Revista de Derecho Penal y Criminología. Indice Agosto 2014

9
REVISTA DE DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGIA DELITOS ECONóMICOS CONTRAVENCIONAL GARANTÍAS CONSTITUCIONALES PROCESAL PENAL EJECUCIóN DE LA PENA DIRECTOR EUGENIO RAúL ZAFFARONI ÁREA PROCESAL MIGUEL A. ALMEYRA COMITÉ ACADÉMICO EDUARDO AGUIRRE OBARRIO (ARGENTINA 1923-2011) CARLOS JULIO LASCANO (ARGENTINA) LOLA ANIYAR DE CASTRO (VENEZUELA) LUIS ARROYO ZAPATERO (ESPAñA) DAVID BAIGúN (ARGENTINA) NILO BATISTA (BRASIL) ROBERTO BERGALLI (ARGENTINA) JORGE DE LA RUA (ARGENTINA) EDGARDO ALBERTO DONNA (ARGENTINA) LUIGI FERRAJOLI (ITALIA) JOSé LUIS GUZMÁN DALBORA (CHILE) JULIO B. J. MAIER (ARGENTINA) SERGIO MOCCIA (ITALIA) FRANCISCO MUñOZ CONDE (ESPAñA) ESTEBAN RIGHI (ARGENTINA) GLADYS ROMERO (ARGENTINA) NORBERTO SPOLANSKY (ARGENTINA) JUAREZ TAVARES (BRASIL) JOHN VERVAELE (HOLANDA) COORDINADORES MATÍAS BAILONE RODRIGO CODINO

description

www.cienciaspenales.net

Transcript of Revista de Derecho Penal y Criminología. Indice Agosto 2014

Page 1: Revista de Derecho Penal y Criminología. Indice Agosto 2014

revista DeDERECHO PENAL Y CRIMINOLOGIADeLitOs eCONóMiCOs • CONtraveNCiONaL • GaraNtÍas CONstitUCiONaLes • PrOCesaL PeNaL • eJeCUCióN De La PeNa

DIRECtOR

eUGeNiO raúL ZaFFarONi

ÁREA PROCESAL

MiGUeL a. aLMeYra

COMItÉ ACADÉMICO

eDUarDO aGUirre OBarriO (arGeNtiNa 1923-2011)CarLOs JULiO LasCaNO (arGeNtiNa)LOLa aNiYar De CastrO (veNeZUeLa)

LUis arrOYO ZaPaterO (esPaña)DaviD BaiGúN (arGeNtiNa)

NiLO Batista (BrasiL)rOBertO BerGaLLi (arGeNtiNa)

JOrGe De La rUa (arGeNtiNa)eDGarDO aLBertO DONNa (arGeNtiNa)

LUiGi FerraJOLi (itaLia)JOsé LUis GUZMÁN DaLBOra (ChiLe)

JULiO B. J. Maier (arGeNtiNa)serGiO MOCCia (itaLia)

FraNCisCO MUñOZ CONDe (esPaña)esteBaN riGhi (arGeNtiNa)

GLaDYs rOMerO (arGeNtiNa)NOrBertO sPOLaNsKY (arGeNtiNa)

JUareZ tavares (BrasiL)JOhN vervaeLe (hOLaNDa)

COORDINADORES

MatÍas BaiLONerODriGO CODiNO

Page 2: Revista de Derecho Penal y Criminología. Indice Agosto 2014

GaBrieL iGNaCiO aNitUaFerNaNDO arNeDOaLeJaNDrO aLaGia

Javier iGNaCiO BañOsriCarDO BasÍLiCO

MarÍa LaUra BöhMMariaNO BOriNsKY

JOsé aNGeL BraNDariZ GarCÍaseBastiÁN CaBeZas ChaMOrrO

rOBertO MaNUeL CarLésCarLOs CaraMUti

CarLOs Chiara DÍaZhOraCiO Dias

Javier De La FUeNteDaNieL erBetta

aDriÁN FerNÁNDeZrUBéN e. FiGariGaBrieLa GUsis

MariaNO GUtiérreZaGUstiNa iGLesias

Javier De LUCaMaNUeL MarOtO CaLataYUD

JULiaNa OLivaGraCieLa OtaNO

JOrGe PaLaDiNes rODrÍGUeZNeLsON PessOa

GaBrieL PéreZ BarBerÁMarCeLO riQUert

GUiDO rissOJOsé saeZ CaPeL

CristiNa sÁNCheZ heNrÍQUeZMÁXiMO sOZZOserGiO tOrresreNatO vaNeLLi

FeLiPe viLLaviCeNCiOJULiO virGOLiNi

veróNiCa YaMaMOtOMYrNa viLLeGas DÍaZ

rOMiNa Zarate DieGO ZYsMaN QUirós

issN: 0034-7914

reGistrO NaCiONaL De La PrOPieDaD iNteLeCtUaL: 5074195

IMPRESO EN LA ARGENtINA - Propiedad de La Ley Sociedad Anónima - tucumán 1471 - CP1050AAC - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina - tel.: (005411) 4378-4841

Nota de la Dirección: las opiniones vertidas en los comentarios firmados son privativas de quienes las emiten.

Criterios uniformes para el envío de colaboraciones

Los trabajos de doctrina y/o comentarios jurisprudenciales deben ser remitidos vía e-mail a [email protected] Los mismos deben ir acompañados del curriculum vitae del autor y sus datos de contacto.

COMItÉ DE REDACCIÓN

CON EL AuSPICIO DE

ASOCIACIÓN LAtINOAMERICANA DE DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA (ALPEC)

Page 3: Revista de Derecho Penal y Criminología. Indice Agosto 2014

Amiga mía

In memoriam de Gladys Romero de Bonino

POr JuLIO MAIER

Con el fin de recordar a una jurista académica, debería limitarme a un relato objetivo de la vida académica de Gladys, unida desde hace bastante más de medio siglo a la Facultad de Derecho de la UBa. No puedo hacerlo a

pesar del esfuerzo puesto en el intento. Gladys no era para mí tan sólo una jurista dedicada al Derecho penal que atravesó una serie de vicisitudes semejantes a aque-llas que yo recorrí, razón por la cual nos encontramos en varios puntos de la vida de ambos. Por lo contrario, fue mucho antes de eso para mí una amiga entrañable. No nos veíamos desde hace tiempo, incluso yo no pude asistir al festejo de sus 80 años porque ese día, precisamente, no estaba en Buenos aires. Lo lamenté y ahora lo lamento aún más. Me enteré de su fallecimiento varios días después de haber ocurrido, como finalización de un proceso inesperado, por el artículo de opinión que le dedicó, en el diario “Página 12”, el sr. director de esta publicación.

Creo poder recordar el punto exacto en el que se inició nuestra amistad; con ello quiero decir, el punto exacto en el tiempo, la ocasión, el territorio donde comenza-mos con ella y con Guillermo, su esposo, a sentir ese algo distinto que transforma el conocimiento, la mera relación amistosa, en verdadera amistad, llamada vulgar-mente “amistad íntima”, sentimiento de fraternidad imposible —al menos para mí— de definir con palabras. Después de haber sufrido un atentado en mi propia casa, yo aterrizaba solo, sin mi familia, en el pequeño pero acogedor aeropuerto de Bonn. allí estaba ella y Guillermo —junto a algunos otros amigos o conocidos— para re-cibirme, ubicarme en mi próximo destino y ayudarme a recibir un mes después a mi familia directa, mi esposa y mis hijos todavía pequeños, menores. esa misma noche ellos quisieron presentarme, a toda costa, a sus amigos argentinos en Bonn, un estudiante de ingeniería en Córdoba que, gracias a una beca alemana, había culminado ya hace tiempo su doctorado en física en la Universidad de Wuppertal (r.F.a.) y en ese entonces ya era docente en esa Universidad —hoy lamentablemen-te también fallecido—, y su mujer, algo así como su novia cordobesa que partió para visitarlo en alemania durante un tiempo breve —un mes a lo sumo— y ya llevaba 50 años acompañándolo. Desde ese momento y por espacio de casi dos años, nos juntábamos todas las noches en lo del “loco Minatti” y elenita, su esposa, junto a alguna botella de licor y algo de comer, para despuntar el vicio del getho: traer

Page 4: Revista de Derecho Penal y Criminología. Indice Agosto 2014

noticias de nuestro país y discutir de política siempre referida a él, cuyo presente de entonces, al que sólo nombro por la referencia temporal (1976/8), nos había reunido a todos en Bonn. ella y Guillermo me ayudaron en la tarea de hallar un departamento para hospedar a mi familia y luego a ornamentarlo (cortinas, camas, etc.), porque lo estrené sin muebles, tarea en la cual, junto al cuidado de su propia belleza y la de Guillermo, siempre descolló Gladys. recuerdo todavía mi susto al conocer los precios de las cortinas y otros enseres que Gladys me recomendaba y acompañaba a elegir.

Gladys vivió con nosotros antes de irse a españa, y doy fe de que fue extrañada en Bonn. Nunca comprendí demasiado bien como una porteña tan rancia como Gladys conformó un grupo tan compacto con provincianos de aquellos, a los que se agregaba un doctorando en física alemán, cuyo padrino doctoral era el Dr. en física argentino. algo más comprensible, pero difícil de explicar, fuera de contexto en este recuerdo, fue la amistad entre un científico en física y personajes jurídicos. a ese grupo se sumaron después por menos tiempo, un odóntologo cordobés que nos visitaba los fines de semana y un criminólogo porteño, roberto Bergalli, con su esposa, que habían sufrido los rigores de una dictadura sin igual en nuestro país. Y, de vez en cuando, nos visitaba también nuestro amigo común chileno, Juan Bus-tos ramírez —jurista también ya fallecido—, que asimismo había sufrido cárcel en la argentina dictatorial y cuya liberación estaba directamente conectada con ale-mania y con el instituto de Filosofía Jurídica de Bonn, al que todos concurríamos. Del traslado de Gladys y Guillermo a Madrid me queda alguna anécdota. Próximo a abandonar Bonn, Gladys se encuentra en un negocio de Godesberg con un se-cretario muy querido, encargado de los becarios de la Fundación von humboldt —también ya fallecido—, quien le pregunta si todavía financiaba su estadía en Bonn con el cargo de asistente del Prof. Dr. hirsch; y Gladys, que había cesado ya en ese cargo, le contesta: “No, me financia el Deutsche Bank”. asombrado el secretario alemán replicó: “¡ah!, consiguió trabajo en el Deutsche Bank”. Gladys, sin inmutar-se, contestó: “se equivoca de nuevo, es la cuenta en rojo del Deutsche Bank la que me permite todavía vivir aquí”. La anécdota tiene más sabor, seguramente, para quienes vivimos en alemania en ese tiempo, pues es conocida la resistencia de los burócratas alemanes a conceder trabajo efectivo para extranjeros con problemas nacionales y la discusión que, en esos momentos, giró alrededor de los académicos extrajeros asilados o pseudoasilados en alemania.

No conozco tan bien su estadía en Madrid, donde Gladys tuvo problemas de salud, pero algo tuve que ver con su regreso a argentina. De esa época rescato perso-nalmente que, incluso, colaboró conmigo en el fallido Proyecto CPP Nación 1986, pues las escasas reformas al Código Penal que preveíamos fueron estudiadas por

Page 5: Revista de Derecho Penal y Criminología. Indice Agosto 2014

ella. De su vida jurídica nos queda también su estudio sobre el fraude, que recuerda eugenio r. Zaffaroni, y más de medio siglo de pertenencia a la Facultad de Derecho de la UBa, donde nos conocimos cuando yo me radiqué en Buenos aires. De las primeras épocas en la UBa y en Buenos aires me queda también su cariño, que, sin merecerlo, me condujo a conocer a sus amigos porteños, a valorarlos y a formar parte de ese grupo sin par que ellos representaron académicamente hasta el arribo del trágico año 1974.

estoy severamente compungido. al releer estas líneas comprendo que una genera-ción, la mía, está desapareciendo y, por lamentable que parezca, no existe para mí nada que calme ese dolor, ni siquiera la posibilidad de afirmar que algo dejamos tras de nuestra desaparición. tan sólo de observar el desarrollo del sistema penal de nuestros días, sus líneas prácticas y políticas mayoritarias, me aqueja pensar que ese desarrollo, aun sin nuestra culpa, al menos conciente, conduce a un De-recho penal preventivo al extremo, al llamado panpunitivismo, que no es aquello que quisimos dejar como herencia, pero que aprovecha algunos de nuestros des-velos. Me queda —eso sí— el pequeño consuelo de los amigos ganados en este oficio, consuelo que se agrada considerablemente al evocar a Gladys. ¡Ojalá ella descanse en paz!

Page 6: Revista de Derecho Penal y Criminología. Indice Agosto 2014
Page 7: Revista de Derecho Penal y Criminología. Indice Agosto 2014

AÑO Iv • Nº 07 • AGOSTO 2014 - Derecho Penal y Criminología • I

análisis del anteproyecto del código penal

DOCTRINA

el delito de hurto y sus agravantes en el anteproyecto del Código Penal de la NaciónPor Rubén E. Figari ............................................................................................................................... 3

Mínimos de escalas penales indicativosPor Daniela R. Part ............................................................................................................................... 37

derecho penal

DOCTRINA

Principio de legalidad e interpretación en el Derecho Penal: algunas consideraciones sobre la posibilidad de interpretar extensivamente la ley sustantivaPor Alexis Leonel Simaz ....................................................................................................................... 49

criMinologÍa

DOCTRINA

La influencia del positivismo criminológico a la hora de determinar la pena ¿acaso una doctrina vigente?Por Melina de Bairos Moura ................................................................................................................ 73

Crítica a la epistemología de la corriente criminológica bioantropoligista. Postulados que siguen haciendo mella en las sociedades del siglo XXiPor Andrés Gabriel Gómez .................................................................................................................. 88

sUMariO

Page 8: Revista de Derecho Penal y Criminología. Indice Agosto 2014

II • Derecho Penal y Criminología - AÑO Iv • Nº 07 • AGOSTO 2014

derecho procesal

DOCTRINA

Condenación condicional y suspensión del juicio a prueba ¿Nuevas dificultades?Por María Nazarena Castelluccio ..................................................................................................... 97

NOTA A FALLO

Desandando la huella del fallo “Góngora” de la Corte suprema sobre suspensión del juicio a prueba.alcances del deber de sancionar de conformidad con la Convención americana de Derechos huma-nos y la Convención interamericana para Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará)

Por Mariano Patricio Maciel .............................................................................................................. 107

viOLeNCia De GéNerO / Posibilidad de conceder la suspensión del juicio a prueba en favor del imputado. Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la Mujer (Convención de Belem do Pará), art. 7. Oposición del fiscal a la concesión del beneficio. efectos (Cs) .......................................................................................................................................... 107

garantÍas constitUcionales

DOCTRINA

¿Qué hacer con los tipos penales de homicidio y lesiones en riña? Una mirada constitucionalPor Mariano Petean Gioffre ............................................................................................................... 129

penal econóMico

DOCTRINA

autoría y bien jurídico en los delitos de empresaPor Carlos Parma y Emanuel Mora ................................................................................................... 139

penal JUVenil

DOCTRINA

el principio de especialidad en la organización judicial y en la jurisprudenciaPor Martiniano terragni ..................................................................................................................... 161

delitos inForMáticos

NOTA A FALLO

Grooming y CDN: algunas reflexionesPor Silvina Andrea Alonso ................................................................................................................. 181

Page 9: Revista de Derecho Penal y Criminología. Indice Agosto 2014

AÑO Iv • Nº 07 • AGOSTO 2014 - Derecho Penal y Criminología • III

DeLitOs CONtra La iNteGriDaD seXUaL / Promoción de la corrupción de menores. sen-tencia condenatoria. envío de mensajes con contenido sexual a un niño mediante una dirección de correo electrónico. Grooming. inconstitucionalidad del art. 12, segunda parte, del Cód. Penal (tCrim. Nro. 1, Necochea) .................................................................................................................... 181

polÍtica criMinal

DOCTRINA

Las mujeres desaparecidas. vivas las llevan, vivas las queremosPor Carmen Antony............................................................................................................................. 189

¿Los jueces crean derecho cuando “definen” los tipos penales abiertos?Por Daniel Gorra ................................................................................................................................. 199

derecho coMparado

DOCTRINA

Prácticas ocultas de la lucha contra la criminalidad en MalíPor Bouréma Kansaye ........................................................................................................................ 207

historia del derecho penal

DOCTRINA

el análisis historiográfico de la prisión en la argentina hacia giro de siglo (1890-1920): la necesi-dad de una historia local y comparada. aportes metodológicos para una historia en construcciónPor José D. Cesano .............................................................................................................................. 217

BiBliograFÍa

Mecanismos alternativos de resolución de conflictos, por ricardo alberto Grisetti. Comentado por Julio C. Báez .................................................................................................................................. 225

actUalidad

seminario de doctorado: GeNOCiDiO: DereChO PeNaL Y CriMiNOLOGÍa ................................ 229