Revista auditoria estefany anaa

9
Edición n-1

description

sobre la auditoria y temas relacionados hacia ella

Transcript of Revista auditoria estefany anaa

Page 1: Revista auditoria estefany anaa

Edición n-1

Page 2: Revista auditoria estefany anaa

Editorial

La Auditoria se encarga de Desarrollar el entendimiento de

los conceptos generales de la Auditoría de Sistemas de Información, que permitan la identificación de riesgos a que

está sujeto el negocio y el desarrollo de los respectivos controles que minimizarán el impacto de los mismos. Conocer

los estándares, normas y guías para la realización de auditorías internas y externas.

Desarrollar las habilidades y destrezas para planificar,

ejecutar, evaluar y elaborar el informe final de una auditoría. Entender la relación entre la auditoría, el control interno, la

mejora continua y la acción correctiva.

Conocer metodologías y métodos (cuantitativos, cualitativos,

mixtos).

Editores: Estefany García., José calderas., Ana Núñez

Page 3: Revista auditoria estefany anaa

Índice:

Editorial

Artículo sobre auditoria

Introducción sobre la auditoria

Page 4: Revista auditoria estefany anaa

Entrevista a Antonio Minguillón

Antonio Minguillón ha impartido en la sede de la Cámara de Cuentas de Andalucía un

curso sobre “El enfoque de riesgo y la integración de sistemas de información es las

fiscalizaciones” dirigido al personal técnico de la institución.

Antonio Minguillón es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la

Universidad de Zaragoza. Desde 1988 es Auditor de la Sindicatura de Cuentas de la

Comunidad Valenciana. Desde 2008 es Director del Gabinete Técnico con

responsabilidades, principalmente, en el desarrollo de metodología y en el área de

auditoría de sistemas de información.

¿Por qué es necesaria la integración de la auditoría de sistemas de información

en las fiscalizaciones?

El conocimiento y la revisión de los procedimientos de gestión de los entes fiscalizados,

incluyendo los sistemas presupuestarios, contables y de control interno, es una parte

del trabajo de auditoría que, de acuerdo con todas las normas técnicas de auditoría, es

obligatoria desde siempre. En la medida en que dichos procedimientos y sistemas se

han ido transformando de mecanismos manuales en otros informatizados, los

auditores públicos hemos ido encontrando dificultades crecientes en cumplimentar

nuestro trabajo.

Por tanto, para cumplir con las normas técnicas de auditoría y ser capaces de revisar

procedimientos de gestión y sistemas contables y de control interno que están muy

informatizados, el auditor público no tiene más alternativa que adaptarse a la nueva

situación y adquirir nuevas capacidades mediante la integración de la auditoría de

sistemas de información en las fiscalizaciones.

Sólo de esta forma se estará en condiciones de reducir los riesgos de auditoría,

Page 5: Revista auditoria estefany anaa

muchos de ellos directamente afectados por las tecnologías de la información, a un

nivel aceptable.

Desde la perspectiva de varios años de experiencia ¿cuál debe ser la hoja de

ruta de los OCEX para trabajar en este sentido?

Para implantar con éxito la metodología de auditoría de sistemas de información en un

OCEX se debe:

1. Ser consciente de las necesidades no cubiertas actualmente (la brecha de

capacidad fiscalizadora).

2. Tener la voluntad de eliminar la deficiencia (creando capacidad).

3. Planificar a largo plazo cómo se va a hacer frente al problema

4. Adoptar las medidas necesarias para crear/adaptar recursos (humanos y

técnicos) 5. Ser constante

¿Es necesaria o importante la colaboración de personal externo?

Al principio es absolutamente necesaria, ya que en los OCEX carecemos de los

conocimientos básicos de auditoría de sistemas de información. Actualmente en la

Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Valenciana tenemos una experiencia

apreciable y la compartimos en foros, cursos, etc., Pero aunque compartimos toda

nuestra experiencia y conocimientos, y pensamos que esto es importante, si algún

OCEX empieza a realizar algún trabajo de auditoría de sistemas va a necesitar realizar

los primeros trabajos codo con codo con alguien que sepa lo que hace y ese alguien

solo puede ser personal externo.

No obstante, como ya he dicho, por parte de la Sindicatura estamos encantados en

compartir toda nuestra experiencia en la materia con cualquiera que decida trabajar

en esta materia.

¿Cuáles son las principales características de los informes que se emiten como

Page 6: Revista auditoria estefany anaa

resultado de esta metodología? ¿Qué valoración realizan las entidades

auditadas?

Aunque en esto tampoco soy objetivo, creo que los informes que emitimos como

resultado de la auditoría de sistemas de información en la Sindicatura, aportan un gran

valor añadido a los gestores tanto del área de sistemas como a los funcionales de las

áreas auditadas. Desde que se planifica el trabajo se involucra mucho a los

responsables del ente fiscalizador, se discute mucho con ellos la evolución del trabajo

las incidencias detectadas y las recomendaciones finales.

La experiencia en los años que llevamos trabajando esta materia es muy positiva, en el

sentido de que percibimos una buena valoración de nuestros informes y una buena

predisposición a aceptar e implantar nuestras recomendaciones.

Y lo más importante, ya que es el objetivo principal de la Unidad de Auditoria de

Sistemas de Información de la Sindicatura, aportamos seguridad a los equipos de

fiscalización a la hora de emitir los informes de auditoría de regularidad. Nuestro

equipo fundamentalmente presta servicios de apoyo al resto de equipos de la

Sindicatura cuando se audita en entornos intensamente informatizados.

Editada por: Órganos Autonómicos de Control Externo. Lugar de Edición: Cámara de

Cuentas de Andalucía C/Don Fabrique s/n 41009 Sevilla

IS

Page 7: Revista auditoria estefany anaa

AUDITORIA

La auditoría es el examen crítico y sistemático que realiza una

persona o grupo de personas independientes del sistema auditado,

que puede ser una persona, organización, sistema, proceso, proyecto

o producto.

La auditoría es realizada por un profesional experto en contabilidad,

de los libros y registros contables de una entidad, para opinar sobre

la razonabilidad de la información contenida en ellos y sobre el

cumplimiento de las normas contables.

Una auditoría es una de las formas en las que se pueden aplicar los

principios científicos de la contabilidad, donde la verificación de los

bienes patrimoniales y la labor y beneficios alcanzados por la

empresa son primordiales.

Por otra parte la auditoría constituye una herramienta de control y

supervisión que contribuye a la creación de una cultura de la

disciplina de la organización y permite descubrir fallas en las

estructuras o vulnerabilidades existentes en la organización.

La auditoría es una serie de métodos de investigación y análisis con

el objetivo de producir la revisión y evaluación profunda de la

gestión efectuada.

AUDITORIA

La auditoría es una de las aplicaciones de los principios científicos

de la contabilidad, basada en la verificación de los registros

patrimoniales de las haciendas, para observar su exactitud; no

obstante, este no es su único objetivo.

Page 8: Revista auditoria estefany anaa

Su importancia es reconocida desde los tiempos más remotos,

teniéndose conocimientos de su existencia ya en las lejanas épocas

de la civilización sumeria.

La auditoría es el examen de las demostraciones y registros

administrativos. El auditor observa la exactitud, integridad y

autenticidad de tales demostraciones, registros y documentos."

Por otra parte tenemos la conceptuación sintética de un profesor de

la universidad de Harvard el cual expresa lo siguiente:

"... el examen de todas las anotaciones contables a fin de comprobar

su exactitud, así como la veracidad de los estados o situaciones que

dichas anotaciones producen."

Objetivo

El objetivo de la Auditoria consiste en apoyar a los miembros de la

empresa en el desempeño de sus actividades. Para ello la Auditoria

les proporciona análisis, evaluaciones, recomendaciones, asesoría e

información concerniente a las actividades revisadas.

Page 9: Revista auditoria estefany anaa