revista de fisica

16
Graficas directa e inversamente proporcional. Luis Morales Movimiento y su clasificación. Laura Castro. Desplazamientos y distancias recorridas por un móvil. Duliannys Marchan. Movimiento Rectilíneo Uniforme y Uniformemente Variada Velocidad, Rapidez, Aceleración. Helí Castro ¡Una divertida sopa de letra al final de la revista! ¡Un glosario de conceptos coleccionable sobre la revista! Con:

description

revista sobre la cinematica

Transcript of revista de fisica

Page 1: revista de fisica

Graficas directa e inversamente proporcional. Luis Morales

Movimiento y su clasificación. Laura Castro.

Desplazamientos y distancias recorridas

por un móvil. Duliannys Marchan.

Movimiento Rectilíneo Uniforme y

Uniformemente Variada

Velocidad, Rapidez, Aceleración.

Helí Castro

¡Una divertida sopa de letra al final de la revista!

¡Un glosario de conceptos coleccionable sobre la revista!

Con:

Page 2: revista de fisica

La mecánica es la parte de la física encargada de estudiar el movimiento y el reposo de los cuerpos, teniendo como una de sus raíces a la cinemática, esta se da desde los movimientos más insignificantes, como el desplazamiento de 1 balón, a otros más complejos, como el de un automóvil, básicamente, cualquier objeto que se deje de estar en reposo y pasa estar en movimiento. Con esta revista queremos ofrecerle a los estudiantes una herramienta básica, para los investigaciones y curiosidades sobre la física, nuestro objetivo es aclarar todas las dudas sobre el tema, esperamos que sea de gran ayuda para todos los lectores.

Reportero, Morales Luis #30 Reportera, Castro Laura #06 Reportera, Duran Nahomy #10 Reportera, Marchan Duliannys #25 Reportero, Castro Helí #05 Editora en Información: Navas Yuneisy #33 Editora en Entretenimiento: Mendoza Karen #29 Editorial, CASMADUMOMENA.

Page 3: revista de fisica

Graficas Directamente Proporcional.

Page 4: revista de fisica

Dos magnitudes son

inversamente proporcionales cuando una de ellas aumenta y

la otra disminuye de modo tal que el

producto de los valores sea el mismo (constante).

Por ejemplo, una persona debe realizar

un trabajo y desea saber cuántos días

demora para terminarlo teniendo en cuenta el

número de horas diarias de trabajo. Es claro que

entre más horas de dedique en un día,

menos días demorará para terminarlo. La

siguiente tabla ilustra la situación.

Graficas Inversamente Proporcional.

Page 7: revista de fisica

Movimiento Rectilíneo Uniforme Y Uniforme Variado.

• La tierra por ejemplo, describe un movimiento de rotación cuando gira sobre el propio eje, por el mismo tiempo, describe un movimiento de traslación a través del sol.

Pero el movimiento de los cuerpos no siempre es uniforme, es decir, la rapidez del móvil no permanece constante, si no por el contrario, aumenta o disminuye una cantidad constate en cada unidad de tiempo; por ejemplo, al ser atraído un objeto por la gravedad su velocidad aumenta debido a que este actúa como factor de aceleración; así mismo la rapidez tiende a disminuir al ser interrumpida, por ejemplo, al aplicar los frenos en un automóvil en movimiento.

Al carecer el cuerpo de estos factores, se habla de un movimiento rectilíneo uniforme puesto que la velocidad siempre es la misma constantemente. Este podría definirse como un movimiento con su trayectoria en línea recta y que el móvil realiza desplazamientos iguales en intervalos de tiempo iguales. Dicho movimiento se rige por la siguiente formula:

El movimiento rectilíneo uniforme consiste en que el móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometida a una aceleración constante. También puede definirse al movimiento rectilíneo uniformemente variado como el seguido por una partícula que partiendo del reposo es acelerada por una fuerza constante.

Page 8: revista de fisica

El movimiento rectilíneo uniformemente variado puede clasificarse en: acelerado si el módulo de la velocidad aumenta a medida que transcurre el tiempo y Retardado si el módulo de la velocidad disminuye en el transcurso del tiempo. Características del MRU: • Movimiento que se realiza sobre una línea recta • Velocidad constante implica magnitud y dirección constante • La magnitud de la velocidad recibe el nombre de aceleracion o rapidez • Aceleración nula

En este caso tenemos un móvil que se mueve horizontalmente describiendo un MRUV en donde en cada segundo el valor de su velocidad aumenta en 2 m/s. Debido a esto, el valor de la aceleración constante con que se mueve el móvil es 2 metros por segundo cuadrado: a = 2 m/s2

Como se puede apreciar en la imagen, puede notarse que el móvil recorre 40m cada 4s de tiempo transcurrido, diciéndose que realiza desplazamientos iguales en intervalos de tiempo iguales. Por otra parte puede notarse que su trayectoria es una línea recta. Por esto se puede decir que el automóvil de la imagen, estas condiciones hacen que el movimiento sea rectilíneo y uniforme. La fórmula que rige al movimiento rectilíneo uniforme es:

40m S

40m S 40m

S

Page 9: revista de fisica

El desplazamiento se refiere a la distancia y la dirección de la posición final respecto a la posición inicial de un objeto. Al igual que la distancia, el desplazamiento es una medida de longitud por lo que el metro e es la unidad de medida.

Es impredecible tener presente que desplazamiento y distancia no es lo mismo. Por una parte el desplazamiento es la línea recta que une dos puntos cualesquiera de una trayectoria. Mientras que la distancia o espacio recorrido se refiere a la trayectoria descrita en un movimiento.

En nuestra vida cotidiana, observamos y realizamos infinidad de movimientos. El desplazamiento de dos coches, el caminar, o el vuelo de los aviones, son ejemplos de movimientos.

Page 10: revista de fisica

Aparte tenemos a la distancia recorrida por un móvil definida como una magnitud escalar que mide la relación de lejanía entre dos puntos o cuerpos, es conveniente aclarar que la distancia recorrida entre dos puntos escondida en la trayectoria, a diferencia de lo que sucede con el desplazamiento que es diferente.

mientras que la distancia recorrida es la longitud de la línea que describe el móvil. La distancia recorrida siempre es positiva, pero el desplazamiento puede ser positivo o negativo. La distancia se recorre sobre la trayectoria, el desplazamiento no tiene nada que ver con la trayectoria solo con las posiciones inicial y final, dos cuerpos pueden hacer el mismo desplazamiento por trayectorias diferentes y recorriendo distancias diferentes.

Duliannys Marchan #25

Distancia Recorrida por un Móvil.

Moverse es desplazarse y desplazarse es cambiar de posición. Una manera de darse cuenta del movimiento de un cuerpo es a través del cambio de posición. Si un cuerpo material cambia su posición con respecto a otro escogido como referencia, se puede afirmar que ese cuerpo se ha desplazado

Las diferencias entre estos dos elementos pueden ser las siguientes: el desplazamiento es la distancia en línea recta que une el punto inicial y final de la trayectoria,

Page 11: revista de fisica

Es una magnitud vectorial que

expresa la distancia recorrida de un

objeto por unidad de tiempo. Es la

relación entre el desplazamiento y el

tiempo empleado.

Existe la velocidad instantánea

que es la velocidad media para

intervalos de tiempos muy

pequeños, algunos le dicen que es

la velocidad en un instante de

tiempo determinado.

Se dice que la rapidez es una magnitud escalar, a diferencia de la velocidad y la aceleración. Es el valor absoluto o módulo de la velocidad.

Page 12: revista de fisica

V= Fórmula de la Rapidez

Es una magnitud vectorial que nos indica el cambio de velocidad por unidad de tiempo. Es decir, la aceleración se refiere a cuán rápido un objeto en movimiento cambia su velocidad.

La derivada con respecto al tiempo de la velocidad es la aceleración. La rapidez es la magnitud de la velocidad. Por tanto la aceleración es la derivada con respecto al tiempo del vector cuya magnitud es la rapidez.

Page 13: revista de fisica

*Aceleración: Magnitud vectorial que nos indica el cambio de velocidad por unidad de tiempo. *Aceleración de Gravedad: Es la velocidad con la que son atraídos los cuerpos a la superficie terrestre. *Cinemática: Rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos sin tomar en cuenta las causas que lo originan. *Desplazamiento: Magnitud vectorial que indica el cambio de posición de una partícula o un cuerpo con respecto a un punto. *Distancia Recorrida: Magnitud vectorial que indica la longitud medida sobre la trayectoria. *Función: Es una relación entre dos magnitudes, de manera que a cada valor de la primera le corresponde un único valor de la segunda.

*Función directamente proporcional: Es aquella cuya gráfica es una recta que pasa por el origen de coordenadas. *Función inversamente proporcional: Se dice que dos magnitudes son inversamente proporcionales si al multiplicar o dividir una de ellas por un número, la otra queda dividida o multiplicada por el mismo número. *Gráfica de un función: Es el conjunto de todos los puntos en el plano de la forma (x, f (x)) *Mach: unidad de rapidez utilizada en aviones supersónicos y equivalentes a 340m/s. *Mecánica: Parte de la física que estudia el movimiento y reposo de los cuerpos, haciendo un análisis de sus propiedades y causas.

Page 14: revista de fisica

*Móvil: Es todo cuerpo capaz de moverse. *Movimiento de Rotación: Es el realizado por un cuerpo cuando todos sus puntos describen circunferencias cuyo centro está ubicado sobre una recta perpendicular, a él, llamada eje de rotación. *Movimiento de Traslación: Es el realizado por un cuerpo cuando todos sus puntos recorren distancias y trayectorias idénticas. *Movimiento Rectilíneo Uniforme: Ocurre cuando el móvil , además de desplazarse en línea recta se desplaza con velocidad constante realizando desplazamientos iguales en intervalos de tiempos iguales.

*Pendiente de una Recta: Es el grado (medida) de inclinación de una recta, la razón de cambio en (y) con respecto al cambio en (x). *Rapidez: Valor absoluto o módulo de velocidad. *Sistema de Referencia: Punto considerado fijo a partir del cual un móvil cambia de posición. *Tiempo: Magnitud escalar que indica el intervalo de duración de un fenómeno. *Trayectoria: Es la línea formada por los puntos que va ocupando el móvil. *Velocidad: Magnitud vectorial representada por el cociente entre el desplazamiento el tiempo empleado en realizar dicho desplazamiento.

Yuneisy Navas #33

Page 15: revista de fisica

*Cinemática *Trayectoria *Móvil *Desplazamiento *Tiempo *Rapidez *Distancia recorrida *Velocidad *Aceleración *Función *Pendiente de una recta

*Trayectoria *Tiempo *Velocidad *Aceleración de Gravedad *Función directamente proporcional *Movimiento de Rotación *Función inversamente proporcional *Mach *Mecánica *Sistema de Referencia *Gráfica de una Función *Movimiento Rectilíneo Uniforme *Movimiento Traslación

Page 16: revista de fisica

¡FISICATIZATE!