Revisión Bibliográfica

30
Revisión bibliogr áfica Menores migrantes no acompañados/as

Transcript of Revisión Bibliográfica

Page 1: Revisión Bibliográfica

Revisión bibliográfica

Menores migrantes no acompañados/as

Page 2: Revisión Bibliográfica

2

1. Introducción

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)1 definió a

los menores migrantes no acompañados como aquellos:

“menores de 18 años que se encuentran fuera de su país de origen y están

separados de ambos padres o de la persona que por ley o costumbre les tuviera a

su cargo. Algunos están totalmente solos mientras que otros conviven con otros

familiares. Pueden haber solicitado asilo por miedo a la persecución, a la falta de

protección ante violaciones de derechos humanos, conflictos armados y/o graves

disturbios en su país de origen… Algunos pueden haber sido víctimas de tráfico

u otro tipo de explotación o pueden haber viajado a Europa huyendo de

situaciones de pobreza severa. Muchos de estos menores han vivido experiencias

terribles y han sobrevivido a circunstancias de extrema dureza”

La presencia de estos menores en España ha ido en aumento desde mediados de los

años 90, llegando a sus máximos durante la década del 2000, cuando se comenzó a

observar un creciente problema social en los medios de comunicación, que cada poco

tiempo daban eco de la llegada de grupos de personas que trataban de alcanzar nuestro

país atravesando el estrecho de Gibraltar. La crisis económica ha disminuido las nuevas

venidas, sin embargo han disminuido también los recursos con los que se cuenta para la

intervención en este ámbito, por lo que la situación de los menores migrantes no

acompañados sigue siendo de gran relevancia y urgencia social.

El perfil de los menores migrantes no acompañados –de aquí en adelante MMNA-

es bastante homogéneo: suele tratarse de varones de entre 16 a 18 años, procedentes de

familias de bajo nivel socioeconómico y originarios mayoritariamente (más de tres

cuartas partes según diversos estudios) de países del Magreb2 o, en menor medida, de

países del África Subsahariana o del Este europeo.

1 Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). 1997, Guía de políticas y procesos en la atención a niños sin acompañante solicitantes de asilo.2 Región del Norte de África que comprende los países de Marruecos, Sáhara Occidental, Argelia, Túnez, Libia y Mauritania.

Page 3: Revisión Bibliográfica

3

Tras su llegada, se encuentran con un choque repentino de sus expectativas con la

realidad. Se ven envueltos en una situación de extrema vulnerabilidad y riesgo,

enfrentándose a situaciones de desarraigo, al desconocimiento del idioma español,

trabas burocráticas, problemas en cuanto a la inserción laboral o la escolarización…

La revisión bibliográfica efectuada trata de reflejar la información disponible en

diferentes formatos y expone los diferentes frentes abiertos en la investigación sobre el

perfil y el contexto de estos menores, la política social que trata esta problemática, las

tendencias de intervención, etc…

Page 4: Revisión Bibliográfica

4

2. Búsquedas

2.1 Publicaciones en revistas científicas

Menores migrantes no acompañados. Nuevos perfiles, nuevas necesidades

Autora: Violeta Quiroga

Publicado en: En la calle: revista sobre situaciones de riesgo social, Nº. 14,

2009, págs. 8-14

Quiroga, directora del Grupo de Investigación IFAM (infancia y familia en

ambientes multiculturales) de la Fundación Pere Tarrés, realiza en este artículo una

presentación del estado actual del fenómeno de los MMNA en España. Resalta la idea

de que los flujos migratorios deberían asumirse como un factor estructural de la

globalización y la llegada de menores migrantes no acompañados como un hecho

imparable. Indica nuevas tendencias, como el incipiente crecimiento de la población

femenina en este fenómeno de perfil mayoritariamente masculino, o cambios en las

nacionalidades. Asimismo, identifica estos tres perfiles:

- Perfil 1: MMNA Viviendo en la calle.

- Perfil 2: MMNA “acompañados” de forma inadecuada por familia extensa o

con red social.

- Perfil 3: MMNA trabajadoras del sexo.

Finalmente, establece recomendaciones de gran relevancia a nivel político

(coordinación entre gobierno central y autonomías, unificación de criterios políticos), de

mejoras en cuanto a la intervención (introducir en la detección e intervención social la

perspectiva de género, no realizar reagrupaciones sin garantías), en cuanto a los centros

(reducir la capacidad de los centros, incremento del número de profesionales), etc.

Por qué vienen pero luego no se quedan los menores migrantes marroquíes

no acompañados

Page 5: Revisión Bibliográfica

5

Autores: Vicenta Santonja, Marc Konrad

Publicado en: Cuadernos de geografía, Nº 72, 2002 , págs. 307-320

Santonja y Konrad realizan una interpretación del fenómeno de los menores

migrantes no acompañados, realizando un análisis de la situación económica,

demográfica y escolar de Marruecos y centrándose en el aspecto individual y cualitativo

de este fenómeno. Recogen gran variedad de testimonios de adolescentes marroquíes y

plantean diversas causas sociales y personales por las que emigran, la motivación de

estos jóvenes para marcharse de su país de origen, que sintetizan en:

- El clima socio-económico vivido por las provincias del norte de Marruecos.

- La idea de partir del menor migrante como dinámica de interiorización de un

proyecto.

- La aportación de la construcción simbólica alrededor de la migración.

La integración social de los menores inmigrantes no acompañados. Nuevos retos

en la Comunidad de Madrid.

Autores: Verónica Gallego Obieta, Isabel Pérez Burrull, Juan José Martínez Soler,

Almudena Ortiz Barahona, María Valero Torrejón, María Pastor Valdés.

Publicado en: Acciones e investigaciones sociales, Nº Extra 1, 2006 , pág. 109

Este artículo esboza el perfil del MMNA, contrasta la situación de los mismos en su

país de origen con su situación en España, concretamente en Madrid, Comunidad en la

que se centran al explicar los recursos existentes para estos menores: la primera

respuesta institucional se trata un centro de acogida de recepción, por periodo corto,

pasando a los centros residenciales para menores en los que se cubren necesidades

básicas hasta que se resuelva su situación: se lleve a cabo una repatriación, se llegue al

cumplimiento de mayoría de edad o se cese la tutela. Sin embargo, existen críticas a

estas medidas y surgen nuevas necesidades para los MMNA: de asesoramiento jurídico,

de salud, de educación… que se tratan de cubrir con programas de inserción

sociolaboral, pisos de vida independiente, ayudas económicas, etc.

Page 6: Revisión Bibliográfica

6

Se plantean, también, aspectos que hacen referencia a complejidad de la

intervención directa y la existencia de problemáticas de abuso de drogas en estos

menores, generalmente de inhalantes

2.2 Informes e investigaciones

Page 7: Revisión Bibliográfica

7

Policies on Reception, Return and Integration arrangements for, and

numbers of, Unaccompanied Minors – an EU comparative study.

European Migration Network, año 2010

Extenso estudio comparativo entre las políticas públicas relativas a los MMNA en

los países de la Unión Europea. Encontramos el marco legal internacional y de la UE y

se detalla, según países, las circunstancias para entrar en la UE, los procedimientos de

ingreso y acogida, así como medidas de integración, retorno, asilo y otras prácticas

identificadas. Cuenta además con diversos datos estadísticos sobre los MMNA.

Las principales conclusiones del estudio son, ante todo, que se encuentran prácticas

y medidas comunes en los estados miembros, aunque con pequeñas diferencias. Se

encuentran causas comunes e interconectadas para entrar en la UE (desde huir de

situaciones familiares difíciles, por razones económicas, la esperanza de una vida

mejor…) y se halló también que los servicios ofrecidos eran similares en todos los

países de la UE. Sin embargo, este estudio remarca datos alarmantes: un preocupante

número de desapariciones de centros de atención se ha producido en una serie de

estados miembros y existe un porcentaje todavía demasiado elevado de MMNA que son

víctimas de la trata de personas.

Los menores extranjeros indocumentados no acompañados (MEINA)

Page 8: Revisión Bibliográfica

8

Autores: Manel Capdevila, Marta Ferrer

Generalitat de Catalunya, Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada, año 2003

Este documento se trata de una investigación descriptiva y cuantitativa realizada

por la Generalitat de Catalunya, cuyos objetivos se pueden organizar en torno a 4

grandes preguntas: cuántos son los MEINA, quiénes son y de dónde vienen, cómo han

venido hasta Cataluña y cuál ha sido su situación aquí.

Se comprueban algunas hipótesis planteadas como:

- El número de MEINA ha ido en aumento, pero su movilidad hace que no se

queden mucho tiempo (más de un año) en el mismo sitio.

- Más de la mitad de los MEINA no tienen en Cataluña el destino de su viaje

migratorio, sino que Cataluña es un lugar de paso y se acaban yendo.

- Hay un porcentaje de MEINA, aproximadamente un 20% que son mayores

de edad y se hacen pasar por menores.

- El 90% de los MEINA son chicos y vienen de Marruecos, donde tienen

familiares directos con quien mantienen contacto, como mínimo telefónico.

- La mayoría viajan solos y no tienen ningún tipo de referente familiar adulto

en España.

- Más de la mitad de los MEINA ha pasado por otros centros de acogida de

diferentes comunidades autónomas de España antes de llegar a Cataluña,

siendo la fuga del centro de referencia la situación más habitual que les ha

conducido a nuestra comunidad.

Tras este estudio, se plantean recomendaciones como:

- Evitar que los MEINA realicen el viaje migratorio en condiciones precarias:

no se trata de realizar una ley más dura sino de trabajar con programas de

cooperación en el país de origen.

- Protocolo común en todo el estado.

- Mejorar la coordinación entre comunidades autónomas.

- Fomentar la investigación sobre los MEINA.

2.3 Congresos y Jornadas

Page 9: Revisión Bibliográfica

9

Coloquio internacional: La migración de menores extranjeros no

acompañados en Europa

Celebrado en Poitiers el 10 y 11 de octubre de 2007

Ponencia de María Luisa Setien (Universidad de Deusto) y Fermín Barceló

(Ararteko, defensor del menor del País Vasco)

Título de la ponencia: La atención a los menores extranjeros no acompañados

en el País Vasco. Modelos de intervención y luces y sombras del sistema de

acogida.

Esta ponencia plantea, en primer lugar, cómo se ha adaptado el sistema de

acogida de los menores extranjeros no acompañados en el País Vasco. El sistema de

acogida se ha adaptado al perfil, también en cambio, de los MMNA, por lo que se

encuentra con las siguientes características: saturación de los centros que requiere la

urgente apertura de nuevos centros y aumentos de recursos económicos y humanos, el

aumento de la tramitación de tutelas y de solicitudes de permisos de residencia, el

incremento constante de la demanda para acudir a clases de castellano y los programas

de capacitación profesional y la presión para desarrollar programas de emancipación,

con acompañamiento después de la mayoría de edad, hasta lograr una autonomía

económica y personal.

Establecen, posteriormente, tres modelos de intervención en el País Vasco

(diversificado, focalizado y de transición hacia la diversificación) con el colectivo de

menores extranjeros, con diferencias en sus características básicas y su gestión (privada,

mixta…).

En cuanto a limitaciones y aspectos críticos del sistema de acogida de MMNA,

destacan: La ausencia de criterios comunes y coordinación en cuanto a la atención y

protección, las limitaciones y condiciones de los recursos residenciales, retrasos y

dificultades en los procedimientos que facilitarían la integración, especialmente en la

tramitación de los permisos de residencia y de trabajo, dificultades en la escolarización

y respuesta educativa, limitaciones existentes en cuanto a las posibilidades de

emancipación al llegar a los 18 años, el incremento que se está dando de menores

Page 10: Revisión Bibliográfica

10

extranjeros infractores en centros de internamiento e insuficiencias en las prestaciones

sanitarias y en garantizar el derecho a la salud, especialmente ante consumos

problemáticos de drogas o casos de enfermedad mental.

Por último, señalan buenas prácticas que se han desarrollado en el País Vasco

que podrían servir de ejemplo: recursos que facilitan la emancipación, trabajar la

integración en el entorno social, combatir el rechazo social, la incorporación de

personas de su propia cultura en los equipos de atención y protocolos de intervención

entre diferentes agentes.

Page 11: Revisión Bibliográfica

11

Bargach incide en volver a observar al ser humano social, con pertenencia al

grupo familiar, dejar a un lado la etiqueta de menores no acompañados y contemplar las

redes sociales que existen en estos menores. Resalta el hecho de que existen muchos

datos sociológicos sobre este colectivo pero pocos de carácter psicológico: emociones,

angustia, autoestima… Apunta que, una vez el niño menor se encuentra en Europa, éste

vive un proceso psicopatológico que suele consistir generalmente en:

1. Un sentimiento de euforia, por haber sobrevivido y por haber burlado las

fronteras europeas.

2. Un sentimiento de angustia y culpabilidad justamente por haber sobrevivido;

en cambio, algunos compañeros de viaje se han quedado en el camino.

3. Un sentimiento de desarraigo, un miedo atroz por el impacto que recibe por

parte de la sociedad de acogida: que es problemático, que no tiene solución, se

especula con su retorno; todo esto provoca en el niño menor una merma a escala

de autoestima.

4. El trauma del exilio: El menor se percata de que el nuevo espacio le es hostil,

no lo domina y le provoca un sentimiento de nostalgia hacia su espacio habitual.

Una vez instalado en los centros de acogida, empieza a manifestar

comportamientos que son el resultado de la interacción entre lo que es -la familia

y la sociedad de origen- y el orden mundial actual, y sobre todo, el impacto de la

sociedad de acogida.

Ante esta situación, marca unas directrices generales para proponer algunas

redes de apoyo de estos menores: evitar la competitividad entre actores sociales, la

I Seminario Europeo: “Rutas de pequeños sueños” Los Menores Migrantes No

Acompañados en Europa

Celebrado en Barcelona el 12, 13 y 14 de mayo de 2004

Ponencia de: Amina Bargach (Psicoterapeuta, Marruecos).

Título de la ponencia: Redes de soporte

Page 12: Revisión Bibliográfica

12

importancia del modo de trabajo interdisciplinar, de la gestión del tiempo y de

actuaciones transparentes, equilibradas en un programa estable a largo plazo.

Considera que tanto la intervención como la elaboración y creación de redes de

apoyo del menor migrante debe contemplar una doble dimensión para ser funcional: una

dimensión a escala macrosistémica que consiste en elaborar estrategias que actúen sobre

el contexto disfuncional en la comunidad, centros de formación, agentes sociales, etc. y

otra dimensión microsistémica de propuestas para aquí y ahora.

2. 4 Libros

Page 13: Revisión Bibliográfica

13

Menores Tras la Frontera: Otra Inmigración Que Aguarda

Autor: Francisco Checa y Olmos

Editado en Barcelona, por Icaria Editorial.

Esta obra recoge una versión mejorada de los textos que se leyeron como ponencias

en el VIII Congreso de Inmigración: Menores y juventud, nuevos retos, celebrado en

Almería durante abril del 2004.

Partiendo del carácter estigmatizador del termino migrante, la obra comienza

tratando de aclarar ajustes terminológicos y conceptuales. El libro se centra de manera

amplia en las características socioculturales de los países de origen (ante todo del

Magreb), las familias y los perfiles de los menores. Desde una perspectiva comparada,

se reflejan además estudios sobre las migraciones entre la frontera mexicana-

estadounidense y la marroquí-española. Plantea la idea de que quizás esté sucediendo

una nueva fase de la migración marroquí que se puede percibir mediante la metodología

del análisis de redes.

Un apartado hace referencia a las percepciones de estos menores, las características

intrínsecas de la juventud. Quizás en ocasiones este proceso migratorio sea una especie

de rito de paso hacia la edad adulta en adolescentes que poco viven su adolescencia en

sus países de origen, ya que deben asumir pronto responsabilidades y funciones

laborales. Vuelve a salir a relieve que estos menores sufren un gran riesgo de acabar

siendo un niño de la calle, de entrar en el consumo de drogas y en una dinámica de

actividades delictivas.

Un aspecto relevante de este libro es que se recogen relatos de vida de estos

menores que ayudan a comprender sus características tanto sociales como personales,

así como sus expectativas y las experiencias que han vivido.

Page 14: Revisión Bibliográfica

14

Las otras migraciones: la emigración de menores marroquíes no

acompañados en España

Autoras: Ángeles Ramírez Fernández y Mercedes Jiménez Álvarez.

Editado en Madrid, por Ediciones Akal.

El libro consta de cuatro partes. En la primera, se muestran las características del

proceso migratorio desde diferentes contextos, desde la perspectiva de la globalización:

cómo las migraciones globales suponen la expresión de las contradicciones de la

globalización y la velocidad, alcance y complejidad de las conexiones globales actuales

que ésta implica, así como desde la perspectiva de las comunidades autónomas de

Madrid y Andalucía.

La segunda parte estudia la cuestión desde el punto de vista del origen: visto desde

Marruecos y desde una asociación no gubernamental que trabajan de manera directa con

menores potenciales migrantes (APISF, Tetuán).

El análisis de la legislación y las prácticas jurídicas en cuanto a este tema se

desarrolla en la parte tercera, mientras que la cuarta se centra en la intervención

socioeducativa, reflejando buenas prácticas efectuadas, sus características y

metodología, reflexiones en cuanto a éstas…

2.5 Webs, blogs

Page 15: Revisión Bibliográfica

15

http://www.observatoriomina.es/

La Web del Observatorio MINA, una iniciativa del Grupo de I+D+I sobre MINA

(menores inmigrantes no acompañados) de la Universitat Politècnica de València,

constituye un espacio en el que se recopilan y difunden estudios e informes sobre este

colectivo.

http://www.princeton.edu/cmd/

La web del Center for Migration and Development de la Universidad de Princeton

recoge diversos artículos relacionados con las migraciones, así como extensos estudios

comparativos centrados ante todo en países latinoamericanos.

http://www.drari-col-lectiu-iap-drets-infant.blogspot.com.es/

La web del colectivo Drari, colectivo de investigación acción participativa para los

derechos de los menores, cuenta con una gran variedad de enlaces en cuanto al marco

legal de los derechos del menor, informes y bibliografía relativa a los menores

migrantes no acompañados, educación social, etc.

http://weib.caib.es/Documentacio/jornades/Web_I_Cong_Medit/menors2.htm

Esta web recoge un breve estudio sobre la situación de los menores inmigrantes no

acompañados, que concluye que resulta urgente estudiar los puntos de desencuentro

entre las acciones institucionales y las verdaderas necesidades de este colectivo.

2.6 Experiencias, programas y propuestas de intervención

Page 16: Revisión Bibliográfica

16

X Congreso Estatal de Infancia Maltratada

Celebrado en Sevilla el 4, 5 y 5 de noviembre de 2010

Ponencia de: Amaia Bravo e Iriana Santos (Grupo de Investigación en Familia e

Infancia de la Universidad de Oviedo)

Título de la ponencia: Buenas prácticas en la intervención con menores

extranjeros no acompañados

La ponencia de Bravo y Santos describe prácticas y programas que dan respuesta

a las necesidades de estos menores. Primeramente, presentan propuestas para potenciar

el aprendizaje del castellano que se han llevado a cabo tanto desde centros de educación

primaria e institutos de enseñanza secundaria (IES) como desde entidades privadas, con

el objetivo de favorecer la formación y la inserción laboral de estos menores.

Otros programas expuestos se centran en trabajar las habilidades sociales, el

control de impulsos, la tolerancia a la frustración, la resolución de conflictos, la

adquisición de hábitos saludables, la preparación para la independencia, educación

sexual, etc. Citan, además, programas para abordar la desintoxicación y deshabituación

de aquellos menores que consumen drogas, adaptados a su cultura y que atiendan a

posibles problemas psicológicos.

Finalmente indican que, para asegurar su funcionalidad, estos programas han de

estar sujetos a la valoración de la edad de los menores, la individualización de las

intervenciones, la participación activa de los menores, etc.

Page 17: Revisión Bibliográfica

17

Propuesta de uso del análisis de redes de actores de políticas públicas para la

gestión de la integración de los menores inmigrantes no acompañados (MINA).

Estudio del caso de la Comunidad Valenciana.

Autores: María de Miguel Molina, Aurelio Herrero Blasco

Publicado en: Revista sobre la infancia y la adolescencia, 3, 33- 45

- Septiembre 2012

Este estudio del caso de la Comunidad Valenciana analiza las redes de políticas

públicas presentes en ella (política, profesional, intergubernamental, de productores, por

asunto/problema) para tratar de aplicar este análisis a la mejora de la integración de los

menores migrantes no acompañados. Tras el análisis de las redes de políticas públicas,

identifica diferentes tipos de actores de la Comunidad y los clasifica según las redes ya

descritas para plantear una propuesta que, mediante la mejora de la gestión de la

interacción redes-agentes como punto de partida de un proceso a largo plazo, ayudaría a

conseguir el objetivo de la mejora de la integración de los MMNA.

La protección de menores migrantes no acompañados. Un modelo de

intervención social.

Autores: José Ramón Bueno Abad, Francisco José Mestre Luján

Publicado en: Alternativas: cuadernos de trabajo social, nº14, 2006, págs. 155-170.

Este artículo recoge una reflexión sobre las causas y características que rodean a la

migración de menores no acompañados y propone un modelo de intervención basado en

la gestión integral, partiendo de insuficiencias encontradas en el funcionamiento los

servicios sociales de atención primaria y especializada, con el objeto de afrontar el

problema con un esquema de funcionamiento garantista de los derechos del menor

desde una perspectiva comunitaria y multicultural de la inmigración y la aplicación

prioritaria de la figura legal de situación de desamparo.

Page 18: Revisión Bibliográfica

18

2.7 Tesis doctorales

La construcción social de un nuevo sujeto migratorio: los menores migrantes

marroquíes no acompañados

Autora: Silvina Gabriela Monteros

Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de

Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español. Madrid, 2007.

La presente tesis supone una completa investigación en cuanto a este colectivo.

La autora plasma el trabajo de campo efectuado en Marruecos, complementado por un

análisis de las políticas euromediterráneas en cuanto a migraciones y cooperación y del

marco jurídico que las envuelve.

La atención educativa en centros de acogida de menores: El caso del centro

Avicena de Melilla

Autor: Hamed Kaddur Hossein

Universidad de Granada, Departamento de Didáctica y Organización Escolar.

Granada, 2005

Este extenso trabajo realiza, en primer lugar, una aproximación conceptual y un

análisis del marco legislativo relativo al colectivo de MMNA para centrarse,

posteriormente, en los centros residenciales. Recoge una completa investigación

realizada en el centro Avicena de Melilla.

Page 19: Revisión Bibliográfica

19

2.8 Material audiovisual

Dibujos de Luz,

dirigido por Roberto

Lozano, muestra

cuatro historias en

diferentes países. Una

de ellas se trata de

Niños en el camino, que habla de las

difíciles experiencias que a las que se ven

sometidas a vivir los menores migrantes no

acompañados, expuestos al hambre y a la

violencia.

El documental Which way

home, de la directora

Rebecca Cammisa, muestra

el personal viaje de unos

menores migrantes no

acompañados a través de

México en un tren de carga con la esperanza de

alcanzar los Estados Unidos.

Page 20: Revisión Bibliográfica

20

3. Conclusiones

Como colofón a esta revisión bibliográfica, me gustaría dejar constancia de

ciertos aspectos destacables en cuanto a la información encontrada. Encuentro puntos

comunes en los artículos, estudios, etc. en cuanto a las dificultades a las que se enfrenta

este colectivo, ejemplo de ello es la constante queja en cuanto a la insuficiencia de una

infraestructura adecuada debida a la saturación de los centros, carencias en cuanto a

recursos económicos y humanos, falta de coordinación entre agentes sociales y

comunidades autónomas… Resulta alarmante que el problema social que se ha tratado

durante esta revisión bibliográfica, de gran complejidad y causas estructurales se vea

agravado por trabas burocráticas y políticas que podrían mitigarse con una mejor

gestión.

Asimismo, la falta de coordinación entre comunidades autónomas que muchos

autores destacaban se ve reflejada en la denominación de este colectivo en el estado

español. Algunos estudios comparativos se destacaban las diferentes denominaciones de

los menores migrantes no acompañados en los países europeos, sin embargo he podido

encontrar hasta tres diferentes denominaciones en España: MMNA (Menores migrantes

no acompañados), MINA (Menores inmigrantes no acompañados) y MEINA (Menores

extranjeros indocumentados no acompañados), denominaciones que están en tela de

juicio constante.

Son diversos los trabajos encontrados que conciben los cambios sociales, la

globalización o el sistema laboral como parte de la problemática de los MMNA. Sin

embargo, quisiera recalcar que han sido pocos los planteamientos críticos que he

encontrado haciendo referencia a los hechos anteriores. Tampoco predominaban las

críticas y alternativas al internamiento en centros de acogida en los informes e estudios,

aunque se han dado con mayor frecuencia en páginas de internet.

Destaco ahora, para finalizar, una afirmación común en toda la información

encontrada: los estudios que se han realizado en cuanto a los menores migrantes no

acompañados carecen de información fiable para conocer el número exacto de estos

menores en España, así como su situación. Sin embargo, han sido muchas –aunque

Page 21: Revisión Bibliográfica

21

nunca suficientes- las investigaciones e iniciativas que se han llevado a cabo para

estudiar este fenómeno, que se ve ahora afectado por la actual coyuntura económica.

Se espera que ésta situación modere el elevado número de nuevas llegadas a

España, pero los que permanecen se han de enfrentar a nuevos retos que afectan a su

integración, desarrollo personal e incluso a sus necesidades básicas. Retos derivados de

los cambios que estamos experimentando en el conocido como Estado del Bienestar

todos los ciudadanos, con la aplicación de recetas de carácter neoliberal, recortes en

prestaciones y servicios. Es aún reciente la nueva medida gubernamental de exclusión

de la sanidad pública de los inmigrantes sin papeles. Las próximas investigaciones

darán cuenta de los cambios que sin duda se producirán en cuanto al colectivo de los

menores migrantes no acompañados.