web) y fecha de la consulta. Ej: National Institute of Health Consensus Development Conference Statement, 1995. Physical Activity and Cardiovascular Health. Disponible en: htpp://www.medscape.com//govNIM/1999/guideline/NIM-card/NIH-card-toc.html. Acceso 23 de abril 2000.

Conflicto de intereses: Los autores deben informar cualquier tipo de ingreso, actividad o relación que pudiera potencialmente influenciar las declaraciones escritas en el trabajo presentado.

La Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología (RSVM) es el órgano oficial de la Sociedad Venezolana de Microbiología (SVM), cuyo objetivo es servir de enlace e intercambio entre los microbiólogos de Venezuela, América Latina, el Caribe y el resto del mundo. Es una publicación semestral, destinada a la difusión de la Microbiología y publica adicionalmente un número especial temático. Los temas incluyen: trabajos originales, artículos de revisión, ensayos sobre temas de actualidad, comunicaciones cortas, reportes de casos clínicos y educación en microbiología, cartas al editor y comentarios, notas biográficas, revisión crítica de libros y noticias sobre eventos científicos.Condiciones generales de publicación.

Los manuscritos deben ser enviados al Director ([email protected]) o coeditores (finamaria09(@gmail.com, [email protected]). Es una condición para su publicación que sean acompañados de una comunicación firmada por todos los autores, cediendo los derechos editoriales a la RSVM. Someter un artículo a la RSVM supone que el mismo no ha sido publicado, ni enviado simultáneamente a otras revistas.

Todos los manuscritos serán evaluados por la Comisión Editora y luego sometidos a revisión crítica de al menos dos especialistas. Los autores están invitados a proponer a otros investigadores como evaluadores. Las opiniones de los árbitros, así como la autoría de los trabajos, serán estrictamente confidenciales. Los autores recibirán, tanto en los casos de modificaciones como en el caso de rechazo, las opiniones de los árbitros consultados. La Revista dará un plazo prudencial a los autores para responder a las opiniones de los árbitros o hacer las modificaciones sugeridas. Si éstos toman más tiempo del estipulado el trabajo será rechazado o considerado como nuevo.

Los manuscritos pueden ser elaborados en español, inglés o portugués, siempre empleando un lenguaje claro y preciso, y observando cuidadosamente las reglas gramaticales. Los autores deberán obtener los permisos necesarios para usar y reproducir cualquier material (tablas, figuras, fotografías, etc) que no sea de su autoría; estos permisos deberán acompañar al manuscrito enviado. Los manuscritos que no cumplan con los propósitos y estándares de calidad de la RSVM serán devueltos a los autores.Sobre la presentación de los trabajos.

La RSVM se rige por las recomendaciones o normas de estilo del Grupo Vancouver (http://www.icmje.org). Los manuscritos deben ser elaborados como un documento en formato Word para Windows (archivo.doc), tamaño carta, letra Times New Roman tamaño mínimo de 12 puntos, a doble espacio, con márgenes de 30 mm y en hojas numeradas correlativamente. Las letras en negrita o itálica se usarán cuando corresponda. Deben ser organizados como sigue: en la primera página se indicará el titulo del trabajo (letra 16 puntos) en el idioma en que está escrito el trabajo; nombres y apellidos completos de los autores, indicando en cada caso la institución a la que pertenecen; debajo de los autores se colocará el titulo del trabajo en inglés (letra 16 puntos) o en español si estuviese escrito en otro idioma. Con un asterisco se debe señalar al autor de correspondencia, indicando su dirección de correo electrónico, la cual será colocada al pie de la página. En la segunda página se incluirán: un Resumen en el idioma original del artículo y un Abstract en inglés, ambos de igual contenido, escritos en un solo párrafo, con una extensión no mayor de 200 palabras y seguidos de una lista de 3 a 6 palabras en español (Palabras clave) y en inglés (Keywords).

Los artículos originales deben incluir además introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, o resultados y discusión, con una extensión no mayor de 20 páginas (incluidas tablas y figuras) y un máximo de 30 referencias bibliográficas. Cada una de las secciones debe comenzar en página aparte. Los estudios que incluyan investigaciones con seres humanos deben establecer, en la descripción del material utilizado, si los procedimientos utilizados fueron aprobados por el Comité de Ética de la institución donde se realizó el trabajo basado en la Declaración de Helsinki de 1975, revisada en 1983. Toda investigación científica que se realice en el país debe cumplir con las normas del Código de Ética para la Vida (http://www.coordinv.ciens.ucv.ve/investigacion/coordinv/index/CONCIENCIA/codigoe.pdf). Aquellos estudios que contengan información

JUNTA DIRECTIVA NACIONALPresidente: Luis Torres - [email protected]: Raquel PedrozaSecretaría General: Vera ReviakinaSecretaría de Actas: Jesybeth LuqueSecretaría de Finanzas: Nirvia CuaicalSecretaría de Publicaciones: María Mercedes PanizoSecretaría de Relaciones Interinstitucionales: Alexis Mendoza

CAPÍTULO ANZOÁTEGUIPresidente: Druvic Lemus Espinoza - [email protected]: María Teresa ManiscalchiSecretaría General: Sonia Manzol Secretaría de Actas: Ybelises LárezSecretaría de Finanzas: Jorge SánchezSecretaría de Publicaciones: Eliud MarínSecretaría de Relaciones Interinstitucionales: Valmore Rodríguez

CAPÍTULO ARAGUAPresidente: Nohants Rumbos - [email protected]: Ysvett VásquezSecretaría General: Juan BarroyetaSecretaría de Actas: Rosalba MarreroSecretaría de Finanzas: Clever MendozaSecretaría de Publicaciones: Néstor HernándezSecretaría de Relaciones Interinstitucionales: Nayesda Frágenas

CAPÍTULO CARABOBOPresidente: Luis E. González - [email protected]: Luis Guillermo RamírezSecretaría General: Marielsa GilSecretaría de Actas: Yosainix C. GaersteSecretaría de Finanzas: Gladiel PadrónSecretaría de Publicaciones: Mónica SequeraSecretaría de Relaciones Interinstitucionales: Germán González

CAPÍTULO CENTRO-OCCIDENTALPresidente: Pablo Altuve - [email protected]: Yelitza VillanuevaSecretaría General: Yolanda GuedezSecretaría de Actas: Lenny de QuintanaSecretaría de Finanzas: Liseth HernándezSecretaría de Publicaciones: Isabel CedeñoSecretaría de Relaciones Interinstitucionales: Carmen Suárez

CAPÍTULO FALCÓNPresidente: Patricia Navas Yamarte - [email protected]: Lairet Oberto PerdigónSecretaría General: Ricardo Alonso SilvaSecretaría de Actas: Jessica Cuenca TalaveraSecretaría de Finanzas: Luis Paris AzuajeSecretaría de Publicaciones: María Márquez RiquelSecretaría de Relaciones Interinstitucionales: Leyla Humbría Heyliger

CAPÍTULO GUAYANAPresidente: Rodolfo Devera - [email protected]: Katiuska GalueSecretaría General: Ytalia BlancoSecretaría de Actas: Iván AmayaSecretaría de Finanzas: Rosa María TedescoSecretaría de Publicaciones: Elba Aracelis PadrónSecretaría de Relaciones Interinstitucionales: Margarita Echeverría

CAPÍTULO MÉRIDAPresidente: Elaysa Salas - [email protected]: Zoila CalderasSecretaría General: Diana CallejasSecretaría de Actas: Yasmin Yinec VarelaSecretaría de Finanzas: Nacarid AlfonzoSecretaría de Publicaciones: Evelyn AlviarezSecretaría de Relaciones Interinstitucionales: José Manuel Jiménez

CAPÍTULO METROPOLITANOPresidente: Fanny Martínez - [email protected]: Fanny AguilarSecretaría General: Carmen GuzmánSecretaría de Actas: Johana BacalhauSecretaría de Finanzas: Daniela PagavinoSecretaría de Publicaciones: Mariángela SalazarSecretaría de Relaciones Interinstitucionales: Ana M. Capote

CAPÍTULO SUCREPresidente: Yasmina Araque C. - [email protected]: Luz Bettina Villalobos (†)Secretaría General: Noris García J.Secretaría de Actas: Rosa Elena MartínezSecretaría de Finanzas: María Zulay SulbaránSecretaría de Publicaciones: Antonio J. MaldonadoSecretaría de Relaciones Interinstitucionales: Militza Guzmán

CAPÍTULO ZULIAPresidente: Ricardo José Atencio Tello - [email protected]: Ángela BrachoSecretaría General: Maczy GonzálezSecretaría de Actas: Marielena CastellanoSecretaría de Finanzas: María Lucia del MonteSecretaría de Publicaciones: Messaria GinestreSecretaría de Relaciones Interinstitucionales: Reyna MorontaCoordinador Estudiantil: Junior Medina

Revista de la SociedadVenezolana de Microbiología

Volumen 38– N.° 2 (2018)

Editor-DirectorVidal Rodrí[email protected]

Comisión EditoraMaría Josefina GómezMaría Isabel UrrestarazuVera ReviákinaMaría Mercedes PanizoGiuseppe FerraraMaría Antonia de la Parte

Directores EméritosJosé J. Gutiérrez Alfaro (†)Oswaldo Carmona

Comisión de HonorAlberto Pardi (†)José EsparzaJosé Antonio Serrano

Comisión de AsesoresGladys Benítez Tami (Paraguay) • Eduardo Dei-Cas (Francia) • José Manuel Echeverría (España) • Alicia Farinatti (Argentina) • Belisario Gallegos (Venezuela) • Roger Glass (EUA) • María Isabel González (Cuba) • Eduardo Gotuzzo (Perú) • Manuel Guzmán (Venezuela) • María Hortal de Peluffo (Uruguay) • Elsa La Corte (Venezuela) • Ferdinando Liprandi (Venezuela) • Yesenia López (Francia) • José Luis de Lorenzo (Brasil) • Tibaire Montes (Venezuela) • Beatriz Nieves (Venezuela) • María Josefina Núñez (Venezuela) • Irene Pérez-Schael (Venezuela) • Hugo Pezarossi (Guatemala) • Jean Pitteloud (Venezuela) • Valeria Prado (Chile) • Nicole Richard-Yegres (Venezuela) • Carlos Ramírez Ronda (Puerto Rico) • Antonio Ríos (Venezuela) • Yajaira Roldán (Venezuela) • Denis Rosa-Re (EUA) • Gioconda San-Blas (Venezuela) • Honorio Silva (EUA) • Daniel Stamboulian (Argentina) • María Eugenia Valenzuela (Chile) • Francisco Yegres (Venezuela) • Darío Novoa Montero (Venezuela) • Isidro Zabala (México) • Silvia Giono Cerezo (México).

DiseñoOswaldo Travieso (†)

MaquetaciónJosé Ramón García Urrestarazu

La Revista está indizada en: Saber UCV [saber.ucv.ve], Scientific Electronic Library Online (SciELO) [www.scielo.org] [www.scielo.or.ve], Revencyt [www.revencyt.ula.ve], Biblioteca Virtual en Salud [www.bvsalud.org] [www.bireme.br] [www.bvs.org.ve], LATINDEX [www.latindex.unam.mx], Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (Bases de datos LILACS), Literatura Venezolana en Ciencias de la Salud (Base de Datos LIVECS), Sistema de Información Científica Redalyc [www.redalyc.uaemex.mx], Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) [www.siicsalud.com], Genamics JournalSeek [journalseek.net], UCLA Biblioteca de Medicina “Dr. Argimiro Bracamonte” [bibmed.ucla.edu.ve].

Esta Revista se publica bajo los auspicios de:

Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad

Central de Venezuela

Sociedad Venezolanade Microbiología

Sociedad Venezolana de Microbiología

Saber UCV

http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vm

REVISTA DE LA SOCIEDAD

VENEZOLANA DE MICROBIOLOGÍA

ORGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE MICROBIOLOGIA

Disponible en formato electrónico y de acceso libre

Los volúmenes publicados desde el año 2000 se encuentran disponibles en:

Scientific Electronic Library Online – Venezuela

www.scielo.org/php/index.php / www.scielo.org.ve/scielo.php

Revencyt

http://www.revencyt.ula.ve/

Biblioteca Virtual en Salud www.bvs.org/php/index.php

Biblioteca Virtual en Salud Venezuela www.bvs.org.ve/php/index.php

Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS)

Literatura Venezolana en Ciencias de la Salud (LIVECS)

Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de

América Latina, el Caribe, España y Portugal

www.latindex.unam.mx

Sistema de Información Científica Redalyc

www.redalyc.uaemex.mx

Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)

www.siicsalud.com/lmr/siicdatabases.php

Para comunicarse con nuestra revista:

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Genamics JournalSeek

http://journalseek.net/

UCLA Biblioteca de Medicina “Dr. Argimiro Bracamonte”

http://bibmed.ucla.edu.ve/

RSVMRevista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:47

Entregamos esta nota editorial al cierre de la edición digital del volumen 38, número 2, correspondiente al año 2018. Es decir, con retraso. Aunque, es pequeño y todavía manejable, no deja de ser un tema de alta preocupación. La periodicidad es una condición básica para la permanencia de la revista en el sistema internacional de publicaciones científicas. A la fecha –y a pesar de la crítica situación país– la presencia internacional no ha variado. Estamos en nueve de los sistemas de referencia regionales más importantes, incluyendo SciELO Venezuela, Latindex, LILACS, SIIC y Redalyc. Estas afiliaciones estratégicas garantizan, a los microbiólogos de la región, la difusión internacional de sus aportes originales.

Un análisis objetivo –sin ánimos de justificación– nos obliga a evaluar en forma permanente los factores internos y externos que pudieran poner en peligro la continuidad de la revista. A lo interno, es necesario destacar que la revista no cuenta con fuentes de financiamiento adecuado y seguro, no dispone de espacio físico ni de personal dedicado a actividades administrativas y de edición digital, condiciones que tuvo en el pasado. A pesar de estas limitaciones, la revista seguirá su curso perfeccionando su funcionamiento. Para seguir adelante cuenta con el apoyo moral y material de la SVM y sus miembros afiliados.

Los factores externos –que no podemos controlar– atentan contra actividades académicas autónomas y pueden identificarse fácilmente examinando las políticas de Estado aplicadas durante el último bienio. Este período se caracterizó por la anulación sistemática y progresiva de los principios y valores que sirven de sustento a una nación empeñada en construir una verdadera democracia moderna, productiva. Una sociedad incluyente, que piensa y vela por el bienestar de todos y cada uno de sus habitantes sin discriminaciones de ningún tipo.

Los avances y logros alcanzados a partir del derrumbe de

la dictadura militar –tras la aparatosa huida del dictador–, han sido confiscados y reemplazados por un ideario caduco, lleno de ideas y propósitos extraños a nuestra cultura y tradiciones democráticas, en nombre de la creación de una incierta sociedad diseñada para el hombre nuevo, …el buen revolucionario. Sus efectos nefastos se han hecho sentir en lo más elemental de la vida cotidiana. El deterioro social es solo comparable en magnitud y alcances al causado durante la más cruenta y ruinosa de las guerras civiles del siglo XIX, la Guerra Federal (1859-1864). …fincas y haciendas fueron arrasadas, mientras la inestabilidad política y la agitación social se encargaban de aniquilar las instituciones creadas durante el largo proceso de reconstrucción del país una vez finalizada la guerra de independencia. El hambre se hacía sentir en todos los rincones del país a lo que se añaden las epidemias que diezmaban la población. Venezuela había quedado en ruinas… Este horrible y destructor episodio de nuestra historia, de corta duración, culmina con la firma del Tratado de Coche, en 1864. Se logra el cese de hostilidades. Los caudillos, ahora transformados en políticos, inician la reconstrucción del país. A partir de entonces, con altos y bajos, avances y retrocesos, y breves interrupciones, se fueron creando verdaderas instituciones que, por su naturaleza y desempeño, sentarían las bases para la modernización del país. Abundan los ejemplos de participación del Estado y la sociedad civil: Fundación del Hospital Vargas de Caracas, Hospital de Niños, Biblioteca Nacional, empresas de electricidad, acueductos, puertos, carreteras y ferrocarriles, educación primaria gratuita y obligatoria.

Estamos a las puertas de una nueva transición para recuperar los valores secuestrados, y reconstruir el país democrático. En nuestro caso sobra voluntad para seguir adelante con el programa editorial de la SVM. Tenemos razones para ser optimistas. Venezuela sí tiene futuro.

Vidal Rodríguez [email protected]

Editorial

Venezuela sí tiene futuro“…veo sagrado a mi país y me devora el alma

la caída hacia el abismo en que se encuentra…”

Rodolfo Izaguirre2017

Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:48-49RSVM

Dos inmigrantes italianos, María Porro de Cavazza y el capitán del quinto batallón Edolo de los Alpinos, Alejandro Cavazza, decidieron ver amaneceres en el nuevo mundo después de sufrir los embates de la segunda guerra mundial, y así, escogieron a la pequeña Venecia como su segundo hogar. En Caracas el día veintiséis de enero de 1956, crece la familia, María Eugenia alias Genny, nace en la Clínica Santa Ana, parroquia San José de Caracas, mostrando desde su nacimiento visos de una personalidad inquieta y curiosa. Pasan dos años y sus padres, en vista de las circunstancias políticas del país y la inminente caída del general Marcos Pérez Jiménez, deciden enviarla a Italia hasta que se estabilice la situación.

Más tarde se inicia la democracia en Venezuela y María Eugenia comienza sus estudios en el Colegio Mater Salvatoris de Caracas, en el cual concluye la primaria y secundaria bajo la disciplina de las monjas de la Compañía de Jesús y un ambiente cristiano que le muestra los caminos de la vocación de servicio y el amor universal.

Una mañana hermosa donde el Ávila reconfortaba a los caraqueños, empezó su espíritu de investigadora a manifestarse con mayor fuerza. Era la clase de Biología donde se hablaba de la molécula maravillosa denominada acido desoxirribonucleico (ADN) y sin mucho esfuerzo entendió que su camino sería la investigación particularmente estaría orientada hacia la genética. En sus días de colegio no sólo se dedicaba a estudiar; su otra gran pasión era pasar horas en una piscina entrenando para los campeonatos nacionales de natación y posteriormente fue miembro fundadora del primer equipo femenino de Water Polo, portando el emblema del Club Puerto Azul y luego de la Universidad Central de Venezuela, al iniciar sus estudios en la Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias en 1975.

En la Facultad de Ciencias fue en reiteradas ocasiones delegado estudiantil ante el Consejo de Escuela e impulsó las actividades extracurriculares, fundando, junto a otros compañeros de Biología y Química, el primer centro excursionista de la Escuela de Biología llamado CECOBIO, grupo que aún tiene vigencia y realiza múltiples actividades conservacionistas. Llega el momento de decidir el tema de su tesis de grado y con agrado acepta la proposición del Dr. Vidal Rodríguez-Lemoine de trabajar en genética bacteriana. De esta forma se consolida su mística de trabajo

en la investigación en genética molecular y recibe de su tutor un gran cúmulo de conocimientos a nivel profesional y personal.

En una recluta del grupo de Microbiología del Instituto de

Notas biográficas

María Eugenia Cavazza Porro

Biología Experimental, se inscribe en 1979 como miembro estudiante en la Sociedad Venezolana de Microbiología (SVM). Ha ocupado los cargo de vocal en la junta directiva del Capítulo Metropolitano y secretaria general en la Junta Directiva Nacional (2000-2002).

En 1981 recibe su título de Licenciado en Biología, ocupando el cuarto puesto entre cincuenta graduandos y teniendo el honor de ser elegida por sus compañeros de facultad como vocero del discurso de graduación, en el cual expone sus inquietudes sobre el perfil del egresado en Ciencias y su papel en una sociedad que apenas empieza a entender el significado de tener investigadores en un país joven y con gran potencial de desarrollo. Ese mismo año recibe una proposición laboral como investigador en la Sección de Investigación de Enfermedades Entéricas de la

Urrestarazu / Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:48-49 49

refleja en las 71 publicaciones nacionales e internacionales, coautora de 2 libros, 150 comunicaciones en eventos científicos y 8 premios al mejor trabajo científico en congresos nacionales.

En los últimos años se ha comprometido en el estudio de Helicobacter pylori en enfermedades gastroduodenales y en el Virus del Papiloma Humano, con un convencimiento de que la investigación en estos microorganismos debe ir acompañada de un equipo transdisciplinario y un esfuerzo en el establecimiento de programas de prevención, particularmente orientados a niños y jóvenes. Más recientemente su interés está enfocado en la producción de productos biológicos concretamente para el diagnóstico de micosis, diarreas agudas y otras enfermedades gastroduodenales y leishmaniasis; visionando una planta de producción en la institución que reúna las fortalezas científicas y tecnológicas.

María Eugenia reitera su compromiso con la nación que le ha permitido desarrollarse como ser humano íntegro. Sus ojos azules como el mar Caribe dejan en el aire su convencimiento de que Venezuela es su presente...

María Isabel [email protected]

Infancia en el Instituto de Biomedicina, donde se especializa en el estudio de Escherichia coli enterotoxigénica desde el punto de vista molecular y participa en las primeras etapas de la prueba de campo para el desarrollo de una vacuna contra Rotavirus, hasta que en 1989 opta por una beca del CONICIT para realizar sus estudios de cuarto nivel. A pesar de recibir varias ofertas de universidades extranjeras decide emprender su doctorado en la Universidad Central de Venezuela y obtiene su título de Doctor en Ciencias, Mención Biología Celular. Su tesis doctoral dirigida por su maestro Rodríguez-Lemoine y titulada: “Producción de sustancias tipo antibiótico y su papel en la patogenicidad de E. coli asociada en casos de diarrea aguda infantil”, recibe mención honorífica y derecho a publicación en 1993. Consolida su estadía en el Servicio Autónomo Instituto de Biomedicina Dr. Jacinto Convit como investigador jefe del Laboratorio de Histoquímica cuyo equipo de trabajo traspasa las fronteras de esa institución, colaborando con investigaciones y docencia en el área de microbiología molecular en diferentes universidades del país e institutos internacionales de investigación. Su carrera profesional se

RSVMRevista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:50-57

Artículo original

Enterobacterias y bacilos gramnegativos no fermentadores en la cavidad bucal de pacientes VIH+

Andreína Fernandesa,*, Carolina Guilartea, Luis Torresb, Maira Ávilaa, Maglynert Monteroa, María Correntia, William Carrascoc

aInstituto de Investigaciones Odontológicas “Raúl Vincentelli”, Facultad de Odontología. bEscuela de Bioanálisis, Facultad de Medicina. cCentro de Atención a Personas con Enfermedades Infectocontagiosas (CAPEI), Facultad de Odontología.

Universidad Central de Venezuela.

Recibido 12 de julio de 2018; aceptado 27 de diciembre de 2018

Resumen: La infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es una pandemia asociada con una progresiva disminución de los linfocitos TCD4+, caracterizada por la aparición de infecciones oportunistas. Tanto las enterobacterias, como los bacilos gramnegativos no fermentadores (BGNNF) encontrados en la cavidad bucal, representan un riesgo en pacientes VIH+ debido a sus factores de virulencia, aunado a la alta tasa de resistencia bacteriana registrada en estas especies. El objetivo del trabajo fue caracterizar fenotípicamente enterobacterias y BGNNF encontrados en la cavidad bucal de pacientes VIH+. Se recolectaron hisopados bucales de 31 pacientes VIH+, los cuales fueron sembrados en medios de cultivo para el aislamiento y la identificación de los microorganismos y se determinó el perfil de resistencia antimicrobiana. Se aislaron BGNNF y enterobacterias en 63,2% y 36,9%, respectivamente, predominando K. pneumoniae, E. coli y E. aerogenes. Se encontró resistencia a betalactámicos, cefalosporinas y sulfas. La presencia de estos grupos bacterianos podría representar un riesgo para la salud de pacientes VIH+, además de afectar la efectividad de tratamientos antimicrobianos por la resistencia reportada, por lo que no se puede descuidar la vigilancia microbiológica sobre la circulación y diseminación de las mismas.

Palabras clave: Virus de Inmunodeficiencia Humana; cavidad bucal; enterobacterias; bacilos gramnegativos no fermentadores; resistencia bacteriana.

Enterobacteria and non-fermenting gram negative bacilli in the mouth of HIV+ patientsAbstract: Human immunodeficiency virus (HIV) infection is a pandemic associated with progressive decrease of TCD4+ lymphocytes, characterized by the presence of opportunistic infections. Both Enterobacteria and Gram-negative non-fermenting bacilli (NFGNB) found in the mouth represent a risk in HIV+ patients due to their virulence factors, together with the high rate of antimicrobial resistance recorded in these species. The aim of this work was to characterize phenotypically Enterobacteria and NFGNB found in the mouth of HIV+ patients. Oral swabs from 31 HIV+ patients were collected and cultured in selective media for bacterial isolation and identification of the antimicrobial resistance profiles. NFGNB and Enterobacteria were isolated in 63.2% and 36.9% respectively, being K. pneunoniae, E. coli and E. aerogenes the predominant species. Resistance to beta-lactams, cephalosporins and sulfas was found. The presence of these bacterial species could represent a risk to these patients health, considering the antimicrobial resistance, for which reasons we should not neglect the microbiological surveillance concerning circulation and dissemination.

Keywords: Human Immunodeficiency Virus; mouth; enterobacteria; gram-negative non-fermenting bacilli; bacterial resistance.

* Correspondencia:E-mail: [email protected]

Introducción

La infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es una pandemia reconocida por causar una condición de inmunosupresión, cuya principal característica es una progresiva disminución de los linfocitos TCD4+ [1].

Esta circunstancia facilita la aparición de infecciones oportunistas y el desarrollo de procesos neoplásicos, que pueden llevar al paciente a un estado conocido como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y a la muerte [2]. Según cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) [3] y ONUSIDA [4], a finales de 2016 había

Fernandes y col. / Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:50-57 51

en el mundo unos 36,7 millones de personas infectadas por el VIH. Para el 2015, según estimaciones de ONUSIDA-Venezuela [4], había 110.000 personas conviviendo con el VIH, con una prevalencia en adultos de entre 15 a 49 años de edad y una tasa de fallecimientos por SIDA de 3.300 casos.

En pacientes inmunocomprometidos, tanto microorganis-mos habituales, como los oportunistas, pueden causar infec-ciones severas, las cuales pueden alcanzar el torrente san-guíneo y provocar la aparición de infecciones generalizadas [5]. En el caso particular de los pacientes VIH+, numerosos defectos en su sistema inmunológico son responsables del incremento en la vulnerabilidad a infecciones bacterianas, como fallos en la respuesta humoral, anormalidades fagocí-ticas, asplenia funcional y defectos en las tres vías de acti-vación del complemento [6].

Específicamente, las manifestaciones bucales son frecuentes en estos pacientes y, en conjunto con la disminución en el contaje de linfocitos TCD4+ y el aumento de la carga viral, son indicadores de la progresión de la enfermedad, coadyuvados por otros factores que incluyen consumo de tabaco, mala higiene bucal y xerostomía [7-9]. Muchas de estas lesiones en la mucosa bucal causadas por microorganismos oportunistas están asociadas a especies de Candida. Poco se conoce sobre el efecto del resto del microbioma bucal en pacientes inmunocomprometidos, sin embargo podría esperarse que algunas de las infecciones oportunistas sean causadas por Staphylococcus aureus, enterobacterias y bacilos gramnegativos no fermentadores (BGNNF) [10].

La cavidad bucal puede actuar como un reservorio de bacterias gramnegativas con resistencia a drogas antimicrobianas, ofreciendo la posibilidad de una fácil dispersión hacia otros órganos del cuerpo, por lo que las enterobacterias y los BGNNF en la biopelícula dental tienen una gran importancia clínica, debido a la alta tasa de morbimortalidad que presentan en sujetos hospitalizados y a los altos niveles de resistencia antimicrobiana que los caracteriza [11].

Tsang y Samaranayake, reportaron la presencia de enterobacterias en cavidad bucal de pacientes VIH+, como Enterobacter cloacae (9,6%), Escherichia coli (5,5%), Klebsiella pneumoniae (4,1%), algunos BGNNF como Pseudomonas aeruginosa (15,1%) y Acinetobacter spp. (4,1%) [12]. Back-Brito et al., indicaron la presencia de enterobacterias y Pseudomonas en cavidad bucal en 77,7% de los pacientes VIH+ y en 44,4% del grupo control, siendo E. cloacae (22,3%) y Chryseomonas luteola (8,2%) las más frecuentes; a su vez, identificaron las especies E. coli (7,4%), K. pneumoniae (5,7%), Enterobacter aerogenes (1,6%), Salmonella spp. (1,6%) y P. aeruginosa (1,6%) [13].

Aun cuando se ha detectado la presencia de enterobacterias en la cavidad bucal de pacientes VIH+, no existe un consenso acerca de su patogenicidad y prevalencia en estos casos. Algunos autores indican que la ubicación geográfica y las costumbres juegan un papel fundamental, debido al

alto número de coliformes presentes en alimentos y agua de países en vías de desarrollo [12]. Es por ello que el objetivo del trabajo fue caracterizar fenotípicamente las cepas de enterobacterias y BGNNF encontrados en la cavidad bucal de pacientes VIH+ y determinar el perfil de resistencia de las enterobacterias.

Materiales y métodos

Población y muestra: Se evaluaron de forma prospectiva pacientes que asistieron a consulta del Centro de Atención a Pacientes con Enfermedades Infectocontagiosas (CAPEI) “Dra. Elsa La Corte Anselmi”, de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela (FO-UCV), entre enero y marzo de 2017. Se incluyeron 31 pacientes mayores de edad, con diagnóstico confirmado de infección por VIH. A cada uno de los pacientes se le invitó a participar en el estudio, con previa información del diseño y protocolo. Seguidamente, cada uno firmó un consentimiento informado, aprobado por el Comité de Bioética de la Facultad. Los datos clínicos de los pacientes fueron recolectados de las historias clínicas del centro.

Criterios de inclusión y exclusión: Se incluyeron aquellos pacientes atendidos en el CAPEI con diagnóstico conocido de infección por VIH, sin distinción del estadio clínico de la enfermedad, mayores de edad, con registro de la carga viral para VIH y del conteo de linfocitos TCD4+ en la historia clínica. Se excluyeron pacientes con uso de antimicrobianos en los 3 meses previos, embarazadas y pacientes con diagnóstico conocido de diabetes mellitus o xerostomía.

Toma de la muestra: Durante la consulta odontológica, a cada paciente se le tomó una muestra de la mucosa bucal para realizar el diagnóstico microbiológico de enterobacterias y BGNNF, siempre realizada por el mismo odontólogo. Con un hisopo estéril se realizó un barrido sobre el carrillo, lengua, paladar blando y duro de cada paciente, independientemente de la presencia o no de alguna lesión. Luego fue colocado en un tubo de ensayo debidamente identificado, el cual contenía caldo nutritivo (BD) como medio de transporte. Dichas muestras fueron procesadas en el Laboratorio de Microbiología “Dr. Vicente Martínez Escarbassiere”, del Instituto de Investigaciones Odontológicas “Raúl Vincentelli”, de la FO-UCV. Para la caracterización microbiológica de los aislados se utilizaron los controles positivos E. coli ATCC 25922, K. oxytoca ATCC 700324 y K. pneumoniae 144, perteneciente a la colección de la Cátedra de Microbiología, de la Escuela de Bioanálisis, UCV. Las cepas fueron gentilmente donadas por el profesor Luis Torres de la Cátedra de Microbiología, de la Escuela de Bioanálisis, UCV.

Clasificación de los pacientes: Los pacientes fueron clasificados en grupos de respondedores y no respondedores al tratamiento antirretroviral (TAR) de la siguiente forma:

1) Respondedores virológicos: pacientes con cargas virales

Fernandes y col. / Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:50-5752

≤50 copias de ARN/mL. No respondedores virológicos: pacientes con cargas virales >50 copias de ARN/mL.

2) Respondedores inmunológicos: pacientes con conteos de linfocitos TCD4+ ≥500 cel/mm3. No respondedores inmunológicos: pacientes con conteos <500 cel/mm3.

3) Grupo combinado de respuesta, que incluye a los pacientes con respuesta completa (carga viral ≤50 copias de ARN/mL y conteo de linfocitos TCD4+ ≥500 cel/mm3); el grupo de respuesta viral (disminución de la carga viral, sin aumento en el conteo de los linfocitos TCD4+); el grupo de respuesta paradójica (pacientes con aumento en el conteo de los linfocitos TCD4+ por encima de 500 cel/mm3, sin disminución de la carga viral); y finalmente, el grupo de falla terapéutica (pacientes que no muestran disminución de la carga viral, ni aumento del conteo de linfocitos TCD4+) [14].

Procesamiento de las muestras: Las muestras en caldo nutritivo fueron sembradas en placas de Petri con agar Mac Conkey (BD), agar Salmonella-Shigella (OXOID) y agar Eosina Azul de Metileno (EMB) (OXOID). Las placas fueron incubadas en estufa a 37 ºC, durante 24 h. Los microorganismos fueron seleccionados según el patrón de crecimiento, color y morfología de las colonias.

Pruebas bioquímicas: Luego de obtener las colonias sugestivas en los medios de identificación primaria, se procedió a realizar las pruebas bioquímicas específicas para esta familia, las cuales son: producción de oxidasa, fermentación de glucosa y lactosa, producción de hidrógeno sulfurado y de gas, utilización del citrato, movilidad, producción de indol y actividad enzimática ornitina decarboxilasa, decarboxilación y desaminación de la lisina, hidrólisis de la urea, utilización del malonato, reacción del rojo de metilo y producción de acetilmetilcarbinol [15].

Perfiles de resistencia: se utilizó la técnica de difusión en disco (Kirby Baüer) en agar Müeller-Hinton siguiendo las recomendaciones del Instituto de Estándares Clínicos 2017 (CLSI por sus siglas en inglés) [16]. Se utilizaron los siguientes antibióticos: ampicilina (AMP) 10 µg; ampicilina/sulbactam (SAM) 20 µg; amoxicilina/ácido clavulánico (AMC) 30 µg; cefalotina (CF) 30 µg; cefazolina (CZ) 30 µg; cefotaxima (CTX) 30 µg; ceftazidima (CAZ) 30 µg; cefuroxima (CXM) 30 µg; ciprofloxacina (CIP) 5 µg; gentamicina (GEN) 120 µg y trimetoprim/sulfametoxazol (SXT) 25 µg.

Análisis estadístico: Se realizaron análisis descriptivos, utilizando medidas de tendencia central y de dispersión (media, desviación típica) en el caso de variables continuas y análisis de frecuencia y tablas de contingencia en el caso de las variables discretas. Se realizó una prueba Chi cuadrado para evaluar la dependencia de las variables. Las pruebas de hipótesis se realizaron con un nivel de confianza del 95%, por lo tanto, valores menores a p<0,05 indican una relación estadísticamente significativa. Los análisis estadísticos se

realizaron con el programa IBM SPSS Statistics, versión 2.0.

Resultados

De los 31 pacientes estudiados, el 25,8% (8/31) pertenecía al género femenino y el 74,2% (23/31) al masculino, con un promedio de edad de 48,1±10,8 años (Rango: 25-67) y 48,2±10,6 años (Rango: 26-75), respectivamente, siendo la quinta década de la vida la más afectada en este grupo de pacientes. El promedio general de toda la muestra fue de 49,0±11,3 años (Rango: 25-75). El tiempo promedio del diagnóstico de la infección por VIH fue de 14,4±8,años (Rango: 2-31), observándose que la mayoría de los pacientes tenían más de 16 años diagnosticados (Figura 1).

Figura 1. Distribución de los pacientes VIH+ según el tiempo de diagnóstico.

22,6%

9,7%

19,4%

25,8%

22,6%

1 -5 6 -10 11 -15 16 -20 ≥21Años de diagnóstico

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Porc

enta

je (%

)

30%

La distribución de los pacientes VIH+, según el género, con base en el consumo de tabaco y alcohol, la preferencia sexual, el uso de TAR y según el grupo de respondedores o no respondedores a la terapia se muestra en la tabla 1. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los géneros y el grupo de respuesta virológica (p=0,511; IC: 95%), grupo de respuesta inmunitaria (p=0,772; IC: 95%) y grupo de respuesta combinada (p=0,696; IC: 95%).

Del total de los pacientes, el 70,9% (22/31) presentó una carga viral de VIH por debajo de las 50 copias de ARN/mL, seguido por 19,4% (6/31) con una carga entre 51-400 copias de ARN/mL. El valor promedio del conteo de linfocitos TCD4+ en el grupo de pacientes fue de 600,7±196,9 cel/mm3 (Rango: 121-1001), distribuyéndose de la siguiente forma: 67,7% (21/31) de los pacientes presentó un contaje ≥500 cel/mm3, seguido por 29% (9/31) que presentaron un contaje entre 200 y 499 cel/mm3. Solo 3,2% (1/31) registró un conteo <200 cel/mm3, al momento de la toma de muestras.

Aislamientos microbiológicos: De los 31 hisopados de pacientes con VIH, 14 de ellos presentaron crecimiento microbiano de bacilos gramnegativos a partir de los medios

Fernandes y col. / Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:50-57 53

Porc

enta

je d

e de

tecc

ión

(%)

0%

100%

100%

67%

33%

48%

52%

Conteo de TCD4+ (cel/mm3

200 - 400

AusenciaPresencia

<200 ≥500

Figura 3. Distribución de pacientes VIH+ según el contaje de linfocitos TCD4+ y la detección de microorganismos en cavidad bucal.

54%

100%

45%33%

67%

33%

67%

<50 51 - 4000%

Porc

enta

je d

e de

tecc

ión

(%)

≥400

AusenciaPresenciaCopias de ARN/ml

Figura 2.- Distribución de pacientes VIH+ según la carga viral y la detección de microorganismos en cavidad bucal.

de identificación primaria, representando 45,2% (14/31) del total. De estos 14 pacientes, se pudieron aislar 19 cepas, a las cuales se les realizaron las pruebas bioquímicas correspondientes para su identificación. De estas 19 cepas, 7 resultaron ser enterobacterias (36,8%). Las 12 cepas restantes se identificaron como BGNNF, representando el 63,2% (12/19) del total. Las especies de enterobacterias identificadas fueron K. pneumoniae (57,1%) (4/7), E. coli (28,6%) (2/7) y E. aerogenes (14,3%) (1/7).

Para evaluar la correlación de las variables, se agruparon en una sola la presencia de enterobacterias con la presencia de BGNNF, considerándose como positividad de crecimiento bacteriano en cavidad bucal de pacientes VIH+. Una vez realizadas las pruebas de independencia de variables, encontramos que no hubo una relación estadísticamente significativa, ni con la carga viral de VIH, ni con el conteo de linfocitos TCD4+. Se aceptó la hipótesis nula que plantea que la presencia de microorganismos en cavidad bucal de pacientes VIH+ es independiente, tanto de la carga viral (p= 0,276; IC: 95%) (Figura 2), como del conteaje de linfocitos TCD4+ (p= 0,408; IC: 95%) (Figura 3).

Perfiles de resistencia en enterobacterias: En la tabla 2 se pueden observar los perfiles de resistencia encontrados en las enterobacterias aisladas en el estudio. Las cepas de K. pneumoniae presentaron dos fenotipos de resistencia, encontrándose que 50% (2/4) de las mismas fueron resistentes a ampicilina y cefalotina, mientras que el otro 50% (2/4) fue resistente a ampicilina, cefalotina y trimetoprim-sulfametoxazol. E. aerogenes presentó un perfil único de

resistencia a ampicilina, ampicilina/sulbactam, amoxicilina/ácido clavulánico, cefalotina y cefazolina, mientras que ninguna de las cepas de E. coli aisladas presentó resistencia a los antibióticos evaluados.

Discusión

Del total de pacientes VIH+ incluidos en el estudio, se encontró que el género masculino representó la mayor parte de la muestra, concordando con lo reportado en las cifras oficiales del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), para el año 2014, donde indicaron que la enfermedad es más frecuente entre la población masculina, con 76,0% [17], aunque destacan que en la última década se ha incrementado progresivamente el porcentaje en el género femenino. Trabajos realizados tanto a nivel nacional como internacional reportaron que la muestra estuvo constituida mayoritariamente por el género masculino, con una

Femenino (%) Masculino (%)

Consumo de tabaco 25 47,8

Consumo de alcohol 25 43,5

Preferencia sexual

Heterosexual 100 21,7

Homosexual 0 60,9

Bisexual 0 17,4

En tratamiento antiretroviral 100 95,7

Respuesta virológica

Respondedores 62,5 77,2

No respondedores 37,5 22,7

Respuesta inmunológica

Respondedores 62,5 68,2

No respondedores 37,5 31,8

Respuesta combinada

Respondedores totales 50 54,5

Respondedores virales 12,5 22,7

Respuesta paradójica 12,5 13,6

Fracaso 25 9,1

Tabla 1. Distribución de los pacientes VIH+, según el género, con base a los hábitos tabáquicos y alcohólicos, preferencia sexual y uso de TAR.

Perfil de resistencia

K. pneumoniae 50% AMP, CF50% AMP, CF, SXT

E. coli Sin resistencia identificada

E. aerógenes 100% AMP, SAM, AMC, CF, CZ

Tabla 2. Perfiles de resistencia identificados en enterobacterias aisladas de pacientes VIH+.

AMP: ampicilina; AMC: amoxicilina/ácido clavulánico; CF: cefalotina; CZ: cefazolina; SAM: ampicilina/sulbactam; SXT: trimetoprim-sulfametoxazol.

Fernandes y col. / Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:50-5754

frecuencia entre 50% y 100% [9,12,18,19].El promedio de edad de los pacientes seleccionados tuvo

un comportamiento diferente a lo reportado en la literatura, viéndose afectadas la quinta y sexta década de la vida principalmente, mientras que otros trabajos realizados a nivel nacional, han informado promedios de edad por debajo este valor, entre 35 años, 33,9 años y 36,9 años; Gallardo et al. reportaron un promedio de edad más elevado, de 40,1 años en la población estudiada [8,19-21].

En cuanto a la preferencia sexual, en el grupo de pacientes del género femenino se registró 100% de heterosexuales, mientras que en el grupo del género masculino predominó la tendencia homosexual. Tsang et al. [12] y Bravo et al. [9], reportaron alrededor de 50% de pacientes VIH+ con preferencias homosexuales. Mientras que Franco et al. informaron 46% para heterosexuales no promiscuos [18]. Salas y Campos señalaron que el grupo de mayor riesgo de contraer la infección está constituido por homosexuales. Sin embargo, coincidió con el reporte de ONUSIDA en el año 2006, donde también señaló que los heterosexuales pueden actuar como principales portadores de la infección, pudiendo deberse a la falta de información sobre la epidemia y a la falta de uso de preservativos [4,21].

Con respecto al uso de TAR, solo un paciente indicó no estar recibiéndola. Al comparar nuestros resultados con otros trabajos, encontramos que Benito et al. en Venezuela [20], y Gallardo et al. en Chile [19], reportaron 90,6% y 92,7% de uso de terapia, respectivamente, dentro de su población, mientras que trabajos como los de Bravo et al. [8] y Franco et al. [18], ambos venezolanos, informaron valores de uso de terapia mucho menores, entre 63% y 64%, respectivamente. Según cifras de la OMS, para mediados de 2016, 18,2 millones de personas con VIH recibían tratamiento TAR, lo que supuso una cobertura mundial del 46% (43-50%) [22].

Al revisar los valores de carga viral de los pacientes VIH+, la mayoría presentó menos de 50 copias ARN/mL y un conteo de linfocitos TCD4+ ≥500 cel/mm3, indicando que en general, la población estudiada estaba en buenas condiciones de salud, dentro de los grupos A1 y A2 de la clasificación clínica, relacionándose con el hecho de que la mayoría de los pacientes estaba bajo TAR de gran actividad (HAART por sus siglas en inglés). El requisito esencial para el éxito terapéutico es la supresión de la replicación viral a niveles no detectables, de acuerdo a las técnicas de monitoreo actuales, pues de ello depende la recuperación inmune, que si bien ocurre en la mayoría de los pacientes hasta niveles protectores, puede ser insuficiente o pobre por períodos prolongados, especialmente si se parte de niveles bajos de CD4+ [23].

En los pacientes VIH+ estudiados, predominó el grupo de BGNNF, sobre el grupo de enterobacterias. Ambos grupos bacterianos forman parte de los microorganismos más importantes desde el punto de vista médico, ya que causan diversas enfermedades y poseen betalactamasas que inactivan múltiples antimicrobianos, aumentando la morbimortalidad de los pacientes afectados [24].

La patogenicidad de la familia Enterobacteriaceae está asociada con diversos factores de virulencia que les permiten superar la inmunidad innata del hospedero, además de mantener el daño tisular y la invasión. Dichos factores de virulencia incluyen la presencia de cápsulas y la viscosidad aumentada, lipopolisacáridos, adhesinas, sistemas de incorporación de hierro, resistencia a la actividad bactericida del suero y la formación de biopelículas. Las diferencias que se pueden observar a nivel clínico están relacionadas con la calidad y cantidad de los factores de virulencia expresados por la bacteria [25]. Por su parte, los BGNNF son agentes causantes de infección en pacientes inmunosuprimidos, que se aíslan con una frecuencia importante, hasta en 37% de los aislamientos en niños seropositivos para VIH, predominando P. aeruginosa, bacteria que se ha encontrado ocasionando otitis externa maligna, además de infecciones de partes blandas, representadas por úlceras de decúbito [26].

En un estudio en Hong Kong [12], describieron la presencia de enterobacterias entre 9,4% y 26,3%, con un promedio de 16,4%, siendo las especies más comunes E. cloacae (9,6%). E. coli (5,5%) y K. pneumoniae (4,1%), además de reportar la presencia de P. aeruginosa en 15,1%; sin embargo, esta diferencia en el porcentaje de recuperación podría deberse a que el diseño experimental incluía la recolección de la muestra a través de enjuagues bucales con solución buffer fosfato (PBS por sus siglas en inglés) y no una recolección directa con hisopo. Hegde et al. reportaron la identificación de K. pneumoniae y Acinetobacter spp. en pacientes VIH+, representando el 16% de sus aislados, respectivamente; además, señalaron que la colonización de esta especie en el grupo de pacientes fue mucho mayor, en comparación con el grupo control [6]. Back-Brito et al. encontraron un alto porcentaje de pacientes VIH+ con presencia de especies de la familia Enterobacteriaceae y Pseudomonadaceae, alcanzando 77,7%, indicando que bacterias como E. coli pueden causar infecciones oportunistas a nivel gastrointestinal y urinario así como endocarditis, mientras que K. pnemunoiae causa infecciones asociadas con neumonía por aspiración [13].

La presencia de enterobacterias en la cavidad bucal puede ser considerada como un reservorio de microorganismos patógenos y comprometer severamente la vida de individuos inmunosuprimidos [27]. Silverman indicó que dentro de las enterobacterias, K. pneumoniae y E. coli son las especies más frecuentemente encontradas en cavidad bucal de pacientes VIH+, reportando que han asociado la presencia de estos microorganismos con la aparición de alteraciones de la mucosa como presencia de eritema, ulceras e irritación [28]. Aunque esta asociación no necesariamente implica que las enterobacterias son agentes causales de ulceras bucales, probablemente actúen como colonizadores secundarios que debiliten el sistema inmune del hospedero [12]. Es importante resaltar que existen discrepancias en la prevalencia de estos microorganismos en la cavidad bucal de pacientes procedentes de países desarrollados y países en vías de desarrollo, sugiriendo que estas variaciones pueden

Fernandes y col. / Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:50-57 55

deberse a la cantidad de coliformes presentes en el agua potable y en la mayoría de los alimentos [13].

En cuanto a la correlación de las variables presencia de microorganismos en cavidad bucal de pacientes VIH+, la carga viral de VIH y el conteo de linfocitos TCD4+, no hubo una relación estadísticamente significativa. A pesar que el conteo de CD4+ es un buen indicador de la progresión de la enfermedad, Tsang et al. no encontraron relación con la presencia de microorganismos en boca de pacientes VIH+ [12]. Otros autores refieren bajo conteo de enterobacterias y Pseudomonas en el grupo de pacientes con linfocitos TCD4+ <200 cel/mm3, mientras que la carga viral se distribuyó uniformemente entre los subgrupos evaluados [13].

Hegde et al. indicaron que en la cavidad bucal de pacientes VIH+ con conteos de CD4+ <50 cel/mm3 se encontró una alta frecuencia de Micrococcus spp., Acinetobacter y Klebsiella spp. Una vez que el contaje de CD4+ mejoraba hasta 51-100 cel/mm3, aparecía una gran cantidad de colonias de Streptococcus viridans, hasta en 37,5% de los pacientes. Por otra parte, colonias de Micrococcus spp. se han aislado hasta alcanzar conteos mayores de 300 cel/mm3; y a este nivel, la microbiota bucal fue comparable a la encontrada en el grupo control [6].

Las enterobacterias, especialmente las productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE), se han convertido en un problema grave de salud pública; con frecuencia expresan también resistencia a otros grupos de antimicrobianos incluidos los aminoglucósidos y quinolonas, aumentando la morbimortalidad de los pacientes, los costos y la estadía intrahospitalaria [24]. Por muchos años la problemática de la resistencia en las enterobacterias se restringía a muy pocos antibióticos, situación que permitía contar con diversas opciones terapéuticas. Sin embargo, en la actualidad existe menos opciones de tratamiento lo cual se encuentra directamente relacionado con los crecientes perfiles de resistencia registrados a nivel mundial [29].

Respecto a lo citado anteriormente, destaca la elevada resistencia a quinolonas que se observa en los aislados de E. coli y K. pneumoniae en pacientes con infecciones nosocomiales, alcanzando hasta 40% de resistencia en aislados venezolanos. El segundo problema es la diseminación masiva de enterobacterias productoras de BLEE, enzimas capaces de hidrolizar a todos los betalactámicos, excepto a las cefamicinas y los carbapenems, cuyos genes se encuentran en plásmidos conjugativos que portan resistencia para aminoglucósidos, tetraciclinas, cotrimoxazol y quinolonas. Finalmente, el alto consumo de carbapenems para el tratamiento pacientes con infecciones ocasionadas por microorganismos productores de BLEE ha generado la selección de enterobacterias resistentes [29].

De las enterobacterias aisladas en este estudio, se encontró que de las cepas de K. pneumoniae el 50% presentó resistencia a AMP y CF; el otro 50% presentó resistencia a AMP, CF y SXT, observándose resistencia a aminopenicilinas, cefalosporinas de primera generación y a las sulfas, comparable con la resistencia encontrada en

las muestras del grupo control, donde todas las cepas de K. pneumoniae presentaron resistencia a AMP, CF y SXT, indicando la presencia de betalactamasas. La cepa de E. aerogenes aislada del grupo de VIH+ presentó resistencia a AMP, SAM, AMC, CF y CZ, indicando la presencia de una betalactamasa AmpC de tipo inducible, codificada de manera cromosomal en este grupo de microorganismos. También se ha evaluado el perfil de resistencia a los aislados bucales, reportando que no hubo diferencias respecto al grupo control, mostrando sensibilidad a la mayoría de los antibióticos probados; sin embargo, se ha observado un incremento a la resistencia de K. pneumoniae y Enterobacter spp. a cefalosporinas de tercera generación en 20,6% y 31,1%, respectivamente [6].

Aunque el papel que juegan las enterobacterias y los BGNNF en la cavidad bucal aún no está complemente establecido, algunos autores han sugerido que la presencia de estas bacterias en pacientes VIH+ no sólo podrían afectar la efectividad del tratamiento de patologías bucales, debido a su alta tasa de resistencia a los antimicrobianos [11], sino que también podrían tener importancia como foco de infecciones oportunistas, debido a la condición de inmunosupresión por la infección viral presente, tal como señalan varios autores quienes indican que en estos pacientes se incrementa el riesgo de padecer una neumonía bacteriana entre 10 y 30 veces [30]. El aislamiento de estas bacterias con patrones de resistencia incrementados a antibióticos de uso común, debe ser tema de estudios más profundos en nuestra población y con un mayor número de muestras.

Conclusiones

Se identificaron cepas de enterobacterias y BGNNF en cavidad bucal de pacientes VIH+, siendo las especies más frecuentes K. pneumoniae, E. coli y E. aerogenes, reportándose resistencia a betalactámicos, cefalosporinas y sulfas. La presencia de estas especies en cavidad bucal pudiera estar asociada a infecciones oportunistas en estos pacientes inmunosuprimidos, por lo que sugerimos establecer protocolos de vigilancia microbiológica sobre la circulación y diseminación de las cepas encontradas en este estudio.

Referencias

1. Grando L, Yurgel L, Machado D, Nachman S, Ferguson F, Berentsen B, et al. The association between oral manifestations and the socioeconomic and cultural characteristics of HIV-infected children in Brazil and in the United States of America. Rev Panam Salud Publica. 2003; 14:112-8.

2. Ceballos A, Gaitán L, Ceballos L, Lezama D. Oral lesions in HIV/AIDS patients undergoing highly active antiretroviral treatment including protease inhibitors: A new face of oral AIDS? AIDS Patient Care STDS. 2000; 12:627-35.

3. Organización Mundial de la Salud (OMS). Disponible

Fernandes y col. / Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:50-5756

en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids. Acceso febrero 2018.

4. ONUSIDA. Disponible en: http://www.unaids.org/es/regionscountries/ countries/venezuela. Acceso febrero 2018.

5. Soares A, Aquino A, Carvalho C, Nonaka C, Almeida D, Pinto L. Frequency of oral mucositis and microbiological analysis in children with acute lymphoblastic leukemia treated with 0.12% chlorhexidine gluconate. Braz Dent J. 2011; 22:312-6.

6. Hegde M, Kumar A, Bhat G, Sreedharan S. Oral microflora: A comparative study in HIV and normal patients. Indian J Otolaryngol Head Neck Surg. 2014; 66:126-32.

7. Satyakiran G, Bavle R, Alexander G, Rao S, Venugopal R, Hosthor S. A relationship between CD4 count and oral manifestations of human immunodeficiency virus-infected patients on highly active antiretroviral therapy in urban population. J Oral Maxillofac Pathol. 2016; 20:419–26.

8. Coogan M, Greenspan J, Challacombe S. Oral lesions in infection with human immunodeficiency virus. Bull World Health Organ. 2005; 83:700-6.

9. Bravo I, Correnti M, Escalona L, Perrone M, Brito A, Tovar V et al. Prevalencia de lesiones bucales en pacientes VIH +, relación con contaje de células CD4+ y carga viral en una población venezolana. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2006; 11:33-9.

10. Arirachakaran P, Poovorawan Y, Dahlén G. Highly-active antiretroviral therapy and oral opportunistic microorganisms in HIV-positive individuals of Thailand. J Invest Clin Dent. 2016; 7:158–67.

11. Silva S, Ribeiro M, Gomes F, Chaves H, Silva A, Zanin I, et al. Occurrence and antimicrobial susceptibility of enteric rods and pseudomonads isolated from the dental prostheses biofilm. J Appl Oral Sci. 2016; 24:462-71.

12. Tsang C, Samaranayake L. Oral yeasts and coliforms in HIV-infected individuals in Hong Kong. Mycoses. 2000; 43:303-8.

13. Back-Brito G, El Ackhar V, Querido S, dos Santos S, Jorge A, Reis A de S, et al. Staphylococcus spp., Enterobacteriaceae and Pseudomonadaceae oral isolates from Brazilian HIV-positive patients. Correlation with CD4 cell counts and viral load. Arch Oral Biol. 2011; 56:1041-6.

14. Gaitán-Cepeda L, Martínez-González M, Ceballos-Salobreña A. Oral candidosis as a clinical marker of immune failure in patients with HIV/AIDS on HAART. AIDS Patient Care STDS. 2005; 19:70-7.

15. Koneman E, Allen S, Dowell V, Sommers H. Diagnóstico microbiológico. Buenos Aires: Médica Panamericana; 1983.

16. Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). Performance Standards for Antimicrobial Susceptibility Testing. 27th ed. Supplement M100. Wayne PA, USA: Clinical and Laboratory Standards Institute; 2017.

17. Informe Nacional de Avances en la Implementación

de la Declaración de Compromisos sobre VIH/SIDA (2001) y la Declaración Política sobre VIH/SIDA (2011). Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Salud; 2014. Disponible en: http://www.unaids.org/sites/default/files/country/documents/VEN_narrative_report_2014.pdf. Acceso marzo 2018.

18. Franco C, Ferrer H, Sánchez L, Oletta J. Infecciones oportunistas en individuos VIH + hospitalizados. Hospital Vargas de Caracas. 2005- 2006. CIMEL. 2008; 13:39-44.

19. Gallardo R, Castillo K, Alegría P, Blackburn E. Manifestaciones orales en pacientes VIH/SIDA del Hospital Base de Valdivia en Chile. CES Odontol. 2016; 29:12-9.

20. Benito M, Benito M, Bernardoni C, Arteaga M, Sotolongo M, Benito M et al. Manifestaciones bucales en pacientes VIH positivos y su relación con valores de linfocitos CD4. Acta Odon Ven. 2007; 45:2-7.

21. Salas H, Campos J. Estimación y proyección del VIH/SIDA en Venezuela. Caracas: II Encuentro Nacional de Demógrafos y Estudiosos de la Población; 2004. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/327285558_Estimacion_y_proyeccion_del_VIHSIDA_en_Venezuela. Acceso abril 2018.

22. Organización Mundial de la Salud. 10 datos sobre el VIH/SIDA. Disponible en: http://www.who.int/ features/ factfiles/hiv/es/. Acceso marzo 2018.

23. Avendaño, L. Retrovirus. En Avendaño L, Ferrés M, Spencer E, editores. Virología Clínica. Santiago de Chile: Mediterráneo; 2012. p. 241-56.

24. Morales G, Bolaños C, Larrazábal T. Enterobacterias aisladas en un centro hospitalario de la ciudad de Valledupar y frecuencia de betalactamasas de espectro extendido y betalactamasas inducibles. Biociencias. 2011; 6:33-40.

25. Pereira R, Dias V, Ferreira-Machado A, Resende J, Bastos A, Bastos L, et al. Physiological and molecular characteristics of carbapenem resistance in Klebsiella pneumoniae and Enterobacter aerogenes. J Infect Dev Ctries. 2016; 10:592-9.

26. Marcano M, Andrade R, Landaeta J, Montes J. Infecciones bacterianas asociadas a infección VIH/SIDA. Vitae. 2003; 17. Disponible en: http://caibco.ucv.ve/caibco/vitae/VitaeDiecisiete/Articulos/Infectologia/ArchivosPDF/InfeccBactVIHSIDA.pdf. Acceso septiembre 2017.

27. Pereira C, Toledo B, Santos C, Borges A, Back-Brito G, Kaminagakura E, et al. Opportunistic microorganisms in individuals with lesions of denture stomatitis. Diagn Microbiol Infect Dis. 2013; 76:419-24.

28. Silverman S. AIDS update: oral findings, diagnosis, and precautions. JADA. 1987; 115:559-63.

29. Torres L. Multirresistencia. Abordaje del paciente crítico. En: Munive A, editor. Microbiología aplicada al paciente crítico. Bogotá: Distribuna Editorial; 2013. p. 73-102.

30. García T, Salazar D, Castillo F, Rodríguez W, Reyes T.

Fernandes y col. / Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:50-57 57

Caracterización fenotípica de enterobacterias aisladas en pacientes con el Virus de la Inmunodeficiencia

Humana/SIDA. Rev Cubana Med Trop. 2013; 65: 66-77.

RSVMRevista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:58-63

Artículo original

Determinación de enterobacterias y detección de genes de virulencia en Escherichia coli aislada en leche cruda

Ysheth Millána, Ariadna Méndezb, Marcela Burguerab, Paula Pimentelb, María Araquea, Ana Ramíreza,b,*aLaboratorio de Microbiología Molecular. bLaboratorio de Microbiología del Suelo, Departamento de Microbiología y Parasitología,

Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

Recibido 25 de febrero de 2018; aceptado 14 de agosto de 2018

Resumen: Para estudiar la carga patogénica de Escherichia coli en la leche cruda procedente del ganado vacuno de la finca “El Renacer”, se realizó la prueba del tiempo de reducción del azul de metileno (TRAM) y se cuantificaron las enterobacterias mediante el método de recuento en placas. La susceptibilidad antimicrobiana se determinó por la técnica de difusión en disco y los seis genes de virulencia KpsMtII, fimH, PAI, papAH, usp y fyuA fueron estudiados mediante amplificación por PCR. Los resultados de la prueba TRAM califican la leche cruda, de “buena calidad”. El recuento total de colonias fue 1,79 × 105 UFC/mL, correspondiendo 1,36 x 105 UFC/mL a enterobacterias y 4,28 x 104 UFC/mL a otros grupos bacterianos. Las pruebas de susceptibilidad revelaron que todas las cepas analizadas fueron resistentes a la ampicilina. En la cepa de E. coli solo se detectó el gen de virulencia fimH. En general, los resultados demostraron que es necesario que las autoridades de salud del país implementen medidas de control sanitario en la leche cruda, desde las fincas de ordeño hasta la industria láctea regional.

Palabras clave: Escherichia coli; genes de virulencia; leche cruda de vaca; prueba de azul de metileno; enterobacterias.

Determination of enterobacteria and detection of virulence genes in Escherichia coli isolated from raw milk

Abstract: To study the pathogenic burden of Escherichia coli in raw milk from cattle of the “El Renacer” farm, the methylene blue reduction test (MBRT) test was carried out and Enterobacteria were quantified by the plate counting method. Antimicrobial susceptibility was determined by the disc diffusion method and six virulence genes KpsMtII, fimH, PAI, papAH, usp and fyuA were studied by PCR amplification. The results of MBRT qualify raw milk as “good quality”. Total colony count was 1.79 × 105 CFU / mL, corresponding to Enterobacteria 1.36 x 105 CFU/mL and 4.28 x 104 CFU/mL to other bacterial groups. Susceptibility tests revealed that all strains analyzed were resistant to Ampicillin. In the E. coli strain only the fimH virulence gene was detected. In general, the results showed that it is necessary for the National Health Authorities to establish sanitary control measures for raw milk, from dairy farms to the regional dairy industry.

Keywords: Escherichia coli; virulence genes; raw cow’s milk; methylene blue reduction test; enterobacteria.

* Correspondencia:E-mail: [email protected]

Introducción

La leche es un alimento que proporciona proteínas, calcio y vitaminas A, B, D y E [1,2]. En Venezuela, la norma N° 903 de la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) [3] define la leche cruda como el producto íntegro, normal y fresco obtenido del ordeño higiénico e ininterrumpido de vacas sanas. Este producto, desde su síntesis en la glándula mamaria del ganado vacuno hasta su llegada al consumidor, está expuesto a

numerosos riesgos biológicos y físico-químicos que pueden alterar la calidad original, representada esencialmente por la concentración de sus componentes nutricionales, características organolépticas y por un recuento bacteriano bajo [1]. En este sentido, la leche para consumo humano (cruda o pasteurizada) debe estar libre de microorganismos patógenos, sedimentos y materias extrañas o nocivas, además de presentar un conteo bacteriano total bajo, entre otras características [4].

La calidad de la leche cruda está determinada por factores

Millán y col. / Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:58-63 59

como: a) los relacionados al manejo y alimentación de los animales, b) la obtención y almacenamiento de la leche recién ordeñada y c) los vinculados a los centros de acopio. Estos factores definirán las características microbiológicas del producto, determinando inclusive su tiempo de vida útil [1]. En Venezuela, son escasos los estudios sobre la calidad sanitaria de la leche cruda [5]; algunos estudios realizados en los estados Carabobo, Zulia, Trujillo y Mérida, reportaron que la calidad higiénica de la leche cruda y pasteurizada fue deficiente con base en las directrices de la norma COVENIN Nº 903 [5-7].

Uno de los indicadores importantes para evaluar la calidad sanitaria de un alimento es la detección y cuantificación de Escherichia coli, ya que su presencia indica, generalmente, contaminación directa o indirecta de origen fecal, que en algunas ocasiones pudiera estar acompañada de otros patógenos intestinales [8] y que, en el caso de la leche, pudiera ocasionar pérdida en la producción lechera y disminución de su volumen, además de incrementar el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) en la población consumidora [4].

Las infecciones causadas por E. coli son una importante causa de morbimortalidad en todo el mundo, y la capacidad de estas cepas de causar diferentes tipos de enfermedades está dada por la expresión de distintos factores de virulencia, tales como: adhesina de la fimbria tipo 1 (fimH), fimbria P (papAH), cápsula polisacárida específica del grupo II (KpsMt II), proteína específica uropatógena (usp), sideróforo yersineabactina (fyuA), entre otros. Muchos de los genes de virulencia en E. coli se localizan en islas de patogenicidad (PAI) [9].

Por otra parte, es importante señalar que el hombre es un ecosistema ideal para la transferencia, no solo de genes de resistencia sino también de distintos factores de virulencia que modifican la carga genética de estas bacterias, convirtiéndolas en potencialmente patógenas y resistentes a los antibióticos [8,10], de tal forma que es necesario vigilar el perfil genético de E. coli aislada de alimentos. En este sentido y en virtud de que esa carga patogénica en cepas de E. coli aisladas de la leche cruda no ha sido descrita en el país, en el presente estudio, además de determinar el recuento de enterobacterias, se realizó la detección de genes de virulencia y se evaluó la susceptibilidad antimicrobiana de E. coli aislada en la leche cruda procedente del ganado vacuno de la finca “El Renacer”.

Materiales y métodos

Origen y características de la muestra: Se analizó la leche cruda proveniente de vacas “Jersey”, clínicamente sanas, criadas bajo el sistema de producción de la hacienda familiar denominada ‘El Renacer’, ubicada en el municipio Alberto Adriani del estado Mérida. El proceso de ordeño se realizó de forma mecánica, dos veces al día (matutino y vespertino). La leche obtenida (aproximadamente 136 L/día) se vació en un tanque refrigerado a 8 °C, donde se mantuvo hasta el momento de su traslado a la fábrica de

quesos pasteurizados.

Recolección de las muestras de leche cruda de vaca: A partir del tanque de almacenamiento refrigerado que contiene el ordeño matutino y vespertino, se recolectaron un total de 3 muestras de leche cruda, de un litro cada una, en envases estériles. Las muestras fueron transportadas al laboratorio bajo condiciones de refrigeración (6-8 ºC) y analizadas dentro de las 24 h posteriores a la recolección.

Medios de cultivos: Los medios de cultivo agar eosina azul de metileno o Levine (EMB, por sus siglas en inglés; BBL Becton, Dickinson USA) y agar soya tripticasa (ATS, por sus siglas en inglés; HiMedia Laboratories Pvt. Ltd. Mumbai, India) fueron preparados siguiendo las indicaciones del fabricante. Ambos medios fueron sometidos a controles de esterilidad y desarrollo bacteriano utilizando las cepas controles: E. coli ATCC 25922 y Staphylococcus aureus ATCC 29213.

Prueba de tiempo de reducción del azul de metileno (TRAM): Se realizó de acuerdo a la metodología descrita en la norma COVENIN N° 939, brevemente: a tubos de ensayo estériles se agregó 10 mL de leche cruda y 1 mL de solución de azul de metileno al 4%, se mezcló por inversión 3 veces y se incubaron en baño de María a 37 °C. Las primeras 3 lecturas se realizaron cada 30 min y luego cada hora hasta un máximo de 5 h. Cada muestra se procesó por triplicado. La prueba TRAM se interpretó de acuerdo a los criterios de García y col. (s/f) y la norma COVENIN N° 939 [11,12].

Determinación de enterobacterias: Se llevó a cabo utilizando el método de recuento en placas mediante la siembra en agar EMB. Para ello, se prepararon diluciones decimales sucesivas hasta 10-8 de leche en agua peptonada estéril; de cada una de ellas se sembraron 100 µL en los medios de cultivos, este procedimiento se realizó por triplicado utilizando la técnica de extensión en superficie y se incubó a 37 °C hasta por 72 h. Las placas fueron revisadas diariamente y la lectura se realizó en aquellas diluciones que tenían un recuento entre 30-300 colonias. El número promedio de colonias en las tres placas de una misma dilución se multiplicó por la dilución correspondiente y el volumen del inóculo para obtener el recuento total de las mismas, el cual se expresó en unidades formadoras de colonias por mL (UFC/mL) [5,13]. Igualmente se realizó el contaje por separado de cada morfotipo de colonia y se calculó de la misma manera.

Aislamiento e identificación bacteriana: Luego del periodo de incubación se procedió a revisar las placas y se seleccionaron 5 colonias por cada morfotipo fermentador de la lactosa (color azulado-negro), con o sin brillo metálico en agar EMB y se subcultivaron en ATS para verificar la pureza de las mismas. A partir de este crecimiento se realizó la tinción de Gram y la identificación mediante el sistema de galerías API®20E (BioMerièux, Marcy l’Etoile, Francia),

Millán y col. / Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:58-6360

siguiendo las indicaciones del fabricante. Como cepa control se utilizó E. coli ATCC 25922. Fueron excluidos para la identificación los cocos grampositivos y los bacilos gramnegativos no fermentadores de la lactosa (colonias incoloras en el agar EMB) que resultaron positivos en la prueba de la oxidasa, debido a que este grupo de microorganismos no forman parte del objetivo del estudio.

Pruebas de susceptibilidad antimicrobiana: Las pruebas de susceptibilidad se realizaron a un clon seleccionado al azar de cada cepa identificada como Enterobacteriaceae, utilizando el método de difusión por disco, de acuerdo con los criterios del Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) [14]. Los discos de antibióticos (BBL) utilizados fueron: ampicilina (10 μg), amoxicilina/ácido clavulánico (30/15 μg), ceftazidima (30 μg), cefotaxima (30 μg), gentamicina (10 μg), amikacina (30 μg), ciprofloxacina (5 μg), ácido nalidíxico (30 μg), imipenem (10 μg), meropenem (10 μg), ertapenem (10 μg) y aztreonam (30 μg). En estos ensayos se utilizó como cepa control E. coli ATCC 25922.

Extracción del ADN genómico: La extracción del ADN genómico solo se realizó a la cepa de E. coli utilizada en las pruebas de susceptibilidad. A partir de un cultivo puro de 18 h de incubación, se transfirieron 10 colonias y se suspendieron en 200 µL de agua destilada estéril. Esta suspensión se sometió a ebullición durante 15 min. Los residuos celulares se separaron por centrifugación (13.000 revoluciones por minuto durante 5 min a temperatura ambiente) y el ADN, disuelto en el sobrenadante, se recuperó en un tubo Eppendorf estéril y se almacenó a - 20 ºC hasta el momento de su uso [15].

Detección de genes de virulencia: La amplificación de los genes kpsMTII, fimH y PAI se realizó mediante una PCR múltiple y los genes papAH, usp y fyuA por PCR simple, utilizando los iniciadores y las condiciones de amplificación descritos previamente [15]. Las cepas control utilizadas en estos ensayos fueron E. coli LMM/E02-ULA (fimH +, fyuA +, kpsMTII + y PAI +), E. coli LMM/Sc03-ULA (papAH +) y E. coli LMM/E02-ULA (usp +).

Resultados

Al realizar la prueba TRAM en las muestras de leche cruda, el tiempo de decoloración fue de 5 horas, por lo que de acuerdo al criterio de García y col. (s.f.) la leche del ganado vacuno de la Hacienda “El Renacer” presentó una calidad microbiológica buena correspondiente a una estimación del número de bacterias totales que oscila en un rango de 100.000 y 200.000 UFC/mL, mientras que de acuerdo a la Norma COVENIN 903 [3], las muestras analizadas se clasificaron como clase I.

En la tabla 1 se muestran los recuentos totales de bacterias obtenidos y en la tabla 2 se detalla el conteo de las especies de enterobacterias y otros grupos bacterianos (cocos grampositivos y bacilos gramnegativos no fermentadores

de la lactosa, oxidasa positivos). El recuento total de las enterobacterias (1,4 x 105 UFC/mL) superó a los otros grupos bacterianos (4,3 x 104 UFC/mL), siendo E. coli la especie de enterobacterias que representó el mayor porcentaje (42%) de los aislamientos.

Los resultados de las pruebas de susceptibilidad antimicrobiana realizadas en las cepas de enterobacterias

Muestras

Nº promedio de las colonias por dilución* Recuento promedio*

(UFC/mL)≤10-2 10-3 10-4 10-5

1 I >300 172 ≤30 1,7 x 105

2 I >300 185 ≤30 1,9 x 105

3 I >300 180 ≤30 1,8 x105

Promedio total 1,8x105

Tabla 1. Recuento de bacterias totales en leche cruda, en la hacienda “El Renacer”. Municipio Alberto Adriani, estado Mérida.

I = incontables, *Correspondiente al promedio de las 3 réplicas por muestra. A partir de 10-6 hasta 10-8 no hubo crecimiento bacteriano. El número promedio de colonias en las tres placas de una misma dilución se multiplicó por la dilución correspondiente y el volumen del inóculo para obtener el recuento total de las mismas.

Tipos de bacteriasPromedio

del recuento (UFC/mL)

Identificación

Enterobacterias 1,4x105

Escherichia coli (7,5x104 UFC/mL)

Klebsiella pneumoniae (3,7x104 UFC/mL)

Enterobacter spp. (2,4x104 UFC/mL)

Cocos grampositivos 6,8x103 -

BGNNF (oxidasa +) 3,6x104 -

Total 1,8x105 -

Tabla 2. Recuento de cada grupo bacteriano en leche cruda, en la hacienda “El Renacer”. Municipio Alberto Adriani, estado Mérida.

BGNNF: bacilos gramnegativos no fermentadores de la lactosa.

Figura 1. PCRs múltiple y simple para determinar los genes de virulencia PAI, fimH, KpsMTII y usp. Esc: Marcador de peso molecular de 100 pb, C-: control negativo, C+: control positivo, E3-3: E.coli analizada, pb: pares de bases. PAI: marcador de isla de patogenicidad ICFT07, fimH: adhesina de la fimbria tipo 1, KpsMTII: cápsula polisacárida específica del grupo II, usp: proteína específica uropatógena.

Millán y col. / Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:58-63 61

identificadas, revelaron que todas fueron sensibles a los 12 antibióticos probados, exceptuando a E. coli que mostró resistencia a ampicilina (Tabla 3).

En la figura 1 se muestran los resultados de la PCRs múltiple (PAI, fimH, KpsMTII y usp), de los cuales se detectó solo el gen fimH, mientras que la figura 2 corresponde a los resultados de las PCRs simples en la cual se puede evidenciar que la cepa en estudio de E. coli no posee los genes de virulencia papAH y fyuA.

Discusión

En la leche cruda, obtenida del ganado vacuno de la hacienda “El Renacer”, no se realizan estudios microbiológicos, la determinación de la carga bacteriana se investiga solo indirectamente a través de la prueba TRAM.

De tal manera que a este producto no se le realizan de rutina recuentos bacterianos que permitan establecer si la calidad microbiológica se ajusta a los estándares establecidos en las normativas vigentes. En este estudio se detectó la presencia de enterobacterias (conforman los coliformes totales) en el mencionado producto lácteo; según la norma COVENIN N° 903, la presencia de estos microorganismos está relacionada con la calidad de la leche cruda [3]. Cabe destacar que el 100% de la producción de esta finca es recibida por la industria para la elaboración de quesos pasteurizados, razón por la cual debe mantener una alta calidad química y microbiológica, por consiguiente debe tener recuento bacteriano ajustado a los estándares establecidos en las normativas vigentes.

Los resultados de la prueba del TRAM indicaron que las muestras analizadas en este estudio se clasificaron como clase I, es decir, este producto es considerado de buena calidad. En un estudio previo realizado en el estado Carabobo (Venezuela) se reportó que el 30% de las muestras de leche cruda fueron catalogadas como clase I de acuerdo al método TRAM, por lo tanto, un porcentaje bajo cumplió con los estándares de calidad [5].

Por otra parte, el recuento de enterobacterias obtenidos en este estudio fue de 1,4 x 105 UFC/mL; la normativa COVENIN N° 903 [3] no establece el valor máximo para estos microorganismos, se limita a bacterias aeróbicas mesófilas (BAM). Sin embargo, Enamorado en Honduras y Celis y Juárez en Argentina describen que los valores de referencia de los coliformes para la leche cruda son de 1.000 a 10.000 UFC/mL [2,16], de tal manera que la leche obtenida del ganado de la finca “El Renacer” excede dicho valor en aproximadamente 130 veces, catalogándola como un producto no apto para el consumo desde el punto de vista microbiológico. Se ha estimado que más de 95% de las causas que generan un incremento de la carga bacteriana en la leche cruda son las deficiencias en el lavado, higiene y saneamiento de equipos y utensilios de ordeño, o están asociadas a problemas en el enfriamiento del producto recién ordeñado [1]. Es probable, que los resultados del análisis microbiológico de la leche cruda reflejen inconvenientes en los puntos críticos del manejo de este tipo de producto.

El recuento de enterobacterias obtenido en este estudio (1,4 x 105 UFC/mL) fue similar a los valores reportados para coliformes totales en investigaciones en Marruecos (4,1 x 105 UFC/mL) [17] y en la India (1,0 x 105 UFC/mL) [18], pero estos resultados son superiores a los obtenidos en estudios realizados en Bolivia (7,9 x 104 UFC/mL), Argentina (5,25 x 102 UFC/mL), Colombia (4,6 x 103 UFC/mL) e Irán (1,3 x 103 UFC/mL) [4,19-21]. Cabe destacar que los resultados mencionados anteriormente fueron superiores a los valores de referencia establecidos en las normas sobre la calidad higiénica de la leche que se aplican en cada uno de estos países.

E. coli es una bacteria que se encuentra comúnmente en el sistema digestivo de los seres humanos y animales, por lo tanto esta bacteria se utiliza como el indicador principal para detectar y medir la contaminación fecal en

AntibióticosCepas

E. coli K. pneumoniae Enterobacter sp.

Ampicilina(10 μg) R NR NR

Amoxicilina/ácido clavulánico (30/15 μg)

S S NR

Ceftazidima (30 μg) S S S

Cefotaxima (30 μg) S S S

Imipenem (10 μg) S S S

Meropenem (10 μg) S S S

Ertapenem (10 μg) S S S

Aztreonam (30 μg) S S S

Gentamicina (10 μg) S S S

Amikacina (30 μg) S S S

Ciprofloxacina (5 μg) S S S

Ácido nalidíxico (30 μg) S S S

Tabla 3. Susceptibilidad a los antibióticos de cepas aisladas en leche cruda, en la hacienda “El Renacer”. Municipio Alberto Adriani, estado Mérida.

NR: naturalmente resistente, S: sensible, R: resistente.

Figura 2. PCRs simples para determinar los genes de virulencia papAH y fyuA. Esc: Marcador de peso molecular de 100 pb, C-: control negativo, C+: control positivo, E3-3: E.coli analizada, pb: pares de bases. papAH: fimbria P, fyuA: yersiniabactina.

Millán y col. / Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:58-6362

la evaluación de la inocuidad del agua y de los alimentos [8,22]. En el presente estudio el recuento de E. coli fue de 7,5x104 UFC/mL, valor que es superior al reportado en un estudio realizado en Túnez en leche cruda, que osciló entre 1,2x102 y 4,9 x102 UFC/mL [21]. Ambos resultados revelan la necesidad de intensificar los controles higiénicos sanitarios en todas las etapas de obtención de la leche.

Es importante destacar que algunas E. coli pueden causar patologías en el ser humano y/o producir alteraciones de la leche o de los subproductos ocasionando un impacto económico y social [1,4]. Se estima que cada año se enferman en el mundo unos 600 millones de personas -casi 1 de cada 10 habitantes- por ingerir alimentos contaminados y que 420.000 mueren por esta misma causa [23]. De tal manera que, la inocuidad y la calidad de los alimentos son características imprescindibles para la seguridad alimentaria, la salud pública y el desarrollo económico de la población [4].

En otro orden de ideas, al relacionar el número de bacterias estimadas mediante la prueba TRAM con el recuento de bacterias obtenidas en el agar EMB, se pudo observar que hubo una correlación entre ambos valores, según los criterios de García y col. (s/f) [11]; sin embargo, estos resultados difieren de los reportados por otros autores [5,24] quienes no encontraron correlación entre ambas metodologías y consideran que la prueba TRAM no es confiable como método rápido de análisis microbiológico de la leche cruda. Esta diferencia puede deberse a que en el presente estudio no se incluyó el recuento total de BAM, de tal manera que no se determinó la carga bacteriana total presente en la muestra, sino una fracción, la correspondiente a las enterobacterias.

Los resultados de las pruebas de susceptibilidad revelaron que la cepa de E. coli analizada fue resistente solo a la ampicilina, este resultado difiere con lo reportado por Guillen y col. [8] quienes indican que 11,1% (5/45) de las cepas de E. coli aisladas de derivados lácteos presentaron fenotipos de multirresistencia cuyo perfil de asociación fue ciprofloxacina + ampicilina, por otro lado Darehabi et al. [25] reportan que el 30% de las cepas de E. coli provenientes de leche cruda y productos lácteos no pasteurizados presentaron un patrón de resistencia conformado por la asociación de ampicilina, cefalotina y aminoglucósidos. Los estudios citados anteriormente indican que es importante implementar medidas de vigilancia epidemiológica para detectar cambios en los patrones de susceptibilidad de E. coli presentes en leche cruda.

Aun cuando de los seis genes de virulencia investigados solo el gen fimH resultó positivo, esto es relevante ya que el mismo codifica para la fimbria tipo 1, la cual es un factor de virulencia esencial en la colonización e invasión del epitelio urinario, específicamente la vejiga [26-28]. Por otra parte, investigaciones previas han sugerido que el reservorio de cepas de E. coli patógenas extraintestinales (ExPEC) es la microbiota intestinal, lo cual fue evaluado por Starcic y Zgur-Bertok quienes concluyeron que las cepas potenciales de ExPEC están presentes entre los aislados fecales de

individuos sanos con una prevalencia ≥ 10% [29]. En tal sentido, se debe considerar que E. coli contenida en la leche cruda puede colonizar el intestino del consumidor y con ayuda de una plataforma genética eficiente puede transferir genes de virulencia y de resistencia antimicrobiana.

Conclusiones y recomendaciones

La leche proveniente del ganado vacuno de la finca “El Renacer” contiene E. coli, un indicador de contaminación fecal, dicha cepa contiene el gen fimH y es resistente a la ampicilina. En general, los resultados demostraron que es necesario que las autoridades de salud del país implementen medidas de control sanitario, desde las fincas de ordeño hasta la industria láctea regional. Por lo tanto, es importante realizar regularmente estudios de la calidad sanitaria de la leche cruda, así como la implementación de medidas que permitan la vigilancia epidemiológica de cepas bacterianas potencialmente patógenas presentes en los productos lácteos.

Conflicto de interés

Los autores declaramos no tener ningún conflicto.

Referencias

1. González G, Molina B, Coca R. Calidad de la leche cruda. Primer foro sobre ganadería lechera de la zona de Veracruz. (2010). Disponible en: https://www.uv.mx/apps/agronomia/foro_lechero/Bienvenida_files/CALIDADDELALECHECRUDA.pdf. Acceso 22 de abril 2016.

2. Enamorado C. Evaluación microbiológica de la leche cruda recibida y de la línea de procesamiento de la leche fluida en bolsa al 2% de grasa en la planta de lácteos de Zamorano. (2003). Disponible en: https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/1881/1/AGI-2003-T012.pdf. Acceso 03 de noviembre 2014.

3. Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN). Norma Venezolana COVENIN 903-93: Leche cruda. Caracas-Venezuela: Fondonorma; 1993. Disponible en: http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/normas/903-93.pdf Acceso 13 de abril 2016.

4. Mariscal P, Ibáñez R, Gutiérrez M. Características Microbiológicas de Leche Cruda de Vaca en Mercados de Abasto de Trinidad Bolivia. (2013). En: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2307-96062013000200002&script=sci_arttext Acceso 01 de abril 2016.

5. Luigi T, Rojas L, Valbuena O. Evaluación de la calidad higiénico-sanitaria de leche cruda y pasteurizada expendida en el estado Carabobo, Venezuela. Salus. 2013; 17:25-33.

6. Valbuena E, Castro G, Lima K, Acosta W, Bríñez W, Tovar A. Calidad microbiológica de las principales marcas de leche pasteurizada distribuidas en la ciudad

Millán y col. / Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:58-63 63

de Maracaibo, Venezuela. Revista Científica FCV-LUZ. 2004; 14:59-67.

7. Román S, Guerrero L, Pacheco L. Evaluación de la calidad fisicoquímica, higiénica y sanitaria de la leche cruda almacenada en frío. Revista Científica FCV-LUZ. 2003; 13:146-52.

8. Guillen L, Millán B, Araque M. Caracterización molecular de cepas de Escherichia coli aisladas de productos lácteos artesanales elaborados en Mérida, Venezuela. Infectio. 2014; 18:100-8

9. Pitout J. Extraintestinal pathogenic Escherichia coli: a combination of virulence with antibiotic resistance. Front Microbiol. 2012; 3:1-7.

10. Da Costa PM, Loureiro L, Matos AJF. Transfer of multidrug-resistant bacteria between intermingled ecological niches: The interface between humans, animals and the environment. Int J Environ Res Public Health. 2013; 10:278-94.

11. García E, Fuentes A, Fernández I. Determinación de la calidad higiénica de la leche mediante la medición indirecta del tiempo de reducción del azul de metileno o prueba de la reductasa microbiana. (s/f). Disponible en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/38380/Eva%20Gar%C3%ADa.%20Calidad%20leche-2014.pdf?sequence=1. Acceso 02 de marzo 2016.

12. Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN). Norma Venezolana COVENIN: 939-76. Leche y productos derivados. Método de ensayo, reducción del azul de metileno. Caracas-Venezuela: Fondonorma; 1976. En: http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/normas/939-76.pdf. Acceso 13 de abril 2016.

13. American Public Health Association (APHA). Compendium of methods for the microbiological examination of foods. 3th edition. Washington, USA: American Public Health Association; 1998.

14. Clinical and Laboratory Standards Institute. Performance standards for antimicrobial susceptibility testing; 26th informational supplement M 100. Wayne PA, USA: CLSI; 2017.

15. Millán Y, Hernández E, Millán B, Araque M. Distribución de grupos filogenéticos y factores de virulencia en cepas de Escherichia coli uropatógena productora de β-lactamasa CTX-M-15 aisladas de pacientes de la comunidad en Mérida, Venezuela. Rev Argent Microbiol. 2014; 46:175-81. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0325-7541(14)70069-0.

16. Celis M, Juárez D. Microbiología de la leche. En: Seminario de procesos fundamentales físico-químicos y microbiológicos. Argentina: Editorial Edutecne; 2009 p. 12-7. Disponible en: http://www.edutecne.utn.edu.ar/sem_fi_qui_micrb_09/microbiologia_leche.pdf. Acceso 04 de noviembre 2014.

17. Srairi M, Moudnib J, Rahho L, Hamama A. How do

milking conditions affect the hygienic quality of raw milk? Case study from Moroccan dairy farms. Liv Res Rural Develop. 2006; 18 (Article 97). En:http://www.lrrd.org/lrrd18/7/srai18097.htm.

18. Chatterjee SN, Bhattacharjee I, Chatterjee SK, Chandra G. Microbiological examination of milk in tarakeswar, India with special reference to coliforms. Afr J Biotechnol. 2006; 5:1383-5.

19. Lancelle M, Vasek O. Calidad microbiológica de la leche cruda usada en quesería de la provincia de corrientes. Argentina. 2002. Disponible en: http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/08-Exactas/E-008.pdf. Acceso 22 de abril 2016.

20. Calderón A, García F, Martínez G. Indicadores de calidad de leches crudas en diferentes regiones de Colombia. Rev MVZ Córdoba. 2006; 11:725-37.

21. Balí O, Lajnef R, Feifoul I, Attia H, Ayadi M. Deteccion of Escherichia coli in unpasteurized raw milk. IJAFS. 2013; 3:53-5.

22. Food and agricultura organization of the united Nations (FAO). Prevención de la Escherichia coli en los alimentos. Disponible en: http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/agns/pdf/Preventing_Ecoli_es.pdf. Acceso 01 de agosto 2017.

23. Organización Mundial de la Salud (OMS). Inocuidad de los alimentos. (2015). En: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs399/es. Acceso 01 de Agosto 2017.

24. Burdova O, Baranova M, laukova A, Rozanska H, Rola J. Hygiene of pasteurized milk depending on psychrotrophic microorganisms. Bull Vet Inst Pulawy. 2002; 46:325-9.

25. Darehabi HK, Naseri MH, Menbari S, Mobaleghi J, Kalantar E. Antibiotic resistance pattern of Escherichia coli groups A, B1,B2 and D isolated from frozen foods and children with diarrheain Sanandaj, Iran. Int J Enteropathog. 2013; 1:1-4.

26. Bien J, Sokolova O, Bozko P. Role of uropathogenic Escherichia coli virulence factors in development of urinary tract infection and kidney damage. Inter J Nephro. 2012; Article ID 681473. doi: 10.1155/2012/681473.

27. Martínez J, Mulvey A, Schilling J, Pinkner J, Hultgren S. Type 1 pilus-mediated bacterial invasion of bladder epithelial cells. EMBO J. 2000; 19:2803-12.

28. Mulvey M. Adhesion and entry of uropathogenic Escherichia coli. Cell Microbiol. 2002; 4:257-71.

29. Starcic M, Zgur-Bertok D. Virulence potential for extraintestinal infections among commensal Escherichia coli isolated from healthy humans - the Trojan horse within our gut. FEMS Microbiol Lett. 2015; 362:1-9. doi: 10.1093/femsle/fnu061.

RSVMRevista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:64-69

Artículo original

Prevalencia de genes qnr en bacterias gramnegativas provenientes de fuentes humana, animal y aguas residuales, en Cumaná, estado Sucre, Venezuela

Lorena Abadía-Patiñoa,*, Liliana Galiab, Martina Bacchib, Giuseppe Cornagliab, Annarita Mazzariolb

aLaboratorio de Resistencia Bacteriana, Departamento de Biomedicina del IIBCAUDO, Cumaná, estado Sucre, Venezuela. bDipartimento di Patologia e Diagnostica, Università di Verona, Italia.

Recibido 11 de marzo de 2018; aceptado 21 de noviembre de 2018

Resumen: La presencia de bacterias resistentes a las fluoroquinolonas en la comunidad, sugiere una fuerte presión selectiva de estos antibióticos fuera de los centros de salud. El objetivo de este trabajo fue detectar los marcadores moleculares qnr en cepas de diferentes ambientes para determinar el impacto del abuso de las fluoroquinolonas en Cumaná. En el año 2014, se aislaron bacterias de diferentes orígenes (aguas residuales, tracto intestinal de animales y humanos) siendo Escherichia coli la principal especie en todas las fuentes. Se determinó la CMI a ciprofloxacina y se buscaron los genes de resistencia qnr en las 42 cepas aisladas. Las cepas presentaron un amplio rango en las CMI a ciprofloxacina (0,25 – ≥128 mg/L). El principal determinante de resistencia a fluoroquinolonas fue qnrA (64%) en cepas de todas las fuentes. Este es el primer trabajo en Venezuela que detecta dos genes qnr diferentes en la misma cepa (nueve cepas en total), así como es el primer reporte mundial de cepas de Citrobacter farmeri que albergan el gen qnrA.

Palabras clave: gramnegativos; resistencia a fluoroquinolonas; aguas residuales; animales; humanos; gen qnr.

Prevalence of qnr genes in gramnegative bacteria from human, animal and sewage sources, in Cumaná, Sucre state, Venezuela

Abstract: The presence of bacteria resistant to fluoroquinolones in the community, suggests a strong selective pressure on these antibiotics outside health facilities. The objective of this work was to detect the qnr molecular markers in bacterial strains from different environments to determine the impact of fluoroquinolone abuse in Cumana. In 2014, bacteria of different origins (sewage, intestinal tract of animals and humans) were isolated, with Escherichia coli being the main species in all sources. The MIC was determined for ciprofloxacin and the qnr resistance genes were searched on 42 isolates. Strains presented a wide range of MICs for ciprofloxacin (0.25 – ≥ 128 mg/L). The main fluoroquinolone determinant of resistance was qnrA (64%) in isolates from all sources. This is the first work in Venezuela that detects two different qnr genes in the same strain (nine strains in total), as well as being the first worldwide report for isolates of Citrobacter farmeri that harbor the qnrA gene.

Keywords: gramnegative; fluoroquinolones resistance; sewage; animals; humans; qnr genes.

* Correspondencia:E-mail: [email protected]

Introducción

El principal mecanismo conocido de resistencia a las quinolonas, es la mutación a nivel cromosómico, en los genes que codifican las topoisomerasas. Los genes de ambas topoisomerasas (girasa y topoisomerasa IV), tienen secuencias particulares, las cuales han sido denominadas QRDR, que por sus siglas en inglés significan: región determinante de la resistencia a quinolonas [1]. Las fluoroquinolonas deben atravesar la pared de las bacterias

para alcanzar su blanco; por lo tanto la permeabilidad de la pared es importante para que las fluoroquinolonas puedan actuar, de tal manera que, otro mecanismo de resistencia contra este grupo de antimicrobianos son las mutaciones en los genes que codifican para el lipopolisacárido (LPS), que aumentan la concentración mínima inhibitoria (CMI) de las bacterias con respecto a las fluoroquinolonas hidrofóbicas, como ácido nalidíxico, no así en las hidrofílicas, como ciprofloxacina y norfloxacina [2]. Las bacterias tienen bombas de eflujo que sacan del interior de la célula

Abadía y col. / Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:64-69 65

sustancias tóxicas, pero al mismo tiempo sacan antibióticos y las fluoroquinolonas no escapan a estas bombas de eflujo, las cuales disminuyen su acumulación intracelular [3].

A finales de la década de los 90, se descubrió un nuevo mecanismo de resistencia a las fluoroquinolonas, mediado por plásmidos, los cuales transportan genes qnr [4]. Hasta el momento hay descritas cinco tipos de proteínas (QnrA, QnrB, QnrS, QnrC y QnrD). La primera especie aislada con este mecanismo fue Klesiella pneumoniae [5]; actualmente este mecanismo está distribuido en los diferentes géneros de las enterobacterias y otros gramnegativos como Shewanella en el mundo entero [6]. Lo interesante es que se han detectado genes qnr no solo en plásmidos, sino en el cromosoma de algunas bacterias, demostrando su origen ambiental [7]. QnrA, así como las otras proteínas Qnr descritas, se encargan de interferir en la formación del complejo ADN-girasa o topoisomerasa IV-quinolona, para prevenir el efecto de la quinolona en la duplicación y transcripción del ADN. De esta forma, protege a la bacteria del efecto bactericida de las quinolonas al inhibir la síntesis de su material genético [4].

Las bacterias que transportan plásmidos con genes qnr se diseminan más fácilmente porque otorgan baja CMI a fluoroquinolonas, aumentando el nivel de resistencia de las bacterias con mecanismos de resistencia asociados. Para ciprofloxacina, la ventana de selección de mutantes va de 0,2 a 1,25 mg/L. La droga libre en suero, es decir, la que no se une a las proteínas, es de 1,8 mg/L; vale resaltar que ciprofloxacina no llegará a todos los tejidos a esa concentración. Las bacterias que estén expuestas a concentraciones menores, son las que van a desarrollar mutaciones o a seleccionar los plásmidos que albergan genes qnr [8]. La contaminación ambiental por ingredientes farmacológicamente activos de medicamentos, ha sido documentada en los últimos años [9]. Se estima que estos residuos de medicamentos vienen de los centros de salud y los hogares, pero también hay una cantidad importante que es descartada al ambiente por las industrias farmacéuticas en sus sistemas de desagües, producto de residuos de la fabricación de los medicamentos [10]. En vista de que estos mecanismos de diseminación plasmídica son un problema para la salud, se decidió valorar la presencia de estos determinantes de resistencia en cepas de origen ambiental (aguas residuales y animales) y el hombre, para determinar el impacto del abuso de las fluoroquinolonas en Cumaná.

Materiales y métodos

Se realizó un estudio experimental donde se analizaron muestras de aguas residuales, heces humanas e hisopados rectales de pollos, cerdos y perros para buscar la presencia de genes qnr.

Población y muestra: Las muestras de aguas residuales fueron obtenidas mediante hisopos de algodón sumergidos en las mismas. La recolección se realizó en diferentes puntos de la ciudad, a saber: zona industrial San Luís, barrio

“El Bolivariano”, conjunto residencial “Los Roques”, Av. Panamericana, urbanización “Los Chaguaramos”, población de Campeche, Av. Principal de las Palomas, urbanización Cumaná III, Defensa Civil, calle Mariño, barrio Brasil Sur, entrada principal del barrio la Llanada y predios del Mercado Municipal. Los hisopos fueron colocados en medio de transporte Stuart. Así mismo, se tomaron muestras de hisopados rectales de 15 pollos de una granja avícola ubicada en las afueras de la ciudad de Cumaná, 6 cerdos (criador minorista) y 5 perros callejeros presentes en el recinto del Decanato del Núcleo Sucre de la Universidad de Oriente. Las muestras de heces de humanos fueron tomadas con hisopos de los recolectores de heces dejados en los laboratorios del ambulatorio de la Llanada (9), y del Hospital “Dr. Julio Rodríguez” (15), con el consentimiento informado de los pacientes. El período de estudio estuvo comprendido entre 12 de mayo y el 7 de julio de 2014.

Aislamiento de las cepas de estudio: Los hisopados fueron inoculados en agar MacConkey (BD DIFCOTM), suplementado con ciprofloxacina (16 mg/L), e incubadas durante 18 h a 35 °C. Por cada muestra se seleccionaron tres colonias lactosa positivas y tres lactosa negativas, con la misma morfología. Se les realizó la coloración de Gram y se guardaron a -20 ºC en BHI + glicerol 20% en el Laboratorio de Resistencia Bacteriana del IIBCAUDO. Los aislados fueron identificados por MALDI-TOF (Vitek MS, Biomerieux) en abril de 2015, en el Laboratorio de Bacteriología de la Universidad de los Estudios de Verona, Italia.

Determinación de la CMI a ciprofloxacina por el método de dilución en caldo: Se determinó la CMI a ciprofloxacina, por el método de dilución en caldo Müeller-Hinton, según normas del manual M100-S24 [11], en el laboratorio de Bacteriología de la Universidad de los Estudios de Verona.

Determinación de los genes qnr mediante reacción en cadena de la polimerasa: La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se realizó en el laboratorio de Bacteriología de la Universidad de los Estudios de Verona, con 200 ng de ADN, 1,25 U de Taq ADN polimerasa, 0,5 µM de cada primer, 0,2 mM de dNTP, 2,5 mM de buffer ajustado con magnesio y cantidad suficiente de agua destilada estéril para completar un volumen final de 50 µl de reacción. En cada PCR se colocaron tubos controles positivos y negativos para los qnr (con ADN de cada qnr descrito y sin ADN) [12]. Se realizó una PCR múltiple, para detectar los genes qnrA (516 pb), qnrB (469 pb) y qnrS (417 pb) [13]. Se hizo una PCR simple para amplificar el gen qnrC (447 pb) [14] y otra para el gen qnrD (644 pb) [15].

Resultados y discusión

En 2005 se prohibió en Venezuela la venta de quinolonas sin prescripción facultativa, así como la de otros antibióticos (cefalosporinas de tercera generación,

Abadía y col. / Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:64-6966

macrólidos y ansamicinas). Sin embargo, después de la aparición de la Gaceta Oficial N° 38348 resolución N° 604, se ha incrementado la venta de fluoroquinolonas en Venezuela, lo cual hace pensar que el número de bacterias resistentes a este antibiótico, en la comunidad, también ha aumentado [16]. Por lo que se buscaron muestras de diferentes orígenes para establecer el impacto del uso de fluoroquinolonas en el ambiente y en la comunidad (humano y animal) en la Ciudad de Cumaná, estado Sucre, Venezuela. Está bien documentado que el problema de la diseminación de los mecanismos de resistencia bacteriana ocurre entre los sectores ambiental, humano y animal [17]. Las fluoroquinolonas no se metabolizan por completo en los humanos, es así que llegan grandes cantidades de antibióticos en su forma activa al ambiente, favoreciendo la selección no solo de bacterias resistentes sino de genes de resistencia en elementos genéticos móviles [18]. Una vez los antibióticos llegan a los diferentes ecosistemas, van a ejercer una presión selectiva sobre las poblaciones bacterianas presentes [19]. En este estudio, se obtuvieron 24 cepas de animales, 10 de aguas residuales y 8 de humanos (Tabla 1); se conservaron 42 bacterias en total; la principal especie aislada fue Escherichia coli (28). En la única muestra donde se aislaron bacilos gramnegativos no fermentadores (3) fue en aguas residuales. Los sitios de aguas residuales que resultaron positivos para el aislamiento de bacterias resistentes, resultaron ser de sectores populares (Barrios Bolivariano, Brasil, las Palomas y la Llanada), además del Mercado Municipal de la ciudad de Cumaná (Datos no mostrados). El manejo de las aguas residuales (fuente humana) y desperdicios animales, son esenciales para disminuir la carga ambiental de bacterias resistentes a los antibióticos que pueden ser la fuente de infecciones bacterianas intratables [20].

Como se puede apreciar en la tabla 1, las cepas tienen un rango de CMI a ciprofloxacina de 0,25 a >128 mg/L. La mayoría de las cepas tienen CMI de 32 mg/L (21%). En la tabla 2 se puede observar que el principal gen qnr detectado fue qnrA (64%) y se encontró no solo en E. coli sino en otras enterobacterias. Los genes sucesivos fueron qnrD (17%), qnrC (11%), qnrB (4%), qnrS (4%). De igual modo, hay cepas en las cuales no se amplificó ningún gen qnr (19%). Se sabe que la resistencia a las fluoroquinolonas puede deberse a mutaciones en las topoisomerasas [1], AAC(6’)-Ib-cr [4], bombas de eflujo QepA [21], ninguno de estos mecanismos fue buscado en este trabajo. También se observó, cómo las cepas 8B5 (K. pneumoniae), 8C1 (E. coli), 8G1 (E. coli), 8G2 (K. pneumoniae), 8H6 (E. coli), 9B5 (E. coli), 9B9 (E. coli), 8E7 (Citrobacter farmeri) tienen CMI entre 0,25 y 2 mg/L y albergan genes qnr. Estas cepas con nivel disminuido de sensibilidad a las fluoroquinolonas probablemente no tienen otros determinantes de resistencia y son aquellas que a nivel humano permiten una difusión de estos mecanismos de resistencia plasmídicos.

Las cepas E. coli 9C3 y Enterobacter cloacae 8G9 fueron aisladas de la misma paciente de 40 años y se observó que la cepa E. coli 9C3 alberga el gen qnrD, mientras que la cepa

Código Especie qnrA qnrB qnrS qnrC qnrD CIP Origen

6G6 E. coli + 128 AR

6G10 K. pneumoniae + 16 AR

8A6 P. aeruginosa + + 2 AR

8B5 K. pneumoniae + 1 AR

8B7 S. maltophilia 4 AR

8B8 S. maltophilia 32 AR

8C1 E. coli + 1 AR

9C4 E. coli + 64 AR

8C9 E. coli 32 AR

9C8 C. farmeri + 64 AR

8F7 E. cloacae + + 128 Cerdo

8F8 E. coli + 64 Cerdo

8F2 E. coli 32 Cerdo

8F10 E. coli + 128 Cerdo

8G1 E. coli + 0,25 Cerdo

8G2 K. pneumoniae + 2 Cerdo

8G5 E. coli + + 64 Cerdo

8G6 E. cloacae + 128 Perro

8G7 E. cloacae + 16 Perro

8G8 E. coli + >128 Perro

8H2 E. coli >128 Perro

8H3 E. coli + 128 Perro

8H4 E. coli + + 16 Perro

8H6 E. coli + 0.25 Perro

8H7 E. coli + 8 Perro

9B2 E. coli + 64 Pollo

9B4 E. cloacae + + 32 Pollo

9B5 E. coli + 1 Pollo

9B6 E. coli + + 32 Pollo

9B7 E. coli + 32 Pollo

9B8 E. coli + 32 Pollo

9B9 E. coli + 0.5 Pollo

9B10 E. coli + 64 Pollo

9C1 E. coli + + 32 Pollo

9C3 E. coli + >128 Humano

8E7 C. farmeri + 0,5 Humano

8H5 E. cloacae + + 128 Humano

8G9 E. cloacae + 32 Humano

8G10 E. coli >128 Humano

8G4 E. coli + + 64 Humano

8F9 E. coli 16 Humano

9C7 E. coli 64 Humano

Tabla 1. Genes qnr amplificados en enterobacterias y no fermentadores de diferentes orígenes y sus CMI a ciprofloxacina (mg/L), en Cumaná, estado Sucre, Venezuela

CIP: CMI a ciprofloxacina. AR: aguas residuales

E. cloacae 8G9 alberga el gen qnrA. Un caso parecido fue el de otra paciente femenina de 32 años, a quien se le aislaron

Abadía y col. / Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:64-69 67

dos cepas de E. coli, 8G4 y 8F9; en la segunda no presentó gen qnr mientras que en la primera se encontró el gen qnrA. En este trabajo no se aislaron cepas de Salmonella¸ sin embargo, hay reportes en Venezuela, que demuestran que cepas de S. enterica tanto de origen humano (niños) como animal (carne de pollo), son portadoras de qnrB y con CMI a ciprofloxacina de 0,015 a 2 mg/L [18,23]. En un estudio realizado con muestras de agua provenientes de India y Suecia, no se aislaron genes qnrA ni qnrC [18]. En este estudio se amplificó el gen qnrC en una sola muestra de aguas residuales y el más abundante en aguas residuales fue qnrA (14%) (Tabla 3). Los contaminantes de residuos de antibióticos que van directamente a las aguas de las plantas de tratamiento, son absorbidos por las partículas de sedimentos presentes [24]. El problema crece, cuando esos sedimentos se usan como abonos en la industria agroalimentaria, pues al ser ricos en materia orgánica, aportan nutrientes a las plantas que consumimos en la dieta diaria [18].

En este estudio se pudieron observar bacterias que portaban dos genes qnr de forma simultánea. Estos casos se visualizan en la tabla 1 y corresponden a las bacterias 8A6 (aguas residuales), 8F7, 8G5 (cerdos), 8H4 (perro), 9B4, 9B6, 9C1 (pollos), 8H5 y 8G4 (humanos). Las cepas 8F7 (qnrA, qnrB), 9B4 (qnrA, qnrB), y 8H5 (qnrA, qnrC) son E. cloacae, todas de diferentes orígenes. En un estudio realizado en Chongqing, China, también se describieron cepas de E. cloacae que albergaban dos tipos y hasta tres tipos de genes qnr [25]. Así como en Cumaná se obtuvieron muestras con dos tipos de genes qnr (21%), en India se reportó 76% de

coexistencia de dos o tres genes, siendo qnrS y qnrB la combinación principal [18]. En una cepa de K. pneumoniae aislada en Túnez, se demostró la coexistencia de genes qnrS y qnrB [26]. Este es el primer reporte en Venezuela, de bacterias que albergan varios genes qnr. Es interesante ver cómo las enterobacterias aisladas de animales tienen mayor diversidad de estos genes (Tabla 3). El hecho de encontrar varios genes qnr en una sola cepa evidencia la importancia de la capacidad de difusión de estos plásmidos. Hay que verificar sobretodo en cepas ambientales, donde se puede evidenciar una distribución mayor de fluoroquinolonas, ejerciendo una presión selectiva importante.

En las muestras de Cumaná, se aislaron dos cepas de C. farmeri, una de aguas residuales y otra de la microbiota intestinal de un hombre. En ambas cepas se detectó el gen qnrA. No obstante, hay trabajos que avalan que el género Citrobacter es una fuente de los alelos qnrB [27]. De todos los genes qnr, el más distribuido a nivel mundial es qnrB y es el que mayor número de alelos descritos tiene [28]. Se sabe que el origen de los qnrB es Citrobacter, porque está presente en cepas almacenadas de la era preantibiótica [29]. Este es el primer trabajo en el mundo que reporta la presencia de qnrA en cepas de C. farmeri. Se necesitan estudios adicionales de secuenciamiento, para poder determinar el origen de este gen qnr en C. farmeri, el número de los alelos, así como estudios filogenéticos con otras cepas de los bancos de datos para sacar una hipótesis a propósito de su aparición y determinar si es una nueva variante con respecto a las ya reportadas. El gen más amplificado en muestras fecales humanas fue qnrA, pero también hubo personas portadoras de bacterias que albergan los genes qnrC y qnrD (Tabla 3). En India y Suecia se hallaron personas colonizadas con bacterias con determinantes de resistencia a fluoroquinolonas; en Suecia se encontró un porcentaje menor (8% qnrB, 11% qnrS, 11% qnrD), que en la India (26% qnrD, 83% qnrB, 85% qnrS). En ninguno de los dos países amplificaron los genes qnrA ni qnrC en portadores humanos [18]. En este estudio, se aisló el gen qnrS en una bacteria de origen animal y una de aguas residuales (Tabla 3). En la planta de tratamiento de agua de la ciudad de Tel Aviv, Israel, se encontró que el principal gen de resistencia a fluoroquinolonas en enterobacterias tanto de los sedimentos, como del agua, también fue qnrS [30], como lo aquí descrito. En muestras de efluentes de agua y de heces de pollos de la Comunidad Autónoma de Cataluña, España, se encontraron los genes qnrA y qnrB en heces de pollos y el gen qnrS, fue amplificado en las muestras de aguas servidas de hospitales y del río Ter de Cataluña [31]. Esto no es raro, ya que se sabe que el principal reservorio de genes qnr son especies bacterianas acuáticas [32]. Jlili y colaboradores demostraron la prevalencia de genes qnr presentes en aislamientos tunisianos en 2003 y 2007 al 2009, en pacientes que no habían recibido tratamiento con quinolonas. El gen qnrB fue detectado en 21 cepas de K. pneumoniae, 11 de E. coli y 6 E. cloacae. El gen qnrS solo fue amplificado en cepas de K. pneumoniae. Los genes qnrA, qnrC y qnrD no se amplificaron en ninguna de las 278

Especie qnrA qnrB qnrS qnrC qnrD Prevalencia (%)

E. coli 16 1 2 7 22/28= 79

K. pneumoniae 2 2/2= 100

E. cloacae 5 2 2 6/6= 100

C. farmeri 2 2/2= 100

P. aeruginosa 1 1 1/1= 100

Tabla 2. Prevalencia de genes qnr detectados en enterobacterias y no fermentadores de diferentes orígenes en Cumaná, estado Sucre, Venezuela.

*La prevalencia se determinó en el número de cepas que portaban los genes qnr, no en el número de genes qnr que portaban las bacterias.

ProcedenciaGenes qnr

Prevalencia (%)qnrA qnrB qnrS qnrC qnrD

Aguas residuales 6 1 1 7/10= 70

Animal 17 3 1 2 5 22/24= 92

Humano 4 1 2 5/7= 71

Tabla 3. Prevalencia de genes qnr según procedencia de la muestra en Cumaná, estado Sucre, Venezuela.

*La prevalencia se determinó en el número de cepas que portaban los genes qnr, no en el número de genes qnr que portaban las bacterias.

Abadía y col. / Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:64-6968

cepas de ese estudio [21]. La cepa Pseudomonas aeruginosa 8A6 que alberga el gen qnrS tuvo bajo nivel de resistencia a ciprofloxacina, sin embargo, presentó el gen qnrA. La cepa E. coli 8F8 que solo alberga el qnrS mostró alto nivel de resistencia a ciprofloxacina. En Italia se demostró que el determinante de resistencia qnrS1 mantiene bajo nivel de resistencia a fluroqouinolonas en las bacterias que albergan el plásmido, pero que cuando las bacterias son expuestas a CMI bajas facilita la selección de alto nivel de resistencia [33]. Habría que determinar si la cepa E. coli 8F8 posee algún otro mecanismo de resistencia o solo estuvo expuesta a una presión selectiva ambiental. En pacientes graves con infecciones por bacterias resistentes, las fluoroquinolonas es una de las familias empleadas, para su tratamiento; sin embargo, en vista de los resultados encontrados en este trabajo, se recomienda realizar el despistaje de bacterias colonizantes en esos pacientes, que puedan albergar estos genes qnr, para no seleccionar cepas resistentes en los diferentes nichos ecológicos de sus microbiotas bacterianas comensales.

Conclusión

La presencia de bacterias con genes qnr en la microbiota de humanos y animales, así como de aguas residuales, hace suponer que en Cumaná existe un abuso del uso de quinolonas en humanos y en animales de cría y de compañía. Lamentablemente, la CMI no es un reflejo del mecanismo de resistencia implicado, ya que cepas con valores sensibles albergan genes qnr, lo cual conlleva al fracaso terapéutico al proteger el blanco de la bacteria (topoisomerasas) del ataque del antibiótico. La mayor variabilidad de qnr se encontró en cepas de origen animal, lo cual sugiere una diseminación de elementos genéticos móviles de diferentes orígenes en esa población.

Agradecimientos

Al Prof. Jesús Martínez-Yépez (Vicerrector Académico de la UDO), y a la Dra. Tahís Pico de Olivero (Vicerrectora Administrativa de la UDO), por su ayuda económica para poder asistir a Verona, para el procesamiento molecular de las muestras. Al Sr. Orlando Gómez (chofer del IIBCAUDO) por su disponibilidad en el traslado a los diferentes puntos de la ciudad para el muestreo realizado en este trabajo.

Referencias

1. Champoux JJ. DNA topoisomerases: structure, function, and mechanism. Annu Rev Biochem. 2001; 70:369–413.

2. Hirai K, Aoyama H, Irikura T, Iyobe S, Mitsuhashi S. Differences in susceptibility fluoroquinolones of outer membrane mutants of Salmonella typhimurium and Escherichia coli. Antimicrob Agents Chemother. 1986; 29:535–8.

3. Mazzariol A, Zuliani J, Cornaglia G, Rossolini GM,

Fontana R. AcrAB efflux system: Expression and contribution to fluoroquinolone resistance in Klebsiella spp. Antimicrob Agents Chemother. 2002; 46:3984–6.

4. Robicsek A, Jacoby GA, Hooper DC. The worldwide emergence of plasmid-mediated quinolone resistance. Lancet Infect Dis. 2006; 6:629–40.

5. Martínez-Martínez L, Pascual A, Jacoby GA. Quinolone resistance from a transferable plasmid. Lancet. 1998; 351:797–9.

6. Poirel L, Rodríguez-Martínez JM, Mammeri H, Liard A, Nordmann P. Origin of plasmid-mediated quinolone resistance determinant QnrA. Antimicrob Agents Chemother. 2005; 49:3523–5.

7. Jacoby G, Cattoir V, Hooper D, Martínez-Martínez L, Nordmann P, Pascual A, et al. qnr gene nomenclature. Antimicrob Agents Chemother. 2008; 52:2297–9.

8. Jacoby GA. Mechanisms of resistance to quinolones. Clin Infect Dis. 2005; 41:S120–6.

9. Phillips PJ, Smith SG, Kolpin DW, Zaugg SD, Buxton HT, Furlong E. T, et al., Pharmaceutical formulation facilities as sources of opioids and other pharmaceuticals to wastewater treatment plant effluents. Environ Sci Technol. 2010; 44:4910−6.

10. Holm JV, Ruegge K, Bjerg PL, Christensen TH. Occurrence and distribution of pharmaceutical organic compounds in the groundwater downgradient of a landfill (Grindsted, Denmark). Environ Sci Technol Lett. 1995; 29:1415-20.

11. Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). Performance standards for antimicrobial susceptibility testing. Approved standard M02-A10 and M07-A8. Wayne PA, USA: Clinical and Laboratory Standards Institute; 2014.

12. Cattoir V, Poirel L, Rotimi V, Soussy CJ, Nordman P. Multiplex PCR for detection of plasmid-mediated quinolone resistance determinants qnr genes in ESBL-producing enterobacterial isolates. J Antimicrob Chemother. 2007; 60:394–7.

13. Robicsek A, Strahilevitz J, Sahm DF, Jacoby GA, Hooper DC. qnr prevalence in ceftazidime-resistant Enterobacteriaceae isolates from the United States. Antimicrob Agents Chemother. 2006; 50:2872–4.

14. Wang M, Guo Q, Xu X, Wang X, Ye X, Wu S, et al. New plasmid-mediated quinolone resistance gene qnrC found in a clinical isolate of Proteus mirabilis. Antimicrob Agent Chemother. 2009; 53:1892–7.

15. Cavaco LM, Hasman H, Xia S, Aarestup FM. qnrD a novel gene conferring transferable quinolone resistance in Salmonella enterica Serovar Kentucky and Bovis Morbificans strains of human origin. Antimicrob Agents Chemother. 2009; 53:603–8.

16. Rivas P, Alonso G. Regulación de la dispensación de medicamentos y su efecto en el consumo de antibióticos en Venezuela. Rev Panam Salud Pub. 2011; 30:592–7.

17. Aminov RI, Mackie RI. Evolution and ecology of antibiotic resistance genes. FEMS Microbiol Lett. 2007; 271:147–61.

Abadía y col. / Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:64-69 69

18. Rutgersson C, Fick J, Marathe N, Kristiansson E, Janzon A, Angelin M, et al., Fluoroquinolones and qnr genes in sediment, water, soil, and human fecal flora in an environment polluted by manufacturing discharges. Environ Sci Technol. 2014; 48:7825–32.

19. Thiele-Bruhn S, Beck IC. Effects of sulfonamide and tetracycline antibiotics on soil microbial activity and microbial biomass. Chemosphere. 2005; 59:457–65.

20. Andremont A, Walsh T. The role of sanitation in the development and spread of antimicrobial resistance. AMR and the Contr. 2015; 68–73.

21. Périchon B, Courvalin P, Galimand M. Transferable resistance to aminoglycosides bymethylation of G1405 in 16S rRNA and to hydrophilic fluoroquinolones by QepA-mediated efflux in Escherichia coli. Antimicrob Agents Chemother. 2007; 51:2464–9.

22. González F, Pallecchi L, Rossolini GM, Araque M. Plasmid-mediated quinolone resistance determinant qnrB19 in non-typhoidal Salmonella enterica strains isolated in Venezuela. J Infect Dev Ctries. 2012; 6:462-4.

23. González F, Araque M. Association of transferable quinolone resistance determinant qnrB19 with extended-spectrum β-lactamases in Salmonella Give and Salmonella Heidelberg in Venezuela. Int J Microbiol. 2013; Article ID 628185. doi: 10.1155/2013/628185.

24. Kümmerer K. The presence of pharmaceuticals in the environment due to human use – present knowledge and future challenges. J Environm Manage. 2009; 90:2354–66.

25. Huang S, Dai W., Sun S, Zhang X, Zhang L. Prevalence of plasmid-mediated quinolone resistance and aminoglycoside resistance determinants among carbapeneme non-susceptible Enterobacter cloacae.

PLoS ONE. 2012; 7: e47636. doi: 10.1371/journal.pone.0047636.

26. Jlili N, Réjiba S, Smaoui H, Guillard T, Chau F, Kechrid A, Cambau E. Trend of plasmid-mediated quinolone resistance genes at the Children’s Hospital in Tunisia. J Med Microbiol. 2014; 63:195–202.

27. Jacoby G, Griffin C, Hooper D. Citrobacter spp. as source of qnrB alleles. Antimicrob Agents Chemother. 2011; 55:4979–84.

28. Strahilevitz J, Jacoby GA, Hooper DC, Robicsek A. Plasmid mediated quinolone resistance: a multifaceted threat. Clin Microbiol Rev. 2009; 22:664–89.

29. Saga T, Sabtcheva S, Ishii Y, Kaku M, Yamaguchi K. Characterization of qnrB-like gene in Citrobacter species of American Type Culture Collection (ATCC) strains. 49th Intersci. Conf. Antimicrob. Agents Chemother. American Society for Microbiology, Washington, DC. 2009. Abstr. C2-713.

30. Kaplan E, Ofek M, Jurkevitch E, Cytryn E. Characterization of fluoroquinolone resistance and qnr diversity in Enterobacteriaceae from municipal biosolids. Front Microbiol. 2013; 4:144. doi: 10.3389/fmicb.2013.00144.

31. Marti E, Balcázar J. Real-Time PCR assays for quantification of qnr genes in environmental water samples and chicken feces. App Environ Microbiol. 2013; 79:1743–5.

32. Poirel L, Cattoir V, Nordmann P. Plasmid-mediated quinolone resistance; interactions between human, animal, and environmental ecologies. Front Microbiol. 2012; 3:24. doi: 10.3389/fmicb.2012.00024.

33. Kocsis B, Kocsis E, Fontana R, Cornaglia G, Mazzariol A. Identification of blaLAP-2 and qnrS1 genes in the internationally successful Klebsiella pneumoniae ST147 clone. J Med Microbiol. 2013; 62:269–73.

RSVMRevista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:70-75

Artículo original

Biodegradación del xantano usado en recuperación terciaria de petróleo por microorganismos presentes en agua de formación

Maximiliano Eduardo Gutiérrez, Maite Soledad Baztan, Graciela Natalia Pucci*

Centro de Estudio e Investigación en Microbiología Aplicada, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Argentina.

Recibido 11 de marzo de 2018; aceptado 31 de julio de 2018

Resumen: La utilización de polímeros en la industria petrolera, es cada vez mayor en los yacimientos que están presentando declinaciones naturales. El objetivo de este trabajo fue investigar la presencia de bacterias con capacidad de cambiar la viscosidad del polímero xantano utilizado en un yacimiento de la cuenca del Golfo San Jorge. Se estudió agua de formación proveniente de la cuenca; se cultivó en medio mineral con xantano al 1%, realizando un seguimiento por densidad óptica y disminución de la viscosidad. Al final de la experiencia se analizó la muestra mediante espectroscopia infrarroja y extracción de los ácidos grasos presentes en la comunidad bacteriana de las muestras. Se observó disminución de la viscosidad en cuatro días, con el aumento respectivo de la densidad óptica, además, modificación en el espectro de infrarrojo con disminución de los picos 3.400 cm-1, 2.939 cm-1 y 990-1.200 cm-1. Las bacterias aisladas, en su mayoría gramnegativas; individualmente no presentaron desarrollo en los medios con xantano. La comunidad bacteriana que creció utilizando el xantano como única fuente de carbono, presentó los ácidos grasos tipo iso, anteiso y ciclo y fue capaz de generar pérdida de la estructura del gel formado por la goma xantano, lo que generaría un problema en la actividad petrolera.

Palabras clave: xantano; polímeros; bacterias; degradación.

Biodegradation of xanthan used in tertiary oil recovery by microorganisms present in formation water

Abstract: The use of polymers in the oil industry is increasing in deposits that are showing natural declines. The objective of this work was to investigate the presence of bacteria with the ability to change the viscosity of the xanthan polymer used in a reservoir in the San Jorge Gulf basin. Formation water from the basin was studied; it was cultured in mineral medium with 1% xanthan, following the process by optical density and viscosity reduction measurements. At the end of the experiment, the sample was analyzed by infrared spectroscopy and extraction of the fatty acids from the bacterial community of the samples. Diminished viscosity was observed after four days, with the respective increase in optical density and also, changes in the infrared spectrum with decrease of peaks 3,400 cm-1, 2,939 cm-1 and 990-1,200 cm-1. The isolated bacteria, mostly gramnegative, individually they did not show development in the media with xanthan. The bacterial community that grew using xanthan as the only carbon source, presented iso, anteiso and ciclo fatty acids and were able to generate loss of the structure of the gel formed by xanthan gum, which would generate a problem in the oil industry.

Keywords: xanthan; polymers; bacteria; degradation.

* Correspondencia:E-mail: [email protected]

Introducción

La cuenca petrolífera del Golfo San Jorge, está ubicada en la región central de la Patagonia argentina (entre los paralelos 45° y 47° sur y los meridianos 65° y 71° oeste). En esta cuenca, hay una declinación natural de los grandes yacimientos, que atraviesan un estado de madurez, y es por ello que en los últimos años han perdido rendimiento.

Por ello se está empezando a realizar la recuperación terciaria o asistida del hidrocarburo, también denominada recuperación mejorada de petróleo. En ésta se utilizan diferentes polímeros en solución, teniendo como condición que la misma no varíe sus propiedades físico-químicas por un largo período en las condiciones del yacimiento. Los polímeros son sensibles a degradación térmica, química, mecánica y microbiana. Como una consecuencia, la

Gutiérrez y col. / Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:70-75 71

temperatura y la salinidad son las principales limitantes de los parámetros del proceso [1].

La goma xantano, entre otros polímeros como poliacrilamida, carboximetilcelulosa de sodio y almidón modificado, se aplica en la recuperación terciaria y mejorada del petróleo. Al tener fuerte resistencia a la temperatura, esta característica, la convierte en un agente confiable de desplazamiento y buen agente móvil de control; en solución la goma xantano es soluble en agua, posee estabilidad química y tiene una fuerte capacidad de resistencia a la degradación mecánica; por estas características y su precio la utilizan en la industria hidrocarburífera [2].

En la naturaleza es producida por el microorganismo Xanthomonas campestris; su composición química es la de un heteropolisacárido cuya estructura primaria consiste en pentasacáridos repetidos, formados por dos unidades de glucosa, dos unidades de manosa y una unidad de ácido glucurónico [3]. Es una estructura compleja que puede ser atacada por enzimas bacterianas. La cadena principal celulósica está sustituida en C-3, en los residuos de beta-1,4-D-glucopiranosilo alternativos, con las cadenas laterales de trisacárido de beta-D-ramnopiranosilo, beta-1,4-D-gluco-curiranosilo y alfa-1,2-D-manopiranosilo, con diversas cantidades de sustituyentes acetilo y piruvato [4-6]. La columna vertebral del polímero es similar a la de la celulosa.

Un inconveniente, al utilizar la goma de xantano en un yacimiento petrolero de la cuenca del Golfo San Jorge, llevó al planteamiento del objetivo de este trabajo que fue la investigación del crecimiento de bacterias en el agua de formación que utilicen la goma xantano como única fuente de carbono y energía, capaces de provocar la pérdida de la viscosidad y por ende la función de este polímero.

Materiales y métodos

Desarrollo de la experiencia: Se trabajó con una muestra de agua de formación proveniente de una empresa que opera en la cuenca del Golfo San Jorge, la cual fue remitida al laboratorio de la universidad por el personal de la empresa. Se realizaron tres experiencias: una que se denominó “Directa” porque la muestra cruda se cultivó en medio mineral líquido con el agregado de xantano al 1% (NaCl 5 g/L, K2PO4 1 g/L, KPO4H2 1 g/L, (NH4)2 SO4 1 g/L, MgSO4 0,2 g/L, KNO3 3 g/L y extracto de levadura 0,02 g/L y de 1% de goma xantano); la segunda tuvo un preenriquecimiento selectivo de 6 meses con xantano al 1% en el medio liquido mineral mencionado anteriormente y se denominó “Enriquecimiento”; la última fue una muestra compuesta por todas las bacterias cultivables en un medio sólido con xantano al 1% (NaCl 5 g/L, K2PO4 1 g/L, KPO4H2 1 g/L, (NH4)2 SO4 1 g/L, MgSO4 0,2 g/L, KNO3 3 g/L y extracto de levadura 0,02 g/L, agar agar 14 g/L, y 1% de goma xantano), provenientes de la muestra denominada “Enriquecimiento” la cual se denominó “Comunidad Cultivable”, y de ella se aislaron 25 cepas que se identificaron por los ácidos grasos de sus membranas [8-10].

Los cultivos de las tres comunidades bacterianas: Directa, Enriquecimiento y Comunidad Cultivable, se mantuvieron en el medio base mineral con 1% de xantano a una temperatura de 28 ºC y se monitorearon con la medición de su absorbancia, viscosidad y el espectro infrarrojo al inicio y al final de las experiencias [7].

Densidad óptica: El desarrollo bacteriano en los cultivos líquidos, fue seguido por densidad óptica a 600 nm (OD 600) durante 13 días.

Disminución de la viscosidad: La viscosidad del medio de cultivo, según la norma ASTM D1439, fue medida por el viscosímetro Brookfield DV-E Viscometer, a 25 ± 1 °C con 1 min de rotación a diferentes velocidades utilizando punta S00, a una concentración del medio de 1 g/L, utilizando la comunidad degradadora de xantano.

Espectroscopia de infrarrojo por transformada de Fourier FT-IR: El análisis espectroscópico infrarrojo se realizó al medio de cultivo con xantano, al inicio y al final de la experiencia, utilizando el equipo Varian 1000FT-IR, operado en la ventana espectral de 400 a 4.000 cm-1 con 32 escaneos/muestra, a una resolución de 4 cm-1 y detector de velocidad de exploración DTGS igual a 10 kHz.

Análisis de ácidos grasos de la comunidad bacteriana (FAMs): Para la extracción de ácidos grasos de la comunidad bacteriana presente, que creció a expensas del xantano, se centrifugaron 30 mL de medio mineral con xantano con cinco días de desarrollo. El primer paso fue la saponificación con alcohol metílico-hidróxido de sodio-agua (150 mL: 45 g: 150 mL), seguida de una metilación con ácido clorhídrico 6N y alcohol metílico (325 mL: 275 mL) y una extracción con n-hexano-metíl terbutíl éter (1:1) y lavado con hidróxido de sodio-agua (10,8 g - 900 mL), de acuerdo con el procedimiento del sistema de identificación MIDI (Newark Del., Sherlock Microbial Identification System, USA) [9,11].

Aislamiento e identificación de las cepas por ácidos grasos de membrana (FAMEs): Se realizó sobre 40 mg de bacterias crecidas en medio TSA (agar soya triticasa con 2,5 g/L de glucosa), mediante una saponificación con alcohol metílico-hidróxido de sodio-agua (150 mL: 45 g: 150 mL), seguida de una metilación con ácido clorhídrico 6N y alcohol metílico (325 mL: 275 mL), y una extracción con n-hexano-metíl terbutíl éter (1:1) y lavado con hidróxido de sodio-agua (10,8 g - 900 mL), de acuerdo con el procedimiento del sistema de identificación MIDI (Newark Del., Sherlock Microbial Identification System, USA) [8-11].

Análisis de ácidos grasos por cromatografía de gas (GC): Los ácidos grasos fueron determinados como metil ésteres por GC, usando una columna capilar Ultra 2 de 25 cm de longitud y 0,2 mm de diámetro. El análisis se llevó a cabo con un cromatógrafo de gas Hewlett Packard 6890 serie

Gutiérrez y col. / Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:70-7572

II (inyección splitless; presión inicial 10 psi; programa de temperatura: 170-288 °C a 28 °C/min; 288-310 °C a 60 °C/min; 1,5 min de permanencia a 310 °C, detector por ionización de llama). La integración de los picos se efectuó mediante HP 10.01 Chemstation y los ácidos grasos fueron identificados utilizando el software Sherlock (versión 6.0) con el estándar de calibración provisto por el fabricante (Agilent Calibration Standards Kit for the Microbial Identification System). La composición en ácidos grasos fue calculada como porcentaje del área de pico [8,11].

Análisis de los resultados: Los valores de recuentos de bacterias como las variaciones de turbidez (expuestas en función de la densidad óptica) se analizaron usando el análisis de la varianza (ANOVA) mediante el programa BIOM (Applied Biostastics INC 3, Heritage Setauket, NY 117II USA).

Resultados

En las tres experiencias se observó una disminución de la viscosidad del xantano, correlacionado con un aumento en los valores de absorbancia. Al final se realizaron recuentos en medio mineral con xantano como única fuente de carbono y energía, obteniéndose en todos valores similares (Directo 2,4 x 109 UFC/mL; Enriquecido 5,5 x108 UFC/mL, y Comunidad Cultivable 8,6 x108 UFC/mL); las diferencias entre las tres experiencias no fueron significativas (p> 0,05), dado que el método de recuento tuvo un error de un

logaritmo. Los valores de viscosidad (Figura 1) se modificaron

de forma diferente en las tres experiencias en el tiempo estudiado. La que perdió la viscosidad con mayor rapidez fue la de Enriquecimiento, que al primer día presentó una disminución del 25%, al segundo día de cultivo el 52%, y al tercer día había perdido el 99% con respecto a la viscosidad inicial. En la experiencia de la muestra Directo, al tercer día se observó una disminución de la viscosidad del 70% y al cuarto del 99%. La Comunidad Cultivable al cuarto día perdió el 50% de viscosidad y al quinto día el 97%. Las 25 bacterias aisladas de este último sistema, no mostraron

Figura 1. Curvas de densidad óptica y disminución de la viscosidad de las experiencias de cultivo. A) Directo, B) Enriquecido, C) Comunidad Cultivable.

Identificación ID OD 600nm Viscosidad

Duganella zoogloeoides 0,47 SM SM

Microbacterium liquefaciens 0,85 SM SM

No identificada SM SM

Ochrobactrum anthropi 0,74 SM SM

Ochrobactrum anthropi 0,74 SM SM

Ochrobactrum anthropi 0,82 SM SM

Ochrobactrum anthropi 0,52 SM SM

Ochrobactrum anthropi 0,77 SM SM

Ochrobactrum anthropi 0,66 SM SM

Ochrobactrum anthropi 0,80 SM SM

Ochrobactrum anthropi 0,89 SM SM

Ochrobactrum anthropi 0,61 SM SM

Ochrobactrum anthropi 0,80 SM SM

Ochrobactrum anthropi 0,63 SM SM

Photobacterium angustum 0,46 SM SM

Pseudomonas aeruginosa 0,87 SM SM

Pseudomonas aeruginosa 0,94 SM SM

Pseudomonas aeruginosa 0,92 SM SM

Pseudomonas aeruginosa 0,75 SM SM

Pseudomonas aeruginosa 0,91 SM SM

Pseudomonas aeruginosa 0,77 SM SM

Pseudomonas aeruginosa 0,87 SM SM

Pseudomonas aeruginosa 0,88 SM SM

Sphingomonas paucimobilis 0,47 SM SM

Stenotrophomonas acidaminiphila 0,63 SM SM

Tabla 1. Identificación por ácidos grasos de membrana (FAMEs) de las 25 bacterias aisladas provenientes de las muestras de “Enriquecimiento” y que formaron parte de la muestra de “Comunidad Cultivable”.

ID = índice de identificación del sistema de identificación MIDI, OD 600 nm = densidad óptica del espectro a 600 nm, Viscosidad = medición de la viscosidad, SM = sin modificación del valor inicial de la experiencia hasta los 13 días.

Gutiérrez y col. / Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:70-75 73

capacidad de disminuir la viscosidad de la goma xantano, ni tampoco aumentaron la densidad óptica del medio de cultivo.

De las 25 cepas aisladas, casi en su totalidad correspondieron a bacterias gramnegativas (Tabla 1), con excepción de Microbacterium liquefaciens. Hubo un predominio de Ochrobactrum anthropi seguido de Pseudomonas aeruginosa. Si bien estas cepas fueron extraídas de la comunidad que presentaba modificación de la viscosidad del medio y aumento en la densidad óptica, individualmente no lograron los mismos resultados.

Los espectros de infrarrojo (Figura 2), presentaron una disminución en la intensidad de los picos de las bandas alrededor de 3.400 cm-1, 2.939 cm-1 y 990-1.200 cm-1, que son comunes a todos los polisacáridos; representan enlaces O-H, enlaces C-H de grupos CH2 y sacáridos, respectivamente. Estos picos, disminuyen considerablemente su intensidad cuando se están consumiendo los azucares presentes en la goma xantano.

La extracción de ácidos grasos de la Comunidad Cultivable (Tabla 2), que creció a expensas del xantano en el sistema de cultivo Directo como única fuente de carbono y energía, mostró la presencia de ácidos grasos tipo iso, lo que indicaría la presencia de bacterias grampositivas. Además, se observaron indicadores de bacterias gramnegativas como son los ácidos hidroxilados y la presencia de hongos, como es el caso de los ácidos grasos 20:4 en la muestra inicial. Por otro lado, en la Comunidad Cultivable se encontraron marcadores de bacterias gramnegativas y también de algunas bacterias grampositivas.

Discusión

La estabilidad de la goma xantano se ha discutido en varios estudios, los cuales indican que el biopolímero es completamente degradado por solo unos pocos microorganismos, como Bacillus spp., Microbacterium spp. y Paenibacillus spp., que se recuperan de muestras de suelo [12-19]. Los resultados encontrados en este trabajo para las cepas aisladas, que en su mayoría fueron gramnegativas, no mostraron actividad individual sobre la disminución de la viscosidad de la goma xantano, y fue la combinación de todas en el sistema denominado Comunidad Cultivable la que presentó actividad. El cambio o disminución de la

Figura 2. Espectro infrarrojo de Transformada de Fourier (FT-IR), de las muestras al final de las experiencias.

Ácidos grasos Directa Enriquecimiento Comunidad Cultivable

11:0 anteiso 0,76 - -

10:0 3OH 0 0,34 1,01

12:0 iso 1,02 - -

12:0 anteiso 0,79 - -

12:0 - 0,45 1,07

13:0 anteiso 1,61 - -

12:0 3OH 1,33 0,89 1,6

14:0 iso 3,7 6,87 6,41

14:0 anteiso 2,53 - -

14:0 0,72 - -

15:0 iso - 0,98 1,23

15:0 anteiso 15,03 24,64 21,26

14:0 iso 3OH 2 1,98 2,17

16:1 iso I 2,28 1,62 1,48

16:0 N alcohol 0,7 - -

16:0 iso 3,09 6,07 10,34

16:0 anteiso 5,93 - -

16:1 w7c 2,75 2,11 1,91

16:0 13,42 22,35 18,17

15:0 2OH 0,6 - -

17:1 iso I 0,55 - -

17:0 iso 2,35 - -

17:0 anteiso 8,96 3,21 3,42

17:0 ciclo 3,11 2,79 2,86

17:0 1,48 2,4 2,82

16:0 3OH - - 0,9

18:2 w6,9c 9,28 - -

18:1 w5c 0,69 - -

18:0 1,94 2,76 2,8

18:1 w7c 11metil - 2,65 2,26

17:0 iso 3OH 0,95 - -

19:0 iso 1,66 - -

19:0 ciclo w10c 6,12 12,91 12,91

19:0 ciclo w8c 1,73 4,98 5,38

20:4 w6,9,12,15c 2,08 - -

Tabla 2. Ácidos grasos de la comunidad bacteriana presente en el medio de cultivo líquido mineral con xantano con un tiempo de 5 días de desarrollo.

viscosidad se da por lisis de la cadena de ácidos grasos [20]. El sucesivo aislamiento de las cepas, para obtenerlas en

Gutiérrez y col. / Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:70-7574

cultivo puro para su identificación, y el trabajo individual en el medio con xantano, pudo ser el causal de la falta de cambio en la viscosidad, como lo comunican Cadmus et al. [14], que trabajó con Bacillus spp. y después de tres meses de cultivo observó degradación del xantano.

El crecimiento sin degradación de la goma xantano, probablemente, estuvo respaldado por restos celulares y residuos de glucosa de la producción de xantano, utilizados como fuente de carbono por especies que no pueden degradar el polímero. Las mediciones de viscosidad confirmaron que no se había producido degradación de la goma y la incubación prolongada durante otros seis días no generó cambio. En la muestra original, se evaluó la biodegradación de xantano por reducción de la viscosidad, aumento en el número de células y cambios en las comunidades bacterianas.

La medición en el espectro infrarrojo de Transformada de Fourier (FT-IR) permitió evidenciar los cambios en la estructura de la molécula de xantano. Las modificaciones en las bandas alrededor de 3.400 cm-1, 2.939 cm-1 y 990-1.200 cm-1, comunes a todos los polisacáridos, representan enlaces O-H, enlaces C-H de Grupos CH2 y sacáridos, respectivamente. Estos cambios estructurales modificaron la viscosidad [21]

Los estudios muestran que la degradación del xantano ocurrió rápidamente, extendiéndose un par de días, coincidiendo con otros autores [5,22,23]. De tal manera que, para que los microorganismos metabolicen biopolímeros, la macromolécula debe descomponerse en fragmentos más pequeños fuera de la célula, antes de la absorción y la posterior degradación dentro de la misma [12,24]. Solo unos pocos sistemas enzimáticos que hidrolizan el xantano respaldan la suposición de que el xantano es relativamente resistente a la biodegradación [5,18]. La degradación del biopolímero se indujo cuando el xantano era la única fuente de carbono sobre las comunidades originales (Sistema Directo) y no de Comunidades Cultivables.

Diferentes autores [25,26] han comunicado inconvenientes en la utilización de la goma xantano en campos petrolíferos. Hou et al., [27] investigaron los microorganismos que podrían haber sido responsables de la pérdida de viscosidad bajo las condiciones de operación de recuperación terciaria. Otros autores, como Hashimoto et al. y Ruijssenaars et al., [22,23] comunicaron que los cultivos que crecían en xantano generalmente producían una mezcla de enzimas degradantes del polímero, que se excretaban de un cultivo aerobio no inhibido por condiciones anóxicas, o diferentes productos químicos y biocidas, comúnmente utilizados en operaciones mejoradas de recuperación de petróleo.

El agua de formación utilizada en estas experiencias mostró que posee una comunidad bacteriana capaz de generar una pérdida de la estructura del gel formado por la goma xantano, lo que generaría un problema en la actividad petrolera si no se controla su presencia.

Referencias

1. Aguilar L, Gastón C, Llopiz JC, Jérez A. Estudio de

termoestabilidad de goma xantano por análisis térmico y viscosimetría. ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar. 2005; 39:52-7.

2. Xu L, Xu G, Liu T, Chen Y, Gong H. The comparison of rheological properties of aqueous welan gum and xanthan gum solutions. Carbohydr Polym. 2013; 92:516-22.

3. Savvides AL, Katsifas AE, Hatzinikolaou DG, Karagouni AD. Xanthan production by Xanthomonas campestris using whey permeate medium. World J Microbiol Biotechnol. 2012; 28:2759-64.

4. Chen X, Wang M, Yang F, Tang W, Li X. Isolation and characterization of xanthan-degrading Enterobacter sp. Nov. LB37 for reducing the viscosity of xanthan in petroleum industry. World J Microbiol Biotechnol. 2014; 30:1549-57.

5. Liu H, Huang C, Dong W, Du Y, Bai X, Li X. Biodegradation of xanthan by newly isolated Cellulomonas sp. LX, releasing elicitor-active xantho-oligosaccharides-induced phytoalexin synthesis in soybean cotyledons. Process Biochemistry. 2005; 40:3701-6. doi: 10.1016/j.procbio.2005.05.006.

6. Yang F, Yang L, Guo X, Wang X, Li L, Liu Z, Wang W, Li X. Production and purification of a novel xanthan lyase from a xanthan-degrading Microbacterium sp. strain XT11. Sci World J. 2014; 2014:368434. doi: 10.1155/2014/368434.

7. Faria S, de Oliveira Petkowicz CL, de Morais SAL, Terrones MGH, de Resende MM, de França FP, Cardoso VL. Characterization of xanthan gum produced from sugar cane broth. Carbohydr Polym. 2011; 86:469-76.

8. Baztan M, Pucci GN. Biodegradability of xanthan gum by bacteria from fracturing waters from the oil industry. Internat J Curr Res. 2018; 10:66882-5. Disponible en: https://www.journalcra.com/sites/default/files/29390.pdf. Acceso 20 febrero 2018.

9. Pucci GN, Acuña AJ, Tonin NL, Tiedemann MC, Pucci OH. Diversity of culturable marine bacteria on the coastline of the central area of San Jorge Gulf, Argentina. Rev Biol Mar Oceanogr. 2012; 47:367-71.

10. Gimenez J, Baztan M, Pucci GN. Biodegradación de xantano por B. pumilus. Rev Peru Biol. 2018; 25:43-6. doi: 10.15381/rpb.v25i1.13914

11. Wick L, Buchholz F, Fetzer I, Kleinsteuber S, Härtig C, Shi L, Miltner A, Harms A, Pucci GN. Responses of soil microbial communities to weak electric fields. Sci Total Environ. 2010; 408:4886-93. doi: 10.1016/j.scitotenv.2010.06.048.

12. Li B, Guo J, Chen W, Chen X, Lui Z, Li X. Endoxanthanase, a novel β-D-glucanase hydrolyzing backbone linkage of intact xanthan from newly isolated Microbacterium sp. XT11. Appl Biochem Biotechnol. 2008; 159:24-32.

13. Qian F, An L, Wang M, Li C, Li X. Isolation and cha-racterization of a xanthan-degrading Microbacterium sp. strain XT11 from garden soil. J Appl Microbiol. 2007; 102:1362-71.

Gutiérrez y col. / Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:70-75 75

14. Cadmus MC, Jackson LK, Burton KA. Biodegradation of xanthan gum by Bacillus sp. Appl Environ Microbiol. 1982; 44:5-11.

15. Nankai H, Hashimoto W, Miki H, Kawai S, Murata K. Microbial system for polysaccharide depolymerization: enzymatic route for xanthan depolymerization by Bacillus sp. strain GL1. Appl Environ Microbiol. 1999; 65:2520-6.

16. Hashimoto W, Nankai H, Mikami, B, Murata K. Crystal structure of Bacillus sp. GL1 xanthan lyase, which acts on the side chains of xanthan. J Biol Chem. 2003; 278:7663-73.

17. Jang HY, Zhang K, Chon BH, Choi HJ. Enhanced oil recovery performance and viscosity characteristics of polysaccharide xanthan gum solution. J Industrial Eng Chem. 2015; 21:741-45. doi: 10.1016/j.jiec.2014.04.005

18. Ruijssenaars HJ, Hartmans S, Verdoes JC. A novel gene encoding xanthan lyase of Paenibacillus alginolyticus strain XL-1. Appl Environ Microbiol. 2000; 66:3945-50.

19. García-Ochoa F, Santos VE, Casas JA, Gomez E. Xanthan gum: production, recovery, and properties. Biotechnol Adv. 2000; 18:549-79.

20. Wang L, Zhu F, Yang Q, Lu D. Rheological properties of modified xanthan and their influence on printing performances on cotton with reactive dyes in screen printing. Cellulose. 2013; 20:2125-35.

21. Barraza-Garza G, de la Rosa LA, Martínez-Martínez A, Castillo-Michel H, Cotte M, Álvarez-Parrilla, E. La

microespectroscopia de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIRM) en el estudio de sistemas biológicos. Rev Latinoam Quím. 2013; 41:125-48.

22. Hashimoto W, Miki H, Tsuchiya N, Nankai H, Murata K. Xanthan lyase of Bacillus sp. strain GL1 liberates pyruvylated mannose from xanthan side chains. Appl Environ Microbiol. 1998; 64:3765-8.

23. Ruijssenaars HJ, Bont J, Hartmans S. A pyruvated mannose-specific xanthan lyase involved in xanthan degradation by Paenibacillus alginolyticus XL. Appl Environ Microbiol. 1999; 65:2446-52.

24. Kreyenschulte D, Krull R, Margaritis A. Recent advances in microbial biopolymer production and purification. Crit Rev Biotechnol. 2014; 34:1-15. doi: 10.3109/07388551.2012.743501.

25. Bragg JR, Marcua SD, Gale WW, Gall LS, Wernau WC, Beck D et al. Control of xanthan-degrading organisms in the Loudon Pilot: Approach, methodology, results. Society of Petroleum Engineering. Paper SPE 11989, presented in the 58th annual technical conference and exhibition, San Francisco, CA, October 5-8. 1983. https://doi.org/10.2118/11989-MS

26. Mc Inerney MJ, Nagle DP, Knapp RM. Microbial enhanced oil recovery: past, present and future. In: Ollivier B, Margot M, editors. Petroleum microbiology: Washington DC: American Society for Microbiology; 2005. p. 215-37.

27. Hou CT, Barnabe N, Greaney K. Biodegradation of xanthan by salt-tolerant aerobic microorganisms. J Indus Microbiol. 1986; 1:31-7.

RSVMRevista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:76-81

Artículo original

Uso de la carga viral del Virus de Inmunodeficiencia Humana para la detección de la transmisión vertical en pacientes referidos al Instituto Nacional de Higiene Rafael

Rangel

Carmen Reyes García, Pierina D’Angelo Samarín*, Gladys Ameli Marcozzi, Jesús Ramírez Orduz, Elsy Gudiño Sánchez

Laboratorio de Programas Especiales Hepatitis y Sida. Departamento de Virología. Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”. Caracas, Venezuela.

Recibido 25 de septiembre de 2018; aceptado 21 de diciembre de 2018

Resumen: La detección de la transmisión vertical del VIH no puede realizarse por métodos serológicos debido a la permanencia de anticuerpos maternos durante los primeros 18 meses de vida, por lo que se requiere de métodos virológicos directos. La prueba de referencia para el diagnóstico en estos pacientes es la PCR de ADN proviral. Diversos estudios han demostrado que la cuantificación de la carga viral puede ser utilizada para el diagnóstico de la infección por VIH. El objetivo del estudio fue evaluar la utilidad de la carga viral como un método alternativo para el diagnóstico precoz de la transmisión vertical del VIH. Se seleccionaron un total de 191 infantes, hijos de madres positivas para el VIH, con edades comprendidas entre 26 días y 17 meses durante el período 2011-2017, referidos al INHRR con resultados positivos para la PCR de ADN proviral del VIH, a los cuales se les procesó la carga viral plasmática. El 100% de las muestras presentó valores de carga viral detectables, con un promedio de 748.488,83 copias/mL (5,87 log10). Este estudio sugiere que la cuantificación de la carga viral de VIH puede ser utilizada para la detección de la infección en hijos de madres VIH positivas.

Palabras clave: VIH; carga viral; infantes; transmisión vertical.

Use of the Viral Load of Human Immunodeficiency Virus for detection of vertical transmission in patients referred to the National Institute of Hygiene Rafael Rangel

Abstract: Determination of vertical HIV transmission cannot be performed by serological methods during the first 18 months of life due to the persistence of maternal antibodies, therefore direct virological methods are required. The reference test for diagnosis in these patients is proviral DNA PCR. Several studies have shown that viral load quantification could be used for diagnosis of HIV infection. The objective of this study was to evaluate the use of HIV viral load as an alternative method for early diagnosis of vertical HIV transmission. During the period 2011-2017 a total of 191 infants aged between 26 days and 17th months born from HIV positive mothers were selected from those referred to the INHRR for proviral DNA PCR determination. Their plasma viral load was quantified. All the specimens (100%) had detectable viral load, with mean value of 748,488.83 copies /mL (5.87 log10). These results suggest that quantification of HIV viral load could be used for detection of HIV infection in children born from HIV positive mothers.

Keywords: HIV; viral load; infants; vertical transmission.

* Correspondencia:E-mail: [email protected]

Introducción

La transmisión vertical es una de las vías de propagación de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH); para el año 2017 el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) estimó que a nivel mundial el número de niños por debajo de 15

años de edad que viven con el VIH es de 2,1 millones [1]. En Venezuela, la ONUSIDA estimó que para el año 2016 existían 120.000 personas viviendo con VIH, de los cuales existen 2.500 niños de 0 a 14 años infectados con el VIH, igualmente, para el 2016 aproximadamente 500 niños se infectaron con el VIH debido a la transmisión vertical [2].

Los niños infectados con VIH sufren de enfermedades

Reyes y col. / Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:76-81 77

infantiles comunes similares a las de aquellos que no lo están. Sin embargo, en niños con VIH estas enfermedades duran más, ocurren con mayor frecuencia o responden mal a los tratamientos habituales [3]. Por esto es necesario dar una respuesta oportuna en lo que se refiere al diagnóstico precoz de la infección, para que se inicie el tratamiento antirretroviral requerido [3].

Debido a la permanencia de anticuerpos maternos durante los primeros 18 meses de vida en los recién nacidos, no es posible la utilización de métodos indirectos para la detección de la infección en niños nacidos de madres VIH positivas [4]. La prueba de referencia para la detección de la infección en estos pacientes, es la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) del ADN proviral, cuya sensibilidad aumenta con la edad; a partir de primer mes la sensibilidad es de 96% con especificidad del 99% [5]. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que a todos los lactantes expuestos al VIH se les realice la prueba de detección viral entre las 4 a 6 semanas de edad y entre los 4 y 6 meses de vida. En los infantes con un resultado de la prueba virológica inicial positiva, se recomienda comenzar el tratamiento antirretroviral y al mismo tiempo tomar una segunda muestra para confirmar el resultado positivo [6].

El diagnóstico basado en la PCR requiere de una instrumentación compleja, reactivos dependientes de cadena de frío, suministro eléctrico fiable y laboratorios altamente especializados, que requieren de una infraestructura significativa, por lo que la mayoría de las muestras se envían a laboratorios centralizados en zonas urbanas [7]. Actualmente, dicha determinación está siendo reemplazada por la carga viral, principalmente debido a dificultades para disponer de ensayos comerciales para determinar el ADN proviral con suficientes controles de calidad y certificación por agencias reguladoras, además que para su realización se debe utilizar sangre total [8]. El Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (INHRR), es el único centro de referencia en Venezuela que atiende de manera gratuita pacientes con VIH procedentes de diferentes estados y el diagnóstico se realiza mediante la prueba de PCR de ADN proviral, desde el primer mes de vida.

La carga viral del VIH, basada en la cuantificación del virus circulante en el plasma, y referida al número de copias de ARN del VIH por mililitro (copias/mL) y el contaje de linfocitos T CD4+, son los marcadores más utilizados para el pronóstico de la progresión del VIH; el primero es utilizado como un indicador de replicación viral, mientras que el segundo es utilizado como indicador del estado inmunológico. La prueba de carga viral puede ser utilizada para el diagnóstico de la infección por el VIH sólo en la confirmación de la infección neonatal [9]. Debido a lo anteriormente expuesto el objetivo de este trabajo fue evaluar la utilización de la prueba de carga viral del VIH-1 como un método alternativo para el diagnóstico precoz de la infección en infantes nacidos de madres VIH positivas.

Materiales y métodos

Se realizó un estudio de tipo observacional, analítico y retrospectivo. La población estuvo conformada por todos los hijos de mujeres con diagnóstico de VIH que acudieron al INHRR para la detección del ADN proviral del virus, con edad inferior a los 18 meses entre los años 2011 y 2017. La muestra correspondió a los hijos de madres con diagnóstico de VIH que obtuvieron resultados positivos para la prueba de PCR ADN proviral del VIH y su respectiva cuantificación de la carga viral basal.

Los investigadores de este trabajo conservaron el anonimato de todos los pacientes y mantuvieron el acuerdo de confidencialidad. Los hallazgos obtenidos en este estudio no interfirieron con los resultados reportados al paciente. El desarrollo de esta investigación contó con la aprobación de la Gerencia de Diagnóstico y Vigilancia Epidemiológica, dado que el VIH es una enfermedad de notificación obligatoria.

Métodos de Detección

PCR de ADN proviral: Las muestras de sangre total fueron extraídas mediante columnas de sílica gel, siguiendo las especificaciones del estuche comercial (DNA Blood QIAGEN) y el ADN extraído fue almacenado a -20 ºC, hasta su procesamiento. Posteriormente se realizaron dos ensayos de reacción en cadena de la polimerasa en dos rondas, a través de las cuales se determinaron las regiones genéticas env y gag del VIH-1 [10]. La visualización del producto amplificado, se obtuvo luego de una electroforesis en gel de agarosa al 2% por tinción con bromuro de etidio. A los pacientes con resultados positivos para alguna de las dos pruebas de PCR se les solicitó inmediatamente una segunda muestra para la confirmación del resultado obtenido.

Cuantificación de la carga viral del VIH-1: A cada uno de los pacientes que resultaron positivos para el PCR de ADN proviral se le realizó la determinación de la carga viral del VIH-1. La misma fue realizada, según disponibilidad, mediante las técnicas de ADN ramificado (bDNA) ensayo Versant 340 (Siemens) y PCR en tiempo real COBAS AmpliPrep/COBAS Taqman HIV-1, versión 2.0. (Roche), de acuerdo a las especificaciones de cada una de las técnicas.

Ensayo Versant 340 (Siemens): Esta técnica comercial se fundamenta en la amplificación de una señal; para ello el virus es lisado, liberándose su ARN, donde oligonucleótidos sintéticos o sondas (blanco) median la captura del ARN viral a la superficie de un micropozo en una placa de poliestireno. Otras sondas específicas a su vez permiten la unión del ARN viral a moléculas de ADN ramificadas con múltiples copias de fosfatasa alcalina. Posteriormente, se incuba el complejo con un sustrato quimioluminiscente y se mide la emisión de luz con un luminómetro. La señal de quimioluminiscencia obtenida es directamente proporcional a la concentración de ácido nucleico presente en la muestra. El rango de cuantificación para el ensayo bDNA versión 3.0

Reyes y col. / Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:76-8178

es de 50 a 500.000 copias de ARN/ml [11].

Ensayo PCR en tiempo real COBAS AmpliPrep / COBAS Taqman HIV-1, versión 2.0. (Roche): Este ensayo comercial realiza una extracción totalmente automatizada; la PCR en tiempo real utiliza una diana de detección localizada en el gen gag y regiones LTR del VIH-1. Presenta un rango de detección de 20 a 10.000.000 copias/ml [12].

Análisis estadístico

Los datos se describieron mediante el uso de frecuencias, medias, rangos y porcentajes. Se utilizó la prueba t de Student como método estadístico para el análisis de los resultados.

Resultados

Se incluyeron un total de 191 infantes hijos de madres positivas para el VIH con edades comprendidas entre 26 días y 18 meses, con resultados positivos para el PCR de ADN proviral del VIH y con valores de cuantificación de la carga viral basal.

El 100% de las muestras de los pacientes presentaron valores de carga viral detectables, con un rango comprendido entre 1.342 copias/mL (3,13 log10) y 10.000.000 copias/mL (7 log10), y un promedio correspondiente a 748.488,83 copias/mL (5,87 log10). En la figura 1 se puede observar el número de muestras de pacientes agrupadas de acuerdo a la cuantificación de la carga viral en log10 respectivamente, para el total de las muestras estudiadas, en un rango de carga viral en log10 que va desde 3 a 7 (equivalente a 1.000 y 10.000.000 copias/mL), observándose que la mayoría de los pacientes presentaron niveles elevados de carga viral, agrupándose la mayor cantidad de ellos entre 5 y 6

correspondiendo a la media obtenida en el presente estudio, la cual fue de 5,7.

Del total de muestras procesadas, 5 (2,6%) presentaron valores de carga viral menores a 10.000 copias/ml (4,0 log10), 33 (17,3%) presentaron valores de carga viral entre 10.000 a 100.000 copias/ml (4,0 log10 – 5,0 log10), y 153 (80,1%) mostraron valores de carga viral, mayores a 100.000 copias/ml (5,0 log10).

A fin de correlacionar los niveles de carga viral con respecto a la edad de los pacientes, la tabla 1 muestra los resultados obtenidos con respecto al promedio de las cargas virales expresada en log10 de las muestras estudiadas y la estratificación de la edad de los pacientes, observándose que el promedio de carga viral del primer grupo (0-4 meses) fue más elevado que el resto de los grupos, y el cuarto grupo de pacientes, con edad superior a 12 meses, el promedio de carga viral fue el menor.

Figura 1. Frecuencia de la cuantificación de la carga viral en log10 en la muestra estudiada.

Edad (meses) Número de pacientes

Media de carga viral de VIH-1 (log10)

1 a 4 107 5,6

5 a 8 39 5,4

9 a 12 28 5,4

12 a 18 17 5,1

Tabla 1. Promedio de cuantificación de la carga viral (log10) de acuerdo a la edad de los pacientes estudiados.

En relación al sexo, ambos grupos mostraron una distribución normal, sin diferencias estadísticamente significativas en los niveles de carga viral (0,05<p), representando un promedio de carga viral log10=5,46 y 5,48 para el sexo masculino y femenino respectivamente.

Con respecto al uso del tratamiento profiláctico, de la muestra total, 94 (49,2%) no recibieron tratamiento profiláctico, 73 (38,2%) recibieron tratamiento y de 24 (12,6%) pacientes no se obtuvo información. En este sentido, de acuerdo al análisis estadístico, estos grupos también presentaron una distribución normal, sin diferencias significativas (0,05<p), lo que indica que el uso de tratamiento profiláctico no afectó los niveles de carga viral en estos pacientes (tratamiento profiláctico log10= 5,4; sin tratamiento profiláctico log10= 5,5, sin información: log10= 5,6).

Discusión

El uso de la cuantificación de la carga viral para el diagnóstico de la infección por transmisión vertical del VIH representa un método alternativo cuando no se dispone de los métodos tradicionales. En un trabajo realizado en Argentina se evaluó el desempeño del ensayo de ARN cuantitativo COBAS TaqMan HIV-1 Test, versión 1.0 (Roche), para considerarlo como metodología alternativa o complementaria en el diagnóstico precoz de la infección

Reyes y col. / Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:76-81 79

por VIH en niños expuestos durante la etapa perinatal. Los resultados demostraron una alta sensibilidad y especificidad, y mostraron que no es necesario establecer un valor de corte a partir del cual una muestra detectable pueda ser considerada como verdadera positiva para el diagnóstico de infección congénita por VIH [13]. Al igual que en nuestro estudio, los resultados demostraron un excelente desempeño entre las dos técnicas evaluadas, lo que indica que puede ser utilizada como método alternativo para el diagnóstico de la infección en estos pacientes.

En relación al nivel de viremia, en España, se consideran válidos resultados en los que el nivel sea elevado (mayor a 5.000 copias/mL), de lo contrario, es preferible descartar la infección mediante el uso de otras pruebas [14]. Otros autores consideran que cuando se utiliza esta metodología se requiere que la carga viral plasmática sea ≥10.000 copias/mL para que el resultado sea interpretado como positivo. Generalmente los niños con infección no tratada por VIH presentan cargas virales extremadamente altas (mayores a 100.000 copias/mL), por lo que consideran que un ensayo con carga menor a 10.000 copias/mL no debe interpretarse como definitivamente positivo cuando se utiliza para el diagnóstico de la infección [4]. De acuerdo a resultados obtenidos en nuestra investigación, 97,4% de los pacientes presentaron valores de carga viral mayores de 10.000 copias/mL, mientras que 2,6% de los pacientes estudiados mostraron valores de carga viral menores a 10.000 copias/mL, corroborándose que en ellos generalmente se presentan cargas virales elevadas. Por esta razón, consideramos que se puede establecer 10.000 copias/mL como punto de corte para el diagnóstico en este tipo de pacientes. La correlación de los resultados obtenidos entre los valores de carga viral y la edad demostraron, en líneas generales, que los valores de carga viral en los primeros meses de vida son más elevados y después van disminuyendo paulatinamente; es posible que esta disminución se deba al uso de tratamiento antirretroviral. Entonces, es importante tomar en cuenta que el periodo donde existe la mayor posibilidad de detección de la infección está en los primeros meses de vida, por lo que se hace prioritario establecer la atención médica en este intervalo de tiempo.

En Brasil, investigadores determinaron que la carga viral media de los niños infectados de 3 semanas hasta los 3 meses de edad fue de 1.500.000 copias/mL (log10 6,2) con un rango desde 125.000 hasta 44.000.000 copias/mL (log10 5,1-7,6) [15]. Dichos resultados son similares a los obtenidos en nuestra investigación, donde el primer grupo de pacientes (hasta 4 meses) presentó un promedio de carga viral menor al reportado por los investigadores brasileños, representado por 398.107 copias/mL (5,6 log10) con una diferencia logarítmica de 0,6 y un rango entre 1.342 a 10.000.000 de copias/mL.

En un estudio realizado en Estados Unidos [16], no hubo diferencias significativas entre la PCR de ADN cualitativo y la cuantificación de ARN. La sensibilidad de la cuantificación fue ligeramente menor cuando los niños habían recibido Zidovudina (ZDV) pero sin una

diferencia estadísticamente significativa. En este sentido, nuestra investigación demostró que no hubo diferencias estadísticamente significativas al comparar los niveles de carga viral con el uso de tratamiento profiláctico. Los autores mencionados anteriormente, determinaron que resultados falsos positivos sólo pueden ocurrir por errores técnicos del laboratorio e igualmente definieron que los valores de carga viral menores a 1.000 copias/mL deben evaluarse con especial atención. Investigadores han referido que la terapia antirretroviral y la profilaxis que se utiliza para reducir la trasmisión madre-hijo podrían afectar la sensibilidad de las técnicas de carga viral, por lo que debe considerarse el uso de terapia antirretroviral a la hora de interpretar los resultados [13]. Nuevamente, en nuestro estudio no hubo diferencias significativas en los valores de carga viral de los niños que recibieron o no tratamiento profiláctico, por lo que este aspecto no interfirió en la interpretación de los resultados.

Por otra parte, Álvarez et al [17] indicaron que la carga viral del VIH puede verse afectada por la variabilidad genética del virus. En este estudio se compararon dos metodologías: ensayo de ADN de VERSANT VIH-1 RNA 1,0 kPCR (kPCR) y Roche CAP/CTM cuantitativo v2.0 (CAP/CTM v2.0) en muestras de diferentes variantes de VIH-1, describiendo que la variabilidad genética del VIH-1 puede llevar a la subestimación de la carga viral o a la ausencia de detección de ARN del VIH-1 usando diferentes metodologías. De acuerdo a estos resultados, sugieren que si se utiliza la carga viral para el diagnóstico en infantes, se espera obtener una carga viral elevada, pero se debe considerar un ensayo muy específico, que en su caso fue kPCR sin ningún resultado falso positivo, mientras que la metodología CAP/CTMv2.0 mostró 10,5% de detección de VIH falsos positivos con cargas inferiores a 2.300 copias/mL, lo que indica que los resultados falsos positivos podrían resultar en un diagnóstico incorrecto y un tratamiento innecesario [17]. En nuestra investigación ambas metodologías fueron comparables para detectar y cuantificar la carga viral, sin embargo, no fueron evaluados pacientes con PCR negativo para el VIH a fin de valorar los falsos negativos y/o falsos positivos.

Finalmente, una vez analizados los resultados de la investigación, se presenta un algoritmo alternativo para el diagnóstico del VIH en pacientes menores de 18 meses hijos de madres VIH positivo (Figura 2); donde, un resultado de carga viral mayor de 10.000 copias/mL es reportado Positivo y se solicita una segunda muestra para confirmar el resultado, por su parte, si se obtiene una carga viral menor de 10.000 copias/mL se deben verificar los antecedentes clínicos-epidemiológicos y solicitar una segunda muestra, en caso de obtener una carga viral mayor de 10.000 copias/mL se reporta Positivo y se procede como se describió anteriormente, si se obtiene nuevamente una carga menor a 10.000 copias/mL se debe solicitar una nueva muestra para la detección del VIH mediante la prueba de PCR de ADN proviral.

En escenarios donde el acceso a un centro de referencia

Reyes y col. / Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:76-8180

y/o la disponibilidad de las pruebas es limitada, la cuantificación de la carga viral de VIH puede ser utilizada como prueba virológica para la detección de la infección en hijos de madres VIH positivo. Es importante el diagnóstico temprano de la infección por el VIH-1 en el recién nacido para su manejo clínico oportuno. Los resultados obtenidos permitieron establecer un algoritmo diagnóstico alternativo para la detección de la infección vertical del VIH en hijos de madres VIH positivo.

Al comparar nuestros resultados con los obtenidos por otros grupos de investigación se encontraron similitudes que permitió evidenciar que el uso de esta técnica es altamente sensible para la detección de la infección en estos pacientes, lo que aumenta las alternativas diagnósticas que permitan elevar la capacidad de respuesta y conlleve a lograr el diagnóstico temprano de la enfermedad para su manejo clínico oportuno con la aplicación de tratamiento temprano, ya que está demostrado que en pacientes sin acceso a tratamiento antirretroviral la enfermedad progresa rápidamente, y hasta 45% de los niños infectados desarrollan el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y mueren dentro de los dos primeros años de vida.

Con la aplicación del algoritmo de diagnóstico propuesto en este estudio, en aquellas poblaciones con dificultades de acceso y transporte, no será necesario el traslado de los pacientes hasta el centro de referencia. De esta manera, el médico tratante podrá referir la muestra de plasma para la detección del VIH al INHRR, a través de su envió por los servicios de encomienda, cumpliendo las normativas de transporte de sustancias infecciosas, garantizando de esta manera el acceso al diagnóstico de la población venezolana.

Agradecimientos

A la Dra. Tatiana Drummont, médico pediatra infectólogo del Servicio de Infectología Pediátrica del Hospital Universitario de Caracas, por su colaboración en la revisión de este trabajo.

Conflicto de intereses

Los autores de este trabajo no tienen conflicto de intereses para su publicación.

Referencias

1. ONUSIDA, 2017. UNAIDS Data 2017. Disponible en: http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/UNAIDS_FactSheet_es.pdf. Acceso abril de 2018.

2. ONUSIDA VENEZUELA, 2016. Datos Venezuela. Disponible en http://www.unaids.org/es/regionscountries/countries/venezuela. Acceso agosto de 2017.

3. UNAIDS, 2002. Paediatric HIV infection and AIDS. Disponible en: http://data.unaids.org/publications/IRC-pub02/jc750-paediatric-pov_en. Acceso julio de 2016.

4. Read J. Committee on Pediatric AIDS. Diagnosis of HIV-1 infection in children younger than 18 months in the United States. Pediatrics. 2007; 120:1547–62.

5. OMS, 2016. Consolidated Guidelines on the Use of Antiretroviral drugs for Treating and Preventing HIV infection 2016 recommendations for a public health approach second edition. Disponible http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/208825/9789241549684_eng.pdf?sequence=1. Acceso agosto de 2017.

6. WHO, 2010. Recommendations on the Diagnosis of HIV Infection in Infants and Children. Disponible en: http://www.who.int/hiv/pub/paediatric/diagnosis/en/. Acceso agosto de 2017.

7. Boyle D, Lehman D, Lillis L, Peters D, Singhal M, Armes N. Rapid detection of HIV-1 proviral DNA for early infant diagnosis using recombinase polymerase amplification. mBio. 2013; 4:1-8.

8. García F, Álvarez M, Bernal C, Chueca N, Guillot V. Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH, del tropismo viral y de las resistencias a los antirretrovirales. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011; 29: 297–307.

9. Alvarez M, Chueca N, Guillot V, Bernal M, Garcia F. Improving clinical laboratory efficiency: Introduction of systems for the diagnosis and monitoring of HIV infection. Open Virol J. 2012; 6:135-43.

10. D´Angelo P, Ameli G, Guttiérrez C. Detección del virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 mediante la PCR, en neonatos de madres seropositivas Rev Soc Ven Microbiol. 2007; 27:79-84.

11. Gutiérrez C, Pacheco M, Sánchez D, Ameli G, Moncada M, Chacón E et al. Comparación de dos métodos comerciales para determinación de carga viral

Figura 2. Algoritmo diagnóstico alternativo del VIH en pacientes menores de 18 meses hijos de madres VIH positivas.

Reyes y col. / Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:76-81 81

en plasmas provenientes de pacientes venezolanos infectados por el virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1). Rev Panam Infectol. 2009; 11:44-9.

12. Hatzakis A, Papachristou H, Nair S, Fortunko J, Foote T, Kim H et al. Analytical characteristics and comparative evaluation of Aptima HIV-1 Quant Dx assay with Ampliprep/COBAS TaqMan HIV-1 test v2.0. Virol J. 2016; 13:176. doi: 10.1186/s12985-016-0627-y.

13. Castro G, Sosa M, Gallego S, Sicilia P, Marin A, Altamirano N et al. Implementación del Ensayo de Carga Viral COBAS Taqman HIV-1 Test, v 1.0. Rev Argent Microbiol. 2015; 47:57-61.

14. Aguilera A, Álvarez M, Reina G, Rodríguez C. Diagnóstico Microbiológico de la Infección por el VIH. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. 2014. Disponible en: https://seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia/seimc-procedimientomicrobiologia6b.pdf. Acceso

agosto de 2018.15. Espineli, I, Azevedo L, Succi R, Machado D, Diaz R.

RNA Viral Load test for early diagnosis of vertical transmission of HIV-1. JAIDS. 2000; 23:358-9.

16. Nesheim S, Palumbo P, Sullivan K, Lee F, Vink P, Abrams E et al. Quantitative RNA testing for diagnostic of HIV-infected infants. JAIDS. 2003; 32:192-5.

17. Álvarez P, Matín L, Prieto L, Obiang J, Vargas A, Avedillo P et al. HIV-1 variability and viral load technique could lead to false positive HIV-1 detection and to erroneous viral quantification in infected specimens. J Infect. 2015; 71:368–76.

18. OMS, 2016. Hoja informativa: Transmisión materno-infantil del VIH y sífilis en las Américas. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11083%3A2015-hoja-informativa-madre-hijo-vih-sifilis-americas&catid=8473%3Ageneral&Itemid=41525&lang=es. Acceso agosto de 2017.

Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:82-84RSVM

El 21 de noviembre de 2018 la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) publicó un alerta epidemiológico sobre la situación del dengue en las Américas. Hasta la semana epidemiológica (SE) 44 de 2018, 13 países de las Américas reportaron un incremento de casos a nivel nacional, luego de un período de baja notificación: Antigua y Barbuda, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Paraguay y Venezuela. El número de casos reportados es similar al total registrado en 2017 y de continuar esta tendencia se podría superar la cifra registrada en ese año.

En Venezuela, durante el 2018, todas las entidades federales del país han notificado casos, con tasas de incidencia que varían entre 6 y 192 por 100.000 habitantes (Portuguesa y Delta Amacuro, respectivamente). Desde la

Noticias

Dengue – Actualización Epidemiológica en las Américas

Sarampión – Actualización Epidemiológica en las Américas

SE 2 y hasta la SE 11 se observó un primer aumento de casos, y desde la SE 20 se mantuvo el incremento con un promedio de 612 notificados semanalmente, entre la SE 33 y la SE 44. Se detectó la cocirculación de los serotipos DENV 1, 2 y 3. Se encuentran afectados todos los grupos de edad, principalmente los menores de 15 años.

Ante el inicio de la temporada de mayor transmisión de dengue en el hemisferio Sur, la OPS/OMS ha recomendado a los Estados Miembros la implementación de acciones de preparación y respuesta para prevenir la transmisión del dengue y evitar muertes por esta enfermedad.

Para mayor información consultar el siguiente enlace:https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=dengue-2158&alias=47046-21-de-noviembre-de-2018-dengue-alerta-epidemiologica&Itemid=270&lang=es

El 30 de noviembre de 2018 la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) publicó un alerta epidemiológico sobre la situación del sarampión en las Américas. Desde el inicio del año y hasta el 30 de noviembre de 2018 se han notificado 16.039 casos confirmados de sarampión, incluidas 86 defunciones, en 12 países de la Región de las Américas: Antigua y Barbuda (1 caso), Argentina (14 casos), Brasil (9.898 casos, incluidas 13 defunciones), Canadá (27 casos), Chile (2 casos), Colombia (171 casos), Ecuador (19 casos), Estados Unidos de América (220 casos), Guatemala (1 caso), México (5 casos), Perú (38 casos) y Venezuela (5.643 casos, incluidas 73 defunciones). Chile se ha sumado al listado de países que notificaron casos confirmados de sarampión durante el 2018.

En Venezuela, desde la confirmación del primer caso de sarampión en la SE 26 de 2017 y hasta la SE 46 de 2018, se notificaron 8.943 casos sospechosos de los cuales 6.370 fueron confirmados (727 en 2017 y 5.643 en 2018). Los casos de 2018 fueron confirmados por criterios de laboratorio (2.006), clínicos (3.113) y de nexo epidemiológico (524). El promedio semanal de casos sospechosos y confirmados en las últimas ocho semanas (SE 39 a SE 46) es de 27 y 12 casos respectivamente. La tasa de incidencia a nivel

nacional es de 17,7 por 100.000 habitantes, siendo los estados con mayor tasa de incidencia: Delta Amacuro (206,8 por 100.000 habitantes), Distrito Capital (124,7 por 100.000 habitantes) Amazonas (84 por 100.000 habitantes) y Vargas (50,5 por 100.000 habitantes). Se registraron 75 defunciones, 2 de 2017 en Bolívar y 73 de 2018 (37 Delta Amacuro, 27 Amazonas, 6 Miranda y 3 en Distrito Capital).

En las comunidades indígenas de Venezuela, entre la SE 1 y la SE 46 de 2018, se confirmaron 535 casos de sarampión en los siguientes estados: Amazonas (170 casos, de los cuales 135 son de la etnia Sanema, 24 Yanomami, 3 Yekuana, 3 Baniva, 3 Piapoco, 1 Shaima y 1 Yeral), Delta Amacuro (341 casos de la etnia Warao), Monagas (22 casos, siendo 20 Warao, 1 Shaima y 1 Eñepa), y Zulia (2 casos de la etnia Wayú). Adicionalmente, se registraron 646 defunciones, de las cuales 37 son de Delta Amacuro (todas de la etnia Warao) y 27 de Amazonas (16 de la etnia Sanema). Actualmente se encuentran en investigación otras muertes pertenecientes a estas comunidades indígenas.

Para mayor información consultar el siguiente enlace:https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=sarampion-2183&alias=47165-30-de-noviembre-de-2018-sarampion-actualizacion-epidemiologica&Itemid=270&lang=es

Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:82-84 83

El Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón” y la Organización Panamericana de la Salud buscan fortalecer las estrategias epidemiológicas para el control de la malaria

El Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón” (IAE) organizó sus XXV Jornadas Científicas, las cuales se celebraron los días 5 y 6 de diciembre de 2018 en Maracay, estado Aragua, con la participación de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). El principal eje temático del encuentro, fue fortalecer las estrategias epidemiológicas para el manejo y control de la malaria en Venezuela.

Algunos de los temas presentados por los expertos nacionales fueron los aportes de la investigación al programa de control de la malaria, vigilancia de la resistencia a los insecticidas, abordaje epidemiológico de casos autóctonos, factores que dificultan el control de la malaria, así como las experiencias aprendidas en la lucha antimalárica.

Daniel Vargas, consultor de Malaria de OPS/OMS en Venezuela, presentó la ponencia “Situación de la malaria en las Américas”, en la cual refirió los 219 millones de casos de malaria reportados en el mundo en 2017, de los cuales se contabilizaron 435.000 defunciones, según el Informe mundial sobre el paludismo 2018. Asimismo presentó la tendencia de la enfermedad en la región de las Américas,

la incidencia parasitaria, los cambios en la morbilidad y las poblaciones vulnerables. También expuso el plan de acción para la eliminación de la malaria 2016-2020, aprobado en el 55 Consejo Directivo de la OPS y sus recomendaciones para la eliminación de malaria.

Para mayor información consultar los siguientes enlaces:https://www.paho.org/ven/index.php?option=com_content&view=article&id=489:iae-y-ops-buscan-fortalecer-las-estrategias-epidemiologicas-para-el-control-de-la-malaria&Itemid=0.

Información mundial sobre Paludismo OPS 2018:https://www.who.int/malaria/publications/world-malaria-report-2018/report/es/

Situación de la Malaria en las Américas OPS 2018:https://www.paho.org/ven/index.php?option=com_docman&view=download&al ias=141-s i tuac ion-d e - l a - m a l a r i a - e n - l a s - a m e r i c a s & c a t e g o r y _slug=presentaciones&Itemid=466

Plan de acción para la eliminación de la malaria 2016-2020: http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/31413

Brote de Histoplasmosis en campamento de niños exploradores

Al menos 15 niños exploradores (Boy Scouts), que estaban participando en una actividad en la Reserva Scout de Avondale (Louisiana, USA), se expusieron a suelos contaminados con excremento de murciélagos y pájaros. Todos desarrollaron enfermedad respiratoria y dos de ellos requirieron hospitalización.

El Consejo de Boy Scouts de América, junto con el Departamento de Salud de Louisiana (LDH), cerró el campamento para investigar los casos de la enfermedad y el epidemiólogo declaró que se trataba de histoplasmosis.

Se notificó al Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y su portavoz describió el incidente como aislado, por lo tanto no consideró que exista un

riesgo mayor para el público en relación con este brote. Sin embargo, advirtió a los miembros de la comunidad que eviten zonas de riesgo como agujeros en árboles y montones de hojas, donde puede haber excrementos no visibles de los animales portadores del hongo.

Para mayor información consultar el enlace del programa de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas (ProMED-mail): http://www.promedmail.org Archive Number: 20181206.6187728 o la Fuente WAFB, EEUU: http://www.wafb.com/2018/12/05/cdc-department-health-investigating-disease-outbreak-la-camp-boy-scouts-hospitalized/

Difteria – Actualización Epidemiológica en las Américas

Entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la SE 49 de 2018, tres países de la Región de las Américas (Colombia, Haití y Venezuela) notificaron casos confirmados de difteria. En Haití y en Venezuela el brote continúa activo, según el alerta epidemiológico publicado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) el 18 de diciembre de 2018.

En Venezuela, el brote de difteria que se inició en julio de 2016 sigue activo. Desde entonces y hasta la SE 48 de 2018 se han notificado 2.360 casos sospechosos (324

casos en 2016, 1.040 en 2017 y 996 en 2018), de los cuales 1.310 fueron confirmados. Se reportaron 238 fallecidos (17 en 2016, 103 en 2017 y 118 en 2018); 345 casos fueron descartados en 2018. La tasa de letalidad en 2016 fue de 18,2%, en 2017 de 13% y en 2018 de 21%.

Para mayor información consultar el siguiente enlace:https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=difteria-8969&alias=47348-18-de-diciembre-de-2018-difteria-actualizacion-epidemiologica&Itemid=270&lang=es

Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:82-8484

Primer reporte de fungemia por Lomentospora prolificans en América del Sur

Un paciente de 17 años de São Paulo, Brasil, con enfermedad granulomatosa crónica y receptor de trasplante de células madre hematopoyéticas (HSCTL), desarrolló una infección fúngica 37 días después de la infusión de células madres, la cual evolucionó de forma desfavorable, resultando en la muerte del paciente.

Lomentospora prolificans (conocido anteriormente como Scedosporium prolificans), es un hongo filamentoso productor de melanina, reconocido como un patógeno emergente en pacientes inmunocomprometidos. Se encuentra comúnmente en Australia, España y Estados Unidos. Los autores de la publicación realizaron adicionalmente una

revisión bibliográfica de lomentosporiosis invasora en pacientes con HSCT.

Para mayor información consultar el enlace del programa de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas (ProMED-mail): http://www.promedmail.org Archive Number: 20181201.6175526.

También se sugiere consultar la fuente del Transplant Infectious Disease, vía Online Library: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/tid.12908 y el artículo original: Transpl Infect Dis. 2018; 20(4): e12908. doi: 10.1111/tid.12908.

Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:85-86RSVM

Número 1

EditorialA sesenta años del 23 de enero.Sixty years from January 23rd.Vidal Rodríguez Lemoine......................................................................................................................................................Notas biográficasRosa Alba Salas.Clovis Vásquez.......................................................................................................................................................................Artículos originalesCaracterísticas etiológicas, clínicas y epidemiológicas de la diarrea aguda infantil en Caracas - Venezuela.Etiological, clinical and epidemiological characteristics of acute diarrhea in children in Caracas - Venezuela.Rosabel González, Joseph Gutiérrez, José Ramón Martínez, Lisbeth Rivero........................................................................Impacto de Staphylococcus epidermidis en el testículo murino.Impact of Staphylococcus epidermidis on the murine testicle.Ricardo Lozano-Hernández, Judith Velasco, Pacheco Liliana, Sayago Alba, Juliana Peña..................................................Aislamiento, selección e identificación de Lactobacillus spp. con potencial probiótico y tecnológico del tracto digestivo de pollos de traspatio.Isolation, selection and identification of Lactobacillus spp. with probiotic and technological potential, from digestive tract of backyard chickens.Fátima Arteaga Chávez, Marta Laurencio Silva, Ana Julia Rondón Castillo, Grethel Milián Florido, Ramón Bocourt Salabarría................................................................................................................................................................................Efecto probiótico de Lactobacillus salivarius en indicadores microbiológicos e inmunológicos en pollos.Probiotic effect of Lactobacillus salivarius on microbiological and immune indicators in chickens.Ana Julia Rondón Castillo, Grethel Milián Florido, Fátima Arteaga Chávez, Luz María Samaniego Fernández, Ramón Bocourt Salabarría, Marta Laurencio Silva, Marlén Rodríguez Oliva, Manuel Pérez Quintana...........................................Aislamiento y caracterización de bacterias cultivables de las aguas mesotermales de La Musuy, municipio Rangel del estado Mérida, Venezuela.Isolation and characterization of cultivable bacteria from the mesothermal waters of La Musuy, at the Rangel municipality, Merida State, Venezuela.María Gabriela Gutiérrez, Félix Andueza, Judith Araque, Ángela Lugo, Zarack Chacón.....................................................Avaliação de indicadores de contaminação microbiana em solos tratados com esterco de aves.Evaluación de indicadores de contaminación microbiana en suelos tratados con estiércol de aves.Evaluation of microbial contamination indicators in soils treated with poultry manure.Alisson Dias Borges, Sarah Diana Guedes Garcia de Carvalho Borges, Dora Inés Kozusny-Andreani, Roberto Andreani Junior......................................................................................................................................................................................Noticias..................................................................................................................................................................................Eventos científicos.................................................................................................................................................................

Contenido del volumen 38; 2018

1

2

4

10

15

21

27

334144

Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:85-8686

Número 2

EditorialVenezuela sí tiene futuro. Venezuela does have a future.Vidal Rodríguez Lemoine......................................................................................................................................................Notas biográficasMaría Eugenia Cavazza Porro.María Isabel Urrestarazu........................................................................................................................................................Artículos originalesEnterobacterias y bacilos gramnegativos no fermentadores en la cavidad bucal de pacientes VIH+. Enterobacteria and non-fermenting gram negative bacilli in the mouth of HIV+ patients.Andreína Fernandes, Carolina Guilarte, Luis Torres, Maira Ávila, Maglynert Montero, María Correnti, William Carrasco....................................................................................................................................................................Determinación de enterobacterias y detección de genes de virulencia en Escherichia coli aislada en leche cruda. Determination of enterobacteria and detection of virulence genes in Escherichia coli isolated from raw milk.Ysheth Millán, Ariadna Méndez, Marcela Burguera, Paula Pimentel, María Araque, Ana Ramírez.....................................Prevalencia de genes qnr en bacterias gramnegativas provenientes de fuentes humana, animal y aguas residuales, en Cumaná, estado Sucre, Venezuela. Prevalence of qnr genes in gramnegative bacteria from human, animal and sewage sources, in Cumaná, Sucre state, Venezuela.Lorena Abadía-Patiño, Liliana Galia, Martina Bacchi, Giuseppe Cornaglia, Annarita Mazzariol.........................................Biodegradación del xantano usado en recuperación terciaria de petróleo por microorganismos presentes en agua de formación. Biodegradation of xanthan used in tertiary oil recovery by microorganisms present in formation water.Maximiliano Eduardo Gutiérrez, Maite Soledad Baztan, Graciela Natalia Pucci..................................................................Uso de la carga viral del Virus de Inmunodeficiencia Humana para la detección de la transmisión vertical en pacientes referidos al Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel. Use of the Viral Load of Human Immunodeficiency Virus for detection of vertical transmission in patients referred to the National Institute of Hygiene Rafael Rangel.Carmen Reyes García, Pierina D’Angelo Samarín, Gladys Ameli Marcozzi, Jesús Ramírez Orduz, Elsy Gudiño Sánchez...................................................................................................................................................................................Noticias..................................................................................................................................................................................Contenido del volumen 38; 2018.........................................................................................................................................Índice por materias del volumen 38; 2018.........................................................................................................................Índice de autores del volumen 38; 2018..............................................................................................................................Lista de árbitros del volumen 38; 2018..............................................................................................................................Eventos científicos.................................................................................................................................................................

47

48

50

58

64

70

76828587899091

Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:87-88RSVM

BacteriologíaCaracterísticas etiológicas, clínicas y epidemiológicas de la diarrea aguda infantil en Caracas - Venezuela.Etiological, clinical and epidemiological characteristics of acute diarrhea in children in Caracas - Venezuela.Rosabel González, Joseph Gutiérrez, José Ramón Martínez, Lisbeth Rivero........................................................................Impacto de Staphylococcus epidermidis en el testículo murino.Impact of Staphylococcus epidermidis on the murine testicle.Ricardo Lozano-Hernández, Judith Velasco, Pacheco Liliana, Sayago Alba, Juliana Peña..................................................Aislamiento, selección e identificación de Lactobacillus spp. con potencial probiótico y tecnológico del tracto digestivo de pollos de traspatio.Isolation, selection and identification of Lactobacillus spp. with probiotic and technological potential, from digestive tract of backyard chickens.Fátima Arteaga Chávez, Marta Laurencio Silva, Ana Julia Rondón Castillo, Grethel Milián Florido, Ramón Bocourt Salabarría................................................................................................................................................................................Efecto probiótico de Lactobacillus salivarius en indicadores microbiológicos e inmunológicos en pollos.Probiotic effect of Lactobacillus salivarius on microbiological and immune indicators in chickens.Ana Julia Rondón Castillo, Grethel Milián Florido, Fátima Arteaga Chávez, Luz María Samaniego Fernández, Ramón Bocourt Salabarría, Marta Laurencio Silva, Marlén Rodríguez Oliva, Manuel Pérez Quintana...........................................Aislamiento y caracterización de bacterias cultivables de las aguas mesotermales de La Musuy, municipio Rangel del estado Mérida, Venezuela.Isolation and characterization of cultivable bacteria from the mesothermal waters of La Musuy, at the Rangel municipality, Merida State, Venezuela.María Gabriela Gutiérrez, Félix Andueza, Judith Araque, Ángela Lugo, Zarack Chacón.....................................................Avaliação de indicadores de contaminação microbiana em solos tratados com esterco de aves.Evaluación de indicadores de contaminación microbiana en suelos tratados con estiércol de aves.Evaluation of microbial contamination indicators in soils treated with poultry manure.Alisson Dias Borges, Sarah Diana Guedes Garcia de Carvalho Borges, Dora Inés Kozusny-Andreani, Roberto Andreani Junior......................................................................................................................................................................................Enterobacterias y bacilos gramnegativos no fermentadores en la cavidad bucal de pacientes VIH+. Enterobacteria and non-fermenting gram negative bacilli in the mouth of HIV+ patients.Andreína Fernandes, Carolina Guilarte, Luis Torres, Maira Ávila, Maglynert Montero, María Correnti, William Carrasco....................................................................................................................................................................Determinación de enterobacterias y detección de genes de virulencia en Escherichia coli aislada en leche cruda. Determination of enterobacteria and detection of virulence genes in Escherichia coli isolated from raw milk.Ysheth Millán, Ariadna Méndez, Marcela Burguera, Paula Pimentel, María Araque, Ana Ramírez.....................................Prevalencia de genes qnr en bacterias gramnegativas provenientes de fuentes humana, animal y aguas residuales, en Cumaná, estado Sucre, Venezuela. Prevalence of qnr genes in gramnegative bacteria from human, animal and sewage sources, in Cumaná, Sucre state, Venezuela.Lorena Abadía-Patiño, Liliana Galia, Martina Bacchi, Giuseppe Cornaglia, Annarita Mazzariol.........................................Biodegradación del xantano usado en recuperación terciaria de petróleo por microorganismos presentes en agua de formación. Biodegradation of xanthan used in tertiary oil recovery by microorganisms present in formation water.Maximiliano Eduardo Gutiérrez, Maite Soledad Baztan, Graciela Natalia Pucci..................................................................

Índice por materias del volumen 38; 2018

4

10

15

21

27

33

50

58

64

70

Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:87-8888

VirologíaUso de la carga viral del Virus de Inmunodeficiencia Humana para la detección de la transmisión vertical en pacientes referidos al Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel. Use of the Viral Load of Human Immunodeficiency Virus for detection of vertical transmission in patients referred to the National Institute of Hygiene Rafael Rangel.Carmen Reyes García, Pierina D’Angelo Samarín, Gladys Ameli Marcozzi, Jesús Ramírez Orduz, Elsy Gudiño Sánchez................................................................................................................................................................................... 61

Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:89RSVM

Índice de autores del volumen 38; 2018

Abadía-Patiño Lorena 64Ameli Marcozzi Gladis 76Andreani Junior Roberto 33Andueza Féliz 27Araque Judith 27Araque María 58Arteaga Chávez Fátima 15, 21Ávila Maira 50Bacchi Martina 64Baztan Maite Soledad 70Bocourt Salabarría Ramón 15, 21Burguera Marcela 58Carrasco William 50Chacón Zarack 27Cornaglia Giuseppe 64Correnti María 50D’Angelo Samarin Pierina 76Dias Borges Alisson 33Fernandes Andreína 50Galia Liliana 64González Rosabel 4Gudiño Sánchez Elsy 76Guedes García Sarah Diana 33Guilarte Carolina 50Gutiérrez Joseph 4Gutiérrez María Gabriela 27Gutiérrez Maximiliano Eduardo 70Kozusny-Andreani Dora Inés 33

Laurencio Silva Marta 15, 21Lozano-Hernández Ricardo 10Lugo Ángela 27Martínez José Ramón 4Mazzariol Annarita 64Méndez Ariadna 58Milian Florido Grethel 15, 21Millán Ysheth 58Montero Maglynert 50Pacheco Liliana 10Peña Juliana 10Pérez Quintana Manuel 21Pimentel Paula 58Pucci Graciela Natalia 70Ramírez Ana 58Ramírez Orduz Jesús 76Reyes García Carmen 76Rivero Lisbeth 4Rodríguez Oliva Marlén 21Rodríguez-Lemoine Vidal 1, 47Rondón Castillo Ana Julia 15, 21Samaniego Fernández Luz Marina 21Sayago Alba 10Torres Luis 50Urrestarazu María Isabel 48Vásquez Clovis 2Velasco Judith 10

Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:90RSVM

Lista de árbitros del volumen 38; 2018

Adrian Acuña E (Argentina)Carmen Alvarado Rivas (ULA)María del Carmen Araque (ULA)Anabel Bandes (INHRR)Judith Piñero Bonilla (UC)Jose Cano (España)Lucas Cardoso (Brasil)Julman R Cermeño (UDO)Bladimir Cerón (Ecuador)Juan García Costa (España)Marielsa Gil (UC)Armando Guevara (UDO)Cristina Gutiérrez (UCV)María Gabriela Gutiérrez (ULA)Ismael Hernández (UCV)Raúl Rodríguez Herrera (México)Rafael Jiménez Mejía (México)Druvic Lemus (UDO)Sandra López Verdín (México)

Elisabetta Lucci Petrella (USB)Antonio Maldonado (UDO)Emilio R. Marguet (Argentina)Calíope Mendarte Alquisira (México)Rommie Merino (UCV)Miguel Morales (HMCA)Sandra Morales Velasco (Colombia)María Cristina Navas (Colombia)José. Luis. Otero (Argentina)Jenniffer Puerta Suárez (Colombia)Flor Pujol (IVIC)Esperanza Quintero Rodríguez (México)Sandra Ríos-Tobón (Colombia)Elsa Salazar (UDO)Vincenza Trombino (INHRR) Carolina Valenzuela (Chile)Nelson Valero Valero (Colombia)Rubén Vegas (UDO)

HMCA: Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, INHRR: Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, IVIC: Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, UCV: Universidad Central de Venezuela, UDO: Universidad de Oriente, ULA: Universidad de Los Andes, USB: Universidad Simón Bolívar

RSVMRevista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2018; 38:91

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL MICROBIÓLOGO Y ASAMBLEA TRIMESTRAL. SVM CAPÍTULO METROPOLITANO

6 de noviembre 2018Escuela de Bioanálisis, UCV

Caracas. [email protected]

REUNIÓN CONMEMORATIVA DEL 65 ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE MICROBIOLOGÍA Y DÍA DE

MICROBIÓLOGO8 de noviembre 2018

Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”Caracas. VENEZUELA

[email protected]

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL MICROBIÓLOGO. SVM CAPÍTULO MÉRIDA

SIMPOSIO:”Manejo de la infección urinaria complicada en la urgencia de la atención hospitalaria”

10 de noviembre 2018Mérida. [email protected]

SIMPOSIO: RESISTENCIA ¿QUÉ ANTICIPAR?Sociedad Médica del Centro Médico de Caracas y Sociedad Venezolana

de Microbiología14 de noviembre de 2018Caracas. VENEZUELA

[email protected]

LXXX ANIVERSARIO DEL INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE “RAFAEL RANGEL” (INHRR). II JORNADAS DE EGRESADOS DEL POSTGRADO DE ESPECIALIZACIÓN EN MICOLOGÍA

MÉDICA15 de noviembre 2018

Caracas. [email protected]

16TH INFOCUS 2018 - FORUM ON FUNGAL INFECTIONS IN THE CLINICAL PRACTICE15 al 17 de noviembre de 2018

Cali, Colombiahttp://www.cvent.com/events/16thinfocus-2018/event-summary-334e0b9

b163a4702a979c3464a99f138.aspx

LXVIII CONVENCIÓN ANUAL DE AsoVAC. SIMPOSIO: FRONTERAS EN MICROBIOLOGÍA: “LA SALUD EN

VENEZUELA: UNA ENFERMEDAD”CONFERENCIA: DR. ENRIQUE TEJERA: “DE LAS HEPATITIS

AL SIDA, UN CAMINO LLENO DE VIRUS”23 noviembre 2018

Universidad Metropolitana (UNIMET)Caracas, VENEZUELA

convencion.asovac2018@ [email protected]

II SIMPOSIO DEL TALLER VENEZOLANO DE VIH.PRIMERAS RECOMENDACIONES EN DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL VIH Y SIDA 2019, RUMBO A LAS METAS

90-90-90 DE ONUSIDA28 de noviembre 2018

Caracas, VENEZUELA

ASM BIOTHREATS29 al 31 de enero de 2019

Arlington, VA. EEUUhttps://www.asm.org/index.php/biothreats-2019

24TH INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON INFECTIONS IN THE CRITICALLY ILL PATIENT

7 y 8 de febrero de 2019Sevilla. ESPAÑA

http://www.infections-online.es/

CONFERENCE ON RETROVIRUSES AND OPPORTUNISTIC INFECTIONS - CROI 2018

4 al 7 de marzo de 2019Washington. EEUU

http://www.croiconference.org/

INSTITUT PASTEUR COURSE - EDUCATION CENTER MEDICAL MYCOLOGY

18 marzo al 12 de abril de 2019París. FRANCIA

www.pasteur.fr/en/medical-mycology

HIV AND HEPATITIS IN THE AMERICAS - HIV/HEP AMERICAS 2019

4 al 6 de abril de 2019Bogotá. COLOMBIA

http://www.hivhepamericas.org/

CLINICAL VIROLOGY SYMPOSIUM5 al 9 de mayo de 2019

Savannah, Georgia. EEUUhttps://www.asm.org/Events/2019-Clinical-Virology-Symposium

Eventos científicos

LECTURA Y ESCRITURA PARA LA INVESTIGACIÓNAdriana Bolivar y Rebecca Beke Colección Monografías N° 108(1a. reimpresión)

LILA RUÍZ DE MATEO ALONSO. MEMORIA Y CAPITAL SOCIAL DE UNA VENEZOLANA DEL SIGLO XXCristina MateoColección Monografías N° 111

OPCIONES TEÓRICAS EN ECONOMÍAEnzo Del BufaloColección Estudios(2ª. edición)

AGRESIVIDAD ESCOLAR E INSTALACIÓN DEL EDIPO CULTURAL EN VENEZUELASamuel HurtadoConvenio Editorial EBUC-CDCH

LOS FLASHMOBS: ENTRE EL ENTRETENIMIENTO Y EL CIBERACTIVISMOEdixela BurgosColección Monografías N° 113Libro digital (CD-ROM)

Nuestras publicaciones pueden ser adquiridas en el Departamento de Relaciones y Publicaciones del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, ubicado en la Av. Principal de La Floresta, quinta Silenia, La Floresta, Caracas.

Teléfonos: 286.8648 - 605.0048 (Directos)284.7077 - 284. 7666 Ext. 206E-mail: [email protected]

Igualmente, están disponibles en Ventana UCV, la nueva libreria ucevista, ubicada en la planta baja del edificio de la Biblioteca Central.

Toda la información inherente al Programa de Publicaciones puede ser consultada en: www.cdch-ucv.net ! CDCH UCV " @cdchucv $ CDCH_UCV % CDCH

El Centro Venezolano de Colecciones de Microorganismos (CVCM) es un repositorio nacional

de biodiversidad formado por la asociación voluntaria de colecciones de cultivos. Se ocupa del

estudio y la preservación ex situ de la biodiversidad microbiana de la región. Es miembro de la

Federación Mundial de Colecciones de Cultivos (WFCC-815) y de la Federación

Latinoamericana de Colecciones de Cultivos (FELACC). El catálogo del CVCM forma parte del

Centro Mundial de Información sobre Microorganismos (WDCM). http://www.wfcc.info/ccinfo.

Funciones del CVCM:

�Colectar, identificar, caracterizar y preservar cultivos de

microorganismos de interés en actividades de investigación

básica y aplicada, biotecnología, medicina humana y

veterinaria, agricultura, industria agroalimentaria, ambiente y

educación.

�Distribuir cultivos puros, sin otra limitación o condiciones

que las establecidas por las leyes de la República y las

normas internacionales.

�Apoyar el funcionamiento de las colecciones locales y

regionales especializadas, y ampliar el patrimonio genético

de la colección nacional de microorganismos.

�Mantener un sistema nacional de registro de microorganismos

(Banco de datos), publicar un catálogo actualizado en versiones

impresa y electrónica.

�Mantener vínculos de cooperación con el sistema internacional

de colecciones de microorganismos.

�Prestar servicios y suscribir convenios de cooperación

con otras instituciones para el aislamiento, identificación, y

preservación ex situ de microorganismos.

Centro Venezolano de Colecciones de Microorganismos

Instituto de Biología Experimental. Universidad Central de Venezuela.

Calle Suapure, Colinas de Bello Monte. Caracas.

Telf: (0212) 751-07-66 / 751-03-77 Fax: (0212) 753-58-97

Email: [email protected]; [email protected]

Página web:http://cvcm.ciens.ucv.ve

REVISTA DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE MICROBIOLOGÍA

Instructions to Authors

animals, should state in the Methods Section that the studies were done under the appropriate care and maintenance conditions by fully qualified staff, and the procedures have followed the Guide for the Care and Use of Laboratory Animals (1996 and later editions) of the Institute of Laboratory Animal Research, Commission of Life Sciences, National Research Council (http://grants.nih.gov/grants/olaw/Guide-for-the-care-and-use-of-Laboratory-animals.pdf).

Review articles and essays on current subjects should be done by request and should include a summary, abstract, key words, introduction, clinical analysis of the subject, conclusions or recommendations, and references, with a total length of not more than 20 pages (including tables and figures) and a maximum of 30 references.

Clinical case reports should consist in the presentation of cases rarely seen in medical practice, with a novel contribution regarding etiologic agent, clinical manifestations and/or treatment. They should include a short introduction, the description of the case, followed by the discussion with the corresponding bibliographic support, and they should be no longer than 6 pages (including tables and figures), with a maximum of 10 references.

Short communications should consist in the presentation of observations or preliminary results of an investigation; prepared as an original article with a summary no longer than 150 words, and up to 10 references. They should not exceed 10 double spaced pages.

Letters to the editor will be used to discuss or comment results of original papers, short communications or case reports previously published in the journal; they should not exceed 2 double spaced pages including bibliographic references. Abbreviations should be defined the first time they are mentioned in the text.

Tables should be cited and numbered according to their sequence in the text and presented in Word format. The title should be brief and descriptive. They should not carry vertical lines to separate columns; only horizontal lines will be accepted. Notes referring to what appears in each table should be placed at the end of the table, with the corresponding symbols. Numeric data should include only one decimal. A maximum of three tables will be accepted and they should be presented in individual pages, never within the body of the manuscript.

Figures should be sent in electronic jpg format, each in a different file. A maximum of 3 black and white figures will be accepted, cited and numbered according to their appearance in the text. They should include a legend which shows the number of the figure and enough information to allow their interpretation without referring to the text. Legends should be sent in Word format at the end of the manuscript. Photographs and digitalized materials should have adequate contrast for reproduction (no less than 300 dpi).

References should be identified with Arabic numbers placed between brackets and be directly related to the content of the paragraph and in the same order of appearance according to the following models: Journals: Gonzalez AM, Perez N, Gutierrez HI. Agentes de diarrea infantil en el estado Miranda. Rev Soc Ven Microbiol. 2001; 21:38-40. Books and other monographs: Nuñez MJ, Gomez MJ, Carmona O, editores, Micro-biología Médica 2a ed. Caracas; Ediciones y Publicaciones Vicerrectorado Académico UCV; 1997. Chapters in a book with author: Marcano C. Candidiasis y otras micosis. En: Nuñez MJ, Carmona O editores. Micro-biología Médica 2n ed. Caracas, Ediciones y Publicaciones Vicerrectorado Académico UCV, 1997, p. 645-63. Web page information: Should in-clude the name of the author or organization, title of the document, URL address (web page) and date of accesss. Ex: National Institutes of Health Consensus Development Conference Statement, 1995. Physical Activ-ity and Cardiovascular Health. Available on: htpp//www.medscape-com/govNIM-card/NIH-card-toc.html. Access April 23rd, 2000.

Conflict of interest: Authors should notify any type of income, activity or relationship that could potentially influence the statements written on the submitted work.

The Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología (RSVM) is the official journal of the Sociedad Venezolana de Microbiología (SVM) and its purpose is to act as a link and exchange between Venezuelan, Latin American, Caribbean and Worldwide microbiologists. The subjects of interest include: original and review papers, essays on current subjects, short communications, clinical case reports, reports on recent advances and on microbiological education, letters and comments to the editor, biographical notes, critical revision of books, and news on scientific events.Editorial policy

Manuscripts should be sent to the Director-Editor ([email protected]) or co-editors ([email protected], [email protected]). A requirement for publication includes a communication signed by all authors transferring copyrights to the RSVM. The submission of a paper to the RSVM presupposes that it has not been published, or sent for publication simultaneously to other journals.

All manuscripts will be evaluated by the Editorial Committee and then submitted to the critical review of at least two specialists. Authors are invited to propose other peer as evaluators. The opinion of the referees, as well as the authorship of the papers, will be kept under strict confidentiality. The authors will receive, both in case of modifications or rejection, the opinion of the peer reviewers consulted. The RSVM will give to authors a prudential period of time to respond to the opinion of the reviewers or to carry out the modifications suggested. If the time is not complied, the paper will be rejected or considered as a new submission request when received.

Manuscripts can be written in Spanish, English, or Portuguese, always using a clear and precise language respecting grammatical rules. Authors should previously obtain the necessary permits for using and reproducing illustrations (tables, figures, photographs, etc.) not of their authorship; these permits should be included with the manuscript. Papers which do not comply with the editorial policy or quality standards of the RSVM will be returned to the authors. Manuscript presentation

The RSVM follows the recommendations Uniform Format for Disclosure of Competing Interests in ICMJE Journals (http://www.icmje.org). Manuscripts should be sent as a Microsoft Word for Windows document (file.doc) in Times New Roman letters, minimum size 12, with 30 mm margins, and double spaced, in correlatively numbered pages. Italic or black letters will be used when corresponds. Papers should be organized as follows: the first page should carry the title (16 size letters) in the language in which the paper has been written; complete name and surname of the authors and their affiliation to the institution where they work; under the names of the authors, the title of the paper in English (16 points) or in Spanish if it has been written in another language. The corresponding author should be indicated by an asterisk, including his/her electronic mail address, which should be placed at the bottom of the page. The second page should include a Summary in the original language of the paper and an Abstract in English, both with the same content, written in a single paragraph, no longer than 200 words, and followed by a list of 3 to 6 words in Spanish (Palabras clave) and in English (Keywords).

Original manuscripts should also include materials and methods, results, discussion, or results and discussion with a total length not more than 20 pages (including tables and figures) and a maximum of 30 bibliographic references. Each section should begin in a new page. Studies which include human subjects should state in the description of the material used, if the procedures used were approved by the Ethical Committee of the institution where the work was carried out, and that they have been respected the 1975 Helsinki Declaration, revised in 1983. All scientific research done in Venezuela should comply with the regulations included on the Code of Ethics for Life (http://www.coordinv.ciens.ucv.ve/investigacion/coordinv/index/CONCIENCIA/codigoe.pdf).

Studies that include information regarding the use of experimental