Revista de animales

32
Animales Salvajes Noviembre 2011 La Reintroducción del Buitre Negro Proyecto de reintroducción de Buitres Negros en la Serralada de Bourmot nº 48

description

Revista donde se habla de una serie de animales salvajes.

Transcript of Revista de animales

Page 1: Revista de animales

Animales SalvajesNoviembre 2011

La Reintroducción del Buitre Negro

Proyecto de reintroducción de BuitresNegros en la Serralada de Bourmot

nº 48

Page 2: Revista de animales
Page 3: Revista de animales

La introducción del Buitre Negro en Cataluña

Monos Araña: comportamiento y parentesco

El Órix Cimitarra: una extinción anunciada

El Petauro del Azúcar: necesidades generales de manejo

El Oceanográfico de Valencia

18

10

4

14

24

sumario

Page 4: Revista de animales

4

La introducción del Buitre Negro en Cataluña

Actualidad

Por Ernesto Álvarez Xuso

Page 5: Revista de animales

Durante el pasado mes de octubre GRE-FA llevó los primeros seis ejemplares de Buitre negro (Aegypius monachus)

destinados a un programa de reintroducción que se llevará a cabo durante los próximos siete años, en la Reserva Nacional de Caça de Boumort, en el pre-pirineo de Lleida.

Este proyecto es fruto del “Proyecto Mona-chus”, un estudio que GREFA viene realizando desde principios de los años 90, con animales marcados con radiotransmisores. La finalidad de estos estudios y de los proyectos de rein-troducción, es la de crear corredores europeos para éste y otros ”buitres sin fronteras”, en consonancia con otros estudios y proyectos que se están desarrollando por toda Europa con las cuatro carroñeras. Estos corredores están provocando un estensible aumento de la biodi-versidad en las áreas donde se realizan, lo que supone que se conviertan en espacios que ge-neran una fuerte atracción social, que siempre redunda en favor del desarrollo de la comarca y de los buitres. Paralelamente se vienen de-sarrollando programas de cría en cautividad con todas estas especies, menos con el buitre leonado, ya que con los ejemplares que ingresan en los Centros de Recuperación en España y en algún Centro de Francia, se pueden acometer varios proyectos de reintroducción a la vez. En este sentido, el pasado mes de octubre GREFA, a instancias de la Comunidad de Madrid y la Jun-ta de Extremadura, ha podido acondicionarlos seis primeros ejemplares, que permanecerán

al menos un año aclimatándose en la Reserva Nacional de Caça de Boumort.

Proyecto monachusEl programa de recuperación del buitre negro

enel noreste peninsular obedece a un estudio quese viene realizando a instancias de la Con-sejeríade Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid,desde el año 1992. Los estudios están basados enel “Proyecto Monachus”, que consis-te en elmarcaje radiotelemétrico de pollos no volantonesy algunos ejemplares rehabilitados en Centros deRecuperación, para su posterior seguimiento, conla finalidad de obtener datos acerca del períodode dependencia y, sobre todo, de la dispersiónjuvenil de esta especie.

En las áreas predispersivas, generalmen-te cercanasal área natal, suelen coincidir los pollos de lamisma colonia y, una vez termina-do el periodopredispersivo, se producen los grandesdesplazamientos, donde los jóvenes tienden aindividualizar sus movimientos, so-bre todo en elprimer año. Es éste el momento en el que seproduce la mayor querencia por las áreas que vanconociendo. Sólo la presencia de otros congéneres(colonias incipientes, parejas aisladas,dormideros…), y la abundancia de alimento,parecen provocar una ligera tendencia a regresary asentarse en estas nuevas zonas, en contra dela tendencia filopátrica mayorita-ria, que les impidecolonizar nuevos territorios. Entre otros,significativo es el caso de “Iber”, un buitre negromarcado con transmisor en el Par-

5

Page 6: Revista de animales

que Natural dePeñalara en Madrid, dentro del “Proyecto Monachus”, que ha terminado repro-duciéndose en el Parque Nacional de Cevenne, en el Macizo Central Francés, donde pocos años antes se había iniciado un programa de reintro-ducción de la especie. Por lo tanto, la presencia de carroñeras y sobre todo la puesta en marcha de proyectos de reintroducción, están empe-zando a provocar una expansión de la especie hacia otros emplazamientos de la Europa Me-diterránea.

Corredores para los buitres sin fronteras De esta manera, el principal objetivo de este pro-

yecto es posibilitar el flujo natural, mediante reintroducciones de buitre negro, en determi-nadas zonas del continente europeo.

El Proyecto de reintroducción del buitre negro en el Prepirineo-Pirineo se ha iniciado gra-cias a la participación de la Comunidad de Ma-drid, la Junta de Extremadura, la Generalitat de Catalunya, Territorio y Paisaje, la Fundación Buitre negro y GREFA. En la actualidad se es-tán realizando en España y el resto de Europa varios proyectos de reintroducción con ésta y otras carroñeras, pero también nuevos estu-dios de viabilidad que permitirán iniciar otros

Buitre a la caza

6

Actualidad

Page 7: Revista de animales

proyectos en el futuro. De esta forma GREFA ya ha reintroducido cerca de un centenar de buitres negros y más de medio millar de buitres leonados, en lo que está siendo, en boca de Mi-chelle Tarrasse, (iniciador y propulsor de estos programas) el proyecto “buitre sin fronteras”, con el objetivo de crear un corredor desde la Pe-nínsula Ibérica hasta Anatolia en Turquía y más allá si procede.

Una de las acciones más destacadas de estos programas, es la creación de una red de comederos o puntos de alimentación que, es-tratégicamente colocados, además de ser ob-servatorios donde se pueden identificar y seguir los movimientos dispersivos de muchos buitres y otras aves, sirven de áreas de formación, edu-cación, sensibilización y desarrollo turístico. Una de las actividades destacadas es la posi-bilidad de apadrinar cada uno de los ejemplares incluidos en este proyecto, como una forma de colaborar en la recuperación y seguimiento de los mismos.

Hospital para los buitres

De los diez ejemplares de buitre negro ingresa-dos en el hospital de fauna en los últimos tiem-pos, seis fueron completamente recuperados y preparados para el proyecto, por lo que fueron transportados a sus nuevas instalaciones de aclimatación, construidas a tal efecto en la Reserva de Boumort, donde permanecerán un tiempo aclimatándose, e interaccionando con especies nidificantes en la zona, como el

Buitre en busca de presas.

7

La introducción del Buitre Negro en Cataluña

Page 8: Revista de animales

8

Actualidad

Page 9: Revista de animales

quebranta huesos, alimoche, buitre leonado, águila real, etc. El resto de los ejemplares y los que ingresen en los meses venideros, aún esta-rán entre seis meses y un año recuperándose en GREFA. Para la finalización de este proyecto esperamos obtener entre 30 y 40ejemplares para Boumort y otros tantos para Aliñacedidos principalmente por la Comunidad de Madrid y Extremadura, aunque en el proyecto global par-ticipan otras Comunidades Autónomas como Andalucía y Castilla y León. Los ejemplares son rehabilitados en el Hospital de Fauna Sal-vaje de GREFA, donde se llevan a cabo intensos ejercicios de rehabilitación así como toma de-muestras para analizar su estado físico, sexo, posibles infecciones, etc. En este momento los buitres (negros, leonados y alimoches) se ingre-san en un centro de recuperación provisional, a la espera de finalizar el “Centro de Recuperación de Buitres” en GREFA. Otro grupo, aunque pe-queño, procede de programas de cría en cauti-vidad, en los que también participa el Grupo de Rehabilitación.

Además GREFA tiene pensado poner en marcha en 2-3 años un nuevo proyecto-puente de reintroducción de buitre negro en el área del Maestrazgo, entre las provincias de Teruel, Ta-rragona y Castellón, lo que facilitará la forma-ción del corredor mencionado, facilitando el flu-jo de buitres negros desde el sistema central.

Buitre anidando

9

La introducción del Buitre Negro en Cataluña

Page 10: Revista de animales

10

Por Catalina Castro-Hartmann

Monos Araña: comportamiento y parentesco

Colaboración

Page 11: Revista de animales

Los monos araña (Ateles fusciceps robus-tus) son primates arborícolas diurnos de tamaño grande y extremidades largas,

que alcanzan un peso que varía entre 6 y 10 Kg. El cuerpo y la cara son completamente negros y poseen una cola tupida, prensil y muy larga, que les sirve para el apoyo del cuerpo durante ratos prolongados, y para realizar movimientos precisos y ágiles. Se distribuyen desde el Golfo de San Miguel en el este de Panamá, a través de la cordillera occidental y la costa pacífica co-lombiana hasta el Ecuador, encontrándose en alturas de hasta 2500 m. Estos primates ge-neralmente ocupan la parte alta del dosel y rara vez se ven a baja altura o en el suelo.

Los monos araña presentan un sistema so-cial defisión-fusión, semejante al de los chim-pancés. Forman grupos sociales de 10 a 15 individuos, los cuales se dispersan en subgru-pos de tamaño y composición variable, para desplazarse y alimentarse, reagrupándose para dormir por la noche.

El comportamiento social constituye una parte fundamental en la vida de los primates, y este se observa a través de actividades en grupo y conductas donde se relacionan dos o mas individuos para aproximarse y fortalecer los vínculos. Los monos araña son animales que presentan un complejo sistema de comporta-mientos, no solo con los demás individuos sino también con el ambiente que los rodea. Una de las formas en que se pone demanifiesto esta complejidad es a través del estudio del com-

portamiento social. Existen categorías pre-determinadas tales como el acicalamiento, el abrazo y el desplazamiento en compañía, que permiten cuantificar ese comportamiento y poder así identificar las interrelaciones de los individuos dentro del grupo.

Para determinar si el comportamiento de los primates se relaciona con el grado de paren-tesco se llevó a cabo un estudio con 12 monos araña del Zoológico Jaime Duque, localizado en la sabana de Bogotá (Colombia). El grupo esta conformado por individuos nacidos en el zoológico e individuos provenientes de otros centros. Se realizaron observaciones de 10ca-tegorías de comportamiento: abrazar, coger u oler a otro individuo, tocar u oler a la cría, traera otro individuo, desplazarse en compañía, cami-nar abrazado, a lo a cicalar, acicalar cría, ama-mantar cría, y seguir a cría. Se utilizó el método de muestreo por comportamiento, en el que se observó continuamente al grupo completo de individuos, registrando las ocurrencias de las categorías de comportamiento social antes mencionadas. Estos muestreos se llevaron a cabo durante 3 meses, completando un tiempo total efectivo de 106 horas de observación.

Se tomaron muestras de sangre a cada uno de los individuos para extraer su ADN y determinar el parentesco entre ellos a través de diferentes pruebas genéticas. Los datos de comportamiento se introdujeron en matrices para posteriormente seran alizadas y compa-radas con los obtenidos a partir de los perfiles

11

Page 12: Revista de animales

genéticos usando los programas genético-po-blacionales Kinship, Geneclass y Structure.

Los resultados obtenidos sugieren que la población analizada esta compuesta por 7 gru-pos familiares. Estos datos son consistentes con el aumento registrado en las frecuencias para 5 categorías específicas: abrazar, aloaci-calar, caminar abrazado, coger u oler individuo y traer individuo, las cuales mostraron un número mayor de ocurrencias y por lo tanto resultaron ser más representativas.

A nivel general, se observó que los machos adultos son más agresivos, territoriales y tien-den a formar agrupaciones, mientras que las hembras son más dispersas y menos sociales. Existe una mayor interacción entre las hembras que tienen descendencia de edad semejante, las cuales suelen formar subgrupos, de modo que las crías pueden interactuar entre ellas. Así mismo, los hijos de una misma hembra pre-sentan más comportamientos de acercamiento entre sí, independientemente de la edad, que con otros individuos.

Al comparar los datos genéticos del grupo con los resultados de comportamiento obser-vados es posible afirmar que existe una relación importante entre el comportamiento y el grado de parentesco. Por este motivo los métodos etológicos pueden constituir una herramienta importante para determinar la existencia de vínculos familiares dentro de un grupo.

Monos Araña tremando

12

Colaboración

Page 13: Revista de animales

13

Monos Araña: comportamiento y parentesco

Page 14: Revista de animales

14

Por Rafael Cebrián

El Órix Cimitarra: una extinción anunciada

Biodiversidad

Page 15: Revista de animales

El órix cimitarra (Oryx dammah Cretzs-chmar, 1826), un bellísimo antílope adaptado perfectamente a los ambien-

tes áridos de la franja subdesértica fronteriza con el desierto africano del Sáhara, recibe este nombre por la forma de sus curvados cuernos (presentes en ambos sexos y que pueden alcan-zar una longitud de más de 1m), que recuerdan al sable curvo usado por los guerreros de algu-nos países orientales.

De costumbres gregarias, vivía formando pequeñas manadas de hembras y jóvenes diri-gidas por un macho adulto que se movían con-tinuamente en busca de la escasa vegetación y la poca agua existente en su árido hábitat, aunque durante sus migraciones estacionales o en épocas de lluvias algo abundantes, podían congregarse grandes rebaños formados por cientos de ejemplares. Los machos jóvenes so-lían formar pequeñas agrupaciones aisladas, en las que se establecían las jerarquías mediante espectaculares combates.

En ausencia de agua, algo bastante habitual en su ambiente, podían mantenerse durante lar-gos períodos de tiempo sin beber consumiendo únicamente plantas suculentas y frutos, así como gracias a curiosas adaptaciones fisioló-gicas como pueden ser la capacidad de elevar la temperatura del cuerpo para evitar la sudo-ración o la ramificación de la arteria carótida, que lleva la sangre al cerebro, en una fina red de arteriolas que pasan muy cerca de las venas que traen sangre más fría desde el hocico, con

15

Page 16: Revista de animales

lo que se consigue refrigerar el flujo sanguíneo que penetra en la delicada estructura ce-rebral.

Históricamente ocupaba toda la franja del Sahel, la re-gión árida situada inmediata-mente por debajo del desierto del Sáhara, así como su equi-valente al norte del mismo, extendiéndose desde el océa-no Atlántico hasta el río Nilo. Pero poco a poco fue desapare-ciendo de esta amplísima área de distribución hasta llegar al punto en que nos encontra-mos hoy: el órix cimitarra es una de las últimas especies conocidas que parece que se ha extinguido totalmente en estado salvaje. Así, en la cla-sificación de la Lista Roja de la UICN (UniónInternacional para la Conservación de la Natura-leza), una referencia de pres-tigio internacional absoluta-mente reconocida en lo que respecta a temas de conser-vación, esta especie pasó de estar catalogada como AME-NAZADA en el año 1986,con pequeñas poblaciones aisla-das en clara regresión en unos

pocos países africanos, a CRÍTICAMENTE AMENAZADA en 1996,cuando se creía que aún subsistían algunos ejem-plares salvajes en el oeste del Chad. Finalmente, a partir del año 2000, fue pasada a la situación de EXTINGUIDA EN ESTADO SALVAJE, dada la falta de confirmación de su supervivencia desde entonces (aunque recientemente se ha informado del avistamiento de cuatro ejemplares en el norte de Níger, un hecho esperan-zador aún por confirmar). Se trata, por tanto, de la crónica de una extinción anunciada.

Las razones que han pro-vocado esta situación han sido principalmente la caza di-recta de los animales y la des-trucción de su hábitat debido ala expansión de la ocupación humana, con su agricultura -y la sobre explotación de los escasos recursos hídricos existentes que ello represen-ta-, y el exceso de pastoreo de sus animales domésticos, que ejercen una presión insosteni-bles obre la escasa vegetación disponible en el medio. Todo

Orix Cimitarra en busca de alimento

16

Biodiversidad

Page 17: Revista de animales

ello está provocando el avance imparable de la desertización de la región del Sahel y la des-aparición de las especies que en allí vivían, entre ellas el órix cimitarra.

Independientemente de considerar que se hubiera de-bido de actuar hace ya mucho tiempo en el hábitat natural del órix para evitar su des-aparición, nos encontramos ante un nuevo ejemplo de la importancia que tiene el man-tenimiento depoblaciones en cautividad para la conserva-ción de las especies, pues si

este animal no ha desapare-

cido completamente de la faz de la tierra, sin ninguna posi-bilidad de recuperación en un futuro, es gracias a que existe aún un importante número de ejemplares en diferentes instituciones zoológicas de todo el mundo, entre ellas el Zoode Barcelona, en donde han nacido varios animales en los últimos años, o el Zoo de San Diego, en Estados Unidos, en donde ya se han producido más de 500 nacimientos de esta especie. Esto permite, obviamente, tener la posibili-dad de reintroducir especíme-nes en áreas protegidas de su

medio natural, como ya se ha hecho con el órix cimitarra en algunas reservas de Túnez y Senegal.

Para muchas especies, por tanto, es del todo evidente que la existencia de buenos Zoos, en los que los animales alcancen un nivel de bienestar lo suficientemente adecuado para asegurar su manteni-miento y su reproducción, no tan sólo es importante, sino que es absolutamente im-prescindible como última es-peranza de supervivencia.

Orix Cimitarra en la sabana

17

El Órix Cimitarra: una extinción anunciada

Page 18: Revista de animales

18

Por Natalia Garrido

El Petauro del Azúcar: necesidades generales de manejo

Manejo

Page 19: Revista de animales

Lo más importante a la hora de mantener ani-males en cautividad es

intentar reproducir, lo más fielmente posible, las caracte-rísticas del entorno de los ani-males en libertad así como sus requerimientos nutricionales, lo cual tendrá una influencia positiva en los mismos.

El petauro del azúcar (sugar glider en inglés) o planeador del azúcar —con nombre científico petaurus breviceps— es un pequeño mamífero del orden de los

marsupiales y familia petauri-dae. Son originarios de Nueva Guinea y Australia y habitan en zonas boscosas aunque no demasiado densas; se suelen encontrar en bosques de eu-caliptos .Tienen costumbres nocturnas y arborícolas.

Una característica muy peculiar de este animal es que las extremidades anteriores quedan unidas a las posterio-res mediante un amplio pata-gio que le permite desplazarse planeando hasta 50 m. de un árbol a otro.

Alojamiento

Los petauros son anima-les muy activos y, por tanto, hay que proporcionarles sufi-ciente espacio o padecerán de estrés y obesidad.

Son animales gregarios y sociales con lo cual “nunca” hay que alojar a un único ani-mal. En la naturaleza viven en grupos de 6-10 individuos (en cautividad pueden ser gru-pos mayores siempre que se disponga de espacio) con un macho dominante que marca

Petauro escondido

19

Page 20: Revista de animales

20

Manejo

Page 21: Revista de animales

tanto su territorio como a los miembros de su grupo y suele ser el único que se aparea. Una vez se ha establecido el grupo, es muy importante no introducir nuevos ejemplares, pues pueden herirlos de gravedad o incluso matarlos. Al ser arborícolas lo más adecuado es una instalación más alta que ancha (60x60x80 cm como míni-mo, para una pareja).

El alojamiento debe disponer de ramas, troncos y vegetación a ser posible. También es muy importante que tengan un nido lo suficien-temente grande (25x10x15cm) para que todo el grupo quepa en él. Los nidos de madera son muy adecuados (por ejemplo los de tipo psitá-cida). El refugio se colocará preferentemente en alto. He podido observar que mis petauros orinan las hojas con que tapizan sus nidos, de forma que hay que limpiar más frecuentemente el lecho por el mal olor.

El enriquecimiento ambiental es un aspecto muy importante en los animales en cautividad. Una forma de lograrlo en los petauros es ir intro-duciendo ramas frescas con hojas (peral, sauce, haya, membrillo, eucalipto, acacia, manzano...) que no sólo forman parte de su dieta sino que además con las hojas construyen sus nidos. Por otra parte las ramas les ayudan a desgastar los incisivos, ya que éstos crecen a lo largo de toda su vida (al igual que en los roedores). Eso sí, hay que estar muy seguros de que las plantas que introduzcamos no sean tóxicas ni contengan pesticidas, pues los animales podrían enfermar o incluso morir. Si no disponemos de ramas y

hojas frescas una solución sencilla para el nido es heno o tiras de papel (sin tinta de color que es tóxica). La viruta de madera puede ser nociva para ellos así que mejor evitarla. Si dejamos la cama para el nido fuera de éste, mejor, ya que los mantendremos entretenidos y minimizaremos el estrés que les puede provocar la cautividad.

Estos animales no toleran bien ni el calor ni el frío excesivo. Aguantan un rango de tempera-turas que vade 16-32 º C aunque la temperatu-ra ideal es 22-24 º C.

DietaEste aspecto es tanto o más importante

que el anterior para tener los animales en con-diciones óptimas de salud.

Los petauros son omnívoros y en la natu-raleza se alimentan de néctar, savia de acacia y eucalipto, brotes, frutos y pequeños inverte-brados .Podría pensarse que los azúcares son la base de su dieta pero no es así. Estos pequeños marsupiales no toleran bien la lactosa (no digie-ren bien este disacárido presente en la leche y derivados) produciéndoles diarrea. Si que se les puede dar yogur porque al ser un derivado fer-mentado de la leche el contenido en lactosa es muy bajo (mejor que sea desnatado). También tienen dificultades para digerir las grasas lo que les causa desórdenes digestivos e incluso puede ocasionar ceguera por acumulación de lípidos en la córnea.

Los petauros son muy caprichosos con la comida. En determinadas épocas, dejan de co-

Petauro con 2 meses de vida

21

El Petauro del Azúcar: necesidades generales de manejo

Page 22: Revista de animales

mer cierta fruta y pasado un tiempo la vuelven a ingerir, posiblemente por aburrimiento. Para evitar esto hay que variar, en la medida de lo po-sible, la ingestión de fruta y verdura.

Como habéis podido ir viendo a lo largo del artículo, lo más importante es proporcionar a los animales, no sólo una dieta equilibrada para su salud, sino también intentar que sea un estímulo y un enriquecimiento para minimizar todo lo posible el estrés y el aburrimiento que pueda ocasionarles el mantenimiento en cauti-vidad. En mi caso, creo que esto lo he consegui-do porque empecé con cuatro ejemplares y han tenido descendencia durante tres largos años, superando la veintena de individuos y formando varios grupos independientes. Espero que este artículo os sirva de ayuda.

Dieta para petauros en cautividad: Al ser omnívoros debe ser una alimentación lo más variada posible y en conjunto debe contener al menos el doble de calcio que de fósforo.

Petauro alimentandose

22

Manejo

Page 23: Revista de animales

23

El Petauro del Azúcar: necesidades generales de manejo

Page 24: Revista de animales

24

Por Xavier Peypoch

El Oceano gráfico de Valencia

Centro

Page 25: Revista de animales

25

Page 26: Revista de animales

Inaugurado el año 2002 en el complejo de la Ciu-dad de las Artes y las

Ciencias, “l’Oceanogràfic” es el acuario más grande de Euro-pa, y el cuarto del mundo, con 42millones de agua salada en exhibición.

Un gran lago central de 11 millones de litros de agua dul-ce une los distintos edificios del parque representando la superficie marina. Al acceder a cada uno de los edificios, nos sumergimos en uno de los dis-tintos mares representados en el centro: mediterráneo, mares tropicales y templados, humedad les, océanos ártico, antártico e islas.

Bajo la dirección del de-partamento de biología se di-videndos zonas que, a su vez, se dividen en sectores. En la zona de mamíferos marinos y aves se encuentran los secto-res de: aves (aviario, lago cen-tral y pingüinos), ártico (belu-gas y morsas), leones (leones marinos y focas comunes) y delfinario. En la zona de peces

se encuentran los sectores de cuarentena, océanos y pelági-cos, tropicales y mediterrá-neo. Todos los trabajadores del parque son fijos, aunque en algunas épocas concretas se contratan personas en prác-ticas. El horario es de 8 a 17 horas, más un cuidador de tar-de en peces, y el equipo de del-finario que haga espectáculos por la tarde.

Ártico

Sector formado por las instalaciones que con-tienen las especies de este mismo continente, belugas(Delphinapterus leu-cas) y morsas del pacífico (Odobenusrosmarus diver-gens). El grupo de belugas está constituidopor una pare-ja joven que dio a luz el pasado 2 de noviembre. Aunque la cría no haya podido salir ade-lante, debemos considerar el nacimiento como un éxito del centro dado que es la hembra más joven (8 años) que ha que-dado preñada en cautividad y porque se considera necesario

Acuario de de Valencia

26

Centro

Page 27: Revista de animales

27

El Oceano gráfico de Valencia

Page 28: Revista de animales

28

Centro

Page 29: Revista de animales

un grupo de unos siete indi-viduos y la presencia de dos machos para la reproducción de esta especie. El grupo de morsas está constituido por cinco ejemplares (1:4) que salen a la instalación exterior en grupos de tres; no son fijos y se van alternando. Con todos ellos se realiza entrenamiento médico en cada toma, con un mínimo de tres tomas diarias, dejando el entrenamiento para espectáculos solo para los delfines.

Océano

Instalación formada por un gran acuario de siete millones de litros en el que podemos ver más de 60 especies diferen-tes a lo largo de un túnel que une dos torres dispuestas en los extremos. En él se ha con-seguido mantener poblaciones cautivas de bonitos y bacore-tas, convirtiéndose en el único acuario de Europa con estas especies, y se ha conseguido reproducir el tiburón gris.

Con tantas especies el control del manejo es muy

importante y para ello se uti-lizan técnicas específicas. Se entrena a los animales para comer en puntos determina-dos, distribuidos por el acua-rio evitando que todas coman a la vez y en el mismo lugar. Se utilizan sonajeros de submari-nista para que asocien el soni-do con la comida y se realiza target para agrupar los peces de un mismo punto. Además se alimenta a los tiburones grises a mano y a los tiburones toro desde una plataforma, diferenciando cada uno de los individuos.

Investigación

En este departamen-to se trabaja sobre todo en acústica, comportamiento y enriquecimiento ambiental llevando a cabo distintos pro-yectos. En el centro, trata con belugas, morsas y diferentes especies de peces. Mientras que en libertad y en colabo-ración con la Conserjería de Medio Ambiente, se trabaja en el seguimiento de delfines mulares (Tursiops truncatus)

y rorcual común (Balaenop-tera physalus) en el Canal de Ibiza, Columbretes y Mar de Alborean.

Educación

El centro ofrece distintas actividades para las escuelas que van desde “Los colores del mar” para educación infantil, hasta “S.O.S. Varamiento en la playa” para bachillerato y formación profesional. Tam-bién se hacen actividades para adultos y cursos específicos para el profesorado.

Estas actividades se componen de un recorrido por el parque y un aula taller, que se realiza en sus instala-ciones, que constan con dos aulas: dos de laboratorio y un aula para niños pequeños. A demás, también cuentan con una biblioteca y una sala de educación

Veterinaria

Dividido en dos departa-mentos. El primero se encarga de la calidad del agua contro-

Parque de Valencia

29

El Oceano gráfico de Valencia

Page 30: Revista de animales

lando deforma estricta los parámetros fisicoquímicos y biológicos. También se ocu-pa de la calidad del alimento controlando los niveles de pe-róxidos para asegurar que la congelación no se ha roto en ningún momento del traslado antes de llegar al centro.

El segundo se encarga de la medicina veterinaria. Debido a la complejidad de los animales por su dependencia del medio, lo más importante es la me-

dicina preventiva. El departa-mento intenta hacer todo lo que se pueda para evitar que los animales enfermen o inten-ta adivinar qué está pasando antes de que enfermen. Para ello es importante el diseño de las dietas, el diseño de insta-laciones y establecer un pro-tocolo de análisis de sangre y muestras biológicas llevando un registro exhaustivo de to-dos los datos, para poder ob-servar cualquier cambio que se produzca cuanto antes.

Área de recuperación de tortugas y cetáceos varados.

Actualmente se encuentra en construcción, estará aca-bado a principios de año. Ahora únicamente “l’Oceanogràfic” se encarga de los cetáceos varados de la Comunidad Va-lenciana gracias aun convenio con la “Con selleria de la Gene-ralitat”.

Arquitentura de Valencia

30

Centro El Oceano gráfico de Valencia

Page 31: Revista de animales
Page 32: Revista de animales