Revista ANDI N° 233

72

description

La Embajadora que pondrá en marcha el TLC con Europa

Transcript of Revista ANDI N° 233

ISSN 0120-9515-TARIFA POSTAL REDUCIDA No.2012-294

Es la primera mujer en ocupar el cargo como Embajadora de la Unión Europea en Colombia. Se trata de Maria Antonia Van Gool, quien habló con la Revista ANDI, sobre las oportunidades que generarásobre las oportunidades que generaráel TLC con el viejo continente, las inversiones que vienen haciendo en materia social en varias regiones del país y la posibilidad de que haya un proceso de paz en Colombia. Pág. 18

La Embajadoraque pondrá en marcha el

TLC con Europa

MAR - ABR 2012 1

2

DIRECTORLuis Carlos Villegas Echeverri

Presidente ANDI

EDITORLuz Adriana Pico Maffiold

Gerente de Comunicaciones y RR.PP.

COORDINADOR PERIODÍSTICOJuan Pablo León Sánchez

CONSEJO EDITORIALJuan Camilo NariñoJuan Carlos BeltránAlberto EchavarríaImelda Restrepo

Carlos Manuel HerreraSantiago Ángel Urdinola

Gladys Turriago

COLABORADORESJuan David Perez Ortiz

Eduardo Alfonso Chaparro AvilaSandra Salamanca Rosas

Magdalena UribeGabriel Pérez Peña

Olga Lucia Ebratt DíazEdgar Octavio Higuera Gómez

COLABORADORES ESPECIALESGonzalo Eduardo Jiménez

Carlos de la PeñaCarlos Alberto Patiño Villa

Adyel Quintero Díaz

DIRECCIÓN DE ARTEGloria Contreras Barreto

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNSergio Martínez Acosta

FOTOGRAFÍASANDI

IMPRESIÓNHOGRAPHICS IMPRESORES

PUBLICIDADGerencia de Comunicaciones ANDI

326 8500 Ext. 2348Marixa Ariza Triana

[email protected]

Permiso Tarifa Postal ReducidaNo. 2012-294 de Adpostal

Revista ANDI No. 233Bogotá - Colombia

CK ISSN 0120 9515

MAR - ABR 2012 3

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Luis Carlos Villegas EcheverriPresidente ANDI

EDITORIAL

Es algo para no perderse, será la gran oportunidad de afian-zar vínculos de amistad, de negocios, de hacer contactos po-líticos para nuevas inversiones, en fin, de crecer el volumen de negocios.

Cartagena ha sido el buque insignia de Co-lombia durante cerca de medio milenio, y es en Cartagena de Indias donde va a tener lugar la Sexta Cumbre Política de las Améri-

cas a cargo de los Jefes de Estado y de Gobierno de nuestro hemisferio.

Paralelamente los días 13 y 14 de abril tendrá lugar una cumbre muy especial. Se trata de un en-cuentro al más alto nivel de cerca de 500 jefes de em-presas y grupos empresariales con alrededor de una docena de Jefes de Estado y de Gobierno.

Encuentro en el cual podremos intercambiar des-de lo privado hacia lo público y viceversa, opiniones sobre la globalización, sobre los recursos naturales y el crecimiento, sobre el papel del hemisferio en este mundo incierto de la economía, sobre el papel de los negocios, la mujer y la política, en fin, sobre los temas que están sobre el tapete en materias tan importantes como la Responsabilidad Social Empresarial, Infraes-tructura Inteligente para el Desarrollo Sostenible, Ca-

pital Humano para la Economía del Conocimiento, y Desarrollo Social y Sector Privado, entre otros temas de coyuntura regional.

Este evento es un hito histórico. Tan solo la par-ticipación de Estados Unidos, Canadá, América Latina y el Caribe representa el 32% del PIB Mundial, al igual el 16% de las exportaciones mundiales y el 30% de la inversión extranjera de todo el planeta, lo que con-vierte a esta Cumbre en una oportunidad económica trascendental para Colombia y toda la región.

Es algo para no perderse, será la gran oportuni-dad de afianzar vínculos de amistad, de negocios, de hacer contactos políticos para nuevas inversiones, en fin, de crecer el volumen de negocios.

Los esperamos en Cartagena, será la gran opción para nuestro hemisferio de demostrar que es la re-gión del mundo que le puede dar estabilidad a la eco-nomía global.

Cumbre

Américasde lasEmpresarial

MAR - ABR 20124

El mejoramiento de vías como las Autopistas de la Montaña; el Túnel de Oriente y el traba-jo mancomunado con los sectores educativos del departamento, para generar sinergias que logren incentivar la innovación de cara al TLC, son algunas de las iniciativas sobre las que viene trabajando el sector empresarial de Antioquia con un sólo propósito: mejorar la competitividad de la región.

Por: Juan David Perez Ortiz, Gerente Seccional Antioquia de la ANDI

AntioquiaLosde

Retos

En la Gerencia Seccional Antioquia de la ANDI venimos trabajando detenidamente en las seis líneas estratégicas definidas por la Jun-ta Seccional, bajo las cuales debemos ejercer

una posición de liderazgo en la promoción de la com-

petitividad y el progreso sostenible del Departamento de Antioquia: Infraestructura y Conectividad, Costo de la Energía en la Región, Ciencia, Tecnología e Innova-ción, Emprendimiento, Pertinencia de la Educación y Seguridad son los ejes hacia los cuales se viene enfo-

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2012 5

cando nuestra gestión. Para cada una de esas líneas estratégicas hemos iniciado un proceso de construc-ción con nuestra Junta Seccional de los proyectos que debemos trabajar conjuntamente con nuestros afilia-dos.

Estando a pocos meses de la entrada en vigen-cia del TLC con Estados Unidos quiero hacer especial mención a dos de las líneas estratégicas que de ma-nera directa impactarán positivamente el adecuado aprovechamiento de dicho tratado comercial, como lo son: Infraestructura y Conectividad y Ciencia, Tecno-logía e Innovación.

INFRAESTRUCTURA

Como parte de esta línea estratégica hemos ve-nido abordando los proyectos estratégicos para la región, acompañando desde el sector productivo las diferentes iniciativas que benefician la competitividad de nuestro departamento.

Autopistas de la Montaña, es sin lugar a dudas el proyecto de infraestructura que más ha ocupado la atención en los últimos años, y que en los últimos meses ha tenido una dinámica interesante.

Como parte del grupo Infraestructura para la Com-petitividad hemos venido participando de la proble-mática planteada con oca-sión de las manifestaciones de la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI con respecto a la viabilidad téc-nica, jurídica y financiera del proyecto y de la publica-ción del Periódico El Tiempo en su edición del domingo 5 de febrero de 2012, donde se informó de la petición de la Procuraduría General de la Nación al Gobierno Na-cional de frenar las obras de Autopistas de la Montaña.

Infraestructura para la Competitividad es un proyec-to liderado por un grupo de trabajo integrado por los sectores público y privado que desde el año 2008 se ha dedicado a analizar, identificar y evaluar alternativas que permitan desarrollar los proyectos de infraestructura que son fundamentales para mejorar la conectividad del país.

Autopistas de la Montaña, o más bien, Autopistas para la Prosperidad, es un proyecto estratégico para la competitividad de las regiones, que generara innumera-bles beneficios en materia de tiempos de recorrido y cos-tos de operación vehicular. Los empresarios antioque-ños hemos emitido un mensaje unánime y contundente de apoyo al proyecto, el cual insistimos debe aprobarse en forma integral, sin ningún tipo de fraccionamiento en cuanto a su alcance.

Se trata de un proyecto de interés nacional que su-pera los intereses particulares que el departamento de Antioquia puede llegar a tener. Somos los primeros en reconocer los grandes beneficios que este macroproyec-to trae para nuestro departamento, pero también somos los más enfáticos en defender que se trata de un pro-yecto de beneficio nacional tal como lo demuestra el siguiente gráfico.

MAR - ABR 20126

Empresarios han expresado su preocupación por este nuevo inconveniente que le surgió al Proyecto, insistiendo en que se trata de un proyecto estraté-gico para la competitividad y la conectividad de las regiones, que conectará el Norte, el Sur, el Oriente y el Occidente de Colombia, a través de Antioquia y el Eje Cafetero, beneficiando un alto porcentaje de la población. De igual manera, con las seccionales del Eje Cafetero organizamos un conversatorio en el cual tuvimos la oportunidad de compartir los detalles del proyecto ante empresarios, medios de comunicación y gobernantes de los departamentos de Caldas, Risa-ralda y Quindío. Los participantes tuvieron la oportu-nidad de aclarar sus dudas sobre el proyecto y recal-caron la importancia de llevarlo a cabo para mejorar la competitividad en sus diferentes regiones.

Independientemente de las decisiones que se puedan tomar, lo importante es que el proyecto se realice, y que las obras se empiecen a ejecutar este mismo año. El proyecto no puede tener más dilación. Las discusiones técnicas y políticas deben surtirse en las próximas semanas, pero la gran discusión que de-bemos dar es la discusión financiera, y tal como en su momento lo afirmó el Dr. Luis Carlos Villegas “lo que se necesita ahora es buscar maneras ingeniosas y rápidas de financiar las Autopistas de la Montaña”.

Por otro lado, hemos expresado nuestra preocu-pación por la problemática generada a raíz de la sus-pensión de las obras del Túnel de Oriente, y las con-secuencias que pueda generarle al departamento de Antioquia tratándose de un contrato firmado, cuya obra ya fue iniciada.

Este proyecto debe garantizar la mitigación ade-cuada de los riesgos ambientales asociados a la obra,

Autopistas de la Montaña, es sin lugar a dudas el proyecto de infraestructura que más ha ocupado la atención de la seccional en los últimos años, y que en los últimos meses ha tenido una dinámi-ca interesante.

con base en criterios claros de información y soporte técnico, que sean sometidos a evaluación de las auto-ridades ambientales.

Hemos acompañado a la Gobernación de Antio-quia en la búsqueda de una solución al tema del de-sarrollo del proyecto Túnel de Oriente e igualmente confiamos que el Ministerio del Medio Ambiente se pronuncie con celeridad frente a la revisión de la cual es objeto el proyecto para que así el futuro de la obra se defina rápidamente.

La red ferroviaria de Antioquia y su inclusión en el Sistema Ferroviario Central es otro tema al cual le hemos dedicado parte de nuestros esfuerzos. An-tioquia y muy especialmente su región central requie-re para su desarrollo y para enfrentar los tratados de libre comercio, su integración con el sistema ferro-viario nacional y su conexión con los puertos de los litorales a través de este modo de transporte que se propone construir en la administración del Presidente

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2012 7

Santos. De la mano de la SAI hemos venido expresán-dole al Gobierno Nacional la imperiosa necesidad del ingreso de la red nacional al Valle de Aburrá, y especí-ficamente le hemos solicitado:

1. Revisar, actualizar y modificar los acuerdos vigen-tes entre la Nación y el departamento de Antioquia, con el fin de que en las licitaciones que la ANI tiene previstas se incluyan los tramos correspondientes en la región de Antioquia para que el sistema ferroviario nacional ingrese al Valle de Aburrá.

2. Incluir de manera explícita el tramo férreo Mede-llín – Cabañas en la nueva concesión de la red central nacional.

3. Avanzar en la licitación del Tren Multipropósito so-bre el cual la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá tiene estudios de factibilidad técnica y eco-nómica entre las estaciones de Envigado y Pradera.

Finalmente, el Puerto de Urabá es un proyecto que nuevamente vuelve a cobrar vigencia con la reciente constitución de la Sociedad Promotora del Desarro-llo Portuario de Urabá, organización que tendrá como objeto realizar los estudios técnicos que viabilicen e impulsen el proyecto de construcción de un puerto en la región del Urabá antioqueño.

La meta es “empezar a vender la idea del puerto de Urabá, no como una necesidad solo de Antioquia, sino de toda Colombia”, y en ese sentido la Gerencia Seccional de la ANDI jugará un papel preponderante.

Por otro lado, hemos expre-sado nuestra preocupación por la problemática genera-da a raíz de la suspensión de las obras del Túnel de Oriente, y las consecuen-cias que pueda generarle al Departamento de Antioquia tratándose de un contrato firmado, cuya obra ya fue iniciada.

Con la aprobación del TLC con Estados Unidos, la realización de estos cuatro megaproyectos aportaría notablemente a favor en la competitividad del país.

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Con la entrada en vigencia de la nueva ley de re-galías, que destina un 10% de los recursos a activida-des de ciencia, tecnología e innovación, son muchos los retos que las empresas antioqueñas deben empe-zar a enfrentar. Si bien es considerable el aumento de la inversión en I+D y en actividades de innovación de las empresas manufactureras, son todavía muchas las tareas que tenemos pendientes y que desde la Seccio-nal Antioquia de la ANDI queremos apoyar.

La innovación como proceso gerencial debe ser implementada por las empresas si quieren lograr ventajas competitivas desarrollando capacidades su-periores sostenibles. Innovación es poder gestionar productos, procesos y cultura, entre otros, con algún grado de novedad aceptado por el mercado.

Desde la ANDI queremos ser referentes regiona-les al estimular la innovación, el desarrollo tecnológi-co, la investigación aplicada y la asociatividad, mejo-rando la productividad y la competitividad del sector

MAR - ABR 20128

productivo antioqueño. Para ello, queremos trabajar en tres frentes principales:

En primer lugar, queremos fomentar la cultura de la propiedad intelectual en la región, capacitando y ac-tualizando a la comunidad universitaria y empresarial en temas de propiedad intelectual. Debemos liderar la discusión que debe darse en cuanto a la descentrali-zación de las políticas y procedimientos para la pro-tección de la propiedad intelectual de nuestro país. En los países en vía de desarrollo como Colombia, la in-formación referente a patentes solicitadas y concedi-das es mucho menos representativa que en los países desarrollados, entre otras cosas, por la complejidad y el costo que estos procesos acarrean y porque no existe la costumbre de patentar.

En segundo lugar, estamos apuntándole a que las empresas antioqueñas diversifiquen su estrategia de innovación, ya que actualmente la mayoría de los re-cursos invertidos en actividades de innovación y de-sarrollo tecnológico están destinados a la adquisición de maquinaria y equipo mientras que por otro lado

existe una subutilización de personal altamente cali-ficado en las empresas, ya que del total de doctores vinculados a las empresas solo el 27,39% se encuen-tra participando en la realización de actividades de innovación y desarrollo tecnológico.

Debemos sensibilizar a las empresas en cuanto a la necesidad de contribuir en la formación de inves-tigadores que entren a trabajar directamente, y/o a través de los grupos de investigación de las universi-dades, con los empresarios en procesos de transfor-mación productiva.

De los 2.700 investigadores que actualmente se encuentran activos en Antioquia (cifras a 2011) calcu-lamos que más del 80% se ubican en las áreas de cien-cias sociales y ciencias naturales y exactas, indicador que debe revisarse con lupa si de verdad queremos apuntarle a una verdadera cultura de la innovación empresarial.

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2012 9

La innovación como proceso gerencial debe ser implementada por las empresas si quieren lograr ventajas compe-titivas desarrollando capacidades superio-res sostenibles. Innova-ción es poder gestionar productos, procesos y cultura, entre otros, con algún grado de no-vedad aceptado por el mercado.

MAR - ABR 201210

La infraestructura y el tema logístico se han convertido en el desafío más grande que tiene el país. Aunque se prevén inversiones millonarias en esta materia, Colombia sigue presen-tando retrasos en el desarrollo de las vías, razón por la cual, se necesita un plan de choque que permita mejorar la competitividad de cara a los Tratados de Libre Comercio.

Por: Edgar Octavio Higuera Gómez, Gerente de Infraestructura Logística y Transporte de la ANDI

competitividad e infraestrúcturaun reto para competir

Logística,

Uno de los sectores de mayor crecimiento en el 2011, corresponde al transporte, almace-namiento y comunicaciones que subió en un 6,9%, lo cual explica por el aumento en la

demanda agregada y el crecimiento del comercio ex-terior, sobre todo importaciones.

En la Encuesta Anual de Servicios del 20101, se observa como la actividad económica “Actividades Complementarias Al Transporte” compuesta por los

servicios de manipulación de carga; almacenamiento y depósito; alcanzo alrededor de 3,5 billones de pe-sos en producción bruta, ubicándose como la sexta actividad con mayor producción, con un 5% de partici-pación en el total, que para el 2010 estuvo cercano a 70 billones de pesos.

Es de resaltar que dentro de las actividades eco-nómicas de servicios el Transporte fue la tercera de mayor crecimiento en el 2010 (10,5 %,). En este senti-

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2012 11

Uno de los sectores de mayor crecimiento en el 2011, corres-ponde al transporte, almacena-miento y comunicaciones que subió en un 6,9%, lo cual explica por el aumento en la demanda agregada y el crecimiento del comercio exterior, sobre todo importaciones.

do, se resalta como esta actividad económica está re-lacionada con el estado del comercio exterior y la in-fraestructura, y por ende con la economía en general. Esto se explica por los múltiples servicios que la com-ponen, los cuales están estrechamente relacionados con la operación logística de movimiento de carga, y la situación del sector real, por ejemplo, al aumentar la producción industrial en 1% el movimiento de carga tiende a aumentar en más de dos veces en 2,48%2.

Esta relación con la economía también se refleja

1 Ultimo reporte del DANE 2 Calculo elaborado por MinTransporte, cono base a la EOIC de la ANDI.

en el largo plazo en el volumen de transito por las carreteras comparado el PIB, (ver grafico) para el pri-mer trimestre de 2011 el volumen de tránsito por las carreteras no tuvo un crecimiento significativo (2,58), por dificultades relacionadas con la infraestructura te-rrestre derivadas de la ola invernal que afecto al país, haciendo que la movilización de la carga iniciara a un paso lento. No obstante, el segundo trimestre mues-tra una recuperación del volumen, que alcanzo un 8,5% en el segundo trimestre del 2011, finalizando el periodo con un crecimiento superior al 8%.

La carga movilizada por transporte por carretera en volumen creció un 8.32% al pasar de 129.7 millo-nes de ton en el 2010 a 140.5 millones de ton en 2011 y la facturación llego a nivel de $14.9 billones en el 2011 con un crecimiento superior al 11.4% lo

facturado en el 2010 que signifi-co $13,4 billones.

Comercio MarítimoRespecto al transporte marítimo de comer-cio exterior que es atendido en las terminales portuarias y mue-lles de servicio público creció 22% en el 2010, llegando a 41.4 millones de toneladas, para el 2011 la carga movilizada fue de 46.5 millones de toneladas, car-ga que se incremento en un 12% de lo cuales el 72 % son de movi-mientos de comercio exterior y el 28 % corresponde a transbordos.

En total el movimiento en los puertos aumento alrededor de 5 millones de toneladas, de los cuales se resalta la SPR de Cartagena que contribuye a este cre-cimiento en un 55%, esto se explica por la alta partici-pación en los servicios de transbordos que alcanzó en el 2011. Se destaca la entrada en servicio del nuevo terminal marítimo de contenedores de Buenaventura (TCBUEN) que participo en el 28% del crecimiento to-tal.

En el balance general la mayoría de los muelles aumentaron sus movimientos, 6 de los 13 crecieron a tasas superiores al 10 %, Grupo Portuario fue el mue-lle que más creció con un 32%, mientras que S P DL NORTE no tuvo movimiento de Carga.

MAR - ABR 201212

El crecimiento de comercio exterior y el volumen de negocios y los buenos resultados en el campo eco-nómico en los 2 últimos años, se ven afectados en lo que tiene que ver con eficiencia y competitividad, el sector logísti-co se encuentra rezagado en dife-rentes aspectos influenciado por la infraestructura y el transporte.

En esta grafica se observa como El PIB real tiene un relación proporcional directa con el crecimiento del trafico portuario y las diferentes variables de la economía se entiende porque gran parte del trafico son movimientos de comercio exterior, lo cual implica un aumento en la demanda de servicios de transporte, y repercute en todos los bienes intermedios y finales de varios sectores.

Se destaca que más del 90% del comercio exterior no minero se origina o se destina principalmente a

los departamentos del centro del país como son An-tioquia, Cundinamarca el Valle del Cauca, y la Costa caribe. En importaciones 20,5 millones de ton y ex-portaciones 12,9 millones se movilizan por los corre-dores viales que conectan a los terminales marítimos situación que desde el punto de vista de infraestruc-tura vial se ve muy afectada en los niveles de servicio de transporte en estas rutas.

En cuanto a los paí-ses latinoamerica-nos, están en mejor posición México (Nº 29), Brasil (Nº 32), Argentina (Nº 35), Colombia (Nº 42), Chile (Nº 49), y Ecuador (Nº 50), que se encuentran entre los 50 mejores.

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2012 13

3Rankin del Foro Económico Mundial que compara el desempeño de 142 economías en 12 pilares relacionados con la competitividad

4 Publicación anual de la UNCTAD5 Número de barcos, capacidad para transportar contenedores, máximo

tamaño de los barcos, número de servicios y el número de compañías que implementan barcos de contenedores en los puertos de un país.

¿Colombia los servicios y su Competitividad?

El crecimiento de comercio exterior y el volumen de negocios y los buenos resultados en el campo eco-nómico en los 2 últimos años, se ven afectados en lo que tiene que ver con eficiencia y competitividad, el sector logístico se encuentra rezagado en diferentes aspectos influenciado por la infraestructura y el trans-porte.

Según el Foro Económico Mundial, en su más re-ciente reporte del Índice el FEM3, la falta de infraes-tructura es uno de los principales frenos del país, en el tema específico de infraestructura está en el lugar 85 y, por la calidad de sus puertos, se desplaza a la posición 109.

Índice de conectividad de transporte marítimo

En la publicación El Transporte Marítimo4 de la UNCTAD el índice de conectividad de transporte ma-rítimo, mide cual es el grado de servicios vinculados a las redes mundiales de transporte marítimo se hace con base a cinco componentes del sector del trans-porte marítimo5. El Índice de conectividad pone de manifiesto que China sigue siendo el país más canti-dad de servicios. Le sigue Hong Kong (China), Singa-pur y Alemania.

En cuanto a los países latinoamericanos, están en mejor posición México (Nº 29), Brasil (Nº 32), Argenti-na (Nº 35), Colombia (Nº 42), Chile (Nº 49), y Ecuador (Nº 50), que se encuentran entre los 50 mejores.

Los nuevas redes de negocios internacionales no se miden por los precios de los productos se miden por la eficiencia en los servicios logísticos, el cum-plimento de los contratos la calidad. Colombia debe mejorar su infraestructura convertir las propuestas en acciones dentro de cronogramas que sean visibles, con recursos, contar con un plan de choque que in-cluya estos elementos el cual debe ser difundido am-pliamente de manera que el sector productivo pueda diseñar estrategias empresariales frente a las oportu-nidades que se abren con los tratados comerciales.

MAR - ABR 201214

El compromiso permanente del sector minero, por el respeto al medio ambiente, los dere-chos de los trabajadores y las comunidades, hacen parte del pacto por la ética que, desde la Cámara de Asomineros, se viene impulsando desde hace varios años con el objetivo de generar una cultura de autoregulaciòn y transparencia en toda la cadena minera.

Por: Eduardo Alfonso Chaparro Ávila, Director Cámara Asomineros de la ANDI

éticaun imperativo ineludible

La

para laminería

L a ética, como una norma autónoma, en tanto que cada individuo asume sus propias nor-mas, se vincula con la actividad minera, por cuanto esta, produce, entrega y permite el uso

y utilización de bienes transables y para ello se in-

volucran conceptos como dinero, ganancia, trabajo, utilidad e interactúa con las personas que buscan, ob-tienen y emplean minerales y metales para su alimen-tación, subsistencia, transporte, vivienda, salarios, en entornos en donde se debe contar con garantías para

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2012 15

que este intercambio se de en óptimas condiciones de higiene y seguridad laboral, equidad en los ingresos, comercio justo y protección del ambiente y que estos sean patrones no deseables, si no mandatorios para el ejercicio de esta actividad.

Hoy el debate minero no se limita a las considera-ciones ingenieriles ni siquiera a las tantas veces men-cionada: Sostenibilidad. Hoy, se incluye por fuerza, consideraciones que sólo la Cámara de Asomineros de la ANDI mencionaba tales como el vínculo ético frente a la sociedad.

En esa dirección no es sorpresivo que distintos subsectores de la producción minera se hayan movido con decisión, para asumir de manera abierta, compro-misos empresariales con pactos de auto regulación, que lleven a incluir el concepto social de manera ínti-ma con sus postulados corporativos.

La Cámara Asomineros, ha sido pionera en este campo y mira con entusiasmo que subsectores gre-miales mineros hayan seguido esta senda. Prueba de esta tendencia lo registra una publicación especiali-zada: “Mundo Minero”, que en su edición de febrero- marzo consigna manifestaciones claras sobre la auto-regulación, que se suman a las que de tiempo atrás Asomineros de la ANDI ha materializado, cuándo sus afiliados suscriben una declaración de principios éti-cos y un código de conducta asumido por ellos a su propia iniciativa.

Ya en mayo de 2011, en su intervención en el VII Congreso Internacional de Minería y Petróleo de Car-tagena, la Cámara expresaba con claridad, la decisión empresarial de exponer de manera abierta y nítida en una iniciativa de transparencia su condición tributa-

Hoy el debate minero no se limita a las consideraciones ingenieriles ni siquiera a las tantas veces mencio-nada: Sostenibilidad. Hoy, se incluye por fuerza, consideraciones que sólo la Cámara de Asomineros de la ANDI, mencionaban, tales como el vínculo ético frente a la sociedad.

ria y aporte fiscal, demandando al mismo tiempo que se conociera la forma, la cuantía, los responsables y el impacto del manejo doloso de los recursos prove-nientes de la industria como por ejemplo el pago de regalías.

Hay que recordar además que en la Asamblea Ge-neral de la ANDI de 2011, renovamos el compromiso con fundamentos éticos empresariales expresados, como Principios Éticos del Empresariado Colombia-no, comprometiéndonos en diversos campos: frente al Estado, desde la observancia irrestricta de respeto y apoyo tanto a instituciones como a las autoridades

Esos principios comprometen además a nuestros afiliados frente a la socie-dad, en el contexto del respeto a los Derechos Humanos, el compromiso con la satisfacción e las metas del milenio y algo muy importante para acabar la discriminación social, como lo es compromiso de cerrar la brecha digital para favorecer la integración social.

MAR - ABR 201216

legítimamente constituidas, como la concertación, el pago oportuno y completo de tributos y gravámenes, hasta la abstención total de la realización de negocios con quienes estén al margen de la ley.

Esos principios comprometen además a nues-tros afiliados frente a la sociedad, en el contexto del respeto a los Derechos Humanos, el compromiso con la satisfacción de las metas del Milenio y algo muy importante para acabar la discriminación social, como lo es compromiso de cerrar la brecha digital para fa-vorecer la integración social.

El compromiso nos obliga también, frente a las comunidades, actuando como activos agentes so-ciales en las discusiones gremiales, sectoriales y re-gionales y difusores comprometidos con las buenas prácticas de operación en todos los ámbitos para que sea la tecnología más avanzada y con menor impacto negativo en el ambiente la que se usen en nuestras actividades.

Estamos comprometidos con preservar y enalte-cer la buena imagen del país y ello nos obliga a pre-servar en nuestras tareas a la comunidad de impactos adversos, fomentando el desarrollo local, mediante la utilización de productos locales de buena calidad, al tiempo que estamos entregado información a nues-tros anfitriones, información veraz y suficiente sobre los bienes y servicio, para que la producción sea más limpia y el consumo más sostenible.

Esos principios comprometen además a nuestros afiliados frente a la sociedad, en el contexto del respeto a los Dere-chos Humanos, el compromiso con la satisfacción de las metas del Milenio y algo muy importante para acabar la discriminación social, como lo es com-promiso de cerrar la brecha digital para favorecer la integración social.

Hemos dicho y lo ratificamos que respetamos a nuestros colaboradores en todo momento y por ello, exaltamos la dignidad de la persona humana y los de-rechos que le son inherentes, lo cual incluye remu-neraciones dignas y adecuadas en paralelo con altos niveles de seguridad y salud ocupacional, inserto todo ello en un ambiente de libertad de asociación y ne-gociación colectiva y eliminar el trabajo forzoso, el trabajo infantil y la discriminación en el empleo.

Hemos dicho y lo ratificamos que res-petamos a nuestros colaboradores en todo momento y por ello, exaltamos la dignidad de la persona humana y los derechos que le son inherentes, lo cual incluye remuneraciones dignas y adecuadas en paralelo con altos nive-les de seguridad y salud ocupacional, inserto todo ello en un ambiente de libertad de asociación y negociación colectiva y eliminar el trabajo forzoso, el trabajo infantil y la discriminación en el empleo.

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2012 17

La Cámara Asomineros de la ANDI, siempre ha asumido y ahora más que nunca que sus afiliados y su ejercicio diario frente a la competencia esté signa-do por la lealtad, la transparencia y la buena fe en las relaciones comerciales y gremiales, aportando infor-mación, apoyando iniciativas de beneficio común y en medio de la libre competencia impulsar la creación de ventajas competitivas en los sistemas productivos y comerciales.

Entendemos, asumimos y creemos que además tenemos deberes y obligaciones frente a proveedores y acreedores, y punto fundamental, frente a nuestros socios y afiliados: distribuyendo lo pactado en cuan-to a beneficios, de acuerdo con las condiciones de la empresa, con un trato equitativo, respetando sus derechos legítimos, entre ellos como fundamental, el que puedan contar con información oportuna, fluida, veraz, transparente y completa, sobre el estado de la empresa.

Para leer el documento completo:http://www.andi.com.co/pages/comun/

infogeneral.aspx?Id=47&Tipo=2

Esa misma decisión de la Asamblea de nuestros mandantes nos obliga a honrar compromisos por un buen gobierno corporativo con respecto a los proce-sos de toma de decisiones en la consolidación de en-tornos de negocios basados en la integridad, la trans-parencia y la rendición de cuentas en relación con impactos sociales, económicos y ambientales.

Es necesario insistir que la Cámara Asomineros de la ANDI, está comprometida en el rechazo y la pro-hibición absoluta de cualquier forma de corrupción, incluyendo el soborno y la extorsión, ya sea directo o indirecto.

Nuestro ejercicio gremial y de siempre está en línea con la estrategia corporativa de nuestra Aso-ciación y sus principios éticos, incluyendo registros disponibles al público de interacciones con actores políticos y representantes gubernamentales.

Hemos venido diciendo y ratificamos este com-promiso, que es necesario el trabajo conjunto de los actores del ciclo minero en la adopción de normas e indicadores de desempeño ambiental que sean uni-versales orientados a un propósito nacional como los son, la protección del ambiente y al uso sostenible de los recursos naturales.

Prueba de todo ello es la incorporación de tiem-po atrás, en la página electrónica de Asomineros, de una Declaración de Principios Éticos y Código de Con-ducta de los Empresarios de la Cámara Asomineros de la ANDI, que se puede leer y en cuyo postulado fundamental está el de establecer y fomentar entre los afiliados de la Cámara los principios y valores que contribuyan al desarrollo responsable de la actividad minera, y al mejoramiento y sostenibilidad de la ca-lidad de vida de las comunidades asentadas en las áreas donde se desarrollan sus proyectos.

MAR - ABR 201218

Su sencillez y sonrisa son muestra inequívoca de su grandeza. Es la primera mujer en ocu-par el cargo como Embajadora de la Unión Europea en Colombia. Se trata de Maria Antonia van Gool, quien habló con la Revista ANDI, sobre las oportunidades que generará el TLC con el viejo continente, las inversiones que vienen haciendo en materia social en varias regio-nes del país y la posibilidad de que haya un proceso de paz en Colombia.

ColombiaOCDE:

Espero que

de lallegue pronto a ser

Embajadora de la UE

miembro

Revista ANDI: Regresa usted a Colombia después de haber vivo aquí en la década de los 80. ¿Cómo ve hoy al país a diferencia del que conoció en aquella épo-ca?

Maria Antonia Van Gool: Me han hecho mucho esa pregunta y antes no podía responderla porque me faltaba viajar más y conocer la nue-va Colombia. Cuando viví acá tra-bajé más que todo en cooperación técnica en la Embajada de Holanda y antes con la FAO en Bogotá. Via-jé mucho a zonas como, Guaviare, Chocó, Urabá, Pasto, Vaupés, Vi-chada. Esas eran nuestras regio-nes de cooperación, y se podía ir, hablar con los campesinos y mon-tar proyectos. Ahora he visitado de nuevo algunas de estas regiones, algunas ya no es tan fácil ir, y veo que mucho de esto se ha destrui-do. Es una lástima verse confron-

tado con que lo que se montó en 10 ó 15 años no está y está vol-viendo a construirse nuevamente en esas zonas. Lo que más se hizo en aquel momento fue trabajar so-bre un modelo de desarrollo rural productivo, con microfinanzas, con pequeñas empresas, lo que se está volviendo a hacer ahora. Lo que ha cambiado mucho a Colom-bia es evidentemente el conflicto que afecta todos los sectores. Uno no lo siente mucho de turista o vi-niendo como hombre de negocios, se siente ya estando más tiempo acá y visitando ciertos rincones del país o por ejemplo, para in-versionistas, ir a zonas de minería donde no siempre es fácil llegar. Acabamos de estar con todos los embajadores de la Unión Europea en el Meta donde hay muchísimas posibilidades de inversión y de de-sarrollo económico pero, también hay un problema de llegar a ciertas

Lo que ha cambiado mucho a Colombia es evidentemente el con-flicto que afecta todos los sectores. Uno no lo siente mucho de tu-rista o viniendo como hombre de negocios, se siente ya estando más tiempo acá y visi-tando ciertos rincones del país.

tierras donde hay un fuerte proble-ma de infraestructura. De hecho, ese problema tal vez es mayor de lo que era hace 30 años; por ejem-plo movilizarse en Bogotá por más de que no había lo que hay hoy día era más fácil, movilizarse de aero-puerto a aeropuerto lo mismo.

La población ha crecido y se ha concentrado mucho más en las

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2012 19

Maria Antonia Van GoolEmbajadora de EU en Colombia

MAR - ABR 201220

zonas urbanas y el desarrollo eco-nómico no se está concentrando, aparentemente, en ciertas zonas industriales como suele ser en ciu-dades que uno tiene clara división entre las zonas de recreación, zo-nas de desarrollo económico in-dustrial, zonas residenciales por lo cual sería más fácil la logística alrededor del comercio y de la in-versión.

RA: ¿Cree usted que esos atrasos que tiene el país en infraestruc-tura serán un impedimento para aprovechar el TLC con la Unión Europea?

MAG: Pues no solamente con noso-tros, yo creo que en cualquier desa-rrollo económico es un impedimento que lleva costos en tiempo, costos en transporte, costos en recursos

humanos que se van a añadir a los productos que Colombia está expor-tando, por lo tanto, los costos serán mayores, el precio será más elevado y la competitividad con productos si-milares en otros países. Colombia va a tener un cier-to retraso. Creo importante para el país mejorar mu-cho su logística y distribución de su producción tanto de materia prima como de produc-tos semiterminados, no solamente para el consumo interno, en lo que nos atañe el TLC con nosotros y otros TLC que tiene Colombia para la exportación.

Importante para el país mejorar mucho su logís-tica y distribución de su producción tanto de materia prima como de productos semitermina-dos, no solamente para el consumo interno, en lo que nos atañe el TLC con nosotros y otros TLC que tiene Colombia para la exportación.

RA: Después de un largo trámite, el próximo mes de septiembre el

Parlamento Euro-peo dará la última palabra en el pro-ceso de ratifica-ción del TLC con Colombia. ¿Entra-rá este año en vi-gencia el tratado?

MAG: Ese es el propósito. Tene-mos un calendario muy estrecho, el borrador ya está aprobado y ahora

va para la firma en mayo, espera-mos que después venga el Comi-sario Karel De Gucht para firmarlo acá personalmente. El Parlamento tiene la ratificación en su agenda en septiembre. Después, como

En el futuro vamos a tratar

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2012 21

usted sabe, es un acuerdo de ca-rácter mixto para ciertos elemen-tos tendría que ser ratificado por el parlamento de los 27 países, próximamente 28, que tomará su tiempo.

RA: ¿Cuánto tiempo considera que tomará ese último proceso?

MAG: Eso es muy difícil de decir, porque depende del Parlamento de cada país. A veces es muy rápido, a veces hay más oposición o tienen otras agendas nacionales, sin em-bargo, después de la ratificación del Parlamento Europeo podrá entrar en vigor provisionalmente esperando también que el Congre-so colombiano dé su acuerdo y su ratificación, pero entiendo que el Presidente puede también firmar un decreto permitiendo que provi-sionalmente entre en vigor.

RA: ¿Cuáles son las principales oportunidades de negocios para los empresarios colombianos en el viejo continente y de los euro-peos en nuestro país?

MAG: El tratado va a permitir que haya mucho más interés en inver-sión de parte de Europa y el prove-cho que tendría Colombia, que en este momento está más que todo exportando materia prima, sería atraer inversiones para que haya plantas de procesamiento de pro-ductos agrícolas, mineros, madera etc. y exportar productos semiter-minados o terminados a otros paí-ses, en este caso a Europa, con lo cual el valor agregado estaría más bien en Colombia y no en otros países que lo van a procesar, eso daría mayor valor no solamente a

los productos colombianos sino mayor creación de empleo en Co-lombia.

RA: Además de los temas comer-ciales, la agenda bilateral tiene un componente social importan-te. A cuanto ascienden las inver-

siones de la Unión Europea en proyectos sociales en Colombia y qué tipo de proyectos se vie-nen adelantando?

MAG: Bueno, no puedo hablar de hoy, porque como usted sabe lle-vamos programas por un período

MAR - ABR 201222

de 7 años. En el período 2007-2013, que está por terminar, es-tamos implementando y compro-metiendo los últimos fondos. El énfasis mayormente ha sido sobre actividades con la ambición de te-ner estabilidad y paz, desarrollo económico local y tratar de crear mayor democracia y concertación entre la población afectada por el conflicto, esas han sido las accio-nes. . Dentro de estas iniciativas están por ejemplo los Laboratorios de Paz, y los programas de Paz y Desarrollo, que abarcan una gran cantidad de proyectos, estoy ha-blando de centenares de proyectos

En el futuro vamos a tratar de tener unasrelaciones mucho más equitativas, de país a país y se refleja muy bien en los términos del TLC. No es un TLC co-mercial en el sentido es-tricto como dice su nom-bre, sino que atañe a muchos más elementos de comprensión social, de inclusión social, de respeto a los derechos humanos, a los derechos de propiedad intelectual, de inclusión de actores sociales como son los sectores de los sindica-tos.

en diferentes regiones del país: Oriente Antioqueño, Magdalena Medio, Magdalena Bajo, Canal del Dique, Meta, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, estamos en todas esas

zonas. Esos proyectos han llevado un cierto desarrollo de concerta-ción y mucha más creación de con-fianza de la población afectada en sí e integración de esa población en la sociedad colombiana.

RA: ¿Quienes son los beneficia-rios de estos proyectos?MAG: Estoy hablando de despla-zados, de víctimas, de personas que han sido desarraigados de su propio origen, que están sin em-pleo, sin ingreso, sin futuro, sin educación, sin acceso a salud etc. Este ha sido el primer paso y tal vez el acento más fuerte que he-mos puesto a nuestra cooperación porque consideramos que es im-portante tener un entorno de paz y de estabilidad para que se pueda crear un desarrollo económico que sea a pequeña escala, como a un marco mucho mayor para que ven-gan inversionistas, en este caso europeos, al país.

Ahora bien, en el futuro, Colombia se considera un país graduado de renta media a sabiendas, de todas formas, que todavía hay mucha pobreza y mucha inequidad. En el futuro vamos a tratar de tener unasrelaciones mucho más equi-tativas, de país a país y se refleja muy bien en los términos del TLC.

El tratado para nosotros va más allá de solamen-te hablar de derechos laborales relacionados con el comercio, quisié-ramos que haya una bue-na relación entre ambos países.

No es un TLC comercial en el sen-tido estricto como dice su nombre, sino que atañe a muchos más ele-mentos de comprensión social, de inclusión social, de respeto a los derechos humanos, a los derechos de propiedad intelectual, de inclu-sión de actores sociales como son los sectores de los sindicatos. Es un tratado que a parte de lo eco-nómico busca también crear entre los países una relación bilateral ba-sada en la democracia, el buen go-bierno y la inclusión social, eso se ve en los diferentes párrafos y ele-

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2012 23

mentos del tratado. No voy a en-trar en detalles porque son como 80 páginas.

RA: ¿Tienen las relaciones labo-rales un componente importante en el Tratado con la UE?. ¿Qué tiene Europa para enseñarle a Colombia en esa materia?

MAG: Nosotros no queremos en-señar nada a Colombia. Colombia es muy grande y muy adulto, muy conocedor de sus temas, Colombia sabe a donde quiere ir, que vaya tal

vez a un paso más lento de lo que quisiera ella misma y el mundo es otra cosa. Lo que nosotros en ese tratado tenemos como ambición es que sea un tratado en el que nuestras relaciones económicas y sociales están incluidas y la aspira-ción al respeto a los derechos hu-manos en su totalidad, incluyendo los derechos laborales. El tratado para nosotros va más allá de sola-mente hablar de derechos labora-les relacionados con el comercio, quisiéramos que haya una buena relación entre ambos países. Los

La paz permite a esas personas tener confian-za, tener acceso a crédi-to, a hacer formaciones,capacitación con el SENA o de otra forma para poder reinsertarse en la sociedad y crear una nueva vida, esta ha sido la lección que he-mos aprendido. Como le digo, son semillas, hay que seguir apoyándolas, seguirles dando segu-ridad y mas que todo darles la posibilidad de comercializar sus pro-ductos, hacer centros de acopio, infraestructura y ayudarles a exportar.

derechos humanos en su totalidad deben ser respetados, de hecho por eso tenemos un diálogo sobre este tema que ha sido considera-do como un monólogo de parte de Colombia hacia nosotros, pero es importante que Colombia mire si hay elementos en nuestros países que ellos quisieran criticar porque ellos consideran que no están en línea con lo que nosotros conside-ramos es el cumplimiento de los derechos humanos. El Tratado es bilateral y es para que ambas par-tes tengan los mismos derechos y obligaciones.

RA: ¿Qué impactos han podido medir en el terreno con la puesta en marcha de proyectos sobre la promoción de la paz y de la de-mocracia?

MAR - ABR 201224

La paz no es solamente la paz con las FARC, la paz también es la paz con los desmovilizados, las perso-nas que quieran integrar-se, el eliminar las BACRIM, o sea, son muchos proce-sos que están en este mo-mento en curso y con uno solo es un paso adelante enorme, cualquiera que sea, pero con eso no se ha llegado a la estabilidad pacífica en Colombia.

MAG: Tenemos una cooperación que incluyendo las líneas presu-puestarias temáticas y los proyec-tos que son regionales para Améri-ca Latina en esos 7 años son más

o menos 320 millones de euros. Si hay un impacto, es difícil decirlo en general, pero si usted va a las re-giones donde han estado activos esos programas de paz y donde se ha tratado de hacer desarrollo lo-cal económico, hay resultados. Por ejemplo hay un proyecto con relati-vamente pocos fondos que trabaja en 6 regiones y promueve el desa-rrollo económico local, incluyendo las otras actividades como organi-zar grupos, promover discusiones, entendimiento, crear contacto con la Alcaldía para que la gente influya en el plan de desarrollo municipal. Usted ve que hay pequeñas semi-llas que están creando actividades a nivel microempresa, a veces una empresa mediana y con productos locales. Se ve que la paz permite a esas personas tener confianza, te-ner acceso a crédito, a hacer forma-ciones, capacitación con el SENA o

de otra forma para poder reinsertar-se en la sociedad y crear una nueva vida, esta ha sido la lección que he-mos aprendido. Como le digo, son semillas, hay que seguir apoyán-dolas, seguirles dando seguridad y mas que todo darles la posibilidad de comercializar sus productos, ha-cer centros de acopio, infraestructu-ra y ayudarles a exportar. RA: En esa apuesta importante que está haciendo Europa en Co-lombia en proyectos relaciona-dos con la paz ¿considera usted como Embajadora, que Colombia puede estar cerca a un proceso de paz?

MAG: Yo creo que Colombia está haciendo todas las labores para llegar a una paz, pero la paz no es solamente la paz con las FARC, la paz también es la paz con los des-movilizados, las personas que quie-

ran integrarse, el eliminar las BACRIM, o sea, son muchos procesos que es-tán en este momento en curso y con uno solo es un paso adelante enorme, cualquiera que sea, pero con eso no se ha llegado a la estabilidad pacífica en Colombia.

RA: El próximo 9 de mayo es el día de Europa y la UE tiene varias ac-tividades relacionadas con la Responsabilidad Social Empresarial ¿por qué es tan importante para Europa promover los temas de RSE?

JAG: Primero, este año queremos ir afuera de Bo-

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2012 25

Espero que Colombia lle-gue pronto a ser miem-bro. Ya hay dos países latinoamericanos, Chile y México, que están en la OCDE .

gotá, para mostrarle a su país que la UE esta para todo el país no so-lamente en la capital. No podemos ir a todas las regiones, empezamos por Cali para promover también esa región, es una zona muy afectada, pero que vemos que está luchan-do para salir adelante y que tiene muchas posibilidades. . En ese día de Europa queremos mostrar que estamos interesados en varios te-mas que se hace mucho, pero que nuestro futuro está en lo político, lo económico y actividades cultura-les que siempre han existido y que existirán siempre.

En lo económico hemos escogido ese tema porque sabemos por los conocimientos de las empresas que muchas compañías colombianas ya están implentando la responsabi-lidad corporativa empresarial con muy buenos resultados. Quisiéra-mos poner ese tema en línea para que ellos, a través de su experiencia -tanto empresas colombianas como empresas europeas-, muestren a todos aquellos que son empresas medianas y pequeñas cómo puede uno aplicar ese elemento de buen gobierno en una empresa, porque en realidad es eso, pero en ocasio-nes se ve como algo amenazante o que tiene que ver con derechos so-lamente. A veces la Responsabilidad Social Corporativa puede ser algo muy pequeño. Queremos poner el

MAR - ABR 201226

tema o también, porque Colombia está tratando de integrarse en la OCDE y las buenas prácticas a nivel gobierno como a nivel privado es un elemento importante en nuestros países.

RA: Usted acaba de tocar un tema que se ha convertido en un obje-tivo del actual Gobierno: hacer parte de la OCDE. ¿Qué tan cerca y tan real cree que está el país de alcanzar ese objetivo?

MAG: No soy juez de eso, pero hay estándares elaborados con la OIT, con los países ya miembros, no hay razón por la que Colombia no pueda hacer parte, pero debe ha-cer un camino dibujado en el que uno tiene que cumplir con ciertas cosas, que atañen como dije, tanto al gobierno como al sector privado como al sector civil de una socie-dad que demuestre que ese país no solamente cumple en diferen-tes sectores con esos estándares y que hay muy buenas prácticas que pueden demostrar que está en camino hacia eso y que ya tiene un nivel para ser integrante de la OCDE. Espero que Colombia llegue pronto a ser miembro. Ya hay dos países latinoamericanos, Chile y México, que están en la OCDE.

RA: Con una economía europea en crisis, ¿cree usted hoy este es el cuarto de hora de América La-tina? ¿Es el momento para tener una mayor influencia en la eco-nomía mundial? MAG: Sí, lo creo. Ustedes tienen muchísimos recursos no solamen-te naturales también humanos y nosotros necesitamos de esto,

aparte de esto tienen recursos en biodiversidad también incontables que alabamos mucho y que espe-remos que se sigan manejando de una forma sostenible.

El desafío es que nuestros países tienen una economía ya estableci-da en ciertos elementos un poco buscando su renovación y estamos continuamente buscando innova-ción y creatividad pero, los países donde hay muchos recursos na-turales que ayudan a desarrollar esta innovación están en América Latina y en otros continentes pero seguramente será acá. Yo creo que es el momento en que en Améri-ca Latina, y en los países que tie-nen un motor económico fuerte, como es Colombia, empiezan a hacer su propia estrategia a donde llegar, de hecho Colombia lo está haciendo. Es importante tener un focus, definir bien con qué países podemos hacer un intercambio de recursos naturales primarios. Con otros queremos hacer un inter-cambio en tecnología y desarrollo de innovación, eso tal vez podría ser una línea que Colombia podría pensar para no desgastar sus ener-gías en muchos países sobre los cuales está buscando una coopera-ción económica más intensiva.

RA: ¿Cuáles son sus retos en esta etapa que comienza como Emba-jadora de la Unión Europea en Colombia?

MAG: Primero, hacer lo que tene-mos que hacer; segundo, poner en marcha el TLC porque no es que con la ratificación entra. Es nece-sario hacer conocer los términos,

hacer un seguimiento a las activi-dades, promoverlo para que efec-tivamente ese texto que está en papel tenga un contenido econó-mico, o sea financiero, que se dé el resultado porque si los actores económicos y las personas no son conscientes de las posibilidades y potencialidades no se avanza-rá mucho. Esa actividad tenemos que promoverla tanto en Colombia como en los países europeos, esto va a ser un desafío muy grande y el tercer elemento es hacer conocer mejor lo que es la UE hoy en día.

La UE es conocida como una en-tidad económica, pero es mucho más que eso después del Tratado de Lisboa cambiamos de una enti-dad para cooperación al desarrollo a un enfoque mucho mas económi-co-social y político. Un último reto es la interacción y complementa-riedad con los Estados miembros, que somos 27 y seremos 28 pronto. Algunos estados miembros tienen representación acá y son muy acti-vos, otros no son representados y para ellos tenemos una obligación de hacer conocer sus posibilida-des, potencialidades y ayudarles en hacer visible la cooperación que pueden tener esos países. Estoy hablando de Dinamarca, República Checa, Eslovaquia, Finlandia etc. que no están acá, pero que sí son nuestros miembros y necesitamos que ellos se puedan beneficiar de la cooperación económica y social en Colombia.

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2012 27

EN POCAS PALABRAS

¿Qué deporte practica?

Yoga

¿Qué libro tiene en su mesa de noche?

Normalmente tengo varios. Libros sobre lenguas porque me apa-siona la lingüística. Muchísimos sobre las lenguas del mundo, las que se extinguen. También sobre el desarrollo de la lingüística.

¿Un Lugar inolvidable?

Mariquita, no me pregunte por qué. Risas

¿Cuál es el día más feliz de su vida?

Tengo dos, cuando nacieron mis hijas

Un sueño por alcanzar

Llegar a viejo en buena salud.

¿Qué es lo mejor de la vida di-plomática?

La interacción con otras culturas.

MAR - ABR 201228

Para cumplir con los requisitos técnicos y requerimientos no arancelarios, necesarios para acceder al mercado de Estados Unidos, se creó el Programa Integral de Apoyo, iniciativa que pretende impulsar a las empresas con potencial exportador.

Por: Gonzalo Eduardo Jiménez, Coordinador del Programa UNAD- BID- FOMIN

a las empresas:apoyoUn

Exportadoras

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2012 29

Una vez ratificado el Tratado de Libre Comer-cio con Estados Unidos, el gobierno colom-biano ha iniciado el proceso de reglamen-tación para su implementación a finales de

este año o comienzos del 2013, con el cual se abren oportunidades comerciales a sectores con potencial exportador y a las empresas colombianas que se ha-yan preparado para satisfacer los requerimientos téc-nicos y los Requisitos No Arancelarios RNAs exigidos para acceder a ese mercado.

En el marco de la negociación del TLC con Esta-dos Unidos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), concibieron e iniciaron la implementación del Progra-ma Integral de Apoyo a las empresas que tiene como objetivo central desarrollar y fortalecer la capacidad exportadora de las Pequeñas y Medianas empresas asistiéndolas técnicamente y asesorándolas en la ade-cuación y modificación de sus productos para cumplir con los requisitos técnicos y Requerimientos No Aran-celarios (RNAs) exigidos para acceder al mercado de Estados Unidos.

Los requerimientos de acceso responden a nor-mas y reglamentos técnicos, medidas sanitarias y fito-sanitarias, medidas de inocuidad e higiene, requisitos generales de empaque, embalaje y transporte, y la ob-tención de certificaciones ante organismos de control en Estados Unidos, entre otras.

En el siguiente gráfico se ilustran las etapas y componentes del Programa:

Cabe destacar que el Programa UNAD-BID-FOMIN se concibió teniendo en cuenta que la suscripción de Tratados de Libre Comercio es una condición necesa-ria pero no suficiente para incrementar las exporta-ciones, y atendiendo al hecho de que la mayoría de las pequeñas y medianas empresas, desconocen los Requisitos No Arancelarios RNAs que deben cumplir sus productos para acceder al mercado de Estados Unidos.

El Programa cofinancia el 50% del costo total de la asesoría técnica que requieran las empresas, apor-

MAR - ABR 201230

El desarrollo de alianzas estratégicas con entidades como Proexport, Bancol-dex, y gremios de la producción como la ANDI, constituyen un factor de sostenibili-dad delPrograma, eslabón fundamental de la cadena de valor de la actividad de exporta-ción.

tando hasta US$ 4.700 dólares por compañía, para realizar el diagnóstico del producto de exportación frente a los requisitos técnicos y ajustar sus produc-tos cumpliendo con el 100% de las normas de acceso.

Para tal fin, el Programa elabora, sin costo para la empresa, una ficha técnica por producto de exporta-ción, en la que se describen las entidades que regulan el comercio de su producto en Estados Unidos, los procedimiento de importación, los requisitos estable-cidos para la calificación de origen colombiano, los requisitos fitosanitarios, los relacionados con buenas prácticas de manufactura, aspectos de comercializa-ción, empaque, y etiqueta y demás información espe-cífica exigida por las autoridades de ese país para la importación de dicho producto.

En la página www.unadpymexcol.org se pueden consultar cuarenta y tres (43) fichas técnicas elabo-radas para diversos productos como calzado, confec-ción, pulpa de fruta, cosméticos y colorantes, entre otros.

Otro componente del programa es el de capaci-tación brindando a las empresas, sin costo, el conoci-miento necesario para facilitar su acceso al mercado de EE.UU, mediante cursos virtuales impartidos por

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2012 31

la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), en temas de comercio Internacional como marketing y negociación internacional, logística, e-commerce, asuntos legales y fiscales, inglés básico y el uso de nuevas tecnologías.

Las empresas elegibles como beneficiarias del programa deben tener en nómina entre 11 y 200 em-pleados y ventas entre $250 y $20.000 millones de pesos al año.

Cabe destacar que como resultado de la asisten-cia técnica, algunas empresas han tomado decisiones de inversión para modernizar sus procesos producti-vos haciendo más competitivos sus productos de ex-portación.

A la fecha se encuentran participando activamen-te 141 empresas de distintos sectores y ciudades del país.

El desarrollo de alianzas estratégicas con entida-des como Proexport, Bancoldex, y gremios de la pro-ducción como la ANDI, constituyen un factor de sos-tenibilidad del Programa, eslabón fundamental de la cadena de valor de la actividad de exportación.

El Proyecto cuenta con un Consejo Consultivo en el que participan el Ministerio de Comercio Exterior, Proexport, Bancóldex, DNP y la Dirección de Mipymes. De igual manera participan aliados gremiales como ANDI, Acopi, Analdex, Acicam y Cámaras de Comercio de varias ciudades del país.

El Programa se ejecutará hasta el mes de abril del 2013 y cuenta con recursos para atender hasta 200 empresas.

MAR - ABR 201232

Luego de la caída de la Unión Soviética, los atentados del 11 de septiembre y una cadena de conflictos internacionales el panorama ha cambiado. Aunque Estados Unidos conserva su hegemonía mundial; China, India, Rusia, Japón y Brasil emergen como los nuevos ejes del poder político y económico del mundo.

Por: Carlos Alberto Patiño Villa, Profesor Asociado, Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Nacional de Colombia.

nuevoordenEl

MundialCuando la Unión de Repúblicas Socialistas

Soviéticas se disolvió producto de una im-plosión en diciembre de 1991, luego de so-brevivir maltrecha al golpe de estado que

se presentó entre el 19 y el 21 de agosto del mismo año, se produjeron grandes transformaciones históri-cas: de una parte se terminaba el período de la Gue-

rra Fría, que se había extendido desde 1947 hasta la implosión soviética, y que se había convertido en la esfera informal del orden internacional. De otra parte se terminaba el siglo XX y las dinámicas de gobierno internacional bipolar que se habían presentado me-diante el mecanismo de la competencia-cooperación, y que había asegurado tanto para los Estados Unidos

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2012 33

como para la URSS el control sobre los cambios polí-ticos más importantes que se pudieran presentar en cualquier parte de la tierra. Empero estos cambios geopolíticos abruptos, el orden internacional se trans-formó de manera limitada, pues dio lugar a un apa-rente orden unipolar pero institucionalmente mante-nido en el contexto de los acuerdos de San Francisco de 1945, por los que se dio lugar a la aparición de un orden constitucional institucionali-zado en la ONU.

De esta forma asistimos a una transformación de la política inter-nacional, que resultó estar auto-contenida en el modelo de la ONU, y de esta forma se presentaba cier-ta actualización del statu quo de 1945.

Sin embargo, la actualización del statu quo fue solo limitada y no-minal por varias razones, siendo la primera de ellas que algunos de los Estados que en 1992 hacían parte del Consejo de Seguridad, el órgano real de gobierno de la ONU, no eran exactamente los mismos que ha-bían sido considerados los victoriosos de la Segunda Guerra Mundial, ejemplo China y la Federación Rusa, y otros ya no eran las grandes potencias globales que fueron, y aunque siguen manteniendo un papel destacado en la política internacional ya son determi-nantes, ejemplo, Reino Unido y Francia. Solo Estados Unidos se mantuvo como gran potencia internacional, en una condición que muchos consideraron incontes-tado desde cualquier categoría y análisis geopolítico, a la vez que era el centro de la mayor transformación económica del últimos siglo: la tercera revolución in-dustrial.

De esta forma fue evidente entender que duran-te los años de la década de 1990 este país, bajo el gobierno de Bill Clinton, caminara hacia una especie de neo-aislacionismo, es decir, hacia una reconsidera-ción positiva de la posición que este país mantuvo en política exterior durante el siglo XIX y hasta la Prime-ra Guerra Mundial, y que consistía en aislarse de los grandes conflictos internacionales, sobre todo de los

acontecidos en Europa para limitar la posibilidad de verse arrastrado a participar en grandes guerras. Pero durante el gobierno de George W. Bush, o Bush hijo, los EEUU, especialmente después de los ataques te-rroristas del 11 de septiembre de 2001, se encamina-ron hacia una actitud de intervencionismo unilateral con la que se justificaron las guerras en Afganistán, en respuesta a los atentados mencionados en cuanto

albergaba al autor intelectual y su organización, iniciada en octubre del mismo año, y la de Irak, justifi-cada por la supuesta producción y almacenamiento de armas de des-trucción masiva en manos de un ré-gimen peligroso internacionalmen-te, ejecutada a partir de marzo de 2003.

Como corolario del gobierno de Bush, es necesario anotar que éste terminó en medio de la crisis eco-nómica más grave de EEUU desde la década de 1930, y en ese marco más el fracaso de las guerras indi-

cadas se dio un cambio de gobierno de profundas repercusiones en 2009, dando lugar al surgimiento del gobierno de Barack Obama, el primer presidente afrodescendiente.

Estas nuevas potencias son: China, India, Federa-ción Rusa, Japón, y detrás de estas aparecen algunas potencias se encuentran algunas cada vez más des-critas como emergentes, entre las que se encuentran Turquía, Irán, Brasil, Sud-áfrica e incluso algunos creen que Indonesia podría estar en este listado.

MAR - ABR 201234

En estas dos décadas EEUU llegó al cenit de su poder internacional, y desperdició peligrosamente su prestigio, poniendo en juego la efectividad de su di-plomacia y llevando al mundo a tambalearse al ritmo de sus crisis políticas, de sus euforias y debacles eco-nómicas y de sus aventuras militares. O por lo menos eso es lo que muchos creímos, porque cuando se ob-serva con detalle la transformación del escenario inter-nacional descubrimos que en este mismo período han comenzado a surgir nuevos poderes internacionales que pretenden una modificación sus-tancial del statu quo de 1991, cuando su ruptura total, y con ello indicar la necesidad de reconstruir las institu-ciones internacionales de acuerdo y gobierno interestatal surgidas en los acuerdos de 1945. Algunas de estas nuevas potencias tienen por carac-terística básica que no son occiden-tales, y adicionalmente cada una de ellas propende porque se erijan va-lores políticos, culturales e incluso diplomáticos con particularidades sustanciales, de forma tal que están llevando a que se esté configurando un orden internacional multipolar y

no multilateral. Estas nuevas potencias son: China, India, Federación Rusa, Japón, y detrás de estas apa-recen algunas potencias, se encuentran algunas cada vez más descritas como emergentes, entre las que se encuentran Turquía, Irán, Brasil, Sudáfrica e incluso algunos creen que Indonesia podría estar en este lis-tado.

Aunque se pueden utilizar diversos criterios para definir qué países son potencias o no, éstos en gene-

ral reúnen cuatro condiciones claves: uno, tienen economías en crecimien-to sostenido y de impacto regional y global evidente. Dos, capacidad militar evidente, y una doctrina para usarla de forma directa, junto con gasto e inversión en innovación mili-tar significativa. Tres, una población con dinamismo demográfico. Y cua-tro, tienen una participación real, cre-ciente y directa en el comercio mun-dial, junto con un creciente papel en la competencia científico-tecnológica.

Estas transformaciones se han vuelto más dramáticas dada la crisis estructural de la Unión Europea ini-ciada desde 2009 y que al parecer aún no se detiene, a más de que algunos observadores creen que el proyecto de Unión puede terminar fracturándose y convirtiéndose en deudor de nuevas potencias como China e India.

China aprovechará a utilizar sus inmensas reservas en dólares para tomar una posición fuerte frente a Europa, a la vez que se apuntalará como país clave en la economía glo-bal, en la que ya ocupa el segundo lugar, y buscará un relanzamiento de su capacidad productiva y finan-ciera.

Pero la estabilidad del statu quo de 1991 está en aprietos, pues las

Estas transformaciones se han vuelto más dra-máticas dada la crisis estructural de la Unión Europea iniciada desde 2009 y que al parecer aún no se detiene, a más de que algunos obser-vadores creen que el proyecto de Unión puede terminar fracturándose y convirtiéndose en deu-dor de nuevas potencias como China e India.

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2012 35

guerras internas, internacionales, insurgentes, con-tra-insurgentes, híbridas, han empezado a aumen-tar a ritmos preocupantes. Y más allá de las guerras empiezan a darse cambios sustanciales en algunos aspectos como el reconocimiento de temas de difícil tratamiento como la religión, las identidades y los na-cionalismos de diferente cuño.

En este contexto se inscriben los vientos de gue-rra que actualmente sacuden a Asia Central, bajo la amenaza de una guerra abierta entre Israel e Irán, entendiendo que ya se ha agotado la primera fase secreta de la misma, a la vez que se reconfi-gura el retorno de los Talibán a Afganistán, enemigos de Irán, pero con el apoyo de Pakis-tán, enemigo de India y que en algunas ocasio-nes se ha manifestado a favor de que Irán ten-ga su programa nuclear porque ello represen-taría un balance contra Pakistán. Arabia Sau-dita y el mundo sunita empiezan a buscar con afán que se acabe con el régimen teocrático de Irán, o tener sus pro-pias armas nucleares.

A la vez cualquier cambio geopolítico en Asia Central afecta la

Dicho brevemente, estamos en un mo-mento de posible transformación radical del orden internacional, que se produci-rá a través de una guerra protagonizada por enemigos radicales, después de la que emergerán rápidamente nuevos po-deres, y quizá con ellos nuevas reglas.

seguridad del sur de Rusia y a las nuevas repúblicas, especialmente a aquellas alrededor del valle del Fer-gana, y lleva a un estado de alerta máximo a China, que se disputa la superioridad militar con India en el océano Índico, mientras que mantiene abierta las dis-puta con Vietnam por áreas marinas y submarinas de frontera. En este mismo contexto entra el problema de la transición en Corea del Norte y la finalidad de su capacidad nuclear. Y sobre todo este panorama pla-nea la sombra de la guerra del Kargil de 1999, entre India y Pakistán, en la que quedó evidente que dos democracias, así lo sean solo formalmente, sí pueden ir a la guerra con armas nucleares.

Dicho brevemente, estamos en un momento de posible transformación radical del orden internacio-nal, que se producirá a través de una guerra prota-gonizada por enemigos radicales, después de la que emergerán rápidamente nuevos poderes, y quizá con ellos nuevas reglas.

MAR - ABR 201236

Reciclajeun compromiso

sostenibilidadcon la

Una de las mayores dificultades que enfrentan los gobiernos locales es la saturación de los rellenos sanitarios y tener que buscar un nuevo lugar para disposición final de basuras. La organización del reciclaje y mejorar las condiciones de vida de quienes se dedican a este oficio son dos de las metas para contribuir con el manejo ambiental de todas las ciudades.

Por: Magdalena Uribe, Directora de la Cámara Pulpa Papel y Cartón de la ANDI

MAR - ABR 2012 37

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Todos botamos tranquilamente a la caneca nuestras basuras, pero ninguno quisiera tener el basurero o relleno sanitario cerca de su casa o su lugar de trabajo y mucho

menos de su sitio de recreación. El crecimiento del consumo y de la generación de residuos, superior al crecimiento de la población, hace que la vida útil de los rellenos sanitarios sea menor a lo pre-supuestado.

El manejo de residuos sólidos municipales está reglamentado en el decreto 1713 de 2002, que estableció la obligación a los municipios de presentar a las autoridades ambientales sus Pla-nes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS. Esta norma, así como el marco regulatorio para de-terminar la estructura tarifaria del servicio de aseo, en la actualidad, están en proceso de revisión.

De otra parte, los procesos licitatorios del ser-vicio de aseo se han visto afectados por decisiones de la Corte Constitucional, protegiendo los dere-chos de la población dedicada a la recuperación de residuos aprovechables. Primero en Cali y el año pasado en Bogotá, las Administraciones municipa-les tuvieron que hacer ajustes en sus procesos y dar participación efectiva a los recicladores para garantizarles su derecho a un trabajo digno.

En el auto 275 de 2011 la Corte Constitucional ordenó “a la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Pú-blicos (UAESP) -o la entidad que haga sus veces-, que defina un esquema de metas a cumplir en el corto plazo con destino a la formalización y regu-larización de la población de recicladores, que con-tenga acciones concretas, cualificadas, medibles y verificables”, así como “que normalice en el menor tiempo posible la prestación del servicio público de aseo en sus componentes de recolección, trans-porte al sitio de disposición final, barrido, limpieza de vías, corte de césped y poda de árboles, a tra-vés del esquema que estime pertinente, atendien-do para el efecto las metas que sean fijadas por el Distrito para entrar a operar en el corto plazo en favor de la población de recicladores de la ciudad”.

MAR - ABR 201238

En otro numeral del mismo auto, decidió “Exhortar a la Comisión de Regulación de Agua Potable y Sanea-miento Básico (CRA) para que revise y defina paráme-tros generales para la prestación de los servicios de separación, reciclaje, tratamiento y aprovechamiento de residuos sólidos en los términos establecidos en el numeral 115 de esta providencia”.

Para la definición del esquema de metas y para la formalización de los recicladores en Bogotá, así como para la revisión de los pará-metros generales del servicio de aseo en su componente de reciclaje, el plazo era hasta el mes de marzo de 2012. En lo posible, todas las reformas solicitadas por la Corte Constitucional deben estar en marcha durante el presente año.

El reciclaje tradicional, de productos como vidrio, papel y cartón, metales y algunos plás-ticos tiene ya unas cadenas de abastecimiento que proveen a la industria cientos de miles de toneladas de materias primas secundarias. Sin embar-go esos canales, en la forma como han venido traba-jando, tienen limitaciones estructurales muy impor-tantes, ya que han funcionado aceptablemente en la recolección a industria y comercio grande, pero la re-colección domiciliaria en hogares y pequeños comer-cios se realiza en forma muy precaria por personas, que han tenido que recurrir al rebusque como medio de subsistencia, y que muchas veces no devengan un salario mínimo, ni tienen acceso a seguridad social.

La organización del reciclaje es cada vez más ne-cesaria, y debe además incluir a esa población vulne-rable para dignificar su trabajo y mejorar sus niveles de ingreso.

Pero ¿cómo hacerlo? En Bogotá se ensayó hacer la recolección selectiva de residuos, con una ruta de reciclaje prestada por los mismos operadores del servicio de aseo, para llevar los residuos a un centro operado por recicladores. Los volúmenes recogidos fueron supremamente bajos y los resultados hacen que se descarte esta como una alternativa viable. La experiencia sugiere que esa ruta selectiva sea opera-da directamente por recicladores.

Internacionalmente hay distintas formas de so-

El reciclaje tradicional, de productos como vi-drio, papel y cartón, me-tales y algunos plásticos tiene ya unas cadenas de abastecimiento que proveen a la industria cientos de miles de tone-ladas de materias primas secundarias.

lucionar el problema de los residuos, pero en los países que han sido más exitosos no existe el pro-blema social asociado a la actividad. Tenemos el reto de crear la normatividad

adecuada para lograr altos índices de recuperación de materiales, incorpo-rar en la vida económica a un sector vulnerable de la sociedad, que ha veni-do haciendo su aporte al medio ambiente y al sec-tor productivo desde hace varias décadas. Todo esto debería, además, mejorar la competitividad de la in-dustria.

Este reto involucra a todos los sectores de la sociedad. El Estado debe proveer las reglas del jue-go necesarias para que se fortalezcan las cadenas de reciclaje, involucrando a los recicladores de base; el sector productivo y comer-cial debe velar por que los residuos de sus productos generen el mínimo impac-

MAR - ABR 2012 39

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

La organización del reciclaje es cada vez más necesaria, y debe además incluir a esa población vulnerable para dignificar su trabajo y mejorar sus niveles de ingreso.

to y, en lo posible, por crear la cadena de valor para que tengan forma de aprovechamiento.

Los usuarios, por supuesto, somos responsables de que nuestros residuos lleguen al lugar adecuado de acuerdo con su ciclo de vida. El sector académico tiene un campo amplísimo de acción, no solamente con su contribución a la organización de las cadenas de valor sino con la investigación científica para nue-vos aprovechamientos de materiales que se encuen-tran en el mercado.

Es por esto que se hace necesario promover un diálogo en torno al modelo más adecuado para el re-ciclaje urbano, que involucre diversos actores y que evalúe modelos exitosos que están funcionando en otros países. De este interés nace el 1er Congreso de Reciclaje de la ANDI, “Un Compromiso con la Soste-nibilidad”, que se realizará en mayo de 2012, en la ciudad de

Bogotá, el cual tendrá un enfoque práctico, sobre cómo se recuperan materiales reciclables en Colom-bia y en otros países como España y Estados Unidos, cómo se financia la recolección especialmente de los residuos domiciliarios y aquellas medidas que han lle-vado a esos países a recoger grandes volúmenes de residuos aprovechables.

Se dedicará especial atención en el Congreso, al tema de envases y empaques, cuyo destino final es una de las grandes preocupaciones, compartida por el Gobierno, los entes reguladores, la academia y la misma industria.

Los usuarios, por supuesto, somos responsables de que nuestros residuos lleguen al lugar adecuado de acuerdo con su ciclo de vida.

MAR - ABR 201240

MAR - ABR 2012 41

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Se ha identificado como una oportunidad ini-gualable para la sociedad y para la industria, llevar a los recicladores a un proceso de formalización, con mejores ingresos y mayor eficiencia en su trabajo. El beneficio sería de triple resultado: ambiental, social y económico. Por lo anterior, el Reciclaje es Un Com-promiso con la Sostenibilidad. Una propuesta en este sentido se discutirá en el cierre del Congreso, el cual contará con la participación de autoridades ambienta-les y de aseo, organizaciones de recicladores, empre-sas, universidades, consultores, entre otros.

*Más información en nuestra página web: www.andi.com.co/congresoreciclaje

Se dedicará especial atención en el Congreso, al tema de envases y empaques, cuyo destino final es una de las gran-des preocupaciones, compartida por el Go-bierno, los entes regula-dores, la academia y la misma industria.

er

MAR - ABR 201242

Por: Sandra Salamanca Rosas, Directora Punto Focal Asia - Pacífico de la ANDI

educación vocacionaltrabajopara el

Australia

Australia es una de las economías más sobre-salientes del mundo. Su PIB estimado para 2011 es de USD 915 mil millones

1, lo cual

lo ubica dentro de los 20 países prósperos.

En términos laborales, el país posee una fuerza laboral de más de 12 millones de trabajadores, en su

mayoría entre los 25 y los 64 años, con una con tasa de desempleo inferior al 5 %. La remuneración sema-nal promedio está entre los 1.400 y los 1.200 dólares australianos

2.

El sector más grande de la economía australiana, según el Banco de Reserva de Australia, es el de servi-

Es uno de los países que sobresale por su calidad edu-cativa y por ser una de las economías más prósperas del mundo. La capacitación permanente de sus ciuda-danos y el trabajo mancomunado entre el sector em-presarial y educativo han convertido a este país en un ejemplo a seguir como modelo de desarrollo a varias naciones del mundo.

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2012 43

cios que se ha venido desarrollando rápidamente a lo largo del siglo XXI constituyéndose como la principal fuente de empleo y al mismo tiempo de inversión.

Entre los tipos de servicios prestados están los de distribución, los sociales, los relacionados con los negocios y las empresas, entre otros. No obstante, la economía Australiana se sigue soportando en la ex-plotación y exportación de materias primas, especial-mente del sector minero siendo esta una de las fuen-tes principales de inversión alcanzando a representar el 19% del total

3.

Bajo esta premisa, el gobierno ha decidido esta-blecer un sistema educativo con una estructura que le permita a la nación consolidar de manera más concre-ta sus demás segmentos productivos con alto valor agregado, tal y como lo son el sector industrial y de servicios. Esta apuesta le permitirá a la nación ser más competitiva en los mercados internacionales, hacien-do de su capital humano más capaz y más productivo.

El Gobierno australiano es consiente que, como país desarrollado que compite en mercados cada vez

1 Cifras del Banco Mundial2 Dato de Australian Bureau of Statistics, disponible en http://www.

abs.gov.au/ausstats/[email protected]/Latestproducts/6105.0Main%20Features-2Jan%202012?opendocument&tabname=Summary&prodno=6105.0&issue

=Jan%202012&num=&view= consultado el 7 de marzo de 20123 Dato de Australian Bureau of Statistics, disponible en elhttp://www.

abs.gov.au/ausstats/[email protected]/Latestproducts/6105.0Main%20Features-2Jan%202012?opendocument&tabname=Summary&prodno=6105.0&issue

=Jan%202012&num=&view= consultado el 7 de marzo de 2012

más globalizados, el mantenimiento e incremento de la productividad depende del desarrollo de las habili-dades de su fuerza laboral. Para aumentar el nivel de vida de la población, estas habilidades deben respon-der a las demandas de la economía.

En términos labora-les, el país posee una fuerza laboral de más de 12 millones de trabajadores, en su mayoría entre los 25 y los 64 años, con una con tasa de desem-pleo inferior al 5 %.

MAR - ABR 201244

Por lo tanto, el sistema de educación australiano se diferencia de muchos otros países por poseer un Marco Nacional de Cualificaciones

4, que define todos

los títulos y calificaciones reconocidas a nivel nacio-nal, incluyendo educación media, educación vocacio-nal y universidades.

En general, un Marco de Cualificaciones es “un instrumento para el desarrollo, la clasificación y el reconocimiento de destrezas, conocimientos y com-petencias a lo largo de un continuo de niveles acorda-dos. Es una vía para estructurar cualificaciones exis-tentes y nuevas, que se definen a partir de resultados de aprendizaje, es decir, afirmaciones claras acerca de lo que el estudiante debe saber o ser capaz de hacer, ya sea que haya sido aprendido en una sala de clases, en el lugar de trabajo, o menos formalmente. ”

5

Australia fue uno de los primeros en implemen-tar este sistema en la década de los años noventa

6. Funciona a

nivel nacional y cubre desde los las certifi-caciones obtenidas desde el bachillerato hasta los grados doc-torales en la universi-dad.

Colombia ya ha iniciado un proceso de diseño de un pro-pio Marco Nacional de Cualificaciones, lo que permitirá mejo-rar los vínculos entre los sectores empre-sarial y educativo, además de fomentar aprendizaje permanente, orientar a las personas en sus opciones de formación, reconocer la formación, las aptitudes profesionales, las competencias y la experiencia, esta acción se respalda en el documento CONPES 3674, el cual da los lineamientos de política para el fortaleci-miento del Sistema de Formación de Capital Humano- SFCH.

7

El Gobierno australiano es consciente que, como país desarrollado que compi-te en mercados cada vez más globaliza-dos, el mantenimiento e incremento de la productividad depende del desarrollo de las habilidades de su fuerza laboral. Para aumentar el nivel de vida de la población, estas habilidades deben res-ponder a las demandas de la economía.

En Australia este sistema ha permitido el asegu-ramiento de la calidad de la educación media, voca-cional, técnica, tecnológica y superior, una estructura de calificaciones homologadas y reconocidas, que fo-mentan el aprendizaje continuo y homogéneo además de la diversificación del sistema educativo y capacita-ción

8.

4 El Marco de Cualificaciones (MC) indica la “comparabilidad” de cualificaciones diferentes y cómo se puede progresar de un nivel a otro, dentro y a través de

sectores ocupacionales o industriales, o incluso a través de campos vocacionales y académicos, si el MC se ha diseñado incluyendo las cualificaciones vocacionales y académicas en un único marco.” En The implementation and impact of national

qualifications frameworks: report of a study in 16 countries / Stephanie Allais ; Inter-national Labour Office, Skills and Employability Department. - Geneva: ILO, 2010.

5 ibídem6 Otros países fueron Gran Bretaña, Escocia, Nueva Zelandia y Suráfrica.

7 www.colombiaaprende.edu.co8 El Sistema Australiano de Educación y Capacitación Técnica y Vocacional. (Report

for Colombian Ministry of Education: Australia’s Technical and Further Education System) Box Hill Institute Julio 2007.

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2012 45

En los colegios, la educación vocacional se ofrece como una alternativa de educación superior diferente a la profesional universitaria y otorga una vía para ob-tener el Certificado de Educación Media además de re-presentar créditos dentro del Marco Nacional de Cua-lificaciones. Es decir, que gracias al sistema VET los estudiantes inician la primera etapa de formación que les permitirá ingresar formalmente al sistema laboral.

Pero no solamente la Educación y Capacitación Vocacional tiene como objetivo preparar para entrar a trabajar por primera vez. También se acude a ésta para entrenarse en un nuevo trabajo, mejorar las habi-lidades en uno ya existente, reincorporarse al merca-do laboral o simplemente, para tener un conocimiento más práctico de un tema en particular.

Es así como vemos egresados de universidades, incluso a nivel de doctorado, tomando cursos dentro del sistema VET para certificarse en áreas que pueden complementar su formación. El VET en las universida-des también permite que trabajadores con experien-

cia y ya certificados logren ingresar a realizar estudios de posgrado.

Se basa en el desarrollo de competencias y habi-lidades para el trabajo, esta orientado y lidera-do por sector industrial y reconocido internacio-nalmente como punto de referencia de buenas prácticas.

9 VET Vocational Education and Training10 RTO Registered Training Organizations

11 TAFE Technical and Further Education

Educación Vocacional

En Australia la educación vocacional, conocida como VET

9, es un sistema formal que se ubica entre la

educación media y la universitaria, pero al mismo con correspondencia entre ellos. Se basa en el desarrollo de competencias y habilidades para el trabajo, está orientado y liderado por sector industrial y reconoci-do internacionalmente como punto de referencia de buenas prácticas.

La Educación Vocacional se imparte en las Orga-nizaciones de Entrenamiento Registradas – RTO

10 .

Estas pueden ser públicas o privadas. Las más popu-lares son los Institutos de Enseñanza Superior y Téc-nica -TAFE

11, que trabajan de manera independiente o

asociados a colegios o universidades y están financia-das por los gobiernos regionales. Las empresas priva-das, cumplidos todos los requisitos para convertirse en una RTO, pueden también impartir educación vo-cacional y otorgar los certificados o diplomas corres-pondientes, válidos en todo el territorio australiano.

MAR - ABR 201246

Gracias al Marco Nacional de Cualificaciones y a la perfecta articulación entre niveles de educación, to-das las calificaciones obtenidas por una persona ya sea en el bachillerato, el VET o la universidad, son reconocidas a nivel nacional. Esto fomenta el aprendi-zaje continuo dentro de un sistema integrado, empe-zando por el nivel que más se adecue a los intereses y necesidad es de cada persona.

El contenido de los programas de Educación Voca-cional está basado en las habilidades y competencias específicas de cada industria o estándares ocupacio-nales. Estos son agrupados en Paquetes de Entrena-miento desarrollados por el sector empresarial, de manera que los mismos respondan a las necesidades de una industria específica o a un grupo de industrias. Con esto se logra reflejar la visión de la educación vo-cacional sobre la importancia de la adquisición de ha-bilidades específicas para ser utilizadas en el trabajo.

Vale la pena resaltar que estos Paquetes de Entre-namiento no forman parte de un currículo ni tampoco indican la manera que una persona debe ser entre-nada. Establecen las competencias que se deben al-canzar. La evaluación para otorgar la certificación se hace frente al estándar ocupacional de manera que la experiencia puede ser reconocida como parte del proceso para obtener certificación.

Liderazgo del sector privado

Los Consejos de Habilidades de la Industria son el mecanismo utilizado por el sector productivo para re-visar los temas de capacitación y asesorar al gobierno sobre las prioridades en formación y educación voca-

cional, así como en la identificación de las necesida-des de entrenamiento en una industria específica.

Además de desarrollar los Paquetes de Entrena-miento trabajan en su continua revisión para mejorar-los y actualizarlos investigando sobre las tendencias particulares de la industria y de esta manera adelan-tarse a futuras necesidades de capacitación

Hoy existen once12

de estos consejos en diferen-tes sectores de la industria. Son financiados por el go-bierno pero administrados de manera independiente por juntas lideradas por los industriales. Funcionan como sociedades limitadas sin ánimo de lucro. En este sistema los empresarios también contribuyen a través de los pagos por la capacitación de los empleados, el tiempo pagado del trabajo, honorarios y materiales de entrenamiento, además de apoyar con recursos el desarrollo de los Paquetes de Entrenamiento.

Para este año, y como un nuevo apoyo a la alianza entre el gobierno y la industria, el gobierno nacional ha destinado una partida especial dentro de su Pre-supuesto para la creación de una Agencia Nacional del Trabajo y la Productividad. Se destinarán AUD 25 millones a las empresas, los Consejos para las Habi-lidades de la Industria, asociaciones de empleados y sindicatos con el propósito de apoyar la planeación

Australia fue uno de los primeros en implementar este sistema en la década de los años noventa. Funciona a nivel nacional y cubre desde los las certificaciones obte-nidas desde el bachillerato hasta los grados doctorales en la univer-sidad.

Es así como vemos egre-sados de universidades, incluso a nivel de doc-torado, tomando cursos dentro del sistema VET para certificarse en áreas que pueden com-plementar su formación. El VET en las universida-des también permite que trabajadores con expe-riencia y ya certificados logren ingresar a realizar estudios de posgrado.

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2012 47

12 agroindustria, servicios a la comunidad y salud, construcción y servicios de propiedad, electro comunicaciones y utilidades energéticas, gobierno y seguridad comunitaria, innovación y negocios, manufacturas,

recursos e infraestructura, servicios, transporte y logística, industria forestal.

En este sistema los empresarios también contribuyen a través de los pagos por la capacitación de los empleados, el tiempo pagado del trabajo, honorarios y materia-les de entrenamiento, además de apoyar con recursos el desarrollo de los Paquetes de Entrenamiento.

de la fuerza laboral, identificando áreas estratégicas, entre otras actividades.

La revisión del sistema de educación vocacional australiano, su organización y la articulación con los sectores productivos del país nos deja una buena lec-ción sobre el papel de alianza gobierno - industria – academia en la formación de una fuerza laboral que responda a las necesidades en capacitación de las em-presas en un mundo globalizado, de manera que es-tas logren ser mas productivas y al mismo tiempo que permite a los trabajadores construir su carrera en un sistema flexible, articulado y con múltiples opciones de formación.

MAR - ABR 201248

Involucrar a las comunidades vecinas a la Zona Industrial de Mamonal ante las posibles emergencias industriales, es uno de los objetivos con los que cuenta el programa APELL, que tiene como propósito proteger a la ciudadanos de la región y el medio ambiente.

Por: Gabriel Pérez Peña, Coordinador del Proyecto Combas de la Fundación Mamonal

Olga Lucia Ebratt Díaz, Coordinadora General Seccional Bolívar de la ANDI

organización comunitariariesgopara la gestión del

deProyecto

El proceso de formación comunitaria para emer-gencias comienza en octubre de 1996 como el componente comunitario de la Estrategia APELL por sus siglas en Inglés (Awareness and

Prepararedness for Emergencies at Local Level), ini-

ciativa patrocinada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en coope-ración con la Asociación de Productores Químicos de Estados Unidos y el Consejo Europeo de Federaciones de la Industria Química, y promovida en Cartagena en

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2012 49

ese entonces por la Fundación Mamonal, es hoy lide-rada por la ANDI Seccional Bolívar.

APELL busca proteger a la comunidad contra pér-didas humanas y materiales, así como evitar daños al medio ambiente como consecuencia de accidentes in-dustriales, en el caso de Cartagena de Indias, de tipo terrestre o marítimo. La mejor forma de proteger a la comunidad, es involucrándola en el tema.

De esta manera, el objetivo de este proyecto de organización comunitaria, es involucrar a las comuni-dades vecinas a la Zona Industrial de Mamonal, como primeras respondientes ante las emergencias tecnoló-gicas desde el punto de vista terrestre o marítimo, a las que se encuentran expuestas.

Prueba piloto

Se tomó como prueba piloto a la comunidad de Pasacaballos. Allí se organizó un grupo comunitario de emergencias con un número de 25 participantes en promedio, cuya misión sigue siendo la de apoyar y participar activamente en los planes de emergen-cias y contingencias diseñados por APELL en la Zona Industrial. Cada comité recibe el nombre de COMBAS (Comités Comunitarios de Emergencias).

Al conformarse este grupo se inicia, con el apo-yo del CLOPAD (Comité Local para la Prevención y Atención de Emergencias en el Distrito de Cartagena) y entidades que lo conforman, un proceso de entre-namiento a la comunidad, el cual comprende los si-guientes aspectos:

1. Capacitación y Entrenamiento: se desarro-llan dos módulos de entrenamiento para el gru-po, uno módulo básico que incluye información general de la comunidad y prevención de emer-gencias en el nivel comunitario, y un segundo módulo complementario que incluye los diver-sos riesgos tecnológicos que se encuentran en la zona.

2. Elaboración de los Mapas de Evacuación y de Riesgo de la Comunidad: como parte del proceso de formación, se realiza el levanta-miento del plano de la comunidad en donde se identifican los puntos de concentración en caso de evacuación, y las recomendaciones genera-les para iniciar un proceso de evacuación.

3. Campaña Puerta a Puerta: una vez impre-sos los mapas de evacuación se realiza la jorna-da de visita casa por casa con el fin de entregar el plegable y hacer una encuesta por familias que permita caracterizar la comunidad y deter-minar riesgos y vulnerabilidades para definir plan de acción del grupo a un año.

4. Simulacro de Evacuación: terminada la difu-sión de los pasos para la evacuación y del plan

Se tomó como prueba piloto a la comu-nidad de Pasacaballos. Allí se organizó un grupo comunitario de emergencias con un número de 25 participantes en promedio, cuya misión sigue siendo la de apoyar y participar activamente en los planes de emergencias y contingencias diseñados por APELL en la Zona Indus-trial. Cada comité recibe el nombre de COMBAS (Comités Comunitarios de Emer-gencias).

MAR - ABR 201250

propiamente dicho, se programa un simulacro con la comunidad con el fin de medir el nivel de aceptación de la misma frente al tema.

Como quiera que las instituciones educativas también hacen parte de la comunidad, y se ven igual-mente afectadas, sea de manera directa o en forma indirecta por las emergencias que en ella ocurren, se encuentran incluidas en el proceso. En el seno de es-tas instituciones, se conforman entonces los denomi-nados Comités Escolares de Emergencias y se elabo-ran los Planes Escolares de Emergencias.

Impactos del piloto

Como resultados de esta prueba piloto, se esta-blece el primer Comité Comunitario de Emergencia de la ciudad de Cartagena y los primeros Planes Escola-res de Emergencia de las tres Instituciones Educativas existentes en esa comunidad, articulados con los Ma-nuales de Apell Terrestre.

Extensión del proyecto

Fase I: En el año 2006, de acuerdo con la es-trategia de APELL marítimo, se determinó la necesidad de intervenir las 10 comunidades insulares de la Bahía de Cartagena, principales afectadas con una eventual emergencia maríti-ma. A partir de allí se da inicio a la extensión de la formación comunitaria para la gestión del riesgo llegando en este momento a cuarenta (40) comunidades de la ciudad, lo que constitu-ye la Fase I del proyecto.

El propósito es contar con unas comunidades organizadas y fortalecidas para desarrollar ac-ciones de prevención, mitigación y atención frente a los eventos adversos en la ciudad de Cartagena de Indias.

Fase II: Para el año 2010, en acuerdo con la Ofi-cina de Prevención y Atención de Desastres de la ciudad de Cartagena, los Organismos de So-corro y el Grupo Técnico APELL, se hace la inclu-sión de 6 comunidades establecidas al interior de la zona industrial de Mamonal y la comuni-

dad aledaña al aeropuerto como beneficiarias del proyecto y se realiza mantenimiento a las comunidades de las fases anteriores.

Fase III: En el año 2011 se incluyen 5 comunida-des aledañas a la zona industrial determinadas como de alto riesgo debido a sus proximida-des con el cerro de Albornoz, por los proble-mas de deslizamientos en la zona y se realiza mantenimiento a las comunidades de las fases anteriores. Este mismo año, por iniciativa de ECOPETROL, empresa líder en el apoyo a este proyecto, se construyó la cartilla Mi Amiga la In-dustria, la cual constituye un material de apoyo del proyecto y sirve de texto guía a cada comité.

Fase IV: Para este año 2012 se extienden las acciones del proyecto a las comunidades que bordean la Ciénaga de la Virgen y otros sectores de la ciudad que han presentado emergencias por deslizamientos o inundaciones, así como el rentrenamiento de todas las comunidades be-neficiadas durante todas las fases antes desa-rrolladas.

Como resultados de esta prueba piloto, se establece el primer Comité Comu-nitario de Emergencia de la ciudad de Cartagena y los primeros Planes Esco-lares de Emergencia de las tres Insti-tuciones Educativas existentes en esa comunidad, articulados con los Manua-les de Apell Terrestre.

Alcances de la extensión del proyecto en todas sus fases

En Comunidades:

Concientizar a la Comunidad ante las amenazas a las que están expuestas.

Definir esquemas de respuestas ante posibles emergencias naturales o tecnológicas.

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2012 51

Conformar Comités Barriales de Emergen-cias.

Identificar los riesgos a los que se encuen-tran expuestas cada Comunidad.

Diseñar Plan de Emer-gencias comunitario.

Establecer Plan de Tra-bajo Anual en cada Co-munidad.

Realizar un (1) Simulacro por Comunidad.

En Instituciones Educativas

Concientizar a las Instituciones Educativas ante las amenazas a las que están expuestas.

Identificar los Riesgos a los que se encuentran expuestos en cada Institución.

Apoyar la Conformación de Brigadas de Emergencia Esco-lares por Jornada.(Evacuación, Primeros Auxilios y Contrain-cendios).

Dotar con equipos para la atención de emergen-cias a las Instituciones Educativas y sus respec-tivas sedes ubicadas en las comunidadesintervenidas.

Diseñar, implementar y mantener Planes Escola-res de Emergencias.

Realizar un (1) Simulacro por Institución Educa-tiva.

Este mismo año, por iniciativa de ECOPE-TROL, empresa líder en el apoyo a este proyecto, se construyó la cartilla Mi Amiga la Industria, la cual constituye un material de apoyo del proyecto y sirve de texto guía a cada comité.

MAR - ABR 201252

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2012 53

Beneficiarios:

167.446 habitantes de las 40 comunidades in-tervenidas, incluidos los niños, niñasy jóvenes de las instituciones educativas esta-blecidas en cada comunidad.

Metodología:

Se desarrolla a través de jornadas de capacita-ción, que se realizan en las comunidades con la activa participación de los actores sociales focalizados.

Se utiliza, en los eventos, el diálogo de saberes, para que a partir de la experiencia de cada partici-pante se desarrolle un nuevo conocimiento.

Se realizan dinámicas grupales para afianzar el sentido de pertenencia y el trabajo colectivo.

Para este año 2012 se extien-den las acciones del proyecto a las comunidades que bor-dean la Ciénaga de la Virgen y otros sectores de la ciudad que han presentado emer-gencias por deslizamientos o inundaciones, así como el rentrenamiento de todas las comunidades beneficiadas durante todas las fases antes desarrolladas.

Para este año 2012 la inversión asciende a 554.200.000 aportados por ECOPETROL, REFICAR, SACSA, la Alcaldía de Cartagena, el PNUD.

Para este año 2012 la inversión asciende a 554.200.000 aportados porECOPETROL, REFICAR, SACSA, la Al-caldía de Cartagena, el PNUD.

MAR - ABR 201254

Los cambios son impredecibles, por ello, su empresa debe contar con un plan estratégico que permita reaccionar a tiempo en momentos de dificultad y no afecte las actividades diarias de su compañía. Aquí varias alternativas que le permitirán afrontar los desafíos que imponen las crisis.

Por: Carlos de la Peña, Director del área Business Everis Colombia

para implantar enProyectos

Nos ha tocado vivir en tiempos turbulentos. Y los tiempos siempre estarán cambiando. La revolución de la informática, de las teleco-municaciones y del transporte hace que una

situación determinada cambie en cuestión de minutos pero, si estamos preparados, también nos permite co-nocer la situación rápidamente e intervenir. La clave

es la velocidad a la que se mueve la sociedad y con ella los negocios y, por lo tanto, la velocidad a la que hay que reaccionar ante esas situaciones para tomar decisiones. Son muchas y muy diversas las variables a las que cualquier directivo se enfrenta: tipos de cam-bio, productos y servicios de la competencia, tratados de libre comercio, incumplimiento de un proveedor,

5tiempos turbulentos

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2012 55

negociación a la baja de los precios de un cliente, nue-vas políticas corporativas, salida de talento, etc. Por ello hay que tener las cosas muy claras. Aquí damos 5 ideas para enfrentar estos tiempos:

1. Definir e implementar una estrategia

Si uno quiere ser el dueño de su destino es clave saber a dónde se dirige, tener una estrategia que marque el camino y que las turbulencias no desvíen la atención de los objetivos marcados.

Hay que tomar riesgos cuando se quiere crecer, pero hay que hacer una reflexión profunda y rápida sobre qué dirección se quiere tomar. Puede parecer contradictorio hacer esa reflexión con esas caracterís-ticas pero no es cierto. No podemos hacer un análisis superficial de nuestra empresa y nuestro medio, he-mos de conocerlo muy bien y no dar nada por supues-to sino trabajar con datos en la mano, ni podemos pa-decer análisis-parálisis, es decir, analizar demasiado las cosas sin tomar acción alguna.

La planeación estratégica es la herramienta que nos ayuda a definir dónde queremos ir y qué tenemos que hacer para ello. Hay diferentes metodologías para ello, pero básicamente se trata de hacer un análisis de cuál es la situación interna de la empresa, y cómo está el mercado, entendiendo como mercado a clien-tes, posibles clientes y proveedores. El resultado final tiene que ser un plan de acción claro sobre los pro-yectos que queremos acometer, en qué partidas va-mos a invertir el presupuesto y quiénes van a tener la responsabilidad de alcanzar los objetivos estratégicos que nos hayamos marcado.

La clave es la velocidad a la que se mueve la sociedad y con ella los negocios y, por lo tanto, la velocidad a la que hay que reac-cionar ante esas situaciones para tomar decisiones.

2. Estar cerca de nuestros clientes

Aunque parece un proyecto obvio, lo cierto es que en general solamente una parte de nuestra orga-nización está cerca de los clientes. Los directivos de la compañía “están muy ocupados” para ir a verlos, exceptuando a lo mejor en el momento de la venta de un gran contrato, y las distancias entre los niveles eje-cutivos y los clientes se van incrementando hasta que solo se sabe de ellos a través de otros. Para conocer los cambios que se dan en los mercados la manera más rápida y confiable es que nos los cuenten nues-tros clientes. Ellos saben qué esperan de nosotros, qué van a comprarnos, qué van a comprar a nuestra competencia, qué nuevos servicios o productos llega-rán en los próximos meses, etc.

3. Conformar el mejor equipo posible

Una vez definida nuestra estrategia tenemos que ver con qué equipo vamos a ejecutarla y qué cono-cimientos necesita para ello. Es necesario tener un equipo cohesionado, con una visión común de la es-

Si uno quiere ser el dueño de su destino es clave saber a dónde se dirige, tener una estrategia que marque el camino y que las turbu-lencias no desvíen la atención de los objetivos marcados.

MAR - ABR 201256

trategia y con la ilusión necesaria para conseguir los nuevos retos. Hay que revisar tanto sus conocimien-tos técnicos como sus habilidades y actitudes y refor-zar o adquirir aquello que sea necesario.

Es muy importante adquirir conocimiento fuera de la empresa: nuevos ejecutivos, consultoría, capa-

citación, lectura, etc. Las posibilidades son múltiples pero hay que llevarlo a lo largo y ancho de la com-pañía porque el conocimiento es el primer atributo que nos diferencia de la competencia ante nuestros clientes.

4. Apalancar el crecimiento en la Tecnología

Dentro del plan estratégico hay que incluir un ca-pítulo sobre cuál va a ser la estrategia de la compañía respecto a la tecnología. Esta nos puede ayudar a di-ferenciarnos de nuestra competencia, a bajar costos, a aumentar nuestros ingresos, a tener más y mejor información.

Para conocer los cambios que se dan en los mercados la manera más rápida y confiable es que nos los cuenten nuestros clientes.

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2012 57

Es necesario hacer un plan de inversiones pero sobre todo no perder de vista el retorno de la inver-sión. A veces se da la paradoja que lo importante del proyecto de implantación de una tecnología es la im-plantación propiamente dicha. La tecnología no es un gasto es una inversión que nos tiene que retribuir los beneficios que mencionábamos anteriormente.

Dentro del plan estratégico hay que incluir un capítulo so-bre cuál va a ser la estrategia de la compañía respecto a la tecnología.

Es necesario contar con expertos que nos digan qué tecnología aplica en nuestro negocio, cómo po-demos implantarla y qué beneficios debemos esperar. Sin duda nos darán una visión muy profunda y prácti-ca sobre el tema.

5. Innovación

La innovación es uno de los factores que más va a influir en la supervivencia de las compañías. Muchas empresas ya cuentan con departamentos o comités de innovación que buscan cómo tener nuevos produc-tos y servicios. Pero la verdadera innovación va más allá. Para que una empresa sea innovadora tiene que tener una gestión innovadora, tiene que ser capaz de absorber el fracaso porque no todas las ideas serán implantadas y, sobre todo, tiene que estar abierta a nuevas formas de hacer las cosas.

Y hay que innovar porque los tiempos están

cambiando, como decía Dylan, y, si buscas resul-

tados distintos, no hagas siempre lo mismo, como

decía Einstein.

Para que una empresa sea innovadora tiene que tener una gestión innovadora, tiene que ser capaz de absorber el fracaso porque no todas las ideas serán implan-tadas y, sobre todo, tiene que estar abierta a nuevas formas de hacer las cosas.

RIPERED IBEROAMERICANA DE PRENSA ECONÓMICA

RIPERED IBEROAMERICANA DE PRENSA ECONÓMICA

MAR - ABR 201260

La comunicación corporativa cumple una función estratégica en las compañías. Una de-claración, un gesto o un mensaje mal construido ante los medios de comunicación pueden generar problemas al interior y exterior de su empresa. Por eso, antes dar declaraciones o hacer señas de mal humor frente a una situación determinada, piense en las consecuencias posteriores.

Por: Adyel Quintero Díaz, Doctor en Ciencias sobre Arte de la Universidad de la Habana y Consultor en desempeños comunicativos

en las empresas:un bien necesario

La

Comunicación

L a mayoría de los estudios sobre el impacto comunicativo que se han hecho en los últimos cuarenta años coinciden en señalar que entre el 90 y el 93 por ciento de la comunicación es

no verbal.

Uno de los experimentos más interesantes y pre-cursores en ese sentido, lo realizó en el año 1972 el

psicólogo norteamericano Albert Mehrabian, el cual descubrió que en ciertas situaciones en las cuales el mensaje verbal resultaba incongruente con lo mani-festado por la voz y el cuerpo, sólo un 7 por ciento de la audiencia tendía a confiar en las palabras, frente a un 38 por ciento que le daba mayor importancia a la voz y un 55 por ciento que se guiaba más por lo ex-presado corporalmente.

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2012 61

A partir de este experimento surgió la conocida regla de Me-hrabian: 7%-38%-55%, median-te la cual muchos llegaron a la conclusión de que en todas las situaciones comunicativas, el 93 por ciento del mensaje es inter-pretado a través de canales no verbales. Dicha afirmación fue cuestionada por el mismo Me-hrabian: “Please note that this and other equations regarding relative importance of verbal and nonverbal messages were derived from experiments dea-ling with communications of feelings and attitudes (i.e., like-dislike). Unless a communicator is talking about their feelings or attitudes, these equations are not applicable”.1

Lo cierto es en el mundo contemporáneo, cada vez se la da más importancia a éste, porque se conoce de sus apli-caciones en la construcción de la reputación corporativa de una empresa, la creación de un buen entorno de rela-ciones que permita la con-secución de los objetivos de una organización, la forma de enfrentar crisis mediáticas, las ventas y negociaciones, la edificación de la imagen de un líder, entre otros; pues es claro que la comunicación está omnipresente tanto en nuestras relaciones profesio-nales como en las persona-les.

Por tanto, no se trata de descuidar “lo que se dice”, sino que debemos prestarle especial atención a la forma, que incluye los desempeños vocales y cor-porales.

Sobre este tópico hay varias publicaciones recien-temente, y se han generado mitos que sobrevaloran la importancia del lenguaje corporal, en detrimento de la palabra. Se han intentado diseñar además unos tips o reglas que permitan leer lo que el cuerpo y la voz del otro nos dicen y, a su vez, encontrar la forma de entrenar o desarrollar una expresión física acorde con el discurso. Gran parte de estos intentos han devenido erráticos gracias a su enfoque categórico, superficial, o porque han partido de colonizar al cuerpo y a la voz en estructuras de comportamiento que no responden verdaderamente a lo orgánico, lo natural expresivo.

Por tanto, no se trata de descui-dar “lo que se dice”, sino que debemos prestarle especial atención a la forma, que incluye los desempeños vocales y cor-porales.

MAR - ABR 201262

El proceso comunicativo es bien complejo debi-do a los disímiles factores que intervienen en el mis-mo, ya sea de manera directa o tangencial. Lo cierto es que en el mundo contemporáneo, cada vez se la da más importancia a éste, porque se conoce de sus aplicaciones en la construcción de la reputación cor-porativa de una empresa, la creación de un buen en-torno de relaciones que permita la consecución de los objetivos de una organización, la forma de enfrentar crisis mediáticas, las ventas y negociaciones, la edifi-cación de la imagen de un líder, entre otros; pues es claro que la comunicación está omnipresente tanto en nuestras relaciones profesionales como en las perso-nales.

El hombre es un ser que se realiza, se construye, se proyecta permanentemente en sus actos de comu-nicación. Si se controla esta comunicación, por tanto, se está controlando al ser humano. Es por eso que muchas religiones o ideologías han intentado sem-brar unos hábitos de comportamiento físico y vocal, que responden a sus postulados, los vuelven “carne” y mediante ello, garantizan que las personas se convier-tan en el cuerpo y la voz de unas ideas, que los lleven a pensar y actuar de una manera determinada. Pero cuando un individuo que ha sido obligado a encarnar determinado sistema de pensamiento, se tropieza con una situación comunicativa en la cual estos hábitos o expresiones corporales no le sirven, se originan blo-queos que inmediatamente se manifiestan a través del discurso, porque…Todo lo que pasa en el cuerpo, pasa en la mente y se proyecta en la voz.

Así es que, cuerpo, voz y discurso, se comple-mentan, sincronizan e influyen mutuamente durante

Así es que, cuerpo, voz y discurso, se complementan, sincronizan e influyen mutuamente durante el acto comu-nicativo. Nuestro problema como hombres occidentales es que, desde que Descartes nos dijo: Pienso, lue-go, existo; le empezamos a dar tan-ta importancia al verbo y a la razón pura que, de repente, nos olvidamos de hablar con el cuerpo y de cómo el cuerpo habla.

el acto comunicativo. Nuestro problema como hom-bres occidentales es que, desde que Descartes nos dijo: Pienso, luego, existo; le empezamos a dar tanta importancia al verbo y a la razón pura que, de repen-te, nos olvidamos de hablar con el cuerpo y de cómo el cuerpo habla. Por ello, un enfoque moderno del proceso comunicativo, debe tomar como base que pa-labra, voz y cuerpo constituyen los tres canales esen-ciales del acto comunicativo –ya el propio Mehrabian les llamó canales de la comunicación: verbal, vocal y visual-, y se debe prestar especial atención al conoci-miento de los aspectos fundamentales relacionados con cada uno, para generar modelos de entrenamien-to, por ejemplo, en las empresas y las escuelas de negocios, que posibiliten no sólo una formación en torno a los elementos discursivos, sino también, a la “puesta en escena” mediante la voz y el cuerpo, de

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2012 63

los mismos; dicho de otra manera, un enfoque que permita descubrirnos desde la integración e interacción entre nuestras palabras y sus manifestaciones o cons-trucciones físicas y vocales.

También se trata de encontrar los obstáculos que bloquean la comunicación y superarlos. En el mundo empresarial contemporáneo, particularmente en Co-lombia, estos obstáculos pueden ser, y son, en gran medida: discursivos, vocales y corporales. Por sólo ci-tar algunos casos:

Verbales:

La ausencia de un lenguaje asertivo, en ventas, negociaciones y presentaciones orales, lleva a muchos profesionales a perder negocios y transmitir una imagen débil o insegura de sí mismos. En vez de hablar sobre lo

que pueden hacer, hacen referencia frecuente a lo que no pueden hacer. Además, llenan su discurso de rodeos innecesarios (“No sé, pero a mí me gustaría tal vez, si es posible, entre otras cosas y pensando en la importancia de ese asunto…”); de usos pasivos de los verbos cuando requieren ser afirmativos y cerrar un trato (“Yo le propon-dría, de pronto que…”); ó emplean el “como” dubitativo también en instantes en los cuales precisan ser directi-vos (“Debemos como tratar de trabajar más unidos…”).

Vocales:

Una voz monótona, isocrónica (con ritmos y pausas predecibles) y con una dicción pobre puede hacer que los mensajes transmitidos se vuelvan incomprensibles o pierdan contundencia.

Visuales:

Muchas de las personas a las cuales les toca hablar en público o establecer una comunicación eficaz por ejemplo, para vender un producto, tienen un grave pro-blema con las manos: no saben dónde o cómo colocar-las. En ocasiones cometen errores como los siguientes: las mueven de manera simétrica, siempre igual, gene-rando isocronía en la voz; los gestos son indefinidos, cortos, hacia el propio expositor, no se proyectan hacia el público; tienen los dedos tensos y las palmas cerradas; las manos les cuelgan del cuerpo cual péndulos o sogas, sin vida. Esto impacta de manera negativa a la voz y el habla: “Porque a donde quiera que vaya la mano, las mi-radas la siguen, a donde van las miradas, el pensamiento las sigue, a donde va el pensamiento, el sentimiento lo sigue, donde va el sentimiento está el rasa (experiencia estética)” (PENSAMIENTO INDIO).

Y hay muchos, muchos más obstáculos que apare-cen en una y otra situación comunicativa, que además, le bajan el impacto al discurso y a la propia imagen de la persona, pues se vuelven finalmente, indicadores de status bajo.

La ausencia de un lenguaje aser-tivo, en ventas, negociaciones y presentaciones orales, lleva a muchos profesionales a perder negocios y transmitir una imagen débil o insegura de sí mismos.

MAR - ABR 201264

1 “Tenga en cuenta que esta y otras ecuaciones con respecto a la importancia relativa de los mensajes verbales y no verbales se derivan de experimentos

concernientes a la comunicación de sentimientos y actitudes (ej., agrado-desagrado). A menos que un comunicador esté hablando de sus sentimientos o

actitudes, estas ecuaciones no son aplicables”. Albert Mehrabian, source www.kaaj.com/psych, retrieved 29

May 2009.

A todo lo anterior, se suma la comunicación en la prensa. En la actualidad no podemos vivir de es-paldas a los medios de comunica-ción. En ese sentido, toda empresa u organización debe tener una for-ma coherente de expresarse y dar la cara pública, mediante mensajes elaborados y presentados estratégi-camente.

La reputación y la percepción mediáticas sobre la empresa u orga-nización, se generan en gran parte por lo que proyecten sus voceros.

Los medios son cada vez más complejos: ellos construyen o cam-bian percepciones, visiones sobre la realidad; además, tienen sus propias reglas y lenguaje que hay que cono-cer. Por ello, dotar a dichos voceros con herramientas comunicativas de alto nivel, constituye una tarea de primer orden cuando se desea ci-mentar ante la sociedad, una ima-gen creíble, empática e impactante de la empresa u organización.

Estas ideas constituyen sólo al-gunos apuntes con la intención de propiciar una reflexión posterior sobre todo lo que en materia de co-municaciones, se puede y se debería hacer en las empresas. Ya que la co-municación es irreversible, transfor-mable e inevitable, hagamos de esta una herramienta para forjar entor-nos amigables y altamente produc-tivos en los mundos laborales del presente.

MAR - ABR 2012 65

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

INDICADORES

MAR - ABR 201266

MAR - ABR 2012 67

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

El pasado 13 de marzo, la Junta de Dirección General de la Asociación Nacional de Em-presarios de Colombia, ANDI, reeligió por unanimidad a Luis Carlos Villegas Echeverri como Presidente de la ANDI.

El dirigente gremial, se viene desempeñando en este cargo desde 1996.

Reeleción Unánime

Por tierras Australianas

Durante el mes de fe-brero, Sandra Salamanca, Directora del Punto Focal Asia-Pacífico de la ANDI es-tuvo en Melbourne, Australia tomando el curso Understan-ding Vocational Education and Training del Box Hill Institute con el objetivo de capacitarse sobre las nuevas tendencias en materia educa-tiva y empresarial que tiene el modelo de desarrollo de ese país.

MAR - ABR 201268

Un pacto por la seguridad

Buen balance

Con la firma del pacto de buena voluntad, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI; el Mi-nisterio de Transporte y la industria de motocicletas en Colombia, quieren fa-cilitar la mayor protección a los moto-ciclistas en el país. Las empresas parti-cipantes del pacto, que representan el 97% del mercado colombiano, Auteco–Kawasaki, Fanalca–Honda, Incolmo-tos–Yamaha, Suzuki Motor de Colom-bia y AKT Motos, se comprometieron a entregar un casco de seguridad con cada moto que vendan en el país.

La Asociación Nacional de Empresarios de Colom-bia (ANDI) en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentaron los resultados de la primera etapa del Programa de Enca-denamientos Productivos en un Marco de Responsabilidad Social Empresarial en el país. Esta iniciativa pretende aplicar una estrategia que ayude con la superación de pobreza en Colombia.

REVI

STA

AND

I No

228

MAY

O - J

UNIO

DE

2011