Revista ANFEI 17 (enero - marzo 2008)

44

description

Organo informativo oficial de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería

Transcript of Revista ANFEI 17 (enero - marzo 2008)

  • Responsables de este nmero

    M. en C. Jess Reyes GarcaPresidente

    Ing. Gonzalo Guerrero ZepedaVicepresidente General

    M. en I. Mario Gmez MejaSecretario Ejecutivo

    M. en A. Uriel Galicia HernndezVocal de Premios y Reconocimientos

    Consejo Editorial

    Dr. Carlos Arcudia AbadFacultad de IngenieraUniversidad Autnoma de Yucatn

    Dr. Francisco Javier Delgado CepedaDivisin de Ingeniera y ArquitecturaInstituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey-Campus Estado de Mxico

    Ing. Rogelio Garza RiveraFacultad de Ingeniera Mecnica y ElctricaUniversidad Autnoma de Nuevo Len

    Dr. scar Manuel Gonzlez CuevasDivisin de Ciencias Bsicas e IngenieraUniversidad Autnoma Metropolitana-Azcapotzalco

    Revista ANFEI, Ao 4, No. 17, enero-marzo del 2008.

    Publicacin trimestral, impresin en octubre del 2008, Nmero de Reserva al Ttulo de Derechos de Autor: 04-2008-081117270000-102. Edita y distribuye: Comit Ejecutivo 2006-2008, Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera (ANFEI). Se imprimen 1000 ejemplares. Domicilio: Palacio de Minera, Tacuba No. 5, Col. Centro, Mxico, Distrito Federal. Tel: 5512-2230 y 31. Imprenta: Creatividad Grfi ca, Secc. 10, No. 5, Ro de Luz, Ecatepec, Estado de Mxico. C.P. 55100, Tel/fax: 5774 7931. Diseo y formacin: Unidad de Relaciones Pblicas y Difusin, Tecnolgico de Estudios Superiores de Ecatepec.

    Se permite la reproduccin total o parcial del material incluido en esta edicin, siempre y cuando cite la fuente.

    ndice1

    2

    5

    9

    12

    17

    19

    Editorial

    Octava Reunin del Comit Ejecutivo 2006-2008

    Taller de Superacin de Personal Acadmico. Regin I

    Reunin de Coordinadores en las RedesAcadmicas de la ANFEI

    Instalacin de Redes Acadmicas de la ANFEI

    Reunin del Grupo de Trabajo del Proyecto Cuerpos Acadmicos de Ingeniera

    Ingeniera Mxico 2030: Escenarios de Futuro. ANFEI 2030, Planeacin Prospectiva y Estratgica. (Segunda parte)

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    1

    Editorial

    Con el presente nmero de la Revista ANFEI, iniciamos el quinto ao de esta publicacin, a travs de la cual hemos buscado que las instituciones afi lia-das y todas las organizaciones y personas interesadas en la educacin en ingeniera, en-cuentren un punto de referencia sobre lo que acontece en torno a esta materia en Mxico, ya sea desde las actividades que nuestra Aso-ciacin desarrolla, o mediante los artculos acadmicos que en ella se publican.

    Es una excelente oportunidad para agradecer a las facultades, institutos tecnolgicos, y es-cuelas que ofrecen programas de ingeniera, por la confi anza depositada en la ANFEI, por el apoyo brindado para hacer posible esta Revista, y sobre todo, por mantenerla vigente durante los ltimos cuatro aos.

    En esta edicin, el lector encontrar la segun-da y ltima parte del documento Ingeniera Mxico 2030: Escenarios Futuros (cuyo inicio se public en el No. 16 de la Revista ANFEI), donde se exponen las consideracio-nes derivadas de las entrevistas a expertos, a quienes se les consult, principalmente, sobre dos aspectos fundamentales de la inge-niera: uno referido a los cambios ocurridos en aos anteriores y otro relativo a los futuros posibles de las disciplinas de ingeniera, con una prospectiva al 2030.

    La visin de futuro que los expertos exter-naron durante las entrevistas, se confi gura en el marco de las tendencias del modelo productivo, el cual seguir intensamente ligado al desarrollo tcnico cientfi co y a las

    improntas del mercado: novedad y ventajas comparativas y competitivas. Las ingenieras debern intensifi car sus trabajos en el campo de la innovacin y la competitividad. Los productos crecern ms por dentro y las ventajas competitivas se regirn por la rapi-dez con que se incorporen estas mejoras al producto. Por tanto, los campos del futuro se encuentran en la nanotecnologa, la binica y los nuevos materiales, y si bien es cierto que la velocidad y el cambio sern los mo-tores de la economa del futuro, tambin los nuevos productos seguirn requiriendo de infraestructura bsica.

    Estamos seguros que este documento ser un til referente para el desarrollo de los nuevos planes y programas de estudio de ingeniera, as como para las futuras actividades que la ANFEI llevar a cabo en sus prximos Programas de Trabajo. Cabe mencionar que este proyecto no ha concluido, sino que continuar, como la misma propuesta seala, defi niendo sus acciones hacia las Redes de la ANFEI, y hacia los Estados de la Repblica. Sin duda alguna, se trata de un trabajo de anlisis e investigacin que revela problemticas, percepciones y opiniones que habrn de infl uir en las polticas a seguir en los prximos aos, no slo en la ingeniera mexicana sino de Latinoamrica.

    De igual manera, en este ejemplar se incluye informacin sobre el quehacer de la ANFEI, esperando que sea de inters para las afi liadas y todas aquellas personas vinculadas con la educacin en ingeniera en Mxico.

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    2

    Ejecutivo 2006-2008 de la ANFEIOctava Reunin del Comit

    El Centro Universitario de Ciencia Exactas e Ingenieras de la Universidad de Guada-lajara, fue la sede para la Octava Reunin del Comit Ejecutivo de la ANFEI 2006-2008, realizada el 25 de de enero del presente ao.

    El acto fue encabezado por su Presidente, el M. en C. Jess Reyes Garca, y en representacin de la Universidad, el Dr. Jos Guadalupe Rosas

    Elguera, Director de la Divisin de Ingenieras del citado centro, y Secretario de la Regin IV de la ANFEI. Despus de las correspondientes palabras de bienvenida, el Presidente de la ANFEI hizo la declaratoria inaugural.

    En esta Reunin, destacan los siguientes aspectos tratados y acordados:

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    3

    Programa de Trabajo2006 2008

    Se presentaron los resultados de los avances en los siguientes programas estratgicos:

    Planeacin Prospectiva y Estratgica

    La Vocala de Planeacin y Programacin pre-sent un resumen a partir del anlisis realizado al documento Ingeniera Mxico 2030: Escenarios Futuros, y se establecieron los siguientes acuer-dos: es muy importante que los integrantes de la ANFEI estn convencidos de lo que se expresa en el documento, para lo cual se deber garantizar que todas las afi liadas ya cuenten con el trabajo, a fi n de que las comunidades acadmicas tengan oportunidad de conocerlo y opinar al respecto; el Comit Ejecutivo llevar a cabo una reunin extraordinaria en el Instituto Tecnolgico Supe-rior de Irapuato, con la presencia de los asesores del proyecto; el documento se distribuir entre las instancias relacionadas con la ingeniera, especialmente las acadmicas.

    Relaciones Nacionalese Internacionales

    Se confi rm la participacin de la ANFEI en el Comit Ejecutivo del Consejo Global de Deca-nos de Ingeniera, y se dio a conocer la carta de invitacin al Presidente de la ANFEI, as como el programa de la reunin del Comit que se llevar a cabo el 8 y 9 de mayo de 2008, en Pars, donde participar en representacin de Mxico.

    Redes Acadmicas de Licenciatura

    Se present el avance alcanzado en torno a las Redes Acadmicas de Ingeniera Mecatrnica, Ingeniera Mecnica y Mecnica Elctrica, Ingeniera Qumica, e Ingeniera en Sistemas Computacionales. Adems, se inform sobre el programa de reuniones de las Redes de Ingeniera Civil, e Ingeniera Elctrica y Electrnica.

    Se acord organizar una reunin con los coor-dinadores de las Redes, con el propsito de mantenerlos enterados de los avances de cada

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    4

    una, uniformizar la informacin que presentarn, as como darles a conocer en detalle lo referente al diseo del portal de Internet, y las actividades que se desarrollarn antes, durante y despus de la Conferencia.

    Acreditacin

    Se inform sobre los resultados de la participa-cin en el ltimo Taller de Formacin de Evalua-dores del CACEI, efectuado en la Universidad de Guadalajara, en el mes de noviembre de 2007, y los resultados obtenidos al cierre de ese ao. Se tom el acuerdo de seguir en plticas con el CA-CEI, para establecer la manera de continuar con este programa de formacin de evaluadores.

    XXXV Conferencia Nacionalde Ingeniera

    Se dieron a conocer los progresos en la organi-zacin de este evento, programado para los das 4, 5 y 6 de junio del presente ao, en el Instituto Tecnolgico Superior de Cajeme.

    Informe de Actividadesen las Regiones

    Los Vicepresidentes y Secretarios Regionales, rindieron sus correspondientes informes en cuanto a las actividades realizadas de octubre de 2007 a enero de 2008.

    Regin I. En el mes de noviembre, se llev a cabo la Reunin de Directores de la Regin, siendo la sede el Instituto Tecnolgico de Hermosillo. Entre los aspectos acordados, se encuentra la imparticin del Tercer Taller de Superacin del Personal Acadmico, en el Instituto de Ingeniera y Tecnologa de la Universidad Autnoma de Ciudad Jurez, y lo concerniente a la prxima Reunin de Directores de la Regin, que ten-dr como sede el Instituto Tecnolgico de Los Mochis.

    Regin IV. La Divisin de Ingenieras del Cen-tro Universitario de Ciencias e Ingenieras de la Universidad de Guadalajara, fue la institucin anfi triona para el Dcimo Taller sobre Formacin de Evaluadores del CACEI.

    Regin VII. La Reunin de Directores de la Regin, se realiz en el mes de diciembre, en la Facultad de Ingeniera de la Universidad Au-tnoma de Campeche. Se acord que el Cuarto Taller de Superacin del Personal Acadmico y la Segunda Reunin Regional de Directores, sea en Instituto Tecnolgico de Cancn, quedando por defi nir la fecha en que habr de celebrarse.

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    5

    Taller de Superacin de Personal Acadmico. Regin I

    El Instituto de Ingeniera y Tecnologa de la Universidad Autnoma de Ciudad Jurez fue la sede para el Tercer Taller de Supe-racin del Personal Acadmico, que se realiz el 6 de febrero del presente ao, en correspondencia con el Programa Estratgico 2.1 de la ANFEI, y atendiendo la decisin tomada por los directores de la Regin I.

    Durante la ceremonia de inauguracin, se cont con la presencia del Rector de la Universidad anfi triona, Lic. Jorge Mario Quintana Silveira; del Mtro. Antonio Guerra Jaime, Director del Instituto, y del M. en I. Mario Gmez Meja, Secretario Ejecutivo de la ANFEI, estos ltimos dieron la bienvenida a todos los participantes e hicieron una exposicin de los motivos del Taller; asimismo, informaron sobre la manera como se ha desarrollado en las diversas Regiones de la ANFEI. Por ltimo, el Sr. Rector, despus de un mensaje alusivo al evento, declar inaugurado el Taller.

    Como en los cursos anteriores, el instructor fue el M. en C. Gabriel Martnez Alonso, acadmico de la Facultad de Ingeniera Mecnica y Elctrica de la Universidad Autnoma de Nuevo Len, institu-cin responsable del Programa Estratgico 2.1.

    Participaron las siguientes instituciones:

    1. Centro de Enseanza Tcnica y Superior (CETYS Universidad).

    2. Instituto Tecnolgico de Agua Prieta.3. Instituto Tecnolgico de Ciudad Jurez.4. Instituto Tecnolgico de Chihuahua.5. Instituto Tecnolgico de Chihuahua II.6. Divisin de Ingeniera, Instituto Tecnol-

    gico de Sonora.7. Instituto Tecnolgico de Parral.8. Instituto Tecnolgico de Los Mochis.9. Instituto Tecnolgico Superior de Cajeme.10. Instituto Tecnolgico Superior de Puerto

    Peasco.

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    6

    11. Instituto Tecnolgico Superior de Nuevo Casas Grandes.

    12. Facultad de Ingeniera, Unidad Mexicali, Universidad Autnoma de Baja Califor-nia.

    13. Instituto de Ingeniera y Tecnologa, Uni-versidad Autnoma de Ciudad Jurez.

    14. Departamento de Ingeniera y Ciencias, Universidad Iberoamericana Tijuana.

    15. Divisin de Ingeniera, Universidad de Sonora.

    16. Facultad de Ingeniera, Universidad Au-tnoma de Chihuahua.

    Luego de la presentacin de los participantes, y en cumplimiento con el punto 3 del programa, el M. en C. Gabriel Martnez inici el Taller con una explicacin acerca del Programa Estratgico 2.1, tal como fue aprobado por el Comit Ejecutivo 2006 2008 de la ANFEI; seal cules fueron los antecedentes del mismo, partiendo de plan-teamientos de las Conferencias Nacionales de Ingeniera y la experiencia internacional. Agreg que el Programa 2.1 surgi del actual Programa Estratgico 2.2, Modernizacin de la Ensean-za, en el que se establece como una prioridad la superacin del personal acadmico en todas las Regiones de la ANFEI; indic adems que una de las acciones propuestas se realizara en dicho Taller. Finalmente present un diagnstico la Regin I, resultado de la encuesta sobre Moder-nizacin de la Enseanza, efectuada en el ao

    2006 y de la encuesta Superacin del Personal Acadmico, del 2007.

    En este diagnstico resalt lo siguiente:

    1. La Regin tiene una importante actividad en superacin de profesores.

    2. Las formas de superacin ms utilizadas han sido los cursos, los materiales en formato escrito y digital.

    3. Los temas ms tratados han sido: Mtodos Activos, Evaluacin del Aprendizaje, Aprendizaje Colaborativo y Uso de Nue-vas Tecnologas.

    4. Los temas ms solicitados son: Aprendi-zaje por Investigacin, Constructivismo, Uso de Nuevas tecnologas y Aprendizaje en Base a Proyectos.

    5. Las formas consideradas como prioritarias de desarrollar en la superacin de profeso-res son: Cursos, Materiales escritos, Mate-riales digitales, Diplomados y Asesoras.

    Seal que en la encuesta se propusieron cinco cursos, cuyos detalles puede encontrar el lector en la pgina de la ANFEI.

    Siguiendo con el programa del Taller, un gran nmero de las instituciones participantes presen-taron sus experiencias en este tema, las cuales, por considerar de importancia su divulgacin de resumen a continuacin:

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    7

    Instituto Tecnolgico de Agua Prieta. Diplomado en Docencia. Tiene como objetivo el formar do-centes con conocimientos pedaggicos tericos y didcticos que permitan mejorar su desempeo acadmico. Su estructura es de tres ejes y un curso integrador; cada eje se conforma con tres cursos. Se espera impactar en el desarrollo de un conocimiento signifi cativo en los alumnos del Instituto.

    Divisin de Ingeniera y Tecnologa, Instituto Tecnolgico de Sonora. Taller de Enseanza de las Matemticas con un nuevo enfoque. Tiene como objetivo identifi car, planear y solucionar problemas reales que estudien el cambio de una magnitud con respecto a otra. El taller se enfoca al desarrollo de habilidades de resolucin de problemas utilizando diversas representaciones: grfi ca, analtica y numrica. Se ha obtenido una mejora en el porcentaje de aprobados y una aceptacin del mtodo, desde que se implement en el semestre agosto-diciembre del 2006.

    Instituto Tecnolgico Superior de Cajeme. Diplo-mado y Especializacin en Docencia y Maestra en Ciencias de la Educacin. El objetivo del diplomado, creado en el 2002, es introducir al participante a los fundamentos de la prctica do-cente. En el 2003 se establece una especializacin con nfasis en el desarrollo de Competencias, y un ao de duracin. Ambas experiencias llevaron a la creacin de la Maestra en Ciencias de la Educacin, en el 2004. Todos los programas han tenido gran impacto en las aulas.

    Facultad de Ingeniera, Unidad Mexicali de la Universidad Autnoma de Baja California. Actualizacin Didctica de Profesores de Mate-mticas y de Ingeniera. Se present el Programa Flexible de Formacin y Desarrollo Docente, que tiene como objetivo Fortalecer la profesionaliza-cin y actualizacin del personal docente de la UABC, en los conocimientos tericos, metodo-lgicos y tcnicos relacionados con la actividad de enseanza. Este programa se conforma en un total de cinco niveles, desde la induccin a la Universidad hasta una Maestra en Docencia. En la UABC se promueve el uso del Blackboard como plataforma de aprendizaje y en el ltimo semestre del 2007 se impartieron un total de 27 cursos con esta plataforma.

    Instituto de Ingeniera y Tecnologa de la Uni-versidad Autnoma de Ciudad Jurez. Impacto del Curso Saberes. Se presenta el Programa de Actualizacin y Formacin Docente, a partir de la misin de la Universidad Autnoma de Ciudad Jurez y su modelo educativo. La formacin, de-sarrollo y la actualizacin continua del personal docente, est planeada y dirigida a optimizar las acciones dentro del saln de clases. Plataforma UCJ on line. En este caso se presenta el enfoque al eje de Tecnologa e Innovacin Educativa, con el objetivo de implementar las nuevas tecnologas aplicadas a la enseanza. Se basa en los ambientes virtuales de aprendizaje. Se ha logrado que el 60% de las 290 asignaturas ofrecidas en el Institu-to, utilicen UACJ on line. Adems, se ha logrado un cambio en el paradigma educativo.

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    8

    Universidad Iberoamericana de Tijuana. Forma-cin de Profesores de ingeniera. Se desarrolla un programa de formacin de los profesores de inge-niera, mediante la imparticin de Talleres sobre diversos temas importantes para la funcin del docente. Destaca la imparticin de Talleres sobre temas actuales en enseanza de la ingeniera, como: Aprendizaje con base en Problemas (PBL), Aprendizaje Orientado por Proyectos (POL) y el Mtodo de Estudio de Caso, que se utilizan en la imparticin de los cursos para los alumnos. Se de-sarrollan actividades de superacin, con el fi n de capacitar a los profesores en la implementacin del Currculo Basado en Competencias.

    Divisin de Ingeniera de la Universidad de Sono-ra. Capacitacin acadmica. Se mostr el Plan de formacin didctica y disciplinar para la Divisin de Ingeniera, que ha sido preparado por la Direc-cin de Desarrollo Acadmico, el cual consiste en una serie de Talleres generales para toda la Universidad, que adems han sido adaptados a las necesidades de los profesores de ingeniera.

    Instituto de Ingeniera y Tecnologa de la Univer-sidad Autnoma de Ciudad Jurez. Geoinform-tica Aplicada a la Ingeniera Civil. Se present el equipamiento y la infraestructura adquirida en el rea de Geoinformtica en la UACJ, para el desarrollo de las actividades de investigacin aplicada y docencia, como parte de los programas de superacin didctica del personal del Instituto de Ingeniera y Tecnologa.

    Como conclusin de las exposiciones, el ins-tructor destac el buen trabajo que en materia de superacin de profesores desarrolla la Regin I, recomendando la conveniencia de medir los resultados de los programas y su efectividad.

    Posteriormente, se abri una dinmica en donde, por equipos, se atendieron los siguientes cues-tionamientos:

    Los profesores de Ingeniera necesitan la supe-racin en Didctica de la Ingeniera?

    Las respuestas, en el 100% de los casos, fue-ron positivas, destacando la importancia de la superacin en didctica para los profesores de ingeniera, dada su infl uencia en la calidad de la docencia que se imparte.

    Qu formas de superacin, en Didctica, deben desarrollarse?

    El 57% de los participantes sealaron la utilidad de desarrollar Talleres como forma principal de superacin. Adems, destacaron otros medios, como cursos y diplomados, y utilizar todos los sistemas posibles, de acuerdo con las necesidades y condiciones.

    En qu temas es importante desarrollar esta superacin?

    Hubo diversidad de criterios y temas, sobresa-liendo el Aprendizaje con base en problemas, y Estrategias didcticas.

    Cmo lograr una mayor incorporacin de los Profesores a los programas de superacin?, debe ser de carcter obligatorio?

    El 57% opin que los programas no deben ser obligatorios, sino estimulados por incentivos eco-nmicos u otras estrategias, en tanto que el 43% estim que los programas deben ser obligatorios, dada su importancia para mejorar la calidad de la enseanza.

    Es conveniente tener diferentes programas de acuerdo con el tipo de profesor? (de mayor ex-periencia, de nuevo ingreso, etctera).

    Un 64% de la muestra estima que s deben existir diferentes programas de acuerdo con las necesidades de los profesores, mientras que el 36% considera que no, ya que debe propiciarse el intercambio de experiencias entre diferentes profesores.

    Dado el inters por este Taller, en los comentarios fi nales los asistentes coincidieron en que debe tener una mayor duracin, para lograr atender con la profundidad del caso, todos los temas a tratar.

    El Taller fue clausurado con la entrega de los reconocimientos a los participantes y expositores, por parte del Mtro. Antonio Guerra Jaime, Direc-tor del Instituto de Ingeniera y Tecnologa de la Universidad Autnoma de Ciudad Jurez.

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    9

    Reunin de Coordinadoresen las Redes Acadmicas de la ANFEI

    Con el propsito de conocer el avance de los trabajos de las Redes Acadmicas de la ANFEI, la Presidencia de la Asocia-cin convoc a los Coordinadores de las mismas a una reunin que se celebr los das 7 y 8 de marzo del presente ao. La sede fue la Facultad de Ingeniera de la Universidad Autnoma de Yucatn.

    La bienvenida e inicio de actividades estuvo a cargo del Secretario General la Universidad Autnoma de Yucatn, M. en I. Jos Antonio Gonzlez Fajardo; el Director de la Facultad de Ingeniera, Dr. Jos Humberto Lora Arcila y por la Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera, y el Presidente y Director de la Escuela Superior de Ingeniera Mecnica Elctrica - Zacatenco, el M. en C. Jess Reyes Garca. La presencia de estos altos funcionarios subray la importancia del tema desarrollado en la reunin.

    En la primera etapa de la reunin, los coordina-dores de las Redes presentaron sendos informes sobre la integracin y el avance de los trabajos realizados. Las principales conclusiones a las que se lleg fueron las siguientes:

    Todas las Redes estn siguiendo las pautas que se les propuso desde la integracin e inicio de sus trabajos.

    Los programas de trabajo que ha defi nido cada una de las Redes, son semejantes entre ellos.

    An es baja la participacin, con respecto a las instituciones invitadas.

    Se considera que estn en la etapa de inicio. Se comparte el convencimiento de que las

    Redes pueden ser grupos de apoyo mutuo para el fortalecimiento de la formacin de los ingenieros.

    Se observa como rea de oportunidad la integracin de las Redes y el impacto que tendrn.

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    10

    Los acuerdos alcanzados por las Redes, sern tomados como acuerdos de la ANFEI, por lo que en ellas, las instituciones y los acadmicos, encontrarn un medio para expresarse ante las instancias educativas correspondientes.

    Se espera que las Redes aprovechen las tec-nologas de la informacin y comunicacin y que faciliten no slo la vinculacin entre directivos, sino que lleguen al intercambio entre profesores y alumnos.

    En cuanto a los trabajos a corto plazo, se revis el Programa Estratgico de las Redes Acadmi-cas de la ANFEI y la preparacin de la XXXV Conferencia Nacional de Ingeniera dedicada al tema: Las redes acadmicas de la ANFEI para los programas de Ingeniera.

    Algunas de las conclusiones a las que se lleg fueron:

    Incluir en la Conferencia la participacin de las Redes de Ciencias Bsicas, y de las reas Socio Humanstica, y Administrativa.

    Presentar en la Conferencia avances slidos en el Sistema de Informacin para cada una de las Redes.

    Realizar una junta el jueves 13 de marzo, para integrar al Comit Acadmico de la Conferencia, el cual est conformado por los coordinadores de las Redes; en esa reunin se dictaminar sobre los resmenes propuestos, y se acordar la manera como participarn las Redes.

    A mediano y largo plazo se planea:

    Contar con la informacin completa de los planes y programas de estudio.

    Concluir con el estudio de pertinencia, de cada uno de los programas de ingeniera.

    Analizar los planes de estudio desde el enfo-que de competencias.

    Llevar a cabo el estudio de planeacin prospectiva y estratgica de cada programa, basndose en el proyecto Ingeniera Mxico 2030: Escenarios Futuros.

    Las redes sern el detonador del proyecto de Espacio Comn de Educacin Superior en Ingeniera en Mxico.

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    11

    Lograr una comunicacin permanente entre los profesores de las Redes, a travs del portal de la ANFEI.

    Finalmente sobresali, a manera de un acuerdo general, el continuar con el arranque de las Redes y aprovechar la XXXV Conferencia Nacional de Ingeniera, que se llevar a cabo del 4 al 6 de junio de 2008 en Ciudad Obregn, Sonora, para mostrar avances importantes, la proyeccin hacia el futuro de las Redes de la ANFEI e invitar a las dems instituciones a integrarse a las mismas.

    Se reconoce la participacin en esta Reunin de:

    Ing. Martha Hnel Gonzlez, coordinadora de la Red de Ingeniera Industrial, de la Divisin de Ciencias Bsicas e Ingeniera Azcapotzalco, de la Universidad Autnoma Metropolitana.

    Ing. Rodolfo Sols Ubaldo, coordinador de la Red de Ingeniera Civil, y el M. en C. Bernardo Frontana de la Cruz, coordinador de las Redes de Fsica y Qumica, de la Facultad de Ingeniera de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

    Ing. Alma Patricia Chvez Cervantes, coor-dinadora de la Red de Ingeniera en Sistemas Computacionales, y el Dr. Ezequiel Chvez Alcaraz, coordinador de la Red del rea Socio Humanstica, de la Divisin de Ingeniera y Arquitectura del Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de Mxico.

    M. en C. Guillermo Santilln Guevara, coordi-nador de la Red de Ingeniera Elctrica y Elec-trnica, del la Escuela Superior de Ingeniera Mecnica y Elctrica Zacatenco, del Instituto Politcnico Nacional.

    M. en I.Q. Judith Cervantes Ruiz, coordinadora de la Red de Ingeniera Qumica, del Tecnolgico de Estudios Superiores de Ecatepec.

    el M. en C. Sergio Alberto Ramrez Guzmn, coordinador de la Red de Mecnica y Mecnica Elctrica, de la Facultad de Ingeniera Mecni-ca y Elctrica de la Universidad Autnoma de Nuevo Len, y el Ing. scar M. Robles Snchez, coordinador de la Red del rea Administrativa, de la Facultad de Ingeniera Civil, de la misma Unviersidad.

    M. en C. Jaime Francisco Avils Vias, coor-dinador de la Red de Ingeniera Mecatrnica, de la Facultad de Ingeniera de la Universidad Autnoma de Yucatn.

    M. en C. Guillermo Basilio Rodrguez, coordina-dor de la Red de Matemticas, y el Ing. Enrique Martnez Roldn, de la Escuela Superior de Ingeniera Mecnica y Elctrica Zacatenco del Instituto Politcnico Nacional.

    As como el Maestro Jorge Hnel del Valle, y el Ing. Mario I. Gmez Meja, por parte de la Secretara Ejecutiva de la ANFEI.

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    12

    Instalacin de Redes Acadmicas de la ANFEI

    Red Acadmica de Ingeniera en Sistemas Computacionales

    El 22 de enero, en el Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de Mxico, qued instalada la Red de Ingeniera en Sistemas Computacionales, con los siguientes representantes de las instituciones miembros:

    M. en C. Alma Patricia Chvez Cervantes, del citado Instituto, y coordinadora de la Red.

    Ing. Ukranio Coronilla Contreras, de la Escuela Superior de Cmputo del Instituto Politcnico Nacional.

    M. en C. Israel Gutirrez Villegas, y la M. en C. Estela Martnez Cruz, del Tecnolgico de Estu-dios Superiores de Ecatepec.

    Ing. Francisco Nicols Mares Armenta, del Insti-tuto Tecnolgico Superior de Irapuato.

    Dra. Silvia Gonzlez Brambila, de la Divisin de Ciencias Bsicas e Ingeniera de la Universidad Autnoma Metropolitana Azcapotzalco.

    Ing. Cynthia Vanessa Esquivel Rivera, del Insti-tuto de Ingeniera y Tecnologa de la Universidad Autnoma de Ciudad Jurez.

    M. en C. Francisco Gabriel Ibarra Lemas, del Instituto Tecnolgico de Hermosillo.

    Estuvieron presentes, encabezando la Reunin, el Dr. Ricardo Swain Oropeza, Director de la Divisin de Ingeniera y Arquitectura del ITESM CEM, el Lic. Jorge Rojas Snchez, en repre-sentacin del M. en A. Uriel Galicia Hernndez, Director General del Tecnolgico de Estudios Su-periores de Ecatepec, y coordinador del Programa Estratgico 3.1 Redes de Licenciatura, as como el M. en I. Mario I. Gmez Meja, Secretario Ejecutivo de la ANFEI.

    Despus de las presentaciones y la correspondien-te introduccin al tema de las Redes Acadmicas de la ANFEI, la Ing. Chvez Cervantes dio a conocer el panorama actual de los programas de ingeniera involucrados en la red, resaltando los siguientes puntos:

    La Ingeniera en Sistemas Computacionales y programas afi nes.

    Perfi les dentro de los programas. Situacin del nmero de alumnos de nuevo

    ingreso, 2003-2004. Egresados del programa: baja efi ciencia ter-

    minal. Factores que infl uyen en una menor matrcula:

    cada de las dotcom; Mecatrnica y Ciencias Biomdicas; las carreras de TI son difciles; sueldos bajos, etctera.

    Calidad del programa: acreditaciones ante CACEI y CONAIC y Ceneval.

    Relacin con la industria: documento de la AMITI: Visin 2020: el egresado cubre las necesidades de la industria?

    Mercado laboral: (observatorio laboral, segui-miento de egresados, tiempo para emplearse, etctera).

    Despus de conocer este panorama, los integran-tes de la red dieron sus puntos de vista sobre el estatus del programa para determinar cules son lo puntos crticos a trabajar en las siguientes sesiones:

    Perfi l de Ingreso: se recomend consultar el programa de ACM, denominado K12, para tener un perfi l de ingreso de los alumnos ms adecuado (bases fsico-matemticas y lgica computacional) que nos permita mejorar el perfi l de ingreso y, por lo tanto, aumentar la matrcula en estas carreras (disminuir la desercin y las transferencias).

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    13

    Espacio Comn: revisar el proyecto Tunning; se debe considerar el desarrollo de compe-tencias en los planes de estudio?, cules?, qu tan actuales son nuestros programas?, defi nicin de especialidades.

    Calidad de los programas: en cuanto al CA-CEI, se mostr preocupacin por la defi nicin de los perfi les de la carrera, as como en la necesidad de tener egresados para que la ca-rrera sea candidata a acreditacin. Respecto al CENEVAL, el M en I. Mario Gmez Meja sugiri que se tenga un representante en el Co-mit Tcnico del CENEVAL, quien ser la voz de la Red ante dicho organismo, para mejorar el diseo y pertinencia de los exmenes.

    Relacin del programa con la industria y mer-cado laboral: en este rubro, los integrantes de la Red cuentan con diferentes percepciones en torno a relacin con la industria y las oportu-nidades laborales, por lo que no se emiti una opinin generalizada.

    Finalmente, se sugiri trabajar en un docu-mento marco: Prospectivas de la Ingeniera en Sistemas Computacionales al 2020.

    Red Acadmica de Ingeniera Elctrica y Electrnica

    Esta Red se instal el 7 de febrero, con la par-ticipacin de los siguientes representantes de instituciones:

    Escuela Superior de Ingeniera Mecnica y Elc-trica - Zacatenco, Instituto Politcnico Nacional, el M. en C. Guillermo Santilln Guevara, coor-dinador de la Red.

    Instituto Tecnolgico Superior de Irapuato, el Ing. Alfonso Delgado Martnez.

    Tecnolgico de Estudios Superiores de Ecatepec, el M. en C. Gerardo Pazos Rodrguez.

    Instituto de Ingeniera y Tecnologa de la Univer-sidad Autnoma de Ciudad Jurez, el Ing. Luis Alfonso Valenzuela Rodrguez.

    Instituto Tecnolgico de Hermosillo, el Ing. Jess Manuel Sols Santoscoy.

    Instituto Tecnolgico de Puebla, el Ing. Rubi-sel Tobilla Heredia y el Ing. Felipe Martnez Vargas.

    Departamento de Ingenieras de la Universidad Iberoamericana-Mxico, el Mtro Bernard Van Dermersch.

    Facultad de Ingeniera de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, el Mtro. Luis Haro Ruiz.

    Divisin de Ingeniera y Arquitectura del Ins-tituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de Mxico, Dr. Enrique Chong.

    La reunin se realiz de manera similar a las de-ms Redes, por lo que hubo consenso respecto a la informacin que se proporcionara sobre cada una de las instituciones, y se comprometieron a hacer un anlisis detallado en cuanto a la perti-nencia de estas licenciaturas.

    Por ltimo, se fi jaron estrategias para su parti-cipacin en la XXXV Conferencia Nacional de Ingeniera.

    Red Acadmica deIngeniera Civil

    El 8 de febrero del presente ao, el Saln de Rectores del Palacio de Minera fue testigo de la instalacin de la Red Acadmica de Ingeniera Civil de la ANFEI; es importante destacar que en esta reunin de instalacin, se cont con la presencia del M. en C. Jess Reyes Garca, Pre-sidente de la ANFEI.

    Esta Red es coordinada por el Ing. Rodolfo Sols Ubaldo, de la Facultad de Ingeniera de la Uni-versidad Nacional Autnoma de Mxico, quien fue acompaando por el M. en I. Hugo Sergio Haaz Mora, y el Ing. Marcos Trejo Hernndez. Representando a sus instituciones, asistieron:

    M. en I. Mario Gmez Meja, de la Facultad de Ingeniera de la Universidad Autnoma de Yucatn.

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    14

    M. en A. Sergio Csar Arroyo Trejo, de la Escuela Superior de Ingeniera y Arquitectura Zacaten-co del Instituto Politcnico Nacional.

    M. en I. Jorge Alberto Prez Gonzlez, de la Fa-cultad de Ingeniera de la Universidad Autnoma de San Luis Potos.

    Mtro. Ivn Rubn Alvarado Venegas, del Instituto de Ingeniera y Tecnologa de la Universidad Autnoma de Ciudad Jurez.

    Dr. Alberto Charles Cruz, de la Facultad de Ingeniera Civil de la Universidad Autnoma de Nuevo Len.

    M. en I. Luis Gilberto Zavala Peafl or, del Cen-tro de Ciencias del Diseo y de la Construccin Universidad Autnoma de Aguascalientes.

    Mtro. Enrique Octavio Linares Saldaa, de la Facultad de Ingeniera de la Benemrita Univer-sidad Autnoma de Puebla.

    Ing. Vctor Antonio Lpez Rodrguez, del De-partamento de Ingenieras de la Universidad Iberoamericana.

    El M. en I. Gmez Meja, en su carcter de Secretario Ejecutivo, hizo la presentacin de la ANFEI, as como los antecedentes y objetivos de las Redes.

    Seguidamente, el Ing. Sols Ubaldo hizo un an-lisis sobre la situacin actual y la pertinencia de la Ingeniera Civil, enfocando su presentacin en la carrera en la Facultad de Ingeniera de la UNAM e invit a los presentes a comentar la situacin en las instituciones de las que provie-nen. Las opiniones en este sentido, se orientaron a lo siguiente:

    a) La defi ciente formacin en fsico-matemticas a niveles bachillerato y secundaria, provoca que un estudiante no se sienta seguro de en-frentar una carrera en ingeniera.

    b) Se observa una insufi ciente difusin de la carrera y la demanda reacciona en funcin de las polticas gubernamentales para invertir en infraestructura; por otro lado, se percibe tambin una baja remuneracin para los egresados, lo que genera el poco inters en la carrera.

    c) La situacin fronteriza afecta la demanda de la carrera, al competir con escuelas norteame-ricanas cercanas.

    d) La inclusin de materias de aplicacin en los primeros semestres, provoca una mayor resistencia a la desercin; en ese sentido, se propuso comunicar a las diferentes escuelas lo contemplado en la reunin.

    e) El subempleo provoca una tendencia hacia los bajos salarios.

    f) En algunas instituciones se practican las sali-das laterales, dirigidas a quienes no fi nalizan la carrera.

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    15

    g) Las empresas empleadoras desean egresados que posean conocimientos en idiomas, valores ticos y que sepan comunicarse.

    A continuacin, se llev a cabo un anlisis sobre la manera como se programaran las actividades a desarrollar, en el enfoque de los planes de estudio y de pertinencia. Se acord incluir los siguientes aspectos: matrcula de los ltimos 10 aos; ingre-so, egreso, titulacin y efi ciencia terminal; planta acadmica, sealando el nmero de profesores de tiempo completo, tiempo parcial, con licen-ciatura, especializacin, maestra y doctorado; integracin de cuerpos acadmicos, status de acreditacin y otros niveles de calidad.

    En el caso de la pertinencia, se acord que debe estar asociada con las necesidades regionales, as como tambin se deber analizar la situacin de la ingeniera civil en el mundo y en Mxico.

    Red Acadmicade Ingeniera Industrial

    El 15 de febrero, en las ofi cinas de la Secretara Ejecutiva de la ANFEI, se celebr la primera reunin de la Red Acadmica de Ingeniera Industrial.

    Estuvieron presentes, en representacin de sus instituciones:

    Martha Hnel Gonzlez, de la Divisin de Cien-cias Bsicas e Ingeniera Azcapotzalco de la Universidad Autnoma Metropolitana, e Isabel Cervantes Valencia, del Instituto Tecnolgico de Tlalnepantla, Coordinadoras de la Red.

    Silvina Hernndez, de la Facultad de Ingeniera de la Universidad Autnoma de Mxico.

    Pedro Azuara R., de la Unidad Interdisciplinaria de Ingeniera Ciencias Sociales y Administrativas del Instituto Politcnico Nacional.

    Ma. de los ngeles Gutirrez, de la Unidad Interdisciplinaria de Ingeniera Ciencias Socia-les y Administrativas del Instituto Politcnico Nacional.

    Filiberto Gonzlez Hernndez, del Instituto Tec-nolgico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de Mxico.

    Nicols Hortelano Olvera, del Instituto Tecnol-gico Superior de Irapuato.

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    16

    Lzbet Navarrete Soto, del Tecnolgico de Estu-dios Superiores de Ecatepec.

    Jess Andrs Hernndez Gmez, del Instituto de Ingeniera y Tecnologa de la Universidad Autnoma de Ciudad Jurez.

    Germn Alonso Ruiz Domnguez, del Instituto Tecnolgico de Hermosillo.

    Jos Claudio Tamez Senz, del Instituto Tecno-lgico de Saltillo.

    Beatriz Gamboa Filisola, de la Facultad de Inge-niera de la Benemrita Universidad Autnoma de Puebla.

    Mara Olvera Gonzlez, del Instituto Tecnolgico de Puebla.

    Miguel ngel Lpez Ontiveros, de la Divisin de Ciencias Bsicas e Ingeniera Azcapotzalco, de la Universidad Autnoma Metropolitana.

    En nombre de la ANFEI, el M en I. Mario Gmez Meja, Secretario Ejecutivo, dio la bienvenida a los asistentes, y agradeci el apoyo otorgado por las autoridades de las instituciones participantes. Despus de la presentacin de cada uno de los participantes, el propio Ing. Gmez Meja hizo la presentacin del punto 3.1 Programa de redes acadmicas de Licenciatura de la ANFEI y su interrelacin con el Programa estratgico 2.3 Modernizacin Acadmica, principalmente el proyecto de Espacio Comn de Educacin Su-perior en Ingeniera.

    Seguidamente, la Mtra. Hnel Gonzlez present el panorama actual de los programas de ingeniera involucrados en la Red, en donde sent las bases sobre lo que se analizara sobre la situacin de la Ingeniera Industrial.

    Despus de analizar y refl exionar sobre el tema, se lleg a los siguientes acuerdos:

    - Para el anlisis comparativo de los programas de ingeniera, se acord que cada coordinador entregara la informacin correspondiente a su plan de estudios en los siguientes rubros: ubi-cacin; nombre del programa; matrcula anual de los ltimos diez aos, total y por gnero; efi ciencia terminal; planta acadmica: nme-ro de profesores de tiempo completo, medio tiempo y parciales, grado y perfi l de cada profesor; perfi l de ingreso y egreso del pro-grama; plan de estudios: retcula, nmero de crditos totales de la carrera y duracin de la carrera; integracin de Cuerpos Acadmicos; estatus de acreditacin: CACEI; programas de asociados a estos programas de ingeniera.

    - En el caso de la pertinencia del programa, se acord trabajar sobre los siguientes aspectos: situacin de estas ingenieras en el mundo y en Mxico; matrcula nacional; demanda laboral, nivel de salarios; y su impacto en el desarrollo tecnolgico del pas.

    - Finalmente, se inform sobre la participacin que tendr la Red en la XXXV Conferencia Nacional de Ingeniera, que se celebrar del 4 al 6 de junio de 2008, en el sentido de que en dicha Conferencia se har la presentacin de las conclusiones preliminares sobre el estado de estas licenciaturas; los integrantes de la Red se encargarn de evaluar las ponencias propuestas para su presentacin; darle segui-miento durante la Conferencia, y en general, de la organizacin del desarrollo del tema respecto a estas carreras.

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    17

    Reunin del Grupo de Trabajodel Proyecto Cuerpos Acadmicos deIngeniera

    Con el fi n de avanzar en el proyecto que se deber entregar a la coordinacin del Programa de Mejoramiento del Profeso-rado (PROMEP) de la Subsecretara de Educa-cin Superior (SES), el 8 de febrero se reunieron los integrantes del Grupo de Trabajo Cuerpos Acadmicos de Ingeniera en las instalaciones de la Secretara Ejecutiva de la ANFEI. Como se inform en nmeros anteriores de la Revista ANFEI, ste fue uno de los temas planteados en la agenda con la citada Subsecretara.

    El proyecto se da en respuesta a las inquietudes manifestadas por los directores de las institu-ciones afi liadas, en el sentido de que an resulta escaso el nmero de Cuerpos Acadmicos (CA) de las disciplinas de la ingeniera que han sido reconocidos por el PROMEP, por lo cual se pidi a la Subsecretara analizar conjuntamente esta situacin, pero sobre todo hacer una revisin de los criterios que se estn siguiendo para clasifi car los CA como consolidados, en consolidacin, y en formacin.

    La lentitud para integrar y consolidar los CA en ingeniera ha sido una preocupacin constante y reiterada en todas las reuniones realizadas entre la SES y el Comit Ejecutivo de la ANFEI. En la l-tima reunin sostenida entre ambos organismos, se convino que la ANFEI propondra acciones concretas para avanzar en la consolidacin de los cuerpos acadmicos en ingeniera y que la SES las apoyara. Ante este compromiso, la ANFEI convoc a la reunin que aqu se reporta, en la que se llev a discusin el proyecto que se presentar prximamente a la Subsecretara.

    Entre los principales aspectos abordados, est la defi nicin de cuatro tipos diferentes de CA para el rea de ingeniera, a partir de tomar en consi-deracin las caractersticas propias del rea, por ejemplo los productos acadmicos planteados en la misma propuesta como elementos de evalua-cin para la defi nicin del perfi l PROMEP.

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    18

    Los cuatro tipos de CA que se proponen son los siguientes:

    CA de Apoyo (enfocados a la docencia en los campos de ciencias bsicas, sociales o adminis-trativas, pero que deben realizar investigacin educativa).

    CA Cientfi cos (enfocados a la generacin de nuevos conocimientos de ciencia bsica o ex-perimental).

    CA Cientfi co Prctico (enfocados a ampliar las bases de conocimientos de los diferentes campos de la ingeniera).

    CA Prctico (enfocados a resolver problemas de la industria, comercio o servicios, o aplicar de manera innovadora los conocimientos desarrolla-dos en los diversos campos de la ingeniera).

    Los participantes en esta reunin fueron los siguientes:

    Dr. Jos Humberto Lora Arcila, Coordinador del Grupo de Trabajo y Director de la Facultad de Ingeniera de la Universidad Autnoma de Yucatn.

    M. en A. Uriel Galicia Hernndez, Director del Tecnolgico de Estudios Superiores de Ecatepec.

    Mtra. Mriam Ruth Arzate Mosqueda, Directora del Instituto Tecnolgico Superior de Irapuato.

    M. en C. Carlos Rodrguez Prez, de la Divisin de Ingeniera y Arquitectura del Instituto Tecno-lgico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de Mxico.

    Ing. Jorge Hnel del Valle, de la Divisin de Ciencias Bsicas e Ingeniera Azcapotzalco de la Universidad Autnoma Metropolitana.

    M. en I. Mario Gmez Meja, Secretario Eje-cutivo de la ANFEI, as como profesores de las distintas instituciones arriba mencionadas.

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    19

    Ingeniera Mxico 2030Escenarios de Futuro. ANFEI 2030Planeacin Prospectiva y Estratgica (Segunda parte)

    III. La Consulta:Entrevistas a Expertos

    1. Consideraciones metodolgicas

    La consulta a expertos representa uno de los procedimientos habituales en el campo de la prospectiva, ya que permite dilucidar cualitativamente, con base en opiniones informa-das y razonadas, los futuros posibles. Por ello, como parte sustantiva de este ejercicio prospectivo, se llev a cabo una consulta (bajo la modalidad de entrevistas) a un selecto grupo de especialistas en ingeniera o en los temas relevantes para este estudio (transformaciones de las prcticas de la inge-niera, papel que juegan las escuelas, desarrollo tecnolgico, etctera), elegidos por su reconocida trayectoria profesional y su amplio conocimiento tanto del campo de las ingenieras como de la dinmica productiva y social en la que se insertan los ingenieros, as como por su visin de largo plazo. De conformidad con la metodologa seleccionada, se trata de una muestra normativa cualitativa y no de un muestreo estads-ticamente representativo. La seleccin de los entrevistados se efectu de comn acuerdo entre la directiva de la ANFEI y los consultores.

    Para realizar las entrevistas se elabor un cuestionario (ver Anexo II) que contempl dos preguntas fundamentales, una referida a los cambios ocurridos en los ltimos treinta aos, y otra enfocada a lo que ocurrira en el futuro con un horizonte al 2030. A partir de la respuesta a estas preguntas bsicas, se formularon reactivos para los ejes vinculados con la productividad: capital humano, desarrollo tecnolgico, infraestructura y polticas pblicas.

    La signifi cativa informacin que se obtuvo, muestra la magni-tud de la diversidad de enfoques y la convergencia de puntos de vista sobre el objeto a explorar. Permite, adems contar con un ramillete de opiniones diversas y plurales sobre temas controvertidos o polmicos. El resultado contiene o resume un conjunto de percepciones-opiniones con respecto al pasado (retrospectiva) y al futuro (prospectiva) de la ingeniera en Mxico y el mundo. Asimismo, estas entrevistas arrojaron datos y explicaciones sobre cuatro aspectos esenciales,

    previamente acordados, que dinamizan las prcticas de las ingenieras, como son: el perfi l del ingeniero, las polticas pblicas, el desarrollo de la tecnologa y el de la infraestruc-tura pblica y privada.

    Las opiniones aqu vertidas no representan un anlisis formal, sino un ejercicio de refl exin colectiva, de ndole cualitativa y signifi cativa (no representativa), que nos muestra cmo un conjunto de lderes interpretan la situacin actual de la ingeniera mexicana y la proyectan desde su deseo hacia el futuro.

    Lo valioso es lo que dicen desde su expertise (experiencia profesional) y lo que sienten como debilidades, amenazas, oportunidades y fortalezas respecto a la ingeniera. Con-densando convergencias, a continuacin se presentan las opiniones recabas en la consulta.

    2. Participantes

    Ing. Julin Adame MirandaInstituto de Investigaciones Elctricas. Director Ejecutivo.

    Dr. Antonio Alonso ConcheiroAnaltica Consultores Asociados. Consultor.

    Ing. Arturo Cepeda Salinas Comit Mexicano de Informtica. Presidente.

    Ing. Jos Manuel Covarrubias SolsUniversidad Nacional Autnoma de Mxico. Tesorero.

    Dr. Luis Fernndez ZayasForo Consultivo Cientfi co y Tecnolgico. Coordinador General.

    Dr. scar Gonzlez CuevasDivisin de Ciencias Bsicas e Ingeniera, Universidad Au-tnoma Metropolitana Azcapotzalco. Acadmico.

    Dr. Pedro Luis Grasa SolerInstituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey - Campus Estado de Mxico. Director General.

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    20

    Dr. Didoro Guerra RodrguezCentro Mexicano de Estudios de Ingeniera para el Desarrollo (CEMEID). Presidente.

    Ing. Javier Jimnez EspriConsejo de Administracin del NEC de Mxico. Presidente.

    Lic. Julio Milln BojalilConsultores Internacionales, S.C.

    Dr. Felipe Ochoa RossoOchoa y Asociados.

    M. en C. Felipe A. Rubio Castillo. Centro de Ingeniera y Desarrollo Industrial (CIDESI). Di-rector General.

    Ing. Luis G. Torreblanca RiveraCentro de Innovacin Aplicada en Tecnologas Competitivas (CIATEC). Director General.

    Dr. Jos Enrique Villa RiveraInstituto Politcnico Nacional. Director General.

    Dr. Emilio Zorilla VzquezConsultora Interconsult Industrial. Director General.

    3. Resultados: escenarios

    3.1. Escenario retrospectivo: el origen de la tendencia

    Existe unanimidad en la visin de los expertos: las ingenie-ras han experimentado fuertes cambios que resignifi can su prctica profesional, la cual, ahora, se ha vuelto altamente diferenciada y compleja.

    Estos cambios los ubican en el portentoso desarrollo de las ciencias en general, y de la fsica y la biologa en particular, as como en el desarrollo de las nuevas tecnologas de la informacin y comunicacin (TIC); que han construido una nueva economa basada en el intercambio de datos, llamada sociedad del conocimiento. Estas fuerzas innovadoras han impactado todo el quehacer humano, pero en el campo de las ingenieras las ha transformado profundamente, incluso han desvaneciendo su identidad tradicional (constructora), para reconvertirla en una identidad polimorfa, centrada en un saber interdisciplinario, principalmente fsico-qumico-matemtico, que integra otras disciplinas provenientes del comportamiento humano y que les otorgan un nuevo perfi l: un mediador entre la ciencias y los sistemas tecno-producti-vos. Sin embargo, a pesar de esta megatendencia, el proyecto modernizador ha provocado en las economas en desarrollo

    un serio problema de ajuste y renovacin. En este sentido, los especialistas entrevistados nos muestran los efectos negativos y positivos de dicha mudanza histrica:

    La pauta globalizadora desmantela las empresas de in-geniera nacionales

    La liberalizacin del mercado a nivel mundial (que comien-za al inicio de los aos sesenta), result ser una estrategia de los pases desarrollados para colocar sus excedentes en mercados ms vastos y en todo el orbe; estrategia basada en su avance tecnolgico que les permita obtener costos bajos y productos de calidad. Los efectos de esta pauta se pueden resumir en tres aspectos:

    Primero: se ha formado una conciencia global para crear infraestructura pblica sin recursos fi nancieros sufi cientes. En la dcada de los ochenta, se dio un cambio en todo el mundo hacia nuevas modalidades de fi nanciamiento, compartidas con la iniciativa privada. Ahora, sta asume los riesgos junto con el Estado.

    Segundo: el esquema de la globalizacin hace crecer la demanda de infraestructura pblica nueva, en los pases emergentes y genera una demanda, 50% del total mundial, que es aprovechada por fi rmas y empresas e ingenieras internacionales (europeas, norteamericanas, japonesas y australianas).

    Tercero: la ingeniera organizada y los constructores pasan de la produccin de infraestructura basada en inventario de proyectos, a la operacin de infraestructura.

    En Mxico, ello se empieza a manifestar a partir de los aos sesenta y se intensifi ca en las dcadas de los ochenta, noventa y contina hasta nuestros das. Antes de este periodo, las obras de ingeniera eran tareas del Estado, el cual asignaba a empresas privadas tal o cual construccin; todo giraba en torno a las decisiones del gobierno. La iniciativa privada, fundamentalmente empresas mexicanas, ejecutaban, pero no tenan injerencia en las decisiones sobre la pertinencia de los trabajos. Para 1994, con el colapso econmico, la inversin pblica en infraestructura decreci de 4 al 2% del PIB.

    Actualmente, el gobierno invierte 2% del PIB y la iniciativa privada 1.5%, sin embargo, Mxico requiere inversiones de 6%. Para el ao 2000, la ingeniera mexicana estaba prcti-camente desmantelada. El 80% de la infraestructura pblica contratada, la realizaban empresas extranjeras. El cambio en la manera de fi nanciar los proyectos excluy a las ingenieras mexicanas.

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    21

    A partir del ingreso de Mxico al GATT (1985) comenz un desmantelamiento de la industria mexicana de electrnica y de comunicaciones, que se prolong hasta los aos noventa. Slo sobrevivieron las empresas que desarrollaron tecno-logas propias o que mantuvieron bancos tecnolgicos con los que pudieron ofertar nuevos productos. Durante los ltimos 30 aos se perdi gran parte de la capacidad insta-lada. Las grandes fi rmas fueron desplazadas y sustituidas por compaas extranjeras que realizaron grandes obras, e incluso las fi nanciaron. Aunque la cantidad y la calidad de los ingenieros fue igual, no existi una estructura de mayor nivel para afrontar los retos de las grandes obras. Esto provoc una gran dispersin de los ingenieros y un debilitamiento del poder negociador del gremio. La ingeniera mexicana se desarticul.

    La crisis de la ingeniera mexicana se debe en parte a polticas fallidas, y no a la formacin de ingenieros, quienes siguen siendo muy competentes. La crisis est focalizada en el as-pecto fi nanciero. Tiene que ver con los esquemas de licitacin para los concursos de obras pblicas que no favorecen a los grupos o empresas de ingeniera mexicanas. El volumen de produccin nacional disminuy y muchas industrias y empre-sas desaparecieron al contraerse el mercado. Los estudiantes ms brillantes emigraron a otras carreras mejor pagadas.

    El panorama en los ltimos 30 aos ha experimentado un cambio fundamental en las polticas de empleo del pas: se esfumaron las grandes empresas mexicanas en la ingeniera y con ello los grandes proyectos y los recursos para el desarrollo tecnolgico; somos exageradamente dependientes. El 0.4% del PIB en gasto en ciencia y tecnologa es insufi ciente.

    Adems, la globalizacin exporta, deslocaliza, los centros de diseo y produccin y los focaliza en los lugares donde existen mentes de obra (a diferencia de mano de obra) ms baratas.

    El uso de las TIC innova las prcticas de la ingeniera

    Cambios fuertes y radicales; brutales, en todas las reas de la ingeniera. Fundamentalmente este cambio tiene que ver con la llegada de las TIC y su manejo con fi nes produc-tivos, que ahora permiten un acceso a la informacin, lo cual modifi ca, entre otras cosas, la normativa de la ingeniera. En Mxico, el Tratado de Libre Comercio transforma el paradigma productivo y las grandes obras de la ingeniera se concursan internacionalmente, provocando una crisis en las prcticas de la ingeniera nacional. La investigacin que se realiza, est asociada ahora con las grandes empresas extranjeras que concentran informacin deslocalizada y desterritorializada.

    El gran cambio lo ha generado la tecnologa computacional, que impact a las ingenieras de una manera radical, desarrollando sistemas de diseo, automatizacin y velocidades mayores en los procesos productivos, y utilizando el recurso de la simula-cin para corregir e innovar de manera rpida y efi ciente.

    El desarrollo de la tecnologa ha sido impresionante en los ltimos 30 aos. Las ingenieras, al ser las traductoras de los conocimientos cientfi cos, se han convertido en un instru-mento de innovacin y cambio, sobre todo en los campos de astronoma, biologa y medicina. Sin embargo, Mxico no desarroll un esquema de formacin de recursos humanos que permitiera aprovechar los avances de la ciencia. Existe un rezago muy signifi cativo. La produccin de patentes es pauprrima y no se tiene una verdadera poltica de ciencia y tecnologa.

    La velocidad de las innovaciones tecnolgicas, su prolife-racin y la obsolescencia de los saberes

    Se observa un adelanto vertiginoso de las tecnologas que impactan a las ingenieras y son, precisamente, las que las disean, elaboran y aplican. Han surgido campos nuevos que agregan valor a los productos: la mecatrnica, la robtica, la telemtica, los nuevos materiales, la biotecnologa, la nano-tecnologa, etctera. Todos ellos se instalan en una economa del conocimiento.

    La ciencia y la tecnologa avanzan vertiginosamente, am-pliando los campos del conocimiento y sus aplicaciones. Esto desarrolla a las ingenieras del mundo, las que diversifi can y renuevan sus saberes a una gran velocidad.

    En este sentido, Mxico prcticamente no invierte en ciencia y tecnologa. Se rezaga en las reas tradicionalmente consi-deradas fuertes: mecnica de suelos, ingeniera ssmica, aero-nutica, telecomunicaciones, farmacutica, nuevos materiales y desarrollo de la agricultura. Mxico pierde competitividad y se atrasa con respecto a los pases desarrollados. La inversin en ciencia y tecnologa se estanca en un magro 0.3 o 0.4% del PIB. Se descuidan reas distintas, como la investigacin martima. Surgen nuevas escuelas pero sigue habiendo una decadencia paulatina o se relegan reas tradicionales como la minera o la agricultura.

    Pese al impresionante desarrollo de la tecnologa en las lti-mas tres dcadas, las ingenieras, al ser las traductoras de los conocimientos cientfi cos, se han convertido en un instrumen-to de innovacin y cambio, sobre todo en los campos de la astronoma, biologa y medicina. Pero Mxico se encuentra disperso en su reaccin a este cambio y con una respuesta desigual y desordenada.

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    22

    Hoy, existen saberes y carreras de la ingeniera que hace trein-ta aos no se conocan; es el caso de los nuevos materiales y de la nanotecnologa. Tambin se han conjuntado carreras, como la robtica, en la que se mezcla la ingeniera elctrica con la mecnica. En Mxico hay talento, recursos humanos, para crear tecnologas; pero no ha habido estmulos, sobre todo econmicos. El gobierno siempre ha tenido una visin de corto plazo y no ha invertido en ciencia y tecnologa. A pesar de ello, somos lderes en algunos campos, por ejemplo en estudios sobre el genoma o en el diseo y construccin de presas.

    En el caso mexicano, la amenaza que puede representar el que dejemos de ser productores de tecnologa, convierte a la ingeniera mexicana en mano de obra califi cada a precios com-petitivos. Se deber aprovechar esta ventaja competitiva.

    Por otra parte, la transformacin de los materiales ha dado un vuelco a todas las prcticas de la ingeniera: mayor calidad, diversidad y resistencia de los mismos, e innovacin en todos los campos. Los cambios y las innovaciones tecnolgicas, han hecho que la tasa de obsolescencia de los saberes de la ingeniera se modifi que rpidamente, a razn de al menos cinco aos, y en ocasiones con mayor velocidad.

    Al estar estrechamente ligadas las ingenieras con la acti-vidad econmica, stas cambian segn dicha actividad. En Mxico, ello se expres por el surgimiento de nuevas reas: la computacin, la nanotecnologa y la biotecnologa, entre otras, que diversifi caron la oferta educativa y cambiaron el mundo laboral. Los ingenieros se transformaron de acuerdo con las nuevas demandas de la economa. En este sentido, la velocidad de reaccin de las escuelas de ingeniera fue, por lo general, muy lenta frente a las demandas de la nueva economa. Se produjeron menos ingenieros y las ingenieras tradicionales perdieron espacios. Asimismo, las ingenieras se han vuelto ms terminales y menos de saberes bsicos.

    3.2. Escenario prospectivo:el tablero de juego del futuro

    La visin de futuro que los expertos externaron durante las entrevistas, se confi gura en torno a las tendencias del modelo productivo, el cual seguir intensamente ligado al desarrollo tcnico cientfi co y a las improntas del mercado: novedad y ventajas comparativas y competitivas. Las inge-nieras tendrn que trabajar en el campo de la innovacin y la competitividad. Los productos crecern ms por dentro y las ventajas competitivas se regirn por la velocidad en incorporar estas mejoras al producto. Los campos del futuro se encuentran en la nanotecnologa, la binica y los nuevos materiales. La velocidad y el cambio sern los motores de

    la economa del futuro, sin embargo, los nuevos productos seguirn requiriendo de infraestructura bsica. Estas son las opiniones de los expertos:

    La dinmica de mercado de la ingeniera global

    Al reducirse los mrgenes de utilidad, la industria de la construccin tender a escalarse. Se formarn grandes grupos constructores y grandes empresas diseadoras concretarn alianzas coyunturales con empresas nacionales, mismas que seguirn atendiendo solamente una demanda local o regional, pero dependern de las tecnologas de las grandes constructoras o de las boutiques de diseo. La impronta de la competitividad exigir desviacin cero en costo y calidad en los proyectos de ingeniera, los cuales debern integrar construccin y diseo.

    Las ingenieras sern cada vez ms caras en los pases de-sarrollados. stas se desplazarn a los espacios perifricos. Los pases lderes conservarn ciertos nichos estratgicos de las ingenieras para mantener su hegemona y no dejarn espacio para otros desarrollos.

    En el futuro se acentuar la divisin del trabajo. Las gran-des empresas se van a reconfi gurar en forma de consorcios y pequeas empresas, y van a recurrir al outsourcing. La preocupacin por el ambiente aumentar. La escasez del agua ser un problema mundial grave. Habr cambios en las fuentes de energa, sobre todo la nuclear. Habr plantas de generadoras ms pequeas y se desarrollarn las fuentes de energa elica. Las ciudades grandes crecern ms en nmero que en tamao, y la poblacin emigrar principalmente a las costas razonablemente seguras (considerando el cambio climtico).

    Dada la tendencia, el pas se convertir, en un proveedor de servicios; no obstante, podra nivelarse si se tomara en cuenta el desarrollo de la agricultura y la manufactura, las cuales podran disminuir no slo las importaciones, sino los desequilibrios entre los sectores productivos. Para ello, los recursos humanos altamente capacitados (con conocimientos slidos en las ciencias bsicas) sern necesarios y estratgicos para construir una sociedad viable y fuerte, con un mercado interno slido.

    Los grandes cambios para el futuro

    La industria aeronutica se desarrollar al mismo ritmo que la satelital. Se avanzar en las telecomunicaciones y en la electrnica. Ser necesario crear ms infraestructura pblica, puertos, carreteras, presas, plantas potabilizadoras, aeropuer-tos, etctera, y se deber renovar y actualizar la existente. La

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    23

    ingeniera civil seguir siendo imprescindible y requerir de recursos humanos competitivos, ubicados en la sociedad del conocimiento. Sin embargo, el peso de los aspectos fi nancie-ros y de poltica pblica ser an ms importante que hoy.

    Las TIC se convertiran en un punto infl exin: abrirn oportunidades y presentarn amenazas Sobre todo en la internacionalizacin de especialistas y en la produccin de conocimiento.

    El futuro presenta una coyuntura que algunos consideran fa-vorable para Mxico: la internacionalizacin de especialistas y el manejo de la informacin. La posibilidad de difundir capacidades a otras naciones a travs del intercambio y migracin de profesionistas. El mundo del futuro tendr una estructuracin compleja, altamente diferenciada, que reque-rir complementariedad y una alta especializacin. Mxico tendr que aprovechar esta oportunidad.

    La electrnica y los nuevos materiales revolucionarn las prcticas de la ingeniera. La industria elctrica se fusionar con la de telecomunicaciones. Las grandes centrales desapa-recern y sern sustituidas por aplicaciones del hidrgeno y por una generacin distribuida que revolucionar el manejo de los sistemas elctricos. La evolucin de las ingenieras acompaar el surgimiento de modelos sustentables: el uso de energas no contaminantes como el desarrollo de la ener-ga nuclear, por ejemplo. Se desarrollarn nuevas prcticas de la ingeniera en biomedicina, materiales, electrnica y telecomunicaciones. La ingeniera civil y la mecnica no desaparecern.

    Habr una revolucin de los materiales: la nanoingeniera har que los productos crezcan por dentro sin que se ex-tiendan hacia fuera. La biologa infl uir fuertemente en las ingenieras, as como stas en la primera. Los instrumentos de la ingeniera tendrn no slo partes orgnicas, sino que stas infl uirn en su diseo. La crisis ecolgica condicionar el desarrollo de los proyectos productivos y, por tanto, la prctica de las ingenieras, que estar sometida a las presiones de las demandas sociales y del mercado.

    Seguirn los cambios, sobre todo a partir de los avances en la nanotecnologa, la cual cambiar la forma en que se fa-brican los productos, puesto que disminuirn el nmero y/o el tamao de los dispositivos y aumentarn sus capacidades. Habr adems convergencias tecnolgicas que potenciarn el uso de la informacin.

    Ante estas perspectivas: Cmo se visualizan las ingenieras desde los ejes de la competitividad: capital humano, desarro-llo tecnolgico, infraestructura y polticas pblicas?

    3.3. Eje 1. Capital humano:hacia el ingeniero del siglo XXI

    El perfi l del ingeniero

    1. El perfi l del ingeniero seguir conservando una fuerte for-macin en los saberes bsicos: fsica, qumica y matemticas. En esas ciencias, sealan los expertos consultados, radica la identidad del ingeniero: es un mediador entre la ciencia y las estructuras productivas.

    2. Los ingenieros del futuro debern incorporar, adems de una fuerte formacin cientfi co-tcnica, nuevas habilidades, valores, actitudes y competencias, como las siguientes:

    a) Manejo de informacin, con gran percepcin sobre el entorno econmico-productivo.

    b) Dominio del Espaol y de otros idiomas (fundamen-talmente el Ingls).

    c) Capacidad para trabajar en grupos heterogneos, multidisciplinarios y en culturas diferentes.

    d) Dominio de las TIC.e) Pensamiento crtico y asertivo.f) tica profesional y vocacin de servicio.g) Mentalidad prospectiva, anticipatoria e innovadora.h) Capacidad para adaptarse a diferentes ambientes

    laborales.

    A este conjunto de atributos, uno de los expertos entrevis-tados lo defi ni como un tcnico con slidas competencias diferenciadas.

    3. De manera particular se enfatiza la necesidad de formar un ingeniero global: con capacidad para adaptarse a diferentes entornos socioculturales; con un pensamiento comprensivo e inteligente, orientado ms al diseo y a la operacin, que a la construccin.

    Las prcticas y los campos profesionales de las ingenieras:

    1. Las prcticas profesionales tradicionales e inno-vadoras de las ingenieras convivirn sin que las primeras desaparezcan. Las carreras tradicionales seguirn siendo necesarias, se incorporarn nuevas y se hibridarn algunas (por ejemplo: la mecatrnica o la binica). Las nuevas prcticas de la ingeniera se situarn en la convergencia de las matemticas, la fsica, la biologa y la qumica. Asimismo, se tendr que seguir formando ingenieros para la industria manufacturera y para el desarrollo de infraestructura pblica o privada del pas.

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    24

    2. Un sealamiento particular apunta hacia la reestructu-racin de la oferta educativa de las escuelas de inge-niera del pas, la cual propone reducirla y focalizarla, dado que se encuentra muy dispersa: 116 especialida-des que de hecho pulverizan la identidad del ingeniero. Paradjicamente 90% de la matrcula se concentra en 10 especialidades. Habr que replantear las reas de conocimiento y regionalizar la oferta, disminuyendo la diversifi cacin. Los pases industrializados tienen entre ocho y 14 especialidades.

    3. Los campos profesionales gravitarn en torno a las ingenieras bsicas (civil, mecnica, elctrica) e incor-porarn nuevas modalidades y prcticas profesionales: ingeniera gentica, teleinformtica, ingeniera de materiales, nanotecnologa, aeronutica. Se continuar requiriendo ingenieros para resolver los rezagos en agricultura, energa, comunicaciones, teleinformtica y se tendr que responder a los nuevos campos, tales como la binica, la mecatrnica y la telemtica.

    4. Para Mxico, como pas, se sealaron cinco campos estratgicos (drivers, como los denomina el en-trevistado): energa, infraestructura, agroalimentos, turismo y logstica-conocimiento. Se requerirn inge-nieros para el manejo de la energa, la petroqumica, las comunicaciones, el agua y los servicios. Se seala la emergencia de nuevas prcticas, como la nanotec-nologa, la seguridad alimentaria, la sustentabilidad del medio ambiente y las nuevas fuentes de energa.

    El perfi l de las escuelas de ingeniera

    1. Las escuelas de ingeniera debern ser instituciones de alta calidad acadmica, con un elevado grado de vinculacin con los sectores productivos, adems de un profesorado profesionalizado y orientado a resultados (al aprendizaje de contenidos pertinentes).

    2. Una escuela de ingenieros fl exible, abierta y con una fuerte y actualizada infraestructura en las TIC que responda efi cientemente tanto a las necesidades sociales como a las del mercado.

    3. En este sentido, la seal fundamental para construir/disear la currcula proviene de las necesidades de la produccin y del comportamiento del mercado. Sin embargo, otros especialis-tas sealaron que en un pas como Mxico, es indispensable que las escuelas de ingeniera, apoyadas por el Estado y el gobierno, desarrollen tambin programas de vinculacin con la sociedad, que les permitan solventar carencias bsicas de transporte, agua, vivienda, electricidad, etctera, que en ocasiones el mercado no demanda.

    Lo anterior se puede representar en la siguiente grfi ca:

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    25

    3.4. Eje 2. Desarrollo tecnolgico

    1. El desarrollo tecnolgico requiere fuertes inversiones, as como polticas coherentes y defi nidas a corto, mediano y largo plazo. En este sentido, Mxico necesitar considerables inversiones en ciencia y tecnologa para alcanzar su desarro-llo, lo cual implicar inversiones por arriba de 1% del PIB. Actualmente, el gobierno slo destina 0.4% del PIB, con una dbil presencia de la iniciativa privada, cuando en pases ms avanzados se invierte de 3 a 5% del PIB.

    2. El fi nanciamiento del desarrollo tecnolgico debe com-partirse entre dos actores: el gobierno y los empresarios. Algunas propuestas sealan que la iniciativa privada debera absorber 2/3 del gasto en ciencia y tecnologa, y el gobierno 1/3. Lo deseable sera que la inversin fuera 1/3 pblica y 2/3 privada, sin que eso represente un desplazamiento del papel rector del Estado y el gobierno, en cuanto a defi nir polticas de ciencia y tecnologa.

    3. Otras voces, sin embargo, sealan que hay que deste-rrar el mito de que si no participa la iniciativa privada, los proyectos no funcionan. La obra pblica puede sustentarse fundamentalmente en el gasto del gobierno, sobre todo para desarrollar infraestructura bsica (puertos, carreteras, ferro-carriles, etctera).

    4. Ser indispensable crear una plataforma que vincule a todos los actores involucrados (gobierno, empresas, escuelas, centros de investigacin) para lograr una efi ciente relacin

    entre los centros de investigacin y los centros de produccin. Un esfuerzo holstico que sea impulsado por el gobierno y activado por la iniciativa privada, anclado en el desarrollo de tecnologas en la ristra comunicacin-energa-agua-servicios. Para ello, ser necesario vencer las desconfi anzas de todos los actores.

    5. El desarrollo tecnolgico se entiende como la capacidad de innovar los procesos y los productos, con mejoras continuas (modelos tecnolgicos vanguardistas) y sta es la impronta de los mercados actuales. Ser necesario, dicen los expertos, que las escuelas, los centros de investigacin y los de pro-duccin se vuelvan espacios expansivos, multiplicadores de conocimiento.

    6. Los especialistas coinciden en que el desarrollo tecnolgico precisa enfocarse a nichos de mercado y a ellos dotarlos de infraestructura y capital. Mxico tendr que especializarse en algo y vencer su dispersin. Se deben impulsar todas las reas de las ingenieras para contar con una plataforma b-sica, sin embargo, los nichos de oportunidad parecen ser la infraestructura, la energa, el agua y la petroqumica.

    7. Ser imprescindible desarrollar la ciencia y la tecnologa basadas en una conectividad total y en el uso intensivo de las TIC.

    Todo ello puede claramente sintetizarse en la siguiente grfi ca:

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    26

    3.5. Eje 3. Infraestructura

    1. Sobre este eje de anlisis, existe un claro consenso: la in-geniera mexicana deber desarrollar la infraestructura bsica que el pas necesita, como son puertos, carreteras, puentes, aeropuertos, ferrocarriles, obras hidrulicas, telecomunicacio-nes, unidades habitacionales, sistemas de riego, petroqumica, universidades, escuelas, hospitales, etctera.

    2. Esta infraestructura incluye la creacin y la moderniza-cin de los centros de investigacin alineada a los diferentes entornos de Mxico.

    3. La construccin de la infraestructura deber no slo diferenciarse regionalmente, sino incluso focalizarse con el objeto de que sea pertinente a las diversas vocaciones tecnoproductivas locales y al mismo tiempo sea plataforma para dinamizar las cadenas productivas.

    4. Se ha propuesto ya un programa de infraestructura estrat-gica del pas, cuya implementacin requiere 2,300 millones de dlares cada ao para las ingenieras, y una inversin de 230 mil millones de dlares en infraestructura. Lo cual se resume en el siguiente grfi co:

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    27

    3.6. Eje 4. Polticas pblicas

    1. Mxico necesita realizar un gigantesco esfuerzo de pla-neacin con perspectiva de largo plazo, para construir una infraestructura que lo haga un pas viable. De esta forma, no slo requerir de planeacin, sino de fuertes inversiones, y ser preciso defi nir una poltica nacional de desarrollo.

    2. Las polticas pblicas debern ser terapias de choque que reactiven el desarrollo diferenciado del pas, cuyo punto nodal sera la ciencia, la tecnologa y la educacin, alineadas a sus entornos industriales y socioculturales. Para ello, ser necesario crear una plataforma que vincule a los centros de investigacin, a los empresarios, a los ingenieros y al gobierno en un mismo rumbo (hacia dnde, con quin y cuntos).

    3. Las polticas pblicas para desarrollar la ingeniera mexi-cana requerirn tener como prioridad el desarrollo de la in-fraestructura bsica, pero deber enfocarse a partir de lneas estratgicas defi nidas por la diversidad geo-econmica de Mxico (sistemas regionales de innovacin tecnolgica).

    4. La tecnologa deber ser propia (generarse en Mxico) o apropiada (disponible en el mercado global: sistemas regio-nales de innovacin tecnolgica). El gobierno y el Estado necesitarn impulsar esencialmente tecnologas para generar productos que resuelvan los problemas del pas.

    5. Las polticas pblicas habrn de orientarse a incrementar la competitividad de Mxico en el proceso de globalizacin y estar constituidas por un conjunto de acciones que van desde los incentivos fi scales, el apoyo a las empresas mexicanas, el gasto pblico, reglas claras y transparentes, tasas bajas de fi nanciamiento, etctera.

    Lo anterior se resume en la siguiente grfi ca:

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    28

    IV. LA VISIN DE LAS REGIONES

    1. Reunin de Directores de ANFEI

    Una vez consultados a los expertos, se realiz un taller de prospectiva regional dentro del marco de la XII Reunin Ge-neral de Directores de la ANFEI (octubre, 2007), celebrado en la ciudad de Monterrey. En ese taller participaron las escuelas y facultades de ingeniera del pas agrupadas en regiones. La ANFEI divide al pas en ocho regiones. Para el ejercicio prospectivo, estas se reagruparon en cinco macro-regiones: I II, III IV, V, VI VII, y VIII, las cuales estuvieron re-presentadas por diversas instituciones.

    Los resultados del taller muestran las siguientes visiones:

    2. La perspectiva regional

    Si bien los participantes expusieron algunas diferencias desde la ptica regional, stas confl uan en puntos de vista casi homogneos, lo que permiti ms que una discriminacin fragmentada, la unifi cacin desde su diversidad. Finalmen-te, qued claro que se requeriran talleres complementarios para focalizar los elementos ms distintivos de la vocacin de cada regin.

    Visin retrospectiva

    En los ltimos 30 aos hubo una alta inversin extranjera, un surgimiento y desarrollo de clusters y una nueva conciencia: la ecolgica, lo cual impuls la diversifi cacin de la oferta educativa. La ingeniera logr vincularse con los sectores pro-ductivos, pero slo de manera reactiva, resolviendo problemas inmediatos (ingeniera de apagafuegos). No se logr un desarrollo tecnolgico propio, y s se aument la dependencia en este sentido. Se habilitaron ms acadmicos, sin embargo, la gran mayora de ellos no posee experiencia profesional que puedan aportar al proceso de enseanza-aprendizaje.

    En particular durante los 30 aos precedentes, los efectos fueron los siguientes:

    Industria

    Se ha transitado de una vocacin manufacturera al desarrollo de la logstica y los servicios; queda la hiptesis de si se ha perdido la ingeniera o si migr a otras regiones.

    Se ha dado mayor importancia a la importacin de tecnologa, que al desarrollo de diseos propios.

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    29

    Prcticamente han desaparecido los bufetes de inge-niera y parques industriales que antao existieron.

    Las constantes crisis econmicas y devaluaciones han llevado a fugas de capital y quiebra de empresas.

    Se ha hecho necesario el uso efi ciente de la energa y el ahorro de la misma para preservar el medio am-biente.

    Surge la necesidad de una rpida adaptacin a las nuevas tecnologas, principalmente en el uso de las TIC y dispositivos digitales encapsulados.

    Instituciones de educacin

    Se increment la demanda de estudios de ingeniera y surgieron nuevas carreras con carcter interdiscipli-nario.

    Se expandi la oferta educativa, mediante la creacin de nuevas instituciones pblicas o privadas.

    Los planes y programas incorporaron nuevos conte-nidos, que incluyen competencias profesionales de acuerdo con las nuevas exigencias.

    Se introduce la cultura de la evaluacin, la acreditacin y la certifi cacin.

    Se incorpora la mujer a los estudios de ingeniera. La globalizacin acadmica exige capacidades expre-

    sivas y de liderazgo para enfrentar el mundo futuro. Surgen condiciones heterogneas de ingreso de los

    alumnos a las diferentes escuelas. La sociedad enfrenta una crisis de valores. Se pierde inters por el estudio de la ingeniera.

    Aportaciones y contribuciones

    Se responde a las necesidades de la industria a travs de la apertura de nuevos programas acadmicos.

    Se participa en grandes desarrollos de ingeniera civil e infraestructura.

    Se reforz la vinculacin industria-escuela y existe ahora ms confi anza.

    Se abrieron programas de posgrado, investigacin y educacin continua y a distancia.

    Se desarrollaron empresas y se crearon bases tecno-lgicas o se incubaron empresas.

    Visin tendencial

    En general, las regiones muestran que los efectos de la globa-lizacin impactarn en los procesos productivos, exigindoles ser ms efi cientes y efi caces: habr una mayor inversin ex-tranjera y se consolidarn los clusters. Las TIC sern el factor innovador, se automatizarn los procesos productivos. En las regiones, la crisis ecolgica llevar a desarrollar nuevas tec-

    nologas. Los participantes en los talleres creen sin embargo, que la generacin de tecnologas propias ser menor y que se seguir dependiendo de las importadas. Habr una expansin y diversifi cacin de la oferta educativa; se consolidar la enseanza a distancia y se crearn centros de investigacin regionalizados y ligados a las empresas.

    Ante la masifi cacin de la educacin, las escuelas tendern a asegurar y certifi car la calidad de sus egresados. La movilidad estudiantil ser mayor y se caracterizar por ser internacional, transfronteriza. La nueva oferta educativa se centrar en las siguientes reas: mecatrnica, nanotecnologa, nuevos ma-teriales, informtica, agronoma, biotecnologa y alimentos, genmica, generacin de energas alternativas, telecomuni-caciones, aeronutica, geotecnias, e ingenieras sanitarias. A continuacin se presenta un desglose por sectores:

    Industria

    1. Las tendencias del mundo global exigen a la ingeniera una participacin interdisciplinaria con una visin sistemtica de los escenarios de desarrollo y de atencin a las nece-sidades humanas.

    2. La logstica global de los procesos productivos y la comer-cializacin se convierten en reas de oportunidad para la ingeniera en las zonas metropolitanas.

    3. Las exigencias de la evaluacin, la acreditacin y la certifi -cacin de procesos y de productos, ser cada vez mayor.

    4. Se desarrollarn nuevas fuentes de energa y, por tanto, nuevas tecnologas.

    5. Las telecomunicaciones permitirn nuevas formas de participacin del ingeniero en modelos de asociacin multinacionales y multisectoriales.

    6. Los sistemas de transporte tendrn que adaptarse a las diversas formas de comercializacin y de integracin de los procesos productivos y de prestacin de servicios.

    7. Habr cambios importantes en los comportamientos mi-gratorios que impactarn el ejercicio profesional de las ingenieras.

    Instituciones de educacin

    1. Los diseos y soluciones propuestos por la ingeniera, es-tarn alineados y orientados a obtener una mayor calidad de vida del ser humano.

    2. La oferta y la demanda educativa de la ingeniera estarn fuertemente vinculadas a las necesidades sociales y de mercado.

    3. La oferta educativa utilizar cada vez ms los recursos pedaggico-instrumentales de la educacin a distancia y del e-learning, con el objeto de lograr una mayor cobertura y calidad en la formacin de profesionistas.

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    30

    4. Se demandar la preparacin de ingenieros en compe-tencias nuevas, sin descuidar, e incluso profundizar, la adquisicin de competencias bsicas.

    5. Habr una gran movilidad de estudiantes, no slo en el territorio nacional sino fuera de l, lo cual exigir de las escuelas que los alumnos adquieran habilidades expresivas (manejo de idiomas), de convivencia y de liderazgo.

    6. Se demandar que el nuevo ingeniero incorpore a su prc-tica y ejercicio profesional un slido cdigo tico.

    A continuacin, se muestra un desglose por ejes de compe-titividad:

    Desarrollo tecnolgico

    1. Se desarrollaran los siguientes campos de ingeniera: nue-vos materiales, nanotecnologa, bioingeniera, informtica y telecomunicaciones, mecatrnica, robtica, ingeniera gentica y molecular, ingeniera de la energa y combus-tibles, tecnologa del agua y los residuos, aplicaciones a la ciencias de la salud.

    2. Tecnologas que permitan ser efi cientes en el aprove-chamiento de los recursos y servicios, tales como agua, electricidad, comunicaciones, combustibles, etctera.

    3. Mayor preocupacin e impulso al tema ambiental.4. Desarrollo de parques industriales.5. Ms y mejores sistemas de transporte masivo, mayor n-

    mero de asentamientos humanos regulares e irregulares.6. En la ingeniera de sistemas computacionales, mayor

    participacin para solucionar problemas mediante la pro-duccin de software destinado a los sectores productivos, gubernamental y social.

    7. Infraestructura tecnolgica para la educacin a distancia y continua.

    Infraestructura

    1. Se favorecer el transporte pblico de calidad y no con-taminante.

    2. Se desarrollarn nuevos parques industriales con infra-estructura vial y de servicios cercanos a los ncleos de poblacin.

    3. Se requerir ampliar signifi cativamente la infraestructura y la cobertura de las redes de comunicacin y telecomu-nicaciones, que permitir mayor rapidez y volumen de transacciones virtuales.

    4. Se aumentarn las condiciones para el trabajo virtual a distancia.

    5. Se requerir ampliar y mejorar la infraestructura de puertos, la red de carreteras, autopistas y las vas de comunicacin de las zonas metropolitanas.

    6. Se impulsar la creacin de redes ferroviarias, as como la transportacin martima competitiva.

    7. Se establecern nuevos centros de abasto, distribucin y logstica de mercancas y productos.

    8. Se crear infraestructura para la disposicin, manejo y apro-vechamiento de desechos, y para el tratamiento del agua.

    9. Se utilizar y fomentar el uso de la tecnologa de punta y medios de produccin limpios, no contaminantes.

    10. Se establecern instalaciones para la produccin de nuevas fuentes de energa.

    11. Habr una mayor cobertura educativa basada en el uso de la educacin a distancia y el e-learning.

    Polticas pblicas

    1. Se promovern y fi nanciarn los proyectos de vincula-cin escuela-empresas que garanticen competitividad e innovacin.

    2. Se defi nir una poltica de desarrollo industrial, urbano, tecnolgico, etctera, con vocacin competitiva tanto a escala nacional como regional.

    3. Se favorecer la creacin e instalacin de empresas de capital tecnolgico.

    4. Se dar un fuerte apoyo la formacin de recursos humanos para el desarrollo cientfi co y tecnolgico.

    5. Se impulsar a nivel nacional el crecimiento y expansin de los posgrados de calidad y excelencia, con carcter regional.

    6. Se otorgarn apoyos fi scales para la formacin de profe-sores, la creacin de PYMES y proyectos de investiga-cin.

    7. El gobierno federal y los gobiernos de los estados respe-tarn y cumplirn con los porcentajes del PIB, para el fi nanciamiento de la Educacin Superior.

    8. Se fortalecer la vinculacin entre la oferta y la demanda para la formacin de ingenieros, armonizando proyectos que mejoren la experiencia y amplen sus oportunidades, asegurando fi nanciamiento a los proyectos de empren-dedores.

    Capital humano

    Los nuevos ingenieros debern poseer los siguientes conoci-mientos, actitudes, habilidades y capacidades:

    1. Dominio del espaol y de uno o dos idiomas adicionales.2. Conocimiento amplio de las TIC.3. Preparacin slida en ciencias bsicas.4. Capacidad para trabajar en equipo.5. Habilidad para comunicarse mejor, ya sea de manera oral,

    escrita y electrnica.

  • Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    31

    6. Slidos valores ticos.7. Visin global y capacidad para actuar en el mbito local.8. Lderes y emprendedores.9. Capacidad de innovacin y adaptacin.10. Disposicin para trabajar con pares y multidisciplina-

    riamente, con un enfoque y competencia orientada a la solucin de problemas.

    11. Firme compromiso con el cuidado del medio ambiente y la calidad de vida del ser humano.

    Visin prospectiva: el escenario futurible desde las regio-nes

    Las regiones plantearon como escenario futurible (deseable-posible), un ingeniero altamente capacitado, comprometido socialmente, competitivo, internacional, emprendedor y na-cionalista, que trabaja y participa en un ambiente tecnolgico innovador y que desarrolla productos nuevos para mejorar la calidad de vida de la sociedad. Un ingeniero que construya infraestructura pblica y sea apoyado por polticas guberna-mentales que favorezcan la expansin de conocimiento y sus aplicaciones tecnoproductivas:

    Capital humano

    1. Un ingeniero con valores y comprometido con el medio ambiente y el bienestar del ser humano.

    2. Un ingeniero con capacidades para un mundo global de alta responsabilidad con el desarrollo nacional y regional.

    3. Ingenieros con posgrados pertinentes, para el progreso nacional, sectorial y regional.

    4. Un ingeniero con tica y valores morales.5. Un ingeniero lder y emprendedor con identidad nacional.

    Desarrollo tecnolgico

    1. Avivar una ingeniera de innovacin energtica y de com-bustibles para fortalecer el desarrollo de Mxico, a travs de nuevas carreras y especialidades.

    2. Crear nuevas tecnologas para el tratamiento y uso del agua, as como el manejo de residuos.

    3. Desarrollar nuevos materiales para mejorar la calidad de vida humana.

    4. Generar nuevas tecnologas para revolucionar reas como son: telecomunicaciones, automotriz, informtica, nano-tecnologas, frmacos y alimentos, gentica y molecular, ambientales, aeronutica y espacial.

    Infraestructura

    1. Una infraestructura que favorezca las comunicaciones, la transportacin y la comercializacin.

    2.