Revisión de Planes de Área Para La Gestion Curricular

2
INSTITUCION EDUCATIVA INCODELCA REVISIÓN DE PLANES DE ÁREA PARA LA GESTION CURRICULAR Propósito: Continuar la construcción del plan de estudios contextualizado que responda al perfil de los estudiantes y al horizonte institucional, por lo tanto se pretende la revisión del plan de estudios que tiene construido la institución para con base en el realizar el proceso de rediseño del mismo. Metodología Reunidos en equipos por áreas disciplinares, los docentes con base en las preguntas realizan una revisión a los planes de estudio existentes en la I.E. Para esta revisión es importante contar con los documentos construidos en los ciclos y los lineamientos curriculares por área, pues son punto de referencia para indagar los planes de estudio. Insumos: Ley General de educación 115 de 1994. Decreto 1860 de 1994. Lineamientos curriculares - Estándares – MEN Caracterización institucional, caracterización de niños, niñas y jóvenes, impronta, base común de aprendizaje y herramientas para la vida. PREGUNTAS ORIENTADORAS. 1. Qué sentido tiene el área en la formación de los estudiantes, (justificación) 2. Teniendo en cuenta las improntas de ciclo, cuál es la intencionalidad del área (Misión, Visión) 3. Cuál es la perspectiva epistemológica del área. (enfoque del área) y Fundamentos (implicación en la modalidad del colegio), filosófico, pedagógico, antropológico, sociológico? 4. ¿Cuáles son los propósitos del área? (objetivos generales y específicos) 5. Cuáles son los conocimientos del área y cómo los articula con las necesidades de aprendizaje de los estudiantes identificadas en la caracterización de los estudiantes y en la base común de aprendizajes? Rodolfo Lara Ibarra, Docente Tutor PTA 2.0

description

DOCUMENTO DE CONSULTA, GESTIÓN CURRICULAR.

Transcript of Revisión de Planes de Área Para La Gestion Curricular

Page 1: Revisión de Planes de Área Para La Gestion Curricular

INSTITUCION EDUCATIVA INCODELCA

REVISIÓN DE PLANES DE ÁREA PARA LA GESTION CURRICULAR

Propósito: Continuar la construcción del plan de estudios contextualizado que responda al perfil de los estudiantes y al horizonte institucional, por lo tanto se pretende la revisión del plan de estudios que tiene construido la institución para con base en el realizar el proceso de rediseño del mismo.

Metodología

Reunidos en equipos por áreas disciplinares, los docentes con base en las preguntas realizan una revisión a los planes de estudio existentes en la I.E. Para esta revisión es importante contar con los documentos construidos en los ciclos y los lineamientos curriculares por área, pues son punto de referencia para indagar los planes de estudio.

Insumos: Ley General de educación 115 de 1994.Decreto 1860 de 1994.Lineamientos curriculares - Estándares – MENCaracterización institucional, caracterización de niños, niñas y jóvenes, impronta, base común de aprendizaje y herramientas para la vida.

PREGUNTAS ORIENTADORAS.

1. Qué sentido tiene el área en la formación de los estudiantes, (justificación)2. Teniendo en cuenta las improntas de ciclo, cuál es la intencionalidad del área

(Misión, Visión)3. Cuál es la perspectiva epistemológica del área. (enfoque del área) y

Fundamentos (implicación en la modalidad del colegio), filosófico, pedagógico,antropológico, sociológico?

4. ¿Cuáles son los propósitos del área? (objetivos generales y específicos)5. Cuáles son los conocimientos del área y cómo los articula con las necesidades

de aprendizaje de los estudiantes identificadas en la caracterización de losestudiantes y en la base común de aprendizajes?

6. ¿Cuáles son los conocimientos, capacidades (procesos cognitivos, habilidades y destrezas) y actitudes que el área se propone desarrollar en los estudiantes ysu gradualidad ciclo a ciclo? ( ¿Qué aprenden y qué se les enseña a losestudiantes?

7. ¿Cuál es la propuesta de método de enseñanza que tiene el área para eldesarrollo de los estudiantes? (Cómo)

8. ¿Qué aportes realiza el área en relación con el desarrollo de la base común deaprendizajes del ciclo ? (si no se contempla formularla)

9. Cómo integra el área las herramientas para la vida (explicitar)10. Cuál es la forma de integración curricular que propone el área para el diseño de

unidades o planes integradores por períodos académicos11. ¿Cuáles son las didácticas propias del área y cuales se proponen desarrollar?12. Cuáles son los criterios y formas de evaluación del área y cómo los articula al

SIE?13. ¿Cuál es el plan de trabajo propuesto por el área para este año?, (actividades

especiales, complementarias curriculares y extracurriculares, institucionales, por ciclo, por sedes, por jornadas y otras.

14. Cuáles son los recursos que requiere el área para sus desarrollos.

Adaptado: Sed Bogotá, subsecretaria de calidad y pertinencia, rediseño curricular y el plan de estudios para la organización de enseñanza por ciclos, taller no. 6.

Rodolfo Lara Ibarra, Docente Tutor PTA 2.0