Revista cosecha edicion 10. Noviembre - Diciembre 2013

16
Año 11. Edición 10. PAF en acción: Cambiando vidas en Chalatenango Familias de Éxito Conozca cómo Antonio Ismael Chinchilla y su familia han salido adelante gracias a la ayuda brindada por el CENTA a través del PAF. Página 7 Página 4 Página 12 ASISTENCIA TÉCNICA Conozca los cuidados que debe dar a los árboles de jocote de corona. CENTAELSALVADOR SALUD Y NUTRICIÓN: Entérese del cambio sufrido por José Granados en su salud. Página 13 PAF en acción Conozca los beneficios que dan los CAS a las asociaciones de productores.

description

Décima edición de la revista agropecuaria "Cosecha", la cual es editada por el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal "Enrique Álvarez Córdova" (CENTA). 2013.

Transcript of Revista cosecha edicion 10. Noviembre - Diciembre 2013

Page 1: Revista cosecha edicion 10.  Noviembre - Diciembre 2013

Año 11. Edición 10.

PAF en acción:

Cambiando vidasen Chalatenango

Familias de ÉxitoConozca cómo Antonio Ismael Chinchilla y su familia han salido adelante gracias a la ayuda brindada por el CENTA a través del PAF.

Página

7Página

4

PAF EN ACCIÓN:Lea sobre el trabajo de los Talleres Hogareños y su contri-bución a la seguridad alimentaria y nutricional.

Página

12

ASISTENCIA TÉCNICAConozca los cuidados que debe dar a los árboles de jocote de corona.

CENTAELSALVADOR

SALUD Y NUTRICIÓN:Entérese del cambio sufrido por José Granados en su salud.

Página

13

PAF en acciónConozca los beneficios que dan los CAS a las asociaciones de productores.

Page 2: Revista cosecha edicion 10.  Noviembre - Diciembre 2013

8 PAF EN ACCIÓN:Conozca a Saúl Francisco Quintanilla Silva y su experiencia en la producción de semilla de frijol.

10 ASISTENCIA TÉCNICA:Entérese de los beneficios del sorgo en la seguridad alimentaria.

15Noticias:Lea en esta edición sobre las familias beneficiadas por el CENTA a través del PAF.

CONTENIDO2

La revista COSECHA es una publicación del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA),

institución autónoma adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

_______________________________________________

Autoridades:

Lic. Pablo Alcides OchoaMinistro de Agricultura y Ganadería

Lic. Hugo Alexánder Flores HidalgoViceministro de Agricultura y Ganaderíay Presidente Junta Directiva del CENTA

Ing. Alirio Edmundo Mendoza MartínezDirector Ejecutivo del CENTA_______________________________________________

_______________________________________________Contáctenos:Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA).

Km. 33.5 carretera a Santa Ana, San Andrés, La Libertad. El Salva-dor Centroamérica. Teléfonos: 2302 - 0200 al 2302 0205.www.centa..gob.sv

______________________________________________

Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes presentados en esta revista, siempre y cuando se otorguen los créditos de los autores y se cite a la revista Cosecha como fuente.

Revista Cosecha Edición 10

Comité editor:

Editor Jefe:Lic. Marlon Mauricio Sorto FloresJefe de la División de Comunicaciones del CENTA

Co editora:Lic. Berta Nely Menjivar

Periodistas:Lic. Roxana OrtizLic. Karina Matute

CENTAELSALVADOR

Fotografías:Eduardo FunesFernando Burgos

ColaboradorIng. Marcos Mejia

Diseño y Edición:Fernando Burgos

División deComunicaciones CENTA

Page 3: Revista cosecha edicion 10.  Noviembre - Diciembre 2013

Con la ejecución del Plan de Agricultura Familiar (PAF), específi-camente el componente PAF - Cadenas Productivas, en un año se han logrado consolidar asociaciones de productores legalmente constituidas, lo que ha contribuido al desarrollo de sus capaci-dades productivas y al incremento significativo de la producción y productividad agrícola, en las cadenas de granos básicos, frutas, hortalizas y cacao.

Con el apoyo del PAF a la consolidación de estas asociaciones, al finalizar el 2013 tenemos contemplado beneficiar a 10,000 pro-ductores y productoras en estas 4 cadenas productivas, a las que últimamente se suma la cadena de café.

Es importante mencionar que el acompañamiento técnico y la en-trega de incentivos, han sido piezas importantes para el fortaleci-miento de estas asociaciones.

En ese marco, las cadenas productivas (granos básicos, frutas, hor-talizas y cacao) agrupan a 23 Centros de Acopio y Servicios (CAS) que representan el segundo nivel organizativo del Programa Ca-denas Productivas, y que es donde se concentra la oferta de los

productores. Su origen y vínculo son los Centro de Desarrollo Productivos (CDP) que también juegan un papel determinante dentro del PAF Cadenas Productivas.

Los CAS registran un monto actual acumulado de $ 1,863,303.38 comercializado a partir del 2012 en granos básicos (maíz, frijol y sorgo), hortalizas (chile dulce, tomate, loroco y pepino) y frutas (plátano, coco, maracuyá y jocote).

Cabe señalar que con este programa se pretende disminuir los volúmenes de importaciones de granos básicos, hortalizas y frutas, a través del desarrollo y fortalecimiento de capacidades de los productores y productoras.

Asimismo, en los CAS, las organizaciones están adicionando valor agregado a los productos para su comercialización, especialmente en el manejo poscosecha (limpieza, clasificación, empaque) lo cual les ha permitido realizar alianzas con empresas como HARISA, Grupo MASECA; además de comercializar en mercados formales y en las cadenas de restaurantes.

Una agricultura familiar y comercialIng. Alfredo Alarcón

Coordinador del PAF Cadenas Productivas

EDITORIAL 3

Revista Cosecha Edición 10

Page 4: Revista cosecha edicion 10.  Noviembre - Diciembre 2013

4 PAF EN ACCIÓN

Revista Cosecha Edición 10

Asociaciones y cooperativas beneficiadas con

Centros de Acopio y Servicio (CAS)

Productoras de la asociación cooperativa Hortaliceros de Cuscatlán en el proceso de selección de producto.

En el Plan de Agricultura Familiar (PAF) en especial el Pro-grama PAF - Cadenas Productivas se busca dinamizar la pro-ducción agrícola nacional, mediante el fortalecimiento tec-nológico de los Centros de Desarrollo Productivos (CDP) para la consolidación de los Centros de Acopio y Servicio (CAS). Los CDP dan vida a los CAS.

Un CAS es una estructura física donde se realizan ac-tividades como: acopio de diferentes productos agrícolas,

Roxana Ortiz / Periodistatransacciones de insumos, agregar valor a la producción con el objetivo de vender satisfactoriamente el producto a mer-cados específicos. Los beneficiarios de los CAS son miem-bros de asociaciones y cooperativas que están legalmente constituidas o en proceso de legalización.

Alfredo Alarcón, Coordinador de las 4 cadenas del PAF-Ca-denas Productivas que lidera el CENTA, asegura que “uno de los principales objetivos de los CAS es que los CDP se unan para la entrega de productos de calidad, obtengan mejores ofertas en cuanto a volúmenes y frecuencia de entrega al mercado formal. Son 23 los CAS establecidos: 12 en granos

Page 5: Revista cosecha edicion 10.  Noviembre - Diciembre 2013

5

Revista Cosecha Edición 10

básicos, 4 de hortalizas, 6 de frutas y 1 de cacao”. En estos, 500 productores y productoras han desarrollado destrezas y habilidades para la producción agrícola y comercialización de productos.

Datos indicados en el informe de Rendición de Cuentas 2012-2013 del CENTA reflejan que en granos básicos se comer-cializaron: 3,092 qq de frijol rojo, por un valor $ 198,473.00; en maíz blanco, 40,946 qq, por un valor de $780,381.38; y 3,000 qq de sorgo por una suma de $48,900.00, con empre-sas como Alba Alimentos, HARISA, Grupo MASECA y otros.

En la cadena de frutas, se comercializó maracuyá, papaya, coco y plátano, con empresas y productores locales como: Walmart, La Tiendona, Envasadora de agua de coco SUM-MER y cadena de restaurantes Biggest, alcanzando una transacción de $229,460.00 dólares.

En la cadena de hortalizas, se comercializaron 14,245 qq entre los que sobresalen: chile dulce, tomate, loroco, pipián, elote, ayote tierno, camote y pepino, por un valor de $ 606,288.00

Fortalecimiento de capacidades

Es importante destacar que a estos 23 CAS establecidos y supervisados por el CENTA, se les ha dotado de incentivos por parte del gobierno como: infraestructuras productivas, materiales para rehabilitación de locales y equipamiento. Según Alfredo Alarcón, en un año se ha invertido aproxima-damente $150,000.00 en la entrega de incentivos. También se han fortalecido las capacidades y conocimien-tos de los productores en temas de comercialización y de-sarrollo empresarial, bajo una metodología llamada CEFES (competencias económicas como base para la formación de emprendedores), los que se han complementado con giras de campo, donde intercambian experiencias.

Ejemplos de CAS establecidos:

Asociación Cooperativa Hortaliceros de Cuscatlán

Está en el departamento de Cuscatlán, y aglutina 28 produc-tores y productoras del municipio El Carmen. Bajo condi-ciones protegidas producen tomate (ensalada y de cocina), chile verde, pepino, rábano y ayote taiwanés; para ello cuen-tan con 2 casas mallas, 7 macrotúneles y 4 invernaderos; también poseen un CAS con medidas de 10 x12 metros, donde acopian los volúmenes de producción para el manejo poscosecha y comercialización a la cadena de supermerca-dos Walmart.

El PAF-Cadenas Productivas les ha fortalecido con la entrega de incentivos para el establecimiento de 2 macrotúneles y la reparación de una casa malla, equipo para el lavado de las hortalizas, 2 mesas metálicas, aspiradora, báscula, 200 javas plásticas y lavamanos de pedal; además de capacitaciones en todo lo relacionado con asociatividad, manejo agronómico de las hortalizas, comercialización, entre otros temas im-portantes.

La secretaria de la Asociación, Blanca Estela de Villalobos, manifiesta que: “con las capacitaciones recibidas me siento más segura y me atrevo a sembrar tomate, chile, ejote, pe-pino y repollo”, pues esos conocimientos le han permitido conocer más del manejo agronómico de las hortalizas y darle un valor agregado a los productos.

Productora de AGROSEC en la elaboración de tamales.

Page 6: Revista cosecha edicion 10.  Noviembre - Diciembre 2013

6

Revista Cosecha Edición 10

Tienen proyectado contar con un CAS más amplio, para recibir productos de las cooperativas de los municipios vecinos como San Ramón, El Rosario, El Carmen, Santa Cruz Michapa y Cojutepeque.

AICUDEJIBOA (Asociación Intercomunal de Comuni-dades Unidas para el Desarrollo Económico y Social del Río Jiboa).

Ubicada en el cantón Isleta, municipio de San Pedro Masahuat, departamento de La Paz, posee un CAS con dimensiones de 12x12 metros, donde reciben el producto de los 199 socios (de los cuales 85 son mujeres).

El cultivo principal ofertado es el plátano. “Aquí clasificamos los 5,000 plátanos que comercializamos con Walmart y Big-gest; y hemos programado entregar cada tres días, por ello sembramos escalonadamente el cultivo”, dice su presidente, José Arnulfo Recinos.

Asegura que ser proveedor de los supermercados repre-senta un reto, pues los requisitos no son tan fáciles pero tampoco difíciles de cumplir, por ello están trabajando duro en el mejoramiento de la infraestructura.

Esta Asociación ha recibido incentivos por parte del Gobierno, que ascienden a $12,000 dólares para la compra de equipo e insumos”.

AGROSEC (Asociación Agropecuaria del Sector 5 de Zapotitán).

Está en el departamento de La Libertad, aglutina a 29 miembros, de los cuales 6 son mujeres. En el 2011 fueron fortalecidos con más de $10,000 para la ampliación de una bodega que sería usada como CAS y equipamiento de la planta.

Beatriz López, de AGROSEC, destaca que: “CENTA con-tinúa apoyando con asesoría para el manejo del CAS, y afirma que lo obtenido en sus parcelas, es la materia prima que utilizan para la elaboración de sus productos, entre los que se destacan los tamales: de elote, chipilín, pisques, gallina. “A los mismos socios les compramos el tomate y chile; también el maíz, del que utilizamos 60 quintales al año. Nuestros productos son comercializados en restau-rantes, ventas locales”, dice.

Personal destacado del CENTA en PAF Cadenas Productivas.

En el 2013, los ingenieros del CENTA que coordinan el PAF Cadenas Productivas son: Granos Básicos, German Oswaldo López y Gilberto Sandoval; Cacao, Mario Samayoa y Rene Pérez Rivera (Coordinadores y Subcoordinadores, respectivamente); Hortalizas, Luis Alfonso Díaz, Frutales, Eleazar Ernesto Torres.

Page 7: Revista cosecha edicion 10.  Noviembre - Diciembre 2013

FAMILIAS DE ÉXITO 7

Revista Cosecha Edición 10

Con una gran satisfacción y mucho orgullo, Antonio Ismael Chin-chilla, del cantón Piletas en Santiago de la Frontera, Santa Ana, lanza la atarraya al estanque de tilapia y cuenta cómo logró diversi-ficar su finca y ser Familia Demostradora (FD) dentro del Plan de Agricultura Familiar en el Programa de PAF-Seguridad Alimentaria.

“Yo antes aquí sólo hacía un par de eras de tomate que sembraba por diversión y de allí sólo zacate para pasto de ganado, nada más. Ahora la experiencia que estamos viviendo es otra y gracias a los técnicos del CENTA que nos trajeron este proyecto. Ellos se acercaron a nosotros y empezamos el proceso de trabajo. Hemos venido trabajando desde casi un año y medio y se ha visto el pro-greso de la finca en el proceso del trabajo que se le ha dado de la hortaliza, en repollo, tomate, chile dulce; en fin, ahora ya tenemos tilapia, desde hace siete meses empecé y quiero aumentar la pro-ducción”.

Y agregó que, “ser familia demostradora es una experiencia de aprendizaje y de vivir mejor también, esa es la relación que yo podría decir de estar cultivando y cosechando. Este es un viaje muy productivo y tiene futuro tanto para nosotros como para los hijos y futuras generaciones que tengan este conocimiento; todo trabajo tiene su costo, pero también tiene una respuesta y eso es bendición”.

Las diferentes actividades que se deben hacer para darle manten-imiento a las parcelitas son compartidas entre los esposos que

conforma la Familia Demostradora. Dar de comer a los peces o sembrar plantines y comercializar lo cosechado, son tareas que la esposa realiza, participando activamente dentro de la diversifi-cación de la parcela.

Milder Lisseth Chinchilla, esposa de Antonio Ismael explicó, “son 16 Familias Irradiadas las que reunimos y nosotros transmitimos todo lo que aprendemos, se les enseña cómo armar y usar la cocina ahorradora de leña, cómo hacer el plantinero, cómo hacer para atender los huertos, en fin, ellos se dan cuenta de todo lo que uno aprende y la idea es que también lo pongan en práctica”.

La Familia Demostradora es atendida por los técnicos de la Agencia CENTA en Candelaria de la Frontera, y su parcela es considerada como una finca modelo, ya que adoptaron las tecnologías y sugerencias con mucho entusiasmo.

“Empezamos a trabajar con ellos y no han parado, siguen rotando cultivos, sembrando más de varias hortalizas, tienen frutales, y la última novedad adquirida fue la tilapia que le encantó, ahora quieren aumentar la cantidad de estanques y mayor numero de alevines”, comentó el Ing. Ronald Martínez, Jefe Agencia CENTA en Candelaria de la Frontera.

Con esta familia son 32 las Demostradoras y más de 600 Familias Irradiadas, las que atiende la Agencia, sólo en el municipio de San-tiago de la Frontera.

“Todo trabajo tiene su costo, pero también...

tiene una respuesta y eso es bendición”Karina Matute/ Periodista

Page 8: Revista cosecha edicion 10.  Noviembre - Diciembre 2013

Revista Cosecha Edición 10

8

Karina Matute / Periodista

Con un total de 11 manzanas de terreno cultivadas con fri-jol CENTA San Andrés, en la época de agosto, y 7 en la cosecha de apante (humedad residual del año anterior), Saúl Francisco Quintanilla Silva, quien reside en el caserío el Are-nal, cantón El Coco, Chalchuapa, Santa Ana, se dedica a la producción de semilla mejorada de frijol.

A sus 54 años, y con mucha satisfacción explica: “yo trabajo en la agricultura desde 1979, luego de sacar el bachillerato y lamentablemente no haber podido entrar a la universidad, empecé a cosechar granos básicos; ahora solo me dedico al maíz para el gasto, un poquito de caña de azúcar y en su mayoría frijol para semilla”.

Don Saúl es atendido por la Agencia CENTA en Chalchuapa y es uno de los 12 productores de frijol para semilla con los que se trabaja dentro del proyecto Producción de Semilla de Frijol de buena calidad.

Tiene cuatro años de estar produciendo semilla de frijol y

“Ahora me he dado cuenta que debemos sembrar...

frijol de semilla mejorada”comenta: “frijol por humedad en el suelo, no es la primera vez que cosecho, esta es la cuarta vez que lo hago y no es que dé el gran rendimiento, pero yo lo hago por mantener mi contacto con el CENTA, porque la cosecha buena para mí es la de agosto, esa me da unos 38 – 40 quintales por manzana; y la de apante sólo es de 15 – 20 quintales por manzana, pero así aprovecho el recurso del agua, del suelo y sigo enlazado al CENTA”.

Afirma que para ingresar en el Proyecto aceptó la super-visión del terreno, verificación de las condiciones del mismo y estar de acuerdo en aplicar las condiciones fitosanitarias que el Proyecto exige para que la cosecha pueda ser acep-tada.

“No es difícil sembrar frijol para semilla; los señores del CENTA nos dan una guía para darle el tratamiento ade- cuado y nos visitan continuamente para verificar como está el trabajo. La primera aplicación la hago a los doce días, la segunda a los 15, una tercera a los 22 días y la última al mes”.

Don Saúl aclaró que: “sembrar frijol para semilla tiene un

Page 9: Revista cosecha edicion 10.  Noviembre - Diciembre 2013

Revista Cosecha Edición 10

9

mayor costo, pero ya haciendo los números aunque sea unos dolaritos más nos quedan de ganancia por manzana, porque así como está el precio en la plaza, estamos bota-dos”, aseguró.

Los productores asociados están trabajando arduamente para obtener una cosecha que cumpla con los requisitos que les fueron solicitados para proporcionar la semilla de calidad a más productores/as del país y también para ofer-tarla al gobierno de El Salvador, por medio del programa nacional de entrega de paquetes agrícolas que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Don Saúl cuenta parte del proceso anticipado que realiza para poder entregar la semilla al CENTA: “después de co-secharlo, lo limpiamos manualmente, lo zarandeamos y se le saca el grano pacho, el tapita y luego lo pesamos de 100 libras. El saco lo rotulamos con el nombre del productor, variedad, la cosecha y la procedencia; pero antes de hacer esto ya hemos enviado una muestra al CENTA para que lo evalúen y le hagan los análisis convenientes; debe tener una humedad máxima de 12 grados, que esté libre de gorgojos, hongos y bacterias, allí es cuando se ve si lo hemos tratado como ellos dicen o hemos fallado, porque si le damos el trato que los técnicos nos indican, la cosecha sale muy bien”.

Además dijo: “vamos saliendo adelante con la familia; gracias a ese programa de semilla, poco a poco vamos agarrando más experiencia”.

De la siembra de apante pasada, don Saúl obtuvo un total de 140 quintales, y de la siembra de agosto estaría produciendo, en el mes de noviembre, 418 quintales aproximadamente,

gracias a la semilla de calidad que el CENTA les entrega para que puedan reproducirla.

Con palabras muy seguras dijo: “ahora me he dado cuenta que debemos sembrar frijol de semilla mejorada, para que la producción aumente, porque si sembramos frijol del que guardamos en granero o que cosechamos nosotros y que no es tratado para semilla, no es igual la producción, así que fuera bueno mantener ese programa de semilla”.

El proyecto

El proyecto Producción de semilla de frijol de buena calidad se convierte en un proveedor de semilla para el programa presidencial de entrega de paquetes agrícolas que realiza el Gobierno de la República, y es un pilar fundamental en el Plan de Agricultura Familiar (PAF), programa PAF-Seguridad Alimentaria que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través del CENTA.

Este proyecto está activo desde el 2003 y hasta la fecha con-tinúa desarrollándose con éxito, gracias al entusiasmo de los productores que cada día se interesan más por el cultivo de frijol para semilla.

Para que un productor pueda ingresar en este proyecto, debe aceptar un estudio de terreno, realizar análisis de suelo con el apoyo de los técnicos del CENTA; además debe obtener la semilla de buena calidad que entrega la Insti-tución, dar al cultivo el manejo agronómico indicado con el fin que la cosecha se adapte a los requisitos fitosanitarios requeridos para que sea aceptada.

Page 10: Revista cosecha edicion 10.  Noviembre - Diciembre 2013

10

Revista Cosecha Edición 10

ASISTENCIA TÉCNICA

El sorgo en la seguridad alimentariaIng. Kris Duville / Coordinador del Programa Agro-industriaIng. Máximo Hernández / Técnico del cultivo de sor-go, Programa Granos Básicos.

La seguridad alimentaria se consigue cuando todas las per-sonas en todo momento tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana, afirma la Organización de la Na-ciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En ese contexto, cultivos como el sorgo adquieren mayor relevancia a partir del programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) del Plan de Agricultura Familiar, el cual está dirigido a familias agricultoras de subsistencia.

El cultivo de sorgo ha sido y seguirá siendo una alternativa muy importante en la dieta alimenticia de las familias rurales, ya sea como consumo humano o para la alimentación de animales de traspatio (especies menores), mientras que los rastrojos se han utilizado para alimentar al ganado bovino durante la época seca.

Debido a las limitantes hídricas, cada vez más acentuadas en El Salvador, es necesario sembrar materiales tolerantes a la sequía. El sorgo es una alternativa, ya que es un cul-tivo rústico que puede alcanzar producciones satisfacto-rias con poca cantidad de agua (550 mm) durante su ciclo; esta característica lo hace viable, pues sustituye al maíz en zonas con poca precipitación, además de producir grandes volúmenes de rastrojos que resuelve los problemas de alimentación bovina o para mejorar las condiciones del

suelo en la práctica de rotación de cultivos, e incluso como cobertura para evitar los procesos erosivos. Uno de estos materiales validados con los propósitos anteriores es el sorgo CENTA Liberal, el cual tiene buen potencial de ren-dimiento.

Las siembras tradicionales del cultivo de sorgo, en el país, se realizan durante la primera quincena del mes de agosto, esto implica que el cultivo está llegando a su madurez fisiológica entre los 100 y 150 días; es decir, entre los meses de diciembre-enero-febrero, dependiendo si son variedades fotoinsensitivas o mejoradas (llamadas también variedades liberales que no son afectadas por las horas luz, como CENTA RCV, CENTA Jocoro, CENTA Soberano, CENTA Liberal) o variedades que son afectadas por las horas luz (conocidas como fotosensitivas o criollas).

Cosecha:

La cosecha del cultivo de sorgo debe realizarse fuera de la época lluviosa para evitar la presencia de hongos en el grano. Un cultivo de sorgo afectado por hongos dis-minuye su aspecto y baja su calidad, y por ende, el precio del mismo en el mercado, el cual puede generar pérdidas hasta de un 50%.

Recomendacines en poscosecha

Manejo del grano antes del almacenamiento:

Si las condiciones favorecen el secado en el campo (sin peligro de lluvia o de problemas con insectos o pájaros,

Page 11: Revista cosecha edicion 10.  Noviembre - Diciembre 2013

10

Revista Cosecha Enero - Febrero 2013

11

Revista Cosecha Edición 10

puede dejarse la panoja en la planta; pero si se cosecha con exceso de humedad se recomienda extenderlo sobre plásti-co o hacer camas con el rastrojo del sorgo para evitar el contacto directo con el suelo y bajar la humedad del grano a la deseada, que es del 12%. Para comprobar esta humedad, se puede hacer una prueba simple, que se le llama “de la mordida”; si al realizarla hay suficiente dureza en el grano y harina, entonces está lista para la trilla.

En almacenamiento:

Para conservar mejor el grano se pueden utilizar silos me-tálicos, para ello el grano debe tener una humedad no mayor al 12%, libre de plagas y de impurezas. Si se carece de estos silos, se puede almacenar en sacos de polipropileno, colo-cados sobre tarimas de madera y envolverlos en plástico negro, en un lugar que no entre sol directo y cuente con ventilación. Es conveniente además hacerle un tratamiento al grano dentro del silo metálico o de los sacos.

Ventajas del cultivo del sorgo

Posee varias características importantes que lo hacen muy útil para la alimentación de las familias, principalmente aquellas de escasos recursos:

• Se adapta a condiciones tropicales y limitantes de agua y fertilidad del suelo. El cultivo es muy resistente a insectos y enfermedades.

• La semilla la puede producir el propio agricultor local-mente, por lo que no hay necesidad de importarla.

• Hay variedades de buena calidad para el consumo humano. Ej. CENTA RCV, CENTA Soberano, CENTA Liberal, SCP 805, entre otras.

• Tiene bajos costos de producción, no es exigente a fertili-zantes. Su mayor costo es en mano de obra.

• En nuestro país, el sorgo es sembrado en asocio o relevo del maíz, por lo que aprovecha los residuos de fertilizante del maíz; pero técnicamente se recomienda la aplicación di-recta de fertilizante al cultivo de sorgo, 15 días después de su siembra.

• La cosecha se puede hacer a mano o mecanizada. Esta última es factible en terrenos planos y en monocultivo.

• El almacenado debe realizarse en graneros bien cerrados para mantener su calidad hasta la próxima cosecha o más, lo que permite asegurar la alimentación o puede servir como

un ahorro para necesidades futuras.

• Si hay escasez de maíz, el sorgo puede ser usado en mezcla con maíz o solo para la elaboración de tortillas o atoles, uti-lizando los mismos equipos disponibles en el campo (piedra, molino).

• La harina de sorgo es una buena fuente de energía y fibra; además por la ausencia de gluten es indicada para las perso-nas que padecen la enfermedad de la celiaquia.

• El mercado del maicillo está bien establecido, hay dis-ponibilidad y demanda todo el año, lo que permite al agricultor vender cuando necesita dinero, y al consumidor comprar cuando lo desea.

Algunas desventajas o problemas con el cultivo:

• El sorgo es muy atacado por pájaros, por lo que es nece-sario la contratación de pajariteros en la época de pro-ducción de grano, principalmente de las variedades liberales o precoces.

• El mercado es muy variable, debido a que no hay una regu-lación en el precio de los granos, siendo el agricultor el más afectado, pues, en la mayoría de los casos, en la necesidad de obtener dinero, negocia su cosecha con los intermediarios, quienes se aprovechan de la demanda del producto.

Page 12: Revista cosecha edicion 10.  Noviembre - Diciembre 2013

12

Revista Cosecha Edición 10

Ing. Adamid Beltrán, Técnico investigador del Programa Frutales

Una planta es como un ser humano, que después de una lar-ga jornada de trabajo necesita alimentarse sanamente para enfrentar la siguiente jornada.

Desafortunadamente, los productores de jocote de corona, por desconocimiento u olvido pasan inadvertido el cuidado que deben proporcionarle a los árboles después de la etapa de cosecha.

Uno de los problemas más frecuentes de los productores de jocote de corona a la hora de darle manejo a los árboles es que argumentan que no tienen dinero para realizar ese manejo, situación que es preocupante puesto que sin dinero no hay forma de comprar insumos para tratar una enferme-dad o proveerle los nutrientes que necesitan.

El jocote de corona es un frutal perenne, y por ello se cree que una vez empiezan a dar cosecha ya no necesita mayores cuidados; para muchos productores basta con re-alizar podas periódicas de ramas secas o defectuosas. Se olvidan que estos árboles también son susceptibles a ciertas enfermedades transmitidas por insectos; es el caso de la en-fermedad conocida como ajobiamiento o apitarrallamiento o los daños provocados por los gusanos barrenadores del tallo, que ocasionan la muerte de la planta, si no se previene la presencia del insecto.

Debido a lo anterior es que el productor debe realizar la-bores como eliminación de ramas quebradas o enfermas, pero sobre todo en la etapa de mediados y finalización de la cosecha (entre los meses de agosto a octubre), el productor debe hacer aspersiones de fungicidas a base de extractos de Larrea dentata y Azoxistrobina en las dosis que el fabricante recomienda, para prevenir o controlar hongos del tipo Collethotrichum y Sphaceloma que afectan la calidad del fruto; también en la misma mezcla usar insecticidas a base de neem; esta actividad se debe realizar después de cada corte en horas frescas de la tarde. Y para el control de ácaros durante la emergencia de la floración se recomien-dan la aplicación de acaricida.

También para ayudar al cuaje de más flores e incrementar el peso y producción de pulpa se recomienda la aplicación de bioestimulantes que contengan ácido indol acético, o indol butírico, zeatinas, giberelinas más extracto de larrea dentata, fertilizante foliar multimineral con aminoácidos. Las aplica-ciones de estos productos no deben pasarse del mes de julio.

Para iniciar y mantener una actividad productiva y sos-tenible no basta solo con sembrar y producir, sino que hay que proveerle a los cultivos los cuidados necesarios después del periodo de cosecha. Por ello, la recomendación para el productor es que de los ingresos obtenidos durante la venta de la cosecha, reserve por lo menos un 20 por ciento para la compra de los insumos que necesitará en el próximo año agrícola.

Al finalizar la cosecha, cuide los árboles del jocote de corona

Page 13: Revista cosecha edicion 10.  Noviembre - Diciembre 2013

v

SALUD Y NUTRICIÓN 13

Revista Cosecha Edición 10

Roxana Ortiz / Periodista

José Granados es un niño de 6 años de edad que estudia su prepa-ratoria en el Centro Escolar Caserío Altos del Aguacate, ubicado en el cantón Corralito, departamento de Morazán, quien participó hace seis meses con su madre Tomasa Granados en un taller hoga-reño formado por Brenda Rodríguez Escobar, técnica del CENTA, destacada en la Agencia de Extensión de San Francisco Gotera.

Brenda asegura que José, conocido como “Chepito”, inició con ella en julio del 2012 con un peso de 30 libras y finalizó con 36 en febrero del 2013, además manifestó que la talla inicial fue de 96 hasta lograr llegar a 97.2 centímetros datos significativos en el desarrollo del niño por su condición de desnutrición inicial.

Chepito adquirió buenos hábitos higiénicos, buenas relaciones in-terpersonales y cambios de aptitud para el aprendizaje escolar. “De 21 niños y niñas que participaron, 6 se encontraban con prob-lemas de desnutrición media y lograron aumentar peso y talla”.

Otro niño participante en el taller es “José Fidel Granados, primi-to de Chepito, quien a sus dos años con siete meses, pesaba 24.6

libras y aumentó a 29.7 libras en los seis meses que duró el taller”. Los refrigerios saludables y nutritivos, como los llama la técnica, consistían en el consumo de sopas de chipilín, atol de incapari-na, arroz, frutas y consumo de verduras, entre otros alimentos, que los repartían por las mañanas (a eso de las 9:00) en la capilla del caserío Alto del Aguacate. Eran las madres del grupo infantil quienes colaboraban en la preparación de alimentos; además de recibir capacitación en otros temas como: autoestima, valor nutri-tivo de las comidas, aseo del hogar, limpieza de los niños y niñas.

Así como José y José Fidel hay otros casos de niños y niñas que han logrado aumentar talla y peso por medio del consumo de re-frigerios elaborados con productos nutritivos y saludables, ense-ñados dentro la metodología del Programa PAF-Seguridad Alimen-taria y Nutricional.

La importancia de los talleres hogareños no es solo que los niños y niñas aumenten de peso y talla, sino también ayudan a las madres a organizar más su tiempo para poder realizar trabajos colectivos y a que socialicen entre ellas y mejoren la comunicación.

Un cambio significativo en peso y talla de José Granados

Page 14: Revista cosecha edicion 10.  Noviembre - Diciembre 2013

14

Ing. Manuel Mazariego Zetino, Técnico Extensionista de la agencia San Martín

“Cuando los técnicos del CENTA nos comenzaron a platicar so-bre eso del cambio climático, nosotros no les creíamos, aunque por nuestro diario trabajar sentimos cada vez más caliente el sol; desde entonces adoptamos lo que ellos nos explicaban, que en el caso del papayo se tendría que reducir su distanciamiento entre ‘palo y palo’ (planta y planta) porque de lo contrario los frutos sufrirían quemaduras o tendrían apariencia de madurez temprana, lo cual nos ocasionaría pérdidas de ‘pisto’ (dinero), porque las papayas nadie las va a querer comprar y no las venderíamos; así es que este papayal está sembrado a 2.50m entre surcos y a 2.50m entre plantas para que lo ‘tupido’ (cerca-nas) de las hojas protejan el fruto del sol”.

“Aquí tenemos sembrados 1800 plantas de papaya: 900 Tainung y 900 Red Lady; las plantitas las encargamos en los viveros del CENTA porque así tenemos garantizadas la calidad de las plan-tas y del fruto, y porque allí nos las entregan cuando tienen entre 0.10 o 0.15 centímetros de altura; es decir, cuando tengan entre 5 o 6 semanas de estar en el vivero, y la raíz principal todavía no se ha salido de la bolsa, entonces las plantitas se ‘pegan’ (sobre-viven) bien y se desarrollan mejor en el terreno”.

“Para la preparación del suelo contratamos un tractorista, así nos ahorramos el estaquillado y ahoyado, porque de un solo azadonazo abrimos el hoyo para ir sembrando las plantitas de papaya; aplicamos un insecticida - nematicida y el calendario de fertilización según como el técnico y los laboratorios del CEN-TA nos explican”.

“Para cultivar esta cantidad de plantas de papaya es necesario que hayan otras “entraditas” (ingresos económicos) por eso es que entre los surcos le ‘metemos’ (sembramos) la hierba mora, la cual, entre los 30 y 40 días, está de cosecha. El pistillo (dine-ro) que hacemos de su venta nos sirve para comprar venenos (pesticidas) o abonos (fertilizantes); el segundo corte (cosecha) se da a los 15 días después, de esas entraditas (dinero) vamos pagando a algunos mozos (jornales) y una tercera cosecha a los otros 15 días. La hierba mora la trabajamos (cultivamos) como cualquier otro cultivo, es decir que prevenimos y controlamos plagas del suelo; control de plagas y enfermedades del follaje y su fertilización adecuada, etc. Cultivando papaya y en medio la hierba mora nos da buenos resultados”.

“Cuando la papaya ya está en producción, se puede decir que nos volvemos en una pequeña empresita (miniempresa); aquí nos metemos (involucramos) toda la familia; vendemos en los mercados de Apopa, Aguilares, San Martín y aquí en Tonacate-peque. La hierba mora se vende toda en el pueblo, con las seño-ras que van a los mercados”.

Así se expresa esta ejemplar Familia Demostradora (FD), que es liderada por José Alexander Erroa; quien, junto a su grupo familiar integrado por: María, Lilian, Yanira, Yamileth, José Rodolfo, Flor, Miguel Ángel y Silvia, desarrollan sus actividades agrícolas a las orillas del pueblo, allí por el rastro del municipio de Tona-catepeque. Esta FD es atendida por la agencia de extensión de San Martín.

Revista Cosecha Edición 10

DESDE EL CAMPO

Trabajando entre papayos y la hierba mora

Page 15: Revista cosecha edicion 10.  Noviembre - Diciembre 2013

NOTICIAS 15

Marlon Sorto / Periodista

67,981 familias productoras fueron beneficiadas de forma inte-gral durante los últimos cuatro años con las acciones del Cen-tro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA), en especial con lo realizado en los tres programas que lidera la Institución en el Plan de Agri-cultura Familiar (PAF), que impulsa el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Esto, según lo expresado en el Informe de Rendición de Cuen-tas del CENTA correspondiente al periodo junio 2012 – mayo 2013, el cual también retomó los principales impactos ob-tenidos por la autónoma a partir del inicio del gobierno del Presidente Mauricio Funes en 2009, acto que se realizo en la Estación Experimental San Andrés 1, ubicada en Ciudad Arce, La Libertad.

En cuanto al programa PAF – Seguridad Alimentaria y Nutri-cional, se asistió a 9,136 familias para el establecimiento de parcelas de hortalizas; a 10,982 para crear parcelas de frutales y a 4,451 para la instalación de sistemas de riego. De igual forma, se asistió técnicamente para establecer 13,660 huertos familiares.

Respecto al Programa PAF- Encadenamiento Productivo, en el cual la Institución lidera las iniciativas de granos básicos, hor-talizas, frutales, cacao y café, se establecieron 385 Centros de Desarrollo Productivos (CDP), 385 Escuelas de Campo (ECA)

y 23 Centros de Acopio y Servicios (CAS), a través de los cu-ales se comercializaron más de 62,560 quintales de producto, cuyo valor comercial superó los 1.6 millones de dólares. Respecto al Programa PAF – Innovación Agropecuaria, en este se generaron 25 nuevas tecnologías, de las cuales 13 corre-sponden a nuevas variedades o relanzamientos de materiales de granos básicos, 8 de hortalizas, 3 de frutales y 1 forestal. Al mismo tiempo se elaboraron 20 productos alimenticios con alto valor nutricional.

Al mismo tiempo, se destacó la creación de la Oficina de Infor-mación y Respuesta (OIR), la cual ha atendido 277 consultas ciudadanas, así como el apoyo a la transferencia tecnológica y asistencia técnica mediante el programa “Cosecha Radio”, un esfuerzo editorial que inició en enero de 2013 y que cada semana llega a más de 56,700 personas que escuchan las emi-soras afiliadas a la Asociación de Radios y Programas Partici-pativos de El Salvador (ARPAS). Masiva asistencia

Al acto de rendición de cuentas se dieron cita más de 900 familias productoras provenientes de todo el país, y la presen-tación oficial del informe estuvo a cargo del Director Ejecu-tivo del CENTA, Ing. Alirio Edmundo Mendoza, quien también destacó el compromiso del CENTA por transparentar el ac-cionar de la Institución y la importancia que tienen las rendi-ciones de cuentas en el desarrollo de la sociedad, en especial en el sector agropecuario.

Revista Cosecha Edición 10

Centa beneficia a miles de familias durante la presente gestión

Page 16: Revista cosecha edicion 10.  Noviembre - Diciembre 2013