REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología...

36
enero 2010 Gestionando la EAP -La evolución del rol del Técnico en RADIOLOGÍA- (radiógrafo) Espectroscopía por RESONANCIA MAGNÉTICA para Técnicos Seguridad en RESONANCIA MAGNÉTICA URO-RM: Adquisicion y postproceso COMENZAMOS OTRO ... tecnología radiológica tecnología radiológica tecnología radiológica tecnología radiológica 72 ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA REVISTA CUATRIMESTRAL

Transcript of REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología...

Page 1: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

enero 2010

■ Gestionando la EAP -La evolución del rol del Técnico en RADIOLOGÍA- (radiógrafo)

■ Espectroscopía por RESONANCIA MAGNÉTICApara Técnicos

■ Seguridad en RESONANCIA MAGNÉTICA

■ URO-RM: Adquisicion y postproceso

COMENZAMOS OTRO ...

tecnologíaradiológicatecnologíaradiológicatecnologíatecnologíatecnologíatecnologíatecnologíatecnologíaradiológicaradiológicaradiológicaradiológicaradiológicaradiológicatecnologíaradiológicatecnologíatecnologíatecnologíaradiológicatecnologíaradiológicatecnologíaradiológicatecnologíatecnologíatecnologíaradiológicatecnologíatecnologíaradiológicatecnologíatecnologíatecnologíaradiológicatecnologíaradiológicatecnologíaradiológicatecnologíatecnologíatecnologíaradiológicatecnologíatecnologíaradiológicatecnologíaradiológica

nº 72

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DETÉCNICOS EN RADIOLOGÍA

REVISTA CUATRIMESTRAL

Page 2: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net2

Page 3: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net 3

tecnologíaradiológica

4

5

6

28

29

32

34

IX EDICIÓN DE LOS PREMIOS TECNOLOGÍA RADIOLÓGICA

EDITORIAL

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN> La prótesis de rodilla> URO-RM: Adquisicion y postproceso> Espectroscopía por RESONANCIA MAGNÉTICApara Técnicos> Seguridad en RESONANCIA MAGNÉTICA> Comparación cuantitativa dosis superfi cial (Hs) entre equipo analogico v/s digital directo

PRESENTACIÓN PARA PRÓXIMAS PUBLICACIONES

OPINIÓN FIRMADAGestionando la EAP -La evolución del rol del Técnico en RADIOLOGÍA- (radiógrafo)

BIBLIOTECA AETRCONCURSO; DISEÑO DEL CARTEL PARA EL IX CONGRESO NACIONAL DE LA AETR “RADIOLOGÍA ONCOLÓGICA: ALGO MÁS QUE IMAGEN Y TRATAMIENTO”

NORMAS DE PUBLICACIÓN AETR

Page 4: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net4

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DETÉCNICOS EN RADIOLOGÍA

tecnología radiológica

Tecnología Radiológica-Terapia e Imagen quiere premiar los mejores trabajos publicados en sus páginas. Para ello, serán seleccionados tres de los artículos reproducidos durante el año 2009, de cualquiera de las especialidades de Radiología.

BASES

Participarán: Los artículos publicados en Tecnología Radiológica, sobre Diagnóstico por Imagen, Radioterapia, Medicina Nuclear y otros.

Presentación: Tal y como disponen las normas de publicación de la revista que fi guran en la página 34.

Plazos: El jurado elegirá los tres mejores trabajos publicados dentro del año 2009.

Características: El jurado califi cador escogerá entre los publicados, los que a su juicio combinen los siguien-tes aspectos: mejor trabajo científi co, mayor originalidad y buena iconografía.

Premios: 1º premio de 601 euros + dos libros del fondo editorial AETR. 2º premio de 300,50 euros + un libro del fondo editorial AETR. 3º premio de 150,25 euros + un libro del fondo editorial AETR.

Jurado Califi cador: El fallo del jurado califi cador se dará a conocer en el primer semestre del año 2010.

Entrega de Premios: La entrega de premios se realizará a lo largo del 2010.

IX Edición de los Premios Tecnología

Radiológica¡MÁS PREMIOS!

Tecnología Radiológica quiere animar a los Técnicos a que compartan con el resto del colectivo su valiosa experiencia profesional. Confi amos en que esta iniciativa contribuya a elevar el ya alto nivel de los trabajos y artículos que con vuestra colaboración ofrecemos número a número.

Page 5: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net 5

Edita: A.E.T.R. Directora: Mar Sáiz Consejo de Redacción: Mª Pilar Crespo, Luís Marín, Carlos Ruiz, Marta Soto, Rosa Mª Vicente Comité Asesor Técnico: J. Antonio García, Amelia Álvarez, Mª Fe Gabaldón, Mª Carmen López, Rafael Lago Comité Asesor Científi co: Teresa Cabrero, José Martel Villagrán, Victoria Cuartero,

José María Oliver, Alfonso López, Mª Ángeles Cabeza, Ricardo Tobío, Inmaculada Ormazábal,Manuel Alberto Camba Rodríguez, Fernando Ruiz García Redacción y Publicidad: AETR. Tecnología Radiológica C/ Reyes Magos, nº18 bajo dcha 28009 Madrid Telf. 91 552 99 00 / 31 05 Fax: 91 433 55 04 E-mail: [email protected] Diseño y maquetación: Josué Sevilla Imprime: RA servicios gráfi cos Soporte Válido: Ministerio de Sanidad y Consumo SV88035R – I.S.B.N: 32709-1988 Depósito Legal:

M-32709-1988 Queda prohibida la reproducción parcial o total de cualquier artículo o información sin citar su procedencia.

EDITORIAL

¡Hola a todas y todos!

Comienza la cuenta a tras de este 2010, con sus nue-vos proyectos, ilusiones, obligaciones y porque no, con sus desafíos. La profesión nos lleva continuamente a explorar nuevas técnicas y protocolos, que al fi n y al cabo, renuevan si no anualmente, si periódicamente nuestra formación.

Estamos de estreno, un nuevo año nos brinda la opor-tunidad de forjar las posibilidades en las que creemos, esas que aunque se repiten en el tiempo, siempre están vivas y en cada ejercicio anual, nos regala la capacidad de acción.

Por todo eso y me temo, que por todo lo que nos queda, quiero felicitaros este bonito 2010, donde ya sabéis que se-guimos en activo.

También nosotros renovamos “sección”. A partir de este número, podréis comprobar que aparece un nuevo formato para las publicaciones en la revista. Somos conscientes del papel que juegan los créditos aportados a vuestros artícu-los. Hasta ahora, la falta de “criterio”, ha difi cultado algunas publicaciones. Pues bien, la intención es intentar facilitar más las cosas. Todos los trabajos que nos enviéis, deberán ceñirse a las pautas marcadas, y de esa manera, mejora-remos entre todos nuestro trabajo.

Aprovecho la ocasión para comunicaros que a día de hoy, hemos conseguido un objetivo importante. La demora entre la recogida y la publicación de los trabajos, no supera los 6 meses.

Estamos abiertos a sugerencias que podréis remitir a la sección, “Cartas a la Directora”. Personalmente me pondré en contactos con los interesados y así discutiremos sobre el tema a tratar.

Desde esta sección intentamos mejorar en cada número, la calidad y los servicios que brinda Tecnología Radiológi-ca.

Gracias por colaborar y participar en la revista, que la Asociación Española de Técnicos en Radiología crea para los Técnicos.

Un saludo.

Mar Sáiz.

Page 6: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net6

Félix Francisco Ranera Díaz. Técnico Especialista en Radiodiagnóstico. Ávila

INTRODUCCIÓN

Defi nición

Se defi ne prótesis como la sus-titución de una parte del cuer-po por un objeto artifi cial o

como instrumento diseñado y coloca-do con el fi n de mejorar una función.

Para colocar la prótesis, es necesa-rio realizar previamente la artroplastia de la articulación lesionada. La artro-plastia se defi ne como la reconstruc-ción quirúrgica o sustitución de una articulación degenerada o dolorosa para restablecer su movilidad en en-fermedades tales como la osteoartritis o la artritis reumatoide o para corregir una deformidad congénita. Cuando se realiza una artroplastia, la colocación de una prótesis es una opción, la otra consiste en la remodelación ósea en la articulación afectada y la colocación entre los mismos de tejido blando o un disco de metal.

Reseña históricaEn 1958, McIntosh empleó una pró-

tesis de la meseta tibial acrílica, y una prótesis metal de diseño parecido fue

desarrollada por McKeever. Gunston aplicó el principio de Charnley de la artroplastia de baja fricción de la ca-dera para desarrollar una prótesis de la articulación de la rodilla. Empleó unas correderas femorales de metal, articuladas con componentes metales de polietileno. Cada componente se fi jaba con cemento acrílico. Freeman desarrolló un componente femorotibial único, para reemplazar la superfi cie total de cada hueso. La prótesis de Freeman-Swanson consistía en dos componentes cuya estabilidad esta-ba determinada por el mecanismo de bola-en-surco. Otros diseños mostra-ban bisagras completamente reteni-das que reemplazaban las superfi cies articulares y que no requerían una tensión equilibrada de los ligamentos laterales, sin embargo estas prótesis se afl ojaban pronto y la tasa de infec-ción era alta. En consecuencia, se de-sarrollaron diseños de reconstrucción que permitían que la articulación de la rodilla se moviera de forma normal.

Los primeros textos que hablan de la prótesis de rodilla que más se utiliza en la actualidad datan de 1973, cuan-do el francés A. Trillat y su equipo de

investigación, escriben un artículo en el que hablan del concepto de prótesis de rodilla, el mecanismo de creación, los resultados e indicaciones en sus 50 primeros pacientes tratados.

ANATOMÍA DE LA RODILLA

A continuación vamos a empezar a detallar el conjunto de la articulación de la rodilla, así como las estructuras que el cirujano debe tener en cuenta a la hora de realizar la artroplastia de rodilla.

> La rodilla es la articulación in-termedia del miembro inferior.> Está formada a su vez por otras dos articulaciones:

- La articulación femororrotu-liana es una tróclea- La articulación femorotibial es una bicondílea- La tibia y la rótula no se ar-ticulan

> En conjunto la rodilla funcio-na como una tróclea, con dos grados de movimiento:

LA PRÓTESIS DE RODILLA

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

Page 7: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net 7

- Flexión / extensión.- Rotación interna / rotación externa

> Tiene dos meniscos de cartí-lago que se unen a la tibia por los cuernos anterior y posterior, y por su cara lateral se unen a la cápsula articular.> Los medios de unión de la ar-ticulación son los siguientes:

- Cápsula articular común para las dos articulaciones: se fija en la tibia y el fémur, y tiene un agujero en la cara anterior donde se encaja la rótula.- Ligamentos:

-- Anteriores: ligamento rotuliano y retináculos medial y lateral de la ró-tula.-- Posteriores: ligamento poplíteo oblicuo y poplí-teo arqueado-- Laterales: ligamento lateral interno (LLI) y ex-terno (LLE)-- Cruzados: ligamento cruzado anterior (LCA) y posterior (LCP)

- Membrana sinovial que tiene varias prolongaciones:-- Bolsa sinovial suprarrotu-liana

-- Bolsa sinovial infrarro-tuliana-- Bolsa sinovial prerrotu-liana-- Bolsa sinovial de mús-culo poplíteo

> El único músculo que atravie-sa la articulación es el poplíteo> Pero hay una serie de múscu-los que rodean la articulación:

- Cuádriceps- Tensor de la fascia lata y el tracto iliotibial- Sartorio- Recto interno- Bíceps femoral- Semitendinoso- Semimembranoso- Plantar- Gastrocnemio

> La fascia poplítea recubre y sirve de sujeción a estos mús-culos> Las siguientes arterias atra-viesan la articulación:

- Arteria poplítea (la principal)-- Arterias superiores la-teral y medial-- Arterias inferiores late-ral y medial-- Arteria sural

- Red articular de la rodilla> En cuanto al sistema venoso, atraviesan la articulación:

- Vena poplítea (la principal)> Safena menor (superficial)> Safena mayor (superficial)

- Femoropoplítea> El sistema nervioso consta de:

- Nervio tibial- Nervio peroneo común- Nervio safeno- Nervio cutáneo medial del nervio peroneo y del nervio tibial- Nervio cutáneo lateral del nervio peroneo y del nervio tibial

> Las raíces nerviosas que inervan la zona son L3, L4, L5, S1 y S2.

FISIOPATOLOGÍA Y CLÍNICA

A) Fisiopatología Dado que en la mayoría en los casos

en los que se implanta una prótesis de rodilla es por una artrosis, vamos a proceder a explicar la fisiopatología con la que cursa dicha enfermedad.

El impacto directo sobre la articula-ción, muy frecuente en accidentes de tráfico o una artritis (generalmente de tipo reumatoide), pueden desencade-nar los factores que se describen a continuación;

> Degeneración del cartílago. Pro-ceso con retroalimentación positi-va: el desgaste del cartílago va a producir que éste pase de ser liso a rugoso, lo cual aumenta la fric-ción y por lo tanto el desgaste.> La degeneración produce la ac-tivación de enzimas proteolíticos que despolimerizan el cartílago. Así se vuelve más irregular y se desliza peor.> Va a llegar un momento en que aparecen pequeños huecos en el cartílago llamados “nichos”. Si el desgaste es muy elevado puede incluso llegar al hueso, desectru-turándose y destruyéndose éste (“nichos osteolíticos” o “geodas”). Estos nichos se suelen llenar de líquido sinovial.> Este fenómeno se da en el hueso subcondral, es decir, en el borde articular, que es una línea blanca continua. Ahí van a apare-cer irregularidades.> Radiológicamente la zona más blanca es donde la articulación intenta compensar la destrucción del cartílago, por medio de la for-mación de hueso: esclerosis sub-

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

Page 8: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net8

condral.> El trabajo mecánico cada vez es peor y la congruencia articular va a modifi carse hacia la patología.> La remodelación ósea que en un principio es natural, se vuelve pa-tológica y aparecen “osteofi tos”. > Los osteofi tos se producen por-que las tracciones de las estruc-turas periarticulares forman picos marginales en el hueso (nunca crecen en las articulaciones, sino fuera). Debido a esto, la capaci-dad de movimiento va a ser aún peor. > A veces se desprenden trozos de cartílago en la articulación que pueden quedar pillados en ésta y bloquearla: ratón articular.> Cada vez la articulación se mue-ve peor, lo cual implica una limita-ción en el movimiento.> El sujeto tiende a forzar la arti-culación y se irritan las estructuras periarticulares: tendón, músculo, ligamentos...> Aparece un dolor mecánico, es decir, al movimiento, no infl amato-rio (duele siempre, aunque más si hay movimiento).> Los músculos de la articulación artrósica sufren espasmos. > La articulación se va deforman-do por la reestructuración ósea, y se notan crepitaciones.

B) Clínica

> Dolor.> Incapacidad funcional.> Hinchazón o tumor

TIPOS DE PRÓTESIS Y MATERIALES

TIPOS DE PRÓTESISTipos de prótesis en función a:

A- cantidad de superfi cie ar-ticular eliminada: mono- o tri-compartimentalB- estado del ligamento cru-zado posterior C- movilidad de la superfi cie articular de polietileno

A.1 Mono-compartimental

S u s t i t u c i ó n parcial de la ro-dilla (únicamente un compartimen-to).

Presenta dos componentes: - femoral: lámina metálica (generalmente) de superfi cie convexa- tibial: lámina semicircular de polietileno (esta lámina puede

estar libre o fi jada a otra de titanio)

A.2 TricompartimentalSustitución total de rodilla (de las

tres superfi cies articulares de fémur, tibia y rótula). Aun así, en muchas ocasiones la superfi cie patelar no se sustituye.

Consta de 3 componentes:- femoral: lámina acoplada a los cóndilos- tibial: polietileno de alto peso molecular- patelar: polietileno recubier-to de titanio

Tanto en las primeras como en es-tas últimas, se puede utilizar cemento óseo para la fi jación.

B. Estado del ligamento cruzado posterior (LCP)

En el caso de que continúe siendo un ligamento funcional, se aconse-ja conservarlo: PTR que conserva el LCP.

Existen especialistas que aconse-jan eliminarlo en todos los casos que se utilice una prótesis total de rodilla, aunque el ligamento no se haya visto

afectado; y sustituir-lo por una prótesis especial que simula la función del mis-mo: PTR estabiliza-dora posterior

C. Movilidad de la superfi cie articular de polietileno

La PTR convencional es fi ja, pero la propia naturaleza colocó en la rodilla los meniscos, que son elementos mó-viles, por lo que se aconseja en la ac-tualidad la utilización de PTR móviles

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

La articulación se va deformando por la

reestructuración ósea, y se notan crepitaciones

Page 9: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net 9

TIPOS DE PRÓTESIS EN FUN-CIÓN AL TIPO DE UNIÓN:

D- No cementadasE- Cementadas

D. No cementadasFijación de los elementos por presión

(no se utiliza cemento óseo), gracias a la elasticidad del tejido óseo más, la fricción de la superfi cie articular.

Suelen ser porosas en la cara que contacta con el hueso, lo cual mejora en gran medida la fi jación.

Ventajas: Ausen-cia de partículas de cemento óseo duro, que pueden dar pro-blemas vasculares, de movilidad,…

D e s v e n t a j a s : Peor fi jación

E. CementadasCemento óseo en todos o alguno de

los componentes de la prótesisVentaja: Amortigua Mejor fi jación de la superfi cie ar-

ticularDesventaja: Problemas circulato-

rios Con el tiempo degenera la capa

MATERIAL DE LA PTR – IMPOR-TANCIA DE LA CONGRUENCIA

La forma de la articulación determi-na el tipo de material que se utiliza:

> articulaciones congruentes (ca-dera): materiales duros (cerámica-metal)> articulaciones incongruentes (rodilla): no materiales duros (no se utiliza cerámica en ambas su-

perfi cies articulares). > Generalmente:

-- 1 componente femoral me-tálico (cobalto, cromo) + 1 componente tibial de polietile-no de alto peso molecular.-- 1 componente femoral ce-rámico + 1 componente tibial de polietileno (menos usado).

> En la actualidad se estudia:-- Ambos componentes de polietileno (Heimke 2002) u óxido de zirconio + polietileno

(pero es excesiva-mente débil)

DURABILIDAD, COSTE Y ESTA-DÍSTICA> Durabilidad: entre 10 y 15 años> Precio: 7000 � aprox.

> Estadística: - El 90 % de las operaciones se realizan con éxito.- La mayoría de los pacientes son mujeres mayores de 60 años con sobrepeso.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

A) Preoperatorio

Pruebas diagnósticas.> Por imagen: radiografía, electro-cardiograma.> Bioquímicas: analítica.> Pruebas funcionales: goniome-tría.

B) Intervención quirúrgicaAnestesia: local.

Equipo:> 2 cirujanos (traumatólogos).> 1 TSID (en determinadas cir-cunstancias.> 2 enfermeras.> Auxiliares.> Anestesista.Duración de la operación: 2 horasIntervención> Incisión de la piel: longitudinal anterior a la rótula (25-30 cm).> Incisión de la cápsula: siguiendo la incisión anterior, inmediatamen-te medial a la rótula. > Lateralización de la rótula y el tendón rotuliano, que deben que-dar intactos.> Extirpación del LCA y LCP (si el tipo de prótesis lo requiere) y de los osteofi tos presentes.> Exéresis de no más de 5 mm del extremo proximal de la tibia a 90º con el eje longitudinal de la misma.> Exéresis de la porción anterior y posterior de los cóndilos femo-rales.> Alineación de 7 a 10º valgo fi sio-lógico entre el fémur y la tibia.> Exéresis del extremo distal de los cóndilos femorales.> Inserción de los componentes de la prótesis (previa resección de la superfi cie articular de la rótula).> Fijación de los componentes de la prótesis con cemento de metilmetacrilato (si la prótesis es cementada).> En algunos pacientes el miem-bro se coloca en una máquina de movilización pasiva continua para iniciar una fl exión precoz de la ro-dilla inmediatamente después de la intervención.

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

Ventajas: Ausencia de partículas de

cemento óseo duro, que pueden dar

problemas vasculares, de movilidad,…

Page 10: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net10

En el caso de las prótesis mono-compartimentales el procedimiento es semejante al descrito anteriormente.

C) Postoperatorio

1. ComplicacionesDistinguimos las complicaciones

que no afectan a la rodilla de aquéllas que la afectan.

1º. Las que no afectan a la rodilla: Son las más comunes y no complican el resultado de la operación. Se suele tratar de:

a) Infecciones urinarias y respira-torias.Para prevenir este tipo de infec-ciones, las personas portadoras de prótesis deben tomar antibióti-cos antes de ser sometidas a ma-nipulaciones dentales, sondajes urinarios u otros tipos de cirugía. b) Aparición de coágulos en el sistema venoso de las extremida-des inferiores (trombosis) o en los pulmones (embolias)Para disminuir estas posibilidades se usa:

- Anticoagulantes antes y des-pués de la intervención.- Elevación periódica de las piernas.- Ejercicios con piernas para aumentar la circulación.- Medidas de soporte.

c) Complicaciones cardíacas e infarto.

2º. Las que afectan a la rodilla: Son menos comunes y condicionan el éxito de la operación ya que ocasio-nan:

a) Dolores en la rodilla.b) de los componentes de la pró-tesis.Puede requerir una nueva inter-vención.c) Rigidez.Puede necesitar una nueva inter-vención.d) Infección de la rodilla.Ocurre en menos del 2% de los pacientes. Puede necesitar una nueva intervencióne) Aflojamiento.Es el problema mecánico más fre-cuente y provoca dolor.Si el aflojamiento es importante, puede ser necesario sustituir la prótesis por otra.f) Luxación de la rótula.

- Puede ocurrir en importan-tes artritis con grandes defor-midades de la rodilla.- El paciente suele recolocarla espontáneamente.- En algunos casos precisará una reintervención para solu-cionar el problema.

g) Desgaste.- Suele producirse lentamen-te.- Puede contribuir al afloja-miento.- Raramente es necesario reoperar.

h) Rotura.- Es muy rara la rotura de los implantes.- Si ocurre será necesaria una nueva intervención.

i) Lesión vascular y nerviosa de la rodilla y la pierna intervenida.

- Raramente se lesionan los nervios próximos a la articu-lación intervenida.

- Puede ocurrir cuando hay que corregir una deformidad muy importante.- Con el tiempo suelen recu-perarse las funciones nervio-sas.

2. Tratamiento2.1. Farmacológico

- Analgésicos.- Anticoagulante (heparina).- Antiinflamatorios.

2.2. Ortopédico- Medias elásticas de compresión media (favorece la circulación).- Bastones.

2.3. Fisioterápico A) Problemas

- Limitación del recorrido ar-ticular- Adherencias (cicatriz)- Dolor- Edema- Pérdida de potencia muscu-lar- Atrofia muscular- Alteración de la marcha

B) Objetivos- Conseguir un grado de reco-rrido articular que permita al paciente desarrollar sus AVD.- Eliminación de adherencias y mejora de la cicatriz- Eliminación del dolor- Disminuir el edema- Ganancia de fuerza muscu-lar- Recuperar el tono muscular normal- Reeducación de la marcha

C) Plan de trabajo

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

Page 11: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net 11

1. En el postoperatorio inmediato (hasta el 6º día):-- Cuando hay drenaje:

- Movilizaciones activas de tobillo.- Flexiones activo-asistidas de cadera.- Ejercicios isométricos de cuádriceps.- Paso de decúbito a sedes-tación como paso previo a la deambulación.

-- Si no hay drenaje:- Todo lo anterior más:

- Deslizamientos cráneo-caudales y latero-media-les de rótula.- Flexibilizaciones pasi-vas manuales de rodilla.- Cinesiterapia activo-asistida en fl exo-exten-sión de rodilla.

2. Fase de movilización:-- Trabajo de las articulaciones libres:

- Cinesiterapia pasiva, activo-asistida, activa libre y activa resistida.

-- Masoterapia:- Masaje de cicatriz.- Masaje antiedema.- Masaje en el hueco poplí-teo.

-- Movilizaciones pasivas de ró-tula, tanto cráneo-caudal como latero-medial.-- Cinesiterapia activo-asistida y forzada mantenida en fl exión de rodilla.-- Cinesiterapia activo-asistida y forzada mantenida en extensión de rodilla.-- Ejercicios de potenciación so-

bre cuadriceps, isquiotibiales y si es posible glúteos:

- Con lastres.- Banco de poleas.

3. Reeducación de la carga (se realizará en la piscina):-- Ejercicios:

- Mantenerse en bipedesta-ción, colocando el 50% del peso en cada extremidad.- Cargar sobre puntas y talo-nes alternativamente. No des-pegar los pies del suelo.- Cargar sobre pie derecho e izquierdo alternati-vamente. No des-pegar los pies del suelo.- Dejando un pie quieto, dar con el otro un paso delante y otro detrás alternativamente. Repetir con ambos pies.- Dejando un pie quieto, dar con el otro un paso lateral. Realizarlo con ambos pies.

4. Reeducación de la marcha:-- En el gimnasio:

- En las paralelas, caminar agarrado.- Dentro de las paralelas se colocan obstáculos que el paciente habrá de superar forzando con ello la fl exión de rodilla.- En un circuito con cuesta y escaleras, realizarlo subiendo por un lado y bajando por el otro y después al revés. Se realizará primero agarrado y

después suelto.-- En la piscina:

- Caminar hacia delante. Ida y vuelta.- Caminar ida hacia delante y vuelta hacia atrás.- Marcha lateral. Ida y vuelta mirando siempre hacia el mis-mo lado.- Desfi le hacia delante. Ida y vuelta.- Desfi le, ida hacia delante y vuelta hacia atrás.- Caminar de puntillas. Ida y

vuelta.- Caminar, ida de puntillas y vuelta de talones.- Caminar hacia delante. Ida y vuel-ta.

Al fi nal de cada sesión se utilizará crioterapia como medida antiálgica y antiedema post ejercicio.

Hay que tener en cuenta que no siempre se podrá utilizar la hidroci-nesiterapia como complemento al tra-tamiento, pero si se puede será conve-niente utilizarlo.

LA MARCHA NORMALEs necesario conocer la locomoción

humana normal para el tratamiento sistemático y el manejo de la marcha patológica, especialmente cuando se emplean prótesis.

Por esto, haremos un repaso breve de la marcha humana:

> EL CICLO DE LA MARCHA- Comienza cuando el pie contacta con el suelo y termi-na con el siguiente contacto con el suelo del mismo pie.

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

Al fi nal de cada sesión se utilizará crioterapia

como medida antiálgica y antiedema post ejercicio.

Page 12: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net12

- El ciclo de la marcha consta de dos fases:

1. Fase de apoyo: cuando el pie esta en contacto con el suelo

2. Fase de balanceo: el pie no con-tacta con el suelo.

1. Fase de ApoyoSe inicia cuando el talón de una ex-

tremidad contacta con el suelo y finali-za cuando los dedos del pie dejan de contactar con él.

Esta fase se subdivide en:- Apoyo del talón- Apoyo plantar: contacto de la parte anterior del pie con el suelo. En este momento, la extremidad debe mantenerse por detrás de la vertical.- Apoyo medio del pie: El centro de gravedad se des-plaza hacia delante y, en este momento, el trocánter mayor está alineado verticalmente con el centro del pie desde el plano sagital.- Despegue del talón: el talón pierde contacto con el suelo, gesto impulsivo ascendente, desplazándose el centro de gravedad hasta quedar por delante del pie.- Despegue del antepié: los dedos se elevan del suelo, perdiendo el contacto con éste y proporcionando una fuerza de propulsión hacia de-lante. Justo en este momento, se inicia la fase de balanceo.

2. Fase de balanceoSe inicia cuando los dedos del pie

dejan de contactar con el suelo y fina-

liza cuando el talón vuelve a contactar con el mismo.

Esta fase se subdivide en:- Oscilación inicial o acele-ración: El MI correspondien-te tiende a continuar con la aceleración obtenida por el impulso.- Balanceo medio: Exige una retracción de toda la extremi-dad inferior para evitar que la pierna tropiece o roce contra el suelo.- Desaceleración: Antes del apoyo del talón, la pierna co-mienza a desacelerarse; el movimiento de la pierna hacia delante se frena para contro-lar la posición del pie antes de la fase de “aterrizaje”.

La repetición continuada y alterna de estas fases con cada extremidad, constituyen el ciclo de la marcha.

Durante la marcha normal, existe un periodo de DOBLE APOYO, tiempo durante el cual ambas extremidades están en contacto con el suelo al mis-mo tiempo. Esto ocurre entre el despe-gue del talón de una extremidad y los periodos de choque de talón y apoyo plantar de la otra.

> LA MARCHA CON PRÓTESISA continuación se van a exponer las

principales diferencias de este tipo de marcha y la marcha normal:

- El apoyo del talón y el apo-yo plantar del pie no está tan diferenciado como en la mar-cha normal, sino que el apoyo es mucho más plano.- De la misma manera, el despegue se produce de una manera más simultánea, y los

dedos no pueden dar el mis-mo impulso, lo cual disminuye la longitud del paso.- Estos dos factores anteriores están influidos sin duda por la escasa flexión de rodilla que realizan los pacientes, aun cuando no tengan ninguna limitación en los grados del recorrido de la rodilla necesa-rios para la marcha. Los pa-cientes tienden a tirar a nivel proximal del MI para elevar la pierna y que ésta no tropiece con el suelo. - La disociación de las cintu-ras pélvica y escapular tam-bién se ve afectada, disminu-yendo el grado de la misma.

La corrección de todos estos aspec-tos corresponde sin duda al campo del fisioterapeuta, por lo que es necesario que éste tenga un buen conocimiento de la marcha normal.

VENTAJAS E INCOVENIENTESA) Ventajas

> El mayor beneficio es la desapa-rición del dolor. Algunos pacientes notan alguna molestia en la arti-culación operada tras la interven-ción. Estas molestias son debidas a la cirugía y a que los músculos que rodean la articulación están debilitados por la inactividad. Di-chas molestias pueden prolongar-se durante algunas semanas o meses. La fuerza muscular suele recuperarse cuando el dolor des-aparece. > La movilidad de la articulación mejora. El grado de recuperación depende de lo rígida que estuvie-ra la articulación antes de la in-

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

Page 13: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net 13

tervención. Realmente la prótesis de rodilla produce una limitación articular con la cual no se puede pasar, en la mayoría de los casos, de los 90º de flexión de rodilla (es menos probable la limitación en la extensión). Sin embargo, la próte-sis permite una mayor movilidad porque acaba con el dolor y la in-flamación de la rodilla afectada.

Estos dos puntos se resumen en que el paciente recupera la funcionalidad que había perdido en la articulación de la rodilla

B) Inconvenientes > Un inconveniente importante de las aleaciones de titanio es su susceptibilidad al desgaste y la escoriación:

- La minimización del resi-duo de desgaste generado por dispositivos ortopédicos, tales como prótesis de unión de rodillas y de unión de ca-deras, es un asunto relevante en la ortopedia. El residuo de desgaste generado por los dispositivos ortopédicos se ha asociado con un fenómeno denominado osteolisis, un tér-mino que se usa para descri-bir la muerte de células de los huesos. Esto puede llevar al aflojamiento prematuro de un implante ortopédico respecto del hueso que lo rodea y al fa-llo posterior del dispositivo.- Las aleaciones de titanio también son susceptibles a un fenómeno denominado escoriación, que es esencial-mente la adherencia entre sí de partes de titanio que se acoplan y que se mueven una

sobre otra produciendo una elevada fricción y desgaste.

> La prótesis de rodilla no es de-finitiva, sino que suele durar entre 10 y 15 años. Por este motivo se intenta retrasar al máximo la im-plantación de la prótesis, porque si la persona es joven será nece-sario volver a operar para poner una nueva.> La operación deja consigo unas secuelas que deben recuperarse con el paso del tiempo:- Cicatrices- Debilidad muscular- Inestabilidad articular- Etc.

CONCLUSIÓN

La prótesis de rodilla es una solu-ción que se tiene que llevar a cabo cuando no hay ninguna otra opción para mejorar la vida del paciente. No se trata de una operación que se deba realizar a la ligera, ya que contrae cier-tos riesgos.

Los avances que se están produ-ciendo cada día en cirugía ortopédica permiten realizar cada vez mejor este tipo de operaciones con unos resul-tados excelentes, aguantando en pa-cientes mayores de edad durante el resto de sus vidas.

Corresponde al fisioterapeuta un papel muy importante en la recupera-ción funcional del paciente, por lo que es necesario unos conceptos bien cla-ros y establecidos, especialmente a la hora de reeducar la marcha.

BIBLIOGRAFÍA

- Diccionario de Medicina Océano Mosby, 4ª edición, ed. Océano

- Netter F.H. Sistema músculo-es-quelético: transtornos del desarro-llo, tumores, enfermedades reumá-ticas y reemplazamiento articular, Tomo 8.2..Colección Ciba de ilustra-ciones médicas, ed. Salvat 1992.

- Putz R., y Pabst R., Atlas de Ana-tomía Humana Sobotta, tomo 2, Ed. Médica Panamericana 21ª edición 2000.

- Anotaciones de Afecciones Medi-co-Quirúrgicas 2005

- Trillat A, Dejour H, Bousquet G, Gra-mmont P., Rotational knee prosthe-sis. Concept, mechanical creation, results and indications (the first 50 clinical cases), Rev Chir Orthop Repa-ratrice Appar Mot. 1973 Sep;59(6):513-22.

- Informe clínico de una paciente

- Anotaciones de Biomecánica 2005

- Observación de una paciente 2005

- JBJS-AM. Masao et al: 82-A: 1626-33

- Heimke G Biomaterials. 2002; 23: 1539-51

- Base de datos: medline

- Base de datos: Universidad de Bar-celona (www.ub.es)

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

Page 14: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net14

D. José Manuel Escobar GonzálezTécnico de aplicaciones IMR Y post-proceso de imagen médica. Hospital de Madrid Monteprincipe (HMM).

Los progresivos avances de la tecnología en el campo del radiodiagnós-

tico, han permitido desarrollar en la actualidad equipos y técni-cas capaces, por una parte, de mejorar la calidad de la imagen para el diagnóstico de diversas patologías, y por otra, garantizar mayor confort y comodidad para el paciente, así como mayor se-guridad al limitar al máximo sus potenciales riesgos o efectos se-cundarios.

Así, en el campo de la urología ya es posible la realización de estudios específi cos del apa-rato urinario sin recurrir a la tradicional urografía intravenosa (U.I.V.), gracias a la uro- resonancia o URO- RM; esta novedosa técnica evita la utilización de RX y de contrastes iodados (imprescindibles en la U.I.V. convencional) por lo que resulta especialmente recomendable

en todos aquellos pacientes en los que la urografía convencional esté contraindicada, bien por riesgo de reacción alérgica o insufi ciencia renal tras administración de contraste ioda-do, bien por los riesgos derivados de

la utilización de RX (especialmente pacientes embarazadas y niños).

De ello se deduce que el creciente éxito de la uro-resonancia reside en que esta técnica mejora de modo

URO-RM: ADQUISICIÓN Y POSTPROCESO

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

Page 15: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net 15

inequívoco y no invasivo la calidad de la imagen de los estudios urográ-fi cos, evitando tiempos de exposición innecesarios a RX y la administración de contrastes iodados (con sus po-tenciales riesgos), inevitables en las urografías convencionales.

La uro-resonancia nos permite en primer lugar, gracias a su resolución multiplanar, un estudio preciso de la

anatomía del abdomen en su totalidad y específi camente del aparato urinario (así como de posibles patologías) en los tres planos del espacio; además, sus avanzadas aplicaciones en el trabajo postproceso de la imagen nos

permiten obtener imágenes tridimen-sionales del aparato urinario de gran calidad y en la orientación deseada, que reproducen con mayor fi delidad que la urografía convencional la ana-tomía y patología del aparato urinario.

Por este motivo se está demostran-do una creciente demanda de este tipo de estudios por nuestros profe-sionales especialistas en el campo de

la urología.

Sus principales aplicaciones incluyen el estudio de pacientes con episodio reciente o agudo de cólico renoureteral, o el seguimiento de

pacientes con antecedente conocido de litiasis o cólicos renoureterales de repetición, permitiendo valorar la exis-tencia o no de obstrucción urinaria, el nivel en que se localiza y en muchos casos, sus posibles causas (cálculos la más frecuente, más raramente tumores). Otras aplicaciones incluyen el estudio de pacientes con hematu-ria o por sospecha de tumor renal y urotelial.

Por tanto, podemos concluir que la uro-resonancia (o URO- RM) se nos presenta ya como una prometedora técnica, que mejora de modo inequívoco y no invasivo la calidad de la imagen en los estudios urográfi cos, evitando exposiciones innece-sarias a RX y administración de contrastes iodados (con sus po-tenciales riesgos). Todo ello con la fi nalidad última de conseguir una mayor efi cacia diagnóstica al servicio del clínico especia-lista, con el máximo confort y seguridad al servicio de nuestros pacientes.

En cuanto a la adquisición es imprescindible realizar una se-cuencia angiográfi ca con varios secuencias dinámicas en gra-diente T1 para obtener la mayor información sobre el contraste desde la fase arterial, nefrográ-fi ca, venosa y excretora.

Siempre y cuando sea posible es necesaria la administración de Furosemida para la dilatación de la vía excretora y garantizar su correcta visualización.

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

Page 16: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net16

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

Page 17: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net 17

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

POST-PROCESO

En cuanto al post-proceso, es imprescindible la correcta admi-nistración del medio de contraste obteniendo una buena fase arterial en la que vamos a descartar pato-logía en las arterias renales. Una óptima fase venosa y una buena fases excretoras imprescindible en una buena URO-RM. La base de un buen post-proceso parte una buena segmentación que no es posible si la diferencia de intensidades tanto en los vasos como en los uréteres no es la adecuada.

En los casos en los que no sea posible la administración de C.I.V. siempre es posible realizar secuen-cias en Single Shot T2, Haste SS T2 3D etc en las que visualizaremos la vía excretora, no por el acortamiento T1 de la sangre mediante la adminis-tración de un contraste paramagnéti-co, sino por el T2 tan largo que tiene el líquido.

El protocolo de presentación de este tipo de estudios debe ir encaminado a demostrar cualquier tipo de patología en las vías urina-rias mediante reconstrucciones MIP

(Máxima Intensidad de Proyección, MPR (Reconstrucción Multiplanar) o VR (Volume Rendering) así como la cuantifi cación del porcentaje de las posibles estenosis en las arterias, medidas de los riñones y curvas de captación del contraste tanto en el pa-rénquima renal como en la pelvis.

Por último destacar la fi gura del Técnico de post-proceso en este tipo de estudios como ayuda impres-cindible para el radiólogo y base de un buen trabajo en equipo.

Page 18: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net18

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

ESPECTROSCOPÍA por RESONANCIA MAGNÉTICApara Técnicos

Lidia Sánchez González TSID

DEFINICIÓN

Si buscamos la definición de la palabra “espectro” en un diccionario básico, no espe-

cializado en física, podemos encon-trar definiciones como: fantasma o resultado de la dispersión de la luz a través de un prisma.

En física, esta definición es algo más compleja. Sin embargo, una ma-nera sencilla de definir el Espectro por Resonancia Magnética (RM) puede ser la siguiente: “Es la agrupación de los componentes de la señal de RM según la frecuencia. Los núcleos con distintas frecuencias de resonancia, aparecerán como valores diferentes en las correspondientes frecuencias del espectro. Cuando las resonancias están relativamente aisladas aparecen como picos o líneas en el espectro”.

INTRODUCCIÓN AL ESPECTRO POR RESONANCIA MAGNÉTICA

El Espectro por Resonancia Mag-nética (ERM) es una técnica basada en la precesión de los núcleos de

los átomos, cuando son sometidos a la influencia de un campo magnético externo.

La información que recogemos es de tipo bioquímico, es decir, podemos conocer la concentración de determi-nadas sustancias en una zona con-creta. Esta información metabólica es complementaria a la información anatómica obtenida por estudios con-vencionales.

La intensidad de la señal de RM es proporcional al número de núcleos pre-sentes en la muestra. Por tanto, la ERM puede proporcionar una medición de las concentraciones intracelulares. Es muy difícil medir las concentraciones absolutas procedentes de mediciones de ERM in vivo. Cuantificar el volumen de agua del tejido celular requiere la corrección de numerosos artefactos de medición, y la recepción de una se-ñal aceptable de los tejidos.

Debemos saber que existen dos formas de realizar ERM en función del estado de la muestra. ERM in Vitro, consiste en realizar un estudio espec-troscópico a partir de la muestra de un tejido. Se realiza en RM de alto campo (superiores a 8 Teslas), proporcionan

un campo magnético muy homogé-neo, el cual proporciona una alta re-solución de los picos de resonancia de los metabolitos que aparecen en la muestra. ERM in Vivo, son los estudios que realizamos a los pacientes con los equipos de resonancia clínicos. El campo magnético generado es de me-nor intensidad que los anteriores (1,5 y 3 Teslas).

ESPECTRO POR RM “IN VIVO”

El objetivo principal de ERM in vivo es proporcionar información metabóli-ca obtenida a través de la imagen de RM, ayudando así, a distinguir entre diferentes patologías.

Obtendremos información de los átomos de hidrógeno que se encuen-tra en determinados compuestos importantes, y no sólo aquellos que aparecen en el agua o en la grasa. También existen equipos de RM dota-dos de una tecnología más adecuada para obtener información espectros-cópica procedente de otros núcleos como 31P, 13C, 23Na, 19F.

Lo que obtendremos en nuestra

Page 19: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net 19

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

pantalla será una gráfi ca en la que se muestran diferentes picos de resonan-cia. E área de estos picos nos informa de la concentración de cada metaboli-to existente en la zona estudiada.

Al hablar de ERM, es obligatorio mencionar el fenómeno “desplaza-miento químico”. Los núcleos de hi-drógeno de cada molécula precesan a una frecuencia diferente de los hidró-genos del agua. Esto se debe a que el entorno que rodea a una molécula crea un campo magnético local (diferente y específi co para cada molécula), el cual afecta a la frecuencia de precesión de los núcleos de hidrógeno. Se denomi-na desplazamiento químico a la dife-rencia que hay entre la frecuencia de precesión de un protón de agua, y la frecuencia de precesión de un protón de otro compuesto o metabolito.

Este desplazamiento químico, que ya hemos dicho que es fi jo para cada compuesto. Se puede medir con dos escalas diferentes: si lo medimos en hercios (Hz), depende del campo magnético principal. Pero si lo medi-mos en partes por millón (ppm), es in-dependiente de dicho campo. Lo que obtenemos al medir el ERM, es un

gráfi ca en la que aparece representa-da la intensidad de la señal frente a la frecuencia (Hz o ppm), en función de la cantidad de núcleos existentes en diferentes entornos magnéticos.

ETAPAS EN LA REALIZACIÓN DE LA ERM

1º- Localización de la lesión:La ERM es una técnica complemen-

taria a la imagen por Resonancia Mag-nética. Se puede realizar en cualquier parte del cuerpo. Actualmente lo más frecuente es su aplicación en Neuro-rresonancia, sin embargo, ya existen equipos de RM con software para ERM en otras zonas del cuerpo como próstata, hígado y mama.

Realizaremos las secuencias nece-sarias para obtener tres planos (sagi-tal, axial y coronal) sobre los cuales localizar la región a estudiar.

2º- Elegir el área a estudiar:a. Espectro de Volumen úni-

co (VOI). Consiste en adquirir la señal de

un volumen, defi nido en forma de cubo, en la zona de interés. El ta-maño de ese volumen es variable, y suele ser entre 8ml (2x2x2 mm2) hasta 20ml. Para un mejor ajuste del VOI, este se puede angular en los tres planos que tenemos de referencia. Es muy importan-te no incluir grasa, hueso o agua dentro de ese VOI, pues todo el tejido que haya dentro de nuestro volumen contribuye a la formación del espectro. La grasa, hueso y agua hace que aparezcan picos en nuestro espectro que carecen de interés diagnóstico.

b. Imagen Espectroscópica “Chemical Shit Imaging” (CSI).

Consiste en hacer un corte anatómico exactamente igual a la imagen. La codifi cación de cada VOI se codifi ca sólo en fase, no se puede codifi car en frecuen-cia porque no se podría obtener información del desplazamiento químico. Esto supone adquirir un espectro completo de cada VOI, por lo que los tiempos de explora-ción son largos. Cada VOI posee información para generar imáge-

Page 20: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net20

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

nes paramagnéticas de cualquier metabolito. Estas imágenes son de baja resolución espacial (pues utilizan matrices como máximo de 32x32), por lo que es necesario superponerlas a otras con refe-rencia anatómicas.

3º- Ajuste del equipo:Es el proceso previo a la adquisi-

ción. Es necesario para optimizar al máximo el campo magnético principal y los gradientes. Consiste en:

a. “Shimming” o ajuste de la homogeneidad de campo B0. La presencia del paciente dentro del imán provoca un desajuste en el campo magnético. Debemos conseguir un campo magnético lo más homogéneo posible para poder distinguir entre desplaza-miento químico y heterogeneidad del campo.b. El “Gradient Tunning” ajusta los gradientes en el volumen a estudiar.c. Un segundo “shimming” más

específi co del volumen de inte-rés, esto es posible gracias a los ajustes previos de los gradientes localizando dicho volumen.d. Supresión de la señal del agua, importante para obtener un espectro más depurado de los metabolitos existentes en nuestra muestra. Esto último es necesario porque la concentración de los

metabolitos aparece en bastante menor proporción que la con-centración del agua en todos los tejidos. En las imágenes de RM no apreciamos los metabolitos porque su proporción respecto al agua es tan pequeña que prácti-camente quedan enmascarados por esta. La señal del agua la podemos su-primir con un pulso de excitación cuya secuencia de precesión co-incida con la del agua libre. Es el mismo proceso que cuando supri-mimos la señal de la grasa.

4- Adquisición de datos: Las secuencias utilizadas son Espín

Eco. Cada metabolito tiene su T1 y T2, igual que los tejidos, por esa razón el TE de la secuencia es un factor impor-tante pues infl uye en el espectro.

Normalmente se utilizan TE largos (>135ms) para evitar confl ictos con los gradientes. Pero algunos metabolitos solo se ven con TE corto, como por ejemplo los lípidos, estos producen

Page 21: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net 21

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

espectros con una baja relación señal ruido.

De esta manera, en función del tiempo de eco, encontramos dos se-cuencias útiles para ERM:

- Eco largo. Point Resolve Spec-troscopy (PRESS). Buena relación S/R.- Eco corto. Stimulated Echo Ad-quisition Mode (STEAM). Mitad de señal que PRESS.

La relación señal ruido es muy baja, por esa razón el número de adquisi-ciones es elevado, entre 32 y 256 ve-ces, dependiendo sobre todos del TR de la secuencia.

El tiempo de adquisición de cada secuencia dura alrededor de 3 a 7 mi-nutos. Pero el tiempo total de la explo-ración de puede durar alrededor de los 10 minutos ya que incluye los ajustes del equipo.

5- Cuantifi cación:Lo primero que hay que hacer en el

postproceso es reducir el ruido de la FID.

Aplicaremos ala FID la Transforma-da de Fourier para pasar los datos del dominio de tiempo, al dominio de la frecuencia. Así se corrigen artefactos y se cuantifi can mejor los datos obteni-dos, intentamos corregir los desfases producidos durante la adquisición para que todos los picos se encuentren en el lado positivo del espectro.

También es importante la corrección de la línea base, lo cual consiste en colocar los “hombros” (las dos partes de la base del pico) de todos los picos sobre una línea recta para poder cal-cular el área bajo cada uno de ellos.

Después de esto pasamos a cuan-tifi car los metabolitos, calculamos el

área bajo cada pico.

El valor del área calculada no es un valor absoluto de la concentración del metabolito, la información útil procede de la relación que se establece entre las áreas de los picos.

APLICACIONES CLÍNICAS

La espectroscopia por Resonancia Magnética tiene diferente aplicaciones clínicas como:

> Diagnóstico de tumores junto con la IRM.> Seguimiento de fármacos (abs-cesos o radionecrosis).> Demencias / enfermedades de la sustancia blanca.> Esquizofrenia.> Epilepsia.

Algunos de los metabolitos más es-tudiados en Neurorradiología:

CONCLUSIONES

La ERM es una técnica no invasiva que proporciona información metabó-lica con el fi n de ayudar a distinguir diferentes patologías.

Requiere una localización de la zona a estudiar, realizar ajustes del equipo, y una cuantifi cación de los datos ob-tenidos.

Ventajas: - Mayor cantidad de información para acotar el diagnóstico.- Aporta un punto de vista meta-bólico frente al morfológico de la IRM.

Inconvenientes:- Trabajar con gráfi cos complejos que requieren un análisis minucio-so en términos de bioquímica y metabolismo.- Entrenamiento para manejar este tipo de información.- Falta de consenso entre diferen-tes autores. Existe cierta discre-pancia a la hora de determinar la concentración de los metabolitos como indicador de una u otra pa-tología.

NAA

CrCho

METABOLITO PPM

LACTATO (LAC) 1,33

NAA 2,02 2,52

GLUTAMATO-GLUTAMINA (Glx) 2,06 2,10 2,36

CRETINA (Cr) 3,03 3,94

COLINA (Cho) 3,22

MIO-INOSITOL (ml) 3,54 4,06

Page 22: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net22

Oihana Vicente ExtreméTSID del Hospital Onkologikoa, Donostia

INTRODUCCIÓN

Dada la importancia que ad-quiere actualmente la Reso-nancia Magnética y sus apli-

caciones, actualmente se aplican a

un gran número de personas, hemos de señalar la necesidad de conocer las precauciones generales a la hora de realizar cualquier estudio.

Esta técnica implica unas normas de seguridad para el paciente y trabaja-dores que debemos conocer y acatar.

Se hace necesario en todo servi-cio de RM poseer un consentimiento informado que nos aporte los datos necesarios para saber si podemos

SEGURIDAD EN RESONANCIA MAGNÉTICA

realizar el estudio en condiciones de seguridad y los materiales compatibles con la RM, para poner en práctica las precauciones a seguir si introducimos cualquier objeto. (Imagen 1)

TÉCNICA

La RM es una prueba de Imagen para el Diagnóstico indo-lora y no invasiva para el paciente. Consta de: > La consola dónde programa-remos el estudio y ajustaremos los

parámetros nece-sarios para obtener los datos de cada exploración, y un ordenador que nos traducirá esos datos que obtengamos en imagen.> Sala del Imán:

- Las bobinas o antenas re-ceptoras que colocaremos en la zona anatómica a estudiar, adaptándose a la misma, nos limitan a recibir imágenes de esa anatomía.

- Dentro de la propia RM tene-mos las Bobinas de gradiente que según lo que programe-mos nos van a intensifi car el campo magnético en los tres planos del espacio. Son las responsables del ruido tan ca-racterístico que hace la RM.- Un electroimán supercon-ductivo. En Resonancia te-nemos tres tipos de imanes: permanentes, resistivos y superconductivos. Los más habituales son los electroima-nes superconductivos de 1.5T de intensidad de campo. El campo magnético terrestre es de 0.5Gaus (1T=10000Gaus). Las resonancias actualmen-te poseen intensidades de campo de 0.3T, 0.5T, 1T, que hablaríamos de bajo campo, y a partir de 1.5T hablamos de alto campo. Hoy en día a nivel estatal hay varias RM de 3T y se experimenta con 8T.

Y, ¿cómo conseguimos ese imán? Las corrientes eléctricas crean a su alrededor campos magnéticos. Hace-mos pasar una corriente por un hilo de aleación de Niobio-Titanio (Nb-Ti) sumergido en He líquido a -269ºC, provocando que la resistividad del hilo

Imagen 1. “Imán 1,5T”

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

Page 23: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net 23

sea nula y esa corriente sea constan-te.

La sala del imán está aislada del exterior por unas planchas de Cobre que componen la Jaula de Faraday evitando el acceso al interior de radio-frecuencias provenientes del exterior y limitando el campo magnético a la propia sala.

La forma de trabajar de la RM va a ser la siguiente:

Enviaremos ondas de radiofrecuen-cia que el cuerpo del paciente ab-sorberá, posteriormente las liberará también en forma de onda, las recoge-remos con la antena o bobina recepto-ra que hayamos colocado en la zona a estudiar y el ordenador traducirá esos datos en imagen.

Todo este proceso implica unos fe-nómenos físicos con unos determina-dos riesgos para el paciente que está siendo sometido a estudio.

1. Efectos del campo magnético va-riable o los gradientes:

La variación del campo magnético con gradientes altos puede estimular los nervios periféricos del tejido ner-vioso, cardiaco, muscular y retina.

Si el paciente junta las manos puede crear un bucle conductivo y aumentar la posibilidad de estímulo, por lo que se recomienda no hacerlo.

La posibilidad de estimulación de los nervios periféricos depende de la intensidad del campo magnético prin-cipal, de la potencia de los gradientes, del estudio que realicemos, las se-cuencias que programemos, el nº de

cortes, del peso del paciente, de su posición, …

Esta estimulación en hueso puede ejercer un efecto estimulante en la for-mación del callo sobre fracturas, sobre las neuronas se puede producir una estimulación que conlleve crisis epi-leptógenas, en el corazón arritmias y fi brilación ventricular, en los músculos contracciones, …(Imagen 2)

Otro efecto de los gradientes es el ruido que producen al activarse y desactivarse llegando a los 115dB. Un avión despegando o una discoteca rondan los 120dB. Con la RM se han descrito pérdidas auditivas temporales del 43% por lo que tenemos que prote-ger al paciente con cascos o tapones en todos los estudios incluso aunque el paciente esté bajo sedación (anes-tesias).

2. Emisión de Ondas de radiofre-cuencia:

Producen un aumento de la tempe-ratura corporal debido al efecto calóri-co, ya que parte de la energía de RF se transforma en calor dentro de los tejidos.

Como las ondas de RF poseen un poder de penetración limitado se produce un mayor calentamiento en la superfi cie llegando a aumentar la temperatura de la piel hasta 3ºC. Hay un parámetro que mide la energía ab-sorbida por un cuerpo expuesto a on-das de radiofrecuencia en un campo magnético, el SAR (Specifi c Absortion Rate), que está relacionado con esta cualidad de depósito calórico. Cuan-do sus valores pasan de lo normal la propia aplicación de la RM te informa, cuanto mayor es el campo magnético principal mayor es el depósito calóri-

co.Estas ondas de RF también provo-

can que se creen corrientes eléctricas inducidas en los objetos metálicos (Corrientes de Eddy) colocados in-terna o externamente en el cuerpo del paciente produciendo que el metal se caliente llegando incluso a producir quemaduras. Es por eso que al reali-zar un RM a un paciente le pediremos que se despoje de absolutamente to-dos los objetos metálicos que posea en su cuerpo sin excepción (dentadu-ras postizas, piercings…).

3. Y por último los efectos del cam-po magnético estático, el imán de 1,5T.

En campos superiores a 20T se alte-ra el electrocardiograma sin que haya trastornos hemodinámicos. En cam-pos de más de 4T junto con la apli-cación de los gradientes se dan sen-saciones visuales como destellos de luz llamadas magnetofósfenos. Estas intensidades de campo no se utilizan

Imagen 2.

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

Page 24: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net24

actualmente para uso clínico.El efecto que nos interesa es el que

se produce sobre el material ferromag-nético. Por una parte se da un des-plazamiento del objeto hacia la zona más intensa del imán en función de la potencia del campo magnético (1,5T), de la masa del objeto y de la distancia a la que se encuentre produciéndose un movimiento de translación y de tor-sión para alinearse con las líneas de campo.

Los MATERIALES que pueden afectar o ser afectados por el campo magnético en cuanto a composición pueden ser:

1. Diamagnéticos: Los materia-les diamagnéticos no son atraídos por imanes y no se convierten en imanes permanentes. Los tejidos humanos son diamagnéticos.2. Paramagnéticos: son mate-riales atraídos por imanes, pero no se convierten en materiales permanentemente magnetizados. Por ejemplo el Cr.3. Ferromagnéticos: son mate-riales que pueden ser magneti-zados permanentemente por la

aplicación de campo magnético externo. Por ejemplo: el Fe, Ni, Co y aleaciones de estos.

No ferromagnéticos son los metales preciosos (Au, Ag), Ti, Ta. El acero inoxidable al haber diversos tipos y varias aleaciones, no se considera no ferromagnético. (Imagen 2)

Son contraindicaciones absolutas: marcapasos y desfi briladores a demanda, emba-razo en el primer trimestre, catheter

tipo Swan-Ganz para efectuar el cate-terismo del corazón, y la claustrofobia severa.

En los desfi briladores se altera el funcionamiento, se pueden desplazar, la aplicación de los gradientes puede inducir corrientes eléctricas que gene-ren quemaduras internas en función de la longitud de los electrodos y la frecuencia de emisión.

Si la paciente está embarazada o tiene duda no le realizaremos el estu-dio hasta descartar el embarazo, y si es preciso realizar el estudio lo hare-mos a partir del tercer mes y sólo bajo confi rmación médica, tras medir be-nefi cio/riesgo. Lo cierto es que no hay ningún estudio que demuestre efectos nocivos sobre el embarazo.

Son contraindicaciones relativas: prótesis metálicas: implantes dentales, prótesis, válvulas cardiacas, dispositi-vos intravasculares, stents coronarios, dispositivos electrónicos implantados: bombas de infusión de fármacos, neuroestimuladores, determinados im-plantes cocleares… Expansores y pró-tesis mamarias compuestas por aceite de soja, prótesis de pene… Cuerpos extraños metálicos (esquirlas, agujas

de acupuntura, salpicaduras de solda-dura, metralla y perdigones), algunos parches dérmicos no translúcidos por que se componen de una capa me-talizada (Deponit y Nitroglicerina), ta-tuajes (algunos llevan pigmentos que contienen metales), cosméticos como las sombras de ojos (algunas llevan Co) y embarazo a partir de tercer tri-mestre (Imagen 3)

PROCEDIMIENTO

Cuando llegue un paciente a nues-tro servicio tendremos que ayudarle a rellenar correctamente el consenti-miento informado.

Si posee algún implante debe traer informes que aclaren el tipo de im-

plante y modelo para confi rmar que es compatible. Actualmente existe una página web www.mrisafety.com o el libro “Reference manual for magnetic resonance safety implants” de She-llock, F.G. que nos informa de la com-patibilidad y precauciones a seguir.

Los dispositivos que se puedan des-activar se desconectaran previamente a la realización del estudio y posterior-mente serán reprogramados.

Para stents compatibles que no

Son contraindicaciones absolutas

Imagen 3. “Marcapasos” Imagen 4. “Botón de desactivación del campo mágnético. Sólo pul-sar en caso de que corra peligro la vida de alguna persona”

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

Page 25: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net 25

sean de Phynox, Elgiloy(aleación de varios metales), Titanio, aleaciones de Ti, MP35N y Nitinol, tendremos que esperar 6 semanas para campos de 1,5T hasta realizar la RM, lo que per-mite la formación de tejido epitelial que contribuye a la fi jación en la pared del vaso.

Determinados expansores de mama poseen una válvula de imán que los hace incompatibles (Modelos Magna Site).

Si se sospecha que el paciente pu-diera tener virutas de soldadura en el ojo habrá que realizarle una placa de órbita para confi rmar que no existe riesgo, y no realizarla hasta haber ex-traído el objeto extraño.

Debemos conocer cualquier inter-vención a la que ha sido sometido el paciente, si podemos disponer de la fe-cha, mejor. Si el paciente tuviera algún implante del que no dispusiéramos in-formación, si antes ya se ha hecho RM de la misma zona anatómica con ello implantado sin ninguna incidencia en una RM de igual intensidad de campo, no tendremos ningún problema.

No debemos introducir en la sala ningún objeto incompatible. En caso de introducirlo tendremos que avisar al servicio Técnico de la RM, y sólo en el caso de que corra peligro la vida del paciente o alguna persona, pulsaremos la seta roja que producirá un Quench (Desactivación del campo magnético principal). (Imagen 4)

A la hora de colocar al paciente, para evitar quemaduras por corrientes inducidas, tendremos en cuenta que la piel del paciente no entre en contacto ni con los cables de la antena ni con las paredes del imán, si es preciso

pondremos almohadillas aislantes.Las piernas y brazos no deben de

estar cruzados y los cables de la an-tena tenemos que colocarlos lo más en el centro posible sin realizar ningún bucle. (Imagen 5)

CONCLUSIONES

No conocer estas precauciones supone un riesgo importante ya que podemos poner en peligro la seguri-dad, la vida del paciente y de los tra-bajadores, por lo que hay que tener completamente controlado cualquier objeto que introduzcamos en la sala del imán.

Tenemos que ser conscientes de que aunque físicamente el campo magnético no sea visible, está presen-te en todo momento y debemos estar

siempre alerta. En todo servicio de RM se hace

necesario poseer un cuestionario de seguridad a rellenar bajo supervisión de una persona cualifi cada para cual-quier persona que entre dentro de la sala, ya sea paciente o acompañante, porque el imán está activo en toda la sala, no sólo lo padece la persona a la que vamos a realizar el estudio.

Es función del Técnico disponer de ese cuestionario y comprobar que no exponemos nuestra seguridad ni la de los pacientes a ningún riesgo. Tener controlado cualquier objeto y persona que entre en la sala, así mismo como conocer las contraindicaciones y po-sibles efectos si no seguimos las pre-cauciones adecuadas para la correcta realización de nuestro trabajo.

BIBLIOGRAFÍA

- Almandoz Rios T. “Guía Práctica para profesionales de Resonancia magnética” Editado por Osatek, año 2003.

- Martinez Guillamón C.F. “Aplicacio-nes clínicas y protocolos de actua-ción en Resonancia magnética” edi-tado por AETR en Abril de 2008.

- Martinez Mene E., Baeceló Miró M.L., Cara Imbroda M. “ La imagen en re-sonancia sus errores y posibles soluciones” Editado por Formación continuada Logoss, S.L. en Diciembre de 2007.

- Westbrook C., Kart Roth C., Talbot J. “MRI in practice” Editorial Blackwell, año 2008.

- Escuela superior de RM Clínica: Mó-dulos de Biofísica y Tecnología del año 2006.

- Consultas en la Red:http://www.mrisafety.comwww.pardell.es/sar.htmlhttp://es.wikipedia.org

Imagen 5. Consentimiento informado. Oihana Vicente Extremé, , Septiembre 09

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

Page 26: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net26

Joan Farré Badia / Bartomeu Juan GilTER sSDPI C.U.A.P. La Solana. Sant Andreu de la BarcaSDPI Hospital Sant Joan de Déu. Martorell

INTRODUCCIÓN

En el mundo sanitario en gene-ral, y en el ámbito radiológico en particular, observamos con

el paso del tiempo, y sobretodo gra-cias al avance informático, una gran evolución de los equipos, ofertando estudios cada vez de mayor comple-jidad y precisión así como imágenes de alta calidad diagnostica; todo ello ha provocado el incremento expo-nencial de la actividad en todas las unidades y servicios de Diagnostico por Imagen. Los profesionales impli-cados en los procesos aseguran la óptima calidad de los medios usados en la obtención de imágenes, el mas bajo costo y la minima exposición al paciente, sin obviar los riesgos inhe-rentes de la radiación tanto para el trabajador profesionalmente expuesto como para el publico en general.

La radiología digital ha surgido como alternativa para mejorar la imagen analógica, aprovechando al máximo el

COMPARACIÓN CUANTITATIVA DOSIS SUPERFICIAL ( Hs) ENTRE EQUIPO ANALOGICO V/S DIGITAL DIRECTO

entorno digital, permitiendo el almacenaje y la manipulación post-procesado, evitando así, la repetición de estudios por errores técnicos o por pérdida de los mismos.

PROPÓSITO

Objetivar cuantitativamente las diferencias dosis/superficial (Hs) existentes entre dos equi-pos radiológicos similares pero con distinto sistema de captura de imagen.

MATERIAL

Sistema analógicoMarca: PhilipsModelo: Optimus 50Kv máx.: 150 KvpmA máx.: 650 a 100 KvF.F: 0.6F.G: 1.3Filtración permanente: 2.5 mm. AlSistema digitalMarca: PhilipsModelo: Optimus 50Kv máx.: 150 KvpmA máx.: 640 a 100 KvF.F: 0.6

(GRÁFICO 1) VERIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS TUBOS

a. Control de reproducibilidad

AMBOS EQUIPOS TOLERANCIA*

Kv. ≤ 0,3% <5%

mseg. ≤0,1% <10%

Dosis mGy. 0,0 ≤0,1

b. Control de exactitud del Kv

AMBOS EQUIPOS TOLERANCIA*

Kv <0,3% <10%

c. Control de exactitud del tiempo

AMBOS EQUIPOS TOLERANCIA*

mseg <1,1% <10%

d. Control de linealidad

AMBOS EQUIPOS TOLERANCIA*

Lineallidad 0 <0,1%

e. EHR

AMBOS EQUIPOS TOLERANCIA*

EHR <2,7 mm Al <2,5 mm Al

f. Radiación de fuga

AMBOS EQUIPOS TOLERANCIA*

Perpendicular a 1m <0,7mGy/h

<1mGy/hDerecga a 1m <0,60mGy/h

Izquierda a 1m <0,75mGy/h

* Tolerancia admitida en el Protocolo Español de control de calidad en Radioiagnóstico

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

Page 27: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net 27

F.G: 1.2Filtración permanente: 2.5 mm. AlDetector sólidoMarca: RTIModelo: BarracudaCámara de ionizaciónMarca: Fluke BiomedicalModelo: Victoreen

METODOLOGIA

a-Verifi cación de la calidad de los tubos:

- Reproducibilidad

- Exactitud del Kv y Tiempo- Linealidad- EHR- Radiación de fuga

b-Verifi cación de la calidad de ima-gen

Realizamos un total de 9 exposicio-nes de referencia (cráneo 2p, tórax 2p, abdomen Ap., pelvis Ap., lumbar 2p y lumbosacra Lat.) en ambos equipos con paciente tipo (170cm. 75 Kl.).

En todas ellas revisamos tanto los parámetros de calidad estándares, atendiendo como referencia al pro-tocolo español de control de

calidad en radio-diagnóstico. Como los parámetros clínicos, aten-diendo como referencia al atlas de posiciones radiográfi cas y de procedimientos ra-diológicos Philip W Ballinger, a fi n de con-

cretar imágenes de calidad diagnosti-ca similares.

Las exposiciones obtenidas con sis-tema DR, son grafi adas sin efectuar modifi cación alguna.c-Verifi cación de la dosis-entrada

Anotamos las técnicas leídas de las exploraciones anteriores a fi n de repetir los disparos sobre la cámara de ionización y cuantifi car la dosis a la entrada del paciente.

En un segundo tiempo, compara-mos para cada una de la exposicio-nes. DFF, Kv, mAs y mGy.

RESULTADOSa- Verifi cación de la calidad de los tubos:

Grafi co 1b-Verifi cación de la calidad de ima-gen

Grafi co 2 y 3c-Verifi cación de la dosis- entrada

Grafi co 4

Efectuamos un total de 3 exposiciones consecutivas a un mismo paciente de 40a., 1.70cm y 75Kg de peso en am-bos tubos. Las dos primeras con los mismos parámetros técnicos y la tercera con la técnica estimada como óptima por el servicio de aplicaciones.La imagen 1 fue tomada utilizando el CAE del equipo analógico, mientras que la 2 fue repetida enel DR, la dosis utilizada fue la misma, mientras que la diferencia en la calidad de imagen es patente. Por otro lado, la imagen 3 fue tomada aprovechando la técnica optimizada por el servicio de aplicaciones. Observamos que, la calidad de imagen es similar a la nº 2 y la dosis de entrada, es un 54.8% menor.

(GRÁFICO 2) VERIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE IMAGEN

Todas las proyecciones estudiadas son aptas en centrado, colimación, penetración y nitidez

Abdomen Ap. C. lumbar Ap. C. lumbar Lat.

Lumbosacra Lat. Cráneo Ap. Cráneo Lat.

Pelvis Ap. Tórax Ap. Tórax Lat.

GRÁFICO 3.1. Sistema convencional. Abdomen Ap. 77 Kv 32 mAs DFF 110cm (CAE)

GRÁFICO 3.2. Sistema digital. Abdomen Ap. 77 Kv 31.91 mAs DFF 110 cm (misma técnica) GRÁFICO 3.3. Sistema Digital. Abdomen Ap. 81 Kv 14.453 mAs.

DFF 110cms (técnica óptima)

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

Page 28: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net28

CONCLUSIONES

-Ambos sistemas cumplen sobra-damente el protocolo español sobre aspectos técnicos de control de ca-lidad en radiodiagnóstico, asumiendo un uso efi ciente de las radiaciones con el menor riesgo posible tanto para el paciente como para el Técnico.

-En el control de calidad de los equi-pos, los parámetros revisados se en-cuentran muy por debajo de los límites de tolerancia establecidos.

-En el control cualitativo de las imá-genes, podemos afi rmar que ambos equipos proporcionan imágenes de gran calidad diagnostica, aunque de-bemos resaltar que objetivamente, el sistema digital ofrece mejor detalle que el sistema analógico.

-En la valoración dosis-paciente, ambos sistemas están muy por debajo de la dosis de referencia del protocolo español de CC.

-En general, y para un mismo pa-ciente, se requieren dosis menores en

las exploraciones radiográfi cas reali-zadas en el sistema DR con un ahorro medio de dosis del 47.19 % en las ex-ploraciones evaluadas.

BIBLIOGRAFIA:-SEFM, SEPR. Protocolo español de control de calidad en radiodiagnós-tico.-Stewart C. Bushong, MANUAL DE RADIOLOGÍA PARA TÉCNICOS. Física, biología y protección radio-lógica. Sc.D., FACR, FACMP. 5ª edi-

ción. Mosby/Doyma Libros-PHILIP W. B A L L I N G E R , M.S., R.T. (R). Merrill Atlas de posiciones radiográficas y procedimien-tos radiológi-cos. 8ª edición. Harcourt Brace 2001.

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net28

Presentación de archivos para próximas publicaciones: Para facilitarnos las “cosas” a todos, hemos creado este modelo.Como ya sabéis, los artículos publicados en la revista, necesitan cubrir unas pautas para su correcta publicación.

Hemos pensado que con este nuevo formato a seguir, será más fácil para ambas partes a la hora de crear la revista.Respecto a las normas de publicación, nos ceñiremos a ellas.Los trabajos deberán enviarse en dos carpetas:

- Una para las imágenes. (con los archivos según se describe en las normas de publicación)- La segunda para los archivos de texto. Déntro de esta , irán por separado:

- Archivo (TXT o DOC) datos personales de autor/a ( Nombre y apellidos - Categoría profesional - Centro hospitalario de referencia - Dirección postal - Correo electrónico - Teléfono de contacto).- Archivo (TXT o DOC) pies de foto.- Archivo artículo (TXT o DOC)

(GRÁFICO 4) VERIFICACIÓN DE LA DOSIS-ENTRADA

Proyecciones DFF cm Kv mA mAs D. leida (mGy) D. ref. (mGy)

Abdomen Ap. 110 75 - 81 100 40 - 6,3 1,32 - 0,33 10

C. lumbar Ap. 110 75 - 81 100 50 - 10 1,65 - 0,47 10

C. lumbar Lat. 110 85 - 90 100 60 - 20 2,84 - 1,28 30

Lumbosacra Lat. 110 95 - 90 100 60 - 25 3,18 - 1,61 40

Cráneo Ap. 110 80 - 73 100 12,5 - 12,5 0,63 - 0,53 5

Cráneo Lat. 110 75 - 70 100 8 - 8 0,37 - 0,31 3

Pelvis Ap. 110 75 - 77 100 30 - 10 0,99 - 0,47 10

Tórax Pa. 180 125 - 125 100 3 - 1 0,10 - 0,04 0,3

Tórax Lat. 180 130 - 133 100 12,5 - 4 0,44 - 0,18 1,5

Tabla comparativa entre un sistema analógico y otro digital. Los datos refl ejados en rojo pertenecen al sistema digital, los refl ejados en verde, al analógico. Los datos en negro son comunes a ambos equipos.

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

Page 29: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net 29

El tratamiento de la Enfermedad Arterial Periférica (EAP) tradicional-

mente no se encuentra específica-mente entre las funciones del téc-nico en radiología. Pero esos es exactamente lo que se encontró haciendo el técnico en radiolo-gía David Parker en el Selly Oak Hospital en Birmingham (Reino

Unido)En este artículo, explica cómo la

enfermedad puede ser diagnosticada y tratada efectiva y eficazmente.

Una de cada cinco personas de entre 65 y 75 años tiene evidencias de la enfermedad arterial periférica (EAP) - El estrechamiento de las arterias en las extremidades inferio-

res debido a la arterioesclerosis. Hoy en día solamente una cuarta parte de

esas personas presentan algún síntoma apreciable. El síntoma más frecuente es un dolor muscular en los miembros inferiores al andar o hacer ejercicio. Los factores de riesgo más comunes de la EAP incluyen: diabetes, alta presión arterial, niveles de colesterol alto, tabaquismo y obesidad.

Diagnosticando la EAP

Aunque la demanda por la EAP en los centros de atención primaria es alta,

normalmente está infra-diagnosticada. Ello es debido a que la mayoría de los

médicos no disponen de un historial rele-vante para la EAP y que frecuentemente

se pasan por alto signos sutiles de la enfer-medad en los exámenes físicos. La invisible o silenciosa naturaleza de la enfermedad

puede convertir el diagnostico en un reto. En algunos casos a los pacientes no

GESTIONANDO LA EAP >LA EVOLUCIÓN DEL ROL DEL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA< (RADIÓGRAFO)

David Parker TSID

OPINIÓN FIRMADA

Page 30: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net30

se les diagnostica hasta que la enfer-medad ha progresado hasta tal punto que se hace necesaria la intervención quirúrgica. Los profesionales de la salud en la atención primaria tienen un importantísimo papel que jugar previniendo la escalada de esta enfer-medad asegurándose un diagnóstico temprano.

Los médicos de cabecera pueden realizar el test de la EAP de forma fá-cil y rápida. La prueba más común es el índice de presión tobillo-brazo (ITB) en reposo. Se trata de un proceso no invasivo que compara la presión san-guínea en los tobillos con la presión sanguínea en los brazos. Aunque el ITB puede ayudar a determinar si alguien padece la EAP, no puede identificar ni la localización ni el gra-do de obstrucción de la arteria. El no invasivo “Test de Doppler” también es efectivo y comprueba si una arteria específica está bloqueada. El test uti-liza ondas de ultrasonido para medir el flujo sanguíneo en las arterias de las extremidades inferiores.

En los casos complicados o de di-fícil diagnóstico los pacientes deben ser derivados a centros de atención especializada donde se pueden llevar a cabo otros tipos de pruebas que diagnostican la arterioesclerosis y sus complicaciones. Estas pruebas suelen consistir en el test de presión Doppler en ejercicio, ultrasonido Duplex, an-giografía a través de tomografía com-puterizada o resonancia magnética, arteriografía y ultrasonido intravascu-lar (IVUS en sus siglas en inglés)

El especial enfoque de Birmingham

En pacientes con EAP severa en los que la enfermedad no mejora con la modificación de los factores de riesgo, programas de ejercicio o te-rapia farmacológica, se hacen nece-sarios procedimientos invasivos que tienen que ser realizados en el centro hospitalario. Dichos procedimientos incluyen la angioplastia, el stenting o la cirugía que, normalmente, se im-plementan por doctores en medicina. El papel habitual del técnico en radio-logía en el tratamiento de la EAP se limita a manejar el equipo de rayos-x, sin embargo puede perfectamente llevar a cabo una angiografía, una an-gioplastia periférica, así como la intro-ducción de un stent.

En el Hospital Selly Oak en Birmingham, mi cometido como ra-diógrafo se ha ido ampliando para sa-tisfacer las demandas de un hospital moderno que tiene que gestionar un grupo cada vez mayor de pacientes con EAP con recursos limitados. Por lo que conozco soy el único radió-grafo del país en el que su papel se ha expandido de esta forma. Desde el año 2003 he llevado a cabo 706 exámenes diagnósticos con sus 400 subsecuentes intervenciones. Hasta el momento no ha habido ningún inci-dente crítico ni se ha recibido ninguna reclamación.

El Protocolo

Debido a que no soy doctor en me-dicina, trabajo sobre la base de un protocolo que se ha desarrollado por

el equipo vascular del Hospital Selly Oak y aprobado por el equipo direc-tivo. Se utiliza como guía y compromi-so y especifica los parámetros entre los que estoy facultado para actuar en nombre de un doctor en medicina. Define las áreas del cuerpo que estoy facultado para diagnosticar y tratar y dispone de contraindicaciones, es de-cir, limitaciones en la práctica clínica así como el nivel de competencia que se debe lograr antes de la realización de ninguna intervención o examen diagnóstico.

He llevado a cabo exámenes diag-nósticos tales como aortogramas de los vasos que proceden de la aorta, de las arterias renales y de las extre-midades inferiores, De acuerdo con el protocolo un asesor intervencionista debe estar siempre presente en el hospital durante mis exámenes diag-nósticos e intervenciones. Se trata de una medida de precaución en el caso de que me encuentre con un caso complejo que requiera asesoramien-to de un doctor en medicina. La guía estipula que no debo tomar decisio-nes acerca de angioplastias o stents de forma autónoma sino junto con un asesor vascular o un técnico en ra-diología. El protocolo incluye también una lista de los medicamentos que estoy facultado para administrar.

Debido a que no existen cursos para técnicos en radiología para aprender intervenciones que habi-tualmente realizan los doctores en medicina, mi papel como radiógrafo en Selly Oak es bastante innovador al igual que mi preparación.

Mi preparación ha sido fundamen-

OPINIÓN FIRMADA

Page 31: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net 31

SABES LO QUE PEDÍ AL AÑO NUEVO ... ?

.. JEJEJE ... SORPRÉN-DEME ...

... PUES QUE RECO-NOZCAN EL 3ER MÓDULO DE LA

PROMOCIÓN PROFESIONAL !!!

JIJIJI ... ANGELICO ... Y EL 4º TAMBIÉN.ESPERA SENTADITO, QUE CON LA EXCUSA DE LA CRISIIIS ...!!!

Josué SevillaHUMOR RADIOLÓGICO

talmente práctica (he aprendido cómo llevar a cabo una angioplastia o intro-ducir un stent bajo la directa supervi-sión de los cirujanos intervencionistas de nuestro hospital.

Benefi cio para los pacientes

El hecho de que un técnico en radiología realice angiografías, an-gioplastias o stents signifi ca que los retrasos en pacientes a la espera de este tipo de intervenciones se han re-ducido de forma signifi cativa. Ahora podemos ofrecer un sistema de “para-da única” de diagnosis e intervención en el mismo día que el paciente es admitido. Los pacientes no tienen que pedir una nueva cita para su interven-ción y de esa forma tener que esperar días e incluso semanas. Es más, el tener un radiógrafo como soporte adi-cional incide en un menor número de

cancelación de intervenciones pues yo puedo colaborar en el caso de que alguno de los médicos no puedan rea-lizar sus intervenciones por cualquier causa. También existe un aspecto de ahorro económico en la medida en que el tiempo de un técnico en radio-logía es normalmente más barato que el de un doctor en medicina.

La importancia de la conciencia-ción

Dado el incremento de la inciden-cia de la EAP en nuestra población mayor, necesitamos crear el mayor grado de concienciación posible entre pacientes profesionales de la atención primaria. Este padecimiento silencioso o invisible se está dejando de diagnosticar demasiado a menu-do llevando a amputaciones que se podrían haber prevenido con diag-nósticos y tratamientos tempranos. La angioplastia y el stent son parte de la cascada de tratamientos que pueden ayudar a prevenir la amputación de las extremidades inferiores. Por esa razón, y por la mejora en el resulta-do con los pacientes como “radiógra-fo intervencionista” creo fi rmemente que sería muy benefi cioso para los pacientes exportar y aplicar nuestro modelo en otros hospitales

OPINIÓN FIRMADA

Page 32: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net32

BIBLIOTECA AETR

Ofertas editoriales “lotes”“Manual de radiología para Técnicos”Totalmente renovado, incluye numerosas actualizaciones en las áreas de técnica de imagen especiales.

“NETTER: atlas de anatomía humana”Revisada y actualizada, avarca desde imágenes de la anatomía de la superfi cie del cuerpo hasta radiografías.

“Proyecciones radiológicas con correlación anatómica”Una presentación clara y fácil de seguir, alrededor de 200 exploraciones radiológicas comunes.

“Técnicas en exploración en Medicina Nuclear”El público objetivo es: alumnos de ciclos formativos en este módulo, así como especialistas en Medicina Nuclear.

BONTRAGER+DÍAZ: antes 175 €, ahora 150 €Socios AETR un descuento adicional del 10%

BUSHONG+NETTER: antes 189,80 €, ahora 160 €Socios AETR un descuento adicional del 10%

Todos los Asociados de AETR podrán disfrutar de un 10% de descuento en sus pedidos de libros del catálogo Editorial de la librería AXON

Las personas interesadas deben ponerse en contacto con AXON:Tel (+34) 91 593 9999 | Fax (+34) 91 448 2188

Libros AETR nacional“Cuestionario test para Técnicos en Radioterapia”:P.V.P.: 55 € / Socios AETR: 25 €

Oferta editorial completa en la web de la AETR

IX Congreso nacional de la Asociación Española de Técnicos en RadiologíaAbierto el plazo de presentación para el concurso; Diseño del cartel para el IX Congreso nacional de la AETR “Radiología

Oncológica: algo más que imagen y tratamiento”.Segovia 2010.

Desde esta redacción, os invitamos a participar en el concurso abierto por la AETR. Esperamos que la participación de nuestros colegas, construya un año más, la imagen de éste IX Congreso Nacional. Os agradecemos vuestra colaboración e interés, y

esperamos que el éxito de éste próximo congreso sea igual o superior que el celebrado en Jerez.

Page 33: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net 33

BIBLIOTECA AETR

Libros AETR AndalucíaCuestionario “La captura de lo invisible”: P.V.P.: 28 € / Socios AETR: 14 €

“4.000 cuestiones tipo test para Técnicos de RX, MN y TSID”:P.V.P.: 52 € / Socios AETR: 32 €

“Protocolos de actuación para el estudio de mama en Radiodiagnóstico”:P.V.P.: 70 € / Socios AETR: 36 €

“Fundamentos técnicos y últimos avances en Resonancia Magnética cerebro-vascular” (incluidos cuestionarios):P.V.P.: 70 € / Socios AETR: 36 €

“Atención al paciente en los Servicios de Radiología”: P.V.P.: 40 € / Socios AETR: 25 €

precio especial:

2 ó más libros 10% de descuento, (para los TER, TMN y TSID socios).2 libros o 1 igual o superior a 36 €, incluye lote de exámenes de oposiciones de varias C.C.A.A. con 1.260 preguntas

(Gastos de envío no incluidos)

Información y solicitud de libros: Tlfs: 902 888 792 / 952 876 563 Fax: 952 874 591 Email: [email protected] Web: www.aetr-andalucia.com

Libros AETR nacional“Test y respuestas comentadas”: P.V.P.: 40 € / Socios AETR: 20 €

“La captura de lo invisible”:P.V.P.: 40 € / Socios AETR: 20 €

“Mil trescientas cuestiones tipo test”:P.V.P.: 42,07 € / Socios AETR: 24,04 €

precio especial socios: 2 manuales: P.V.P. 30 €3 manuales: P.V.P. 45 €

El libro “Cuestionario Test para Tecnicos en Radioterapia” no se incluye en el precio especialInformación y solicitud del libros Sede Nacional: 91 552 99 00 / 91 552 31 05

Llamadas fuera de la CAM: 902 884 038

Page 34: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net34

3. Texto y fotos han de ser enviados por dupli-cado. Deberá fi gurar en ambos el nombre del autor o autores, así como el centro de proce-dencia y se recomienda que su extensión no sea superior a los ocho folios. Es conveniente que el autor o autores, conserven en su poder una copia, ya que los originales aceptados no serán devueltos. Respecto a las fotografías, se recomienda cuando sea posible, sean en color con un tamaño mínimo de DIN A4, y una reso-lución de 300 ppp. 4. Las reproducciones fotográfi cas y radiográ-fi cas lo serán en papel fotográfi co de brillo, y la imagen reproducirá los colores naturales de las radiografías o diapositivas. 5. Los pies de las radiografías, ilustraciones, cuadros, fotografías, etc. Deberán ser enviados en hoja aparte, numeradas en orden correlativo con el mismo número que lleven aquellas. En las fotografías deberá consignarse el nombre del autor, título y fecha. 6. Respecto a la bibliografía, deberá ser deta-llada en hoja aparte, observando las normas internacionalmente aceptadas, especifi cando por este orden: el apellido del autor con sus iniciales, el título del artículo, el nombre de la revista, el volumen, las páginas primera y últi-ma del artículo y año de publicación.

5. Ni el texto, ni las fotografías publicadas po-drán ser reproducidas en otro lugar sin la auto-rización de TECNOLOGÍA RADIOLÓGICA. 6. El Autor recibirá: - Acuse de recibo a la recepción del trabajo. - Comunicación de la aceptación o no del tra-bajo y sus motivos. - Certifi cado una vez publicado el mismo.

Normas específi cas 1. Los artículos deberán ser remitidos en so-porte informático, en CD-rom, adjuntando siempre copia en papel. El trabajo deberá estar formateado en Word, Page Maker, Corel Draw, en formato TXT o DOC. Las imágenes por se-parado, en formato TIFF o JPG.2. La redacción se realizará de acuerdo con los siguientes criterios: Título: breve y conciso que resuma el tema a tratar. Introducción: antecedentes y bases en que fundamente el artículo. Material y métodos: describir adecua-damente los procedimientos seguidos y referir métodos y estadísticas aplicadas. Resultados: presentado de forma clara y concisa los resultados obtenidos. Discusión y conclusiones: destacar los aspectos nuevos e importantes del artículo, así como sus conclusiones. Bibliografía: según normas internaciones, pudiéndose citar artículos aceptados, detallan-do nombre de la publicación y añadiendo “en prensa”.

Tecnología Radiológica, Terapia e Imagen se publica cuatrimestralmente y se envía gratuita-mente a todos los asociados de la AETR. Toda correspondencia relativa a la misma, así como la correspondiente a la publicación de artícu-los, deberá enviarse a la siguiente dirección: AETR - TECNOLOGÍA RADIOLÓGICA C/ Reyes Magos 18, bajo dcha. 28009 Madrid e-mail: [email protected]

Normas generales 1. El Comité Editorial, basado en criterios obje-tivos, se reserva el derecho de admitir o recha-zar el material que le sea enviado para su publicación, incluidos los anuncios. 2. Los diversos Comités de la revista (Redac-ción, Asesor Técnico y Asesor Científi co) no contraerán responsabilidad alguna sobre las opiniones expresadas en los artículos que se publiquen, que son únicamente, del autor o au-tores de los mismos (un máximo de cuatro). 3. Se aceptarán los artículos relacionados di-rectamente con las distintas especialidades, que aporten: información novedosa sobre pro-tocolos, técnicas, aplicaciones, investigación o revisiones de interés. 4. Los artículos deberán ser originales e inédi-tos y lo serán para su exclusiva publicación en Tecnología Radiológica. El Comité Editorial se reservará la facultad de introducir modifi cacio-nes en os textos enviados cuando sea necesa-rio para mantener los estándares que se han establecido.

normas de publicación

Apellidos

Profesión

Dirección Nº

Nombre

Teléfono E-mail

AETR-TECNOLOGÍA RADIOLÓGICA C/Reyes Magos 18, bajo dcha. 28009 Madrid. e-mail: [email protected]

Forma de pago mediante transferencia bancaria (LA CAIXA) nº Cuenta: 2 1 0 0 2 2 8 5 8 8 0 2 0 0 1 0 8 8 6 4

Provincia

Boletín de suscripción (para no afiliados a la A.E.T.R)

Piso

Población C.P.

Precio de la suscripción anual (España): 24,04€

Page 35: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

TECNOLOGÍARADIOLÓGICA | www.aetr.net 35

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA

Todos los hospitales y centros de salud tienen la obligación de contratar un seguro de Responsabilidad Civil para sus trabajadores.

La cobertura de estos seguros normalmente no ofrece la defensa adecuada a los Técnicos en Radiología. Por este motivo, la AETR te ofrece GRATIS una póliza colectiva de seguro de Responsabilidad Civil de

150.000 euros, reforzada en defensa: • Defensa personal por abogados y procuradores. • Pago de las costas y gastos, judiciales o extrajudiciales, inherentes al siniestro. • Presentación de fi anzas judiciales en España y fuera de nuestras fronteras. • Defensa criminal.• Responsabilidad Civil de los socios en la asistencia a congresos, seminarios, jornadas...

PARA MÁS INFORMACIÓN DEL SEGURO DE RC:

www.aetr.net

Responsabilidad Civil

Page 36: REVISTA CUATRIMESTRAL nº tecnología radiológicaaetr.net/wp-content/uploads/2014/09/Revista_AETR_072.pdf · 2014. 9. 23. · ola a todas y todos! Comienza la cuenta a tras de este

enero 2010

DELEGACIONES

ANDALUCÍA 952 87 65 63 / 902 88 87 92 / [email protected] LA MANCHA [email protected]

CATALUÑA 93 476 03 81 / [email protected] (Vigo) [email protected]

CANARIAS (Tenerife) [email protected]

www.aetr.net

SEDE NACIONAL91 552 99 00 - 91 552 31 05

Llamadas desde fuera de la CAM902 88 40 38

[email protected]

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DETÉCNICOS EN RADIOLOGÍA