Revista de Actividad de la Fundación Jaime Vera

5
Curso de Comunicación Política a petición de la Ejecutiva Regional del PSOE de Castilla La Mancha. Curso de Haciendas Locales organizado por la Secretaría Federal de Ciudades y Política Municipal. Curso de Gabinetes de Comunicación organizado por la Fundación Jaime Vera. Maravillas Rojo Torrecilla expuso en su intervención las Políticas de Fomento del Empleo del Gobierno de España. SECRETARÍA FEDERAL DE CIUDADES Y POLÍTICA MUNICIPAL “PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO”

description

Dossier informativo de las actividades realizadas por la Fundación Jaime Vera durante el mes de mayo de 2009

Transcript of Revista de Actividad de la Fundación Jaime Vera

Page 1: Revista de Actividad de la Fundación Jaime Vera

Curso de Comunicación Política a petición de la Ejecutiva Regional del PSOE de Castilla La Mancha.

Curso de Haciendas Locales organizado por la Secretaría Federal de Ciudades y Política Municipal.

Curso de Gabinetes de Comunicación organizado por la Fundación Jaime Vera.

Maravillas Rojo Torrecilla expuso en su intervención las Políticas de Fomento del Empleo del Gobierno de España.

SECRETARÍA FEDERAL DE CIUDADES Y POLÍTICA MUNICIPAL “PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO”

Page 2: Revista de Actividad de la Fundación Jaime Vera

COMUNICACIÓN POLÍTICA (CASTILLA LA MANCHA)

La intervención en público (Discurso, Conferencia, Mitin,...) es una situación de comunicación de gran importancia y responsabilidad. Es importante por el mensaje (la información que se transmite), por la finalidad que se persigue, y también por las propias circunstancias: el emisor tiene la oportunidad de comunicar a sus receptores cuanto desee; éstos suelen tener también grandes expectativas y esperan un resultado. Pero la responsabilidad es grande, así mismo: si la comunicación no alcanza un alto grado de eficacia y brillantez, la intervención en público habrá fracasado.

Este curso de Comunicación Política se realizó en la Fundación Jaime Vera durante los días 8 y 9 de Mayo a petición de la Ejecutiva Regional del PSOE de Castilla la Mancha, al cual asistieron 8 participantes provenientes de Cuenca, Toledo y Ciudad Real con cargos orgánicos como Secretario Regional de Agricultura y Medio Rural, Secretario provincial de Comunicación, Programas electorales, Movimientos sociales o de Política económica, y la mayoría sustentaban además cargos públicos de Alcaldes y Concejales.

Con o sin experiencia en el mundo de la comunicación, el saber sintetizar un mensaje, aprender a trasladarlo de manera clara, sacarle el máximo provecho, hablar con seguridad, controlar emociones o perder el miedo, son algunas de las inquietudes que los participantes pretenden afrontar con este curso. Para ello, además de una formación teórica, se han llevado a cabo varias prácticas de debate, de rueda de prensa, para mejorar las habilidades comunicativas y el aprovechamiento máximo de las posibilidades que nos brindan los medios de comunicación.

Page 3: Revista de Actividad de la Fundación Jaime Vera

Secretaría Federal de Ciudades y Política Municipal

CURSO DE HACIENDAS LOCALES

Durante los 30 años de democracia municipal en España una de las constantes del gobierno local ha sido la reivindicación por parte de los gobiernos locales, de un modelo de financiación que garantice la suficiencia financiera y que prevea la cobertura económica de muchas competencias impropias que las entidades locales han asumido durante estos años.

Entre 2004 y 2008 se han reformado diversos Estatutos de Autonomía, en los que las diferentes CCAA han ejercitado sus competencias en materia local, dotando en algunos casos de un listado competencial básico a las entidades locales. En la presente legislatura el Gobierno de España se ha comprometido a abordar la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local y convertirla en un Estatuto de Autonomía del Gobierno Local que mejore el funcionamiento de las entidades y defina un marco competencial común a todos los Ayuntamientos de nuestro país. Esta nueva regulación del marco competencial y del funcionamiento de los

Gobiernos Locales conlleva necesariamente la necesidad de revisar el modelo de financiación de los Ayuntamientos y en particular que se vincule con la reforma del modelo autonómico de financiación para que las entidades locales puedan desarrollar efectivamente las competencias municipales reconocidas por la legislación estatal y autonómica. El objetivo principal del curso, desarrollado durante los días 8 y 9 de Mayo en la Fundación Jaime Vera, ha sido mejorar el conocimiento de los Alcaldes y Concejales del PSOE en toda España respecto del sistema de financiación local existente en la actualidad.

Antonio Hernando Vera (Secretario Federal de Ciudades y Política Municipal), David del Campo (Director Fundación Jaime Vera) y Carmen Marón (Delegada de Hacienda Ayto. de A Coruña), se encargaron de inaugurar el curso. El turno de ponencias comenzó con Juan Manuel Díaz Villoslada (Director de los Servicios Generales, Hacienda e Interior Ayuntamiento de A Coruña) que habló de

la estructura financiera de los Ayuntamientos; a continuación Francisco Blanco Ángel (Director General Económico Financiero Ayto. de Gijón) y José María Sánchez Sánchez (Responsable del Organismo Autónomo de Recaudación de la Diputación provincial de Badajoz) hablaron sobre el ABC de la Hacienda Municipal y Kontxi Odriozola Eizaguirre (Técnica Asesora del Departamento de Relaciones Internacionales de la Diputación Provincial de Barcelona) sobre gestión de proyectos.

El 9 de Mayo comenzó Pedro Arahuetes (Alcalde de Segovia. Presidente de la Comisión de Haciendas Locales de la FEMP) hablando de los retos de la financiación local en España, y finalizaron David Castro (Concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Getafe) y Antonio Martínez Martínez (1 er. Teniente de Alcalde y Delegado de Economía del Ayuntamiento de Albacete) con una ponencia sobre Presupuestos Participativos y Modelo de Gestión.

Page 4: Revista de Actividad de la Fundación Jaime Vera

Secretaría Federal de Ciudades y Política Municipal

CURSO PARA LA PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EL EMPLEO En el V Consejo Federal de Política Municipal ante el momento de dificultades económicas que se vive, los socialistas reafirmamos nuestro compromiso con los trabajadores, las familias y los emprendedores. Un compromiso que se ha materializado en el Plan de Estímulo de la Economía y el Empleo que ha aprobado el Gobierno de España y que incluye medidas como apoyo a la actividad empresarial, reformas de los servicios de empleo y a nivel local hay que destacar el Fondo de Financiación Municipal que con

una cuantía de 8000 millones, supone la mayor inversión que se ha realizado en democracia por parte del Gobierno central hacia los Ayuntamientos. Soluciones globales que requieren necesariamente de respuestas locales para luchar contra la peor consecuencia que tiene la situación económica actual, el desempleo.

Por ello el PSOE tiene que tener capacidad de formular políticas de dinamización económica y generación tanto en aquellos gobiernos locales que dirigimos, como en

las instituciones en las que nos encontramos en la oposición.

El objetivo que se ha perseguido con la realización de este curso es dotar a los representantes socialistas de los gobiernos municipales y de la oposición, del conocimiento de las mejores prácticas de los gobiernos socialistas en materia de promoción económica y empleo para tener la capacidad de formular políticas en clave local.

Antonio Hernando Vera (Secretario Federal de Ciudades y Política Municipal) y David Del Campo (Director del Centro de Estudios Jaime Vera) inauguraron el pasado 19 de Mayo el curso para la Promoción Económica y el Empleo celebrado en la Fundación Jaime Vera. Maravillas Rojo Torrecilla (Secretaria General de Empleo del Ministerio de Trabajo e Inmigración), experta en el diseño y ejecución de políticas activas de empleo, creación y crecimiento de empresas y en la promoción de la innovación, y con una amplia experiencia en el desarrollo de cursos, seminarios y conferencias en el ámbito del desarrollo local, el empleo, la iniciativa emprendedora y la innovación, comenzó con el turno de ponencias para hablar sobre las Políticas de Fomento del Empleo del Gobierno de España.

Del resto de ponencias que se expusieron el primer día del curso se encargaron Raquel López Rodríguez (Concejala de Igualdad y Empleo del Ayuntamiento de Fuenlabrada) y Montserrat Capdevila i Tatché (Concejala de Innovación, Industria y Promoción Económica del Ayuntamiento de Sabadell y Vicepresidenta delegada del Consorcio para el Empleo y la promoción Económica del Vallés Occidental), cuyas exposiciones se desarrollaron en base a las políticas locales de promoción de empleo; y David Castro (Concejal de Hacienda y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Getafe), que habló de los planes integrales de desarrollo local.

El 20 de Mayo finalizaría el curso con María Begoña Fernández (Concejala Delegada de Empleo del Ayuntamiento de Gijón) y Guillermo Echenique (Consejero Delegado de Bidasoa Activa) que expusieron iniciativas de desarrollo económico; y Teo Romero (Diputado Delegado de Empleo y Desarrollo Económico de la Diputación Provincial de Barcelona) con una exposición sobre Gobiernos Locales y Apoyo a los Emprendedores.

Maravillas Rojo Torrecilla

Page 5: Revista de Actividad de la Fundación Jaime Vera

GABINETES DE COMUNICACIÓN

Al curso de Gabinetes de Comunicación, impartido en la Fundación Jaime Vera los días 15, 16 y 17 de Junio, asistieron 10 participantes provenientes de Asturias, Orense, Segovia, Castellón, Madrid, Córdoba y Baleares, entre los cuales habían 4 mujeres y 6 hombres.

Este curso se ha dirigido a los militantes y profesionales que forman parte de los Gabinetes de Comunicación del PSOE o de las instituciones con gobierno socialista (Ayuntamientos, consejerías autonómicas, etc.). Entre los cargos orgánicos podíamos encontrar militantes y miembros del comité local, con cargos públicos como concejales y cargos de confianza.

Su objetivo ha sido abrir un espacio de reflexión y análisis compartido, contando con profesores expertos en medios de comunicación, clases

interactivas y con medios audiovisuales para los ejercicios prácticos. El trabajo se ha realizado en equipo, ya que la participación activa de todos/as nos permite detectar los errores más frecuentes y ofrecer consejos personales y prácticas de adiestramiento para mejorar las habilidades comunicativas de los participantes.

A lo largo del curso se han analizado, entre otras cosas, las formas de comunicación de los gabinetes de prensa, el diseño y la comunicación, la información desde el punto de vista del marketing, actuaciones en situaciones conflictivas, presentación de mensajes, etc. y se han realizados varias prácticas como encuentros entre periodistas y el portavoz de la organización, secuencias de la serie de televisión “El Ala Oeste de la Casablanca”, ruedas de prensa.