Revista Construccion Industria Diciembre2013

2

description

CONSTRUCCION Y DIRECCION INDUSTRIA, APLICADA A LA NUEVAS TENDENCIAS ARQUITECTONICAS.

Transcript of Revista Construccion Industria Diciembre2013

Page 1: Revista Construccion Industria Diciembre2013
Page 2: Revista Construccion Industria Diciembre2013

69

Bienestar de los trabajadores

El concepto de Ergonomía en el Perú se encuentra en un estado de desarro l lo y d i f us ión . Se t ra ta de una C ienc ia multidisciplinaria cuyo interés prioritario se centra en la salud, seguridad y bienestar de

los trabajadores. Sin embargo, este objetivo principal viene de la mano con un aumento en la productividad de la empresa.

El principal objetivo de cualquier empresa es el incremento de la producción, pero conseguirlo sin afectar la salud del trabajador, y eso sólo es posible mediante intervenciones ergonómicas, realizando mejoras tanto a nivel de puesto de trabajo (Ergonomía Física) como a nivel de sistema y organización del trabajo (Ergonomía Organizacional).

Los resultados de estas intervenciones son un aumento en el rendimiento y una disminución en el número de errores (Ergonomía Cognitiva). En otras palabras, las personas trabajan más y se equivocan menos, pues el trabajo se ha adaptado mejor al trabajador en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a él.

La reducción en el número de errores genera una disminución en la tasa de incidentes y accidentes generados en la empresa, así como de las enfermedades

laborales, generando para el funcionario una mejora en su comodidad, disminución de la fatiga y, como consecuencia, una mejora en su satisfacción laboral.

Además, es importante tener en consideración que cuanto más temprano sea el Análisis de los Riesgos Disergonómicos, menores serán los costos y mayores los beneficios. Las labores correctivas generalmente son de alto costo, y ya con niveles de gravedad y urgencia son más elevadas y no permiten soluciones completamente satisfactorias. Por eso se recomienda siempre realizar un Análisis de la Ergonomía Conceptual, que evalúa y pre determina con anticipación medidas de control antes de la interacción (SHMA) Sistema Hombre Máquina Ambiente.

En la actualidad, gracias a los avances tecnológicos y la Ergonomía se debe ser capaz de diseñar puestos antropométricos de trabajo y sistemas de trabajo seguros y sanos que permitan un máximo rendimiento con un mínimo esfuerzo. De esta manera se puede lograr que el trabajo sea interesante, agradable y confortable, permitiendo al trabajador desarrollar sus capacidades, a la vez que a la empresa tener ventajas económicas competitivas en el mercado, lo que se ha denominado “rendimiento humanamente sustentable”. *Ergo Consulting

El desarrollo de la ErgonomíaJuliana Siqueira*

Proveedores