Revista Agronomos

11
Claudio Cafati: Chile debe incrementar su inversión en investigación e innovación” Registro y protección de variedades vegetales El presente y futuro del uso de agua en Chile

description

Revista Agronomos, Edirekta

Transcript of Revista Agronomos

Page 1: Revista Agronomos

Claudio Cafati: Chile debe incrementar su inversión en investigación

e innovación”

Registro y protección de variedades vegetales

El presente y futuro del uso de agua en Chile

Page 2: Revista Agronomos

Colegio de Ingenieros Agrónomos

3

Admisión 2012“MAGÍSTER EN AGRONEGOCIOS INTERNACIONALES”

Programa dictado en conjunto con la Universidad de Göttingen, AlemaniaPlazo de postulación: 31 de Agosto de 2011

Contacto: [email protected]

“MAGÍSTER EN HORTICULTURA”Plazo de postulación: Abierto

Contacto: [email protected]

“DOCTORADO EN CIENCIAS AGRARIAS”Plazo de postulación: 17 de Octubre de 2011

Contacto: [email protected]

INFORMACIONES E INSCRIPCIONES:Facultad de Ciencias Agrarias, Unidad de Postgrado:

PROGRAMAS ACREDITADOS

FINANCIAMIENTO: BECAS INSTITUCIONALES

BECAS DAAD Y FONDOS CONCURSABLES (CONICYT)

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

PROGRAMAS DE POSTGRADO

Fono: (071) 200219 / 200214 • Fax: (071) 200212 • www.utalca.cl

El Colegio de Ingenieros Agró-nomos de Chile es la Asociación Gremial que agrupa a los inge-nieros agrónomos titulados en el

país y a aquellos extranjeros que validan su título. Somos el Alma Mater que cobi-ja a todos los ingenieros agrónomos del país y en su calidad de Institución Rectora, recibe y aúna las diferentes corrientes de opinión de todos los sectores.En este espacio de participación y opinión nos hemos constituido en una red de con-tactos profesionales y sociales, actuales y potenciales, en donde intercambiamos experiencias profesionales y humanas, ya que al compartir diferentes opiniones, producimos una unión que nos beneficia a todos.Los tiempos avanzan y las tecnologías cambian. Es así, que la comunicación con nuestros colegiados se ha hecho mas efectiva y cercana; en nuestra renovada página Web 2.0 www.ingenierosagrono-mos.cl, se pueden encontrar todas las no-ticias de interés para nuestros colegiados, entre las que destacamos los convenios y beneficios.Nuestro Colegio está en un proceso de incorporación a las nuevas redes sociales Twitter (@IngAgronomoCl) y Facebook (Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile), en las que anunciaremos día a día

nuestras actividades y las novedades que tenemos para nuestros colegiados.Cuando un ingeniero agrónomo titulado se incorpora a nuestro Colegio, adquie-re el compromiso de participar y aportar en el desarrollo de la profesión; tiene el reconocimiento de una formación acadé-mica de excelencia; garantiza frente a la sociedad de estar en posesión de un título legítimo y se rige por nuestro Código de Ética.Durante el ejercicio de la profesión, y en-frentándonos a un mundo globalizado, el Colegio está en una permanente acción de potenciar las habilidades de sus cole-giados mediante la capacitación, el incor-porarse a las comisiones de especialistas, que le permiten aumentar su acervo pro-fesional.Nuestro Colegio otorga un número de re-gistro a cada asociado, lo cual le propor-ciona un sello de distinción y acreditación frente a la sociedad.Es por esto que invitamos a las nuevas generaciones de profesionales a incor-porarse a esta nueva etapa del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile, para que juntos enfrentemos los desafíos del presente y del futuro para nuestra noble profesión y así, continuar aportando al desarrollo de nuestra agricultura y de la sociedad en general.

¡Incorpórate a tu Colegio!Edito

rial

Page 3: Revista Agronomos

Colegio de Ingenieros Agrónomos

5

Pronto a finalizar su pe-riodo como presidente del Colegio de Ingenie-ros Agrónomos de Chile,

Claudio Cafati accede a conver-sar sobre el rol que deben cum-plir los profesionales que están egresando de las universidades, los desafíos para enfrentar el siglo 21, la importancia de los colegios profesionales y la rele-vancia que el Estado chileno le debería dar a la investigación, innovación y transferencia tec-nológica.

¿Cuál es su visión actual de la agricultura en Chile?En los últimos treinta años ha habido un desarrollo muy fuerte a nivel nacional e internacional. No hay duda de que el desarro-llo agropecuario chileno ha sido importante, sobre todo, en ex-portación, en abrir mercados al exterior. Nuestro mercado inter-no es muy limitado, por lo tanto, tenemos que buscar mercados a nivel internacional, y en eso ha habido un éxito bastante impor-tante. Es así como se han abierto mercados no sólo a Estados Uni-dos o Europa, sino que también a Asia y Latinoamérica.

¿Y cómo ha enfrentado Chile las exigencias de otros mer-cados?Los mercados internacionales son muy exigentes, el consumi-dor es más exigente y se fija en aspectos como la calidad, inocui-dad y trazabilidad de los produc-tos. Además, hoy se suman ele-mentos nuevos como la huella de carbono, la huella del agua, factores de los que hoy día te-nemos que preocuparnos como país. Son temas que significan mayores requerimientos desde el punto de vista de la producción

El presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile señala que aumentar el gasto en tecnología es la forma de ser más competitivo frente a países más desarrollados.

Claudio Cafati

“Chile debe incrementar su inversión en investigación e innovación”

y Chile se está preocupando de ello. Al mismo tiempo, como vi-vimos en un mundo globalizado, no estamos ajenos a contingen-cias externas que pueden afectar nuestra economía. Es el caso del tipo de cambio que está gol-peando muy fuerte la agricultura de exportación, sobre todo, a la fruticultura. Ahora bien, el Banco Central ha realizado algunos es-fuerzos, pero han tenido efectos muy parciales.

En este sentido, ¿Chile debie-se mejorar su competitividad para enfrentar estos proble-mas?Chile tiene que mejorar muchos aspectos porque de lo contra-rio vamos perdiendo competi-tividad. Hoy no estamos solos, hubo un momento en que Chile era prácticamente el único ex-portador importante de fruta fresca desde el hemisferio sur. Sin embargo, hoy se suman Perú, Colombia, Argentina, entre otros países. Y esto significa que debe-mos mejorar algunos aspectos para ser más competitivo.

¿Qué tipo de aspectos se de-ben mejorar?Los costos de mano de obra es un problema muy importante para la producción nuestra. Hay que buscar una ley laboral más acorde con la producción agro-pecuaria, que no tiene fines de semanas ni festivos. A nuestra agricultura también le está pe-sando los costos de energía que ha elevado considerablemente los costos generales. Además, creo que nuestro sector debe te-ner un tipo de crédito más acor-de con la producción, con plazos más largos.

¿Dónde cree que el gobierno

debería poner énfasis para que Chile sea más competi-tivo?Creo que Chile debería poner mucha fuerza en lo que se refie-re a investigación, innovación y transferencia de tecnología. Me preocupa que nos estemos que-dando atrás. Chile debe tener su propia investigación en mejora-miento genético para producir nuevas variedades. En Chile hay programas que están avanzan-do en este tema como el caso del Instituto de investigación agropecuaria (INIA), en algunas facultades de agronomía y tam-bién en algunos consorcios. Chi-le está a niveles de 0,4% del PIB en inversiones en investigación e innovación, lo que es bastante bajo en comparación con países desarrollados que están sobre el 2 o 3%. Estamos lejos de Brasil que está sobre el 1%.

¿Cuál es el rol actual del in-geniero agrónomo y los desa-fíos que enfrenta hoy?El desafío que tienen hoy los pro-fesionales es más complejo, más demandante de conocimientos, deben saber hacia dónde va

tán muy preocupadas del tema de la calidad, aspecto en que como Colegio de Ingenieros Agrónomos hemos estado cola-borando estrechamente porque nos interesa que ese profesio-nal pueda cumplir frente a esos desafíos y dar respuesta a la sociedad en cuanto a asegurar los alimentos que se necesitan para la población, tenerlos con la calidad adecuada y producir en forma amigable con relación al medio ambiente

¿Cuál es su visión sobre las asociaciones profesionales en nuestro país?Hoy no existe la obligatoriedad para los profesionales de suscri-birse a los respectivos colegios profesionales. Esto significa que cada asociación tiene que ser muy creativa para atraer a las nuevas generaciones que están egresando de la universidad, para que se identifiquen con su profesión y ayuden a reforzar la actividad gremial de los colegios.

¿Qué consejos les daría a los nuevos ingenieros agróno-mos que están egresando de las universidades?Hoy necesitamos que los pro-fesionales jóvenes, con nuevas ideas y energías, se incorporen a los colegios profesionales. Es importante producir una reno-vación en los colegios para mo-tivar la mayor actividad gremial y defender la profesión, de tal manera que estamos buscando a través de capacitaciones pro-fesionales, diplomados, postgra-dos y becas para que se sumen a los colegios.

la producción agropecuaria en términos generales, conocer la situación de mercado, entender el componente ambiental, lo cual significa que deben enfrentar los problemas de una manera mu-cho más interdisciplinaria a tra-vés de conocimiento de diferen-tes materias.

En este sentido, las faculta-des de agronomía tienen una gran misión…Las facultades de agronomía es-

Page 4: Revista Agronomos

UNIVERSIDAD DE CHILEFACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICASESCUELA DE POSTGRADO

Programas de Magíster

• Magíster en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza

03-10-2011 al 16-12-2011

• Magíster en Ciencias de la Acuicultura

15-06-2011 al 16-12-2011

• Magíster en Ciencias Agropecuarias con Mención:Producción Agroindustrial

Producción AnimalProducción de Cultivos

Producción FrutículaSanidad Vegetal

03-10-2011 al 16-12-2011

• Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias con Mención:Ciencias AnimalesCiencias Avícolas

Medicina Preventiva AnimalPatología Animal

Hasta el 30-01-2012

• Magíster en Enología y Vitivinicultura

03-10-2011 al 16-12-2011

• Magíster en Gestión y Planificación Ambiental

01-09-2011 al 30-12-2011

• Magíster en Manejo de Suelos y Aguas

03-10-2011 al 16-12-2011

Magíster en Nutrición y Alimentos

04-07-2011 al 30-12-2011

• Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias

01-08-2011 al 16-09-2011

• Doctorado en AcuiculturaPrimer período de postulación cierre

15-08-2011 al 30-09-2011

• Doctorado en Nutrición y alimentos

20-09-2011 al 15-10-2011

Programas de Doctorado

Postulaciones año 2011

Informaciones: www.campusur.uchile.cl • [email protected] • Teléfono: 9785864

En 1994 se aprobó en Chile la actual ley que regula los derechos de los obtentores de nuevas variedades ve-getales, cuyo propósito fue alinear al

país a los estándares internacionales. Esta nor-ma estableció a nivel nacional el marco para la protección de los derechos de los obtento-res vegetales y se creó un registro nacional de variedades protegidas, que es administrado por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG).

Para ahondar más sobre este tema y profun-dizar de los alcances que tiene en el país, con-versamos con Carlos Fuentes, Coordinador Nacional de Insumos Tecnológicos del Institu-to de Investigaciones Agropecuarias.

¿Cuáles son los pasos para inscribir una variedad vegetal? Todo obtentor de variedades, tanto nacional como extranjero, que desee proteger en Chi-le una nueva variedad de su creación, pue-de inscribirla en el Registro de Variedades Protegidas. Si cumple con el procedimiento y las normas, obtendrá un certificado de ins-

El mercado de la semilla es una actividad económica relevante, que podría verse afectada al no contar con una normativa eficaz que regule los derechos de propiedad intelectual de los obtentores vegetales.

Xxxxxxxxxxxx

Registro y protección de variedades vegetales

cripción de la variedad. Una vez otorgada la inscripción definitiva, se entrega un título de obtención.

¿Cuáles son los derechos que existen so-bre esa variedad?La actual legislación reconoce el derecho que el obtentor tiene sobre su variedad, otorgán-dole la exclusividad para multiplicar y comer-cializar la semilla o planta de la variedad pro-tegida durante la vigencia de la protección. Esto es muy importante, considerando que Chile es el quinto exportador de semillas a nivel mundial y primero del hemisferio sur, lo

que principalmente es por cultivos de contra estación que son encargados por grandes compañías mundiales en el tema.

¿Chile tiene buenas condiciones para la producción de semillas?Chile, en comparación a otros países, presen-ta muchas ventajas para la producción de se-millas, tanto en el ámbito del suelo, geografía, profesionalización de los participantes de la cadena, y la normativa actual, que protege estos derechos. En Chile, el mercado de semi-llas está constituido por un 85 por ciento de semillas para exportación y el 15 por ciento para mercado interno.

¿Cómo está enfrentando la industria este tema? En Chile existe una asociación que agrupa a la mayoría de los productores de semillas del país, así como a los obtentores vegetales de Chile, que es ANPROS. Esta organización lide-ra el tema en el país ante las autoridades, la opinión pública, entre otros.

¿Qué rol cumple la autoridad?El Registro de Variedades Protegidas es admi-nistrado por el SAG y está abierto a todos los géneros y especies botánicas. El proceso es realizado por el Comité Calificador de Varie-dades. Este Comité es el que autoriza la ins-cripción provisoria de la variedad mientras se realizan las pruebas de comprobación. ¿Cómo está Chile en comparación con otros países?Estamos atrasados en la implementación de la Ley al acta UPOV 1991. Recién se está ter-minando de discutir este punto y estamos atrasados dos años de acuerdo a lo compro-

metido con Estados Unidos en el acuerdo de libre comercio entre ambos países.

¿Cuáles son las ventajas de tener una re-gulación correspondiente?Por ejemplo, el implementar la ley el año 1994, hizo que el país en la actualidad sea el quinto exportador de semillas a nivel mun-dial y primero del hemisferio sur. La cantidad de empleos y movimiento de dineros para la producción y comercialización de semillas lo hacen ser una actividad económica de rele-vancia en el país, que podría verse seriamen-te afectada al no contar con una normativa eficaz que regule los derechos de propiedad intelectual de los obtentores vegetales.

¿Qué beneficios traería una norma más eficaz?Permitirá otorgar mayor seguridad jurídica a los inversionistas extranjeros que quieran re-gistrar sus variedades en Chile, así como a los creadores vegetales nacionales. Esto es un paso importante para incentivar la gene-ración de nuevas variedades vegetales na-cionales, y así mismo aumentar las solicitudes de inscripción en el Registro de Variedades Protegidas, de nuevas variedades de origen extranjero, especialmente frutícolas, cuestión que incidirá en el aumento de la competitivi-dad exportadora del país. ¿Qué problemas se pueden generar si se pasa por alto el tema de la conservación, registro y protección?Pérdida de competitividad jurídica en térmi-nos de derechos de propiedad de obtentores vegetales, escaso acceso a nuevas variedades que se están generando en el mundo y en Chile. Además perderíamos competitividad productiva en el país, pérdida de trabajos y disminución de las exportaciones.

Page 5: Revista Agronomos

Colegio de Ingenieros Agrónomos

9

El agua es un bien estra-tégico que condiciona el desarrollo de un país. Este hecho adquiere

gran relevancia en Chile, donde la mayor parte de los recursos hídricos los ocupa la agricultura y porque en años de sequía se transforma en un elemento es-caso. Para ahondar en este tema y conocer los nuevos desafíos para aprovechar y optimizar el uso del agua, conversamos con Patricio Crespo, vicepresidente de la Sociedad Nacional de Agri-cultura (SNA).

¿A qué nos referimos cuando hablamos del uso del agua?El agua es un bien de todos los chilenos. Ahora, para los efectos de aprovechar, de usar, de dis-poner y poder consumir el agua se dictó una legislación. Le con-fiere al Estado de Chile la facul-tad de establecer quiénes pue-den hacer uso de ella, a través del Código de aguas. Cuando hablamos de uso del agua es-tamos definiendo la forma en que se materializa el aprovecha-miento del agua a través de los distintos actores que requieren tenerla disponible, como las sa-nitarias, las industrias, el comer-cio y la agricultura.

¿Cuáles son las grandes re-servas de agua en Chile?Chile tiene dos grandes reser-vorios de agua. Tenemos la cordillera de los Andes que nos acompaña desde Arica hasta Tierra del Fuego, pero la parte útil es hasta Puerto Montt. Ahí acopiamos agua en forma só-lida, como nieve. Y la otra gran fuente de agua en Chile es el gran embalse natural, que tam-bién nos acompaña de Arica a Puerto Montt, que tiene dos mu-

El recurso hídrico es un bien nacional de uso público. Actualmente, el 78 por ciento de este elemento se destina a la agricultura, mientras que el resto se reparte entre la minería, la industria y las sanitarias.

Patricio Crespo, vicepresidente de la SNA

El presente y futuro del uso del agua en Chile

ros naturales: la cordillera de los Andes y la cordillera de la Costa. Son dos bases rocosas que ha-cen que en esta planicie central haya un gran embalse natural.

¿Cómo ha sido la explotación del agua en Chile?Chile siempre tuvo bastante agua y todavía sigue teniendo. Pero hay agua de fácil disposi-ción, que son las aguas que sa-cas del río a través de un canal o una obra de captación, y con ella produces y riegas. En Chile dada la abundancia de agua se explotaba sólo la recarga anual del acuífero. Esto se diferencia de la explotación del embalse subterráneo, que es más signi-ficativa porque tenemos más o

menos diez años de consumo almacenado.

¿Y por qué no se ha ocupado esa agua?Aún no ha habido necesidad de aprovechar esa agua, porque es más cara, está más profunda y hay que ocupar más energía. Pero es una tremenda fuente de agua y es más barata que hacer embalses. Por ahora sólo esta-mos explotando los deshielos.

¿Qué incidencia puede tener el desarrollo que ha tenido Chile en los últimos años en relación al uso del agua?Del total de agua que consumi-mos, que son cerca de 20 mil mi-llones de metros cúbicos por año

de la Primera a la Novena Re-gión, cinco mil millones tenemos en capacidad de embalses. Pero el crecimiento de Chile en los úl-timos treinta años ha planteado la necesidad de recurrir a otras formas de agua. Chile produ-ce cerca de 120 mil millones de metros cúbicos y botamos al mar 100 mil, porque no hay necesi-dad de retenerla y es muy caro. Entonces estamos llegando a un punto de desarrollo en el cual es necesario recurrir a formas de al-macenamiento.

¿Y cómo piensa que se debe retener esa agua que Chile está perdiendo?En Chile ya copamos el acceso al agua más fácil, de más libre dis-posición. Ahora hay que avanzar a una segunda etapa, que es aprovechar esas aguas que des-perdiciamos y eso se puede ha-cer en embalses, que son caros, o recarga artificial de acuíferos, que es más barato, fácil de ha-cer e implementar, es más fácil explotarla, sacarla del subsuelo.

¿Cómo cree que han actuado

las autoridades frente a una situación tan compleja como la sequía?Hay un cambio de escenario evi-dente en que todavía los seres humanos no tenemos la historia suficiente para apreciar si son ci-clos reversibles o forma parte de ciclos naturales. Esto ha acentua-do el proceso y los organismos públicos en Chile han ido a la saga de esta situación. La capacidad de las autoridades para reaccionar frente a este tipo de fenómenos ha sido muy lenta, en definitiva se les escapó de las manos.

¿En qué está hoy la situación de los derechos de agua?La Dirección General de Aguas fue totalmente sobrepasada por los acontecimientos. No puedo creer tanta indolencia, cómo no se otorgaron derechos, cómo no se fiscalizó nunca más, yo te diría que la mitad de las extracciones subterráneas son ilegales y nadie responde por eso. Este Gobierno se encuentra con un problema: 30 mil solicitudes de derechos sin respuesta. Esto significa que hay 30 mil explotaciones agrícolas

sin derecho, que están sacando agua. Finalmente la gente saca agua por su cuenta.

¿Y qué ha hecho el Gobierno al respecto?El Gobierno pidió la asesoría del Banco Mundial, emitió un infor-me, se han hecho cambios, está evaluando la situación. Hay mu-chos problemas en el norte, en especial con las mineras. Ahora está reaccionando, contratando más personal, mejorando los servicios, generando unidades nuevas en la Dirección General de Aguas, más fiscalizadores.

¿Al parecer el futuro del agua en Chile es bien incierto?Es inadmisible que un país como Chile se permita dilapidar tantos recursos, todo esto por mez-quindades políticas, cuotas de poder, ambiciones desmedidas. Chile debe hacerse cargo del problema. El agua sobra, no administremos la escasez, admi-nistremos la abundancia, cómo captamos el agua que tenemos, la que estamos dilapidando, y les damos un uso racional.

El recurso hídrico es un bien nacional de uso público. Actualmente, el 78 por ciento de este elemento se destina a la agricultura, mientras que el resto se reparte entre la minería, la industria y las sanitarias.

Page 6: Revista Agronomos

Colegio de Ingenieros Agrónomos

11

Si el mundo te quedó pequeño,

piensa en grande, piensa en la U de C

Acreditado 2010 - 2012

Informaciones:

Dirección de Postgrado, www.udec.cl/graduados,

E-mail: [email protected]

Dra. Rosemarie Wilckens, Fac. Agronomía,

E-mail: [email protected]

Secretaría Postgrado, Sra. Clara Castro,

E-mail: [email protected]

Magíster en Ciencias

AgronómicasMención en Suelos

o Producción Vegetal

Diversas universidades del país ofrecen una amplia gama de pro-gramas de postgrado

en el área de agronomía, con el fin de profundizar los estudios y adquirir más herramientas para enfrentar un mercado exigente, que requiere profesionales cada vez más capacitados para des-envolverse en una industria que ha crecido sostenidamente en los últimos años.

Entre las distintas casas de es-tudios que conviven en el país y que se han ganado un lugar, tanto con la carrera de agro-nomía como en sus respectivos postgrados en esta materia, se encuentran la Universidad de Chile, la Universidad de Talca, la Universidad de las Américas y la Universidad de Concepción.

Para la Directora de la Escuela de Agronomía de la Universidad de las Américas, Ingeborg Spuler, la metodología de enseñanza de la carrera de agronomía es funda-mental y es ahí donde han pues-to el foco de trabajo. “Nuestros alumnos tienen un aprendizaje integral, activo. Se incentiva la reflexión, planificación, ejecu-ción, análisis y evaluación, que son pasos fundamentales para el aprendizaje por acción”. Es por eso que a partir del primer año los alumnos tienen ramos teóri-co-prácticos. Ahí los estudiantes adquieren habilidades y destre-zas que le permitirán avanzar profesionalmente.La carrera de agronomía en la Universidad de las Américas na-ció en el año 1989 y dura cinco años en régimen diurno. Cada año egresan alrededor de veinti-cinco alumnos. Actualmente lle-van diecisiete generaciones de egresados que se desempeñan en diferentes áreas de la agri-

Los profesionales que están optando por obtener nuevos grados académicos están egresando de las universidades con una importante batería de herramientas para enfrentar un mercado cada vez más exigente.

Postgrados en AgronomíaXxxxxxxxxxxx

cultura. “La carrera no cuenta con una especialidad, nosotros preparamos profesionales con una sólida formación académi-ca integral, con capacidad de diagnosticar, analizar y gestio-nar, dotados de conocimientos y habilidades para la actividad productiva y el desempeño exi-toso en la planificación, progra-mación y administración de los

recursos naturales, humanos, económicos y financieros. Ade-más, les damos la capacidad de adaptarse a los cambios tecno-lógicos y de mercado”, explica Spuler.

Oferta de postgrados

La Universidad de Concep-ción cuenta con el magíster en Ciencias Agronómicas, mención suelos o producción vegetal. Se imparte desde 1997 y cada año egresan cerca de quince alum-nos. Se puede obtener en un plazo mínimo de 3 semestres y máximo de seis. Sin embargo, cada estudiante puede finalizar sus estudios con su examen de grado en cuatro semestres. El objetivo de este programa es formar recursos humanos para desempañarse en investigación, innovación, desarrollo y transfe-rencia tecnológica.

“Los estudiantes que se gradúan de nuestro magíster serán capa-ces de desarrollar una investiga-ción innovadora, adaptar y apli-car tecnologías en ciencias del suelo o producción vegetal, para contribuir al desarrollo agroa-limentario en el marco de sus-tentabilidad ambiental, así como desempeñarse eficazmente en la enseñanza y transferencia de conocimientos de las ciencias agronómicas”, señala Raúl Cer-da, Decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción.

En tanto, la Universidad de Chi-le ofrece el magíster en Ciencias Agropecuarias, el cual imparte hace cuarenta años. Su objetivo es formar profesionales especia-lizados en las diferentes áreas de la agronomía y dura cuatro semestres.

Según el Director del postgrado en Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Chile, Edmun-do Acevedo, la importancia del programa radica en “adquirir especialización profesional y/o académica en las diferentes áreas de las ciencias agrope-cuarias, incluyendo producción de cultivos, producción frutal, sanidad vegetal, agroindus-trias, enología, suelos y aguas, producción animal, acuicultura, economía agraria y recursos na-turales renovables”.

Por su parte, la Universidad de Talca ofrece un magíster en Agronegocios Internacionales, que se imparte en conjunto con la Universidad de Göttingen, ubicada en Alemania. “Con ellos existe un convenio de coope-ración, producto del cual par-ticipan académicos de ambas universidades. Este programa se realiza en su totalidad en dicha casa de estudios, donde existe la posibilidad de que cuatros alumnos puedan ser becados para cursar el tercero y cuarto semestre en Alemania”, explica Lisbet Yáñez, asistente de post-grados.

Page 7: Revista Agronomos

Colegio de Ingenieros Agrónomos

13

Una segunda opción que ofre-ce esta casa de estudios es un magíster en Horticultura que se realiza de jueves a sábado. Las clases se inician trimestralmente, y el programa exige cursar cin-co asignaturas obligatorias más cinco electivos como mínimo. Además, la Universidad de Talca cuenta con un docto-rado en Ciencias Agrarias. El programa inicia sus clases en marzo de cada año, tie-ne una duración de cuatro años, una jornada de cla-ses de tiempo comple-to y existe la posibilidad de postular a becas Univer-sidad de Talca (becas de mantención y liberación de arancel) y becas Conicyt. El re-quisito principal es ser licencia-do en Ciencias Agrarias o áreas afines.

Sello de los alumnos y perfil de los profesores

Cada una de las universidades se preocupa de imprimir un sello en sus estudiantes que los iden-tifique y reconozcan en el mar-cado laboral. Para la Directora del magíster de la Universidad de las Américas, “el foco está en formar un profesional integral, con una sólida base de cono-cimientos teóricos y prácticos, para a los nuevos escenarios y necesidades que van surgiendo continuamente en este vertigi-noso mundo de los Agronego-cios”.

“En la Universidad de Con-cepción nos preocupamos de que el estudiante disponga de herramientas que le permitan colocarse en las fronteras del conocimiento, tener una es-pecialización en determinadas áreas, con lo cual mejora su em-pleabilidad y desempeño profe-sional”, señala Raúl Cerda.

mundo de la investigación”.

Asimismo lo señala Edmundo Acevedo: “En la Universidad de Chile nuestros profesores tienen una sólida formación académi-ca, muchos de ellos han estu-diado en el extranjero y cuentan con el grado de doctor y PhD”.

Mercado laboral

Los profesionales de cada una de estas universidades egresan de sus estudios de postgrado con una importante batería de herramientas para enfrentar con seguridad y optimismo el mer-cado laboral, cada vez más exi-

En cuanto al perfil de los profe-sores, en la Universidad de Con-cepción el 84 por ciento de ellos tiene el grado de doctor y el 16 por ciento cuanta con el grado de magíster. Todos los docen-tes participan en proyectos de investigación y algunos de ellos colaboran en trabajos con insti-tuciones extranjeras.

Lisbet Yáñez, asistente de post-grado de la Universidad de Tal-ca, explica que en su casa de estudios el perfil de los profeso-res es fundamental para brindar a los alumnos una enseñanza de excelencia. “La mayoría de nuestros docentes tienen grado de doctor y están insertos en el

gente. Así es como cada una de las autoridades señala que sus profesionales se pueden des-empeñar en diversas áreas de la agronomía, tanto en empresas, organismos públicos, centros de investigación y universidades.

Aunque el mercado laboral tra-dicionalmente se ha comporta-do en forma cíclica, debido a los vaivenes de la economía, no se ha visto afectado el trabajo de profesionales ligados a la agro-nomía, que a través de sus espe-cializaciones ingresan a trabajar aportando en iniciativas e inno-vación a una industria que tiene mucho por crecer.

Enis sint, ommoluptaquo vellum re as eicaboratem. Ut audame et et ad mi, cus doloritatia quam voluptatem non plignam lautempos ea eost res apisquias dem nobis excerum re, sinctem consed quae adisiminus nobit et quatur, quo te verum

Page 8: Revista Agronomos

Colegio de Ingenieros Agrónomos

15

Para entender la transge-nia es necesario, en pri-mer lugar, ahondar en el mejoramiento genético,

actividad que el hombre desa-rrolló en forma intuitiva desde los albores de la civilización al do-mesticar las especies silvestres y seleccionar las más convenientes para su vida. Luego, el mundo conoció las leyes de la genética y de la evolución, dando paso a un gran avance en mejoramiento genético lo que echó por tierra lo que algunos presagiaron respec-to de la desaparición de la huma-nidad por falta de alimentos.

“Si no ha desaparecido la huma-nidad es exclusivamente gracias al mejoramiento genético, por-que la tecnología ha permitido que los rendimientos de los cul-tivos se cuadripliquen en dos-cientos años. La única manera de abastecer a una población creciente es mejorando los ren-dimientos, produciendo más en la misma unidad de superficie”, señala Muñoz.

Estos procedimientos que han conducido a dar con nuevas va-riedades iban bien encaminados hasta que a mediados del siglo pasado se aprende a manipular el DNA y, por lo tanto, nacen los transgénicos, que son organis-mos genéticamente modificados que se les ha alterado la infor-mación genética artificialmente injertándoles genes de otro or-ganismo diferente.

“El mejoramiento genético que era hecho al azar ahora es extraordinariamente preci-so, porque uno sin modificar el background genético de una de-terminada variedad le incorpora una característica adicional, por ejemplo, resistencia a enferme-dades, mayor sabor, mejor color,

Mitos y realidades de los transgénicos

gen diversas versiones sobre el impacto que éstos pueden te-ner tanto en el medio ambiente como en la salud. Según Muñoz, “hay quienes sostienen que las combinaciones inducidas por el hombre pueden ser perjudiciales en tres aspectos: Uno, la salud de quienes consumen alimen-tos que han sido producidos por este mecanismo. Segundo, que estos genes que se introducen pueden recombinarse en forma natural, por lo tanto, pueden es-caparse del control del hombre y transformarse en especies que nunca han existido antes en la naturaleza. Y la tercera compli-cación son consideraciones de tipo ético porque uno va a vul-nerar una especie que puede ser consumida por el hombre”.

No obstante, para Carlos Muñoz hay una cuarta consideración que es socio-económica, porque según él, “los transgénicos son producidos por un par de com-pañías en el mundo que con-trolan el mercado de la semilla y que, por lo tanto, hacen alta-

Patricio Crespo, vicepresidente de la SNA

Desde su oficina en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, el académico Carlos Muñoz profundiza en el uso de transgénicos en nuestro país, un tema que genera amplio debate, tanto en el ámbito público como en el sector agrícola, debido, en muchos casos, al desconocimiento que existe en esta materia.

mente dependientes a los países subdesarrollados de los países desarrollados. Entonces se crea un monopolio de esta tecnología que algunos lo ven como nocivo para el futuro de la humanidad”.

¿Existen riesgos para la salud de las personas?Nosotros comemos transgénicos todos los días sin darnos cuenta o sin saberlo. Y hasta la fecha no hay un solo reporte de que al-guien haya muerto o enfermado por comer transgénicos. La pro-babilidad de que un alimento sea nocivo por el solo hecho de ser transgénico es una falacia. Esto no quiere decir que los alimentos transgénicos no puedan tener los mismos problemas que tiene cualquier otro alimento. También pueden producir alergia, rechazo en algunas personas, como los celiacos o quienes tienen proble-mas para digerir determinados componentes de la dieta.

¿Y qué efectos puede tener en el medio ambiente?Respecto de los efectos en la biodiversidad efectivamente hay riesgos. Si uno introduce un gen que antes no estaba en un lugar donde el gen puede escaparse de la planta a la cual se le intro-dujo por movimiento de polen eso es así. De ahí a que estos ge-nes se transformen en genes que vayan a comerse a la humanidad o invadir la ciudad como están presagiando es improbable. Pero evidentemente que la posibilidad de movimiento de polen de una planta transgénica a una planta no transgénica es una realidad con la cual hay que convivir.

¿La agricultura puede convi-vir con transgénicos?Hoy clasificamos la agricultura en tres tipos básicos: conven-cional, orgánica, y transgénica.

¿Cómo hace uno para que estos tres sistemas puedan convivir? La verdad es que se hace difícil porque siempre va a haber flujo de polen de plantas transgénicas hacia plantas no transgénicas u orgánicas. Pero esto se puede controlar, uno puede evitar que viaje el polen. Hay sistemas de aislamiento, sistemas de barre-ras, hay diversos mecanismos por los cuales uno puede tratar de minimizar que una planta transgénica contamine a una no transgénica.

¿Cómo ves el futuro del uso de transgénicos?

Yo creo que los transgénicos se van a terminar imponiendo por varias razones: primero, porque es la solución para los proble-mas de abastecer al hombre de bienes para alimentarse y otros propósitos. Segundo, porque la tecnología va a permitir que mu-chas de las objeciones que hoy existen vayan desapareciendo. Y tercero, que no se puede tapar el sol con un dedo, esta es una tecnología utilizada en el hom-bre, nadie la objeta, porque es la misma tecnología en la terapia génica para sanar a las personas que tienen alguna deficiencia o enfermedad.

más tamaño, características nu-tricionales, resistencia herbicidas, entre otras”, explica Muñoz.

Esto representa una revolución muy importante en materia de mejoramiento genético porque permite dar un salto muy impor-tante en términos tecnológicos. Pero como toda nueva tecnolo-gía la transgenia no está libre de riesgos.

Riesgos potenciales o reales

Como el país no está libre de transgénicos, de inmediato sur-

Page 9: Revista Agronomos

Colegio de Ingenieros Agrónomos

17

Xxxxxxx

El precio de los combustibles en Chile y en EEUU

Como se sabe, producir un barril de petróleo en la actualidad tiene un cos-to de aproximadamente

US$ 20. Debido a la enorme di-ferencia que se produce entre el costo y precio de venta del barril en el mercado spot, a los países productores les interesa que los conflictos se mantengan y/o se generalicen, pues el negocio es cada vez más lucrativo.

En el caso de Chile, la situación se ha agravado aún más debido al elevado impuesto específico que tienen estos combustibles, no se compadece con nivel de ingresos que tienen los propieta-rios de vehículos y la agricultura.

Inicialmente el objetivo del im-puesto específico de los com-bustibles fue para financiar el mantenimiento y construcción de carreteras, pero ahora la ma-yoría de ellas son privadas y su-jetas a peaje.

Aunque el estudio encomenda-do en el Gobierno anterior al BID señala que el impuesto específi-co en nuestro país es inferior al recomendable, llama la atención que en nuestro caso el precio de los combustibles es superior a la mayoría de los países latinoame-ricanos con quienes nos debe-mos comparar y casi 70 % más elevado que en Estados Unidos y Canadá como veremos más adelante.

En realidad, existe la impresión que la finalidad de este impues-to específico se ha desvirtuado en el tiempo, ya que ha servido más para financiar el presu-puesto de la nación que para reparar y construir carreteras en el pasado y compensar las ex-

ternalidades ambientales en los años recientes.

Por otro lado, una de las causas que contribuyen a aumentar el costo y precios de gasolinas que se formulan y se venden en Chile, son los aditivos oxige-nados que se usan para elevar el octanaje, como es el caso del MTBE y DIPPE, los cuales pue-den ser sustituidos por ETANOL (de maíz o remolacha azucarera) que es más económico, no es cancerígeno y contribuye a una combustión más completa de la gasolina, reduciendo las emisio-nes de monóxido de carbono.

En Chile, para incentivar el uso de gasolinas con mayor octanaje (las más caras), se señala que mejo-ran el rendimiento y son menos contaminantes. Para comprobar esto, habría que medir las emi-siones, así como llevar un registro del consumo y rendimiento por lo menos un año, para ver si efecti-vamente se ahorra dinero y com-pensa el gasto de utilizar gasolina con estos octanajes. En realidad, la diferencia con una gasolina más barata es casi imperceptible para un usuario normal.

En el caso de Chile, tampoco se justifican el uso de gasolina con elevado octanaje, considerando que no tenemos el tipo de ca-rreteras adecuadas para lograr el máximo desempeño de los mo-tores. Esta situación se hace más crítica dentro del radio urbano de algunas ciudades, donde debido a la estrechez de las vías y la con-gestión del tránsito, la velocidad media de la flota de vehículos es baja. En Santiago, por ejemplo, la velocidad media oscila entre 20 y 30 km/hora. Para ser realistas, en estas condiciones no se requie-

re mucha potencia para impul-sar un vehículo y tampoco para transitar con gasolina con mayo-res octanajes.

El mayor costo de refinación que tiene ENAP, unido al costo de los aditivos que se utilizan para aumentar el octanaje de la gasolina y el impuesto especifico que se aplica a los combustibles, generan las enormes diferencias de precios que tienen a consu-midor en nuestro país, compa-rado por ejemplo con EEUU, como se pueden apreciar en el cuadro siguiente:El Índice PON (Pump Octane Number): es el índice de octa-naje con que se formula la ga-solina en EEUU y que no es igual al Índice RON (Research Octane

La crisis en Egipto y los acontecimientos que están ocurriendo en Libia y Siria han producido una escalada de precio del petróleo que ha elevado los precios de la gasolina y el diésel en todo el mundo. Según algunos analistas, si esta situación se generaliza en el resto de los países árabes productores de petróleo, el barril podría llegar a US$ 150 o más en los próximos meses, como ocurrió en Julio de 2008 cuando alcanzó a US$ 147 el barril.

Precio comparativo de los combustibles a consumidor en EEUU y en Chile

Estados Unidos (1) Chile (2)

87 oct. 3,140 402,3 345,97 91 oct.: No existe en Chile (3)

89 oct. No existe en EEUU 93 oct 693,0 392,36

91 oct. 3,275 419,6 360,97 95 oct. 712,0 408,33

93 oct 3,470 444,6 382,35 97 oct. 731,0 424,29

DIESEL (4) 3,410 436,9 375,73 568,0 429,81

Nota: Precios de los combustibles en moneda nacional a base de una Tasa de Cambio de $ 485/US$

Octanaje Con Con Antes Octanaje Con Antesgasolina impuesto(1) impuesto impuesto(2) Equivalente impuestos impuestosI. PON: US$/galón $/litro $/litro I. RON $/litro $/litro

(1) Precios medios de los combustibles en Atlanta, capital del estado de Georgia al 17 de Febrero de 2011. Impuesto deducido según estructura de precios de un galón del U.S. Gasoline Prices del 7.2.2011. Fuente EIA. Para fines de comparación con el resto de Estados Unidos, los precios de Atlanta son aproximadamente 10% superiores. (2) Precio de Chile, según precios de tabla de Bomba Copec de Manquehue con Presidente Riesco al 17 de Febrero de 2011. Con Impuestos: IVA: 19% + I.E.: 6 UTM/m3 (UTM Febrero 2011: $37.681). (3) En Chile el precio estimado de gasolina 91 octanos RON estaría en torno de $ 674/litro, a base de $ 9,5 por octano de diferencia entre gasolina de 93 y 95 octanos RON.(4) En el caso de diesel, el impuesto específico es de 1,5 UTM/m3. Como se observa, el litro de diésel en la bomba en Chile es más caro que en EEUU, siendo que en este país el contenido de azufre es de 15 ppm y en Chile 50 ppm.

Page 10: Revista Agronomos

PUBLICACIONES

• Asesoría Comercial en revistas.

• Aumente su tiraje, llegue mejor a sus lectores sin invertir de más.

• Outsourcing de Venta publicitaria.

6Día Nacional delde mayo de 2011

• Kinesiología y ejercicio preventivo

• Especialidades en Kinesiología

• Frente a la Formación profesional en Chile

• Kinesiología y primera consulta

• En la Ruta de la Discapacidad

•¿La Kinesiología del futuro?

KinesiólogoEdición Especial del Colegio de Kinesiólogos de Chile

Rodr

igo

Adas

me

Rentabilizamos y potenciamos su medio de comunicación

Los Militares 5620, of 720, Las Condes,fono: 7250806, www.edirekta.cl

Revista Semestral Fundación Integra

Asociación de Estudiantes de MedicinaSuplemento bimensual

Colegio de Kinesiólogos de Chile

Suplemento Trabajadores del Cobre

Revista del Colegio de Agrónomos de Chile

Number) con que se elabora en Chile.No obstante, como existe una equivalencia, es posible compa-rar los precios que existen entre ambos países en cada categoría. Como se puede observar en el cuadro, en EEUU, la gasolina con menor octanaje que se formula corresponde a la categoría “Re-gular” de 87 octanos PON, cuyo precio con impuesto incluido es de $ 402,3/litro (m/n). En Chile no existe esta categoría equiva-lente, ya que la gasolina de me-nor octanaje corresponde a 93 octanos RON, cuyo precio es de $ 693/litro con IVA e IE incluido y que correspondería en EEUU a una gasolina de 89 octanos PON, pero que en ese país no se formula.

Sin embargo, a partir de 91 oc-tanos PON en EEUU, gasolina que se denomina “Mid Grade”, su precio alcanza a $ 419,6/litro, mientras que su equivalente en Chile con 95 octanos RON es de $712,0/litro. Esta gasolina en Chile tiene un precio de $ 292,4/litro más elevado que en ese país.Finalmente, en EEUU la gasolina con 93 octanos PON, denomi-nada “Premiun”, se vende a un precio de $ 444,6/litro, que equi-vale en Chile a una gasolina de

97 octanos RON a un precio de $731/litro. En este caso, el precio en nuestro país es $ 286,4 más caro que en EEUU.

Es importante señalar que en EEUU, con sistema federado, ocurren variaciones en los octa-najes, denominaciones y precios de las gasolinas entre los diver-sos estados de la Unión. Para este análisis comparativo, solo hemos tomado como referen-cia, las categorías de octanaje y precios de la ciudad de Atlanta, capital del estado de Georgia. Un comentario especial me-rece el precio del diésel, que en el caso de la agricultura es lejos el combustible mas utili-zado. Cómo es posible que un agricultor chileno este pagando $131,1 más por litro de diesel que un agricultor estadouniden-se. Conforme se puede apreciar en el cuadro anterior, el precio de diesel en EEUU en moneda chilena vale aproximadamente $444,6 por litro y en Chile $568 por litro con impuestos incluido en ambos casos. Excluyendo los impuestos en ambos países, el costo del litro de diésel en Chile es $54/litro más elevado que en EEUU. Además de esta diferencia, es conveniente resaltar cómo se

han deteriorado en el transcurso del tiempo los términos de in-tercambio comparando el valor de los productos agrícolas en el mercado, con el precio de los insumos que se utilizan en esta actividad. El ejemplo más dra-mático está en el valor del trigo -principal rubro agrícola de im-portancia alimenticia- compara-do con el precio del diésel. En 1994, con el valor promedio de un quintal de trigo, se podían adquirir 58 litros de diesel y en Febrero de este año con el pre-cio del quintal fijado por Cotri-sa, se pueden adquirir 28 litros de diesel. Hay que considerar que del petróleo, además de los combustibles, se obtienen fertili-zantes y pesticidas y el aumento de los precios del petróleo se refleja inexorablemente en los costos de la producción agrícola.

Por esta razón, el Gobierno debe estudiar seriamente la reducción o eliminación del impuesto es-pecífico, ya que está teniendo un enorme impacto en los costos de producción de la agricultura, así como en otras actividades pro-ductivas. En este escenario, el mayor costo de los combustibles y los de la energía, que se uti-lizan en la producción agrícola, es muy difícil que esta actividad pueda competir y sobrevivir.

Patricio Cavieres KornIngeniero AgrónomoConsultor en BiocombustiblesPresidente de la Comisión de Agroenergía del Colegio de Ingenieros Agrónomos de ChileMiembro de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros de ChileMiembro de la Asociación de Ingenieros en Energía de EEUU

Claudio Cafati:

Chile debe incrementar su

inversión en investigación e innovación”

Registro y protección de

variedades vegetalesEl presente y futuro del

uso de agua en Chile

Page 11: Revista Agronomos