Revista cps de la upb

30
Revista del Centro de Proyección Social • Edición No. 1 • Primer semestre 2015 Trabajando Por el desarrollo y el bienestar de Piedecuesta Santander SOMOS 10 años

description

 

Transcript of Revista cps de la upb

Page 1: Revista cps de la upb

Revista del Centro de Proyección Social • Edición No. 1 • Primer semestre 2015

Trabajando Por el desarrollo y el bienestar de Piedecuesta Santander

SOMOS

10 años

Page 2: Revista cps de la upb

Informativo Institucional

Edición No. 01 – Mayo 2015

[email protected]

Centro de Proyección Social

Carrera 8 N° 6 – 37 Piedecuesta

http://cps.bucaramanga.upb.edu.co/

Universidad Pontificia Bolivariana

Seccional Bucaramanga

Coordinador del CPS :

Rodrigo Suarez

Pasante y practicante

de la facultad de

Comunicación Social y Periodismo:

Edna Gómez

Pilar Cano

Director de practicas y pasantías de

Comunicación social y Periodismo

en el CPS:

Giovanni Bohórquez

Quiero que quede clara la necesidad de esta

revista, pues en el mundo de hoy prima la

globalización, la competencia tecnológica y la

comunicación, como fuente directa de

información y plataforma generadora de

criterios, hoy por hoy las tic´s sin duda alguna

son el medio difusor de mayor eficacia en el

campo corporativo, son aquella forma fácil,

cómoda, apropiada y moderna para presentar

la información de una organización e iniciar

una interacción entre su público interno y

externo.

Este medio comunicativo busca contribuir al

reconocimiento y posicionamiento del CPS

permitiéndole con esto incrementar el buen

prestigio del mismo , así como favorecer el

buen nombre de la universidad, exponiendo la

evidencia de su razón social “con sentido

humano”.

Con esta propuesta pretendo promover la

creación de una revista como medio de

comunicación digital. Dicha revista será

usada como canal, para exponer el efectivo

trabajo de las personas que conforman el

CPS de la universidad Pontificia Bolivariana,

respondiendo con ella a la necesidad de informar y de estar informado socialmente.

Pilar Cano

Practicante de Comunicación Social y Periodismo

Page 3: Revista cps de la upb

Nueva sede Nos llamamos Papá Francisco

Kit´s escolares

A giros de carrusel Investigadores UPB

Proyectando desarrollo y bienestar social

Madres comunitarias Desde Puerto Rico

Brigadas Jurídicas

Ventana Social La voz cabellanita al mundo invadirá

4 6 8 10 14 16 18 20 22 24 26

Page 4: Revista cps de la upb

CARTA DE LA EDITORA PILAR CANO

Practicante Comunicación Social y Periodismo [email protected]

Pilar Cano

Quiero agradecer enorme mente:

Al Ingeniero Rodrigo Suarez,

coordinador del Centro de

Proyección Social de la Universidad

Pontificia Bolivariana por haberme

dado la oportunidad de realizar mi

practica profesional en el lugar.

Al equipo de trabajo del CPS, por

ayudarme a darle vida a esta idea y a

realizar el correcto proceso en todas

las actividades con las que debí

cumplir durante el semestre.

A mi Docente y Director de practica

Giovanni Bohórquez , por su gran

apoyo y oportuna guía durante el

semestre.

Este acercamiento al trabajo social es

una experiencia muy valiosa, que nos

permite a los estudiantes

sensibilizarnos con el mundo y la realidad que nos rodea

Page 5: Revista cps de la upb

Gracias al efectivo trabajo

realizado por el grupo de

profesionales que

conforman el Centro de

proyección social de la

universidad Pontificia

Bolivariana y el impacto

tan fuerte que este ha

generado en el proceso

por realizar un buen

trabajo, fue necesario

reubicar sus instalaciones

en una sede más amplia,

con más espacios de

trabajo, más tecnología y

más profesionales para

facilitar y fortalecer la

realización de sus proyectos.

Ahora estamos en la Carrera 8 N° 6 – 37 del Municipio de Piedecuesta

3

Page 6: Revista cps de la upb

Ningún ser humano desea ser desterrado, pasar necesidades, recibir maltratos sociales, ni

mucho menos perder su vida o presenciar el asesinato de sus familiares. La violación de los

derechos humanos en un país tan violentado como Colombia, es un tema completamente

normal, luego de registrarse una cifra de 6,04 millones de personas desplazadas a finales

del año 2014, se puede decir que cerca del 12% de la población total colombiana es

desplazada, lo que convierte a Colombia en el segundo país del mundo con más

desplazados internos como consecuencia del conflicto armado, según un informe publicado

en Ginebra por el Centro de Vigilancia de Desplazados Internos (Idmc). La indiferencia, ha

sido la culpable del terrible estado de pobreza y las paupérrimas condiciones, por las que

han tenido que pasar las victimas de la violencia en Colombia mientras se someten al duro

proceso de recomenzar una nueva vida, adaptarse a un nuevo entorno y esperar para ser

reconocidas como tal ante el estado.

La mayoría de los colombianos por la superficialidad que les vende a diario el consumismo,

están más interesados en saber sobre un reinado de belleza, un partido de futbol o una

fiesta, que por conocer a fondo las problemáticas sociales del país, solo cuando nos vemos

obligados a tratar con una persona que ha sido victima y que nos cuenta su historia,

tomamos conciencia de esta realidad. Aunque el conflicto colombiano es una herencia

histórica, las personas victimas del desplazamiento fueron reconocidas como tal hasta el

año 1995 durante el gobierno de Ernesto Samper Pizano, quien desarrollo un programa

llamado Conpes 2804, con el que se desarrollaron acciones de prevención, protección, atención humanitaria de emergencia y el acceso a los programas sociales del Gobierno.

Por: Pilar Cano

Practicante de Comunicación Social y Periodismo

4

Page 7: Revista cps de la upb

Pero esto no fue suficiente, 16 años más tarde,

exactamente en el año 2011, como respuesta a

tantas protestas y a las evidentes condiciones

deplorables de estas personas, el presidente

Juan Manuel Santos durante su primer mandato

creo la Ley 1448 más conocida como la ley de

reparación de víctimas y Restitución de Tierras,

que ampara como víctimas a todas las personas

que individual o colectivamente hayan sufrido

violaciones en sus derechos humanos a partir

del 1 de enero de 1985.

Esto con el fin de brindar más medidas de

asistencia y fortalecer el trabajo humanitario

para conseguir que las personas reconocidas

por el gobierno como víctimas superen su

condición de vulnerabilidad. Luego de luchar por

tantos años con la indiferencia del país y

finalmente conseguir salir del olvido, las

víctimas en Colombia hoy no solo reciben

ayudas por parte del gobierno, también por

fundaciones, Ong´s y las diferentes iglesias que

tiene el país, estas entidades son una ayuda

realmente enorme para todas las personas que

sufren desde su situación de víctimas.

Y es que muchos critican y se quejan de las

condiciones socio-políticas en las que se

encuentra el país, pero muy pocas personas se

detienen a pensar que han hecho o mejor aún,

que piensan hacer para contribuir con la causa.

En el año 2006 la Iglesia Católica a través de la

Conferencia Episcopal patrocino un proyecto de

la facultad de psicología de la Universidad

Pontificia Bolivariana, dirigido a madres cabezas

de familia, que con el tiempo se convirtió en una

fundación en el municipio de Piedecuesta

Santander. Hoy en día conocida como Centro

de proyección social Papá Francisco, esta

fundación trabaja de la mano de la Alcaldía de

este municipio y del SENA. Juntos desarrollan

proyectos estratégicos de capacitaciones que

involucran un proceso de aprendizaje,

atenciones psicológicas, jurídicas

y orientaciones empresariales para que

las personas víctimas del desplazamiento

forzado puedan crear su propia empresa

tener sustento propio y además generar

empleo en el pueblo piedecuestano.

Todo ese proceso se logra con el trabajo

de un grupo de docentes, pero sobre todo

con el efectivo trabajo de los estudiantes,

practicantes y pasantes de las diferentes

carreras de la Universidad Pontificia

Bolivariana, que son quienes conforman

el equipo de trabajo del Centro de

Proyección Social..

Aunque esta fundación solo beneficia a

las víctimas que por cosas del destino se

encuentran radicadas en el municipio de

Piedecuesta, es un ejemplo para

Colombia porque promueve el trabajo

humanitario en los jóvenes, quienes

además de ser llamados a participar se

concientizan durante la experiencia de la

importancia que tiene darle fin a la

indiferencia y comenzar a trabajar por el

bienestar social para generar desarrollo

en el país. Aunque falta mucho para

acabar con la lista de necesidades que le

ha dejado la problemática social a las

personas que hoy son víctimas en

Colombia, es hora de quitarnos la venda

de los ojos y dejar ser cómplices pasivos

de esta situación, la indiferencia en un

país como este, debería ser catalogada

como un delito. El día que entendamos

que para poder cambiar un país, primero

hay que cambiar personas, ese día, los

planteles educativos en Colombia,

dejaran de medir y comparar las notas de

sus estudiantes, para dar paso a la

participación y solidarización con las

problemáticas sociales del país y

entonces Colombia, dejara de tener

buenos estudiantes para tener buenas

personas.

Page 8: Revista cps de la upb

Al igual que Gloria y Carmen, Elizabeth

Graterón logró ser reconocida por la Ley

de Víctimas. Hace un par de años ella y

sus tres hijos salieron huyendo del

corregimiento de La Gabarra, en el

municipio de Tibú, en Norte de Santander,

después de que paramilitares del Bloque

Catatumbo de las Auc dirigidos por

Armando Alberto Pérez Betancourt, un

capitán retirado del Ejército más conocido

con el alias de ‘Camilo’, los desplazaron.

Graterón hizo parte de las familias

expulsadas en 1999 cuando los

paramilitares llegaron al corazón de la

región del Catatumbo y sin compasión

dispararon contra la población. La Unidad

de Justicia y Paz de la Fiscalía documentó

que el grupo paramilitar asesinó a varias

personas y desapareció a otras en el río

Catatumbo. Entre mayo y agosto de ese

año mataron a 120 personas en distintas

masacres. Como pudo Elizabeth se

desplazó con sus ahorros y un pequeño

bulto de ropa por una balsa río arriba

mientras los paramilitares continuaban con

su ola de terror.

Desplazada en Arauca, Elizabeth pensó el

miedo había quedado atrás. Pero no fue

así, esta vez la guerrilla la desplazó del

municipio de Saravena tras la persistencia

de los combates, de los ataques con

‘cilindros’, los atentados con las estaciones

de policía y bases militares, y la voladura

de infraestructura pública y civil. En medio

de esos atentados, su esposo recibió un

disparo del cual sobrevivió. Preocupados

por la situación ambos decidieron buscar

suerte en Santander.

Gloria García, de 52 años, creció entre la

escasez y las necesidades de San Rafael, un

pueblo entre los municipios de Aguachica y Río

de Oro, en el sur del Cesar. Allí vivió durante 30

años la agonía provocada por grupos guerrilleros

y paramilitares que se disputaron esta zona.

Primero fue la guerrilla quien asesinó a su medio

hermano por venderle comida y lavarle la ropa a

la policía del pueblo en su humilde restaurante.

Años después fueron los paramilitares en cabeza

de Guillermo Cristancho Acosta alias ‘Camilo

Morantes’, uno delos jefe del grupo Autodefensas

Campesinas de Santander y el Sur del Cesar,

quienes asesinaron al esposo de su hermana

Martha. Este mismo grupo mató a Martha

después de que ella se rehusara a ser la

“amante” de ‘Camilo Morantes’. La mujer fue

sacada a la fuerza de su casa en horas de la

noche y llevada al caladero, una zona marítima

de pesca donde fue torturada con agujas y

accedida carnalmente por los paramilitares antes

de ser asesinada con cinco disparos.

Estas experiencias llevaron a Carmen, hermana

menor de Gloria, a sufrir varios ataques de

nervios y a terminar siendo internada en el

psiquiátrico San Camilo, en Bucaramanga, tras

un diagnóstico de depresión. Los médicos no sólo

estabilizaron a Carmen sino que avisaron a las

autoridades sobre la difícil situación que

atravesaba esta familia. Esto que hizo que juntas

buscaran ser reconocidas por la Ley 1448 o Ley

de Víctimas y de Restitución de Tierras.

Esta Ley fue creada en 2011 por el gobierno de

Juan Manuel Santos y puesta en marcha en 2012

para reparar a las víctimas del conflicto armado

desde el 1 de enero de 1985 en adelante, y

además restituirles las tierras a quienes tuvieron

abandonar o les fueron despojadas sus tierras a

razón de la violencia. Los despojados son

reconocidos desde el 1 de enero de 1991. La Ley

busca reparar de forma económica a las víctimas

y devolverles sus predios usurpados.

6 Por: Pilar Cano

Practicante de Comunicación Social y Periodismo

Page 9: Revista cps de la upb

Una mano amiga Pero la tragedia terminó

para Gloria y Carmen García, y para

Elizabeth Graterón. Juntas tocaron a las

puertas del Centro de Proyección Social

papá Francisco, una propuesta social de la

Universidad Pontificia Bolivariana Seccional

Bucaramanga para apoyar a población

vulnerable proveniente de diferentes

regiones del país, pero que residan en el

municipio de Piedecuesta.

El Centro de Proyección nació en 2006, tiene

su sede en la carrera octava de Piedecuesta

y es jalonado por estudiantes y docentes de

la Universidad, quienes son los encargados

de asesorar e impulsar los proyectos de

capacitación que permiten a esta población

además sobrevivir, progresar. Así fue como

Gloria y Elizabeth lograron salir adelante tras

la puesta en marcha del proyecto

Famiempresarios.

Este proyecto busca que las familias

después de recibir capacitación en

emprendimientos empresariales logren

independencia laboral, estabilidad

económica y generen empleo en el

municipio. Esta apuesta cuenta con

practicantes y pasantes de la Universidad de

las carreras de Ingeniería Industrial,

Psicología, Derecho y Comunicación social.

“Capacitar estas personas requiere un

proceso de acompañamiento e interacción

que va midiendo resultados paso a paso”,

explica Rodrigo Suárez, ingeniero industrial y

coordinador del Centro de Proyección Social.

Para lograr que estos proyectos salgan

adelante los emprendimientos no sólo

cuentan con el respaldo académico y de

asesoría de la Universidad sino del apoyo

económico de la Alcaldía de Piedecuesta y la

formación que ofrece el Servicio Nacional de

Aprendiza (Sena). Martha Rey, ingeniera

industrial y directora del proyecto, explica

que con Famiempresarios la apuesta es que

estas familias cuentan con preparación

técnica y legal parar lograr que sus

productos se distribuyan localmente y en

varias regiones del país.

Gloria García, por ejemplo, creó Arepa La

Especial, una microempresa que como su

nombre lo indica elabora arepas que se

distribuyen las panaderías,

establecimientos y micromercados de

Bucaramanga y su área metropolitana, así

como en Bogotá, Riohacha Montería y

Villavicencio. Esto posible junto al trabajo

que desempeña Gloria, su hermana

Carmen y tres empleados más.

“Mi vida era muy difícil, sufría para

conseguir lo de la comida y para conseguir

un trabajo. Gracias al Centro de

Proyección Social las cosas cambiaron.

Ahora vivo de mi negocio, pago mis gastos

y le pago a los que trabajan conmigo”,

dice_Gloria.

Elizabeth Graterón es la líder de su

empresa Andina Sport, que junto a su

esposo, hija y una empleada más, se

encarga de confeccionar uniformes, que se

distribuyen en Piedecuesta, Bucaramanga

y Arauca.

Como Gloria y Elizabeth otras 200

personas, que vivieron situaciones difíciles

como las de estas mujeres, ahora

desarrollan su propia idea de negocio. “El

objetivo de nuestro trabajo no es darles un

pez, es lograr que estas personas

aprendan a pescar” afirma el fundador del

Centro de Proyección Social y Decano de

la facultad de Ciencias Sociales, el Doctor

Raul Jaimes.

Page 10: Revista cps de la upb

cabe resaltar que en esta

oportunidad como en muchas

otras, el Centro de Proyección

Social de la Universidad

Pontificia Bolivariana estuvo

presente, acompañando de

principio a fin a los funcionarios

de la Alcaldía de Piedecuesta y

apoyando el evento para que

fuera un completo éxito.

La Secretaría de Desarrollo Social de la

Alcaldía de Piedecuesta entregó unos kits

escolares en convenio con el Centro de

proyección social de la Universidad

Pontificia Bolivariana a los niños que se

encuentran en proceso de desplazamiento en Piedecuesta,

El encuentro se realizó en el colegio

Balbino García del municipio de

Piedecuesta, los directivos de la institución

no solo prestaron con gusto el coliseo del

colegio, sino que además lo organizaron

para el evento con sillas, sonido y con una

decoración muy bonita.

El principal requisito para ser citado a este

lugar a recibir el kit escolar, era ser

desplazados por la violencia y tener a sus

hijos inscritos en la Alcaldía de

Piedecuesta, durante el proceso los

funcionarios de la Alcaldía confirmaban

que los niños estuviesen inscrito en un

plantel educativo, esto con el fin de

corroborar que los niños sí necesitaran los

materiales para su aprendizaje y crecimiento personal.

8

Page 11: Revista cps de la upb

La persona encargada de realizar todo este

proceso es la empleada directa de la Alcaldía

que trabaja con el Centro de Proyección Social

Gloria Mantilla, quien se encargó de llamar niño por niño para citarlos a la convocatoria.

“Aunque no es tan fácil como parece la

organización de todo esto, realmente quiero decirles que lo hacemos con muchísimo cariño y dedicación, porque tenemos claro que los niños son el futuro del país” Gloria Mantilla

Page 12: Revista cps de la upb

A giros de carrusel se promueve la convivencia, la empatía y el buen trato en los Colegios de Piedecuesta.

El año pasado, en la capital del país el suicidio

de un joven estudiante de bachillerato, puso el

tema del matoneo ante el Ministerio de

Educación Nacional. Acosado por las

directivas de la institución en la cual concluía

sus estudios de educación media, Sergio

Urrego, acabó con su vida lanzándose desde

uno de los pisos de un centro comercial al

norte de Bogotá.

Este año, el caso de un niño colombo

estadounidense, residente en Pereira, fue

noticia, por cuanto recibía golpes y agresiones

verbales por parte de sus compañeros de

curso, al parecer por una condición de salud:

padece de diabetes.

Y si bien estos casos se destacaron como

noticias en los medios nacionales, lo cierto es

que hablar de matoneo en el país, se hizo un

asunto cotidiano. Y aunque la palabra tiene

ahora un uso coloquial y hace parte de la jerga

de los colombianos para definir cualquier tipo

de broma en espacios laborales y con los

amigos, lo cierto es que los casos de

agresiones en los centros educativos, revelan

una problemática mucho más profunda y así

mismo, una necesidad de trabajar en los

colegios no solo en la modificación de los

manuales de convivencia, sino por el respeto

a las diferencias, la empatía y el

reconocimiento del otro como interlocutor

válido y como ser sujeto de derechos.

De acuerdo con el periódico El Tiempo, en

un artículo publicado el 17 de febrero del

año en curso, “existen diferentes tipos de

matoneo. El primero es el físico, el cual se

caracteriza por conductas en las que se

agrede con patadas, mordiscos, pellizcos o

puños, entre otros. También está el verbal,

que incluye burlas, chismes, comentarios

descalificadores, ofensas, amenazas o

extorsión. La exclusión y los rumores son

otro tipo de matoneo y abarca conductas

como: ignorar, dejar fuera de actividades

intencionalmente, revelar secretos, dañar la

buena imagen o dejar a una persona en

ridículo. Es más común en las niñas que en

los niños. Por último, está el cyberbullying,

con un alcance muy amplio para destruir,

donde se crean identidades falsas o

mensajes anónimos para divulgar en las

redes sociales”.

Por Edna Margarita Gómez Jaimes

Pasante de Comunicación social y periodismo

10

Page 13: Revista cps de la upb

Destaca también que además de la víctima, el

agresor y los testigos, existe un factor adicional

que propicia dichos comportamientos y los

perpetua: el silencio, provocado quizá por el

miedo, es un agravante y le suma casos a las

estadísticas que según este medio impreso

nacional son de más o menos el 12 por ciento

de la población escolar.

Desde mediados de 2013, el Centro de

Proyección Social de la Universidad Pontificia

Bolivariana (UPB), en unión con la Secretaria

de Educación y el aval de la escuela de

ciencias sociales se desarrolló la investigación

“Agresión y Acoso escolar entre pares: una

realidad social en el municipio de Piedecuesta-

Santander (Colombia)”, que tuvo una muestra

poblacional de seis colegios públicos con

estudiantes de 5 y 6 grado del municipio del

tabaco y la panela.

Dentro del proceso de la investigación se

presentó la estrategia edu-comunicativa que se

sustenta en dos objetivos, el primero: “crear un

espacio de reflexión acerca de la temática

bullying, para los estudiantes de 5º y 6º grado

de las instituciones educativas de Piedecuesta”

y de igual modo “Identificar el conocimiento que

tienen los estudiantes de 5º y 6º respecto a la

temática del bullying y la agresión escolar”. La

estrategia fue diseñada por Edgar Mauricio

Ramírez y el profesor Giovanni Bohórquez.

Para el desarrollo de los mismos, se contó con

la participación de estudiantes de psicología de

la UPB, bajo la batuta de la docente Tatiana

Milena Muñoz y con la participación y asesoría

de Giovanny Bohórquez, docente de la

Facultad de Comunicación Social- Periodismo,

y del profesor Gustavo Quintero, perteneciente

al área de humanidades.

La técnica Carrusel consiste en

desarrollar en estaciones de trabajo,

cuatro actividades, con cuatro

subgrupos, en este caso, estudiantes,

en un espacio y tiempo determinados.

Cada una de ellas cumple un objetivo

particular que se enfoca en develar

situaciones de acoso escolar, lugares de

riesgo, reconocimiento del otro,

definición de roles que ocupan los

jóvenes en una escena de maltrato a

otro compañero, entre otras.

Para Paula Andrea Luna Ortiz,

estudiante de psicología, y quien ha

participado en la experiencia, el trabajo

con menores “fue muy satisfactorio:

saber que cubríamos esa necesidad de

diagnosticar esos casos. También fue

muy chévere trabajar con los niños,

porque a pesar de que son pequeños,

realizaron bien las actividades”, añadió

que el Carrusel anti- bullying “es un

programa que está muy bien

estructurado. Me parece que es

bastante positivo y que es un taller que

valió la pena construirlo y ejecutarlo”.

Jessica Ibarra, también señala que el

Carrusel le “permite a uno acercarse a

la realidad de una manera más propia.

Es una experiencia que te permite ver

la necesidad más implícita y que le

ayuda a uno a motivarse a seguir

haciéndolo no solo en esos colegios de

Piedecuesta, sino ver la el alcance que

puede tener un proyecto como el que

estamos aplicando en muchos otros

colegios donde esta situación se da”.

Page 14: Revista cps de la upb

De acuerdo con Diego Orlando León

Rodríguez, quien cursa octavo semestre de

psicología, “lo más enriquecedor que pude

haber encontrado ahí fue contribuir en algo,

pues estamos cambiando un poco la realidad

de ellos; el solo hecho de haber ido y

haberlos tomado en cuenta…haberles dado

una voz, es significativo para ellos y para el

grupo en común”.

Esta experiencia también ha

significado para los futuros psicólogos,

un acercamiento con una rama de la

psicología que les era ajena hasta

entonces: la psicología educativa.

Además, el trabajo de campo, les

ayudó a conocer cómo es la dinámica

diaria de un colegio público, y así

mismo, en esa interacción con los

niños, también se enriquecieron desde

lo personal y de qué modo a veces las

reiteradas expresiones verbales

cargadas de ofensas y apodos, no son

percibidas como acoso, pero que

hacen mella en quienes son blanco de

dichas apreciaciones.

“Cuando uno se acerca a las

problemáticas sociales que se viven en

el colegio, que uno puede observar en

los niños, inmediatamente te remites a

que esas problemáticas sociales no se

dan solamente por ser niños o se dan

de forma aislada, sino que son el

resultado de una serie de eventos que

están sucediendo alrededor de ellos”,

dice Jessica Ibarra.

El ejercicio que se planteó desde la

cátedra, Taller de Investigación dictada

por la maestra Tatiana Milena Muñoz,

dio inicio con una fundamentación

teórica. Era necesario que los

psicólogos, recibieran formación previa

y conceptos que estuvieran acorde con

el tema del bullying, como también que

conocieran las herramientas y

estrategias para ejecutar acciones

tendientes a revelar casos particulares

y a mitigar los síntomas y

consecuencias de acoso en la

población escolar piedecuestana.

Jessica Ibarra, también señala que el

Carrusel le “permite a uno acercarse a la

realidad de una manera más propia. Es una

experiencia que te permite ver la necesidad

más implícita y que le ayuda a uno a

motivarse a seguir haciéndolo no solo en

esos colegios de Piedecuesta, sino ver la el

alcance que puede tener un proyecto como

el que estamos aplicando en muchos otros

colegios donde esta situación se da”.

Con juegos y dinámicas, así como ayudas

didácticas se realiza el trabajo con los

estudiantes y se hace una reflexión sobre lo

aprendido; lo que dejó la actividad desde lo

personal. Así mismo, la jornada busca no

solo encontrar posibles zonas de conflicto,

sino también que entre la comunidad

estudiantil, existan formas alternativas a los

golpes y las palabras agresivas y

denigrantes, para hallarle respuesta y

soluciones oportunas a las diferencias.

Page 15: Revista cps de la upb

Agrega que fue tal el compromiso, que

incluso cuando terminaron semestre y aún

faltaban algunos colegios por visitar, ella

junto a un grupo de compañeros, decidieron

invertir sus días de descanso vacacional, en

actividades propias de ejecución del

Carrusel.

"Es importante ver cómo se relaciona en la

práctica y en el diario vivir se lleva a cabo toda

esa teoría que uno leyó y pues también se

sacan conclusiones en ese aspecto”, dice

Diana Gabriela Martínez García, quien también

cursa estudios de psicología.

campo y uno a veces tiene una idea

errónea de lo que es psicología

educativa: uno cree que es que el

psicólogo vaya al colegio y le ayude

a los profesores a dictar clase.

Entonces el taller me hizo tener otra

perspectiva sobre la psicología

educativa y que desde ese ámbito

puedo como psicóloga aportar sobre

temas sociales que pasen en los

colegios como el bullying o cualquier

otro fenómeno que se pueda

presentar”.

Este tipo de estudios donde se involucra la

academia con la comunidad no solo son

parte del compromiso de responsabilidad

social al que están llamadas todas las

organizaciones; además permiten que el

estudiante de pregrado se acerque más al

entramado social y a todas las estructuras

que lo componen y de este modo se

sensibilice y dé sentido a su aprendizaje, no

como un hecho aislado, sino por el contrario,

como parte de crecimiento académico y

profesional.

“Uno como estudiante siempre quiere salir

de la institución, quiere estar en campo, en

práctica y es relevante cuando se confronta

esa teoría, que es verdad o que no es así y

uno tiene argumentos de que no es así (…)

porque yo mismo lo viví”, dice Diana

Gabriela.

Añade María Camila Córdoba Castañeda

que la vivencia en una práctica de psicología

educativa, hace viable “el haber tenido con el

Aunado a lo anterior, el trabajo de

campo también destaca que es

necesaria una práctica interdisciplinar,

donde no solo se delegue a la cátedra

de ética o religión, la responsabilidad

de la convivencia dentro y fuera de las

aulas, sino “que sea algo muy integral,

que cada maestro que está en la

institución, esté comprometido a

ayudar a que esas problemáticas

disminuyan y que estos niños adopten

comportamientos que les permitan

desarrollarse y entrar a aportar en una

sociedad cosas buenas”, manifiesta

Jessica Ibarra.

Si bien la población objeto de dicho

estudio no es fácil, también ello

constituyó un reto para los jóvenes

psicólogos, pero poco a poco en cada

ejercicio, se ganaron la confianza de

los escolares y con ello, pudieron

recoger relatos sobre matoneo y acoso

escolar que hacen parte de las

vivencias de los niños de muchos colegios de Piedecuesta.

Page 16: Revista cps de la upb

Como parte de los procesos de difusión

del conocimiento, investigadores de la

Escuela de Ciencias Sociales de la UPB,

Bucaramanga, asistieron a la Jornada

“Adolescencia, tiempo de oportunidades”

organizada por docentes y estudiantes

del programa de Trabajo Social de la

Universidad Francisco de Paula

Santander, en la ciudad de Cúcuta.

La actividad académica, que tuvo como

propósito socializar y reflexionar a partir

de los ejercicios investigativos realizados

durante el semestre en temáticas

estereotipos y adolescencia, se realizó el

9 de diciembre del 2014 y contó con la

participación de docentes, estudiantes y

directivas de la Alma Mater.

Por: Pilar Cano

Practicante de Comunicación Social y Periodismo

14

Page 17: Revista cps de la upb

En la jornada el docente Gustavo Quintero,

presentó su ponencia “Educación en el ser.

Discusión epistemológica de las relaciones

maestro - aprehendiente del ágora al salón

de clase”, la cual se centró en el análisis

histórico del aula escolar como escenario

para el conocimiento y las posibles causas

que han llevado a que se haya convertido en

un lugar para agredir verbal y físicamente.

Por su parte la psicóloga y magíster Tatiana

Muñoz, presentó su exposición "Realidades

conceptuales y vivenciales sobre acoso,

agresión y bullying a partir de una

investigación en colegios de Piedecuesta,

Santander” con la cual se explicó desde lo

teórico, el proceso desarrollado en seis

colegios de este municipio, donde se abordó

el tema de agresión y acoso entre pares.

Finalmente, el docente de la Facultad de

Comunicación Social-Periodismo, Magíster

Giovanni Bohórquez Pereira, orientó su

exposición al tema comunicación y

educación, para ello desarrolló la ponencia

“Comunicación y Educación: más que

puntos de encuentro, piezas claves en la

construcción del conocimiento social", la cual

permitió explicar teórica y

metodológicamente, que estos conceptos

pueden trabajar juntos en la construcción de

propuestas de cambio al interior del aula y

de las instituciones educativas.

Las ponencias presentadas sirvieron como

eje moldeador de conocimiento a los

estudiantes de tercer semestre del programa

de Trabajo Social de la Universidad

Francisco de Paula Santander, luego de que

ellos expusieran sus experiencias del orden

investigativo. Los trabajos “Mitos y verdades

sobre los estereotipos en Cúcuta. Una

mirada de adolescentes y padres de familia”,

así como “Los y las adolescentes en las

páginas del Q’hubo y La Opinión, octubre de

2014” fueron las investigaciones

socializadas.

Los docentes de la UPB presentes en la

actividad, orientaron su discurso para que

los asistentes, entendiera los aportes

interdisciplinarios en temas tan complejos

e importante como son el abuso y la

agresión escolar, identificaran a las

víctimas, y victimarios, qué diferencia

existe entre agresión escolar y Bullyng, e

identificar cuáles son los lugares más

vulnerables para que se ejerza algún tipo

de agresión dentro de un plantel educativo

y qué podría hacerse para reducir el

fenómeno.

De igual manera la actividad sirvió para

conocer las dinámicas y problemas que

afrontan diariamente los niños en las aulas

e instituciones educativas, las posibles

causas y efectos que produce en el menor

las constantes y reiterativas agresiones

que sus compañeros y desde el campo de

la comunicación, conocieron una

propuesta edu-comunicativa que permite

reducir el fenómeno.

“Para nosotros es muy importante poder

compartir el que hacer de la universidad

como modelo educador y formador de

nuevas generaciones en temas tan

puntuales como son: la agresión, el acoso

y la violencia que se presenta en la

escuela”

señaló el docente Gustavo Quintero.

Investigaciones como estas que

contribuyen a un fenómeno tan fuerte,

pasan de ser un simple llamado a dejar de

ser víctimas y victimarios, para convertirse

en una concientización del buen ambiente

y la buena armonía que debe vivir un

aprendiz en su aula de clase, pues en ese

lugar no solo aprende, sino que además se

forma, crece y se construye como ser

humano; precisaron los docentes de la

UPB, Bucaramanga.

Page 18: Revista cps de la upb

Desde el 2006, año en que la UPB

abrió sus puertas al servicio de la comunidad

Piedecuestana, el cual ha sido direccionado a través

de la escuela de ciencias sociales, se han cumplido

los objetivos planteados y alcanzados por nuestra

Institución, orientados al desarrollo de competencias

éticas, sociales, culturales y humanísticas, para

que los sujetos beneficiarios como son las víctimas

de desplazamiento y población vulnerable

construyan un futuro digno de la condición humana.

Nuestra Institución, consciente de las exigencias del

presente, en materia de superación individual y

colectiva y considerando que los intereses y

expectativas por una mejor calidad de vida se deriva

de personas adultas, ha venido generando espacios

de capacitación a partir de situaciones reales de la

sociedad, reconociendo las capacidades de las

personas y respetando las pretensiones del adulto

de desarrollar una vida autónoma en lo cívico lo

social, generando la debida confianza entre el

participante, la Universidad y su entorno.

PROYECTANDO DESARROLLO Y

BIENESTAR SOCIAL

Por: Diana Carolina Villamizar Espinel

Secretaria Centro de Proyección Social

16

Page 19: Revista cps de la upb

Es satisfactorio para el CPS de la UPB el

testimonio grato de un importante número

de famiempresas que por su participación

en diferentes procesos de formación y las

ayudas técnicas que mediante convenios

con la Administración Municipal reciben,

han encontrado maneras de transformar,

para bien, su diario vivir como núcleo

familiar y su rol social con su entorno.

En este orden de pensamiento y práctica, el

CPS de la UPB, con humildad y orgullo

muestra su participación como generador

de planes y programas que han fortalecido

los cimientos de la Sociedad Piedecuestana

coadyuvando al mejoramiento de la calidad

de vida como escasamente se apreciaba

antes de la llegada de la UPB.

La Escuela de Ciencias Sociales con sus

facultades de Psicología y Comunicación

Social mediante sus prácticas y pasantías,

e Ingenierías, los Departamentos de

Formación Humanística, Ciencias Básicas

entre otras, han plasmado su huella como

orientadores de la comunidad hacia un

mundo mejor, más justo, equitativo.

Todo lo anterior se refleja en los múltiples

procesos de formación, cursos,

socializaciones, talleres, caracterizaciones,

atención y seguimiento personalizado en

temas psicológicos, de conciliación y casos

jurídicos, propendiendo siempre por un

mejor vivir. Como ejemplo de nuestro

aporte; en materia de psicología,

reportamos que en solo un año, el 2014 se

atendieron 1050 consultas.

Otro servicio que ha sido de gran ayuda

es el aporte dado a niñas y niños

víctimas de desplazamiento forzado, en

el cual, conjuntamente en compañía

de la Administración Municipal se ha

ofrecido un importante número de kits

escolares, que apoyan el desarrollo

municipal. También, se han ofrecido

recursos de emprendimiento y

fortalecimiento para famiempresas:

como maquinaria, materia prima y

asesorías.

El CPS inició actividades en

Piedecuesta con dos consultorios, tres

oficinas, una sala de juntas y un salón

para capacitaciones.

Con la ampliación en la cobertura de

nuestros servicios y el crecimiento de la

infraestructura, nuestras directivas

consideraron necesario contar con una

sede más amplia y propia. Y por

supuesto, para un mejor desarrollo

integral de la comunidad

Piedecuestana.

Page 20: Revista cps de la upb

Un grupo de practicantes de la escuela de Psicología

de la Universidad Pontificia Bolivariana, desarrollaron

su practica profesional desde el área organizacional

en el Centro de Proyección Social, realizando su

trabajo con 12 madres comunitarias del ICBF en el

municipio de Piedecuesta Santander, quienes

participaron de manera voluntaria en el proyecto

identificación y fortalecimiento del perfil

emprendedor.

Todo el contenido del plan de trabajo con las madres

comunitarias del ICBF estuvo sustentado en la

posibilidad de brindar una orientación,

acompañamiento y apoyo oportuno en el proyecto

dirigido a definir las características individuales y

capacitarlas con el fin de conocer y potencializar las

habilidades en pro de la creación de un proyecto de

auto-sostenibilidad laboral.

Dentro del ejercicio de la práctica se realizaron

talleres formativos teórico- prácticos cada 20 días

aproximadamente, los cuales estuvieron dirigidos al

desarrollo y crecimiento de la visión empresarial, al

igual que al fortalecimiento de habilidades y

competencias que caracterizan al emprendedor

social.

Por: Diana Oviedo

Practicante Psicología

18

Page 21: Revista cps de la upb
Page 22: Revista cps de la upb

Dos jóvenes con nacionalidad Puerto

Riqueña, viajaron a Colombia

para hacer parte del equipo de

trabajo de la Universidad Pontificia

Bolivariana en las instalaciones del

Centro de Proyección social.

Este viaje no solo les permitió

conocer este país tan hermoso,

su diversidad cultural y su gente, si

no que además fue plaza para

aplicar los conocimientos de su

doctorado en psicología clínica.

20

Page 23: Revista cps de la upb

Nosotras nos integramos al CPS cómo parte de un acuerdo existente entre la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico recinto de Ponce y Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) seccional Bucaramanga. La UPB nos sirve como escenario para el desarrollo de nuestra pasantía doctoral en psicología clínica.

En el proceso de dicha pasantía nos vinculamos a diversos seminarios, dentro de los cuales se encuentran, seminario de docencia, seminario de investigación y seminario de atención clínica.

Saludos…

Cordialmente: Marlene Cabán Huertas, PhD©

Caroline Maclay Muñiz, MA, PhD©

El centro es el lugar donde realizamos nuestro seminario de atención clínica en el área de psicología a niños, adolescentes, adultos, parejas y familias. Para poder hablar de esta experiencia, la misión y la visión del centro van acorde con el quehacer psicológico, que tiene cómo foco la integración de las comunidades con las personas, desarrollando ambientes seguros que promuevan el bienestar de la sociedad. El personal del CPS, ha sido clave en nuestro proceso dado a que nos han abierto sus puertas, rompiendo las barreras culturales que pudieran existir. El mismo posibilita un espacio físico óptimo para poder realizar las intervenciones clínicas a las diversas poblaciones, proveyendo en él un ambiente seguro para los usuarios. Así como las instalaciones promueven una atmosfera relajada donde los participantes se sienten a gusto. Según nuestra experiencia el CPS es un espacio seguro, con un ambiente agradable y un personal de excelencia que posibilita un escenario adecuado, para el desarrollo de destrezas y habilidades en estudiantes y profesionales de todos los niveles académicos.

Page 24: Revista cps de la upb

Durante el semestre los estudiantes

de la facultad de Derecho realizaron

varias brigadas jurídicas al barrio

Zapamanga IV etapa.

Con esta actividad los miembros del

Consultorio Jurídico del Centro de

Proyección Social, se hicieron

presentes bajo la coordinación de

una monitora encargada, con el fin

de atender a la comunidad

vulnerable del sector prestando

asesoría en asuntos jurídicos.

El éxito de estas intervenciones

se logra con la ayuda del

Párroco de la iglesia, quien

además de anunciar en sus

misas la hora y fecha en que

serán realizadas estas brigadas,

publica la información en las

carteleras del templo para que

las personas se acerquen al

lugar y resuelvan sus

inquietudes.

22

Page 25: Revista cps de la upb

Con este tipo de

salidas los estudiantes

se enfrentan con una

realidad social que les

permite aplicar

correctamente sus

conocimientos

académicos y fortalecer

su desarrollo

profesional. Además de

promocionar el trabajo

que realiza el Centro

de Proyección Social.

Page 26: Revista cps de la upb

para que participaran

del programa ventana

social junto con

nosotras las

responsables del área

de Comunicaciones en

el Centro de

Proyección Social.

Esta experiencia,

nació con la intención

de sensibilizar a las

niñas para que

interactuaran con los

medios en el mundo

real y así lograr que

entendieran todo

sobre radio

despertando en ellas

aspiraciones que

posiblemente las lleve

a encaminar sus vidas

en esta rama de la

comunicación.

Luego de realizar un positivo trabajo

en el Colegio Cabecera del Llano

de Piedecuesta, nos animamos a

invitar a un pequeño grupo de

estudiantes a las instalaciones de Radio Católica Metropolitana,

24

Page 27: Revista cps de la upb

Escúchanos todos los

Lunes de 2:00 a 3:00 p.m. en los 1.450 AM

o en la web a través de :

http://www.rcm1450.com/

Page 28: Revista cps de la upb

El saludo formal y armónico de un grupo de 43 niños,

me permite recordar años atrás cuando ocupaba un

lugar en un salón de clases. Es vivir y comprender

que ser niño implica sonreír y tener prioridades como

jugar…

llegué a esta institución gracias a uno de mis

docentes Gustavo Quintero, quien recibe como

apodo el “Tigre”, solo imagínense por qué; aunque sí

les adelanto un poco: es un tigre con carácter y

corazón noble. Él es ese docente que se roba los

corazones de los estudiantes. Lleva años trabajando

en el Centro de Proyección Social, de la Universidad

Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga; y creo

que ya se puede afirmar que vive los días aportando

su conocimiento en diferentes colegios municipales

de Piedecuesta.

En esas casualidades de la vida las que te atropellan

pero que te producen felicidad, porque llegan ahí, a

tu vida sin planear, te transforman y hacen posible

que sueñes y recuerdes que a pesar de que vivimos

en mundo tan conflictivo hay personas, jóvenes y

niños que le aportan al desarrollo y al cambio de un

mejor mundo.

Por Edna Margarita Gómez Jaimes

Pasante de Comunicación social y periodismo

26

Page 29: Revista cps de la upb

Es en ese instante donde se inmiscuyen los

recuerdos y retorno a una bulliciosa aula de

clase, donde encuentro a Karoll Cuevas una

mujer, madre, docente que se dedica día a día

a formar chiquillos sabiendo que cada uno

tiene historias de vida diferentes y vive un

mundo disímil y en ocasiones difícil, pero que

aun permeada por esa realidad, cada tarde los

recibe en su aula con una sonrisa y de la

misma forma, es capaz de formarlos con amor

y disciplina.

Me asombra ver la pasión por su profesión y

sus deseos de fortalecer las habilidades

comunicativas y las competencias académicas

y aprender junto con sus pequeños; es como

ver un pequeño ejército comandado por su

capitana y donde el principal objetivo es

cumplir sus metas y logros. Y fue

precisamente, ese deseo de forjar mejores

ciudadanos, lo que tras el primer encuentro con

los niños de cuarto uno, me motivó a entrar a

ese mundo estudiantil y hacer parte de los

cabellanitos.

Se reconoce en karoll el espíritu de la maestra

que no solo se encarga de enseñar sino que

orienta y guía cada uno de esos pequeños

espíritus que tarde tras tarde llegan a su aula a

llenarse de nuevas emociones, retos y

aspiraciones que cual grandes quijotes

emprendieron la tarea de construir la revista

“Ser MAS” de la mano de su líder y sus padres

de familia.

Edna Gómez

Page 30: Revista cps de la upb