Revista Cacique Kumoko

14
LOS YUKPA PUEBLO INDIGENA QUE AUN RESISTE SITUACION ACTUAL SU CULTURA CONSIDERADA COMO SOCIEDAD AUTOSUFICIENTE CACIQUE KUMOK O Publicación Gratuita. Año 1 /edición 1 / marzo 2012 REVISTA DIGITAL (UNY)

description

Grupo Indigena Yukpa

Transcript of Revista Cacique Kumoko

Page 1: Revista Cacique Kumoko

LOS YUKPA

PUEBLO

INDIGENA QUE

AUN RESISTE

SITUACION

ACTUAL

SU CULTURA

CONSIDERADA

COMO SOCIEDAD

AUTOSUFICIENTE

CACIQUE KUMOK

O Publicación Gratuita. Año 1 /edición 1 / marzo 2012

REVISTA DIGITAL (UNY)

Page 2: Revista Cacique Kumoko

Autores

Leomar V. Ruiz Medina

Poblamiento del territorio Venezolano

Diseño de Portada

María Gabriela Peña Valecillos

Indígenas Venezolanos (grupo Yukpa)

Análisis de la Constitución Bolivariana de Venezuela sobre los indígenas

María Gabriela Varela Varela

Cultura Yukpa como sociedad Autosuficiente

Resumen Final

REVISOR

Leonardo Alberto Castillo Ramos

Licenciado en Educación Mención Ciencias Sociales; además cuenta con los grados de Especialista

en Gerencia Educativa de la Universidad Santa María, Magíster Scientiarum en Gerencia Educacional

de la Universidad Yacambú y Experto en Procesos Elearning en la Fundación para la Alfabetización

Tecnológica de Latinoamérica (FATLA). Actualmente representa una valiosa contribución a la

experimentación, creatividad e innovación en la educación en la prestigiosa Universidad Yacambú

en las asignaturas: Geografía General, Geografía de Venezuela, Geografía Económica, Enseñanza de

la Historia, Historia de América, Historia Contemporánea, Historia Socioeconómica de Venezuela,

Problemáticas de la Ciencia y la Tecnología, Introducción a la Filosofía, Estado-Política y Petróleo,

Deontología.

Page 3: Revista Cacique Kumoko

EQUIPO EDITORIAL

“El pueblo YUKPA”.

Publicación de la revista en la web/ Directora de Arte:

María G. Peña

Diagramación y concepto gráfico/Diseño de Cubiertas:

Leomar Ruiz

Ilustraciones/ correcciones:

María Gabriela Varela Varela

© 2012 Universidad Yacambú

©Estudios Virtuales, Barquisimeto Edo Lara,

Venezuela.

Prohibida la reproducción sin autorización

expresa del equipo editorial.

Más de 400 años han pasado desde que la comunidad étnica YUKPA fue

retirada de sus territorios originarios a través de la presión de los

ganaderos de la época. Hoy día se mantiene como una comunidad

reducida, quizás hasta olvidada siendo originaria o integrante para la

creación de nuestro estado actual.

En lo posterior estudiaremos el origen, población y sociedad de este

grupo indígena pero me voy a permitir aprovechar las líneas de este

editorial emitiendo un mensaje en contra de la masacre a la que está

sometida el pueblo YUKPA victimas del sicariato y los atropellos en

manos de terratenientes y ganaderos en la Sierra de Perijá.

El 12 de octubre de 2011 se les entrego a los integrantes del pueblo

Yukpa en la zona de Machiques y la Sierra de Perija títulos de propiedad

de tierras y se les ofreció acompañamiento para la explotación de las

propiedades. Hoy día, es muy poco el apoyo que se les brinda siendo de

esta forma vulnerables ante los actos delictivos antes mencionado.

Aprovechamos el estudio de esta comunidad, para reivindicar los valores

sociales que deben ser salvaguardados en el estado social de derecho,

independientemente de etnia, credo o religión.

Page 4: Revista Cacique Kumoko

9

SUMARIO Autores………………………………..2

Editorial………………………………..3

Población Indígena……………….5

Indígenas Venezolanos…………6

Análisis de la Constitución

Bolivariana de Venezuela…7 Y 8

Situación Actual……………………9

Cultura Yukpa………………………10

Resumen Final…………………….11-

12

Bibliografía………………………….13

POBLACIÓN

INGIGENA

YUKPA

ACTUALIDAD

Pág. 5 Pág.

Cultura Yukpa Pág. 10

“Su último censo desde el 2010, ascendía a 7522 individuos.”

Page 5: Revista Cacique Kumoko

El primer contacto histórico

con estos pueblos indígenas

se realizó entre 1530 y 1540

por Ambrosio Alfinger, quien

los obligó a refugiarse en la

Sierra de Perijá, donde

permanecieron acosados

por el "blanco" y su

violencia, hasta que los

Misioneros capuchinos

buscaron el contacto

pacífico con el grupo de los

átonos en el año de 1691.

Desde este momento y

hasta el último cuarto del

siglo VIII, algunos grupos se

establecieron en las

misiones en el oeste de las

tierras bajas del Lago de

Maracaibo y en el valle del

Cesar. Retornó la violencia a

las relaciones interétnicas

por el reclamo indígena de

sus territorios perdidos a

anos de los invasores

ganaderos; y sus contactos

con los misioneros se

suspendieron a raíz de su

salida de las colonias con la

guerra de Independencia y

los indígenas se refugiaron

en la Serranía de Perijá.

POBLAMIENTO DEL

TERRITORIO VENEZOLANO

DEL GRUPO INDIGENA JUKPA

Las características nómadas de la etnia Yukpa

en muchos casos hacen que algunos

asentamientos pequeños desaparezcan,

debido a la movilidad de las familias que la

componen, buscando mejores recursos en

otro territorio; lo anterior hace posible que

surjan y desaparezcan asentamientos a

través del tiempo, en su mayoría dentro de

los mismos poblados.

A este pueblo, se le distingue como

“Motilones Mansos” en contraposición a sus

antagonistas históricos la etnia Bari, llamados

“Motilones Bravos”; se muestran como una

comunidad agresiva y guerrera, característica

de la familia lingüística Caribe, a la que éstos

pertenecen.

Son pueblos básicamente

agricultores y viven de

producción propia.

Específicamente se dedican a la

horticultura itinerante; cultivan

por el sistema de roza y quema

en marzo y abril, en forma

escalonada, el primer año maíz

asociado con frijol, el segundo

yuca, el tercero banano. Su

sistema de subsistencia se

contempla a través de la caza,

la pesca y su incipiente

ganadería.

Los matrimonios son

concertados entre las madres

bajo un sistema antagónico y

controlado, hasta el punto que

el matrimonio ideal sería entre

primos cruzados. El jefe del

asentamiento es el kapeta. Hay

además un ''tomaira u

organizador de ceremonias o

cantos; y un tuano, médico

tradicional y chamán. No hay

centralización de una autoridad

para varios grupos, sino que

cada grupo tiene plena

independencia. A veces los

grupos diferentes son

considerados Yuko, enemigos o

salvajes.

Revista Digital Cacique Kumoko. Población

Pág. 5

Page 6: Revista Cacique Kumoko

INDIGENAS

VENEZOLANOS

Grupo

Yupka

A raíz del descubrimiento y conquista del territorio por

los europeos, el indígena era considerado como menor

de edad, es decir, como persona que no podía

atenderse por sí solo, ni llevar una vida autónoma. El

gobierno Español dispuso que el indio quedara bajo la

tutela de otras personas y en esa forma paso a ser

trabajador gratuito de los encomenderos y misioneros.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Venezuela

suscribió la Carta de las Naciones Unidas, en el cual se

consagra el derecho de las minorías étnicas nacionales a

la autodeterminación y la obligación de los estado

signatarios a garantizarla.

De acuerdo a esto, nuestros indígenas, como minoría

étnicas, tienen derecho a que se les respete su lengua,

sus costumbres y las formas culturales que han

desarrollado desde siempre. No pueden seguir como

objeto de tutela y deben disponer de los medios y

facilidades que se garantiza al resto de los venezolanos

para su desarrollo autónomo. Ahora bien, a la llegada

de los conquistadores europeos, la mayoría de nuestros

aborígenes eran Caribes, Arahuacos, o Timoto-Cuicas.

Los caribes estaban localizados en la costa de

Venezuela, entre Paria y Borburata. También en los

alrededores del Lago de Maracaibo y en las márgenes

del Orinoco y sus a fluyentes, sus principales tribu serán

los cumanagotos y los palenques (en las costas del

oriente del país), los caracas (en la costa central), lo

yukpa (Edo. Zulia), los maquitares (Estados Bolívar y

Amazonas), los Pemones (Estado Bolívar), etc.

Todas estas tribus que formaban el grupo lingüístico Caribe

eran guerreras. Sus armas eran el arco y la flecha, ambos de

varios tamaños; pero también utilizaban la manaca y el

veneno. Los caribes cultivaban el maíz y la yuca. Cazaban

venados, pescaban y recolectaban frutos como complemento

para el sustento. Tuvieron un incipiente comercio a base de

trueque. Intercambiaban sal, pescado, maíz, joyas y esclavos

con otras tribus.

Especialmente la Historia de los Yukpa, es bastante

interesante, ya que ellos conservan muchas creencias de sus

antepasados, como lo es el mito del kumoko, para ellos es el

Dios más importante porque al parecer fue el que los creo y

estuvo con ellos siempre, con esto hay muchos que piensan

que más que un Dios es su primer cacique, ya que fue el que

los enseño a sobrevivir y a luchar.

Además dentro de la organización religiosa de los Yukpas

existen dos clases de shamanes como son: el tomaira y tuano,

cada uno con funciones y relaciones específicas con la

comunidad, por ejemplo: el tomaira es el líder religioso que

es el intermediado entre su gente y el mundo sobrenatural,

rigiendo cada una de las ceremonias.

La ignorancia de muchos elementos de esta cultura ha

propiciado la poca valoración por ella, la riqueza espirituales

lo que ha constituido la venezolanidad porque en la

comunidad Yukpa todo tiene un sentido y merece ser

valorado como tal, razón por la cual realizan el Festival del

Primer Maíz asegurando una abundante cosecha entre otras

actividades cumpliendo así las tradiciones que reafirman su

formación como comunidad.

Revista Digital Cacique Kumoko. Antecedentes

Pág. 6

Page 7: Revista Cacique Kumoko

Pág. 7

ANÁLISIS DE LOS ARTICULOS DE LA CONSTITUCION BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Relacionados con los Indígenas

La Constitución de Venezuela de 1961 garantizó la

protección de las comunidades indígenas y su

incorporación a la vida de la nación, respetando sus

costumbres, sus formas de organización y su

derecho a disfrutar de las tierras y agua donde

habitan.

Hoy en día con la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela en 1999, muchas

comunidades indígenas han venido incorporándose

como productoras y se le han venido respetando los

derechos fundamentales, dándoles su

reconocimiento pleno como ciudadanos

venezolanos. Han recibido tierras, ayuda económica

y asistencia técnica y se han constituido empresas

indígenas que participan en la producción comercial

de café, cacao, casabe, maní, merey, pescado,

ganado, miel, maíz, cestería y otros renglones. El

éxito de estas empresas descansa en primer

término en su organización cooperativa y en

segundo término la participación activa y consiente

de la propia población aborigen.

Art

119

Al

126

CRBV

Nuestra Constitución Bolivariana, tiene bien definida

la materia de derechos Indígenas la cual contiene un

Capítulo completo, el VIII (Título III) que va del

articulo 119 al 126, incluyendo los otros ocho

artículos como son el 9, 23, 169, 181, 186, 260, 281,

327 que tratan sobre la participación de los pueblos

en otros asuntos importantes.

El art. 119 establece que “El Estado reconocerá la

existencia de los pueblos y comunidades indígenas,

su organización social, política y económica, sus

culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así

como su hábitat y derechos originarios sobre las

tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y

que son necesarias para desarrollar y garantizar sus

formas de vida. Corresponderá al Ejecutivo Nacional,

con la participación de los pueblos indígenas,

demarcar y garantizar el derecho a la propiedad

colectiva de sus tierras, las cuales serán inalienables,

imprescriptibles, inembargables e intransferibles de

acuerdo a lo establecido en esta Constitución y la

ley”.

Para tener un análisis bien claro del mencionado

artículo, se debe tener claro que en este punto el

estado reconoce el hábitat de los pueblos indígenas

y “sus derechos originarios sobre las tierras que

ancestral y tradicionalmente ocupan y que son

necesarias para desarrollar y garantizar sus formas

de vida.” También se señala que el Ejecutivo

Nacional, con la participación de los pueblos

indígenas demarcará y garantizará el derecho de

propiedad colectiva de sus tierras.

Revista Digital Cacique Kumoko. Análisis de artículos

Page 8: Revista Cacique Kumoko

El articulo 121 y 122, nos indican que dichos pueblos tienen

derecho a sus valores religiosos, a proteger su cultura y a tener una

“educación propia y a un régimen educativo de carácter

intercultural y bilingüe”, así mismo tienen derecho a una “salud

integral que considere sus prácticas y culturas.

Finalmente el articulo 125 y 126 el estado reconoce la participación

política de los indígenas, igualmente tienen derecho a la

representación en la Asamblea Nacional conforme a la ley, “de

conformidad con esta Constitución tienen el deber de salvaguardar

la integridad y la soberanía nacional”.

EDUCACION

Pese a serios conflictos

presentados en la cercanía del

grupo indígena yukpa el Gobierno

destaca el Decreto No. 6,569 del

14 de octubre de 2008, mediante

el cual el Presidente de la

República, Hugo Chávez Frías,

declaró el Plan Integral para la

Defensa, Desarrollo y

Consolidación de los Municipios

Fronterizos Machiques de Perijá,

Rosario de Perijá y Jesús María

Semprúm del Estado Zulia,

Comunidades Indígenas Yukpa.

Según el decreto, el plan se

desarrollara con base a cinco

objetivos estratégicos:

• Mejoramiento y consolidación de

las vías rurales y de penetración,

atendiendo los servicios básicos, la

infraestructura educativa y la red

de salud pública.

• Fortalecimiento de la defensa,

seguridad e integridad territorial

de la zona, a través del incremento

de la capacidad operativa de los

órganos de seguridad ciudadana y

de la Fuerza Armada Nacional

Bolivariana.

• Crear mecanismos de producción

socialista, a fin de garantizar el

desarrollo sustentable de la zona,

respetando los usos y costumbres

de las comunidades indígenas.

• Establecer un órgano de

coordinación para la evaluación,

seguimiento y control del plan.

Revista Digital Cacique Kumoko. Análisis de artículos

Pág. 8

Page 9: Revista Cacique Kumoko

Revista Digital Cacique Kumoko. Análisis de artículos

Pág. 9

Los

Indígenas

van a la

Ciudad por

Ayuda y lo

que

obtienen es

más

pobreza

Si este gobierno

fuera realmente un

gobierno que le

preocupara el

futuro y bienestar

de los pobres, de

los trabajadores,

de los indígenas,

desde hace mucho

tiempo hubiese

decretado la

expropiación sin

indemnización de

las tierras

arrebatadas a los

indígenas.

Page 10: Revista Cacique Kumoko

Cultura Yukpa

Considerada

Sociedad

Autosuficiente

“Su último censo desde el 2010, ascendía a

7522 individuos.”

Estos grupos indígenas binacionales, sin

fronteras delimitadas por el hombre, por

ubicarse en la sierra de Perijá entre el Zulia y

Colombia, es el único grupo de filiación

lingüística Caribe en el occidente del país.

Presentan una homogeneidad cultura,

aunque por el relieve de la zona, se han

formado subgrupos en cada valle, sus

asentamientos se distribuyen en formar

dispersa en la Sierra de Perijá, conformados

por una familia extendida encabezada por su

jefe, y agrupan varias viviendas en cada una

de la cuales habitan una familia nuclear.

Su fuente económica es la agricultura de tala

y quema, comentada por la caza, la pesca y la

recolección y actualmente una incipiente

ganadería. EL maíz es el cultivo y alimento

principal de los yupka, combinado con la yuca

dulce, los plátanos y el cambur también se ha

desarrollado últimamente el cultivo del café.

Mujer y niño Yukpa

Actualmente son autosuficientes y comerciantes, a

través de una cooperativa establecida en Machiques

comercializan café.

El contacto de los Yupka con la sociedad ha producido

cambios con el surgimiento de asentamientos de gran

tamaño, con viviendas rurales no obstante ha

conservado su organización social, su lengua, su

económica y sus creencias religiosas. Se mantienen

unidos en la defesan de su unidad territorial frente a

los proyectos de explotación de carbón en sus tierras.

Revista Digital Cacique Kumoko. Cultura

Pág. 10

Page 11: Revista Cacique Kumoko

1

Lo más importante de resaltar es que es el único grupo étnico de filiación Caribe

que reside en el occidente de Venezuela.

Los yukpas wasamas y parirí están localizados en las márgenes del río Yasa. Son

cinco comunidades: dos wasamas (Wasama y Campa) y tres parirí (Kasmera,

Candelaria y Botoncha); todas ellas ubicadas en la parroquia Libertador del

Municipio Autónomo Machiques de Perijá del estado Zulia. Distribuidos en 93

comunidades.

Son comunidades fundadas en relaciones de afinidad y filiación, principio este

que rige la organización social de la comunidad. El parentesco es la base de su

organización social y se ubican en la terminología de tipo Omaha, según la cual

ego se refiere a los hijos de su hermano con el mismo término que aplica a sus

propios hijos y, se refiere a los hijos de su hermana con otro término. Esta

condición prohíbe el matrimonio entre primos cruzados en tanto que son

considerados familia primaria. A partir de esta nueva situación, las alianzas de

cooperación entre las comunidades se han fortalecido a través de las alianzas

matrimoniales estableciendo una red de intereses económicos y políticos que

fortalecen la estructura social en su conjunto.

La estructura política en el sistema

sociocultural Yupka se manifiesta como

mediación de los asuntos públicos de la

comunidad, cuestión que no se diferencia de la

justificación que encarna nuestro propio

sistema sociocultural. Por otro lado su

organización en jefaturas, basadas en el

parentesco, se caracteriza por poseer una

estructura política permanente y permitir un

Otro elemento importante dentro de esta

organización en jefaturas lo constituye el

hecho de que el excedente económico ofrece

seguridad a los miembros de la comunidad. El

jefe puede de esta manera distribuir el trabajo

y los alimentos, evita el estallido de violencia y

le da mayor poder a la misma frente a otras

comunidades.

El matrimonio entre los miembros de estas

comunidades constituye una institución

fundada en un sistema de parentesco. La unión

de las parejas es el centro de toda una

complejidad de relaciones sociales con claras

incidencias económicas y políticas cuyo

principal beneficio es evitar el incesto. Las

reglas del parentesco señalan quiénes deben

casarse y con quien y establece las

prohibiciones entre quienes no es posible la

unión. Estas prohibiciones funcionan como un

tabú evitando al máximo la unión entre

parientes.

Revista Digital Cacique Kumoko. Cultura

Pág. 11

Page 12: Revista Cacique Kumoko

Actualmente, tanto en su vivienda como en la vestimenta, combinan lo tradicional autóctono

(choza de dos aguas hecha de palma, vestido de guayuco) con lo criollo occidental (vivienda

rural, vestido occidental).

En cada comunidad, de acuerdo a sus tradiciones, existe un cacique, quien toma las decisiones

en representación de su comunidad. Además del cacique, existen otras autoridades

(curanderos tradicionales, ancianos, maestros) que son respetados y escuchados en la

comunidad.

Para regular el orden interno en cada comunidad se establece un conjunto de normas o leyes

orales, sustentadas en sus tradiciones ancestrales y, en sus prácticas cotidianas, recurren a la

comunidad para decidir en asambleas lo que es conveniente para garantizar la paz, el orden

comunitario y las sanciones por la infracción a las normas consuetudinarias.

En la vida del pueblo Yukpas era muy importante la espiritualidad, entendida

fundamentalmente, como relación cotidiana, casi tangible, del indígena, como persona y como

pueblo, con lo transcendente.

Los Yukpas, que son Caribes de filiación, pueblo de mar, durante la conquista de los españoles,

escapando de la violencia española de los años de la conquista, se refugiaron en las faldas de la

Sierra de Perijá y ocuparon las tierras llanas que conforman la cuenca del río Apón denominado

Valle de los Macuayes, asentándose definitivamente en ellas en el año 1733, cuando se fundó

la ciudad Villa del Rosario.

Dado su temperamento “manso”, el pueblo Yupka no reaccionó de manera belicosa frente al

despojo de sus tierras así como tampoco reaccionó de manera agresiva contra la presencia de

los misioneros católicos capuchinos que, desde el siglo XVIII, se hicieron presentes en estos

territorios.

La mujer escoge vivir con el padre y los parientes de su esposo, ya sea en la misma vivienda, habitando cerca o como familia independiente; se observan también conductas de ambilicalidad en donde la pareja puede escoger vivir con los parientes del esposo o de la esposa, y la neolocalidad donde la pareja establece su unidad de vivienda independiente.

Revista Digital Cacique Kumoko. Cultura

Pág. 12

Page 13: Revista Cacique Kumoko

Bibliografía .Constitución Bolivariana de Venezuela, GACETA OFICIAL No 5.453 Extraordinario

24 de Marzo de 2000.

.Historia de Venezuela. Freddy Díaz. Teduca/Santillana.

.Historia de Venezuela. Editorial Romor.C.A.

. Wikipedia. Literaturas indígenas venezolanas. Caracas: Monte Ávila, 1975; __ .

EULOGIO DE VILLARRÍN Pemontón Wanamarí. Caracas: Monte Ávila, 1982; BARRAL

.

Sitios Web.

http://minci2.minci.gob.ve/fotoreportaje/10/464863/celebracion_del_dia.html

http://desarrollosostenibleparavenezuela.blogspot.com/2010/04/los-indigenas-

venezolanos.html

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/34763/1/articulo5.pdf

http://generoconclase.blogspot.com/2011/02/bajo-la-mirada-de-mujeres-

yukpas.html

Page 14: Revista Cacique Kumoko