Rev Isar:emulador

2
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería de Computación y Sistemas Curso: Organización y Arquitectura de Computadoras Docente: Ing. Carranza Medina Nelson Lucio FORMATO DE INFORME ORGARCO PROBLEMAS PROPUESTOS Nº 01 I. (GROUPWORK) 1. Describa el funcionamiento del C.I. 74245, 74374, 74181, 74281 2. Defina los siguientes: a. Registro.- “Registro A”, “Registro B” b. Almacén de Instrucciones c. Decodificador de Instrucciones + Unidad de Control 3. Analizando la figura 01, que es parte del circuito emulador del microprocesador con ALU 74181, llene la siguiente tabla : 74245 (U1) 74374 (U2) ENTRADAS SALIDAS TEORICAS ENTRADAS SALIDAS TEORICAS S A A A A A A A A B B B B B B B B D D D D D D D D S Q Q Q Q Q Q Q Q 1 8 7 6 5 4 3 2 1 8 7 6 5 4 3 2 1 7 6 5 4 3 2 1 0 3 7 6 5 4 3 2 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 P 1 1 0 0 1 0 1 0 1 P Donde: P = pulso =

description

74245

Transcript of Rev Isar:emulador

  • Universidad Privada Antenor Orrego

    Ingeniera de Computacin y Sistemas Curso: Organizacin y Arquitectura de Computadoras Docente: Ing. Carranza Medina Nelson Lucio

    FORMATO DE INFORME ORGARCO

    PROBLEMAS PROPUESTOS N 01

    I. (GROUPWORK) 1. Describa el funcionamiento del C.I. 74245, 74374, 74181, 74281 2. Defina los siguientes:

    a. Registro.- Registro A, Registro B b. Almacn de Instrucciones c. Decodificador de Instrucciones + Unidad de Control

    3. Analizando la figura 01, que es parte del circuito emulador del microprocesador con ALU 74181, llene la siguiente tabla :

    74245 (U1) 74374 (U2)

    ENTRADAS SALIDAS TEORICAS ENTRADAS SALIDAS TEORICAS

    S A A A A A A A A B B B B B B B B D D D D D D D D S Q Q Q Q Q Q Q Q

    1 8 7 6 5 4 3 2 1 8 7 6 5 4 3 2 1 7 6 5 4 3 2 1 0 3 7 6 5 4 3 2 1 0

    0 0 1 0 0 1 0 1 0 P

    1 1 0 0 1 0 1 0 1 P

    Donde: P = pulso =

  • Universidad Privada Antenor Orrego

    Ingeniera de Computacin y Sistemas Curso: Organizacin y Arquitectura de Computadoras Docente: Ing. Carranza Medina Nelson Lucio

    II. Para elaborar un informe sobre la implementacin del emulador de un microprocesador debe entregar en el informe al profesor de teora lo siguiente: (1 pto. c/u) 1.

    1.1. Contenido de los informes, la identificacin del problema a ser resuelto. 1.2. Justificacin del Sistema a desarrollar 1.3. Objetivos y requerimientos del sistema y del Proyecto. (Experiencia N X ) 1.4. Restricciones sobre el sistema y sobre el Proyecto. 1.5. Definicin de las funciones de los subsistemas componentes. 1.6. Caractersticas del usuario. 1.7. Alternativas de soluciones y caractersticas prioritarias. 1.8. Criterios de aceptacin. ( Optimizacin del Sistema ) 1.9. Calendario de Trabajo. (Diagrama de Gantt) 1.10. Listado de Necesidades: Componentes, equipos y otros recursos. 1.11. Estudio Econmico ( Ingeniera de Presupuesto )

    2. 2.12 Diagrama del Sistema con sus unidades funcionales. 2.13 Especificaciones para las unidades de Hardware y Software. 2.14 Diseo de Hardware del sistema y diagramas lgicos. 2.15 Diseo de Software del sistema, en formato digital e impreso.

    3. 3.16. Diagrama circuitales para cada una de las unidades de Hardware. (Bloques)

    3.17. Listado de los programas para cada una de las unidades de Software del Sistema con sus archivos ejecutables..

    4. 4.18. Constituye la DOCUMENTACION FINAL generada para el sistema, deber

    incluir:

    ndice

    Apartados 1.x, 2.x, 3.x (revisados y corregidos, excepto 1.10)

    Manual de Usuario (Data Sheet) -> Descripcin global, Caractersticas bsicas, Interface Sistema/Usuario, Inicializacin del Sistema.

    Opciones y modos de operacin en el lenguaje Assembler. Ejemplos.

    Principales dificultades y/o problemas encontrados para el desarrollo del proyecto.

    Conclusiones

    Observaciones y

    Recomendaciones

    Bibliografa utilizada

    Enlaces de inters (links)

    NOTA :Compaginar cada hoja al lado inferior derecho con el nombre del curso y del profesor .

    El Profesor del Curso