REVISTA ABRIL 2020 OK200.57.131.142/files/slides/564.pdf · Quizá no igual como en el teatro o el...

24
B B B B B B Núm. 4 marzo - abril 2020 Algarabía cultural Hacer cultura en tiempos de COVID-19, el gran reto

Transcript of REVISTA ABRIL 2020 OK200.57.131.142/files/slides/564.pdf · Quizá no igual como en el teatro o el...

Page 1: REVISTA ABRIL 2020 OK200.57.131.142/files/slides/564.pdf · Quizá no igual como en el teatro o el museo, de la forma en que suelen ser conocidos, sino transformados en lienzos y

BB

BB BB

Núm. 4 marzo - abril 2020

Algarabíacultural

Hacer cultura en tiempos deCOVID-19, el gran reto

Page 2: REVISTA ABRIL 2020 OK200.57.131.142/files/slides/564.pdf · Quizá no igual como en el teatro o el museo, de la forma en que suelen ser conocidos, sino transformados en lienzos y

marzo - abril 2020. Algarabía cultural

Raciel Pérez Cruz Presidente Municipal Constitucional del H. Ayuntamiento de Tlalnepantla de Baz

Iván Moisés Gatica LópezDirector de Bienestar

Siddhartha García García Titular del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes

Mirna Yescas Bustamante Coordinadora de Difusión y Medios

Algarabía CulturalPublicación bimestral del Instituto Municipal de la Cultura y las ArtesDistribución gratuita

Director Editorial Mauricio Germán Villar Borja

Diseño e Imagen María Fernanda Rivero Mordaunt

FotografíaAxel Lugo Flores ReporteraLaura Martínez Barrera

Colaboradores María Guadalupe Hernández HerreraEunice Mariela Arredondo Flores Rafael Garduño Garduño

Page 3: REVISTA ABRIL 2020 OK200.57.131.142/files/slides/564.pdf · Quizá no igual como en el teatro o el museo, de la forma en que suelen ser conocidos, sino transformados en lienzos y
Page 4: REVISTA ABRIL 2020 OK200.57.131.142/files/slides/564.pdf · Quizá no igual como en el teatro o el museo, de la forma en que suelen ser conocidos, sino transformados en lienzos y

5

6

8

11

14

17

18

22

19

Editorial

Directorio de casas de cultura y bibliotecasde Nuestra Ciudad

Cultura en tiempos de COVID-19, el gran reto

Entrevista con Jorge Aguilar Sánchez ‘Mimolín’

Tlalnepantla y sus 19 pueblos

Fotogalería lugares representativos de Nuestra Ciudad

Visión plástica llega a Tlalnepantla

Primera celebración del Día Mundial del Arte

Talleres y cursos Centro de la Cultura y las Artes José Emilio Pacheco

Page 5: REVISTA ABRIL 2020 OK200.57.131.142/files/slides/564.pdf · Quizá no igual como en el teatro o el museo, de la forma en que suelen ser conocidos, sino transformados en lienzos y

marzo - abril 2020. Algarabía cultural 5

En las primeras décadas del siglo XXI, ciberespacio se ha convertido en el Gran Mago de Oz, el que todo lo sabe. Lo que conocíamos como vida real encuentra su gemelo en la reali-dad virtual donde la interacción libre y sin con-trol de contenidos, opiniones y versiones del mundo permea sin reglas, fundamentos ni pará-metros previos.

Todo aquello que se sube a Internet, se vuelve público y el autor puede ser héroe un día y villa-no al otro. Que una publicación sea viral es incluso mejor que ser famoso.

En este sentido, y con relación a la cultura y el arte, la navegación ciberespacial significa una gran oportunidad y un tremendo reto para la creación artística pues, ofrece posibilidades generosas de acercamiento al público a través de las plataformas multiformatos. ¡La imagina-ción será virtual o no será!

En los días que corren la primavera de 2020, en el Instituto Municipal de la Cultura y las Artes trasladamos nuestra oferta cultural a la realidad virtual para beneficio de todo aquel que se resguarda en casa a fin de evitar el contagio viral COVID-19, pandemia que asola al planeta entero y que nos ha puesto a prueba como sociedad contemporánea porque obliga a replantear la comunicación en sí misma en un mundo hiperconectado.

Al ponerse en marcha la campaña mundial #QuédateEnCasa, el gremio artístico de Tlalne-pantla se armó de valor y se subió a las redes para presentar en vivo sesiones de cuentacuen-tos de muy diversa factura, sketches del ya

famoso Mimolín, así como clases de guitarra, piano y trompeta a cargo de los profesores de las escuelas de iniciación artística.

También presentamos recorridos virtuales de las exposiciones de artes visuales, lectura de poesía en línea y retransmisión de magnos e inolvidables conciertos como el de Óscar Chávez y el de La Única Internacional Sonora Santanera. Todo ello con el más sentido propósito de seguir conecta-dos con quienes suelen acudir a las bellas artes para enriquecer el espíritu y condimentar el trajín de la vida cotidiana, y que en estos días de cua-rentena sanitaria han de permanecer en casa.

El asunto no es sencillo, pero en los tiempos que corren, y como ha ocurrido siempre con el arte en la historia de la humanidad, las propuestas estéti-cas y escénicas han de asumir el compromiso de reinventarse para que el hecho artístico y su con-tacto con el espectador puedan darse y entonces la emoción, la reflexión, la transformación suce-dan. Quizá no igual como en el teatro o el museo, de la forma en que suelen ser conocidos, sino transformados en lienzos y escenarios nuevos.

Bienvenidas sean las visitas virtuales de pintura, escultura y fotografía; las obras de teatro y danza a la carta y a control remoto; las sesiones de Zoom para lecturas colectivas. Que vivan los conciertos acústicos desde los hogares de los músicos y cantantes.

El show debe continuar pero ahora con sana distancia.

Siddhartha García GarcíaTitular del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes

Page 6: REVISTA ABRIL 2020 OK200.57.131.142/files/slides/564.pdf · Quizá no igual como en el teatro o el museo, de la forma en que suelen ser conocidos, sino transformados en lienzos y

marzo - abril 2020. Algarabía cultural 6

Durante el periodo de contingencia sanitaria para evitar el contagio y la propagación del COVID-19, el Instituto Municipal de la Cultura y las Artes ha apostado por la divulgación cultu-ral y artística a través de medios digitales.

Al cancelarse los eventos masivos a nivel nacional y por lo tanto en el municipio, las redes sociales de Cultura Tlalnepantla han servido para llevar arte y cultura hasta los hogares de las familias sin que salgan de casa y de manera gratuita.

A través de Facebook Live se han transmitido en vivo actividades como clases de piano, guitarra, trompeta y danza a cargo de profeso-res del Centro de la Cultura y las Artes José Emilio Pacheco, así como de las Escuelas de Iniciación Artística Asociadas al INBAL de Tlal-nepantla. También se presentó el ciclo de cuentacuentos de Miguel Ángel Franco y 'Pina Pepina', con títulos como El ángel caído del cielo, El pirata con la sonrisa al revés, El lobo tralalá, La peor señora del mundo, y El niño que se robó la luna.

Jorge Aguilar, conocido como 'Mimolín' pre-sentó un espectáculo de pantomima en honor al francés Marcel Marceau, con sketches como El mesero, El domador y El conquistador.

Redacción

Cultura en tiempos de COVID-19,el gran reto

Page 7: REVISTA ABRIL 2020 OK200.57.131.142/files/slides/564.pdf · Quizá no igual como en el teatro o el museo, de la forma en que suelen ser conocidos, sino transformados en lienzos y

marzo - abril 2020. Algarabía cultural 7

Con relación a los eventos musicales y en cola-boración con el dueto de cantantes Par de Reyes se llevó a cabo un concierto de boleros con temas como 'Contigo' de Claudio Estrada, 'Gema' de Luis Cisneros, 'Estoy perdido' de Los Tres Ases, 'La barca' de Chamín Correa y Los Tres Caballeros, entre otros.

Para colaborar con la identidad histórica de Nuestra Ciudad se realizó la proyección de cápsulas con temáticas diversas entre las que destacan el origen de la Tierra de Enmedio, las zonas arqueológicas de Tenayuca y Santa Cecilia, así como las tradiciones y costumbres de los 19 pueblos de Tlalnepantla.

Otras actividades realizadas fueron el con-curso literario 'Crónicas de cuarentena' y lecturas de poesía en línea, con el objetivo de fomentar la escritura, lectura y creativi-dad de las familias de Nuestra Ciudad.

Con este tipo de actividades, el IMCA pro-mueve la cultura y el arte como medida educativa, de esparcimiento y de diversión durante el periodo de cuarentena.

Page 8: REVISTA ABRIL 2020 OK200.57.131.142/files/slides/564.pdf · Quizá no igual como en el teatro o el museo, de la forma en que suelen ser conocidos, sino transformados en lienzos y

marzo - abril 2020. Algarabía cultural 8

El arte del mimo, cuando las palabras no existen

Jorge Aguilar Sánchez, mejor conocido como ‘Mimolín’ mantiene vivo el oficio artístico de la pantomima en Tlalnepantla de Baz. Más de 35 años de trayectoria respaldan su trabajo que rea-liza en escuelas, teatros, eventos culturales y programas artísticos de Nuestra Ciudad.

“Lo que me gusta de mi trabajo es ver a los niños y a los adultos reír, transmitir lo que hago a través de mi cuerpo, de mis manos y mis gestos”, dijo Mimolín.

Recordó que a los seis años de edad llegó a la Ciudad de México con su familia, provenientes de Cerrillos de Díaz, Veracruz, localidad donde se dice que por cada 10 personas uno es músico.

Desde niño Jorge Aguilar sintió admiración por Marcel Marceau, el mimo más famoso del mundo, así como por Charles Chaplin, el símbolo del humorismo y del cine mudo.

Mauricio Villar

Mimolín inició su carrera en la Alameda Central de la capital del país, lugar donde trabajó durante siete años con un grupo de mimos, quienes hacían reír a transeúntes, visitantes y curiosos.

El año de 1999 nunca lo olvidará, ya que tuvo la oportunidad de presentar un acto de pantomima previo al gran show de Marcel Marceau en el Teatro Degollado de Guadalajara, Jalisco.

Con emoción relató que el mimo francés le ofreció una beca a él y a otros estudiantes mexicanos para cursar sus estudios de actuación en Europa, lo cual no pudo ser posible debido a la falta de recursos de Mimolín para costear su traslado al viejo continente.

EntrevistaEntrevista

Mimolín con Marcel Marceau, Teatro Algarabía, 2019

Mimolín con Marcel Marceau, Teatro Metropolitan. 1999

Page 9: REVISTA ABRIL 2020 OK200.57.131.142/files/slides/564.pdf · Quizá no igual como en el teatro o el museo, de la forma en que suelen ser conocidos, sino transformados en lienzos y

Entrega de reconocimientos en el Teatro Eugenia León

marzo - abril 2020. Algarabía cultural 9

En ese periodo, Tlalnepantla de Baz le abrió las puertas como uno de los talentos artísticos del municipio, donde ha participado en diver-sas actividades culturales en escuelas de edu-cación básica, en el Teatro Algarabía, y en eventos de convocatoria nacional como el Teletón que se realiza en el Estadio Azteca.

"para ser mimo requieres de una expresión más educada, la pantomima es la esencia del pensamiento humano"

Mimolín asegura que en la actualidad el arte silencio-so de los mimos a nivel mundial es cada vez menos frecuente, debido a la atención que se ha concentrado en los personajes de payasos.

“A diferencia del mimo el payaso habla, pero el oficio de la mímica cuenta con una mayor educación artísti-ca. Para ser mimo requieres de una expresión más educada, la pantomima es la esencia del pensamien-to humano”, comenta.

Añoró que las nuevas generaciones de niños y jóve-nes deseen aprender pantomima, para que el oficio siga vivo y recomendó que se acerquen al Centro de la Cultura y las Artes José Emilio Pacheco y las Escuelas de Iniciación Artísticas Asociadas al INBAL en Tlalnepantla, donde se imparten talleres y la disci-plina en artes escénicas.

Page 10: REVISTA ABRIL 2020 OK200.57.131.142/files/slides/564.pdf · Quizá no igual como en el teatro o el museo, de la forma en que suelen ser conocidos, sino transformados en lienzos y
Page 11: REVISTA ABRIL 2020 OK200.57.131.142/files/slides/564.pdf · Quizá no igual como en el teatro o el museo, de la forma en que suelen ser conocidos, sino transformados en lienzos y

marzo - abril 2020. Algarabía cultural

La historia y los datos actuales nos cuen-tan que en este municipio existen 19 pueblos. De forma errónea se ha llegado a señalar que son “pueblos originarios”. No hay duda de que desconocemos la historia local y por lo mismo cometemos el desacierto de enlistar algunos pueblos cuyo origen puede ser prehispánico y otros de épocas más recientes.

Dos son los pueblos que originalmente dieron alumbramiento a una población que denominaron ‘Tierra de Enmedio’, es decir, Tlalnepantla. Aquellos pueblos cuyos nombres aparecen en manuscritos antiguos son: Tenayuca, conocida como Tenayohcan- Oztopolco y en la actualidad como San Bartolo Tenayuca; y Teocalhueyacan, conocido ahora como San Lorenzo Teocalhueyacan.

Estos dos pueblos estuvieron habitados por razas distintas, el primero por mexicas que después de 1428 ocuparon sus tierras expulsando a las familias descendientes de chichimecas y/o tepanecas, que pudieron haber queda-do luego de cambiar el reino chichimeca de Tenayuca hacia Texcoco al final del siglo XIII.

11

Tlalnepantla y sus 19 pueblos

Tlalnepantla Centro

Zona Arqueológica de Tenayuca

Si bien es cierto que hubo otros pueblos en la región, como Cuauhtepec, Calacoaya, Tepemaxalco, Oztocoayan, Tepetlacalco y otros más; solamente Tenayuca y Teocalhueyacan dieron origen a Tlalnepantla casi a la mitad del siglo XVI y con la llegada de los frailes franciscanos que construyeron el monasterio de San Francisco y el templo de Corpus Christi. Posteriormente, y conforme los europeos se asentaron como dueños de las tierras, se pusieron en práctica métodos muy poco ortodoxos para despojar al indígena natural de la región, entre ellos la encomienda, el repartimiento y una que vino a ser la puntilla final: las congregaciones.

Aquellos grupos de principios del siglo XVII, dejaron en estado de indefensión al indígena, al ser expulsados de sus lugares de origen para formar parte de nuevas poblaciones, como fue el caso de Tlalnepantla en el que tuvieron que convivir otomíes y mexicas. Muchos optaron por huir, otros llegaron al suicidio y solo algunos cuantos aceptaron las nuevas condiciones de vida.

Otros como Tepemaxalco (Barrientos), Atenco (San Andrés), Oztocoayan (Los Reyes), Tepetlacalco (San Lucas), sobrevivieron a las ordenanzas espa-ñolas. Pueblos como Puente de Vigas o San José Puente de Vigas, La Loma, Xocoyahualco, San Lucas Patoni, adquirieron la categoría de pueblo por acuerdo municipal.

Rafael GarduñoCronista Municipal de Tlalnepantla

Page 12: REVISTA ABRIL 2020 OK200.57.131.142/files/slides/564.pdf · Quizá no igual como en el teatro o el museo, de la forma en que suelen ser conocidos, sino transformados en lienzos y

La historia y los datos actuales nos cuen-tan que en este municipio existen 19 pueblos. De forma errónea se ha llegado a señalar que son “pueblos originarios”. No hay duda de que desconocemos la historia local y por lo mismo cometemos el desacierto de enlistar algunos pueblos cuyo origen puede ser prehispánico y otros de épocas más recientes.

Dos son los pueblos que originalmente dieron alumbramiento a una población que denominaron ‘Tierra de Enmedio’, es decir, Tlalnepantla. Aquellos pueblos cuyos nombres aparecen en manuscritos antiguos son: Tenayuca, conocida como Tenayohcan- Oztopolco y en la actualidad como San Bartolo Tenayuca; y Teocalhueyacan, conocido ahora como San Lorenzo Teocalhueyacan.

Estos dos pueblos estuvieron habitados por razas distintas, el primero por mexicas que después de 1428 ocuparon sus tierras expulsando a las familias descendientes de chichimecas y/o tepanecas, que pudieron haber queda-do luego de cambiar el reino chichimeca de Tenayuca hacia Texcoco al final del siglo XIII.

marzo - abril 2020. Algarabía cultural

Si bien es cierto que hubo otros pueblos en la región, como Cuauhtepec, Calacoaya, Tepemaxalco, Oztocoayan, Tepetlacalco y otros más; solamente Tenayuca y Teocalhueyacan dieron origen a Tlalnepantla casi a la mitad del siglo XVI y con la llegada de los frailes franciscanos que construyeron el monasterio de San Francisco y el templo de Corpus Christi. Posteriormente, y conforme los europeos se asentaron como dueños de las tierras, se pusieron en práctica métodos muy poco ortodoxos para despojar al indígena natural de la región, entre ellos la encomienda, el repartimiento y una que vino a ser la puntilla final: las congregaciones.

Aquellos grupos de principios del siglo XVII, dejaron en estado de indefensión al indígena, al ser expulsados de sus lugares de origen para formar parte de nuevas poblaciones, como fue el caso de Tlalnepantla en el que tuvieron que convivir otomíes y mexicas. Muchos optaron por huir, otros llegaron al suicidio y solo algunos cuantos aceptaron las nuevas condiciones de vida.

Otros como Tepemaxalco (Barrientos), Atenco (San Andrés), Oztocoayan (Los Reyes), Tepetlacalco (San Lucas), sobrevivieron a las ordenanzas espa-ñolas. Pueblos como Puente de Vigas o San José Puente de Vigas, La Loma, Xocoyahualco, San Lucas Patoni, adquirieron la categoría de pueblo por acuerdo municipal.

Catedral de Corpus Christi

12

Page 13: REVISTA ABRIL 2020 OK200.57.131.142/files/slides/564.pdf · Quizá no igual como en el teatro o el museo, de la forma en que suelen ser conocidos, sino transformados en lienzos y
Page 14: REVISTA ABRIL 2020 OK200.57.131.142/files/slides/564.pdf · Quizá no igual como en el teatro o el museo, de la forma en que suelen ser conocidos, sino transformados en lienzos y

Conoce los lugares representativosde nuestra ciudad

Plaza Cívica Dr. Gustavo Baz Prada Palacio Municipal de Tlalnepantla

Catedral Corpus Christi

Zona Arqueológica de Tenayuca

Avenida Mario Colín

Teatro Centenario

Page 15: REVISTA ABRIL 2020 OK200.57.131.142/files/slides/564.pdf · Quizá no igual como en el teatro o el museo, de la forma en que suelen ser conocidos, sino transformados en lienzos y

Centro de la Cultura y las Artes José Emilio Pacheco Kiosco de Tlalnepantla Centro

Edificio Público OPDM

Zona Arqueológica Santa Cecilia Acatitlán. Fuente: INAH

Tranvía

Teatro Algarabía

Muro amarillo, de Mathias Goeritz

Museo Hacienda de Santa Mónica. Fuente: Fundación Haghenbeck

Page 16: REVISTA ABRIL 2020 OK200.57.131.142/files/slides/564.pdf · Quizá no igual como en el teatro o el museo, de la forma en que suelen ser conocidos, sino transformados en lienzos y
Page 17: REVISTA ABRIL 2020 OK200.57.131.142/files/slides/564.pdf · Quizá no igual como en el teatro o el museo, de la forma en que suelen ser conocidos, sino transformados en lienzos y

Redacción

marzo - abril 2020. Algarabía cultural 17

La Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte A.C. y el Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Tlalnepantla presentan la muestra de pintura 'Visión plástica' en el Centro de la Cultura y las Artes José Emilio Pacheco.

Casi 30 obras de acervo cultural de dicha fundación fueron exhibidas a través de una transmisión en redes sociales como parte de los festejos de la primera edición del Día Mundial del Arte.

Esta exposición cuenta con obras de grandes artis-tas nacionales entre las que destacan 'México bajo la lluvia' de Vicente Rojo, 'Pensativa' de Raúl Anguiano, 'Dama con sombrero rojo' de Mario Orozco Rivera, 'Réquiem por el hermano coyote' de Santos Balmori, "El camino del fraile' de Mauricio Vega, entre otros.

Gustavo Medina, curador y museógrafo del Centro de la Cultura y las Artes José Emilio Pacheco, des-tacó que esta colección artística es una muestra de la generosidad y compromiso de la Cooperativa Pascual y del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes para promover la difusión del arte nacional de alto nivel en Nuestra Ciudad.

Visión plástica llega a Tlalnepantla

Redacción

17

Page 18: REVISTA ABRIL 2020 OK200.57.131.142/files/slides/564.pdf · Quizá no igual como en el teatro o el museo, de la forma en que suelen ser conocidos, sino transformados en lienzos y
Page 19: REVISTA ABRIL 2020 OK200.57.131.142/files/slides/564.pdf · Quizá no igual como en el teatro o el museo, de la forma en que suelen ser conocidos, sino transformados en lienzos y

Las actividades se reanudarán una vez que concluya la Jornada Nacional de Sana Distancia.

Actividad Profesor Martes Miércoles Jueves Sábado

Artes plásticas Lucio Jonás Manríquez Garnica 10:00 a 12:0012:00 a 14:00

Dibujo y pintura Guillermo Carlos Padilla Díaz de León 16:00 a 18:00 16:00 a 18:00

16:00 a 18:00

Dibujo y pintura en óleo Jaime Santillán Hernández 11:00 a 14:00

Dibujo y pintura Felipe de Jesús Delgadillo Jiménez 10:00 a 12:00 10:00 a 12:0016:00 a 18:00

Artes plásticas

DanzaActividad Profesor Lunes Martes Miércoles Jueves Sábado Domingo

Ballet niñas (8 a 10 años)Julieta Carbó Sánchez

18:00 a 19:00 18:00 a 19:00Ballet niñas

(a partir de 11 años) 19:00 a 20:00

19:00 a 20:00

Ballet principiante

Mariana García Martínez

12:00 a 13:30Ballet intermedio 13:30 a 15:00

Ballet puntas

15:00 a 16:00Pre ballet infantil (6 a 8 años)

Gina Joyner Ramírez17:30 a 18:30 17:30 a 18:30

Ballet infantil (9 a 14 años)

18:30 a 19:30 18:30 a 19:30

Ballet folklórico

Ballet folklórico

Ballet folklórico ‘Cuauhtli’

María del Rosario CotaApodaca

10:00 a 12:00

Pedro Rubén ArámbulaBorjorges 9:00 a 11:00

Ángel Franco Alvarado 18:30 a 20:30 18:00 a 20:00 8:00 a 11:00

Jazz y danza moderna Óscar Oliver Ortega 15:30 a 17:00 15:30 a 17:00

Artes escénicas Actividad Profesor Viernes Sábado

Actuación para cine y TV 12:00 a 14:00

Escritura de guión para cine y TV 10:00 a 12:00

Teatro

Federico Castillo Castañeda

14:00 a 16:00Teatro musical Evelina Alemán Villareal 12:00 a 14:00

Las actividades se reanudarán una vez que concluya la Jornada Nacional de Sana Distancia.

TalleresTalleres

19marzo - abril 2020. Algarabía cultural

Page 20: REVISTA ABRIL 2020 OK200.57.131.142/files/slides/564.pdf · Quizá no igual como en el teatro o el museo, de la forma en que suelen ser conocidos, sino transformados en lienzos y

Ajedrez

Principiantes

Juan Ricardo HuitrónCruz

16:00 a 17:00 16:00 a 17:00 Intermedios 17:00 a 18:00

17:00 a 18:00

Avanzados 18:00 a 19:00

18:00 a 19:00

Actividad Profesor Lunes Jueves

Práctica 19:00 a 20:00 19:00 a 20:00

Actividad Profesor Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

Asesoría musicalpersonalizada

Jesús AdalbertoCañez Garza 10:00 a 14:00

Batería Ricardo Sánchez

Vázquez 19:00 a 20:00 19:00 a 20:00 11:00 a 13:00Batería para personas

con discapacidad

18:00 a 20:00

Batería

Daniel ObedAcosta Reyes 15:00 a 17:00 15:00 a 17:00

17:00 a 19:00(para personas

con discapacidad)

Canto operístico Ismael QuirozÁngeles 19:00 a 20:00 19:00 a 20:00

Canto popular

Jesús AdalbertoCañez Garza

19:00 a 20:00 19:00 a 20:00

Canto operístico y deconcierto

Carlos OrtegaRonquillo 10:00 a 12:00

Coro y solfeo para adultos mayores

Maricela MotaBautista 11:00 a 12:30 11:00 a 12:30 11:00 a 12:30

Cuerdas frotadas(principiantes): Violín,

chelo, contrabajo y viola Cuerdas frotadas

(intermedios): Violín,chelo, contrabajo y viola

Cuerdas frotadas(avanzado): Violín,

chelo, contrabajo y viola Cuerdas frotadas (mixto):Violín, chelo, contrabajo

y viola

Víctor HugoTenorio García

18:00 a 20:00 17:00 a 19:00

10:00 a 13:00

Saxofón 19:00 a 20:00 9:00 a 10:00

Foniatría Ismael QuirozÁngeles 18:00 a 19:00 18:00 a 19:00

Guitarra blues Hugo CésarSánchez Mejía

11:00 a 13:00

Guitarra clásica 18:00 a 20:00 18:00 a 20:00

Guitarra acústicaprincipiantes Ana Bertha

García Jiménez10:00 a 11:00 10:00 a 11:00

Guitarra acústicaintermedio 11:00 a 12:00 11:00 a 12:00

Guitarra y canto paraadultos mayores

José GuadalupeArámbula Gutiérrez 12:30 a 14:00 12:30 a 14:00 12:30 a 14:00

Guitarra acústica,eléctrica y bajo

Milton JoséAcevedo Villalobos

16:00 a 18:0017:00 a 18:0018:00 a 19:00

17:00 a 18:00

18:00 a 19:00

Instrumentos Jesús AdalbertoCañez Garza 20:00 a 21:00 20:00 21:00

Oboe y flauta dulce Maricela MotaBautista 10:00 a 11:00

Percusión latina(conga, bongos, cajón,

güiro, campanas y maracas)Daniel Obed

Acosta Reyes 17:00 a 19:00

Música

20marzo - abril 2020. Algarabía cultural

Page 21: REVISTA ABRIL 2020 OK200.57.131.142/files/slides/564.pdf · Quizá no igual como en el teatro o el museo, de la forma en que suelen ser conocidos, sino transformados en lienzos y

Música

Piano principiante(8 a 13 años)

Omar SpencerCastillo Morales

15:00 a 17:00

Piano jóvenes(13 a 18 años) 17:00 a 19:00

Piano adultos(18 años en adelante)

15:00 a 17:00

Piano niños 15:00 a 17:00

Piano Luis JavierCabrera Hernández

13:00 a 15:00

11:00 a 13:00 10:00 a 12:00

13:00 a 14:00 12:00 a 14:00Solfeo e introducción

a la música(13 a 22 años)

Maricela MotaBautista 10:00 a 11:00 10:00 a 11:00

Trompeta Rafael Sayu 15:00 a 17:00 15:00 a 17:00

Ukulele Víctor HugoTenorio García 18:00 a 20:00 11:00 a 13:00

Actividad Profesor Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

CursosCursosActividad Profesor Sábado Domingo

ArmoníaVíctor Hugo

Tenorio García 09:00 a 11:00

Canto coral 11:00 a 12:00

Guitarra acústica,eléctrica y bajo(personalizada)

Milton JoséAcevedo Villalobos 11:00 a 13:00

Otras disciplinas

Actividad Profesor Martes JuevesMiércoles Viernes

Iniciación a la fotografía Juan Manuel Osorio Tepanecatl 10:00 a 12:0016:00 a 18:00

Oratoria Federico Castillo Castañeda 14:00 a 16:00

Modelado de laanatomía humana

Técnicas en materialesen la escultura y

tallado en madera

Mariana Rincón López16:00 a 20:0016:00 a 18:00

18:00 a 20:00

18:00 a 20:0016:00 a 18:00

Las actividades se reanudarán una vez que concluya la Jornada Nacional de Sana Distancia.

Inscripción y mensualidad de talleres: $387.00 Inscripción y mensualidad de cursos: $656.00Informes: 55 53 66 38 00 ext. 5113

Centro de la Cultura y las Artes José Emilio Pacheco

21marzo - abril 2020. Algarabía cultural

Page 22: REVISTA ABRIL 2020 OK200.57.131.142/files/slides/564.pdf · Quizá no igual como en el teatro o el museo, de la forma en que suelen ser conocidos, sino transformados en lienzos y

enero - febrero 2020. Algarabía cultural 22

Casas de cultura de Nuestra CiudadCasas de cultura de Nuestra Ciudad

21 de MarzoAdolfo Quinteros GómezÁngela PeraltaBellavistaPueblo RosarioFuente de la Juventud Cecilia Mora Vda. de Gómez

Lic. Alfredo del Mazo Vélez Lic. Javier Pérez Olagaray

Lic. Luis Donaldo Colosio Murrieta

Loma BonitaLoma TlalnemexLomas de San Andrés Atenco Nueva IxtacalaPedro Labrada Cervantes Prado VallejoProfr. Sebastián Cruz Vega

San Lucas Tepetlacalco

San Pablo XalpaSor Juana Inés de la Cruz

Tabla HondaU.H. El Tenayo

Melchor Ocampo s/n, col. 21 de Marzo

Cedros 15, fracc. Valle de los Pinos Primera SecciónAv. de los Pinos y Av. San Rafael, fracc. San Rafael

Arbolito 10, col. Bellavista Puente de VigasAv. Cultura Tolteca s/n, U.H. El Rosario I, Sector III-A

Av. Circunvalación s/n, U.H. BarrientosAv. Ferrocarril Mexicano 25-B, col. Cecilia Mora Vda. de Gómez

Izcalli Pirámide Roma s/n, esq. Vaticano, fracc. Izcalli Pirámide

Acayucan manzana 422, col. Lázaro Cárdenas

Prol. Tenochtitlan s/n, col. El Tenayo NorteSan Buenaventura s/n, U.H. San Buenaventura

Vicente Guerrero s/n, esq. andador Arroyo, PuebloSanta María Tlayacampa

Pico de Orizaba s/n, fracc. Loma BonitaAculco 90, Pueblo La Loma

Av. Monterrey y Toluca 13, col. Lomas de San AndrésAv. ANDSA s/n, col. Ceylán IxtacalaTepic 27, col. Constitución de 1917

Isla San Juan de Ulúa s/n, fracc. Prado VallejoPeriodistas s/n, col. Prensa Nacional

El Arenal Anáhuac 75, esq. Toltecas, col. El Arenal

16 de Septiembre s/n, Pueblo San LucasTepetlacalco

Juan Escutia s/n, Pueblo San Pablo XalpaAv. Sor Juana Inés de la Cruz, esq. Av. Roberto

Fulton, fracc. San Lorenzo Carretera Santa Cecilia, acceso 23, col. Tabla Honda

Av. Santa Cecilia y Teocalli s/n, U.H. El Tenayo

Lázaro Cárdenas

San Jerónimo Tepetlacalco 23, col. El Mirador El MiradorCto. Primario s/n, fracc. Hugo Cervantes del RíoGuillermo Padilla Díaz de León

Emiliano Zapata s/n, col. División del Norte José C. Ángeles

Vista Hermosa Productos Químicos 4, col. Vista Hermosa

José María Velasco Letoile s/n, esquina Fontana, fracc. LomasBoulevares

Profra. Virginia Poulat Av. Barrios s/n, col. Los Reyes Ixtacala

marzo - abril 2020. Algarabía cultural 22

Las actividades se reanudarán una vez que concluya la Jornada Nacional de Sana Distancia.

Page 23: REVISTA ABRIL 2020 OK200.57.131.142/files/slides/564.pdf · Quizá no igual como en el teatro o el museo, de la forma en que suelen ser conocidos, sino transformados en lienzos y

Bibliotecas de Nuestra CiudadBibliotecas de Nuestra Ciudad

Ángel Ma. GaribayAntonio Aguilar Gil

CaracolesDomingo Zavala

Emiliano Zapata

Emma Godoy

Jesús Basurto Guerrero

Lic. Jorge Vergara González

Loma Bonita

Ma. Cárdenas de Malpica

Narciso Bassols

Ricardo Flores Magón

San Juan IxtacalaSolidaridad

Vista Hermosa

Xocoyahualco

Tenochtitlán s/n, col. Lázaro Cárdenas III Sección

Av. Pirámide de Teotihuacan, Pueblo Santa Cecilia Acatitlán

Capulín s/n, esq. Calle Principal, col. El Olivo I

Av. Ejidos y Uruapan s/n, col. Constitución de 1917

Av. Norte s/n, Pueblo San Ándres Atenco

Av. Miguel Hidalgo s/n, Pueblo San Pablo Xalpa

Andador y Carpinteros s/n, U.H. El Rosario I, Sector II - CB

Benito Juárez s/n, Pueblo Tequexquináhuac

Av. de los Barrios s/n, fracc. Los Reyes Ixtacala, II Sección

Av. Popocatépetl s/n, esq. Cofre de Perote, fracc. Loma Bonita

Av. Paseo de Santa Cecilia, esq. Parque del Conde,fracc. Santa Cecilia

Nicolás Bravo, esq. Miguel Hidalgo, col. Independencia

Av. Groenlandia s/n, esq. Av. Jesús ReyesHeroles, fracc. Rosario Ceylán

Aculco s/n, esq. Acambay, fracc. La RomanaIndustria Eléctrica de México s/n, esq. Good Year Oxxo,

col. Vista HermosaAv. Morelos, esq. Miguel Hidalgo s/n, Pueblo Xocoyahualco

Centro de la Cultura y las Artes José Emilio PachecoAv. Riva Palacio s/n, esq. Vallarta, col. Tlalnepantla Centro

Bertha Díaz de León

Colmena s/n, esq. Cerro Gordo, col. Dr. Jorge Jiménez Cantú Agustín González Plata

Nopala s/n, esq. Chalma, col. Prado IxtacalaIgnacio Ramírez R.

Lerdo de Tejada 44, esq. 20 de Noviembre, PuebloSan Juan IxhuatepecMiguel Hidalgo

Av. Primaria, esq. Paseo de Juárez, col. Reforma Urbana José Vasconcelos

Av. Roma s/n, fracc. Izcalli Pirámide Octavio Paz

Av. ANDSA s/n, col. Ceylán Ixtacala

Biblioteca Digital Telmex

Av. 5 s/n, col. Ex Ejido de Tepeolulco

Sor Juana Inés de la Cruz Av. San Jerónimo Tepetlacalco 23, col. El Mirador

Tepeolulco

marzo - abril 2020. Algarabía cultural 23

Las actividades se reanudarán una vez que concluya la Jornada Nacional de Sana Distancia.

Page 24: REVISTA ABRIL 2020 OK200.57.131.142/files/slides/564.pdf · Quizá no igual como en el teatro o el museo, de la forma en que suelen ser conocidos, sino transformados en lienzos y