Revista de la Diputación de Barcelona º Cuatrimestre … · pieza con su concepción; continúa...

40
RED DE MUNICIPIOS Revista de la Diputación de Barcelona | 31 | 2 º Cuatrimestre 2006 Instalaciones deportivas municipales vivas Instalaciones deportivas municipales vivas María Ángeles Durán : «Las mujeres nacemos con nuestro tiempo expropiado» Municipios del buen vivir www.diba.cat

Transcript of Revista de la Diputación de Barcelona º Cuatrimestre … · pieza con su concepción; continúa...

RED DE MUNICIPIOS

Revista de la Diputación de Barcelona | 31 | 2º Cuatrimestre 2006

Instalaciones deportivas municipales vivasInstalaciones deportivas municipales vivas

María Ángeles Durán : «Las mujeres

nacemos con nuestro tiempo

expropiado»

Municipios del buen vivir

www.diba.cat

2 | Diputación de Barcelona

03 | Editorial Servicios y equipamientos locales eficientes

04 | A fondoInstalaciones deportivas municipales vivas

10 | En redCon las antenas puestas

14 | MunicipiosL'Hospitalet de Llobregat, una ciudad con nombre propio

18 | A debate¿Cómo afrontan los ayuntamientos costeros la seguridad y la salubridad en las playas?

20 | La entrevistaMaría Ángeles Durán : «Las mujeres nacemos con nuestro tiempo expropiado»

24 | Ciudadanía Usos sociales del tiempo, un derecho de la ciudadanía

28 | Innovación localRepresentación política de las mujeres europeas en elámbito local

34 | Buenas prácticasMunicipios del buen vivir

38 | Indicadores municipales

39 | Libros y webs

Fotografía de portada: Área de Deportes

SUMARIO

04

10

14

20

24

28

Dirección: Jordi Navarro. Redacción: Susana Burgos, Alberto García, Jordi Navarro, Ethel Paricio, Beth Prat, Carles Sabater, Glòria Santamaria, Eva Vi-ñals. Colaboraciones: Ramon Arribas, Rosa M. Canela, Raúl Montilla, Marta . Fotografía: Òscar Ferrer, Óscar Giralt, Eva Guillamet, Xavier Renau, Joa-quim Verdaguer. Maquetación: Alberto García. Asesoramiento lingüístico y producción editorial: Institut d’Edicions. Consejo editorial: LorenzoAlbardías, Antònia Bisbal, Xavi Casinos, Juan Echániz, Carme Esquirol, Emiliano Jiménez, Eduard López, Manel Martínez, Òscar Martínez, Jordi Navarro.

Proyecto gráfico: Eumogràfic. Fotocomposición: TECFAGROUP. Impresión: TECFAGROUP. ISSN: 1133-2328 / DP: B-1069-1992Departamento de Prensa. Diputación de Barcelona:Rambla de Catalunya, 126, planta 2a. 08008 Barcelona / [email protected] / www.diba.catPublicación trimestral / Distribución gratuita.

Los artículos de colaboración que publica el DB expresan la opinión de sus autores, la cual no ha de ser necesariamente compartida por los responsables de la revista.

EDITORIAL

Diputación de Barcelona | 3

Entre los cambios que la experiencia de los ayuntamientosdemocráticos ha llevado a nuestros pueblos y ciudades, yque han afectado visiblemente a la fisonomía del espacio pú-blico, destaca el crecimiento en cantidad y calidad de losequipamientos deportivos municipales. Los ayuntamientoshace tiempo que han comprendido que el deporte, como lacultura y la educación, es un factor importante para el incre-mento de las condiciones de vida y el bienestar de las per-sonas. Así, los gobiernos locales han promovido con fuerzala construcción de equipamientos deportivos y la mejora delos que ya había, teniendo siempre en cuenta la universali-zación de su uso social, la calidad y la accesibilidad. Peroesta apuesta por el incremento de las infraestructuras loca-les exige a los responsables municipales grandes dosis deinnovación para encontrar sistemas eficaces y eficientes quegaranticen una gestión equilibrada y sostenible, desde elpunto de vista económico, del conjunto de servicios que seofrecen a los ciudadanos y ciudadanas.

Servicios, tanto de estricta competencia municipal como no,pero que en muchos casos la demanda ciudadana, la vo-luntad de mejorar las prestaciones sociales de las personasy la falta de respuesta de otras administraciones han situadoen el campo local.

Son los casos de la Salud Pública y la Educación, ámbitosen los que desde hace años los ayuntamientos han hechouna apuesta fuerte, y que diversas iniciativas políticas pro-venientes del campo autonómico, en concreto del Gobiernode la Generalitat, reconocen. Estamos hablando del Ante-proyecto de ley de la salud pública y del Pacto Nacional parala Educación, que pretenden mejorar la coordinación entrelos gobiernos locales y la Generalitat e incrementar los re-cursos económicos del mundo local en estas materias, parapoder afrontar con mayores garantías de éxito los serviciosen salud y educación. En definitiva, estamos ante procesosimportantes de corresponsabilización y modernización delos servicios públicos que reciben los ciudadanos, con la vo-luntad de mejorarlos y hacerlos más eficientes. ■

Servicios y equipamientoslocales eficientes

Foto

: Arc

hivo

4 | Diputación de Barcelona

Foto

graf

ías:

Áre

a d

e D

epor

tes

Instalaciones deportivasmunicipales vivas

A FONDO

El deporte es un fenómeno creciente, en constante evolu-ción, que contribuye a mejorar la calidad de vida y que re-quiere un soporte: los equipamientos deportivos donde serealiza su práctica mediante acontecimientos y programasmuy variados. Estas instalaciones tienen que estar conce-bidas para dar respuesta a los diversos colectivos de ciu-dadanos y para fomentar el deporte en todas sus vertientes:iniciación, competición, ocio y salud. Pero garantizar el buenfuncionamiento de un equipamiento deportivo, darle vida,no es nada fácil. Es necesario, antes de construirlo o refor-marlo, concretar un proceso de planificación.

Diputación de Barcelona | 5

No hay dos municipios iguales. Partiendo de esta realidad,lo primero que un ayuntamiento tiene que hacer en el mo-mento de plantearse la construcción de un equipamiento de-portivo es analizar su sistema deportivo local. Por ello, esfundamental el plan de equipamientos deportivos del muni-cipio, un instrumento que debe incluir un mapa de las insta-laciones deportivas de la localidad.

El análisis del sistema deportivo local que, además de incluirlas instalaciones existentes, también define datos como elnúmero de practicantes, qué deportes practican, la organi-zación deportiva del municipio, etc., es lo que ayudará a con-cretar las características de la instalación y definir si es ne-cesario hacerla nueva o reparar las que ya tiene. Por tanto,hay que tener presentes tanto el ámbito de la planificacióndeportiva municipal como también el ámbito de la planifica-ción específica de cada equipamiento deportivo. Y, aún más,dentro de este último, también hay que definir los instru-mentos técnicos siguientes: estudio de viabilidad, proyectoarquitectónico, proyecto de gestión (gestión funcional, ges-tión de las actividades, gestión del mantenimiento y el estu-dio económico y financiero) y plan de gestión (dentro de lafase del funcionamiento).

Proceso de planificaciónEl proceso de planificación de una instalación deportiva em-pieza con su concepción; continúa con el diseño y cons-trucción, y la última fase es la puesta en funcionamiento. Paragarantizar todo este ciclo, los municipios necesitan recursoseconómicos.

Por una parte, disponen de ayudas públicas (Diputación, Ge-neralitat…), y por otra, también puede haber participaciónprivada. Sin embargo, tiene que ser cada ayuntamiento, conun presupuesto de inversiones, el que debe diseñar la finan-ciación del equipamiento. Lo primero que hay que hacer esdefinir la idea, el concepto, y por ello se tienen que planteardiversas preguntas: el objetivo de la instalación, la eleccióndel emplazamiento, los usuarios a los que irá destinado, elcarácter, el programa y las dimensiones, y también los cos-tes de inversión y de explotación. A partir de aquí, ya sepuede «diseñar» con bastante detalle para poder ser ejecu-tado correctamente.

Una vez se ha construido, queda la última fase, que es el«funcionamiento» de la nueva instalación y que tiene quecumplir los objetivos para los que ha sido concebida. Todoeste ciclo se debe basar en el «proyecto de gestión» que, co-ordinado con el proyecto arquitectónico, determinará el fun-cionamiento y el modelo de gestión. Es decir, el proyecto degestión es el instrumento fundamental que procurará la ex-plotación eficaz y eficiente del equipamiento deportivo.

Modelos de gestión Se puede considerar que existen dos modalidades de ges-tión de los servicios deportivos: la gestión directa y la gestión indirecta. La gestión directa puede adoptar algunade las formas siguientes: ente local, organización especialdesconcertada, organismo autónomo o bien a través de unasociedad mercantil con capital social íntegramente público.La gestión indirecta se puede llevar a cabo a través de alguna

El proyecto de gestión es el instrumento

fundamental que procurará la explotación

eficaz y eficiente del equipamiento deportivo

6 | Diputación de Barcelona

En estos momentos, en la provincia de Barcelona existenunos dos mil seiscientos equipamientos deportivos de titu-laridad municipal. Desde el Área de Deportes de la Diputa-ción de Barcelona se ofrece apoyo técnico y económico alos municipios a través de la Red de Equipamientos Depor-tivos Locales. El objetivo de esta red es el de garantizar elacceso de los ciudadanos a la práctica deportiva conside-rando criterios de equilibrio territorial, viabilidad social, de-portiva y económica, calidad de servicio, eficacia y eficien-cia en la utilización de los servicios públicos.

«El Área de Deportes coopera con los entes localesen la mejora de esta red ofreciendo apoyo técnicopara la redacción de los planes y proyectos necesa-rios para planificar, diseñar, construir y gestionar coneficacia y eficiencia estos equipamientos deportivos.También da apoyo económico para la construcción yreforma de estos equipamientos», explica el diputado

de Deportes, Pere Alcober, que añade: «El deporte es unelemento de cohesión social. Los equipamientos de-portivos son fundamentales para permitir la prácticade actividades físico-deportivas más diversas y con-tribuir a hacer ciudadanía».

Durante este mandato 2004-2007 y hasta el momento ac-tual, la Diputación de Barcelona ha colaborado en cerca detrescientas actuaciones que se han llevado a cabo en cientocincuenta y cinco municipios de la provincia (véanse datosen el cuadro adjunto). Más de doscientas actuaciones hansido de apoyo a la inversión (tanto si se trata de obra nuevacomo de reformas); y cerca de cien actuaciones de apoyotécnico (redacción de planes, proyectos y estudios), que tra-ducido en dinero representa una inversión de la Corporaciónde treinta y cinco millones de euros, a través del protocologeneral Red Barcelona Municipios de Calidad - Inversiones2004-2007.

*Más información en el apartado de indicadores municipales (página 38)

● Equipamientos deportivos de titularidad local de la provincia de Barcelona: aproximadamente 2.600.

● Actuaciones de apoyo de la red de equipamientos deportivos loca-les a través de la Red Barcelona Municipios de Calidad 2004-2007:– 288 actuaciones – 202 actuaciones de apoyo a la inversión (131 obras de nueva

construcción y 71 obras de reforma)– 86 actuaciones de apoyo técnico (redacción de planes, proyec-

tos y estudios)– 155 municipios beneficiarios– 35.000.000 euros en ayudas:– 33.000.000 euros en apoyo a la inversión (obras de nueva cons-

trucción y obras de reforma)– 2.000.000 euros (redacción de planes, proyectos y estudios)

Red de Equipamientos Deportivos Locales

Datos generales*

Piscina del Atrium de Viladecans

Diputación de Barcelona | 7

de estas formas: concesión, gestión interesada, concierto,arrendamiento, sociedad mercantil o cooperativa con capi-tal social mixto, o bien a través de un consorcio.

No hay ningún modelo mejor que otro. Siempre hay que eva-luar la realidad específica del municipio, las posibilidades ycaracterísticas del equipamiento y los diversos factores queactúan dentro del sistema deportivo concreto. Actualmente,existe una cierta tendencia a utilizar el modelo indirecto a tra-vés de una empresa concesionaria, dadas sus característi-cas de explotación. Pero también hay que decir que esto seda más en grandes complejos y, especialmente, en las pis-cinas cubiertas, donde incluso algunos operadores son, almismo tiempo, inversores.

Las instalaciones deportivas de Esparreguera están ges-tionadas por el Patronato Municipal de Deportes. Este mu-nicipio del Baix Llobregat recibió en la quinta edición delPremio Cataluña a la Gestión del Deporte, celebrada en Bar-

celona a finales de 2005, el premio a la mejor gestión en lamodalidad de gestión pública directa. «La oferta depor-tiva del Patronato de Deportes es, básicamente, de sa-lud y deporte base; por tanto, totalmente compatiblecon la oferta más especializada del sector privado»,afirma el regidor de Deportes, Marcel Escudé. Según él,«el Patronato funciona de manera bastante autónoma ynos ha permitido mucha agilidad. Es una fórmula que nosdeja remanente de tesorería cada año y, además, el con-trol lo tenemos siempre desde el Ayuntamiento. Algunasveces hemos encargado trabajos al sector privado, otambién combinamos el trabajo directo de nuestro per-sonal con alguna externalización, pero siempre de unamanera muy puntual».

El complejo cultural y deportivo Atrium de Viladecans, que seha transformado desde su apertura en un nuevo referente dela realidad metropolitana de Barcelona, está gestionado através de una sociedad mercantil, que en el momento de su

La Diputación de Barcelona ofrece apoyo

técnico y económico a los municipios a través de

la Red de Equipamientos Deportivos Locales

Gestión directa: es la realizada por la misma administracióna partir de sus órganos internos o mediante organismos au-tónomos locales. También la gestión realizada por sociedadesmercantiles con capital íntegramente público.

Gestión indirecta: es la realizada mediante un tercero.

Los tipos son:

Por la misma entidad local.Concesión: el concesionario gestiona el servicio por su cuenta yriesgo.

Por un organismo autónomo local (patronato, instituto municipal,etc.).

Gestión interesada: la administración y el gestor participan en losresultados de la explotación del servicio en la proporción que seindique en el contrato.

Por una sociedad mercantil (del 100% de capital público).Concierto: la administración con persona natural o jurídica querealice prestaciones análogas a las que constituya el serviciopúblico de que se trate.

Arrendamiento: la administración da a un tercero la explotaciónde un servicio (tipo bar de una instalación deportiva) a cambiode un alquiler.

Sociedad mercantil: la administración participa, directamente omediante un ente público, en concurrencia con personas natu-rales o jurídicas.

Modelos de gestión de los servicios deportivos

8 | Diputación de Barcelona

inicio estaba participada con el 100% de capital público. Locierto es que esta fórmula les está funcionando muy bien y,que tal como asegura la regidora de Deportes, Pepita Miret,«la creación de esta empresa nos ha permitido actuar demanera más ágil. Nos ocupamos más de la dirección po-lítica, pero nos olvidamos de temas como la contrataciónde personal. En estos momentos, la aportación del Ayun-tamiento no llega al 50%. También es cierto que el prin-cipal beneficio está en la parte deportiva (tenemos unos5.000 abonados), pero esto hace que podamos destinarmás recursos a la programación cultural». Y añade: «Elgrado de satisfacción es tan bueno que, si en un futurotenemos que gestionar un nuevo equipamiento, segura-mente lo haremos con la misma empresa».

Un ejemplo de modelo de gestión indirecta es el que haaplicado el Ayuntamiento de Montcada i Reixac en su com-plejo lúdico y deportivo, Montcada Aqua, galardonadotambién en la edición del año pasado de los Premios Ca-taluña a la Gestión del Deporte con el Premio a la MejorGestión Pública Indirecta con Afán de Lucro. MontcadaAqua tiene cerca de 6.000 abonados. «Nuestro objetivoera poder dar el mejor servicio posible, y con esta fór-mula creo que lo hemos conseguido. Incluso, el Servi-cio de Deportes del Ayuntamiento ha trasladado susoficinas al complejo, de esta manera el «control» es ab-soluto. Para decirlo de una manera comprensible: laempresa propone y el Ayuntamiento dispone», explicael regidor de Deportes de Montcada i Reixac, Juan Parra,que también señala: «En el pliego de condiciones pac-taron un canon con la empresa según los ingresos y nosobre la cuenta de resultados. De esta manera, la em-presa, por interés propio, se ve obligada a hacer unabuena gestión».

Las instalaciones tienen que dar respuesta a los diversos colectivos deciudadanos y fomentar el deporte en todas sus vertientes

Diputación de Barcelona | 9

El planeamiento urbanístico es un instrumento, y de losmás importantes, del que dispone un ayuntamiento ensu gestión municipal, con el objetivo de diseñar y pla-nificar los crecimientos urbanos futuros, tanto territo-riales como demográficos.

Dicho esto, hay que dejar claro con toda rotundidad queen ningún caso el planeamiento urbanístico supone unavía indirecta o alternativa de financiación municipal. Otracosa diferente es que el crecimiento urbano sea unafuente de ingresos para el ayuntamiento. Obviamente,ha de ser así, y sobre todo teniendo en cuenta que estecrecimiento comporta siempre un incremento en el nú-mero y en la calidad de los servicios que se ofrecen a laciudadanía.

Actualmente, el discurso en materia de planificación delterritorio hay que situarlo en el diseño de crecimientosurbanos compactos, que se articulen con la estructuraexistente, y desde la aprobación de la nueva ley de ur-banismo, que incorporen la promoción de la viviendaprotegida en todas las actuaciones de crecimiento ur-bano. Porque la vivienda, y en concreto el incrementode la oferta de vivienda pública en nuestros pueblos yciudades, es hoy una necesidad perentoria y una de lasprincipales preocupaciones de los alcaldes y alcalde-sas.

Además, estoy convencido de que los ayuntamientosde la provincia de Barcelona actúan en este ámbito, apesar de la fuerte presión urbanística e inmobiliaria exis-tente, con sentido común, buscando siempre el equili-brio entre un crecimiento razonable y la necesidad depreservar la cohesión del municipio, y con una gran sen-sibilidad respecto a la protección del medio ambiente yel paisaje. ■

La planificación urbana sostenible

Celestino CorbachoPresidente

Otro ayuntamiento que tiene Patronato Municipal de De-portes, pero ha optado por la gestión indirecta a través deuna empresa concesionaria para llevar el complejo de la pis-cina cubierta (que también incluye salas polivalentes, demusculación, actividades dirigidas, etc.), la piscina de ve-rano y las pistas de tenis es el de les Franqueses del Vallès.En estos momentos, el complejo tiene 3.850 abonados, to-dos del municipio de les Franqueses, y una lista de esperade 400 personas, que son de otros municipios vecinos. Elprimer teniente de alcalde, regidor de Deportes y presidentedel Patronato Municipal de Deportes de les Franqueses, Jo-sep M. Dia, dice que «esta concesión supone dos gran-des ventajas. Por un lado, nos da tranquilidad el hechode que lo lleve una empresa especializada en estos ser-vicios, y por otro, tenemos el «problema» de la inversiónresuelta». La concesión se hizo, en un principio, a quinceaños, pero esta temporada se ha ampliado siete años máspor las mejoras que la empresa está haciendo en la piscinade verano. «Además, tenemos una comisión de segui-miento y todos los programas deportivos están consen-suados con el Patronato de Deportes».

En resumen, para que los ayuntamientos puedan procurarequipamientos deportivos correctamente implantados enel territorio, adaptados a las necesidades de los usuarios,ajustados de acuerdo con los recursos disponibles, hay quepotenciar el papel de la planificación en todas las etapas delciclo inversor. Por tanto, se debe tener siempre presenteque no hay suficiente con diseñar lo que se pretende cons-truir, sino que, a través de la figura del «gestor deportivo»,se requiere la complicidad y el trabajo transversal de los di-ferentes agentes implicados en el proceso. Sólo así se con-seguirán instalaciones deportivas municipales de calidad y«llenas de vida». ■ Glòria Santamaria

10 | Diputación de Barcelona

EN RED

Con las antenas puestas

Foto

: Ser

vici

o d

e M

edio

Am

bie

nte

La instalación de antenas de telefonía móvil es y seguirá siendo un tema po-lémico. Muchos ciudadanos no las quieren cerca de casa por sus supuestosefectos perjudiciales, pero la gran expansión del sector hace que las opera-doras ejerzan una fuerte presión para garantizar la existencia de repetidoresen áreas urbanas. Los ayuntamientos tienen competencias para administraresta patata caliente. En España existen unas 22.000 antenas de telefonía mó-vil, una cifra que todavía tiene que crecer mucho por la expansión del sectory la lógica aspiración de las empresas de garantizar que la cobertura de losmóviles llegue a todas partes. Las operadoras Telefónica, Airtel-Vodafone yAmena tienen que hacer frente a la oposición creciente de una opinión públicapreocupada por los posibles efectos nocivos de las radiaciones electromag-néticas y también se ven obligadas a respetar la nueva normativa estatal so-bre el tema, impulsada con la intención de regular y controlar los índices deexposición a las emisiones radioeléctricas.

Los ayuntamientos tienen mucho que decir eneste asunto

Diputación de Barcelona | 11

La regulación española limita los índicesde exposición del público a estas radia-ciones y exige a los operadores que cer-tifiquen su adecuación a la norma, esdecir, los grados de exposición a lasáreas inmediatas en las estaciones basede nueva planta. El trabajo de los legis-ladores que han redactado la ley y delos jueces que han dictado sentencias(preferentemente dando la razón a losvecinos que se niegan a la instalación)no es fácil, ya que las investigacioneshechas hasta ahora no han podido de-terminar si estas emisiones son inocuaso perjudiciales para la salud. Ante la au-sencia de certezas científicas, el princi-pio de prudencia es el que prevalece.

En el ámbito estatal es de aplicación elReal decreto 1066/2001, de 28 de sep-tiembre, que establece condiciones deprotección del dominio público radioe-léctrico, fija restricciones a las emisio-nes radioeléctricas de las antenas de te-lefonía móvil y plantea medidas deprotección sanitaria de la población anteestas emisiones. También dicta unos lí-mites de exposición del público en ge-neral a campos electromagnéticos pro-cedentes de emisiones radioeléctricasde acuerdo con las recomendacioneseuropeas. Así mismo, define los meca-nismos de seguimiento de los índices deexposición, mediante la presentación decertificados e informes por parte de losoperadores de telecomunicaciones y larealización de planes de inspección.

En CataluñaRespecto a la normativa autonómica, elreferente es el Decreto 148/2001, de 29de mayo, del Gobierno catalán, sobreordenación ambiental de las instalacio-

nes de telefonía móvil y otras instala-ciones de radiocomunicación.

El Decreto de la Generalitat pone de re-lieve que «las actividades objeto deeste Decreto y las instalaciones queestén vinculadas tienen que ser pro-yectadas, instaladas, utilizadas, man-tenidas y controladas, de manera quese ajusten a las determinaciones delplaneamiento urbanístico y se alcan-cen los objetivos de calidad ambien-tal y de seguridad que fija la legisla-ción vigente y específicamente esteDecreto». Además, se establecen las si-guientes demarcaciones: «demarca-ción urbana, constituida por suelo ur-bano y urbanizable programado o consectores delimitados aptos para ur-banizar; y demarcación no urbana,constituida por el suelo no urbaniza-ble y urbanizable no programado osin sectores delimitados».

Respecto a la ordenación en la demar-cación urbana, se dice que «el empla-zamiento de las instalaciones sepuede llevar a cabo por el ayunta-miento mediante una ordenanza mu-nicipal específica que hay que formu-lar atendiendo a los objetivos, losprincipios, los criterios y las normastécnicas y de seguridad que se fijanen este Decreto». La ordenación de losemplazamientos de las instalaciones enla demarcación urbana «se puede com-pletar mediante la aprobación de unplan especial urbanístico». La redac-ción del Plan especial se lleva a caboatendiendo al programa de implantacióny desarrollo de la red de instalacionesque cada operador tiene que presentaral ayuntamiento.

La ordenación en la demarcación no ur-bana se adopta mediante acuerdo vo-luntario entre la Administración de la Ge-neralitat, Localret y los operadores quelo suscriban, de acuerdo con la regula-ción de los acuerdos voluntarios que selleva a cabo en la Ley 3/1998, de 27 defebrero, de la intervención integral de laAdministración ambiental. En el caso defalta de acuerdo, la propuesta de orde-nación formulada por la Comisión Téc-nica se debe tener en cuenta por partede las administraciones actuantes en elproceso de intervención administrativade las instalaciones.

Finalmente, se determina que «las ins-talaciones fijas de radiocomunicaciónquedan sometidas a los sistemas deintervención administrativa en mate-ria de urbanismo y de medio am-biente; que la intervención adminis-trativa en materia de urbanismo serige por la legislación de régimen lo-cal y urbanística aplicable, y que la in-tervención administrativa en materiaambiental se rige por la Ley 3/1998, de27 de febrero, de la intervención inte-gral de la Administración ambiental».

Los ayuntamientosPero, ¿qué papel tienen los ayunta-mientos en este tema? Recientemente,se ha elaborado en Cataluña un modelode ordenanza municipal, fruto de los tra-bajos, las correcciones y las aportacio-nes que se han realizado desde Local-ret, el mundo local y la Comisión deTrabajo integrada por representantes delDepartamento de Medio Ambiente, elCentro de Telecomunicaciones y Local-ret. En el preámbulo, el texto explica que«los servicios de telecomunicaciones

Hace falta favorecer y fomentar las instalaciones compartidas

12 | Diputación de Barcelona

requieren una infraestructura queafecta directamente al territorio. Elproceso de implantación de los dife-rentes operadores y el rápido creci-miento del mercado está creando unaserie de disfunciones que provocan lanecesaria intervención de la Adminis-tración local en este proceso».

La ordenanza señala que los municipiosdeben intervenir en el proceso según lascompetencias de que disponen en ma-teria urbanística, medioambiental y desalud reconocidas en la Ley reguladorade les bases de régimen local. La orde-nanza pretende regular no únicamentelas instalaciones actuales de soporte ala telefonía móvil, sino también otrastecnologías que puedan aparecer en elfuturo y que supondrán un incrementoen el número de instalaciones respectoal sistema actual. En este sentido, sedice que «la administración debe fa-vorecer aquellas infraestructuras queproducen un menor impacto visual yambiental sobre el entorno». Tambiéndestaca la obligación de los operadoresde presentar documentación sobre lasinstalaciones existentes y un programade desarrollo de la red que tiene la fun-

ción de proveer a los ayuntamientos dela información necesaria para la toma de decisiones; el establecimiento de lacompartición de infraestructuras entrelos operadores allí donde sea técnica-mente conveniente, especialmente en elsuelo no urbanizable, o la disposición delimitaciones de implantación por im-pacto paisajístico y por criterios de noafectación a la salud de las personas,por afectaciones a núcleos históricos opor obsolescencia tecnológica.

La ordenanza tipo de la DiputaciónLlegados a este punto, hay que recor-dar que la Diputación fue pionera enesta materia, cuando en el año 2002 seaprobó una ordenanza municipal tipopara que los ayuntamientos tuviesen unmodelo a aplicar. Elaborada con la colaboración de la Mancomunidad deMunicipios del Área Metropolitana y Lo-calret, la ordenanza unifica los proce-sos de concesión de licencias, los cri-terios para reducir el impacto ambientaly visual de las antenas, y no cuestionalos criterios recogidos en el marco jurí-dico existente respecto a la protecciónde las personas. El texto exige a losoperadores la presentación de un in-

ventario de las instalaciones existentesy un programa de desarrollo de la red,al mismo tiempo que establece criteriospara impedir instalaciones incompati-bles con el entorno y mecanismos parainstar a las empresas a compartir em-plazamientos. La ordenanza obliga apedir la correspondiente licencia urba-nística y medioambiental, y dispone deun sistema de revisiones periódicas.Para las antenas ya en funcionamiento,el documento prevé su legalización, surevisión y, si corresponde, su retirada.

Sentencias del TSJCUnos setenta ayuntamientos de la pro-vincia de Barcelona ya se han adheridoal modelo de ordenanza tipo aprobadopor la Diputación. Respecto a las em-presas operadoras, Telefónica MóvilesEspaña, SA ha sido la más activa en elmomento de impugnar las ordenanzasaprobadas por los ayuntamientos, yaque ha recurrido en treinta ayuntamien-tos, mientras que Retevisión Móvil, SAha presentado dos.

El Tribunal Superior de Justicia de Ca-taluña (TSJC) ha dictado varias senten-cias. La primera, sobre Malgrat de Mar,a la que han seguido las de las orde-nanzas de Santa Coloma de Cervelló,Sant Just Desvern, Torrelavit y el Mas-nou. Todas las resoluciones son sus-ceptibles de ser recurridas en casación.El tribunal considera que se adecúa aderecho que los ayuntamientos puedanintervenir, en su marco competencial, enel proceso de establecimiento de las re-des de telecomunicación, ya que su ob-jeto es regular el sistema municipal deintervención administrativa para el esta-blecimiento y funcionamiento de insta-laciones de radiocomunicación y sus

El Servicio de Medio Ambiente de la Diputación pone aparatos medidores al servicio de los ayuntamientos

Foto

: Ser

vici

o d

e M

edio

Am

bie

nte

Diputación de Barcelona | 13

elementos y equipos, para minimizar losefectos negativos sobre la salud de laspersonas y para reducir el impacto so-bre el medio ambiente, tanto espacialcomo visualmente.

Las operadoras afirmaban que la regu-lación contenida en la Ordenanza inva-día la competencia exclusiva que tieneel Estado en materia de telecomunica-ciones, mientras que la Diputación de-fiende que las competencias del Estadoen materia de telecomunicaciones y ra-diocomunicación no impiden el ejerciciode competencias normativas y ejecuti-vas de los ayuntamientos en materia dela protección del medio ambiente, de lasanidad y del urbanismo. Las sentenciasreconocen la existencia de estos títuloscompetenciales que amparan a la regu-lación material que efectúa la ordenanzamunicipal en relación con las activida-des de radiocomunicación.

El TSJC acepta la obligatoriedad quetienen las empresas operadoras de presentar a los ayuntamientos el docu-mento informativo sobre las instalacio-nes existentes y un programa de des-arrollo de la red. La Ordenanza prevé queambos documentos se presenten demanera previa o simultánea a la solicitudde licencia de actividad y obras que for-mulen las operadoras. También se prevésu renovación anual.

Por tanto, si las operadoras se quiereninstalar en un municipio, tienen que pre-sentar esta documentación que con-tiene una información que, de maneraconjunta, permitirá valorar el impactoambiental y visual, la necesidad de com-partición de las instalaciones, la idonei-dad de los emplazamientos para garan-

tizar la protección del medio y el cum-plimiento de los objetivos urbanísticos.Y también permitirá ponderar la situa-ción actual y las necesidades de futurode los operadores, lo que hará posibletener una información para elaborar, ensu caso, planes especiales urbanísticosde ubicación de las instalaciones de ra-diocomunicación.

Así, los ayuntamientos pueden dictar ladenegación previa, si los operadores nohan presentado el documento informa-tivo de las instalaciones existentes y elprograma de desarrollo de la red, ya quela Ordenanza los considera esencialespara la tramitación de la licencia. Porotra parte, podrán denegar la licenciacuando en el proyecto aportado por lasoperadoras las actividades e instalacio-nes resulten incompatibles con el en-torno, porque provocan un impacto am-

biental y visual significativo, ya que afec-tan al paisaje urbano o rural.

Los ayuntamientos pueden establecerla obligación de compartir emplaza-mientos, excepto cuando esta com-partición suponga un impacto visualsuperior. Las sentencias también dejanclaro que los ayuntamientos puedenimponer controles iniciales y periódi-cos, ya que estas actividades se tienenque adecuar de manera permanente alas determinaciones legales vigentes.

En conclusión, así pues, los tribunalesdejan claro que la ordenanza tipo esajustada a derecho, y que esta normapuede ser complementada, en suelo ur-bano, con la aprobación de un plan es-pecial urbanístico de ordenación de losemplazamientos de las instalaciones. ■

Carles Sabater

Muchos vecinos no quieren antenas en sus azoteas

Foto

: Ja

ume

Sol

er

14 | Diputación de Barcelona

L'Hospitalet de Llobregat, una ciudad con nombre propio

MUNICIPIOS

Foto

graf

ías:

Ayu

ntam

ient

o d

e l’H

osp

itale

t d

e Ll

obre

gat

La futura Granvia será el eje del nuevo sector económico y unirá los barrios del sur de la ciudad

Diputación de Barcelona | 15

Los arquitectos de renombre y las grandes

empresas apuestan por una ciudad en plena

transformación, durante años, cargada de

prejuicios y llena de heridas a causa de la

especulación del siglo XX

Uno de los restos más antiguos de la presencia hu-mana civilizada en L'Hospitalet de Llobregat es unacabeza de medusa, perteneciente a un monumentofunerario de época romana que se encontró en elactual barrio de Santa Eulàlia. Estos monumentosse erigían siempre en los caminos, de lo que sepuede deducir que lo que ahora es L'Hospitalet eraun lugar de paso, tal como lo siguió siendo, muchodespués, en la Edad Media: su hospital, al que pa-rece que debe su nombre, daba refugio a peregri-nos de latitudes muy diversas que se dirigían haciaSantiago de Compostela o daba reposo a aquellosviajeros que se dirigían a la vecina ciudad de Bar-celona.

Ciudad de paso y, durante el siglo XX, una de las ciudadesdormitorio de la capital catalana. Primero, cuando miles demurcianos, en los años veinte, se concentran en Collblanc-La Torrassa —la pequeña Murcia— después de haber re-corrido centenares de kilómetros para trabajar en las obrasdel metro y de la Exposición Universal de Barcelona. En losaños sesenta y setenta, el municipio se convierte en unode los de mayor dimensión demográfica de Cataluña y Es-paña. Así hasta ahora. L'Hospitalet vive un momento decambio, de sus orígenes, de centralidad. Por primera vez ensu historia ofrecerá más puestos de trabajo de los que ne-cesita. Los grandes arquitectos y el urbanismo han tomadoel relevo de aquellos que llenaron de heridas la ciudad enel siglo pasado, que ahora trata de curar. Hay recién llega-dos; en algunos barrios el índice de inmigración supera el30%. Ahora se cuenta con la sabiduría adquirida por fuerzaen el pasado.

El símbolo de la transformación en que está inmersa la ciu-dad es la Granvia, una autovía que antes tan sólo cruzabala ciudad y que dará paso a un nuevo sector, residencial yverde, puntal de un nuevo distrito, el económico. Donde an-tes sólo había fábricas y áreas con un uso no demasiadodefinido, habrá hoteles, sedes de grandes empresas, edifi-cios con la firma de arquitectos como Richard Rogers —elhotel Hesperia Tower, ya abierto—, Toyo Ito —creador delas torres del nuevo recinto de la Fira de Barcelona, en cons-trucción—, Jean Nouvel —del grupo Catalonia y que estáprevisto que abra sus puertas en 2008— u Òscar Tusquets,con un edificio de oficinas ya en ejecución.

Un nexo comúnEl nexo de todos, la plaza Europa, que está previsto que estéparcialmente urbanizada en el año 2007. Ocupará una su-perficie similar a de la plaza Cataluña de Barcelona, contarácon veintinueve torres —de entre catorce y veinte plantas—y predominará la zona verde. Se combinarán diversos usos:ocio, oficinas, viviendas y comercios para que la gran plazano sea nunca un espacio vacío.

Pero uno de sus principales valores añadidos es que servirápara mejorar la conexión entre el nuevo distrito —un áreaVista panorámica de la ciudad de L’Hospitalet

16 | Diputación de Barcelona

de unas 163 hectáreas—, y los barrios de Gornal, Bellvitgey Santa Eulàlia, gracias también al cubrimiento de más de700 metros de la Granvia. Además, en toda esta zona secrearán más de 30.000 nuevos puestos de trabajo y seráuno de los motores económicos del Área Metropolitana.

Un nuevo urbanismoLa inversión privada en el sur de la ciudad se cuantifica porencima de los 500 millones de euros. Habrá beneficios quese destinarán a curar heridas, especialmente en el norte dela ciudad, donde se encuentran los barrios con más masifi-cación y también donde hay una mayor presencia de inmi-grantes. En los barrios de la Torrassa, Collblanc, la Florida yPubilla Casas casi uno de cada tres vecinos es inmigrante.Incluso, en algunas escuelas públicas, los «recién llegados»son ya casi el 60%. Recursos para mediadores sociales,para aumentar ayudas municipales y para evitar que algu-nas zonas se conviertan en guetos. También un nuevo ur-banismo para dignificar los espacios, como ya se ha llevadoa cabo en Collblanc y la Torrassa.

Ahora es el turno de Pubilla Casas y la Florida, un área querepresenta el 13% del territorio y que concentra aproxima-damente al 28% de la población. En este caso habrá unagran operación: la de la carretera de Collblanc, que afecta auna superficie de 400.000 metros cuadrados, de los que173.000 se destinarán a zonas verdes, unos 80.000 a CanRigal; y se construirán 2.198 pisos en total, más de 700 pro-tegidos. Se llevarán a cabo operaciones de microurbanismopara ganar parques en espacios ocupados por algunasconstrucciones fruto de la especulación de los años sesentay setenta, renovar fachadas, ensanchar calles.

Actuaciones urbanísticas que tienen como objetivo cerrarheridas, a las que se suman otras iniciadas hace años, comolas subvenciones para instalar ascensores o un nuevo pro-yecto para crear escaleras mecánicas en los barrios con unmayor desnivel, como Can Serra. Una ciudad de barrios,como muestra la película Tapas de los hospitalenses JoséCorbacho y Juan Cruz, pero también una ciudad sin miedoa los cambios y dispuesta a cambiar. ■ Raúl Montilla

La Acollidora, de Arranz-Bravo e instalada en las Ramblas, simboliza el carácterabierto y acogedor de la ciudad

Diputación de Barcelona | 17

¿Ya han desaparecido los estigmas del pasado?Creo que sí. La transformación de la Granvia ha puesto fin alconcepto periférico. Antes del año 1992, de las rondas, exis-tía una gran ciudad, Barcelona, y allí donde acababa era pe-riferia, una idea que se relacionaba a veces con marginali-dad. Las rondas dan una oportunidad de cambiar estosconceptos y lo aprovechamos. Hemos tenido que hacer unproyecto de transformación total sin Juegos Olímpicos ni Fò-rum. La gente ya no sabe dónde acaba Barcelona y dóndeempieza L'Hospitalet, y esto es síntoma de normalidad. Elriesgo es que Barcelona se apodere de la centralidad de L'Hospitalet. Hay que trabajar en la identidad de ciudad.

¿Identidad de ciudad?El papel de L'Hospitalet es importante, no es discutible enCataluña, pero tenemos que ganar en identidad tambiénfuera. Es fundamental que los ciudadanos se sientan de L'Hospitalet. En esto tienen un papel muy importante las en-tidades. Las actividades económicas ayudarán a que nos de-mos a conocer. Los hoteles, la Fira de Barcelona, que tendrásu puerta principal en la ciudad... El Área Metropolitana con-tinuará creciendo y todo será un continuo urbano. Por ello esimportante que cada ciudad tenga sus especificidades, supersonalidad gracias a una nueva centralidad.

Centralidad: Ciudad de la Justicia, la Fira, la City… ¿Lamovilidad está asegurada?La clave es el metro. Habrá los problemas de toda granciudad. Si hay alguien que quiere sacrificar cerca de unahora en coche para llegar, que lo haga. Pero tendrá metrosi viene de Barcelona o del aeropuerto. Y si viene de fuera,

la buena conectividad está garantizada gracias al fácil ac-ceso a diversas vías rápidas.

Esto en el sur. ¿Y en el norte del municipio?Los beneficios del sur repercutirán en toda la ciudad. Las ciu-dades dormitorio son pobres. La actividad económica daequilibrio.

El norte también es la parte del municipio más masifi-cada, donde hay más inmigración. ¿Cómo hay que trataresta situación?En cinco o seis años ha habido una gran transformación ur-banística, pero también social. Hemos pasado de quince amás de cincuenta nacionalidades. Es un tema complicado,porque el autóctono se puede sentir como el más perjudi-cado, aunque las personas que llegan de fuera estén peorque él. Por ello es importante hacer políticas transversales yaumentar determinadas ayudas. Es muy importante el papelde la enseñanza. Disciplina y mediación. L'Hospitalet ahoratiene quince mediadores sociales; hace cinco años no teníaninguno. Hay que trabajar por la convivencia.

La inmigración ha hecho que la ciudad se recupere de-mográficamente, pero los jóvenes siguen yéndose. Tenemos previsto construir 10.000 pisos hasta el 2012, delos que el 34% serán de protección. No son suficientes. Laproblemática de la vivienda se tendría que tratar de maneraglobal en toda el Área Metropolitana. Habría que calcular enconjunto cuántos pisos se necesitan, hacer una previsión yconstruir donde haya espacios. Por ello es necesario un go-bierno metropolitano con competencias. ■ R. M.

«Hemos tenido que hacer un proyecto de transformación total sin Juegos Olímpicos ni Fòrum»

Entrevista a Celestino Corbacho,

alcalde de L’Hospitalet de Llobregat

Maqueta_DB_31.qxd 12/7/06 17:42 Página 17

18 | Diputación de Barcelona

¿Cómo afrontan los ayuntamientoscosteros la seguridad y la salubridaden las playas?

A DEBATE

Las playas son un bien, una riqueza para los muni-cipios que las tienen, pero también una responsa-bilidad. Los ayuntamientos deben garantizar supreservación, la ordenación de sus usos, la dota-ción de infraestructuras, la limpieza... En defini-tiva, las seguridad y la salubridad de estos espaciospúblicos. Y para facilitar esta obligación, desde elaño 1996 la Diputación de Barcelona, a través delÁrea de Salud Pública y Consumo, ofrece a los mu-nicipios costeros de la provincia un programa dehigiene y seguridad en las playas. A partir de unestudio previo, se evalúan las necesidades de cadamunicipio y se confeccionan los requerimientos deinfraestructuras y materiales para garantizar losservicios de salvamento y socorrismo en las playasdel litoral de la provincia de Barcelona.

De entrada, es fundamental remarcar que la playa es uno delos principales espacios públicos de Gavà, con unos rasgosque la hacen atractiva para miles de personas que viven ennuestra ciudad y otros municipios de la región metropolitana.

Las políticas de salubridad y de seguridad en nuestras pla-yas, así pues, deben partir de un concepto moderno y sos-tenible. En este sentido, la buena labor de saneamiento ylimpieza de la arena que lleva a cabo el Área Metropolitanade Barcelona es fundamental. La entrada en funcionamientode la depuradora del Baix Llobregat también ha sido clavepara mejorar la calidad del agua.

Pero es que, además, en el caso de Gavà, hablamos de unazona que permite disfrutar de un extenso pinar o de un pa-seo marítimo con un sistema de dunas litorales. Estos atrac-tivos, juntamente con la oferta de servicios privados y públi-cos, convierten la playa de Gavà en un espacio con múltiplesusos, que deben ser compatibles con el derecho al descansode los vecinos y vecinas del barrio de Gavà Mar. Por ello, enlos meses de verano intensificamos las políticas de mante-nimiento, seguridad, vigilancia y socorro de la playa.

Entre todos y todas tenemos que hacer compatible el usogeneral de las playas con la buena convivencia entre la ciu-dadanía. ■

Joaquim Balsera i GarciaAlcalde de Gavà

Diputación de Barcelona | 19

En los últimos años, el número de personas que se acercana las playas aumenta de manera constante. Esto comportala obligación, por parte de los ayuntamientos, de dedicar es-fuerzos y recursos para conseguir más seguridad y salubri-dad La instalación de sistemas para favorecer el acceso alas personas con problemas de movilidad, la vigilancia en lasplayas y los sistemas informativos sobre su estado son al-gunas de las actuaciones para mejorar la seguridad. Tam-bién hay que destacar la necesidad de mantener un estadoóptimo de salubridad. Los trabajos para conseguirlo se tie-nen que llevar a cabo durante todo el año, aireando la arenade manera periódica para evitar la proliferación de hongos ybacterias. Las necesidades de los usuarios en estos espa-cios son dinámicas, de manera que el establecimiento de unsistema de indicadores para valorar su estado se convierteen un instrumento muy útil para los ayuntamientos en el mo-mento de decidir dónde hay que dedicar más esfuerzos. ■

Cuando se inició la actual legislatura, el equipo de gobiernodel Ayuntamiento de Sant Pol de Mar afrontó un reto impor-tante, referente a uno de los activos más importantes del pue-blo, concretamente su fachada litoral y sus playas.

Esta voluntad de implantar la mejora de las playas se con-cretó en un plan cuadrienal global del litoral de Sant Pol. Unode los elementos de este plan fue la mejora de la seguridady salubridad en las playas. La primera actuación fue dotar almunicipio de un área segura de baño, balizando los 4,2 kmde costa de nuestro pueblo. Paralelamente, hemos ampliadola cobertura del servicio de socorrismo en todas nuestrasplayas, mediante nuevas infraestructuras y el aumento de losrecursos humanos. El apoyo recibido desde el Área de Sa-lud Pública y Consumo de la Diputación de Barcelona y lainestimable colaboración de la Cruz Roja - Asamblea Ma-resme Centro han hecho posible alcanzar estas mejoras.

La consolidación de este proyecto y esta colaboración handerivado este año en la obtención para nuestra población dedos banderas azules y de la distinción temática en salva-mento, socorrismo y primeros auxilios. ■

Víctor Ros i CasasAlcalde de Sant Andreu de Llavaneres

Manel Mombiela i SimónAlcalde de Sant Pol de Mar

Para Cubelles, como municipio costero, las playas son unode los grandes atractivos que ofrecemos a nuestros visitan-tes. Su condicionamiento y la seguridad de nuestros bañis-tas son algunas de las principales preocupaciones y apos-tamos para que estén en las mejores condiciones, como lodemuestra la bandera azul que recibe anualmente la PlatjaLlarga. El Ayuntamiento, consciente de la necesidad de in-crementar la seguridad de los bañistas, tiene un contrato conla empresa Rescatadores SL, que, además de los trabajospropios de vigilancia y salvamento, ha incrementado el perí-odo de control y ha consolidado un curso de socorrismo ysalvamento para jóvenes. Respecto a la salubridad, existeun contrato con la empresa Cespa, que, a lo largo del año,lleva a cabo acciones de oxigenación y criba de la arena y,en verano, una limpieza mecánica diaria. Además, desde laGeneralitat se realiza una analítica de la calidad de las aguasy de la arena para determinar su salubridad. ■

Josep Marcillas i MassuetAlcalde de Cubelles

20 | Diputación de Barcelona

María Ángeles Durán es socióloga, profesora e investiga-dora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas yPremio Nacional de Investigación 2002. Es una de las pri-meras figuras de la investigación del Estado español, ha es-tudiado aspectos como la utilización del tiempo, el trabajoremunerado y el doméstico o la economía de la salud. Ha-blamos con ella con motivo de su participación en el I Con-greso Internacional sobre los nuevos usos del tiempo, or-ganizado por el Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona.

LA ENTREVISTA María Ángeles Durán : «Las mujeres nacemos con nuestro tiempo expropiado»

Foto

graf

ías:

Eva

Gui

llam

et

Diputación de Barcelona | 21

De hecho, María Ángeles Duran es la presidenta del Co-mité Científico del congreso Tiempo, ciudadanía y muni-cipio. Como tal, ha pronunciado la conferencia inaugural«Usos del tiempo y vida cotidiana», situando el éxito delas nuevas políticas de gestión del tiempo en todos losámbitos institucionales: local, autonómico, estatal…, yen todos los ámbitos de la vida familiar, laboral, en losbarrios. Para ella, tras estas políticas están las mujeres«que son las grandes perjudicadas; nacemos con nues-tro tiempo expropiado».

¿Cómo usamos nuestro tiempo en Europa, en España?La división tradicional es de ocho horas para el descanso,ocho para el trabajo y ocho para otras actividades, pero elesquema, en realidad, es mucho más complicado. Hay mu-cha población que estudia o está jubilada o que es ama decasa y no tiene empleo, y por tanto estas ocho horas de tra-bajo se reparten en otro tipo de cosas. También, porque enEuropa existen bastantes diferencias entre países, entre tra-bajo remunerado y no remunerado. Como hay tanta pobla-ción sin empleo, la media es de tres horas y media para losmayores de dieciocho años. Entre hombres y mujeres tam-bién existen diferencias. España es el país con un reparto

más desigual del tiempo entre hombres y mujeres. En los paí-ses del Este, que acaban de salir de regímenes comunistas,tienen las jornadas más largas de trabajo. Hay otras diferen-cias que parecen un estereotipo, pero no. Francia, por ejem-plo, es el país que destina más tiempo a las comidas y a ac-tividades personales. Es así, o al menos emplea mucho mástiempo que Alemania o que Inglaterra.

¿También empleamos tiempo en el ocio? Para empezar, habría que definir bien el tiempo de ocio, por-que en el momento en que tenemos una población jubiladaque se acerca al 20% de la población general, el tiempo devida se confunde con el ocio. Son cambios que alteran losconceptos de tiempo de ocio.

Volviendo a las jornadas, somos el país que hace una jor-nada más larga, pero con una productividad más baja.En todo caso, tenemos unos horarios largos para una pro-ducción corta. En el sector servicios es muy difícil aumentarla productividad, por ejemplo, en la atención a los niños. Nose puede hacer como si fuese una cadena de poner paña-les. Y, si se aumenta la productividad, baja la calidad del ser-vicio. Las alternativas en el cuidado son limitadas. Para cui-dar a una persona con Alzheimer, por ejemplo, podríamoscontratar un servicio a precio de mercado —que sólo podránpagar unos cuantos— y poner a la persona en una institución,lo que requerirá unos salarios regulados según la productivi-dad. Otra posibilidad es lo que estamos haciendo con másfrecuencia: contratamos a una persona inmigrada, que lohace fuera de mercado, pero cobrando. La opción tradicio-nal es obligar a una persona de la familia a que se haga cargodel enfermo, aunque sea dejando su empleo remunerado.

En el reparto del tiempo doméstico entre hombres y mu-jeres, parece que son ellas las que acaban cediendo sutiempo personal. ¿Quién tiene que conciliar su vida la-boral y familiar? Tenemos que hacerlo ambos, pero de un plumazo no se pue-

den borrar tantos años de historia. Creo que se está ha-ciendo, aunque me parece que va muy despacio. Cuando en1983 hicimos nuestro primer trabajo sobre el uso del tiempo,parecía que el tema no le interesaba a nadie. Hoy, veintitrésaños después, hay que abordarlo globalmente y con todaslas instituciones trabajando conjuntamente. El tiempo lo vin-cula todo con todo. Ya no es sólo el mercado, es la familia,son los transportes, es la política… todos los registros de lavida actual.

Unas 380.000 mujeres abandonan el mercado laboralpara cuidar de la familia, frente a 14.000 hombres. Existeel peligro de que las instituciones, los poderes públicos,los agentes sociales entiendan que la conciliación la ha-

«Sería terrible que sólo se quisiera conciliar el tiempo delas mujeres»

22 | Diputación de Barcelona

gan sólo las mujeres. ¿Cómo valora esta posibilidad?Sería terrible. Pero considero que desde el punto de vista dela probabilidad, será probable. Las mujeres reciben una pre-sión estructural muy fuerte por la inercia histórica. No lo ha-cen de una manera voluntaria. Lo hacen porque no hay otrasolución.

En su conferencia, ha definido a la mujer actual como«mujer orquesta». ¿Cómo puede cambiar esta situación? El cambio que hemos hecho nosotros ahora lo tienen quehacer paralelamente los hombres. Las mujeres hemos hechouna revolución silenciosa, tranquila, pacífica, pero no sepuede hacer una revolución y que la otra mitad de la pobla-ción se quede igual. Ahora nos falta una segunda parte: queel mercado, lo externo a la familia y, sobre todo, los hombres,reciban de hecho y de derecho este cambio, que lo acepteny lo hagan suyo, que todavía no lo han hecho.

¿Cambio de roles?¡Claro! ¡Y muy fuerte! Los cambios los han impulsado las mu-jeres. Los hombres han cambiado muy poco todavía. Acep-tan, por ejemplo, la inmigración con la condición de no cam-biar su papel. Que estas personas inmigrantes les permitanno compartir, en lugar de asumirlo ellos mismos.

La mujer cuida de sus hijos, de su compañero, de las per-sonas mayores… El 80% de los cuidadores informalesson mujeres. ¿Ve usted algún cambio de tendencia?Esto es un problema de primer grado social y político, y lasmujeres no pueden continuar siendo la mano de obra quecomplemente este sistema sanitario. Calculamos que decada 100 horas que utiliza el sistema sanitario, 88 se asu-men en el entorno externo al sistema, es decir, en el familiar,mientras que 12 las aporta el mismo sistema. El problema esque de estas horas, la demanda de cuidados, en lugar debajar va subiendo, porque la población se está envejeciendoy cada vez tenemos más enfermedades crónicas, que nece-sitan muchas horas, y menos enfermedades de corta estan-cia en los hospitales. Ahora, con una laparoscopia te curanmás pronto, pero en las degenerativas no.

¿Cómo lo conseguiremos? Pues creo que no hay una solamanera ni una sola receta para conseguirlo, porque es tanto

el cambio y tanta la demanda… Por otra parte, los presu-puestos públicos no pueden asumir esta factura con la cali-dad de servicio que se quiere ofrecer. Tenemos que intentarun nuevo tipo de servicios que no sean demasiado caros yque se parezcan al servicio que se ha dado hasta ahoradesde el ámbito familiar. La cuidadora que está manteniendohoy el sistema sanitario en España es una mujer de más desesenta años, con un perfil bajo en conocimientos académi-cos, que está en su casa sin demasiado contacto con losmecanismos del sistema sanitario. Este prototipo se ha aca-bado. Las nuevas mujeres están más cualificadas técnica-mente, acostumbradas al mercado de trabajo y no quierenrenunciar a todo esto. El modelo del Estado del bienestarapoyado sobre el pilar de las mujeres está agotado.

¿Hacia dónde tienen que evolucionar los servicios del Es-tado del bienestar?El problema es de tanta magnitud… El sistema hospitalariode la Seguridad Social tiene una ratio de cinco empleados porinterno dependiente. ¿Qué familia puede tener este servicio?Por otra parte, con las previsiones demográficas y el enve-jecimiento de la población no es posible que la SeguridadSocial pueda mantener este servicio. Así es que es necesa-rio explorar nuevas vías, porque el actual no puede dar másde sí. Cada vez que sacamos a una mujer del mercado detrabajo, la arruinamos.

En el futuro, habrá que contar con las mujeres, pero tambiéncon los hombres, que podrían y que no están usando los per-misos que les concede la ley porque «no saben», «no es tra-dición», etc. Necesitaremos muchas campañas para que sesumen. En los países que están más avanzados, los hombresson cuidadores diferentes. Los hombres ponen más límites.Pueden hacer compañía, estar con el enfermo…, perocuando llega el descontrol de esfínteres, la mayoría no quierequitar pañales.

¿Qué otros aspectos habrá que tener en cuenta? Hay que potenciar el voluntariado. En un futuro próximo,quien no haga alguna función de voluntariado será conside-rado asocial. Otra de las cosas de las que nos podemos ol-vidar es de las herencias. Antes, una persona mayor consu-mía muy poco, pero ahora, con las enfermedades crónicas

«El barrio es un buen indicador de la vida de la ciudad, de espacios multiusos,

pero tiene que ofrecer servicios de calidad»

Diputación de Barcelona | 23

y los servicios que necesitan (fisioterapia, reanimación…). Ycomo esto no tiene límites porque podemos alargar la vidaagónica mediante máquinas, tenemos que cambiar nuestrarelación filosófica con la muerte. Tenemos que poner la ban-dera blanca de la rendición, y esto significa una ética, una fi-losofía de la moral que no tenemos.

En la gestión de los nuevos usos del tiempo, las ciuda-des tienen un papel importante. ¿Cómo tienen que serpara que ayuden a gestionar el tiempo en beneficio delas personas?Éste es un tema que me interesa mucho, porque no lo tengoclaro. A mí me encantan las grandes ciudades. Me encantaParís, me gusta Rio de Janeiro, Madrid... Entiendo que lasgrandes ciudades ofrecen mucha riqueza interpersonal. Escierto que a través de los medios de comunicación las ciu-dades pequeñas y medianas se han enriquecido a través delos estímulos de las grandes. No obstante, creo que las gran-des ciudades son fantásticas. Ofrecen una concentración deoportunidades, aunque tienen muchos inconvenientes: lasdistancias, el transporte. En Cataluña, por ejemplo, los ma-yores de dieciocho años dedican ocho horas y media a la se-mana a transporte.

¿Quizá potenciando nuevas centralidades como los ba-rrios? El barrio es una unidad muy importante si ofrece servicios decalidad. Las grandes superficies nos han ganado en esto. Siuna gran superficie se instala en un lugar, automáticamentela gente también quiere situarse allí. El barrio es un buen in-dicador de la vida de la ciudad, de descentralización, de es-pacios multiusos, pero tiene que ofrecer servicios de calidad.

En mi libro La ciudad compartida, que ya tiene diez años, re-cojo los horarios como un elemento que se tiene que cam-biar. Una de las posibilidades para las ciudades es crear máshorarios compartidos comunes y restringir las jornadas muylargas, pero es mucho más complicado que todo esto. Unaley que sólo tuviese en cuenta estos elementos podría tenerunos efectos negativos no previstos.

En mi experiencia personal, como profesora de universidado como investigadora, he podido conciliar, y he tenido cua-

tro hijos gracias a dos cosas: tengo horarios flexibles, estoha sido decisivo, y puedo acumular jornadas larguísimascuando lo necesito. Puedo entrar a las ocho de la mañanahasta las nueve de la noche. Si no fuese por esta flexibilidadhoraria, no habría podido desarrollar mi carrera. Si ahora ce-rrasen mi centro de trabajo a las seis de la tarde, me haríanpolvo, porque muchos de los mejores momentos de trabajolos tengo a ultimísima hora. Todos mis libros los he escritode madrugada, mientras mis hijos dormían y no me inte-rrumpían los teléfonos.

Como le decía antes, es que el tiempo lo toca todo y lo rela-ciona todo. ■ Ethel Paricio

Durán fue la directora del I Congreso Internacional Tiempo, ciudadanía y municipio

24 | Diputación de Barcelona

CIUDADANÍAUsos sociales del tiempo, un derecho de la ciudadanía

Foto

: Xav

ier

Ren

auEl teletrabajo es una medida para conciliar y disfrutar de mayor flexibilidad y satisfacción personal

Diputación de Barcelona | 25

Carme Sánchez tiene treinta y siete años. Está ca-sada desde hace diez años y tiene un hijo de cuatro,Pau. Además de madre, es la sexta teniente de al-calde de Castelldefels y regidora de Régimen Inte-rior, Sociedad de la Información y el Conocimiento, ySanidad y Consumo. Ella, como otras de sus compa-ñeras regidoras, «cuadra» diariamente horarios consu BlackBerry. Intenta conciliar no sólo su vida labo-ral y familiar, sino también la personal. El teletrabajo,eso sí, un día a la semana, la ha ayudado en parte aconseguirlo.

Los lunes son los días que trabaja desde casa. Ella, comootros catorce funcionarios (once mujeres y cuatro hombres),forma parte esta prueba piloto que el Ayuntamiento de Cas-telldefels puso en marcha a principios de año. «El teletrabajoes una medida para conciliar y disfrutar, al mismo tiempo,de mayor flexibilidad y satisfacción personal. En defini-tiva, si tenemos más flexibilidad, conseguiremos una ma-yor eficacia, eficiencia y productividad», asegura CarmeSánchez. A esta regidora los problemas para conciliar le lle-garon al inicio de su carrera profesional: «Tuve que aparcarmi vida personal hasta el punto de retrasar mi materni-dad. Quería una cierta estabilidad laboral antes de tenerun hijo». Una vez nacido Pau, las dificultades fueron otras.Trabajo en el Ayuntamiento, en casa, las comidas, la guar-dería…

La gestión del tiempo de manera equilibrada es fundamen-tal par la calidad de vida de la ciudadanía. «La percepciónde la falta de tiempo, las pocas o nulas posibilidades degestionarlo de manera armónica y racional, a causade la poca sincronía que tienen el tiempo de las ciudades

y el tiempo de las personas, así como unos valores cul-turales, han hecho del trabajo el eje de vida de muchaspersonas, lo que afecta a su salud física y psíquica», ase-gura la diputada de Igualdad y Ciudadanía de la Diputaciónde Barcelona y regidora del programa «Nuevos usos socia-les del tiempo» del Ayuntamiento de Barcelona, Imma Mo-raleda. «Así —añade— si el tiempo es un bien escaso y sugestión creemos que es un derecho de las personas, te-nemos que buscar fórmulas para redistribuirlo. Tenemosque repensar nuestras ciudades para que las personaspuedan ejercer este derecho. Tenemos que poner enmarcha e impulsar políticas públicas de los usos socia-les del tiempo».

Debemos tener en cuenta que el concepto de conciliaciónentendido como la necesidad de armonizar la vida laboral yfamiliar, sin olvidar la personal, ha adquirido en los últimosaños una cierta notoriedad mediática y política. Las prime-ras demandas en Cataluña en este sentido, sin embargo, lle-garon en los años setenta, cuando se empezó a romper elmodelo de referencia de la era industrial. Un modelo basadoen una actividad laboral centrada en la figura masculina, yuna familiar, en la femenina. A pesar de la ruptura y de loscambios derivados, no podemos caer en un cierto opti-mismo. Según la encuesta social europea1 —realizada enveinticinco países de dentro y fuera de la UE—, casi la mitadde los hombres residentes en España (el 47%) reconocenque no dedican nada o casi nada de tiempo a las tareas do-mésticas. En Suecia, Finlandia o Islandia este porcentaje nosupera el 10%.

Pero la incorporación de la mujer en el mercado de trabajo,lejos de haber permitido reducir su función tradicional comocuidadora, gestora y ejecutora de la casa, le ha supuesto elefecto contrario: sumar cargos y presencias. La responsabi-lidad familiar continúa estando encabezada por la mujer.Buena prueba de ello son los últimos datos de la conciliaciónde la vida laboral y familiar en España:2 uno de cada doshombres confía el cuidado de los hijos a su mujer, y tan sólo

«Si el tiempo es un bien escaso y su gestión un

derecho de las personas, tenemos que buscar

fórmulas para redistribuirlo»

1. Fuente: Encuesta Social Europea, elaborada entre 2004-2005, con una muestra de de 1.500-2.000 entrevistas en cada país.2. Fuente: Módulo de conciliación entre la vida laboral y familiar de la Encuesta de Población Activa - Instituto Nacional de Estadística.

26 | Diputación de Barcelona

una de cada diez mujeres lo hace a su marido. La concilia-ción, sin embargo, no se circunscribe sólo al cuidado de loshijos. El envejecimiento de la población y el incremento de lafalta de autonomía de la gente mayor se continúan resol-viendo desde las familias. Casi dos de cada diez personasdeclaran que no pueden trabajar o que les gustaría trabajarmás, por causas relativas a la disponibilidad de servicios deatención a personas dependientes.

Las administraciones públicas locales están haciendo frentea esta situación. En la guía 50 buenas prácticas en los nue-vos usos sociales del tiempo en las administraciones localesy las empresas,3 donde se invitó a cincuenta y tres munici-pios de la provincia de Barcelona con más de 20.000 habi-tantes, ya se apunta que todos estos ayuntamientos dispo-nen para sus trabajadores de alguna medida para conciliarvida laboral, familiar y personal. La flexibilidad en el horariode salida y entrada es la más común. Uno de estos ayunta-mientos es el de L'Hospitalet de Llobregat, donde, ademásde aplicar la flexibilidad horaria, tienen programas de forma-ción presenciales, semipresenciales y en línea. «Lo que pre-tendemos es que la gente trabaje a gusto. No queremosque el trabajo o su vida familiar impidan su desarrollopersonal», asegura el regidor de Recursos Humanos y Tec-nología del Ayuntamiento de L'Hospitalet, Francesc Belver.

3. Realizada por Paula Mattio por encargo del Área de Igualdad y Ciudadanía de la Diputación de Barcelona

Foto

: Eva

Gui

llam

et

Datos de la conciliaciónde la vida laboral y familiar en España

Cuidado de los hijos

Servicios especializados: 20,74 %

Cónyuge: 34,86 % (50 % mujeres, 11,7 % hombres)

Familiares: 17,92 %

No utiliza asistencia: 25,78 %

Personas encargadas de la atención de personas dependientes

Sí: 9,92 %

No: 90,08 %

Cuidadores que quieren trabajar o trabajar más, según motivo

Falta de servicio para el cuidado de personas dependientes: 42,37 %

Servicios:Muy caros: 46,11 %

Sin calidad: 6,25 %

Posibilidad de modificar la jornada laboral por razones familiares

Generalmente: 52,47 %

Rara vez: 16,66 %

No es posible: 22,94 %

Posibilidad de disponer de días libres por razones familiares

Generalmente: 45,96 %

Rara vez: 18,01 %

Imposible: 28,05 %

(Datos en porcentaje) • Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Diputación de Barcelona | 27

Por otra parte, y tal como apunta la guía, muchos de los mu-nicipios de la provincia ya han puesto en marcha políticassociales de los nuevos usos del tiempo dirigidas a sus ciu-dadanos, como servicios de atención a domicilio para gentemayor, servicios de atención a la infancia, horarios especia-les para bibliotecas y salas de estudio, bancos del tiempo,programas de ocio nocturno, programas de mejora de la mo-vilidad del transporte, etc.

Los avances tecnológicos, como las TIC, «tienen que serinstrumentos al servicio de las personas que deben ayu-darnos a crear entornos con más tiempo propio, tantopara poder trabajar por objetivos, como para realizargestiones y obtener información sin desplazarse», afirmaImma Moraleda. Y es que, añade, «adecuar el tiempo delas ciudades a las necesidades de las personas posibi-lita que las mujeres y los hombres puedan aumentar sucalidad de vida y su bienestar».

En este sentido, la Diputación de Barcelona puso en marchoel año pasado la Red de Ciudades y Pueblos para los Nue-vos Usos del Tiempo, con la voluntad de potenciar la acciónestratégica conjunta de municipios en la gestión del tiempoque permita a la ciudadanía disponer de más tiempo y demayor calidad en la conciliación de la vida familiar, laboral ypersonal. Actualmente, una treintena de municipios y un Con-sejo Comarcal forman parte de esta red, impulsada por elÁrea de Igualdad y Ciudadanía. ■ Susana Burgos

Durante los últimos meses de enero y febrero llevamos acabo un estudio de recopilación de buenas prácticas so-bre medidas y servicios para los nuevos usos sociales deltiempo en la provincia de Barcelona. A priori, nos encon-tramos con una falta de conocimiento del concepto porparte de muchos de nuestros interlocutores e interlocu-toras, y los que sabían qué quería decir pensaban que eraun tema de mujeres o no prioritario para su ciudad; portanto, no impulsaban ninguna política. En torno a esta in-vestigación nos surgen algunas dudas: ¿Pueden las ciu-dades y los pueblos impulsar, promover, conseguir, etc.,nuevas acciones en el ámbito de los nuevos usos socia-les del tiempo? ¿Pueden las administraciones localescomprometerse a hacer ciudades y pueblos más «huma-namente sostenibles» y conciliadores con las personas,creando nuevos espacios y tiempo de comunicación, deocio y esparcimiento compartidos?

La clave parece que está en el hecho de considerar losnuevos usos sociales del tiempo como un derecho y unaresponsabilidad de todos. Las personas deberíamos em-pezar por hacer un pequeño análisis de cómo utilizamosnuestro tiempo, qué cantidad de kairos (tiempo de vida,tiempo de calidad) tenemos cada día. Las empresas tienenque apoyar esta nueva organización del tiempo en la so-ciedad implantando medidas que ayuden a las personasa armonizar su vida personal, familiar y laboral. Las admi-nistraciones locales deberían desarrollar servicios de pro-ximidad e infraestructuras, teniendo muy en cuenta a losusuarios e usuarias y a la persona que cumple la funciónde cuidar a las familias, e impulsar la corresponsabilidad yque no sea siempre la mujer la que cargue con las tareasde cuidado y apoyo a los otros. ■

• Punto de vista

Una responsabilidad de todos

Paula MattioConsultora conciliación vida personal, familiar y laboral

28 | Diputación de Barcelona

Representación política de las mujereseuropeas en el ámbito local

INNOVACIÓNLOCAL

Foto

graf

ías:

Eur

opea

n C

omm

unity

, 200

6

Conferencia en el día internacional de la mujer de 2006, en el Parlamento Europeo

Diputación de Barcelona | 29

A lo largo de los años ochenta y noventa del siglo pa-sado, las mujeres europeas se organizaron para au-mentar su participación política. La Unión Europea y,en especial la Unidad para la Igualdad entre Mujeresy Hombres, Dirección General del Trabajo y AsuntosSociales de la Comisión Europea, implementaronprogramas y ayudas a las organizaciones de muje-res y a los Estados miembros. De esta manera seconsiguió establecer una importante red de relacio-nes que compartió proyectos y buenas prácticas, yque ha contribuido a aumentar la presencia de lasmujeres en las instituciones políticas.

Ahora bien, es interesante notar que estas medidas se hanabordado con más énfasis en la participación en las insti-tuciones parlamentarias y gubernamentales. Un recorridopor las publicaciones especializadas en el estudio de estaparticipación, así como un análisis de los principales pro-yectos europeos, muestra, sin embargo, que la represen-tación en el nivel local no ha tenido la misma presencia.Este énfasis es interesante porque una de las afirmacionesque se solía encontrar, cuando el tema de la infrarrepre-sentación política se convirtió en un problema, era que lasmujeres sólo podían participar en las instituciones locales,las que les quedaban más próximas y tenían menos valorpara la clase política. Tan sólo en los últimos años, la Co-misión ha empezado a apoyar proyectos, especialmente

los que están vinculados a las organizaciones europeas querepresentan a los municipios y a las regiones.

A continuación analizaré algunos datos sobre la participa-ción de las mujeres como regidoras y alcaldesas, haciendouna comparación con los parlamentos y su representación enlos ministerios de los gobiernos de los países europeos. So-bre la base de algunos estudios, se indicarán algunos pro-blemas que tienen para su incorporación a la vida local.

Participación política en la Administración LocalNo es fácil la búsqueda de datos sobre la cantidad de muje-res regidoras y alcaldesas en los países europeos. Sin duda,la cantidad y variedad territorial y numérica de los ayunta-mientos es en sí misma un obstáculo. Pero es posible que lafalta de estudios sistemáticos, que sólo se han empezado ahacer recientemente, sea en parte responsable de ello. En elcuadro que se presenta en la página siguiente, se ofrecendatos para 28 países europeos sobre el número y porcentajede mujeres regidoras y alcaldesas. Se acompaña de los por-centajes de parlamentarias y ministras de estos países, parapoder hacer una comparación sobre la participación en losdiferentes niveles de representación.

Con estos datos se ha buscado analizar si existe una espe-cificidad respecto a los problemas de incorporación a la vidalocal. Ya se han realizado algunos estudios europeos en estadirección que permitirían analizar las diferencias encontra-das, tanto en las instancias institucionales como entre paí-ses.1 Se destaca que las mujeres tienen dificultades parapoder acceder a cargos de representación local porque noson debidamente incorporadas por los partidos políticos yporque tienen dificultades para poder conciliar su actividaddoméstica con la política. Sólo los países que han tomadomedidas respecto a estos problemas, especialmente la ac-ción positiva, han empezado a revertir la tendencia.

El aumento de la representación femenina

no ha llegado de la misma manera

a los ayuntamientos que a los ministerios

y parlamentos

1. Véase bibliografía

30 | Diputación de Barcelona

Los datos muestran que en la mayoría de países existe unporcentaje bajo de regidoras y todavía menor de alcalde-sas. Sólo unos cuantos países son una excepción, con unacantidad mayor tanto de regidoras como de alcaldesas.Este bajo nivel de representación femenina también se pro-duce en los parlamentos. En relación con los ministerios,existe una gran diferencia entre los países, algunos con unporcentaje muy bajo y otros que llegan a la paridad.

Los cuadros de la página siguiente muestran cuáles son lospaíses con más porcentaje de regidoras y alcaldesas, y los

rangos de diferencia entre las regidoras y las parlamentariasy entre las alcaldesas y las ministras.

Existen pocos países que tengan al mismo tiempo más re-gidoras y alcaldesas que parlamentarias y ministras. Son Chi-pre, Eslovaquia, Hungría, Letonia y la República Checa. Portanto, hay un problema específico de menor cantidad de mu-jeres en el ámbito local, que afecta a casi todos los paísesrespecto a alcaldesas y a algunos, en el caso de las regido-ras. El aumento de la representación femenina, así pues, noha llegado de la misma manera a los ayuntamientos.

Regidorías Parlamentos Diferencia Alcaldías Ministerios Diferencia

Número % % % Número % % %

Alemania 12.227 23,8 31 -7,2 76 5,1 33 -27,9

Austria - - 33 - 45 - 55 -

Bélgica 2.748 29 35 -6 45 7,6 23 -15,4

Bulgaria 1.060 20 21 -1 24 9 22 -13

Chipre 74 18,6 14 +4,6 1 3 0 +3

Dinamarca 1.246 27 37 -10 25 9,2 28 -18,8

Eslovaquia 14.159 22,7 16 +6,7 975 15,6 13 +2,6

Eslovenia 418 13 16 -3 11 5,7 6 -0,3

España 15.453 25,3 36 -10,7 1.007 12,4 50 -37,6

Estonia 923 28,3 19 +9,3 22 9,5 15 -5,5

Finlandia 4.220 34,4 38 -3,6 45 10 47 -37

Francia 156.393 33 13 +20 3.995 10,9 13 -2,1

Grecia - 12 12 0 - 10 17 -7

Hungría 4.340 17 9 +8 467 14 12 +2

Irlanda 270 16,6 11 +5,6 - - 21 -

Islandia 205 31 33 -2 20 19,8 27 -7,2

Italia 20.239 16 12 +4 579 7 14 -7

Letonia 1.784 41,1 20 +21,1 189 33 29 +4

Lituania 275 17,6 21 -3,4 2 3 15 -12

Luxemburgo 171 15 22 -7 13 12 17 -5

Malta 74 17 9 +8 6 8,8 14 -5,2

Noruega 3.954 35,5 35 +0,5 73 16,8 50 -33,2

Países Bajos 2.298 23,5 39 -15,5 96 19,4 31 -11,6

Polonia 6.848 13 20 -7 132 5 12 -7

Portugal 950 13 26 -13 17 6,1 13 -6,9

Reino Unido 6.254 27 20 +7 - - 25 -

República Checa 14.159 22,7 14 +8,7 - 15,6 12 +3,6

Suecia 21.507 41,6 48 -6,4 60 20 50 -30

% de mujeres en regidoría y alcaldías en Europa, 2005; en parlamentos nacionales y federales, 2006, y en ministerios, 2006% diferencias entre regidorías y parlamentos y entre alcaldías y ministeriosFuente: Consejo de Municipios y de Regiones de Europa y Comisión Europea

Tabla comparativa de la presencia femenina en los distintos estamentos políticos

Diputación de Barcelona | 31

Mejorar la participación en la Administración LocalSin duda, la Administración Local debería tener más apoyode las instituciones europeas. No sólo se trata del ámbitomás próximo a la ciudadanía, sino que para acabar con ladesigualdad de género es imprescindible impulsar políticasde cambio estructural. Se trata de reorganizar la sociedadpara superar la dicotomía de género en el ámbito privadofemenino (hogar) y en el ámbito público, todavía priorita-riamente masculino (mercado y Estado). Las políticas deigualdad implementadas en los últimos años compartenestrategias comunes. Pero para cambiar la realidad social,

es imprescindible incorporar el territorio y a sus agentessociales, hombres y mujeres.

El ámbito local es especialmente idóneo para implemen-tar programas en esta línea, ya que es más fácil introducirestos cambios en el ámbito micro que en los macros. Ade-más, es mejor experimentar con modelos nuevos en unaescala más pequeña, y si los resultados son buenos, des-pués es posible trasladarlos a otros ámbitos. El análisis delas buenas prácticas es un instrumento importante en estadirección.

% regidoras Países

10-15 Eslovenia, Grecia, Luxemburgo, Polonia, Portugal

16-20 Bulgaria, Chipre, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Malta

21-25 Alemania, Eslovaquia, España, Países Bajos, Rep. Checa

26-30 Bélgica, Dinamarca, Estonia, Reino Unido

31-35 Finlandia, Francia, Islandia, Noruega

40 y más Letonia, Suecia

% alcadesas Países

1-5 Alemania, Chipre, Eslovenia, Lituania, Polonia

6-10Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia,

Italia, Malta, Portugal

11-15 Eslovaquia, España, Hungría, Luxemburgo, Rep. Checa

16-20 Islandia, Noruega, Países Bajos, Suecia

21 y más Letonia

% diferencia Países

Iguales Eslovenia

1-5% menos Estonia, Francia, Luxemburgo, Malta

6-10% menos Grecia, Islandia, Italia, Polonia, Portugal

11-15% menos Bélgica, Bulgaria, Lituania, Países Bajos

16-20% menos Dinamarca, Islandia

21-30% menos Alemania, Suecia

31-40% menos España, Finlandia, Noruega

1-5% más Chipre, Eslovaquia, Hungría, Letonia, Rep. Checa

% diferencia Países

Iguales Grecia, Noruega

1-5% menos Bulgaria, Eslovenia, Finlandia, Islandia, Lituania

6-10% menosAlemania, Bélgica, Dinamarca, España, Luxemburgo, Polonia,

Suecia

11-15% menos Países Bajos, Portugal

1-5% más Italia, Chipre, Irlanda

6-10% más Eslovaquia, Estonia, Hungría, Reino Unido, Rep. Checa, Malta

11-25% más Francia, Letonia

Países según % de mujeres regidoras

Países según % diferencia entre regidoras y parlamentarias

Países según % de alcaldesas

Países según % diferencia entre alcaldesas y ministras

32 | Diputación de Barcelona

Por todo ello, resulta alentador que en los últimos años sehaya empezado a tomar medidas decididas para mejorar larepresentación de las mujeres y para dar un mayor impulsoa la actividad de la Administración Local, realizando proyec-tos y estudios. De especial importancia ha sido el estableci-miento de una Carta Europea para la Igualdad de Mujeres yHombres en la Vida Local, elaborada por el Consejo Euro-peo de Municipios y Regiones (CMRE), con el apoyo de laComisión. Su objetivo es animar a los políticos locales a quela firmen, comprometiéndose públicamente a incorporar lasmedidas de la Carta a sus municipios. Esta Carta se aprobóen la Asamblea General del CMRE, realizada en Innsbruckdel 10 al 12 de mayo de 2006.

La Carta se estructura en torno a seis principios fundamen-tales:● La igualdad de mujeres y hombres es un derecho funda-mental.● Para asegurar la igualdad de las mujeres y los hombres, lasdiscriminaciones múltiples basadas en el origen étnico, dis-capacidades, orientación sexual, religión y nivel socio-eco-nómico también se tienen que abordar.● La participación equilibrada de mujeres y hombres en latoma de decisiones es necesaria para una sociedad demo-crática.● Los estereotipos de género y las actitudes y supuestos quese presenten se deben eliminar.● La perspectiva de género se tiene que considerar en todaslas actividades del gobierno local y regional.● Es necesario que se elaboren y que se implementen ade-cuadamente planes de acción que cuenten con los recursosnecesarios.

La aprobación de esta Carta Europea es un paso adelantemuy importante no sólo para dar un impulso al incremento demujeres en la representación para las instituciones locales,sino también para dar una nueva dirección a las políticas deigualdad entre las mujeres y los hombres. ■ Judith Astelarra

La participación de las mujeres en la política tiene, sin nin-guna duda, un impacto de género multidimensional en laconsecución de objetivos de desarrollo, progreso e igual-dad de oportunidades. El incremento de la participación po-lítica de las mujeres no tan sólo introduce diferencias en lasdecisiones que se puedan tomar, sino también en el nece-sario cambio cultural, sin el que no es posible conseguir ladeseada igualdad real entre mujeres y hombres. Cuandoesta participación se produce en el ámbito local, es más vi-sible para la ciudadanía por su proximidad a las accionespolíticas locales. Es cierto, que las alcaldías continúansiendo unas estructuras de poder de difícil acceso para lasmujeres, pero es responsabilidad de todos, y muy espe-cialmente de las personas que ostentamos una responsa-bilidad política, modificar esta situación. Desde mi expe-riencia en el ejercicio de la política local y desde mi propioproyecto personal, entiendo que aún existen grandes cues-tiones por las que es necesario luchar en la participación po-lítica de las mujeres. Me gustaría señalar algunas.

En primer lugar, las mujeres que participamos en la políticatenemos que evitar tanto como podamos la asimilación delmodelo masculino de poder. En segundo lugar, hay que im-pulsar de manera decidida la participación política de lasmujeres, no sólo en los estamentos del escalafón político,sino también en todos los ámbitos de gobierno, y no sóloen los que están más vinculados a los roles tradicionales fe-meninos: educación, servicios sociales, etc. En tercer lugar,es nuestra más absoluta obligación, obligación que asumoen toda su integridad, contribuir desde dentro a la transfor-mación de las instituciones, de las acciones y decisionespolíticas para impregnar de género nuestras tareas. ■

• Punto de vista

«Las alcaldías continúansiendo de difícil acceso paralas mujeres»

Victoria Martínez OcónRegidora delegada de Igualdad, Ayuntamiento de Sevilla

Diputación de Barcelona | 33

PARA SABER MÁS

Les dones en els governs locals catalans

Marta Corcoy y Patricia L. Gómez (coord.)Carolina Barber, Montserrat Puig, Elena RieraEditorial Montflorit, Cerdanyola del Vallès (2005)

Sólo uno de cada diez ayuntamientos catalanes está gober-nado por mujeres —la mayor parte, ayuntamientos pequeñosy medianos. Las regidurías ocupadas por mujeres no supe-ran el 23% y la mayor parte son de servicios a las personas.Un 90% de ayuntamientos catalanes no llegan a la paridadentre mujeres y hombres. Éstos son algunos de los datosmás importantes que se extraen de Les dones en els governslocals catalans, un estudio realizado sobre la base de los re-sultados electorales de 2003.

Si bien el porcentaje de alcaldesas ha aumentado un 30% enrelación con las elecciones de 1999, los porcentajes relativosson muy bajos y están siempre por debajo de la media delEstado español. Se remarca también el hecho de que la ma-yoría de las noventa y cinco alcaldesas lo son de municipiospequeños o medianos y tan sólo cuatro (Badalona, Sant Boi,Girona y Rubí) lo son de municipios superiores a los 50.000habitantes.

Según esta investigación, por partidos, el PSC es el que tieneuna proporción mayor de alcaldesas, mientras que CiU se si-túa en el extremo opuesto. Estos datos —más detallados enel estudio— llevan a las autoras a afirmar que las accionesafirmativas o medidas de discriminación positiva instrumen-tadas desde algunos partidos favorecen el acceso de las mujeres a los puestos de toma de decisiones. Por tanto,constituyen uno de los caminos posibles en el ámbito nor-mativo y de las políticas públicas para alcanzar la igualdadde oportunidades y de representación.

Respecto a las regidoras, representan un 23,2% del total; el90% de los consistorios no llegan a la paridad, y el 21,4%(202 municipios) ni tan sólo tiene mujeres en el conjunto delos órganos de gobierno. Las autoras consideran que una de las principales dificultades que se encuentran las mujeresen el momento de acceder a los procesos de puestos de tomade decisiones son los obstáculos que ofrecen los aparatosde los partidos cuando se elaboran las listas, aunque las di-ferentes medidas adoptadas por las formaciones políticas yel cambio social van favoreciendo lentamente su acceso.

Por lo que respecta a las juntas de gobierno, sólo un 20% delos ayuntamiento seleccionados (estos datos se han extra-ído de una selección de municipios catalanes, no de su to-talidad) presentan paridad. Y un porcentaje muy alto de lasmujeres ejercen sus responsabilidades en los llamados ser-vicios a las personas, aunque se observa una presencia cre-ciente de mujeres que ejercen responsabilidades en hacienday recursos humanos, menos en participación ciudadana ycomunicación, y sólo una minoría en territorio.

En conclusión, nos encontramos todavía en unos valores muybajos de participación de las mujeres en los gobiernos loca-les y en las áreas de responsabilidad, en general por debajodel 25%.

La ciudad para la igualdadConsejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE), con elapoyo de la Comisión Europea, DG de Trabajo y Asuntos So-ciales, 2006.

Genre et gestion locale du changement dans septpays de l'Union EuropéenneJacqueline Heinen. Proyecto Europeo -CT-1999-00015, 2002.

Sister cities going genderInforme final de la Red Europea, con el apoyo de la ComisiónEuropea, DG de Trabajo y Asuntos Sociales, 2005.

34 | Diputación de Barcelona

BUENASPRÁCTICAS Municipios del buen vivir

Foto

graf

ías:

Xav

ier

Ren

au

Vista de Llafranc, que pertenece administrativamente al municipio de Palafrugell

Diputación de Barcelona | 35

¿Por qué ir deprisa? ¿Por qué angustiarse, intentarcorrer para ganar tiempo al tiempo si los días con-tinúan teniendo veinticuatro horas? Conozca el mo-vimiento Slow, una manera de vivir que prioriza lacalidad y enseña a saborear la vida. Una manera devivir que lo impregna todo y, con esta filosofía, na-cen en Italia las città slow, las ciudades lentas. EnCataluña, Palafrugell, Pals y Begur serán los prime-ros municipios que entrarán a formar parte de estared de la buena vida.

¿Cómo es un municipio slow? Hay que cumplir una partede la cincuentena de criterios de excelencia que se piden,agrupados en temas de legislación ambiental, infraestruc-turas políticas y sociales, calidad urbana, productos loca-les, hospitalidad y conocimiento. En cada país es diferentey, justamente los tres municipios catalanes mencionados,que serán los primeros municipios españoles que formaránparte de esta red, están ultimando la revisión de estos pa-rámetros para adaptarlos a la legislación actual del país.

Así lo explica Joan Aliu, regidor de Turismo e Industria dePalafrugell, la persona que primero se interesó por las cittàslow (<www.cittaslow.net>), a partir de un artículo que leyóy de un viaje posterior, donde contactó de manera informalcon uno de los municipios italianos, Abbiategrasso, que yaera reconocido como città slow. A su entusiasmo se su-maron Pals y Begur, y las tres poblaciones gerundensesestán desde hace meses en conversaciones con los im-pulsores de las città slow, que están a punto de culminarcon su entrada en la asociación. «Las città slow pro-mueven una filosofía interesante y los parámetros deexcelencia revierten en calidad de vida para el ciuda-dano y para el visitante», explica Aliu, que añade que seruna ciudad lenta les exigirá, entre otras cosas, hacer frente

a la presión urbanística, crecer con orden y cuidar las zo-nas verdes y las peatonales. «Son criterios básicamentede sostenibilidad y de importancia del producto propioy ecológico. Es decir, los parámetros se resumen endos puntales: sostenibilidad y especificidad», concluyeel regidor.

Sin embargo, de hecho, se va más lejos. El alcalde de Or-vieto y presidente de la asociación que agrupa a las cittàslow, Stefano Cimicchi, explica que los municipios adheri-dos, todos ellos de menos de 50.000 habitantes, financianproyectos de investigación, ofrecen créditos a quien deciderecuperar y restaurar edificios tradicionales, apoyan a co-merciantes y fabricantes de productos autóctonos, premiana restaurantes y tiendas que sirven y venden productos lo-cales naturales y, sobre todo, fomentan una intensa comu-nicación con los ciudadanos, a los que piden iniciativas yopiniones. Así empezaron las primeras cuatro ciudades fun-dadoras: Bra, Greve in Chianti, Orvieto y Positano. Ahora,bajo el mandato de Stefano Cimicchi, se propone que laasociación tenga una presencia a escala europea para quese reconozca el papel de las ciudades pequeñas. «Los en-tendidos, los urbanistas y los sociólogos han recono-cido que la dimensión más humana de las ciudades paravivir en ellas es aquella que no supere los 50.000 habi-tantes. El modelo ideal de ciudad es el que existía a fi-nales de la época medieval y en el Renacimiento, conuna plaza funcionando como centro social. Europa deberecordar sus raíces y reconocer el papel histórico quesus ciudades han desarrollo en la construcción de suidentidad», dice Cimicchi. De hecho, las città slow no soncapitales, pero son municipios que han optado por invertiren la calidad de vida de sus habitantes.

Lento no significa tardeA través de un comité coordinador, las città slow llevan acabo iniciativas comunes: cursos de educación del ali-mento, proyectos para proteger los productos y las artes lo-cales, controles de la calidad del aire, creación de oficinasen edificios ecocompatibles, la regulación de las técnicasde la construcción, la estandarización de las instalacionesaéreas electromagnéticas, etc. «Porque ser lento no sig-nifica llegar tarde» —puntualiza Cimicchi—. «Al contra-

Los municipios adheridos tienen menos de

50.000 habitantes, dan apoyo a los productos

locales y fomentan la comunicación con los

ciudadanos

36 | Diputación de Barcelona

Imágenes de los tres municipios catalanes que serán città slow: Palafrugell (unmercado al aire libre), Pals (un rincón del pueblo) y Begur (una vista panorámica)

rio, significa utilizar las nuevas tecnologías para hacerde las ciudades lugares ideales para vivir». Por ello, lescittà slow se definen a sí mismas como las ciudades delbuen vivir.

Así lo entiende el regidor Joan Aliu, que ya ha recibido dosvisitas de los responsables de evaluar la idoneidad de losmunicipios para entrar a formar parte de las città slow.Precisamente, Aliu explica que, en sus inicios, estas visi-tas las hacía una empresa, pero justamente porque «pro-fesionalizaron» demasiado su trabajo —empezaron a ha-cerlo de una manera demasiado «industrial»— el comité dela asociación les retiró la confianza. Y ahora son ellos mis-mos los que se encargan de esta labor: evaluar que losnuevos municipios cumplan un mínimo de los parámetrosexigidos y tengan el espíritu de continuar ampliando es-tas condiciones.

Los parámetrosSi un municipio quiere convertirse en città slow, tiene quecumplir una serie de requisitos, todos ellos mencionadosen la web de la asociación, que están divididos en ámbitos.Respecto a la legislación ambiental, se pide un sistema decontrol de la calidad del aire y de la contaminación lumí-nica, participación en el proyecto de Agenda 21 o desarro-llo de las energías alternativas. Todos son parámetros queinciden directamente en la calidad de vida del ciudadano,como en el de infraestructuras políticas y sociales, donde

Diputación de Barcelona | 37

se prevé la creación de espacios verdes y zonas de juego,la promoción de la accesibilidad a los espacios públicos, elfomento de los planes para la restauración de los centroshistóricos o la colocación de contenedores de reciclaje se-gún unos horarios establecidos. Finalmente, se incide enlos productos locales, la hospitalidad y el conocimiento.Justamente en el ámbito de la hospitalidad, uno de los quemás definen a las città slow, se promueven acciones comolas de un comité regulador que asegure que los negocioslocales son honestos y no emiten publicidad engañosa, lapresencia de aparcamientos vigilados al lado de los centrosurbanos o una política para hacer del municipio un lugaracogedor que facilite el acceso a los visitantes en días defiesta o celebraciones.

Muy pronto, Palafrugell, Pals y Begur formarán parte deesta asociación de ciudades del buen vivir. Ellas abrirán elpaso a otras ciudades del Estado español que se quieransumar, que quieran entender la ciudad como la define elweb de las città slow: «Estamos buscando ciudadesdonde los hombres todavía sientan curiosidad por losviejos tiempos, por las ciudades ricas en teatros, plazas,cafés, talleres, restaurantes y lugares espirituales, ciu-dades con paisajes intocables y artesanos encantado-res donde la gente todavía sea capaz de reconocer ellento curso de las estaciones y que sus productos ge-nuinos respeten los gustos, la salud y las costumbres».■ Eva Viñals

Slow Food: el origen

Todo surgió con el periodista y gastrónomo Carlo Petrini,que empezó a pensar, hacia el año 1986, que la vida fastestaba homogeneizando los sabores y los gustos de la co-mida, que estaba dejando de lado el placer y la importan-cia del comer como acto social. «No hay cosa más tristeque comer solo. Juntarse para compartir el pan y be-ber vino es enriquecedor», dice Petrini. Y este pensa-miento cristalizó en Roma en la iniciativa Slow Food(<www.slowfood.com>), que tiene como icono un caracol.La elección de este molusco fue de Petrini, porque cono-cía un libro de 1607 escrito por Francesco Angelita deAquila, donde explicaba que los caracoles contienen unmensaje de Dios. Y el caracol del Slow Food se presentacomo «un amuleto contra la exasperación y contraaquellos que son demasiado impacientes para sentir elgusto por la comida y demasiado codiciosos para re-cordar lo que acaban de devorar». El periodista italianoasegura que si pudiésemos hacer como el caracol y to-marnos nuestro tiempo para contactar con la naturaleza ycon los otros, seguro que nuestra forma de vida sería dife-rente. Con el tiempo, el Slow Food ya no está tan intere-sado en el enfrentamiento directo con su antítesis, el fastfood, sino que se ha convertido en una cultura culinaria. Yano busca sólo recuperar los viejos sabores y las recetas dela abuela, sino que plantea una propuesta educacional, cul-tural y económica respetuosa con la biodiversidad y ge-nera actividades para que no desaparezca el pequeño pro-ductor. El movimiento se involucra para salvar una raza ouna especie vegetal en peligro de extinción, preservar unambiente o recuperar una receta. Actualmente, el SlowFood tiene más de 83.000 miembros de todo el mundo yoficinas en Italia, Alemania, Suiza, Estados Unidos, Fran-cia, Japón e Inglaterra. ■ E. V.

Palafrugell, Pals y Begur son los tres primeros

municipios de España que entrarán a formar

parte de esta asociación

38 | Diputación de Barcelona

INDICADORES MUNICIPALES Espacios deportivos

Indicadores de gestión de servicios municipales (IGSM)es un estudio comparativo dirigido a los municipios demás de diez mil habitantes con una recopilación de indi-cadores que analizan el rendimiento y el coste de la ma-yor parte de servicios municipales de prestación obliga-toria. El Servicio de Programación del Área de GobiernoLocal de la Diputación de Barcelona, conjuntamente conotros departamentos, elabora este estudio con la finali-dad de impulsar la mejora de los servicios a través de lacomparación entre municipios (benchmarking).

El cuadro resumen siguiente muestra el conjunto de servi-cios analizados en el estudio IGSM con datos del ejercicio2004 y su importancia respecto a gasto corriente por habi-tante. Más información en: www.diba.cat/pia/indicadors.asp

El Servicio de Deportes y el Servicio de Programación haniniciado desde hace dos años el Círculo de Comparación In-termunicipal de Deportes, en el que participan catorce mu-nicipios de la provincia de Barcelona, con la finalidad de:

● Medir, comparar y evaluar resultados● Intercambiar experiencias y buenas prácticas● Impulsar la mejora de los servicios

En las tablas siguienes se presentan algunos de los indica-dores elaborados para cinco tipos de espacios deportivos,clasificados en «Economía», «Eficiencia» y «Eficacia»:

Gasto corriente (€) por habitante

Grupos de servicios Servicio Media 2004

Policía Local Policia Local 55,78 €

Limpieza viaria Limpieza viaria 29,39 €

y residuos Gestión de residuos 24,07 €

Tratamiento y eliminación de residuos21,69 €

Bibliotecas Bibliotecas 9,68 €

Educación Guarderías 13,70 €

Escuelas de música 12,22 €

Escuelas de adultos 4,45 €

Deportes Pistas polideportivas 0,89 €

Pabellones polideportivos 5,27 €

Campos polideportivos 3,76 €

Piscinas cubiertas 11,26 €

Piscinas descubiertas 1,65 €

Servicios Sociales SBSP 10,16 €

SSAD 4,65 €

TIC TIC 11,14 €

Total servicios analizados 219,76 €

Indicadores de economía

Gasto corriente (€) por uso

Pistas polideportivas 1,45 €

Pabellones polideportivos 2,48 €

Campos polideportivos 1,89 €

Piscinas cubiertas 2,13 €

Piscinas descubiertas 2,29 €

% de autofinanciación por tasas y/o precios públicos

Pistas polideportivas 17,88 %

Pabellones polideportivos 25,78 %

Campos polideportivos 18,90 %

Piscinas cubiertas 96,05 %

Piscinas descubiertas 84,59 %

Indicadores de eficacia

% de practicantes sobre total de habitantes

Pistas polideportivas 1,12 %

Pabellones polideportivos 2,58 %

Campos polideportivos 1,72 %

Piscinas cubiertas 9,96 %

Piscinas descubiertas 3,89 %

Los indicadores de economía expresan la relación entre los inputs actuales frente a losrecursos o medios previstos (costes previstos).Su valoración nos permite prever la dis-posición de los recursos (materiales y humanos) en la cantidad y calidad debida, y a losmejores precios posibles.

Los indicadores de eficiencia miden si es adecuada la relación entre los resultados obte-nidos (outputs) y los recursos (inputs) empleados para su producción. Decimos que lagestión es eficiente si con unos costes fijos determinados se consigue el máximo valor delobjetivo establecido (o si se consigue el objetivo previsto con el menor coste posible).

En el año 2006, el Servicio de Deportes y el Servicio de Progra-mación doblarán el número de municipios participantes en el es-tudio IGSM con la realización de dos círculos de comparaciónintermunicipal en los que se reunirán los responsables munici-pales de Deportes. ■ Área de Deportes - Servicio de Deportes([email protected]) ■ Área de Gobierno Local - Servicio de Pro-gramación ([email protected])

Los indicadores de eficacia expresan la relación entre los objetivos previstos y las realizacio-nes obtenidas. Decimos que la gestión es eficaz si se han alcanzado los resultados previstos.

Indicadores de eficiencia

Horas de apertura por semana

Pistas polideportivas 28,89

Pabellones polideportivos 63,66

Campos polideportivos 45,65

Piscinas cubiertas 82,84

Piscinas descubiertas 61,04

Usos anuales por espacio deportivo

Pistas polideportivas 21.736

Pabellones polideportivos 38.320

Campos polidesportivos 25.535

Piscinas cubiertas 179.458

Piscinas descubiertas 23.399

Diputación de Barcelona | 39

WEBS LIBROS

Una nueva cultura del territorioTerritorio y Gobierno: Visiones17 x 24 cm.; 752 páginas.

El libro recoge diferentes aportaciones para unanueva estrategia territorial que prioriza la equi-dad social, la gestión prudente de los recursosy del paisaje, la competitividad equilibrada delas regiones y una nueva forma de gestionar ygobernar las políticas territoriales basada en eldiálogo y la concertación. Nuevos argumentospara una nueva cultura del territorio.

El 26 de abril de 1986, el reactor número 4 de lacentral nuclear de Chernóbil, en Ucrania, sufrióun grave accidente que liberó material radioac-tivo en la atmósfera. Chernóbil se ha tornado unnombre común, como Auschwitz o Hiroshima,sin que se sepa concretamente qué ocurrió en lacentral. Una niebla no menos espesa cubre lasconsecuencias sanitarias, ecológicas y psicoló-gicas del accidente, dado que las evaluacionesaún son objeto de discusiones vehementes en-tre las instancias internacionales, los organis-mos oficiales de los países afectados, los eco-logistas, las asociaciones de víctimas y losinvestigadores independientes. El catálogo de laexposición, realizada por el CCCB en motivo del20º aniversario de este accidente, pretende ex-plicar la catástrofe y sus consecuencias.

Renovación en las webs de ayuntamientos medianos y pequeños

Los ayuntamientos medianos y pequeños yaapuestan decididamente por el uso de Internetcomo medio de comunicación y de servicio.Este 2006 promete una eclosión en este sen-tido. Os recomendamos que visitéis las nuevaspáginas web de Esparreguera, Malgrat de Maro Santa Maria de Palautordera. Estas nuevaswebs incorporan facilidades de navegación parapersonas con discapacidades. Son verdaderosportales de información ciudadana y adminis-trativa, con servicios de noticias, agenda, trá-mites, planos, información urbanística, tablerode anuncios oficiales, catálogo de servicios mu-nicipales, suscripción a información administra-tiva y otros muchos servicios.

Érase una vez Chernóbil17 x 24 cm.; 200 páginas.

ESCÁPATE Ruta minera por el Alt BerguedàUna salida para descubrir qué representó la minería para Cataluña y cómo influyó en la

economía y la industria. Podréis acceder a una mina, subir en un tren de alta montaña yver cientos de huellas de dinosaurios, entre otras actividades. La ruta empieza en la Pobla

de Lillet y pasa por diferentes municipios de la zona del Alt Berguedà.

www.turismetotal.org/hometotal.asp934 022 970 / [email protected]

www.ajmalgrat.cat

www.esparreguera.cat

www.smpalautordera.net