REVISTA-84

44
año 9 No.84 / www.revistamagazzine.com

description

REVISTA MAGAZZINE DEL TRANSPORTE, CARGA Y PASAJE

Transcript of REVISTA-84

Page 1: REVISTA-84

a ñ o 9 N o . 8 4 / w w w. r e v i s t a m a g a z z i n e . c o m

Page 2: REVISTA-84
Page 3: REVISTA-84

n días recientes fue ampliado el decreto que regula la importa-ción de vehículos usados proce-dentes de Estados Unidos, de 8 y 9 años de antigüedad, esta-bleciendo un arancel del 10 por

ciento, y del 50 por ciento para automotores de 10 años o más, el cual estará vigente al año 2014 y con el que la Secretaría de Economía pretende minimizar la afectación en las ventas de unidades nuevas tanto de carga como de vehículos, ligeros, así como los impactos que esto ocasiona al medio ambiente.

Dicha ampliación ha sido bien recibida por los principales organismos representan-tes de la industria automotriz, como lo son ANPACT, AMIA y AMDA, nos obstante, la ini-ciativa puede verse afectada por el fenómeno de amparos obtenidos por comercializadores de este tipo de unidades, quienes por esta vía siguen introduciendo unidades viejas, siendo éste un aspecto aún sin resolver.

Al respecto, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Trac-tocamiones (ANPACT), respaldó la decisión del Gobierno Federal de prorrogar un año más el Decreto por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados a México, ya que con ello se da continuidad a la implemen-tación de las medidas previstas en el Tratado de Libre Comercio para América del Norte.

No obstante realizó un llamado a las autoridades federales, como son las secreta-rías de Economía, Hacienda y Medio Ambien-te, a que velen por el cabal cumplimiento de los aranceles, así como con la documenta-ción para la correcta importación, como son la presentación del certificado de origen y la re-visión de las condiciones físico-mecánicas de las unidades ya que dijo, esto es indispensable para salvaguardar el desarrollo de la industria

mexicana, al evitar que sigan ingresando al país unidades obsoletas, mismas que generan elevados costos para el país.

Por su parte Guillermo Prieto Treviño, presidente de la Asociación Mexicana de Dis-tribuidores de Automotores (AMDA), ha decla-rado que la prórroga es una oportunidad para que la presente administración avance en la solución definitiva a la internación de auto-motores usados al país y acote el fenómeno, coadyuvando con la conservación de miles de empleos de comercializadores formales de ve-hículos nuevos, seminuevos y usados.

Lo anterior cobra relevancia, a partir que desde octubre de 2005 a noviembre de 2012, se importaron a México 6.5 millones de vehículos usados, lo que representa 94.5 por ciento de la comercialización de automotores nuevos en el mismo periodo, contribuyendo a elevar la edad promedio del parque vehicular que actualmente se ubica en 16 años.

Amparos, tema pendiente

en importación de vehículos usados.

E

MAGAZZINE DEL TRANSPORTE

Page 4: REVISTA-84

Celebra VW Camiones y Auto buses 32 años

en el mercado

1 Editorial

4 ReportaANPACTcifrasalentadorasenlaindustria delautotransporte

6 InauguraVolvonuevadistribuidorapropiaenMonterrey

7 SereúneANPACTconelpresidentedelaComisión deTransporte

10 -AlcanzaUtilitynuevorécordenproducción -PresentaMeritorlíneadesuspensiónparaserviciopesado

14 EntregaNavistar20autobusespararutaViga-Iztapalapa-Tepito

18 -DistinguenalKWT680conelTruckoftheYear2013 -CanacarsereúneconnuevotitulardelaDGAF

22 -RecibiráBASFhomologacióndeproducto -Serequiereenmunicipiosdeunidadesblindadas:WBA

23 Coca-ColaFEMSArecibePremioTlaxcala alaCompetitividad2012

24 Continentalexpandeplantadellantas

20

16

12

Año 9 / Edición 84 / Febrero 2013Magazzine del Transporte es una publicación mensual editada por Alma Gloria García Aguilar Certificado de Reserva No. 04-2008-042316252600-102 otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor Certificado de Licitud de Contenido y de Título en trámite. Impreso por Grafiady S.A. de C.V. Calle Escobedo No. 131 Col. Los Elizondo, Escobedo Nuevo León. El contenido de los artículos no reflejan necesariamente la opinión de los editores y quedan bajo la responsabilidad de los autores.

AVENIDA 3 #680 ALTOS, FRAC. CENTRAL DE CARGA, GUADALUPE, N.L. MÉXICO C.P. 67110 TELS. FAX: (81) 8394-8278, 2282-9890 Y CEL. 818-254-4831 m a g a z z i n e@g m a i l.c o m

w w w . r e v i s t a m a g a z z i n e . c o m

Siguenos en Facebook:Revista Magazzine del Transporte

MAGAZZINE DEL TRANSPORTE

Alma Gloria García AguilarDIRECCIÓN [email protected] Alma Verónica TellezADMINISTRACIÓN Y [email protected]@gmail.com

Lic. Jorge Luis OlveraASESOR JURÍDICO Ariana Vanesa Tellez García [email protected]

Mayra Lucero GrimaldoVENTAS [email protected]

Victor Ordoñez

ARTE Y DISEÑ[email protected]

Ofelia Rangel BañalesREPRESENTANTE CD. DE MÉXICOTel: (55) [email protected] Mayra Lucero GrimaldoDISTRIBUCIÓN COLABORACIÓN FOTOGRAFÍAGabriel E. Montoya Villar COLABORACIÓN ESPECIALRicardo Rodriguez MacíasMa. Cristina Reyes FuentesClaudia Ríos Valverde

Daimler AG reporta utilidad operativa de 8,600

millones de euros

08

Se reúne Canacar con delegación de NL

Establece Kenworth Mexicana objetivos de crecimiento para 2013

Page 5: REVISTA-84

05

Page 6: REVISTA-84

06

e acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Productores de Auto-buses, Camiones y Trac-

tocamiones (ANPACT), las ventas de vehículos pesados en el mes de enero de 2013, superaron las presentadas en este mismo mes durante los últimos cuatro años, al registrar 2,686 unida-des al mayoreo, representando un au-mento del 20 por ciento respecto de las efectuadas en enero de 2012 y de 33.5 por ciento con relación a 2011, lo que marca un inicio positivo para la in-dustria del autotransporte.

Del comparativo de ventas acu-mulado por segmentos, la asociación informa que el mayor incremento se dio en tractocamiones quinta rueda, al pa-sar de 627 unidades comercializadas el año anterior a 1,174 este año, lo que representa un alza del 87.2 por ciento.

El segmento autobuses forá-neos también inició bien el año, ya que en enero de 2013 se vendieron al pú-blico 106 autobuses, lo que representa un 73.8 por ciento más respecto de ese mismo mes del año anterior. El úni-co segmento que presentó un descen-so fue el de camiones, con una baja de 12.0 por ciento respecto de enero anterior.

Por lo que respecta a la pro-ducción, la ANPACT precisó que un to-tal de 138,078 unidades de autotrans-porte fueron ensambladas en el país durante 2012, con lo que se superó en un 4 por ciento el número de vehícu-los producidos en 2011, marcando in-cremento en este rubro por tercer año consecutivo.

Así, en materia de exportación, la asociación refirió que el envío de uni-dades del autotransporte a otros mer-cados durante 2012 superó las 100 mil unidades, aunque con un ligero des-censo respecto del año anterior.

Reporta ANPACT cifras alentadoras en la industria del autotransporte

D

Page 7: REVISTA-84

07

Page 8: REVISTA-84

08

on una inversión de cin-co millones de pesos en instalación, Volvo México inauguró Vehículos Nórdi-

cos del Noreste en Monterrey, Nuevo León, cuya zona de influencia abar-cará entidades como, Nuevo León, parte de Coahuila y Tamaulipas, con una perspectiva de mercado del 10 por ciento en esta región.

El evento de apertura contó con la presencia Matt Walsh, Direc-tor General de Grupo Volvo Trucks México quien explicó que entre la perspectiva de la firma sobresalen al-rededor de 600 unidades en el nicho de camión tanto de sus marcas Volvo como Mack.

El ejecutivo señaló que entre los planes de la compañía está la de abrir tres distribuidoras más en México (Aguascalientes, Texcoco y Querétaro), para llevar en el 2013 su participación en el mercado a un 15 por ciento.

Especificó que la apertura de este nuevo centro obedece a la cre-ciente necesidad para Grupo Volvo por contar con un punto estratégico para atender requerimientos de los clientes en cuanto a venta de unida-des nuevas y seminuevas, venta de refacciones y servicio de unidades tanto de la marca Volvo como Mack.

“Grupo Volvo está compro-metido en desarrollar una estructura líder en ventas y soporte a lo largo de México para fortalecer la confianza que nuestros nuevos y ya existentes clientes han depositado en las solu-ciones de la marca, que son perso-nalizadas para las necesidades de negocio de cada cliente”

Por su parte, Carlos Carre-ra, Gerente de la nueva distribuido-ra, precisó que el gran respaldo de la firma y parte de su éxito esta en la postventa, siendo por ello que en este concesionario se invirtió un mi-llón de dólares en refacciones, siendo además el primer Centro Autorizado para realizar modificaciones de unida-des de la marca, contando además con personal altamente calificado y especializado que permitan cubrir los requerimientos de sus clientes.

Vehículos Nórdicos del Nores-te, cuenta con 12 bahías de servicio y 13 técnicos especializados, así como 500 m2 de almacén de refacciones, además de un inventario inicial de 75 unidades.

Con la apertura de esta nueva concesionaria, Volvo Trucks México arrancó la séptima distribuidora con inversión Volvo, además de contem-plar la apertura de otras cuatro en en-tidades como Aguascalientes, Queré-taro, Colima y Texcoco, y con esto, complementar a corto plazo su red de distribuidores y concesionarios en el país como se tiene planeado para este año.

Inaugura Volvo nueva distribuidora propia en Monterrey

C

Page 9: REVISTA-84

09

on el fin de exponer los retos para los próximos años en la industria del autotransporte, así como sus propuestas de solución, la Asociación Nacio-nal de Productores de Autobuses, Camiones y

Tractocamiones (ANPACT) se reunió con Juan Carlos Muñoz Márquez, presidente de la Comisión de Transporte de la Cá-mara de Diputados, en el marco de la sesión ordinaria del mes de Enero del Consejo Directivo de dicho organismo.

Así, Miguel H. Elizalde Lizarraga, presidente Ejecuti-vo, dio la bienvenida como invitado especial a nombre de los miembros del Consejo integrado por los representantes de las 14 empresas asociadas las cuales son Dina, Freightliner, Hino, Navistar, Isuzu, Kenworth, MAN, Mack, Mercedes Benz, Sca-nia, Volkswagen, Volvo, Cummins y Detroit Diesel Allison.

El líder de la Comisión de Transportes de la Cámara de Dipu-tados, coincidió con los asociados, en que los principales retos son la modernización y profesionalización del autotransporte.

Ambas partes recalcaron su voluntad por trabajar de mane-ra coordinada en la búsqueda de resultados positivos que arrojen beneficios para todos los actores involucrados y que como conse-cuencia se genere el fortalecimien-to del autotransporte en México.

Se reúne ANPACTcon el presidente de la Comisión de Transporte

C

Page 10: REVISTA-84

10

omo parte del plan para expandir sus operaciones comer-ciales de servicios de movilidad, Daimler Financial Services Alemania (AG) creó la subsidiaria Daimler Mobility Services GmbH, con sede en la ciudad de Stuttgart.

Daimler Mobility Services atiende las demandas de clientes que buscan soluciones innovadoras y flexibles de traslado en la ciu-dad, a través de la consolidación de distintas herramientas y la combinación de programas como car2go (programa de renta de autos por horas) y moovel (aplicación para smartphones que brinda diferentes opciones de transporte o trayecto).

La nueva filial trabaja en el desarrollo de otros servicios para continuar la simplificación de la movilidad y brindar soluciones prácticas a más personas alrededor del mundo.

Daimler AG reporta utilidad operativa de 8,600

millones de eurosaimler AG presentó el reporte de resultados del gru-po y sus unidades de negocio durante el año 2012, período en el que la compañía alcanzó una utilidad operativa de 8,600 millones de euros.

Los ingresos totales del grupo aumentaron en 7 por ciento para llegar a 114,300 millones de euros, que con el ajuste en el tipo de cambio, representan un incremento real del 4 por ciento. Las unidades de negocio con mayor creci-miento fueron Daimler Trucks y Mercedes-Benz Cars, mien-tras que Daimler Financial Ser-vices mantuvo sus ganancias en un nivel similar al año 2011.

Se registró un incre-mento del 4 por ciento en el número de unidades vendidas a nivel mundial respecto al año anterior, para llegar a 2.2 millo-

nes de vehículos, de los cuales 1,456,600 pertenecen a Merce-des-Benz Cars, 7 por ciento más que en 2011, y 462,000 a Dai-mler Trucks, un incremento del 9 por ciento sobre el año anterior.

Daimler Financial Services tuvo un desarrollo positivo, la colocación de financiamientos incrementó 14 por ciento para al-canzar un total de 38,100 millones de euros.

En 2012, Daimler invir-tió 5,600 millones de euros en actividades de investigación y desarrollo. Acorde a su estrate-gia “Hacia la movilidad libre de emisiones”, los esfuerzos de la compañía se han centrado en generar tecnologías innovado-ras, que permitan un mayor ahorro de combustible y sean amigables con el ambiente.

Daimler expande sus operaciones

D

C

Page 11: REVISTA-84

11

Page 12: REVISTA-84

12

Utility Trailer Manufacturing Company anunció ha superado un hito de producción, al fabricar más de 200.000 remolques fri-goríficos en su planta de Clearfield, Utah, Estados Unidos, dicha cifra se logró gracias a la manufactura reciente de su remolque refrigerado número 100,000.

“Abrimos la nueva instalación en Utah específicamente para nuestro # 1 en ventas 3000R ® remolque refrigerado. El di-seño y la disposición de las instalaciones más grandes, “dijo Steve Smith, director de la Planta.

“A partir de 178.000 pies cuadrados de espacio para la instalación más grande que supera los 500.000 metros cuadra-dos, hemos aumentado la eficiencia de la producción con un flujo continuo mediante la ampliación y la adición de una segunda línea de montaje para remolques de gran opción,” agregó.

Cabe resaltar que con estas ampliaciones, se ha triplica-do la capacidad de producción de la planta, siendo ahora una de las mayores instalaciones de fabricación de remolques de todo el mundo.

Alcanza Utility nuevo récord en

producción

eritor North American Aftermarket, en el marco de su participación en el Heavy Duty Aftermarket Week, relalizado en Las Vegas, anunció la disponibilidad inmediata de los sistemas de control de suspensión para camiones y remolques, incluidos los controles de altura de la ca-

rrocería, la escala de carga, levantamiento de ejes, unidades de control de descarga de las válvulas y un solo sistema de volteo del eje.

“Estos nuevos controles de la marca Meritor ofrecen a los clientes una al-ternativa de calidad rápida y fácil para el abastecimiento de estos productos im-portantes, por lo que no debe pasar por alto a su principal proveedor de piezas de recambio: Meritor”, dijo Tim Bauer, director de Productos de Tren de rodaje.

Dicha línea de productos, forma parte de la nueva serie Meritor ALLFIT que aborda el segmento de mercado de todas las marcas exigidas por flotas, propieta-rios-operadores e instaladores de controles de suspensión, siendo la firma la marca que ofrece una alternativa integral.

“Nuestros clientes quieren opciones rápidas y confiables y ahora tienen la ga-rantía de calidad de Meritor. Ofreciendo estos controles es un complemento natural de nuestros productos “, agregó Bauer.

Presenta Meritor línea de suspensión para servicio pesado

M

Page 13: REVISTA-84

13

Page 14: REVISTA-84

14

CCelebra VW Camiones y Auto buses 32 años en el mercado

Innovación y tecnología

on el nombre Volkswagen Camiones

Limitada, surge en febrero de 1981 la

ahora compañía Volkswagen Camio-

nes y Autobuses, cuyos orígenes datan

de 1958 cuando fue formada la empresa Simca

de Brasil, posteriormente, Volkswagen comenzó a

participar en el control de la corporación a partir de

enero de 1979, en un proceso que terminó con el

surgimiento oficial de la firma, celebrando hoy 32

años de presencia en el mercado.

En sus inicios la compañía se dedicó solo a

la producción de camiones y fue hasta 1993 cuan-

do surgió la primera plataforma para autobuses

que dio vida al modelo Volksbus 16.180.

Para 1996, la marca inauguró su fábrica de

Resende, ubicada en Rio de Janeiro, dando un sal-

to tecnológico, ampliando su gestión de negocios.

El complejo fue conformado con un área de 1 mi-

llón de metros cuadrados para el ensamble de sus

productos.

México, mayor mercado para la marca fuera de BrasilEn octubre de 2004, la primera unidad de la empresa

brasileña construida fuera del país fue abierta en la ciudad mexicana de Puebla, algunos modelos de chasis para car-ga y pasaje se producen allí. En razón de esta nueva unidad, que posee un área de 11 mil metros cuadrados, con lo que Volkswagen consiguió una capacidad como para suministrar vehículos comerciales a toda América Latina.

En mayo de 2007, la fábrica había alcanzado el nivel de producción de 3 mil vehículos. Lo cual se debe al sistema SKD, para el montaje de sistemas semi-acabados; se garantiza la pro-ducción de más de 100 vehículos por mes. Para responder a la nueva demanda de los clientes y concesionarios, quienes reciben productos con sistemas de motor electrónico con niveles de emi-siones de gases de escape idénticos a los vendidos en Brasil, aun-que adaptados para consumidores locales.

Con esto, partes de repuesto pasaron a importarse de la fá-brica de Resende y ensamblarse en Puebla, sede de Volkswagen Camiones y Autobuses de México (VCAM). Concesionarios autoriza-dos se instalaron en varias ciudades del país.

Page 15: REVISTA-84

15

Celebra VW Camiones y Auto buses 32 años en el mercado

MAN Latín América, redireccionando las estrategias

En 2002 MAN Truck & Bus llegó México, venciendo

un contrato para suministrar autobuses interestatales y con

ello en 2004 inauguró una fábrica en Querétaro, dedicada al

montaje de plataformas y carrocerías de autobús. La plan-

ta queretana, cuenta con una extensión de 17 mil metros

cuadrados de área construida. Posee una línea de montaje

para autobuses, taller para asistencia técnica y un almacén de

autopartes y accesorios.

Al final de 2008, MAN adquirió Volkswagen Caminhões

e Ônibus en Brasil y luego fusionó las operaciones VW y MAN

en África del Sur en 2009. Así mismo, Las operaciones de Ca-

miones y Autobuses Volkswagen de México se transfirieron de la

ciudad de Puebla para Querétaro, como parte de la estrategia de

integración de la nueva empresa.

Con ello, México se convirtió en el primer país en el mundo

donde un camión Volkswagen usará un motor de la marca MAN,

iniciando ventas del producto en el primer semestre de 2011, sien-

do también una de las primeras naciones que utiliza la estrategia de

comercialización Dual Brand en su red.

Asimismo en materia de unidades de carga, la firma inició la

comercialización del tractocamión MAN TGX y del VW Constella-

tion las unidades comenzarán a ser comercializadas en el presente

año(2013) con lo que la marca ha complementado su gama de pro-

ductos.

Page 16: REVISTA-84

16

on una flota de 20

nuevos autobuses In-

ternational, que sus-

tituyen microbuses

viejos, arrancó el corredor Viga-Iz-

tapalapa-Tepito, concesionado a la

empresa Grupo Empresarial Viga-

Iztapalapa-Tepito (GEVITE), el cual

proviene del oriente de la ciudad y

circula por el centro de la misma,

las cuales se suman a las 37 que

ya circulan en dicha ruta.

El modelo adquirido por

GEVITE es el 3100 International,

único en su clase por su motor y

economía de combustible, nece-

sidad fundamental en un corredor.

Está ensamblado sobre un chasis

International y es considerado el

más resistente del mercado en su

categoría.

Las unidades International

fueron financiadas por Navistar Fi-

nancial, quien cuenta con progra-

mas accesibles, con enganches,

plazos y tasas de interés competiti-

vas para todo tipo de clientes.

“Anteriormente habíamos

adquirido unidades Internatio-

nal para el corredor del Eje 1 y 2

oriente de la Ciudad de México, y

quedamos muy satisfechos con

los resultados, por lo que nuestra

decisión en está ocasión se basó

en nuestra experiencia previa con

la marca. De hecho, ya solicita-

mos 20 unidades más, con las que

contaríamos con cuarenta en el

corredor Viga –Iztapalapa -Tepito”,

comentó Mario Islas, presidente de

la empresa.

“En International no tene-

mos ninguna duda de la calidad

de nuestros autobuses, sabemos

que somos la mejor opción para

el transporte público urbano. Es-

tamos muy contentos de que los

socios de GEVITE continúen con-

fiando en nosotros para renovar los

antiguos microbuses con unidades

International”, comentó Alfredo Dá-

vila, director de Ventas de Pasaje

de International.

Entrega Navistar 20 autobuses para ruta Viga-Iztapalapa-Tepito

C

Page 17: REVISTA-84

17

Page 18: REVISTA-84

18

Resalta publicación del Reglamento de

Autotransporte Federal

Se reúne Canacar con delegación de NL

ajo el lema ˝Unidos hacemos la Fuerza” la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Cana-car) se reunió con transportistas

de las delegaciones de Nuevo León, Coahui-la y Tamaulipas, durante la cual se abarcaron las diversas temáticas que aquejan al sector, resaltando en ésta la reciente publicación del Reglamento de Autotransporte Federal.

Al respecto Roberto Díaz, presiden-te nacional del organismo, precisó que dicho documento fue publicado de acuerdo a pre-cisiones obtenidas mediante reuniones cons-tantes con la nueva administración federal, en las que participaron también sus homólogos como Conatram, Canapat y ANTP.

En este sentido indicó que actualmente se han realizado siete reuniones similares para analizar diversas temáticas en las que aún se tenga que trabajar, manteniendo una relación de puertas abiertas con las autoridades y te-niendo una buena recepción y reciprocidad por parte de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Asimismo reconoció la labor de Rogelio Montemayor al frente de la Canacar en Nuevo León, una de las más grandes a nivel nacional.

B

Page 19: REVISTA-84

19

En el marco de la reunión, Díaz abun-

dó que dicho documento, que entró en vigor

el 21 de enero, contempla los lineamientos

que servirán de base para un mejor cumpli-

miento y observancia del reglamento citado,

resaltando los siguientes puntos:

- Verificación de frenos e inflado

de las llantas, entre otras condiciones fí-

sico-mecánicas. Se acordó que al no con-

templar el ordenamiento cómo hacerlo, éste

se verificará con el dictamen o formato de

evaluación de condiciones físico-mecánicas

vigente que porte la unidad y conforme a la

NOM 068 (artículos 42,50 y 80).

-Estado físico-mental y detección de alcohol y sustancias prohibidas en los conductores. Se estableció que la au-

toridad se apoyará en instituciones públicas

o médicos legistas, y para el caso de que

proceda la remisión del vehículo al depósito,

se permitirá que otro operador lo traslade (ar-

tículos 81 y 93).

- Unidades que realicen paradas sobre la superficie de rodamiento don-de no haya acotamiento o estacionen el vehículo sobre el acotamiento por fallas mecánicas, falta de combustible o por presentarse condiciones climatológicas desfavorables. Se determinó que en es-

tos casos no serán sancionados, siempre y

cuando extremen precauciones y hagan uso

de los señalamientos de advertencia (trián-

gulos fluorescentes) o de cualquier otro dis-

positivo visible para los demás conductores

(artículos 82 y 102).

- Falta de bitácora de horas de servicio impresa o electrónica, o la omi-sión de algún dato. Se estableció que se

sancionará con multas de 20 a 30 veces la

cuota diaria en términos del artículo 215 de

dicho ordenamiento, y no conforme a otras

disposiciones (artículo 83).

- Tarjeta de circulación original. Se acordó que también se tomará en cuenta

la copia certificada por notario o corredor pú-

blico o el cotejo realizado por la SCT, siempre

que sea legible (artículo 85).

- Falta total o parcial de placas metálicas de identificación vehicular, tarjeta de circulación o, en su caso, en-gomado, vigentes. Se determinó no san-

cionar, siempre y cuando se acredite con la

constancia correspondiente haber levantado

acta ministerial por robo o extravío y su expe-

dición no exceda de 60 días, o se haya rea-

lizado el trámite de reposición (artículo 86).

- Casos de desobediencia por parte de los conductores. Se determinó

que sólo será procedente cuando el opera-

dor no tenga una conducta adecuada con el

oficial, y que antes de ponerlos a disposición

del Ministerio Público, los coordinadores es-

tatales, supervisores operativos, titulares de

estación, titulares de subestación y respon-

sables de turno evaluarán dicha actuación.

- Probable comisión de un delito.

Se estableció que la PF debe poner de inme-

diato al conductor y al vehículo a disposición

del Ministerio Público, respetando en todo

momento sus derechos humanos (artículo

209).

- Retiro de la circulación de vehí-

culos por no cumplir con las condicio-

nes mínimas de seguridad en relación al

peso y dimensiones que estipula la nor-

ma 012. Se determinó que para que puedan

reincorporarse al tránsito será necesario que:

Se disminuya la carga, en caso de exceso de

peso. Se desarticule la configuración vehicu-

lar, si se trata de exceso de largo. Se presen-

te el permiso expedido por la SCT, si rebasan

el ancho o alto (artículo 217).

Page 20: REVISTA-84

20

Distinguen al KW T680 con el Truck of the Year 2013

urante el American Truck Dea-lers (ATD) realizada en Orlan-do, Florida, el Kenworth T680 con motor PACCAR MX-fue

seleccionado como el Truck of the Year 2013 en el segmento de servicio pesado. El ganador fue elegido por un panel de cin-co miembros de la prensa que probaron y evaluaron los camiones. Las categorías incluyen a juzgar la innovación y el diseño, la seguridad y satisfacción del conductor.

Los camiones fueron elegidos entre un total de cuatro vehículos de servicio pe-sado, resaltando en el T680 su comodidad y facilidad de conducción, incluyendo el cambio fácil y medidores simples.

“Me gustaría dar las gracias a la red de concesionarios Kenworth por todo lo que hacen todos los días para ayudar a nuestros clientes, así como a la ADT y a los jueces participantes en la evaluación”, dijo Gary Moore, director general de Kenworth al recibir el reconocimiento.

Agregó que desde que se introdu-jo el año pasado, el T680 sigue recibiendo los más altos honores en la industria de los escritores de noticias de la industria, y el producto más importante para nuestros clientes.

D

a Cámara Nacional del Auto-transporte de Carga (Canacar), realizó un encuentro entre su presidente nacional Roberto

Díaz Ruiz y el nuevo titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) de la SCT, Federico Domínguez Zuloaga, quien destacó que temas como: segu-ridad, infraestructura, medio ambiente y desarrollo económico han sido las cua-tro principales premisas sobre las que se construirán los acuerdos y las decisiones más convenientes a fin de elaborar las nor-

mas operativas y las políticas públicas que requiere el sector del autotransporte.

El presidente de la cámara, al agra-decer al funcionario su interés por las pro-blemáticas y necesidades de la industria, señaló que existen grandes coincidencias entre la agenda de Canacar y los cuatro temas prioritarios de la autoridad, al resal-tar el asunto de la seguridad como la prin-cipal preocupación para los transportistas, por ello dijo, que Canacar, como órgano de consulta del estado, seguirá siendo un aliado de la SCT buscando y ofreciendo

hacer equipo para mejorar las condiciones de sus socios en la materia.

Otro tema en común, apuntó Díaz Ruiz, es la modernización de la flota ve-hicular, trabajando en la renovación del parque vehicular, buscando, a través de un marco jurídico adecuado, programas de chatarrización y de financiamiento que incentiven a cierto nicho de autotranspor-tistas, sobre todo enfocado al hombre-ca-mión y pequeño empresario, ya que éstos representan el 93 por ciento del sector del autotransporte.

Entre otros temas, el presidente na-cional de Canacar expuso otra preocupa-ción del gremio al hablar de la importación de camiones usados a nuestro país, por lo que pidió a la autoridad establecer meca-nismos que impidan el ingreso masivo de estas unidades chatarra por atentar contra la competitividad y desarrollo de la indus-tria y el daño a nuestro medio ambiente.

Canacar se reúne con nuevo titular

de la DGAF

L

Page 21: REVISTA-84

21

Page 22: REVISTA-84

22

Establece Kenworth Mexicana objetivos de crecimiento para 2013

Kenworth Mexicana reconoce a su red de concesionarios

enworth Mexicana llevó a cabo su junta anual de conce-sionarios, evento en el cual la organización fijó sus ob-jetivos comerciales para el 2013, al tiempo que recono-ció la labor de su red durante el año pasado, otorgando

a Kenworth del Bajio, el premio “Concesionario del Año”.Renato Villalpando, director general de Kenworth Mexicana,

indicó que “gracias a esta labor y reconocimiento, es que la marca ha logrado mantenerse y resaltar en áreas como venta y postventa de unidades, refacciones y financiamiento, ya que con el resultado de nuestros concesionarios hemos superado los objetivos de pene-tración como marca”.

“Lo anterior –dijo- se ha visto reflejado en los resultados ob-tenidos en 2012, año en que la marca logró el 54 por ciento de par-ticipación en el segmento de tractocamiones y el 34 por ciento en camiones pesados. “En este último nicho, siempre habíamos sido el tercer lugar, pero ahora ocupamos el segundo, por lo que nuestra meta para este 2013 será alcanzar el primer sitio”, puntualizó.

Añadió que, en conjunto estas cifras le proporcionaron a la marca el 47 por ciento de participación en el mercado local, por lo que para este año los objetivos de la firma será continuar con su estrategia de cercanía con los clientes a través de la red distributiva, siendo esto, parte de los 18 reconocimientos entregados, que son un estímulo para conseguir nuevos logros, así como, el cumplimien-to al 100 por ciento de los objetivos, en un mercado general que estará creciendo entre 5 y 10 por ciento en 2013.

En cuanto a producción en planta y exportaciones, el eje-cutivo precisó que “estamos con 60 unidades diarias, y esperamos cerrar este año con 70 o 75. De este total, el 30 por ciento es para venta externa, principalmente a Sudamérica, donde Colombia es el país más importante en cuanto a presencia de la marca.

KW del Bajío, concesionario del año 2012Con la estrategia de trabajar en los propósitos, de la mano con la

organización, Kenworth del Bajío, fue el acreedor al premio “Concesionario del año 2012”, máximo galardón que otorga Kenworth Mexicana al conce-sionario que mejores resultados haya obtenido durante el año, los cuales se ven reflejados en el cumplimiento del 100 por ciento de sus objetivos en la operación.

El premio fue entregado a Alfredo Martos, Alberto Rodríguez y Jorge Tello director general Kenworth del Bajío, quien al respecto indicó que dicha

K

Kenworth del Río Bravo

Kenworth de JaliscoTractocamiones Kenworth de Monterrey

Page 23: REVISTA-84

23

presea “fue lograda gracias al trabajo en los propósitos mensuales, trimes-

trales y semestrales para llegar a la meta trazada, fue una labor equipo,

de compromiso y de pasión, encaminada a satisfacer las necesidades de

nuestros clientes y lo cumplimos”.

A la fecha Kenworth del Bajío cuenta con cerca de 240 colaborado-

res, en siete sucursales, ubicadas en San Luis Potosí, Celaya, Querétaro y

San Juan del Río. Estando en planes dos puntos más” en Querétaro, San

Luis Potosí y una ampliación en Celaya.

Distribuidores Kenworth con reconocimientos en 2012Categoría Distribuidor

Mejor Desempeño en Servicio Kenworth del Bajío

Mejor Desempeño en Administración Kenworth del Río Bravo

Mejor Desempeño Paccar Financial Tractocamiones Kenworth de Monterrey

Mejor Desempeño PacLease Kenworth del Bajío

Mejor Desempeño Camiones Pesado Clase 8 Kenworth de Jalisco

Mejor Desempeño en Tractocamiones Tractocamiones Kenworth de Monterrey

Mejor Desempeño en Refacciones Kenworth del Río Bravo

“Concesionarios con Récords Históricos de Operación” Kenworth del Bajío

“Concesionario del Año”

Renato Villalpando, director general

de Kenworth Mexicana

Page 24: REVISTA-84

24

n el marco de la Expo Reparación Automotriz, a ce-lebrarse los días 14 y 15 de marzo en el World Trade Center de la Ciudad de México, directivos del Centro de Exprimentación en Seguridad Vial (Cesvi México) harán

la entrega de la homologación, de los sistemas de pintura automo-triz Diamont® y Uno-HD® de la marca R-M, división de Repintado Automotriz de BASF.

BASF con su División de Repintado Automotriz estará pre-sente en el exhibidor A-16 donde los productos de las marcas Gla-surit®, RM® y Limco Supreme Plus, serán protagonistas para que se promuevan entre los visitantes de la exposición conformados por técnicos automotrices que buscan conocer las novedades que, para su actividad, se presentan en esta exhibición a la que BASF ha apoyado desde su primera edición.

A este evento asistirán Paul Whittleston, vicepresidente de Repintado Norteamérica, con sede en Detroit, Michigan; Frank He-zel, vicepresidente Coatings en México y Efrén Zagal, gerente de Repintado Automotriz.

Para la edición de Expo Reparación Automotriz, BASF pre-para una sorpresa para sus visitantes y para los medios de informa-ción que serán recibidos en su exhibidor con la presentación de un nuevo producto que será lanzado al mercado automotriz.

Las marcas Diamont® y Uno-HD® están de plácemes por este reconocimiento de homologación que hace CESVI México a los productos de BASF en el país.

Recibirá BASF homologación de producto

E

nte las condiciones de inseguridad que se viven en al-gunos estados de la República, Fuerzas policiales de diversos municipios del país requieren de más unidades blindadas, ya que el crimen organizado ha podido co-

meter actos de violencia por la vulnerabilidad que tienen las corpo-raciones.

Grupo WBA, conformado en México por las firmas de blindaje Auto Safe y Blindajes Alemanes, establece que incluso hay algunos estados como Jalisco en donde se ha notado en meses recientes un incremento en el pedido de unidades protegidas balísticamente.

De tal forma la dependencia consideró indispensable robus-tecer el parque vehicular con blindaje incluido a fin de ampliar la ca-

pacidad de reacción operativa de las diferentes unidades de seguri-dad para acotar a la delincuencia organizada que se ubica en plazas de alta incidencia delictiva.

Dado lo anterior, Grupo WBA ha ubicado a los municipios como un sector del gobierno que requiere mayor y mejor protección, así como capacidad de reacción ante los grupos delincuenciales, problemática, que afirma la empresa, ha provocado ya una reacción de parte de este nivel de gobierno, el cual ha comenzado a generar una mayor demanda de unidades protegidas, como es el caso de los municipios del estado de Jalisco, los cuales han decidido adquirir unidades blindadas para algunos de sus principales funcionarios.

Se requiere

en municipios

de unidades

blindadas: WBA

A

Page 25: REVISTA-84

25

racias a su continuo trabajo en el desarrollo y fortalecimiento de capacidades clave dentro de sus operaciones, particu-

larmente por la labor llevada a cabo en su planta de Apizaco Coca-Cola FEMSA reci-bió el Premio Tlaxcala a la Competitividad 2012 por parte del Gobernador Mariano González Zarur.

La presea es el máximo reconoci-miento a la excelencia organizacional que entrega el Gobernador del Estado a empre-sas públicas o privadas que se distinguen por su alto desempeño, competitividad y cultura de innovación.

Las empresas ganadoras de este reconocimiento se comprometen a: com-partir y proporcionar a otras organizaciones

mexicanas, información sobre sus proce-sos de calidad como una contribución al país; difundir aspectos primordiales de sus sistemas y procesos de mejora continua con base en la calidad total; promover y de-sarrollar proveedores nacionales, además de mantener y superar constantemente los méritos por los que fueron premiadas.

“Estamos orgullosos de todos los colaboradores de Coca-Cola FEMSA Plan-ta Apizaco, porque gracias a su dedicación y compromiso con la calidad, reflejados en los procesos de gestión, administración y producción, hoy Coca-Cola FEMSA es re-conocida con el Premio Tlaxcala a la Com-petitividad 2012. Esta distinción es un sig-no de que vamos por buen camino, y nos alienta a continuar impulsando la genera-

ción de valor económico, social y ambiental de manera simultánea para el desarrollo del estado de Tlaxcala y de todas las comuni-dades donde operamos”, dijo Ernesto Silva Almaguer, director de Coca-Cola FEMSA división México y Centroamérica.

La Planta Apizaco es una unidad operativa pionera en certificar un esque-ma de ISO´s Integrados (ISO 9000, 22000, 14000 y OHSAS 18000) que le permite trabajar con seguridad, cuidando el medio ambiente y ofreciendo productos inocuos bajo un sistema integral de calidad. Asi-mismo, ha sido reconocida como Empresa con Responsabilidad Social y Preocupa-ción por el Medio Ambiente, por parte de la Coordinación General de Ecología, y cuen-ta con la certificación de Industria Limpia.

G

Coca-Cola FEMSA recibe Premio Tlaxcala a la Competitividad 2012

Page 26: REVISTA-84

26

S O B R E R U E D A S

S O B R E R U E D A S

ontinental invertirá 129 millones para ampliar sus instalaciones de manufactura de llantas en Mount Vernon, Illinois. Los impulsores de esta inversión son una mayor deman-

da de las marcas de llantas Continental y General, además de la necesidad de una administración más compleja de la planta y las tecnologías emergentes en la producción de llantas. La inversión se definió en tres segmentos y sostiene la estrategia de creci-miento global de Continental y de sus operaciones de llantas en todo el mundo.

“Continental Tire de América continúa con el crecimiento de su negocio en Estados Unidos y en todo el continente americano en general. Esta inver-sión apoyará nuestros esfuerzos para proporcionar una extraordinaria línea de producción de llantas para vehículos de automóvil, camioneta y camión (comer-ciales) para nuestros clientes”, dijo Jochen Etzel, di-rector general (CEO) de Continental Tire de América.

La mayor parte de esta serie de inversiones incluye una expansión de 95 millones del área de pro-

ducción de la División de Llantas para Vehículos Co-

merciales (CVT, por sus siglas en inglés). Al término

de la expansión de las instalaciones de la planta de

Mount Vernon, se habrá incrementado la producción

a un volumen anual de más de 3 millones de llantas y

agregado un total de más de 80 nuevos puestos de

trabajo de tiempo completo.

“Esta inversión nos ayudará a continuar pro-

duciendo algunas de las llantas para vehículos co-

merciales más avanzadas tecnológicamente del mer-

cado, y también se manifiesta nuestro crecimiento en

la región”, dijo Paul Williams, Vicepresidente Ejecutivo

de la división de Llantas para Camión de América.

Adicional a lo anterior, dos segmentos adi-

cionales crearán una inversión total de 34 millones,

que abarca la tecnología y equipamiento del edificio

de mezcla, y la expansión del almacén. Estas inver-

siones traen consigo más de 30 nuevos empleos de

tiempo completo adicionales, se espera que se com-

pleten durante 2014.

Continental expande planta

de llantas

C

Page 27: REVISTA-84

27

S O B R E R U E D A S

S O B R E R U E D A S

Como lo ha venido haciendo desde hace algunos años, Continental Automotive Guadalajara, fortalece su compromiso de vi-vir la cultura de la responsabilidad social en-tre su colaboradores, al otorgar importante donativo en especie a instituciones sociales establecidas en esta ciudad del estado de Jalisco, las cuales, están enfocadas en apo-yar a niños, adolescentes de escasos recur-sos y adultos mayores sin hogar, todos ellos con alto grado de vulnerabilidad.

La selección de las organizaciones sociales estuvo a cargo de los empleados quienes sugirieron el nombre de los candi-datos al Comité de Responsabilidad Social y quienes a su vez detectaron y se enfoca-ron en instituciones a las cuales les resultara de mayor utilidad el donativo, después del análisis de cada caso, las siguientes organi-zaciones resultaron beneficiadas: Pilac AC.; Casa de Ancianos P. Bernal, Prodignidad Humana AC. Asilo Juan Pablo II, Estancia de Maria, Casa Hogar de Niños y Niñas, Casa Hogar Nacidos para Triunfar, Casa Hogar y Comedor Niños en Victoria, Sueños y Es-peranzas AC, Patronato de Apoyo Hospital General de Occidente.

Cada área de la empresa apoyo a una institución que se les designó median-te un proceso aleatorio, con ello los propios empleados lideraron la recaudación dentro de sus espacios de trabajo, donde otros trabajadores ofrecieron una respuesta muy positiva.

Continental apoya a organizaciones

civiles en Guadalajara

La Unidad de Negocios de Llantas para Vehículos Comerciales de Continental Tire de América, LLC’s, anunció que su llanta de tracción de nueva generación para camiones co-merciales, la Conti EcoPlus HD3, fue verificada por la SmartWay® Transport Partnership de la EPA en Estados Uni-dos, como una llanta con baja resisten-cia al rodamiento, para tractocamio-nes clase 8.

La (EPA) ha determinado que ciertos modelos de llantas pueden re-ducir las emisiones de NOx y el con-sumo de combustible en un 3 por ciento o más, según el sitio web de la SmartWay® Transport Partnership. Se tienen actualmente 19 líneas de pro-ducto Continental, tanto llantas nue-vas como productos de renovado para camión enlistados para ser verificados por SmartWay.

Conti EcoPlus HD3 es una llan-ta de tracción para largas distancias de Generación 3 fabricada para des-tacar bajo el esquema de ahorro de combustible por su baja resistencia al rodamiento y la tecnología EcoPlus. La llanta está disponible en las medi-das 11R22.5, 295/75R22.5, 11R24.5 y 285/75R24.5. El producto se tendrá disponible como producto para renova-do ContiTread ™ a mediados de 2013, y luego se presentará a SmartWay para la verificación bajo las normas del pro-grama para llantas de renovado para camión.

Llanta Continental Generación 3

Page 28: REVISTA-84

28

S O B R E R U E D A S

S O B R E R U E D A S

Double Coin Tires y el CMA, fabricante y comercializador líder de neumáticos anunció la incorporación de Ken Coltrane como el nuevo Vicepresidente de Neumáticos de Consumo.

Coltrane lleva más de 19 años de ex-periencia en la industria. La mayor parte de su carrera en la industria del neumático la hizo en Del-Nat Tire Corporation, donde ocupó cargos en la exportación, compras y también se des-empeñó como presidente de la empresa de Marketing Vice.

“La experiencia de Ken con fabricantes de neumáticos tanto a nivel nacional como a nivel internacional en el desarrollo y comerciali-zación de líneas de productos será fundamen-tal para fortalecer nuestra posición en el mer-cado”, dijo Aaron C. Murphy, vicepresidente de CMA.

“Su conocimiento de la evolución de este segmento de mercado será de gran valor para nuestra organización. Este desarrollo es una parte clave del plan estratégico de creci-miento de CMA y mejorará nuestra oferta de productos”.

Como Vicepresidente de Consumer Ti-res, Coltrane se centrará en el desarrollo de pa-sajeros y camiones ligeros de productos para América del Norte. La compañía se dedicará a establecer el marketing de consumo de los neumáticos y las estrategias de venta con el enfoque hacia el lanzamiento de nuevos pro-ductos y programas en el SEMA de este año en Las Vegas, Nevada.

Double Coin Tires y el CMA nombran

nuevo vicepresidente de neumáticos

Pirelli inicia la temporada de Fórmula Uno 2013 con llantas completamente revolucionadas, la P Zero para clima seco, y la Cin-turato para lluvia. Estas nuevas llantas han sido desarrolladas de acuerdo a las observaciones de los equipos y a las últimas reglas del cuerpo directivo de la FIA. Estas recientes evoluciones benefi-cian a los compuestos, los cuales son más suaves, a las estructu-ras, que serán más flexibles y a los hombros, los cuales han sido reforzados.

El objetivo es mejorar el desempeño e incrementar la degra-dación térmica, para asegurar al menos dos paradas de pits por ca-rrera y tener mayores opciones estratégicas para todos los equipos.

Los costados también se ven diferentes, con colores mu-cho más llamativos y con un nuevo color naranja, el cual toma el lugar del color plateado del año pasado, para identificar el com-puesto duro.

“En la temporada 2013 continua la filosofía adoptada por Pirelli el año pasado, retomando el rango de llantas de 2011. El objetivo es que continuamente los pilotos enfrenten nuevos retos y asegurar que todos los equipos inicien esta nueva temporada en el mismo nivel de juego en lo que se refiere a llantas”, comentó Paul Hemberly, director de Pirelli Motorsport.

Pirelli presente en Fórmula Uno 2013 con nuevas

llantas

Page 29: REVISTA-84

29

S O B R E R U E D A S

S O B R E R U E D A S

De acuerdo con los resultados de su 4° Progra-ma de Revisión de Presión de Inflado efectuado en América Latina, Bridgestone indica que uno de cada 5 conduc-tores de los principales mer-cados en la región conduce habitualmente con baja pre-sión de inflado en por lo me-nos uno de sus neumáticos (al menos 7 psi por debajo de lo recomendado por el fabrican-te del vehículo).

Asimismo, precisa que, uno de cada 7 conduc-tores pone su seguridad en

alto riesgo debido a la baja presión de inflado (al menos 9 psi por debajo de lo reco-mendado por el fabricante del vehículo).

El rodar con una pre-sión de inflado por debajo de la recomendada por el fabri-cante del vehículo, hace que el neumático se vea forzado a desempeñarse en condi-ciones fuera de las cuales se encuentra diseñado, y por ello su desempeño se puede ver gravemente perjudicado.

Como parte adicional del estudio, se encontró que:

El 9.3 por ciento de los neu-máticos revisados mostraron una profundidad de dibujo igual o inferior a 2mm, y el 3.9 por ciento de los neumáticos se encontraban peligrosa-mente gastados, es decir con 1.6mm o menos de dibujo re-manente.

El 32 por ciento de los neumáticos no contaban con el tapón de la válvula. Éste ayuda a mantener al mecanis-mo de la válvula libre de hu-medad, el polvo y partículas de suciedad; permitiendo al neumático evitar la pérdida de aire por la válvula.

Otro dato relevante obtenido del estudio, es que más del 82 por ciento de los conductores acuden usual-mente a revisar la presión de inflado a las estaciones de gasolina, donde se encontró que un 9 por ciento de los ca-libradores reportaban aproxi-madamente 3 psi menos, comparados con los calibra-dores profesionales utilizados en centros de servicio, situa-ción que afecta, sin lugar a dudas, la precisión de inflado.

Resalta Bridgestone importancia de la correcta

presión de inflado

Michelin hace his-toria en el North American International Auto 2013 en la ciudad de Detroit, anunciando por primera vez, que las llantas Miche-lin serán exclusivas como equipo original de la línea completa de los modelos 2014 de Chevrolet Corvet-te Stingray.

Los modelos Stin-grays Corvette 2014 ven-drán equipados con la llanta Michelin Pilot Su-per Sport ZP, una llanta de alto rendimiento que fue co-desarrollado por Michelin y Corvette a tra-vés de una relación que comenzó en las pistas de carreras de la Serie Ameri-can Le Mans.

Al ser seleccionado como equipo original en el Corvette Stingray 2014, marca un logro significati-vo para Michelin, después de que en el 2009, lograra ser la opción de equipo original para el Corvette ZR1 y en el año 2011 para el Corvette Z06.

Michelin hace

historia

Page 30: REVISTA-84

30

B R E V E S

B R E V E S

La quinta edición de MANmaga-zine ya está disponible en iPad. Esta vez, la versión tablet, además de nuevas fotos y videos, da un nuevo giro: todo el contenido también está disponible en español, refor-zando aún más la publicación en otros mer-cados latinoamericanos.

Ahora las particularidades de la isla de Cuba, el paisaje natural del Parque Es-tadual de Jalapão en Brasil, y muchos otros informes están disponibles para su descar-ga en la App Store con la quinta edición de MANmagazine.

MANmagazine tiene como objetivo principal fortalecer la marca MAN en Latino-américa. Los clientes, empleados, provee-dores, distribuidores, importadores, prensa y autoridades se encuentran entre los lecto-res de la publicación. La revista es editada por la empresa Parágrafo, bajo la coordina-ción del equipo de Comunicación de MAN Latin America. Para acceder al contenido, el usua-rio debe de usar las pala-bras claves “MAN Latin A m e r i c a ” o “MAN-magazine” en la App Store.

MAN magazine disponible

en iPadPer Gabell, presidente de Volvo

México anunció su salida de la empresa después de 14 años de trayectoria. Esta decisión se debe a que acepto una oferta como CEO y presidente de una empresa en Bogotá, Colombia.

El actual director declaró que segui-rá unos meses dentro de Volvo hasta po-der presentar a su sucesor y así asegurar la continuidad de los proyectos en los que ha estado trabajando.

“Es con alegría y tristeza que tomo esta decisión. Alegría por lo que significa para mi desarrollarme profesionalmente, pero tristeza por dejar esta gran empresa, por dejar a todos los amigos que he cono-cido vía el negocio de nuestra empresa en México, y por dejar a este gran país que tie-ne tanto para ofrecer y crecer”, dijo Gabell.

Presidente de Volvo se despide de

MéxicoVolvo Trucks México, realizó la entrega

de 60 unidades Volvo VNL 430 con caracte-rísticas especiales para aplicación Autohau-ller a la empresa Su Transporte, localizada en Toluca, Estado de México.

Dicha entrega responde a la necesi-dad de renovación de una parte de la flota de Su Transporte, que cuenta con aproxima-damente 250 unidades, de las cuales el 65% son de la marca Volvo.

El acto fue presidido por Matt Wal-sh, director General de Volvo Trucks México, quien entregó la llave simbólica de estas uni-dades a Raúl Pineda Díaz, director General de Grupo Transportes y Traslados TyT-Su Transporte.

Matt Walsh comentó que estas unida-des cumplen en su totalidad con las especifi-caciones solicitadas por el cliente Grupo TyT, demostrando que Volvo está comprometido a escuchar y atender totalmente las necesi-dades de sus clientes. Por su parte, Raúl Pi-neda aseguró que la mejor opción para cubrir los requerimientos de su empresa fue la pre-sentada por Volvo, después de hacer una lici-tación para la adquisición de estas unidades.

Entrega Volvo 60 unidades a Su Transporte

Page 31: REVISTA-84

31

B R E V E S

B R E V E S

El Gobierno de Nuevo León entregó 100 unidades Mercedes-Benz nuevas a transportistas de la entidad, las cuales serán destinadas a los municipios de Apodaca, Guadalupe, Monterrey y San Pedro.

Las unidades modelo 2013, que están totalmente climatizadas, operarán en las rutas 128, 306, 130, 214, 222, 105, 210, 211 y 228.

De acuerdo con los transportis-tas se espera que estas nuevas unida-des proporcionen mayor seguridad a los usuarios y representen una mejora en el servicio e imagen de los autobu-ses.

100 Autobuses más de

Mercedes-Benz para NL

A fin de apoyar la capacitación de los operadores del transporte público en Nuevo León y certificar los centros donde se imparten las clases, la Secretaría del Trabajo y la Agencia Estatal del Transporte inspeccionaron el Centro de capacitación de la Ruta 122 FEAT en el mu-nicipio de Apodaca.

Al encabezar el evento, Héctor Morales Rivera, secretario del Trabajo y María de Jesús Aguirre Maldonado, directora General de la Agencia Estatal del Transporte, se reunieron con representantes de la Ruta 122 y recibieron una serie de explicaciones en torno a los cursos de preparación de los conductores y de las medi-das de seguridad en las unidades.

En presencia del dirigente de la CTM en el estado, Ismael Flores Cantú, ambos funciona-rios resaltaron la importancia de estas acciones encaminadas a la profesionalización de los ope-radores del transporte.

Al respecto, Morales Rivera dijo que “esto tiene como propósito facilitar el proceso de capacitación, que es un elemento esencial en un tema y en un servicio que es de crucial importancia para la comunidad, como es el del transporte público de pasajeros”, indicó.

Por su parte, Aguirre Maldonado recor-dó que este centro es el primero de ocho que han solicitado la certificación y agregó que con esto se pretende facilitar y agilizar la expedición de licencias especiales para los choferes.

“Queremos que se certifiquen los pro-gramas y los instructores para realmente homo-logar y tener la certeza que cada uno de los operadores que acuden ante la Agencia Estatal del Transporte, para solicitar su licencia, hayan recibido la misma capacitación”, añadió.

Certificación para

operadores de transporte.

Al cierre de 2012, Daimler Financial Services México otorgó un volumen de fi-nanciamiento de poco más de 17,000 mi-llones de pesos, al financiar más de 2,000 camiones y tractocamiones, lo que prome-dió un crecimiento del 35 por ciento en el segmento de carga.

El desempeño en los financiamien-tos del segmento de vehículos comerciales dio como resultado una tasa de penetración del 41 por ciento. “A través de Daimler Fi-nancial Services México se financia el 64 por ciento de ventas de autobuses Merce-des-Benz, 34 por ciento en la división de carga y cerca del 23 por ciento de vanes Sprinter”, declaró Miguel Ángel Carrión, di-rector de ventas y mercadotecnia de Dai-mler Financial Services México.

“Tenemos una amplia oferta de ser-vicios financieros tanto para hombres-ca-mión como para corporativos, ya sea que se dediquen al traslado de mercancías o de pasajeros. Financiamos desde un vehículo hasta una flotilla completa”, resaltó Yvonne Rosslenbroich, presidente y directora gene-ral de la financiera.

DFSM financia más de 2 mil camiones y

tractocamiones

Page 32: REVISTA-84

32

B R E V E S

B R E V E S

Dada la creciente demanda para la línea 1 del Metrobús, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, realizó el banderazo de salida de 14 unida-des Volvo modelo 7300 Biarticulado, que se estima transportarán hasta 60,000 pa-sajeros diariamente.

En conferencia de prensa, Man-cera, destacó que esta inversión “es una manera de demostrar la confianza al de-sarrollo y al progreso de la ciudad, por eso es que también agradecemos a todas y cada una de las empresas que está repre-sentadas y que están acompañando este proceso”, las empresas inversionistas para la adquisición de estas 14 unidades son RECSA, Vanguardia y Cambio.

Por su parte, Guillermo Calderón, director General de Metrobús, reconoció que los 14 autobuses biarticulados entre-gados aliviarán la alta saturación en horas pico y permitirán ofrecer un mejor servicio.

Con la flota que hoy se incorpora, la Línea 1 contará con 27 biarticulados de 25 metros de longitud y capacidad para 240 pasajeros en operación.

14 nuevas unidades Volvo para Línea 1 del Metrobús

Nissan Motor Co., Ltd., en cooperación con Yamato Transport Co. Ltd., realizarán pruebas de manejo al ATLAS F24, un camión con refrige-rador de baterías de iones de litio, durante el periodo de un año empezando este mes.

Este vehículo es el primer camión en el mundo en mantener una operación continua de su refrigerador y congeladores a través de un sistema de batería de iones de litio para entregas con cargas pequeñas.

Con este sistema se esperan mejoras en la efi-ciencia del combustible y una temperatura del refrigerador y congeladores que contribuyen a mejorar la calidad de los pro-ductos a entregar.

Nissan y Yamato inician

pruebasPor segundo año consecutivo, Navistar

International lanzó al mercado su promoción “La tarima del ahorro 2013”, que consiste en otorgar un 10 por ciento de descuento en to-das las refacciones que quepan en una tarima de madera tamaño estándar, la cual estuvo di-rigida principalmente a los propietarios de uni-dades de carga y pasaje de todas las marcas defensa a defensa, a través de los más de 80 puntos de venta localizados a los largo de la República Mexicana, los días 8, 9, 15, 16, 22 y 23 de febrero.

Asimismo, bajo la creciente necesidad de los propietarios de unidades de carga y pasaje de mantener sus unidades en óptimas condiciones con refacciones originales, Inter-national puso en descuento todas las marcas de equipo original y las de marca propia, en las que, con una compra mínima de 5,000 pesos se podían obtener mejores costos por kilóme-tro recorrido.

“Dicha promoción se encontró en cual-quier agencia autorizada de camiones Inter-national. Es el segundo año que lo hacemos en apoyo a nuestros clientes, para que cuen-ten con refacciones originales al mejor precio” comentó Juan Ramón Dibildox, director de Soporte Técnico y Mercadotecnia de Navistar Parts.

Llega “La tarima del ahorro”

Navistar

Page 33: REVISTA-84

NUEVO LAREDOCarr. a Piedras Negras Km. 17 más 777.35

S.N. Ejido San Francisco, Nuevo Laredo, Tamps. C.P. 88176 Tels: (867) 711-1700 Fax: 718-1013, [email protected]

LAREDO, TEXAS, USA.801 Pellegrino Court Pellegrino Ind. Park, Zip 78045

Tel: (956) 791-9002, Fax: (956) 791-9021, [email protected]

MONTERREY, N.L.Moisés Sáenz 617 Santa Rosa, Apodaca, N.L. C.P 66600

Tels: (81) 8385-2747 y 8385-2749, Fax: 8385-2752 [email protected]

QUERÉTAROAv. Altavista 123 Fracc. Vista 2000, Querétaro, Qro.

Tels: (442) 220-9901, Fax: 246-2633, [email protected]

SAN LUIS POTOSÍEje 128 # 128 Zona Industrial del Potosí

San Luis Potosí, S.L.P. C.P. 78290Tels: (444) 824-1318, Fax: 824-2308, [email protected]

TEPEJI DEL RÍOFrancisco Sarabia # 4 Int. 2 Col. San Francisco, Edo. Hidalgo Tel: (773) 733-3841 Fax: 733-3842, [email protected]

SALTILLO, COAH.Libramiento López Portillo Km. 3

Saltillo, Coah. C.P. 25000Tels: (844) 489-7547, [email protected]

BELLEVILLE, MICHIGAN, USA5905 Belleville Rd.

Ph: (734) 394-3280, Fax: (734) 394-3281 [email protected]

EL TRANSPORTE DEL NUEVO MILENIO

SIEMPRE A LA VANGUARDIA

Super Transporte Internacional, S.A. de C.V.

w w w . s t i . c o m . m x

Page 34: REVISTA-84

34

Reciclar o morirEn las últimas décadas, el crecimien-

to poblacional y el desarrollo tecnológico, ha estimulado un cambio en los hábitos de con-sumo de la humanidad, generando grandes cantidades de residuos, ocasionando un ma-nejo inadecuado de la basura y de residuos peligrosos, es decir, de todos los desechos mezclados que se producen como conse-cuencia de las actividades humanas, ya sean domésticas, industriales, comerciales o de servicios (talleres mecánicos, entre otros), la generación de desechos sólidos es un proce-so que no se detiene; más bien se incrementa día a día, provocando graves problemas eco-lógicos.

En el caso específico de los aceites automotrices usados mal manejados afectan el medio ambiente en diversas formas y en consecuencia llegan a dañar la salud. Se cal-cula que un litro de aceite usado puede con-taminar un millón de litros de agua, lo que a su vez daña la agricultura, la fauna, la flora, y las plantas de tratamiento de aguas residuales.

Al no mezclarse con el agua y mante-nerse en la superficie, los aceites usados blo-quean los rayos solares y el paso del oxígeno, y ello afecta la vida acuática y sus procesos vitales en ríos, humedales y lagunas.

Por lo anterior, es importante hacer conciencia sobre los peligros que ocasiona el tirar el aceite usado, y resaltar que cualquier aceite que haya sido refinado del petróleo crudo o de origen sintético utilizado en el cár-ter del motor de gasolina o diesel, que duran-te su uso se mezcló con impurezas, puede ser reciclado, siendo una buena opción para retornar el aceite usado como combustible al-terno para los consumidores finales.

El Instituto Nacional de Ecología, in-forma que cada año se generan en México más de 325 millones de litros de aceites usa-dos. Si estos se ponen en tambores de 200 litros, se podría formar una línea que va desde la Ciudad de México hasta Monterrey.

Desechos de aceites lubricantes

automotrices

Publirreportaje del M

es

Page 35: REVISTA-84

35

Programas para un mejor manejo de los aceites usados

Las autoridades ambientales de los

tres niveles de gobierno, han considerado la

necesidad de llevar a cabo un programa de

aceites usados automotrices, con el objetivo

de valorizarlos y darles un manejo integral y

ambiental adecuado invitando a participar en

él a los talleres de cada localidad.

Lo que tienen que hacer los dueños de

los talleres, es darse de alta como generador

de residuos, para lo cual, los ayuntamientos

o delegaciones les proporcionan un formato

de registro y de pago de derechos. Esto sirve

para conocer el número de talleres que exis-

ten y cuánto aceite usado están generando.

Una vez realizado esto, las empresas

autorizadas para recoger estos residuos pa-

saran a cada taller y llevarán los aceites usa-

dos a los lugares donde les darán un manejo

adecuado para volver a ser aprovechados sin

dañar el ambiente.

La Secretaría del Medio Ambiente

también ha puesto en marcha un programa

para reciclar el aceite lubricante que utilizan

los carros, y así disminuir sus impactos al me-

dio ambiente.

Este consiste en llevar a algunas de

las estaciones de servicio participantes un

máximo de 10 litros de aceite lubricante auto-

motriz usado. Estos deben ser entregados en

los envases plásticos en los que son comer-

cializados; asimismo el aceite no debe estar

contaminado con otras sustancias líquidas o

basura.

El aceite lubricante usado que se re-

cibe es vertido en el contenedor correspon-

diente, escurriendo por completo el envase

boca abajo sobre la charola de escurrimiento.

Los envases totalmente vacíos se depositan

dentro de las bolsas correspondientes para

su almacenamiento y posterior recolección.

El almacenamiento del aceite lubrican-te usado dentro de las estaciones de servicio es una operación temporal, por lo que son recolectados y transportados por empresas autorizadas por la SEMARNAT, quienes se encargan de darle un destino adecuado.

Se lleva a cabo un control de la re-cepción y de la entrega de aceite lubricante usado y de envases, tanto provenientes de particulares como generados por la estación de servicio, a través de un registro en la bi-tácora de movimientos de entradas y salidas de aceite y envases en la cual se anota los movimientos realizados.

Para garantizar el óptimo desarrollo del plan de manejo, la Secretaría del Medio Ambiente en coordinación con HIDROSINA evalúa continuamente a las estaciones de servicio participantes a través de la verifica-ción de las condiciones físicas y operativas dentro del área para la recepción y almace-namiento de los aceites lubricantes usados y envases.

Nuevos usosLos aceites usados sean de uso do-

méstico, industrial o de vehículos, al ser re-ciclados pueden tener muchos nuevos usos en una cadena sin fin, lo que no solo ahorra gastos sino que evita contaminar.

Al reciclar el aceite entre los usos más conocidos destacan: para hacer jabón, para uso como barniz de cercos o maderas rús-ticas, de abono, fabricar ceras, pinturas y barniz.

*Como aceite industrial para hornos: Una vez reciclado, desecado y desmineraliza-do el aceite puede usarse en hornos indus-triales.

*Como aceite para moldes: Por ejem-plo en la industria de la construcción las for-maletas o moldes donde se vacía concretos, morteros deben ser untados con aceite que luego hace fácil el desmolde, este aceite pue-de ser reciclado, que sea limpiado de resi-duos.

Page 36: REVISTA-84

36

e acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) en enero de 2013, la comercialización

de vehículos automotores ligeros fue de 84,267 unidades, cifra 11.9% por encima de lo registrado en el mismo mes del año pasado cuando se vendieron 75,297 vehí-culos. Estos resultados colocan al mercado en una posición por encima de la registrada en 2001 y por debajo de las ventas de 2002 para este mismo periodo.

“En el primer mes del año la ma-yor parte de los segmentos del mercado automotor logran resultados positivos, con excepción de Deportivos que caen 14% y Camiones pesados que disminuyen en 7.5%. En sentido inverso, los Compactos mantienen buen ritmo con un incremento del 28.7% en comparación con enero del 2012; asimismo, lujo crece 18.5%, mientras que Usos múltiples lo hacen al 13.9% y Camio-nes ligeros presentan un leve incremento del 2.6 por ciento”, expuso el vocero.

Cre

cen

11.9

%

vent

as d

e au

tos

en e

nero

a producción total de vehículos en enero 2013 alcanzó un volu-men de 242,855 unidades que comparadas con las 202,701 del

mismo mes en 2012 muestra un incremento de 19.8%, de este total, la fabricación des-tinada al mercado de exportación aporta el 79.9% del total de vehículos ligeros en-samblados en el país, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Así, la exportación de unidades en enero 2013 registró un volumen de 178,562 vehículos ligeros comercializados en el ex-terior, que comparados con los 156,417 de enero 2012 representan un incremento de 14.2%.

Al comparar los volúmenes regiona-les de exportación de enero 2013 con los obtenidos en el mismo mes de 2012, para 5 de los 6 principales destinos de la expor-tación de vehículos ligeros fabricados en México, cerraron con incrementos en el or-den siguiente: La exportación a África creció 403.7%; Asia 227.0%; a EE.UU. 31.5%; Europa 28.8% y a Canadá 16.0%. El destino que registró decremento es Latinoamérica con una baja del 56.2%, respecto a enero de 2012.

A la

alz

a p

rod

ucci

ón

y ex

port

ació

n au

tom

otriz

D

L

Page 37: REVISTA-84

37

ord de México y su división de refacciones Motorcraft, se-rán las empresas anfitrionas de ExpoINA 2013, la exposi-ción de los fabricantes nacionales de autopartes que se llevará a cabo del 10 al 12 de abril en el Centro Banamex.

El evento servirá de marco para la celebración del 40 aniversa-rio de la división de refacciones Motorcraft de la firma, para que ex-pongan sus productos en esta que es la muestra automotriz más re-presentativa del sector de autopartes en nuestro País.

“ExpoINA es una gran plataforma de exhibición para mostrar la calidad de productos que se producen en México y con ello continuar apoyando el merca-do como lo hemos venido haciendo por más de 87 años”, dijo Gabriel López, presidente y CEO de Ford de México.

Durante el evento, Oscar Albín, presidente de la INA informó que la exposición ya se encuentra a más del 70 por ciento de ocupación con la participación de más de 70 empresas, el objetivo es llegar a 100 expositores con un incremento del 25 por ciento, esperan la visita de 10,000 asistentes entre fabricantes, refac-cionarios y mecánicos automotrices, aumentado en 65 por ciento en este rubro y con un crecimiento del 20 por ciento en la superficie de exhibición con 6,000 metros cuadrados.

Afirmó que la ExpoINA 2013 destacará por el Pabellón del Mecánico, que es un espacio viviente para que los especialistas reci-ban todo el conocimiento por parte de los fabricantes como Affinia, Federal-Mogul, Kuo, LTH y ZF, entre muchas otras que ya han confir-mado su participación en esta exhibición.

Indicó que otro motivo de interés de la exposición lo represen-ta el Programa de Adiestramiento Automotriz, PAA, que es un eslabón

de capacitación fundamental para que los técnicos se actualicen en temas como bolsas de aire, frenos ABS, transmisiones CVT, autos híbridos y muchos otros tó-picos de interés.

Por otra parte, Albín precisó que el balan-ce que el sector de autopartes alcanzó al cierre del 2012, arrojó cifras positivas para el valor de la venta de componentes automotrices en México, y previó que

para el 2013 éste alcanzará un nivel récord de producción de 70,000 millones de dólares, generando 600,000 empleos directos, el mayor número de la industria automotriz.

Agregó que México es el sexto exportador de automóviles en el mundo y el quinto en la producción de componentes automotrices. Para Estados Unidos, el país es el principal abastecedor de autopar-tes, dejando atrás a países como Japón, Canadá y China.

Será Ford empresa anfitriona de ExpoINA 2013

FExpoINA es una gran

plataforma de exhibición

para mostrar la calidad

de productos que se

producen en México

Page 38: REVISTA-84

38

A U T O S

A U T O S

MINI combina las prestaciones extre-madamente deportivas de los modelos John Cooper Works con una mayor eficiencia, com-binación que se logra mediante el estreno de una nueva generación de propulsores y diver-sas soluciones innovadoras. Sin cambiar su po-tencia y su par, los motores Twin-Scroll Turbo, que fueron objeto de amplias remodelaciones, brillan por respuestas aún más espontáneas, menor consumo y emisiones más bajas.

A modo de alternativa, los modelos John Cooper Works pueden combinarse por primera vez con una caja de cambios automá-tica de seis velocidades con función Steptro-nic, que permite seleccionar las velocidades manualmente, ya sea con la palanca selectora central, o utilizando las levas que se encuentran en el volante.

El nombre John Cooper es desde hace decenios, sinónimo de una exitosa combina-ción entre automóviles británicos compactos y éxitosos en la competición automovilística. En la década de los años sesenta, el legendario constructor asumió la iniciativa, confiriéndo-le un carácter especialmente poderoso. En la actualidad, la submarca John Cooper Works, integrada a MINI, es genuina expresión de ve-hículos deportivos y de competición de altas prestaciones.

Nueva generación de motores para John Cooper

WorksCadillac ATS 2013, sedán com-

pacto de lujo, fue nombrado ganador del reconocimiento “Automóvil norte-americano del año”.

Un jurado formado por 49 perio-distas del sector automotriz consideró cada uno de los autos nuevos lanza-dos al mercado durante el año pasado; seleccionando a Cadillac ATS como el ganador. El premio fue anunciado en la 25a apertura anual de NAIAS (North American International Auto Show).

El nuevo ATS es el auto más li-gero en su clase con una arquitectura única diseñada para brindar agilidad y desempeño en su manejo. El galar-dón del “Automóvil norteamericano del año”, es el más reciente de una larga lista de premios para ATS. También fue nombrado “Auto del año” por la revis-ta Esquire, y por Motor Press Guild, la asociación más grande de medios de comunicación enfocada a los autos en Norteamérica, entre otros premios.

Cadillac ATS 2013, un

auto de lujo

Patrocina Fiat Panam GP Series

2013De la mano de la organización

PANAMCO, la automotriz italiana FIAT anunció su respaldo como patrocinador principal al serial Panam GP Series 2013, el cual fue avalado por José́ Abed, vice-presidente Mundial de la FIA, y por Luca Baldisserri, director de Ferrari Driver Aca-demy, como un semillero del cual no se descarta el sustituto de Fernando Alonso y Felipe Massa.

La Panam GP Series iniciará la temporada 2013 con la Winter Series en Estados Unidos los días 22, 23 y 24 de Fe-brero en el Homestead-Miami Speedway, en el marco del evento denominado For-mula and Auto Racing Association y tendrá́ fechas en las ciudades de Monterrey, Que-rétaro, Distrito Federal, Puebla, así́ como en Costa Rica, Ecuador, Perú́ y Chile.

Lo vehículos fórmula que participan en este serial, son impulsados por motores FIAT 1.4 Turbo, misma tecnología disponi-ble en el FIAT 500 Turbo, FIAT 500 Abarth y FIAT Punto, lo que refleja el gran desem-peño y eficiencia que la empresa italiana dispone en su portafolio de productos.

Page 39: REVISTA-84

39

A U T O S

A U T O S

Jatco, líder global en la manufactura de transmisiones automáticas de Nissan Group, anunció que invertirá 220 millones de dólares para establecer su segunda planta de manu-factura en Aguascalientes, justo en el nuevo parque industrial que está construyendo Nis-san, conocido como Aguascalientes 2.

El anuncio se dio en un evento realiza-do en la Residencia Oficial de Los Pinos, don-de se dijo que la nueva planta de Jatco está programada para comenzar producción en el verano de 2014, con una capacidad de manu-factura anual de 400,000 transmisiones.

Jatco México produjo el año pasado 0.8 millones de transmisiones automáticas y CVT (Transmisión Continuamente Variable). Esta planta establecida por Jatco en Aguas-calientes desde el año 2003 integra una pro-ducción acumulada a la fecha de 3.8 millones de unidades.

Con la capacidad de producción de la planta actual de Jatco, se proyecta llegar a 1.3 millones de transmisiones, la adición de la segunda planta traerá una capacidad de pro-ducción total para las operaciones de Jatco en México de 1.7 millones de unidades para el año fiscal 2016.

Segunda planta de manufactura

de Jatco-Nissan

Nissan anunció que Roberto Delga-do, anterior director de Finanzas Industriales para Nissan Mexicana, ha sido nombrado con efectividad inmediata, director de Finanzas para México, Latinoamérica y el Caribe, quien reportará de manera directa a José Luis Valls, presidente y director general de la firma en el país, así como a Carlos Servín, recientemente nombrado vicepresidente de Finanzas para Nissan Américas.

Dentro de sus nuevas asignaciones, Delgado tendrá a su cargo todas las respon-sabilidades financieras de Nissan Mexicana, Nissan Latinoamérica y el Caribe, así como las operaciones de Manufactura (Monozukuri).

Roberto Delgado cuenta con una am-plia experiencia de más de 16 años, con dife-rentes responsabilidades en áreas financieras como: análisis de utilidades, contraloría y es-trategia de negocios, entre otras. Gran parte de dicha experiencia ha sido en la industria automotriz, participando en diversas empre-sas como Visteon, Ford, Lincoln Mercury y Volvo.

Nissan nuevo

director de Finanzas

Con nuevas características que in-cluye un paquete aerodinámico, nuevo color Graphite Blue, asientos de piel y un rediseño interior, llega a México el Nissan Juke 2013, vehículo posicionado como el más innovador, versátil y divertido, con un diseño interior y exterior mejorado, que combina la practici-dad de un Crossover, con el dinamismo de un auto deportivo, introduciendo al mercado el segmento Sport-Cross.

Incluye mejoras como paquete aero-dinámico especialmente desarrollado para JUKE, que le da una dinámica aún más efi-ciente y un diseño con un look más agresivo. El kit consta de defensas delanteras y trase-ras con un perfil bajo, estribos laterales del travesaño más anchos, parrilla con un diseño modificado más deportivo y spoiler trasero que ofrece un mejor control del flujo de aire.

En el interior fue mejorado con el redi-seño de sus asientos, volante, pedales, medi-dores, palanca de cambios y paneles de las puertas. Adicionalmente, en sus versiones al-tas incorpora asientos en piel, o bien, asientos deportivos en gamuza con puntadas rojas, que le dan una apariencia aun más deportiva.

Presenta Nissan el Juke 2013

Page 40: REVISTA-84

40

A U T O S

A U T O S

Chrysler de México anunció su reporte de ventas correspondiente al mes de enero de 2013, con 8,186 unidades vendidas, un in-cremento de 9 por ciento versus enero 2012.

Las marcas Chrysler, Dodge, Jeep y Camiones Ram juntas, vendieron 7,118 uni-dades. El segmento de autos tuvo un incre-mento de 48 por ciento versus enero 2012, el segmento de Sport Tourer/Minivan vendió 1,281 unidades; mientras que las SUV´s y camiones vendieron 1,937 y 1,233 unidades respectivamente, durante enero 2013.

“Chrysler de México ha iniciado el 2013 de manera muy positiva. Nuestros ve-hículos han sido reconocidos por algunos de los medios automotrices más respetados, lo que demuestra que estamos continuamente mejorando nuestros productos para satisfa-cer las necesidades de los clientes. Este año, traeremos nuevos y renovados vehículos al mercado que estarán equipados con la más avanzada tecnología, innovación, seguridad, diseño y desempeño”, dijo Fred Díaz, presi-dente y CEO de Chrysler de México y presi-dente y CEO de la marca de Camiones Ram, Chrysler Group LLC.

Chrysler vende 8 mil vehículos en enero

Mitsubishi Motors México dio a conocer sus cifras totales del mes de enero de 2013, donde reporta una tendencia en ventas con más de 650 unidades.

El vehículo de carga de Mitsubishi Mo-tors, la L200, inició el año 2013 con el pie dere-cho, ya que reportó un incremento del 103 por ciento en comparación de enero de 2012. La pick-up mediana de la marca de los tres dia-mantes se ha posicionado positivamente en el mercado mexicano, ya que es un vehículo de carga que ofrece al usuario la máxima segu-ridad en su segmento con sus dos bolsas de aire frontales y eficiencia de combustible con sus dos versiones gasolina y diesel.

Asimismo, la fuerza de la Montero Sport, la SUV de Mitsubishi Motors, se destacó dentro de los resultados del mes de enero al reportar un incremento del 29 por ciento comparado con enero de 2012. Mitsubishi Motors México comercializa en el mercado mexicano dos ver-siones de este modelo desde el año pasado: la Montero Sport 4 x 2 y la Montero Sport 4 x 4, con lo cual se ofrece a los clientes dos opcio-nes de desempeño y eficiencia de combustible que se adaptan a sus necesidades.

Mitsubishi inicia bien

el 2013Chevrolet, la marca automotriz de más

rápido crecimiento en el mundo, vendió más de 4.95 millones de vehículos en 2012, esta-bleciendo un récord y permitiendo que General Motors Co. (NYSE: GM) alcanzara ventas por más de 9.2 millones de vehículos, lo que repre-senta un crecimiento de 2.9 por ciento compa-rado con 2011.

Si bien Estados Unidos fue el mercado individual más grande para Chevrolet con 1.85 millones de unidades vendidas, más del 60 por ciento de las ventas de la marca se realizaron en otros mercados como Brasil (643,000), China (627,000), Rusia (205,000), México (179,000), Corea del Sur (125,000) e India (92,000). Todos estos países tuvieron fuertes resultados gracias a los nuevos lanzamientos de la marca.

Para este año, la marca presentará 13 productos nuevos o rediseñados de manera significativa, los cuáles serán presentados en Estados Unidos, incluyendo el totalmente nue-vo Corvette Stingray, Silverado e Impala, así como 12 lanzamientos de producto adicionales en todo el mundo.

Asimismo, Chevrolet está incremen-tando su presencia global mediante vehículos pequeños como Cruze, Sonic/Aveo y Spark; el sedán mediano Malibu; así como crossovers y camionetas como Spin, Trax, Orlando y Colora-do; opciones diseñadas para diferentes condi-ciones de manejo y preferencias de los clientes alrededor del mundo.

Chevrolet en crecimiento

contínuo

Page 41: REVISTA-84

41

A U T O S

A U T O S

Volkswagen anunció que producirá la séptima generación del Golf en su planta de automóviles ubi-cada en Puebla, destinada a los mercados de Norte y Sudamérica. La producción iniciará en el primer trimestre de 2014.

La decisión de pro-ducir el Golf en México es parte fundamental de la es-trategia de Volkswagen para Norteamérica. La empresa invertirá más de 5 mil millo-nes de dólares en los Esta-dos Unidos y en el país en los próximos tres años, sen-tando la base para un mayor crecimiento en el mercado norteamericano. La apertura de nuevas plantas en Silao, para la producción de los motores 1.8 y 2.0 litros FSI, la nueva planta de Audi que habrá de construirse en San José Chiapa, así como la producción del Golf en Puebla, son inversiones claves para la empresa.

Volkswagen de México invertirá alrededor de 700 millones de dólares, para la adecuación de las líneas de producción en la planta de Puebla y nuevos herramentales para sus proveedores, maximizando el valor agregado en la región del TLCAN para la pro-ducción de este modelo. “Con el Golf integraremos la nueva pla-taforma MQB del Grupo Volkswagen a nuestra planta de Puebla. Junto con la nueva planta de motores en Silao, la producción del Golf en Puebla es otro paso para fortalecer nuestra participación en la Industria Automotriz mexicana”, dijo Andreas Hinrichs, presiden-te del consejo ejecutivo de Volkswagen de México.

Volkswagen fortalece su

participación en México

Volkswagen de México recibió en su planta de Puebla a un grupo de 120 directivos de 50 proveedoras asentados en México y la región Norteamérica, para presentar los detalles del desarrollo del proyecto de fabricación del Golf VII.

El objetivo de esta reunión fue mostrar a los directivos de las empresas proveedoras, los requerimientos de inver-sión tanto en tecnología como en infraes-tructura que habrán de realizarse para la fabricación del Golf VII y lograr así todas las sinergias posibles con las empresas de primer nivel en el ramo de la proveeduría automotriz.

El grupo asistió a una presentación técnica del proyecto, para posteriormente realizar un recorrido por el segmento po-niente de la armadora, donde habrán de llevarse a cabo algunas adecuaciones para la producción de este nuevo modelo.

Volkswagen suma a sus

proveedores al proyecto Golf VII

Page 42: REVISTA-84
Page 43: REVISTA-84
Page 44: REVISTA-84