Revifin

54
El

description

no te lo puedes perder

Transcript of Revifin

Page 1: Revifin

El

Page 2: Revifin

posh

Por: Ian Baza Garcia Es una bebida alcohólica originaria de san juan chamula, Chiapas; la cual esta hecha a base de maíz y de caña, son destilados. Es una bebida altamente consumida en este pueblo por los originarios de ahí y por la gente que los visita, ya que casi en cada tienda lo venden, es poco común la forma en lo que sirven; pues una bebida alcohólica no se caracteriza por tener como envase una botella de pet. Su sabor es un poco amargo, pero la caña le da un poco de dulzura, lo que lo hace casi la combinación perfec ta, pero un poco fuerte para el paladar. Es casi imposible descifrar cual es su grado de alcohol, ya que es una bebida clandestina y en las botellas utilizadas no viene ninguna información acerca de este. El primer posh que se conoció fue el que solo es destilado de maíz y caña, pero al paso del tiempo fueron implementando otros ingredientes por así decirlo, como los saborizantes; pero sigue siendo

más vendido el posh natural. En otro punto, es utilizado también como una bebida religiosa, ya que lo utilizan para rituales dentro de la iglesia de esta población, como pueden ser bautizos de los niños entre otras cosas, “lo toman para quitarse los males que llevan dentro”; esta es la creencia que los pueblerinos tienen.

Page 3: Revifin

Directorio.

Francisco Salinas Ramírez • Comitán • Pumpo • Museo del café • Museo del jade • La parroquia

Vanessa Fernández Torres

• Cañón del sumidero • San Cristóbal de las casas • Museo del centro • Veracruz • Catedral de puebla

Gabriela Gómez Acosta

• Zoomat • Chiflón • Montebello • Palenque • Acuario de Veracruz

Brandon Ian Baza García

• Cascadas de agua azul • Chiapa de corzo • El posh • La iglesia de san juan chamula • Museo del kakaw (cacao)

Sofia ramirez pichardo

• pueblos mancomunados Oaxaca • ex convento de santo domingo • Acapulco • Desierto de los leones • Árbol en tule

Page 4: Revifin

Por: Gabriela Gómez Acosta

Ubicado en Blvd. Manuel Ávila Camacho Veracruz, Ver., el acuario de Veracruz es el más importante del estado, en el que se muestra la mayoría de la fauna marina de los alrededores. Fue inaugurado el 13 de noviembre de 1992, con el fin de contribuir a la actividad turística del Estado. El lugar es muy conocido entre las personas, debido a que las instalaciones son muy bonitas, y estas se van formando por diversas áreas, para clasificar a los animales que viven bajo el mar. Entre la clasificación están los peces de agua dulce, de agua salada, arrecife, tiburones, delfines, entre otros, aparte de contar con un museo..

Figura representativa de tiburón Por: Gabriela Gómez

Pared de distintos ojos de peces Acuario Veracruz, 2013

El acuario nos regala muchísima variedad en los animales marinos, desde peces muy pequeños, como lo es el pez cirujano azul cola amarilla, hasta manatíes, tiburones y delfines. Existe una zona en la que el techo es de cristal, por lo que desde una perspectiva inferior, se puede observar a los peces nadar por arriba de los visitantes, dejando una gran experiencia, puesto que te hace sentir bajo el agua.

Captura del techo del Acuario con peces atravesando. Por: Gabriela Gómez

Visitar este acuario es una experiencia inolvidable, ya que nos podemos sumergir en la vida del océano para estar más cerca de las

Page 5: Revifin

actividades que realiza la fauna marina, conociendo más sobre ella, y apreciando los diversos colores, tamaños y formas que esta tiene.

Pez Soldado

Foto por: Gabriela Gómez

Y adentrándonos un poco más, es importante mencionar el área donde se encuentran los delfines. Esta es al aire libre, con una alberca de agua salada, donde se encuentran cuatro delfines, los cuales, debido al material del que esta hecho su hogar, se pueden observar tanto debajo del agua, como cuando estos hacen sus acrobacias fuera de. Estos animales han sido entrenados por personas especializadas, para

que brinden a los turistas un show increíble, dándonos la oportunidad de tomarnos una foto con dichos cetáceos, para tener un

grato recuerdo de nuestra visita.

Igualmente, el parque de recreación cuenta con espacios en los que las personas puede realizar actividades, incluyendo desde niños, hasta ancianos, para poner en práctica los conocimientos adquiridos durante

el recorrido

Representación de la diversidad de la Fauna Marina.

Page 6: Revifin

Acuario de Veracruz, Ver. 2013

Esta visita es una manera muy divertida de aprender sobre la vida dentro del gran océano azul, en familia.

Recuerdo de la visita al Acuario de Veracruz

A

Page 7: Revifin

Por: Gabriela Gómez Palenque, otra maravilla de México, es una ciudad prehispánica que ha sido considerada entre los primeros lugares de importancia entre las zonas arqueológicas de nuestro país, y de algunos de America Latina. Al igual que en otras zonas mayas, se dio un vigoroso desarrollo, tanto en la arquitectura civil y religiosa, como en los trabajos artesanales. Las primeras evidencias de ocupación se dan alrededor del año 100 a.C., posiblemente una pequeña aldea dedicada a la agricultura. Después de un periódo, el lugar se convirtió rapidamente en el centro rector de una vasta religión, de lo que hoy es Chiapas y Tabasco. Visitar este lugar, es regresarnos al pasado y conocer la vida de la cultura con mayor auge en el periodo prehispánico, que es la civilización m

Page 8: Revifin

Se localiza a 8 kilómetros de la ciudad de Palenque, en el Estado de Chiapas.

Mapa de ubicación de zona arqueológica

Los restos de la ciudad prehispánica, que actualmente son un Patrimonio de México y de la humanidad, nos han permitido conocer sobre la cultura maya, La zona arqueológica se divide en algunas estructuras, pero las principales son: Templo de las Inscripciones, el Palacio, Acueducto, Templo del León, Templo del Conde, Conjunto de las Cruces, y el lugar donde realizaban el juego de pelota.

Templo de las Inscripciones

Fotografía por: Gabriela Gómez Acosta

El clima con el que cuenta esta zona arqueológica es el tropical que caracteriza a la selva, la temperatura promedio es de 26°C. Su flora es muy diversa, y abarca árboles desde una ceiba, hasta un chicozapote. Con respecto a su fauna, es igual de variada; en el trayecto podemos encontrar desde pequeñas iguanas, hasta mapaches, entre otros.

Page 9: Revifin

Árbol localizado en la entrada a la ciudad maya.

Sin duda alguna, este lugar guarda muchos misterios que faltan por resolver, ya que se sabe que los restos que se encuentran ahí, no son ni la mitad de lo que en realidad tal civilización fue, y es creíble ya que, de igual manera, sabemos que fue la cultura que permaneció durante los tres periodos prehispánicos; pero lamentablemente, debido a la falta de recursos en el país, no ha sido posible seguir averiguando que esconde ese paraíso de la selva.

Mapa de Palenque.

Foto por: Gabriela Gómez

Fotografía tomada por Gabriela Gómez

Page 10: Revifin

Se considera que su tamaño es de 6 km., pero como lo mencionaba anteriormente, aún no se ha explorado todo. Otra maravilla que México nos regala, y por supuesto, no debemos dejar pasarla desapercibida. Es una excelente ocasión para pasar un momento en familia, o con amigos, y a su vez, enriquecernos con los conocimientos de nuestros antepasados, pudiendo apreciar el hermoso paisaje que dicho lugar nos ofrece, en pleno contacto con la naturaleza.

Ruinas de un templo.

Page 11: Revifin

Zoomat

Por: Gabriela Gómez Acosta

Parque ecológico ubicado en el Zapotal, Estado de Chiapas. Cuenta con una superficie de 139 hectáreas, en una selva en la que nos presentan la diversidad de especies representativas del estado, así como algunas que se encuentran en peligro de extinción. Su fundador fue Miguel Álvarez del Toro, y su creación es considerada como el mayor acervo de información de las especies que alberga. Como su nombre lo indica, un impresionante mundo animal nos acompaña durante el recorrido, que además incluye bastante contenido educativo, diversión y ecoturismo, recordándonos en todo momento, lo importante que es cuidar nuestro planeta

Page 12: Revifin

Dentro del mismo, podemos encontrar algunos museos, que nos sumergen en la vida de una especie, como lo es el museo del cocodrilo y de las aves, entre otros. Es impresionante la manera en la que puedes interactuar con los animales, ya que ha sido construido de tal forma que el contacto que tienes con ellos es totalmente cercano, ambientándote así, para que sientas que realmente estás en su hábitat natural.

Son bastantes las especies que podemos encontrar, pero es importante mencionar al quetzal, el ave sagrada de nuestros antepasados con cola larga de plumas brillantes, ya que, aparte de estar en peligro de extinción debido a la cacería, es representativa del zoológico, ya que el zoomat ha sido el único lugar que ha logrado reproducirlas.

Es una gran oportunidad para salir de la ciudad y acercarnos a la naturaleza, darnos un tiempo para conocer más

Mapa del Recorrido del Zoomat Fotógrafa: Gabriela Gómez

Page 13: Revifin

“Naturalmente hermoso” por: Gabriela Gómez Acosta

Ubicado cerca de la ciudad de Comitán, Chiapas, es un área natural protegida que cuenta con hermosos paisajes que nos regala totalmente la naturaleza.

Como lo dice su nombre, el parque nacional “Lagunas de Montebello” es una cadena de cinco lagunas con diversas características, las cuales son: La Encantada, Ensueño, Esmeralda, Agua Tinta, y Bosque Azul. Una de las características de estas son los colores que se presentan en las mismas, que como ya lo sabemos, en esto influyen algunos factores, principalmente por la vegetación. Todas están rodeadas por una amplia y variada vegetación, que incluye algunos árboles, como los encinos. En cuanto a su fauna, igualmente es muy variada, específicamente en los peces y en las aves, destacando algunos mamíferos, como el venado. Las lagunas fueron la consecuencia de diversos derrumbes, y con el paso del tiempo, unión de los mismos, en las rocas calizas. Una vez más, debemos estar agradecidos con la naturaleza, por los regalos que nos da, pagándole de cierta manera, con el cuidado de los mismos; esto implica cuidar el medio ambiente, al no tirar basura en los parques eco turísticos. El paisaje que nos brindan es motivo de inspiración, y a este contribuye mucho el clima que se presenta en el área, ya que es semi-cálido, dándonos una excelente oportunidad de visitarlas, sin presenciar exceso de calor, o abundante frío.

Page 14: Revifin

Cascadas el Chiflón Por: Gabriela Gómez Acosta

Page 15: Revifin

Localizadas en los alrededores de la ciudad de Comitán, Chiapas, las cascadas del Chiflón nos ofrecen un recorrido inolvidable

alrededor del río San Vicente, que te va guiando por un camino con una longitud de 1278 metros, conduciéndonos hacia diversos miradores, haciéndonos espectadores de hermosas caídas de agua, entre la que destaca Velo de Novia, por ser la más grande de la

región, con aproximados 168 metros de altura.

Es indispensable conocer toda nuestra riqueza como país, y visitar las maravillas naturales que este nos ofrece.

Este recorrido, además de guiarnos hacia las refrescantes

cascadas, nos une con la naturaleza, ya que en el trayecto nos van envolviendo con una vegetación muy variada, e incluso con algunas especies animales. Podemos observar diversos árboles, de los que nos brindan información para nuestro enriquecimiento

cultural.

“Sabino”, considerado el árbol nacional de México.

Por: Gabriela Gómez

Page 16: Revifin

Ubicación del Chiflón

El clima con el que contamos en esta región es templado, con lluvias en verano. Es gratificante recibir la brisa que la cascada

más larga provoca, después de un largo recorrido de aproximadamente 60 minutos.

Vista panorámica Velo de Novia, por Gabriela Gómez.

Abril 2013

Fotografías tomadas en Montebello, Abril 2013

Page 17: Revifin

Se necesit an po r l o meno s 30 per so nas t o madas de l a mano …

EL ÁRBOL DE SANTA MARÍA DEL TULE ¿Sabias que? Se necesitan por lo menos 30 personas tomadas de la mano para poder rodear el tronco de 42 metros de diámetro de este árbol tan grande que se encuentra en Santa María del Tule, en Oaxaca, este árbol es un inmenso ciprés Moctezuma. Una frase típica de la región con la cual se refieren a este árbol “no es usted quien abraza al árbol, sino que el árbol le abraza a usted”. Se cree que el árbol puede llegar a tener entre 1200 y 3000 años mide 14.36 metros y que por lo mismo alcanza una circunferencia de 45 metros. Se conoce como el árbol más notable del Estado de Oaxaca y es famoso en nuestra República Mexicana Se calcula que esta maravilla natural posee un volumen de 800 metros cúbicos y tiene un peso aproximado de 630 toneladas por lo que puede considerarse como uno de los más grandes y antiguos del mundo. http://www.mexicomaxico.org/Tule/tule.htm fotógrafa: Sofía Fernanda Ramírez Pichardo

Page 18: Revifin

Tu buscas… exuberante vegetación boscosa de

coníferas, diversas variedades de pino, oyamel, encino,

madroños y ahíles, y una gran variedad de flora. Este sitio ofrece a sus visitantes múltiples atractivos naturales Se encuentra en uno de los puntos más elevados de la orografía oaxaqueña, a 3,050 metros sobre el nivel del mar, aquí sobresale su exuberante vegetación boscosa de coníferas, diversas variedades de pino, oyamel, encino, madroños y ahíles, y una gran variedad de flora. Muy conocida en la región es el área arbolada llamada Los Pinabetes, con pinos de 250 a 300 años de vida, y que alcanzan una altura de hasta 30 metros. A pesar de situarse cerca de la ciudad capital, Benito Juárez conserva el encanto provincial de sus costumbres, que se manifiestan con orgullo en sus habitantes. Las diferentes rutas existentes en Benito Juárez son: El mirador, Piedra Larga, Las Truchas y Las Cascadas, travesías únicas que corren a lo largo de caminos, senderos y brechas que cruzan bosques, montañas y arroyos; estas rutas ofrecen diferentes grados de dificultad: desde arduas cuestas e inclinados descensos en veredas, hasta tranquilos recorridos de suaves y prolongadas pendientes en medio de espléndidos paisajes de bosque. Aquí podrás tener diversas actividades como : agroturismo, observación de flora y fauna, medicina tradicional (limpias y masajes), cabalgata, caminata, ciclismo de montaña y tirolesa. Pueden recorrerse, a pie, a caballo o en bicicleta de montaña, los llamados “caminos reales”, utilizados antiguamente para comunicar a una comunidad con otra y con la propia ciudad de Oaxaca. También puedes sentir el vértigo y la adrenalina de una tirolesa cuyas tres líneas suman un recorrido de 350 metros entre las altas peñas del mirador, desde una altura de más de 100 metros, la misma a la que se encuentra un espectacular puente colgante de 150 metros de largo. No lo piense mas comuníquese Expediciones Sierra Norte, Benito Juárez. Av. Arq. Martín Ruíz Camino S/N, Benito Juárez, Oax., C.P. 68780 Tel: (951) 1 66 63 13 (atención: 8-20 hr.). Cel: (951) 1 72 15 81 y 1 74 79 42 Tel y fax: (951) 5 14 82 71 (atención: lun-vie 9:30-19 hr. sab 9:30-14 hr.). Email: [email protected] Web: www.sierranorte.org.mx

Page 19: Revifin

Ex convento de Santo Domingo

El ex convento de Santo Domingo de Guzmán, su arquitectura es monumentalidad en el aspecto arquitectónica dándole así a Oaxaca, su valor artístico y el papel que desempeñó como centro de evangelización y de promoción cultural para el territorio de lo que es actualmente el Estado de Oaxaca. Santo Domingo forma parte del centro histórico de la Ciudad de Oaxaca, el cual ha sido declarado patrimonio cultural de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura. La construcción del convento inició a mediados del siglo XVI y se prolongaría hasta el inicio del siglo XVII, en una superficie que llegó a alcanzar los 40,000 metros cuadrados. Durante la colonia, Santo Domingo fue centro de una evangelización prácticamente monopolizada por la orden de los dominicos en todo el Estado de Oaxaca. Cuenta con un museo, una biblioteca y Jardín Etnobotánica

Page 20: Revifin

Desierto de los leones Un ex-convento que tiene túneles subterráneos que se pueden recorrer

mediante visitas guiadas, también cuenta con Jardín de la Fuente, en donde se puede apreciar una fuente de cantera y

hermosos jardines a su alrededor

Ubicado al poniente de la Ciudad de México, el Desierto de los Leones es un parque nacional muy importante, ya que cuenta con

mil 866 hectáreas de bosque y una gran variedad de especies de

plantas y animales.

El clima es semifrío y semihúmedo, nublado y con lluvias en el

verano. El bosque tiene árboles como oyamel, fresno, encino, entre

otros. Existen más de cien especies de hongos.

En cuanto a su fauna, hay más de cien aves, 30 mamíferos, 7 especies

de anfibios y 9 de reptiles. Algunas de las especies más importantes

son los tlacuaches, conejos, mapaches, coyotes, zorros grises,

venados de cola blanca, halcones, pájaros carpintero, murciélgos,

etc.

Además del bosque, el Parque cuenta con un ex-convento, llamado

del mismo nombre, túneles subterráneos, jardines, reserva de

venados, restaurante, espacios para exposiciones y eventos, etc.

Page 21: Revifin

Acapulco ¡pueblo mágico! Hay tantas cosas que decir de este bello estado de guerrero claro específicamente del bello Acapulco un lugar mágico donde la familia puede disfrutar con un clima tropical. Las temperaturas se mantienen durante todo el año con una mínima de 23 °C y una máxima de 38° C. El temporal de lluvia es de Junio a Septiembre sus calles y su especial romanticismo que entre las décadas del 40 y el 60, atrajo a numerosas celebridades y leyendas de Hollywood como Elizabeth Taylor, Johnny Weismueller, John Wayne, Gary Cooper, etc., quienes se enamoraron de este puerto de ensueño durante lo que se conoce como la "época de oro de Acapulco". Y ahora donde lograras disfrutar con todos o solo no podríamos y claro vivirás nuevas experiencias Acapulco el centro turístico más grande y deslumbrante de México considerada como la Reyna de las playas y reconocida mundialmente como sinónimo de relajación, diversión y sabor mexicano. Localizado en la costa del Pacífico Mexicano, cuenta con un perfecto clima tropical durante casi todo el año, lo que lo hace el lugar ideal para todo tipo de actividades tanto de día como de noche.

La rara mezcla de sus playas doradas con las montañas de la Sierra Madre, sus selvas tropicales y lagunas junto con la calidez mexicana, así como el misticismo y la tradición, combinan perfectamente para brindarle una experiencia única que durará para toda la vida. no podríamos pedir mas este hermoso ciudad me atrevo a decir Acapulco lo tiene TODO http://www.travelbymexico.com/acapulco/

Page 22: Revifin

Durante 40 siglo en Mesoamérica, el jade fue considerado por loa pueblos prehispánicos, como el símbolo más valioso de la vida. Los hallazgos históricos de esta valiosa piedra, considerada divina, conocida como Chalchihuite, han sido localizadas en Chiapas y Guatemala. Fotografía tomada por nuestro compañero Eddie Maya de la Rosa En este museo tenemos una réplica de la tumba del rey pakal en auténtico jade, entre otras artesanías halladas en esta región rodeada de selva. Fotografía tomada por nuestro compañero Eddie Maya de la Rosa

Page 23: Revifin

El museo se ubica en Avenida 16 de Septiembre, No. 16 Centro Histórico a pocos metros de la plaza central San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

Page 24: Revifin

Ahí mismo en San Cristóbal de las Casa se encuentra el restaurante “El fogón de Simojovel” donde podremos degustar comida típica chiapaneca al mismo tiempo que la marimba suena.

Fotografías tomadas por nuestro compañero Martín Sánchez Este restaurante se caracteriza por tener una extensa galería zapatista; Simojovel es un pueblo zapatista que se

encuentra a 660m sobre el nivel del mar.

Fotografía tomada por Francisco Salinas Ramírez

Page 25: Revifin

Puerto de Veracruz Veracruz se encuentra del lado este de la república mexicana al nivel del mar.

Fotografía tomada por nuestro compañero Eddie Maya de la Rosa

Los climas que predominan en el estado son cálido subhúmedo 53.5% y cálido húmedo 41%, estos

se localizan en la Llanura Costera del Golfo Norte y Sur; el 3.5% presenta clima templado

húmedo, el cual se localiza en las partes altas de las zonas montañosas y el 1.5% presenta clima

templado, localizado también en las partes altas de la montaña; el 0.5% es seco y semiseco

localizado en la región oeste del estado; y finalmente, un pequeño porcentaje (0.05%) es clima

muy frío y se encuentra en las partes altas del Pico de Orizaba y Cofre de Perote.

La temperatura media anual es de 23°C, la temperatura máxima promedio es de alrededor de

32°C y se presenta en los meses de abril y mayo; la temperatura mínima promedio es de 13°C y se

presenta en el mes de enero.

La precipitación media estatal es de 1 500 mm anuales, las lluvias se presentan en verano en los

meses de junio a octubre; en la región colindante con Tabasco se presentan todo el año.

Los climas cálidos húmedos y subhúmedos propician el desarrollo de una gran variedad de

cultivos tales como: cítricos, mango, café, arroz, piña, vainilla, plátano, caña de azúcar y maíz,

entre otros.

Fuente: http://cuentame.inegi.gob.mx/monografias/informacion/ver/territorio/clima.aspx?tema=m

Page 26: Revifin

53.5%*

41%*

3.5%*

1.5%*

0.5%*

0.05%*

*Referido al total de la superficie estatal.

FUENTE: Elaborado con base en INEGI. Carta de Climas 1:1 000 000.

Nota: La temática presentada en esta sección retoma la clasificación propuesta por la SEP. Para conocer la información más específica de

climas consulta en el Sitio INEGI.

Fotografía tomada por nuestro compañero Luis Alberto Flores Flores

Page 27: Revifin

Llamada por los mayas, Balún

Canán, “Lugar de las 9

Estrellas o Guardianes” La región está llena de riquezas naturales, vestigios mayas, arquitectura tradicional, delicias culinarias, marimba, cultura, historia y tradición. Imagen tomada de: https://www.google.com.mx/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1366&bih=667&q=ubicacion+de+comitan+de+dominguez+chiapas&oq=ubicacion+de+comi&gs_l=img.3.0.0i24l10.1021732.1028933.0.1031208.13.11.0.0.0.0.409.2257.1j6j2j0j2.11.0...0.0.0..1ac.1.12.img.i9_ibdnnXok#facrc=_&imgrc=3wTb7VHe05OHpM%3A%3BOEf_71R6Ldu_CM%3Bhttp%253A

%252F%252Fwww.mapas-de-mexico.com%252Fchiapas-state-mexico%252Fchiapas-state-mexico-map-b2.gif%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.mapas-de-mexico.com%252Fchiapas-state-mexico%252Fchiapas-state-mexico-map-b2.shtml%3B965%3B937 Se ubica a 1,670m sobre el nivel del mar y goza de un clima templado y de aire limpio de montañas. Con noche frescas y días cálidos con una temperatura promedio de 19°C. Los meses más caluroso son abril y mayo, y los más fríos, diciembre, enero y febrero puede ser muy ventoso durante todo el año y tiene veranos lluviosos y noches de invierno muy frías. Fuente: http://www.pricetravel.com.mx/Comitan/clima Fotografía extraída de: http://www.google.com.mx/search?biw=1366&bih=624&q=comitan+de+dominguez&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.47008514,d.eWU&pdl=300&um=1&ie=UTF-8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=nEalUcqpIoLvqQGMhYDwAg#facrc=_&imgrc=ncxuK0QN-jBM2M%3A%3B5krO0h3dinG-NM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.chiapaspictures.com%252Falbums%252Fuserpics%252Fcomitan.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fchiapas.turista.com.mx%252Fcomitan%252Bde%252Bdominguez-viewarticle-47.html%3B629%3B317 La ciudad de Comitán, fue la primera fundación española que se hizo en la provincia de Chiapas.

Page 28: Revifin

En 1486 fue poblada por los aztecas, quienes cambiaron el nombre del lugar por el de

“Comitlán”, derivado del Náhuatl “Komitl-tlan”, que significa “Lugar alejado

de fiebres” o “Lugar de alfareros”

En 1821, Fray Matías de Córdova proclamó en esta ciudad, la independencia de Chiapas; y después de cuatro años el Estado de Chiapas se anexó a la federación Mexicana por voluntad propia. Posteriormente, se le agregó el apellido “de Domínguez”, en honor al doctor Belisario Domínguez Palencia. Texto extraído del folleto informativo “Comitán de Domínguez, Pueblo Mágico” Aquí también podemos encontrar varios lugares turísticos como la zona arqueológica de Chinkultik, plazas y monumentos y gozar del ecoturismo en el Parque Nacional Lagunas de Montebello y el Centro Ecoturístico El Chiflón.

Fotografía tomada por nuestro compañero Eddie Maya de la Rosa

Page 29: Revifin

Fotografía tomada por nuestra compañera Gabriela Gómez Acosta

La iglesia de san juan chamula.

Ven a las pichanchas y disfruta del tradicional PUMPO

¡SALE PUMPO!

Page 30: Revifin

En esta iglesia podemos observar algo sorprendente, pues es una combinación entre lo que es la religión católica y lo que nuestros antepasados hacían antes de que los españoles llegaran; en esta iglesia se pueden ver sacrificios de animales dentro de la misma, lo cual lo hacen para curar sus males. Su iglesia está repleta de velas pues en este pueblo, creen que el fuego es la luz, y la luz, es el camino del bien, tienen una gran cantidad de santos a los que adoran y cada santo tiene un mayor y un menor; el mayor es el que

tiene el derecho de salir al pueblo en la fiesta, y el menor solo puede permanecer en la iglesia. A esta gente le gusta tener demasiado adornados a sus santos, esto lo hacen con listones u otras cosas, pero siempre de muchos colores; pero también adoran a algunos de los dioses que nuestros antepasados adoraban antes de que fueran conquistados. Una de sus tradiciones es que en el día de muertos, en el atrio de la iglesia ponen una ofrenda enorme, y de ahí hacia el campanario de la misma ponen un lazo, toda la noche las campanas suenan y mientras esto pasa, ellos creen que los muertos van del campanario hacia el atrio, es como una especie de conexión, esto es algo grandioso, algo que no se ve en todos lados, pues no nos encontramos con religiones mixtas a diario.

Page 31: Revifin

Árbol “la pochota” (Chiapa de corzo).

Su nombre común, como todos los nativos lo conocen es “pochota”. Pero el nombre científico de este gran árbol histórico es “ceiba pentandra gaertn”, y es perteneciente a la familia de los bambocaceas. Este árbol tiene una relevante importancia en los pueblos indígenas, y en la cultura de chiapa de corzo; asi como en todo el estado de Chiapas, pues presencio la destrucción del pueblo durante la invasión de los españoles. En la ribera del rio Grijalva se encontraba la ceiba más antigua y de mayor tamaño, que era a la que el pueblo veneraba, alrededor de este árbol se fundó el pueblo indígena de chiapa, y a este árbol era al que llamaban pochota.

El 9 de octubre de 1945 la pochota, fue intencionalmente quemada destruyéndose casi en su totalidad, pero con la ayuda de todo el pueblo se pudo recuperar solo una rama; para darle vida a la pochota que hoy está protegida por el estado de Chiapas, y que es la que se conoce en chiapa de corzo.

Page 32: Revifin

Museo del kakaw (cacao). El nombre se le da porque viene del zoque, que es la cultura más antigua conocida en la región, la cual piensan que se deriva de la cultura maya. El cacao se extrae de un árbol, el árbol de cacao; pero específicamente es obtenido de la mazorca de este, existiendo 3 tipos de cacao: el trinitario, el injerto de criollo y el forastero. El forastero es traído de áfrica y el injerto de criollo es el que se da en la región de Chiapas. Hacían sus vasijas de cerámica, ahí era donde tomaban sus bebidas, pero solo se le ofrecía en este material a los gobernantes y reyes. Hay una máscara de jade que nos representa al rey pacal (gobernante de palenque que reino desde los 12 años), en la cual se muestra la importancia que tenía el cacao en los

años de su gobierno pues los aretes y el collar están hechos de cacao. El cacao, con algunas mezclas es lo que hoy conocemos como chocolate, esto es gracias a que en España se le introduce el dulce, ya que el cacao en si es muy amargo; y en suiza le introducen la leche, para formar lo que hoy conocemos como chocolate. El cacao con nuestros ancestros, llego al grado de ser alucinógeno en exceso; es decir, pudo llegar a ser como una especie de droga gracias a su fermentación de más de un mes, ya que es más fuerte y amargo que el mismo café. En este se pueden encontrar notas de sabor, y el cacao lavado es el más amargo y más comercial y con el cual se hacen chocolates de mesa, mientras que con el fermentado se hacen gourmet.

El cacao en algún tiempo llego a utilizarse como una moneda, o si bien lo llamamos así, era lo que conocemos como trueque. Porque todo lo que necesitaban le ponían precio con ciertos granos de cacao. En áfrica tiene una gran importancia, costa de marfil es el mayor productor a nivel mundial. El cacao desgraciadamente está en peligro de desaparecer en México, existe un hongo llamado moniliasis; este hongo ataca a la mazorca y se pudre, apareciendo este hongo en 2005 por el norte de Chiapas; los mayores productores en México son Chiapas, tabasco, Oaxaca y Veracruz. En costa rica ya desapareció esta semilla.

Page 33: Revifin

Las cascadas de agua azul. Se ubican muy cerca de palenque, exactamente en el municipio de Tumbalá, las cuales forman parte del rio agua azul, de ahí su nombre. Su impresionante color azul turquesa es gracias a la roca de tipo calcárea por las cuales hacen su recorrido descendiendo del rio, la roca calcárea está compuesta por varios tipos de sedimentos, principalmente de hidróxido de magnesio y de carbonato de calcio, estos dos son de color entre blanco y beige. Este color se debe a que cuando la luz penetra en el agua la roca filtra todos sus colores, no así el azul el cual es el que llega al fondo reflejándose de nuevo a la

superficie dándonos un hermoso color. Esta zona, como muchas otras del bello estado de Chiapas; fue declarado en 1980 como zona de protección forestal, así como refugio de la fauna silvestre que habita ahí. En su entorno habita mucha flora y fauna en peligro de extinción, es por ello que se declaró zona de protección. Sus habitantes de esta zona, corresponden a los choles que es un grupo étnico que habita en Chiapas, en los municipios de Tumbalá, Palenque, etc. Debido a que las cascadas forman parte de la selva chiapaneca, su clima es cálido - húmedo con lluvias todo el

año. El rio de agua azul es considerado uno de los ríos más bellos del mundo; cobra vida en la salida de una caverna, que forma un puente natural considerado un sitio sagrado y poco visitado por la gente de origen indígena. Sus cascadas son cinco, las cuales crean albercas naturales formadas por diques calcáreos, como todo el recorrido. Es un muy bello lugar para visitar con una vista realmente impresionante, y donde puedes divertirte también; gracias a sus albercas naturales.

Page 34: Revifin

Zoomat.

Es el zoológico ubicado en Tuxtla Gutiérrez, llamado así por sus siglas en honor a su creador (Miguel Álvarez del Toro); en el cual se exhiben a más de 172 especies de fauna, 20 de ellas en peligro de extinción, resaltando así al jaguar, originario de Chiapas, el cual para muchos es el más importante por la historia que tiene en esa zona, como en todo México.

Es un lugar muy bello y poco común, ya que los animales que viven ahí, viven en espacios naturales; tratando de darles así mayor comodidad como si estuvieran realmente en su casa la selva, es bello ver como especies como el mono se encuentran en total libertad, o las aves y algunos roedores también los puedes encontrar dentro de tu mismo recorrido rondándote gracias a su libertad que les dan además todo el recorrido vas acompañado de grandes árboles, arbustos etc. El cual es muy cómodo, con poco más de 2 km de este; además de su impresionante recorrido, cuenta también con museos de especies en partículas como lo es el de los cocodrilos y el de las aves. Te llevas una gran impresión y un bonito recuerdo de ver como los animales a pesar de estar en un lugar cerrado, se sientan tan libres como si estuvieran en su propia casa, la cual es este bello zoológico.

Page 35: Revifin

"La ciudad de los ángeles" La ciudad de Puebla, ya conocida por su maravillosa historia de su catedral una de las más grandes y hermosas de Latinoamérica: se dice que al terminar de construir la catedral, surgió el problema de subir las campanas a las torres de 8kg cada una, no había forma alguna, albañiles e ingenieros trabajaban en eso y no encontraban solución, un día en la mañana las campañas ya estaban en la cima de la torre, los habitantes de esta ciudad aclamaron a los ángeles por el milagro, desde ahí se le denomino este celestial nombre "la ciudad de los ángeles"

En este artículo disfrutaremos a grandes rasgos de la historia, arquitectura y gastronomía de este lugar. Se localiza en el centro Oriente de la república mexicana, teniendo al este al estado de Veracruz y al sur a Oaxaca y Guerrero , uno de los estados más hermosos de México, considerada la cuarta ciudad más grande de México. Historia. La ciudad de Puebla tiene un lugar importante en el desarrollo de México; nos remontamos a la prehistoria, donde se encontraron los restos más antiguos de maíz y camote en Cholula un pueblo dominado por los aztecas, el maíz es importante porque

Page 36: Revifin

era la base de alimentación de los pueblos prehispánicos y la causa por lo que las nómadas se hicieron sedentarios. Otro punto importante en la historia fue después de la conquista, cuando los españoles comenzaron a habitar tierras mexicanas, el estado de Puebla fue un punto estratégico, se encontraba entre el puerto de Veracruz y la capital l(Ciudad de México), a esto se le atribuyo ser la segunda ciudad más importante de la Nueva España, siendo así de las primeras en industrializarse.

Page 37: Revifin

En la arquitectura resalta su catedral de "nuestra señora de la inmaculada concepción “fue construida en el año de 1535 por el arquitecto español Francisco de Becerra en esa época uno de los arquitectos más importantes, Puebla se había convertido en la nueva sede de la diócesis, la construcción fue lenta, tanto que se ofreció la primera misa de inauguración en 1649 faltando las fachadas y las Torres, las Torres tardaron II siglos en ser terminadas, tienen una altura de 70 metros, son las más altas de Latinoamérica. No sólo en el exterior se muestra la belleza de esta catedral, en el interior también existe una gran cantidad de reliquias que observar. Es una maravilla poder visitar esta parroquia y empaparte de cultura y admiración Su gastronomía es importante porque no sólo representa al estado de Puebla sí no que es representativa de México en general, es una combinación de las comidas indígenas, españolas, francesas y libaneses. Entre los principales platillos se encuentras: Los chiles en nogada que son especialmente de verano por sus ingredientes de temporada (nueces y granada) El mole poblano originario de las culturas indígenas ya famoso por su sabor, una combinación de chocolate y chile, y sus diferentes usos (enchiladas, pollo, albóndigas etc.) Tiene una gran variedad de postres como la fruta cristalizada, tontitas de santa clara, dulce de pepita, jamoncillos y gaznates. Como vemos, el estado de Puebla es una variedad para pasarla en familia, encontramos todo tipo de experiencia que quieras vivir, este estado estado está diseñado para complacer a todo tipo de personas. Date la oportunidad de conocer la ciudad de los ángeles y darle el verdadero significado a seudónimo otorgado.

Page 38: Revifin

¡Visita México, Visita Puebla!

Page 39: Revifin

México no nos termina de sorprender con su gran riqueza cultural y natural, cada vez hace que me sienta más orgullosa de mi bello País, gozamos de estados bellísimos, entre ellos se encuentra el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave pero me enfocare en el municipio de Veracruz. Colinda al norte con el municipio de la antigua, al sur con Medellín y boca del río y al este con el Golfo de México.

Veracruz es un municipio estratégico, desde la antigüedad los españoles utilizaron el puerto para la importación y exportación de sus diferentes productos o personas, lo más sorprendente es que en la actualidad sigue siendo así, el puerto de Veracruz se ha convertido en una entrada internacional que ayuda a la conexión entre los diferentes tratados comerciales que tiene México, no obstante la vista que nos ofrece este puerto marítimo es extraordinario, ver cómo llegan barcos de gran tamaño, las grúas trabajando dejan una gran sensación de aprovechamiento.

Page 40: Revifin
Page 41: Revifin

Una recomendación al visitar este municipio es caminar por el malecón, hay una gran diversidad de estilos, la brisa del aire fresco, la amabilidad de la gente, las artesanías entre otras cosas, te contagian la buena vibra que se ofrece en este lugar Las artesanías de Veracruz son principalmente artículos de palma y jarcieria, figurillas de vainilla, alfarería, textiles de lana e instrumentos musicales

Page 42: Revifin

Un buen estado siempre es reconocido por su rica comida y Veracruz por supuesto es rico en platillos típicos encontrarás el huachinango a la veracruzana, pato a la veracruzana, ceviche, caldo largó, entre otras cosas. Y ya que estamos hablando de comida no me puedo quedar sin mencionar su bebida típica "los toritos" hechos a base de fruta y leche condensada, y su delicioso helado, palo de rosas. Hablar de Veracruz es hablar de trabajo, esta primer ciudad formada de América, es una mina de oro, pues no es sólo el puerto para el comercio, si no que se encuentra una gran fuente de petróleo importante para México.

En Veracruz se encuentra el faro Venustiano Carranza, actualmente las oficinas administrativas de la armada de México , este faro tiene una gran importancia histórica pues aquí fue donde fueron decretadas las reformas del plan de Guadalupe, las leyes

Page 43: Revifin

agrarias, entre otras, este sorprendente faro mide 50 metros, es tan importante que fue inaugurada por el Presidente Porfirio Díaz.

Veracruz es un estado de dicha y felicidad, se lleva tiempo poder conocerlo, pero no sólo el municipio de Veracruz, si no el estado completo, que nos sorprende con muchas bellezas, el clima es tropical cálido, nada más perfecto para descansar y relajarse y conocer un poco más sobre nuestro país. ¡Visita México! ¡Visita Veracruz!

Page 44: Revifin

"el más mágico de los pueblos mágicos, san Cristóbal de las casas"

San Cristóbal de las casas, municipio perteneciente al maravi l loso estado de Chiapas,col inda al norte con san Juan Chamula y al sur con Teopisca, un lugar con encanto que aun conserva su esti lo colonial , considerado pueblo mágico de Mexico, por su arquitectura , cultura, hospital idad y tradiciones que lo integran. La secretaria de turismo (SECTUR) aprovecho este lugar para fomentar el turismo en nuestro país; la SECTUR vio los sorprendentes resultados y lo nombro "el mas mágico de los pueblos mágicos" convirtiendo a san Cristóbal de las casas en la principal local idad turística de Chiapas, y por supuesto lo t iene bien merecido pues sus barrios tradicionales te encantan con tanta diversidad cultural pero sobre todo la amabil idad con la que te reciben los residentes. A nivel h istórico fue una de la primeras poblaciones por parte de los españoles Y en el lugar aun habitan varios grupos de indígenas descendientes de los mayas (tzotzi les y tzeltales), este t ipo de personas bajan de los alt iplanos al centro de san Cristóbal a vender sus artesanía hechas a mano Pie de foto: se les puede identif icar por su vestimenta tradicional Es un deleite poder caminar por las cal les de san Cristóbal, su diseño permite poder caminar fáci lmente sin el impedimento del tráfico ya que esta estructurado para que los automóviles no pasen por algunas cal les.La región cuenta con diversos

Page 45: Revifin

lugares turísticos como los museos del jade, cacao, el mercado entre otros que podrás visitar fáci lmente por su agradable cl ima templado y los bajos costos de los lugares de interés. Pie de foto: casas pintadas con colores bri l lantes Para seguirnos fascinando con este pueblo también cuenta con una gran diversidad gastronómica , sus plati l los muestran o una combinación entre recetas indígenas y españolas o la combinación entre plati l los mexicanos e internacionales, los plati l los de este pueblo a diferencia de otros lugares de México no están elaborados con mucho chi le, lo que principalmente uti l izan son la res, el pol lo y puerco, la mayoría de las veces preparados con hierbas . San Cristóbal ofrece una gran cantidad de restaurantes para probar las comidas típicas del lugar como: el tasajo, pol lo en mole y puerco en pipían En el lugar se puede encontrar a muchos extranjeros o mochi l istas que uti l izan este relajado lugar para descansar, trabajar o hasta estudiar. Aprovechemos este mágico lugar para tomar unas vacaciones y conocer la diversidad que existe en México y así tomar más consciencia por un México mejor.

Page 46: Revifin

Museo re valorativo de la cultura chiapaneca Los museos de san Cristóbal de las casas muestran su cultura y tradiciones tal es el caso con el Museo de las culturas populares de Chiapas El museo del centro se encuentra localizado frente al parque de la merced a unos metros del museo del ámbar (ex convento) en el municipio de San Cristóbal de las casas, estado de Chiapas, fue inaugurado el 7 de febrero del año 2000; pertenece a la dirección general de culturas populares e indígenas de Conaculta (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes). El museo fue creado con la intención de que las personas recuperaran, recrearan y volvieran a valorar las manifestaciones y expresiones de la cultura antigua de Chiapas. En ella hay una gran colección de artefactos prehistóricos con la temática de fiestas, rituales, cere monias, vestimentas y artes populares como los que se muestras a continuación:

Telar tradicional (telar de cintura, textil de lana brocado)

Page 47: Revifin

Morral tradicional (piel)

Traje ceremonial de la mujer (tejido en telar de cintura, lana y algodón)

Instrumentos musicales tradicionales (guitarra, tambor, sonaja)

Par de muñecos tradicionales (tallado en madera con trajes tradicionales)

Marimba (tallado en madera)

Traje tradicional de la mujer (faja, blusa y chal)

Page 48: Revifin

La falla más hermosa "Ver todo alrededor y darte cuenta que todo es inerte pero al mismo tiempo todos somos un todo" -anónimo El cañón del sumidero, una de las más grandes y hermosas estructuras naturales del mundo, perteneciente al río Grijalva, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, México. El cañón es una falla geológica que se abrió hace aproximadamente 12 millones de años en la sierra norte de Chiapas, al abrirse la sierra el agua comenzó a fluir y erosionar hasta crear este paisaje y convirtiéndolo en el parque nacional cañón del sumidero. Para iniciar este sorprende viaje se llega al embarcadero de chapa de corzo, una lancha comienza el recorrido de 13 kilómetros hasta llegar al "muelle turístico" que es donde oficialmente inicia el cañón del sumidero, está formado por 32 kilómetros de largo y 200m de ancho, el viaje dura alrededor de 2 o 3 horas, hay tantas cosas que ver, el paseo consta de una gran diversidad pues puede darle gusto a todo tipo de personas desde amantes de la naturaleza hasta los amantes de la adrenalina. El cañón consta con una gran diversidad de plantas, animales y arqueología; en las alturas la flora que existe son los pinos y encinos, en las partes bajas hay ceibas, ocotes y ramones y, en las zonas secas existen los cactus, también hay especies de plantas únicas como el palo brujo. Respecto a la fauna hay tejones, mapaches, monos araña, garzas, zopilotes, víboras, cocodrilos entre otras especies que han ido desapareciendo por la presencia de personas.

Page 49: Revifin

Esto no es lo único que se puede encontrar en el cañón , las paredes de este parque tienen formaciones sorprendentes una de ellas es el árbol de Navidad, que en época de lluvia se convierte en una cascada, en las paredes observamos caras formadas por las rocas, encontramos alturas de paredes de hasta 1 km de altura y hay sorprendentes formaciones como la estalactita "el caballito der mar" o la cueva del silencio convertida en capilla por los habitantes del pueblo, dentro de ella se puede observar diversos colores que se dieron naturalmente. La idea del escudo de Chiapas fue sacada del cañón del sumidero, es espectacular el momento en el que te encuentras con este simbólico momento.

Page 50: Revifin

Para marcar el fin de sumidero nos topamos con la presa hidroeléctrica chicoasen que fue construida en los 80's; antes el río era imposible de ser transitado y fue hasta esta época que el río se hiciera viable gracias a la presa. No necesitas de una lancha para admirar el cañón del sumidero, existen 5 miradores donde la vista es hermosa y se puede observar perfectamente la rica biodiversidad que existe. Vivir esta experiencia es algo que marca tu vida, y te hace dar cuenta lo maravilloso que es el mundo, debemos darnos la oportunidad de vivir este tipo de experiencias y descubrir la emoción de vivir! ¡Visita México! ¡Visita Chiapas!

Page 51: Revifin

"el más mágico de los pueblos mágicos, san Cristóbal de las casas" San Cristóbal de las casas, municipio perteneciente al maravilloso estado de Chiapas, colinda al norte con san Juan Chamula y al sur con Teopisca, un lugar con encanto que aún conserva su estilo colonial, considerado pueblo mágico de México, por su arquitectura, cultura, hospitalidad y tradiciones que lo integran.

La secretaria de turismo (SECTUR) aprovecho este lugar para fomentar el turismo en nuestro país; la SECTUR vio los sorprendentes resultados y lo nombro "el más mágico de los pueblos mágicos" convirtiendo a san Cristóbal de las casas en la principal localidad turística de Chiapas, y por supuesto lo tiene bien merecido pues sus barrios tradicionales te encantan con tanta diversidad cultural pero sobre todo la amabilidad con la que te reciben los residentes.

A nivel histórico fue una de las primeras poblaciones por parte de los españoles

Page 52: Revifin

Y en el lugar aún habitan varios grupos de indígenas descendientes de los mayas (tzotziles y tzeltales), este tipo de personas bajan de los altiplanos al centro de san Cristóbal a vender sus artesanía hechas a mano

Pie de foto: se les puede identificar por su vestimenta tradicional Es un deleite poder caminar por las calles de san Cristóbal, su diseño permite poder caminar fácilmente sin el impedimento del tráfico ya que está estructurado para que los automóviles no pasen por algunas calles. La región cuenta con diversos lugares turísticos como los museos del jade, cacao, el mercado entre otros que podrás visitar fácilmente por su agradable clima templado y los bajos costos de los lugares de interés.

Page 53: Revifin

Pie de foto: casas coloniales Para seguirnos fascinando con este pueblo también cuenta con una gran diversidad gastronómica, sus platillos muestran o una combinación entre recetas indígenas y españolas o la combinación entre platillos mexicanos e internacionales, los platillos de este pueblo a diferencia de otros lugares de México no están elaborados con mucho

Page 54: Revifin

chile, lo que principalmente utilizan son la res, el pollo y puerco, la mayoría de las veces preparados con hierbas. San Cristóbal ofrece una gran cantidad de restaurantes para probar las comidas típicas del lugar como: el tasajo, pollo en mole y puerco en pipían En el lugar se puede encontrar a muchos extranjeros o mochilistas que utilizan este relajado lugar para descansar, trabajar o hasta estudiar.

Aprovechemos este mágico lugar para tomar unas vacaciones y conocer la diversidad que existe en México y así tomar más consciencia por un México mejor. ¡Visiten Chiapas! ¡Visiten san Cristóbal de las casa!