Reutilización de aguas residuales en el riego de campos de ...al uso del agua residual regenerada...

21
Reutilización de aguas residuales en el riego de campos de golf: aspectos económicos (Versión provisional) Autores: Miquel Salgot, Amelia Díaz, Gerda Priestley, Montserrat Folch, M. Mar Doménech Persona de contacto: Amelia Díaz ([email protected] ) Departamento: Economía Pública, Economía Política y Economía Española Universidad: Universidad de Barcelona Área Temática: Economía del Agua Resumen: El deporte del golf ha sido el motor del desarrollo en algunas regiones y su implantación ha contribuido al desarrollo del turismo en varias de ellas, no sólo por sus indudables beneficios económicos sino por su efecto desestacionalizador sobre la demanda. Sin embargo, en España este deporte ha sido fuertemente contestado por diversos grupos de opinión en base a consideraciones ecológicas, de consumo de agua y de planteamientos de clase. En consecuencia -y dada su importancia económica- es esencial analizar su verdadero impacto económico y, en especial, su relación con los recursos hídricos. De hecho, en los lugares con escasez de recursos hídricos hace tiempo que se ha recurrido al uso del agua residual regenerada para el riego de los campos e instalaciones anexas. Aún deben estudiarse en detalle tanto la implantación de sistemas de regeneración y reutilización de aguas residuales, como los procesos de sustitución de recursos convencionales por agua regenerada y los costes de gestión del “sistema golf” –campo y anexos- regado con agua residual. Aparte de las consideraciones precedentes, la legislación existente requiere una analítica detallada y compleja, difícil de interpretar. También debe estudiarse el coste de la aplicación de los sistemas de seguridad de la reutilización. Para los desarrollos indicados se requiere aplicar un análisis económico que vaya más allá de los costes y beneficios privados y ponga el énfasis en los costes y beneficios sociales. Palabras Clave: golf, impacto económico, análisis coste-beneficio, recursos hídricos, reutilización de agua residual Clasificación JEL: Q25; H7

Transcript of Reutilización de aguas residuales en el riego de campos de ...al uso del agua residual regenerada...

Reutilización de aguas residuales en el riego de campos de golf: aspectos económicos

(Versión provisional) Autores: Miquel Salgot, Amelia Díaz, Gerda Priestley, Montserrat Folch, M. Mar Doménech Persona de contacto: Amelia Díaz ([email protected]) Departamento: Economía Pública, Economía Política y Economía Española Universidad: Universidad de Barcelona Área Temática: Economía del Agua

Resumen: El deporte del golf ha sido el motor del desarrollo en algunas regiones y su implantación ha contribuido al desarrollo del turismo en varias de ellas, no sólo por sus indudables beneficios económicos sino por su efecto desestacionalizador sobre la demanda. Sin embargo, en España este deporte ha sido fuertemente contestado por diversos grupos de opinión en base a consideraciones ecológicas, de consumo de agua y de planteamientos de clase. En consecuencia -y dada su importancia económica- es esencial analizar su verdadero impacto económico y, en especial, su relación con los recursos hídricos. De hecho, en los lugares con escasez de recursos hídricos hace tiempo que se ha recurrido al uso del agua residual regenerada para el riego de los campos e instalaciones anexas. Aún deben estudiarse en detalle tanto la implantación de sistemas de regeneración y reutilización de aguas residuales, como los procesos de sustitución de recursos convencionales por agua regenerada y los costes de gestión del “sistema golf” –campo y anexos- regado con agua residual. Aparte de las consideraciones precedentes, la legislación existente requiere una analítica detallada y compleja, difícil de interpretar. También debe estudiarse el coste de la aplicación de los sistemas de seguridad de la reutilización. Para los desarrollos indicados se requiere aplicar un análisis económico que vaya más allá de los costes y beneficios privados y ponga el énfasis en los costes y beneficios sociales. Palabras Clave: golf, impacto económico, análisis coste-beneficio, recursos hídricos,

reutilización de agua residual Clasificación JEL: Q25; H7

1

1. Introducción

Un campo de golf es aquel espacio físico que, mediante su adecuada ordenación,

planificación y gestión, permite el desarrollo de tal deporte y que incluye forzosamente

la presencia de ciertas extensiones de hierba bien cuidada e incluso de césped de gran

calidad.

En España y Portugal el golf tuvo sus orígenes en la segunda década del siglo XX,

cuando se fundaron los primeros clubes. En 1932, se creó la Federación de Clubes de

Golf de España; sus funciones se fijaron en el establecimiento de las reglas de juego y

en la promoción de dicho deporte. Seguidamente, en el período de la Guerra Civil y la

Post-Guerra, el crecimiento de este deporte en España se detuvo para volver a

incrementarse hacia finales de la década de los 1940. En los años 50 se produjo un

punto de inflexión: los clubes empezaron a funcionar de forma más organizada y

coordinada gracias al trabajo realizado por la Federación. En la década de los 70 y 80 se

produjo un salto cualitativo cuando algunos jugadores nacionales participaron y

destacaron en la alta competición a escala mundial, generando así un gran reclamo

mediático. Este proceso se culminó con la celebración en 1997 de la prestigiosa Ryder

Cup (desafío bianual de EE UU contra Europa con la participación de los 12 mejores

jugadores profesionales de cada ámbito geográfico) en Valderrama, siendo ésta la

primera ocasión que se elegía un campo fuera de las Islas Británicas como escenario

europeo. Para los anfitriones, tenía dos objetivos claros:

• Impulsar el mercado del turismo de golf en España en general y en Andalucía en

particular;

• Realzar este campo y su resort como destino turístico de calidad, para

convertirlo en un destino icónico.

En cualquier caso, el golf no puede ser considerado en la actualidad únicamente como

un deporte que se practica al aire libre para ocupar el tiempo libre de los ciudadanos, ya

que están involucrados en él intereses económicos muy importantes, principalmente de

índole urbanística y turística. Por ejemplo, hace algunos años la Comunidad Autónoma

de Cataluña (España) propuso mediante la Agencia Catalana de Turismo el desarrollo

del golf como una herramienta para promocionar el turismo de interés especial

(Priestley y Sabí, 1993). En 2005, Turespaña afirmaba que en el atractivo mercado

2

europeo de golf, España gozaba de una clara y destacada posición de liderazgo con una

cuota de mercado cercana al 35% y un volumen de negocio de casi mil millones de

euros, muy por delante de Portugal que ocupaba el segundo lugar.

La temporada alta del turismo de golf en España es marzo, abril y octubre, muy

diferente de la temporada alta tradicional del producto ‘sol y playa’. La mayoría de

turistas de golf se alojan en hoteles (45%) y apartamentos (17%), y un 12% en segundas

residencias de su propiedad. Cabe destacar asimismo el alto interés del turista de golf en

realizar otro tipo de actividades durante su estancia, sobre todo disfrutar de una buena

gastronomía. Ésta, juntamente con hacer compras y realizar excursiones, son las

principales actividades asociadas al turismo de calidad (Salgot et al., 2012).

2. Tipología de instalaciones de golf

Existen varias fórmulas para financiar la implantación y explotación del deporte de golf

así como una variedad de ubicaciones. En primer lugar, los campos se pueden clasificar

según la gestión de su actividad (es decir, el tipo de clientela / jugadores que atraen), tal

como se indica en la Tabla 1. Entre todos, sirven para socios, jugadores locales que no

están vinculados a ningún club en particular y turistas.

Tabla 1. Clientela de los campos de golf

PRIVADO COMERCIAL MIXTO PÚBLICO

Uso prácticamente

limitado a socios.

Puede ser accesible a

invitados o previo pago

de un “green-fee” o sea,

derecho de juego

(normalmente muy

restringido).

No suele haber socios

federados.

Modalidad muy

frecuente en zonas

turísticas.

Intenta maximizar el uso

mediante diseños

relativamente fáciles de

jugar.

Se combina la

presencia de socios

con usuarios

eventuales que pagan

un green-fee

(explotación

comercial).

Capital de

administraciones

públicas (municipios,

gobiernos regionales,

estado, …)

Green-fees asequibles o

gratuitos.

Fuente: Elaboración propia a partir de Aguirre Newman, 2011, Salgot et al., 2012 y Navarro y

Ortuño, 2013.

Por otra parte, es interesante localizar geográficamente los campos en relación con el

territorio en el cual están implantados y, en particular con los núcleos de población más

próximos, según se indica en la Tabla 2.

3

Tabla 2. Localización de los campos de golf

ÁREA

METROPOLITANA

LITORAL

TURÍSTICO

AREA RURAL DESTINO DE GOLF

ESPECÍFICO

(puede emplazarse en

las tres ubicaciones

anteriores)

Próximo a una gran

área urbana

densamente poblada

Zona turística del

litoral sin vinculación

clara con una área

urbana o metropolitana

Incrustado en una

zona rural o

próximo a

pequeños núcleos

urbanos de interior

Conjunto de campos

relativamente

próximos que se

comercializan

conjuntamente

Demanda de

proximidad desde el

área metropolitana

Demanda turística Demanda mixta:

local, de áreas

metropolitanas y

turística

Demanda turística

Fuente: Elaboración propia a partir de Navarro y Ortuño, 2013.

Se puede realizar una tercera clasificación basada en el tipo de explotación del campo

en función de la oferta asociada de productos inmobiliarios-turísticos tal como se

muestra en la Tabla 3.

Tabla 3. Morfología de los campos de golf y sus instalaciones complementarias

CAMPOS

EXENTOS DE

OTRAS

INSTALACIONES

CAMPOS DE

GOLF CON

VIVIENDAS

CAMPOS DE GOLF

CON COMPLEJO

HOTELERO O

RESORT

CAMPOS DE GOLF

MIXTOS

Con el campo no

coexisten viviendas,

hoteles ni otras

instalaciones

asociadas

Campos de golf

rodeados de

viviendas, con el

mismo promotor o

con otro(s)

Campos que forman

parte de un complejo

donde existen otras

infraestructuras o

equipamientos

turísticos (promotor

único)

Con el campo

coexisten viviendas,

complejos hoteleros,

otras ofertas lúdicas o

turísticas

Fuente: Elaboración propia a partir de Navarro y Ortuño, 2013.

4

En definitiva, queda patente que la implantación en el territorio de los campos de golf

tiene una relación bastante estrecha con planteamientos urbanísticos y de negocio

inmobiliario. La casuística es tan variada que escapa del planteamiento de este trabajo.

En todo caso, sí que cabe destacar cuál es la “lógica” de los beneficios obtenidos por el

promotor. Se puede tratar de iniciativas privadas independientes de una planificación

del territorio y en las que el campo de golf construido o previsto actúa como anzuelo

para la comercialización de viviendas. En algunos casos el campo no ha llegado a

construirse o se ha cerrado después de la venta de la mayor parte de las viviendas

asociadas, ya que los gastos de funcionamiento del campo no han sido asumidos por el

promotor o los compradores o sufragados por los usuarios. Actualmente la legislación

vigente o las condiciones del permiso de obras suelen prever fuertes sanciones para

actuaciones de este tipo. El grado de privacidad de los campos con viviendas asociadas

varía mucho, llegando al extremo de máxima exclusividad en los llamados “gated

communities” (complejos con verja), en los que el acceso está controlado y prohibido a

los no residentes, y los espacios colectivos están privatizados y restringidos a los dueños

y sus invitados. Suelen ser campos con estándares muy elevados y en los que el acceso

generalizado se suele permitir tan solo con ocasión de competiciones de relevancia.

Existe un último factor que influye sobre la demanda turística y que está relacionado

con el diseño de los campos y su historial. Los campos varían de dificultad según su

diseño, ya que los hoyos pueden ser más o menos largos y con más o menos obstáculos

para complicar el juego. Así, los más difíciles se publicitan como “de campeonato”,

aunque nunca hayan albergado ningún campeonato de relevancia y son éstos los que

resultan más atractivos para la mayoría de los turistas, con independencia de su nivel de

juego-. Pero hay otros factores con mayor poder de atracción, relacionado con el

historial e implantación de ciertos campos: los antiguos; los que albergan anualmente o

han albergado grandes campeonatos; los que se sitúan en zonas turísticas muy atractivas

por si solos; los que tienen instalaciones de alojamiento y una oferta complementaria de

alta calidad; y, finalmente, aquellos lugares que reúnen varios campos en un área

relativamente reducida de modo que constituyen una oferta amplia y diversa que

conforma una verdadera “región” de golf.

5

3. Evolución de la demanda de golf

El mercado del golf a nivel europeo, si bien resultó afectado por la crisis, presenta una

tendencia creciente en el periodo comprendido entre 1985 y 2013. Como puede verse en

la Figura 1 entre 1985 y 2010 el número de golfistas en Europa creció aproximadamente

una media de un 5% anual. Entre 2010 y 2014 la media descendió un 1,2% anual, con

un decrecimiento del 2,4% en 2013, que sin embargo disminuye ligeramente a un 2% en

2014. Teniendo en cuenta que en 2014 no se produjo prácticamente ningún cambio en el

número total de campos de golf, existe cierta confianza en que en 2015 se mantenga

dicha estabilización. (KPMG, 2015).

Figura 1: Desarrollo del golf en Europa (1985-2014)

Fuente: KPMG, 2015

La mayoría de campos de golf y de golfistas registrados en Europa se concentran

básicamente en los mercados más establecidos. Inglaterra y Alemania ocupan los dos

primeros puestos. España aparece en sexto lugar en lo que se refiere a golfistas, con un

7% del total, y en séptimo lugar en campos de golf, con un 5%, como puede verse en las

Figuras 2 y 3.

Figura 2. Distribución de golfistas registrados por países en Europa (%)

6

Fuente: KPMG, 2015

Figura 3. Distribución de campos de golf por países en Europa (%)

Fuente: KPMG, 2015

4. Importancia económica de la industria del golf

La importancia económica del golf es considerable y abarca a diferentes subsectores.

Algunos de ellos están relacionados directamente con el juego del golf: las operaciones

realizadas en las instalaciones, las inversiones en campos de golf, los suministros y los

torneos. Otros hacen referencia a otras industrias que tienen alguna relación con el golf:

el turismo y el sector inmobiliario.

7

El valor económico total del sector del golf se mide por la suma de los efectos directos,

indirectos e inducidos de sus actividades en cada uno de los subsectores anteriormente

mencionados. (KPMG et al., 2006).

Por efectos directos se entiende el impacto directo de la industria del golf. Dicho

impacto se produce en las propias instalaciones, en la fabricación y distribución del

equipamiento, en las empresas de difusión y comercialización de los torneos, en el

transporte, hoteles y restaurantes utilizados por los turistas de golf. Asimismo, se

considera que las actividades inmobiliarias vinculadas al campo de golf también crean

valor económico.

Por efectos indirectos se entiende el impacto indirecto de la industria del golf. Dicho

impacto se produce en la cadena de proveedores de la industria del golf. Un mayor gasto

en el sector del golf implica mayores ingresos para sus proveedores que pueden

traducirse en mayores beneficios, mayor nivel de empleo.

Finalmente, por efectos inducidos se entiende lo siguiente: la industria del golf y las

empresas proveedoras pagan salarios a sus empleados. Una parte de dichas rentas se

gasta en bienes y servicios. Los impactos económicos inducidos son los efectos sobre el

resto de la economía de estos gastos de los consumidores.

A continuación se muestra en la Tabla 4 los efectos directos, indirectos e inducidos para

cada uno de estos subsectores en Europa en el año 2006.

Tabla 4. Indicadores de la economía del golf por grupos de industrias

Directos Indirectos Inducidos Total Operaciones en las instalaciones Ingresos (millones €) Contribución al PIB (millones €) Empleo Total rentas salariales (millones €)

7,321 72,069

159,400 2,056

4,841 1,385

22,400 840

6,386 1,813

29,300 1,064

18,528 5,267

11,100 3,960

Inversiones en campos de golf Ingresos (millones €) Contribución al PIB (millones €) Empleo Total rentas salariales (millones €)

1,915 665

16,400 475

1,097 372

9,900 256

1,065 357

9,200 254

4,057 1,394

35,500 985

Suministros Ingresos (millones €) Contribución al PIB (millones €) Empleo Total rentas salariales (millones €)

1,949 334

7,500 293

736 114

2,600 101

1,134 172

4,000 155

3,820 620

14,100 549

Torneos

8

Ingresos (millones €) Contribución al PIB (millones €) Empleo Total rentas salariales (millones €)

361 286

1,500 249

165 45

1,000 32

294 83

1,600 53

820 413

4,100 333

Turismo de golf Ingresos (millones €) Contribución al PIB (millones €) Empleo Total rentas salariales (millones €)

2,737 8,6

25,500 604

1,801 538

16,200 387

1,995 592

18,100 443

6,533 1,935

59,800 1,433

Inmuebles Ingresos (millones €) Contribución al PIB (millones €) Empleo Total rentas salariales (millones €)

6,891 2,435

59,900 1,269

6,326 1,621

35,200 728

5,553 802

26,400 558

18,770 4,858

121,500 2,555

Total economía del golf Ingresos (millones €) Contribución al PIB (millones €) Empleo Total rentas salariales (millones €)

21,174 6,597

270,300 4,945

14,967 4,074

87,200 2,342

16,388 3,818

88,600 2,525

52,529 14,489

446,100 9,816

Fuente: KPMG et al., 2008

5. El contexto golf y turismo en España

En España, la industria turística se ha basado tradicionalmente en el producto de sol y

playa. La diversificación de esta oferta se ha centrado en tres líneas de actuación: la

diversificación hacia productos poco desarrollados y zonas menos frecuentadas (ofertas

culturales, gastronómicas, enológicas, etc.); la diversificación del producto básico

mediante el desarrollo de ofertas complementarias y especializadas, como el golf,

parques temáticos, puertos deportivos y actividades acuáticas, por ejemplo; y una

mejora de la calidad en general con el fin de aumentar el gasto diario por turista, a la

cual contribuyen las opciones ya enumeradas.

En algunos casos, las propuestas son altamente demandantes de recursos y han

conllevado importantes desarrollos urbanísticos asociados, con el efecto perverso de que

en ocasiones se incrementa aún más la demanda. Asi, la reconversión y diversificación

de la oferta turística en esta línea supone -casi inevitablemente en algunos casos- una

extensión de la misma, con el consiguiente incremento de las presiones e impactos

sobre los recursos naturales y las zonas afectadas. Por lo tanto, el impacto de la

transformación del sector turismo en esta dirección puede resultar en una reversión de

las tendencias y el incremento de las presiones sobre el medio hídrico.

El turismo de golf realiza dos aportaciones importantes al sector turístico. En primer

lugar, contribuye a la desestacionalización de la demanda, dado que la temporada alta

9

de este turismo en España es primavera y otoño -e incluso invierno en ciertas regiones-.

En segundo lugar, su contribución desde el punto de vista económico es también muy

importante, como se verá posteriormente, ya que el turista de glof es un turista con un

nivel adquisitivo superior al del turista medio.

En este contexto, tiene sentido analizar el perfil del usuario de los campos de golf en la

geografía española (Priestley, 2006; Navarro y Ortuño, 2013). Aparte del aficionado

español, es importante destacar que existe un “turismo residencial”, denominando así a

las estancias de media o larga duración de inmigrantes europeos –en especial jubilados

acomodados- en zonas residenciales. España, con 600 clubes de golf a principios de

2015, se sitúa como el segundo país del mundo en recepción de turistas de golf

internacionales, superada únicamente por Estados Unidos. Así, España es el principal

destino de turismo de golf en Europa y el preferido por los europeos para practicar este

deporte (28,5%), seguido de Portugal (17%) y Reino Unido e Irlanda del Norte (16%).

Además, según datos de la Real Federación Española de Golf, nueve clubes figuran

entre los 20 primeros en el ranking de mejores clubes de golf europeos, en la primera

posición de la lista, seguidos de Austria y Alemania. Por Comunidades Autónomas, el

60% de los 600 clubes de golf que existen en España en el 2015 se concentra en cinco

de ellas, con el siguiente reparto: en primer lugar Andalucía con un 20,50%, seguida de

Cataluña con un 11%, Madrid con un 10,3%, la Comunidad Valenciana con un 9,5% y

Castilla-León con un 8,5%, tal como puede verse en la Figura 4.

Figura 4. Comunidades Autónomas con mayor número de clubes de golf (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Real Federación Española de Golf (2015)

10

Como se ha mencionado anteriormente, el turista de golf tiene unas características

diferenciales respecto al turista medio, que tienen un claro reflejo en el terreno

económico. Según datos del “European Spotlight on Golf Tourism to Spain. 2013”1, la

duración media de la estancia de este tipo de turistas fue de 7 noches, preferentemente

en hoteles de 4 ó 5 estrellas, y su gasto diario se situó entre los 170€ de los turistas

británicos y los 230€ de los turistas escandinavos, que contrasta con el gasto medio

diario por turista que en ese mismo año ascendió a 108 euros.

Hasta el año 2014, la actividad relacionada con el golf en España generó unos

beneficios cuantiosos que se sitúan actualmente alrededor de 2.300 M€/año, cantidad

que se ha incrementó más de un 200% desde 1997 (Hosteltur, 2014), mayoritariamente

mediante las actividades relacionadas tanto directa como indirectamente con el golf:

incluida su repercusión en el sector inmobiliario, el turismo en general, etc. (Aguirre

Newman, 2011). La reciente crisis económica -con una crisis inmobiliaria paralela-

cambió las circunstancias descritas, llegándose a cerrar algunos campos pero, según

parece, a partir de 2014 la tendencia ha cambiado. Otra prueba de la contribución del

turismo de golf a los ingresos turísticos en general es la distribución media del gasto

(Santori):

● 30%: alojamiento

● 25%: green-fees y otros gastos directamente relacionados con la práctica del golf

● 30%: gastronomía

● 15%: otros gastos.

El turismo de golf se articula bajo diversas formas. El formato más sencillo consiste en

un campo de golf con un hotel adjunto, un producto que se ve revalorizado con la

presencia de uno o más campos adicionales y actividades complementarias (otras

instalaciones deportivas o un balneario, por ejemplo). Pero la forma que suscita más

críticas por parte de los detractores es la implantación de un campo o campos de golf

con una urbanización. En la Tabla 5 se presentan las principales combinaciones de las

1 Véase: http://www.igtm.co.uk/media-centre/press-releases/New-Survey-Spain-still-Europes-No1-golf-destination/

11

instalaciones de turismo y golf y un breve resumen de los respectivos condicionantes

implicados.

Tabla 5. Combinaciones de golf y turismo

FACTOR OPCIÓN 1 OPCIÓN 2 OPCIÓN 3 Tipo de implantación

Golf + Hotel Resort (incluye uno o varios campos) y otras actividades adjuntas o cercanas

Golf + Urbanización

Inversión La inversión inicial es considerable

La inversión inicial es alta

Inversión inicial menor que la de un resort: la venta de viviendas suele financiar la construcción del campo / los campos

Rentabilidad Rentable a largo plazo

Rentable a largo plazo La rentabilidad de la inversión es mayor y suele ser más inmediata

Impacto Ambiental

Relativamente reducido impacto ambiental y territorial

Ocupación importante de espacio

Mayor espacio ocupado por las casas construidas y los servicios anexos

Mercado turístico

Sujeto a factores del mercado turístico

Aumenta la calidad de la oferta y permite competir con otros destinos (por las actividades complementarias sobre todo cuando hay más de un campo)

Hay garantía de clientela fiel: los residentes juegan. Ingresos regulares pero, una vez desarrollado, ofrece pocas opciones de nuevos negocios.

Fuente: Elaboración propia a partir de Priestley, 2006.

Lo que está claro es que, en función de lo expuesto anteriormente, el turismo de golf se

perfila como un sector turístico de gran envergadura e importancia en el mundo en

general y en España en particular. Lo que queda ahora por analizar son sus

repercusiones, impacto y costes ambientales y la dimensión de su impacto económico,

con el fin de aproximarse a una valoración de los costes y beneficios sociales.

6. El campo de golf como sistema

Los campos de golf son infraestructuras que, desde la perspectiva ambiental y

agronómica, deben gestionarse como si fueran terrenos de cultivo en los que las plantas

están sometidas a un estrés continuo. Esto crea la necesidad de suministrar al

(eco)sistema campo de golf la cantidad de nutrientes y agua necesarios para la

supervivencia del monocultivo césped (Salgot et al., 2012). Evidentemente, el campo de

golf establece unas relaciones cambiantes con la zona que lo circunda, drena recursos de

ella, especialmente agua para el riego, y crea unos vertidos o interferencias con este

12

mismo ecosistema en el que está instalado. Universidades, centros de investigación,

organizaciones de golf y asociaciones ambientales como la National Audubon Society o

Committed to Green, trabajan conjuntamente para investigar cómo se puede conseguir

que los campos sean más compatibles con el ambiente que les rodea (ver más adelante).

Naturalmente, los campos más integrados en el paisaje o los instalados en zonas

degradadas son más populares “ambientalmente” y también hay que pensar que la

comunidad que practica el golf asiduamente es bastante sensible a las preocupaciones

estéticas y ambientales.

Aunque en los últimos años los parámetros de construcción de campos han variado,

determinados campos “naturales” han mantenido a lo largo de decenios la vegetación

nativa, forma del territorio, suelos y hábitats originales.

Las preocupaciones ambientales de gestores, jugadores y federaciones se han mantenido

a lo largo del tiempo y ello ha facilitado que en gestión ambiental, tanto en el ámbito

general como en el particular del golf, aparezcan agencias y sistemas de certificación de

la calidad, por ejemplo:

• Environmental Management System (EMS): incluye el Eco-Management and

Audit Scheme (EMAS). Es de tipo voluntario. Puede también incluir la ISO

14001, del año 1996, también sobre gestión ambiental continua y eficiente

• Environmental Management Programme (EMP): tiene dos programas

específicos para el golf, Audubon Cooperative Sanctuary Programme (ACSP) y

Committed to Green programme, basado en el anterior.

En resumen, los campos de golf se pueden considerar como sistemas agrícolas formados

por el complejo suelo-planta-atmósfera, con el agua como base del ciclo biogeoquímico

de los elementos presentes. Para algunos autores, el golf es una modalidad de

agricultura intensiva, pero a diferencia de ésta, los posibles ingresos son mucho

mayores. Se puede equiparar con una actividad agrícola intensiva y especializada

(monocultivo) que puede proporcionar importantes beneficios sociales y económicos.

Por otra parte, lo que se obtiene en agricultura se consume a posteriori, mientras que en

los campos de golf la “producción” se emplea al mismo tiempo que se está generando.

Adicionalmente, el sistema golf tiene parte de su superficie que no se dedica al

juego/cultivo de césped; manteniendo zonas naturales y jardines, por ejemplo. Aparte de

los beneficios fácilmente valorables en el mercado, en un campo de golf tienen que

13

considerarse otros para los cuales la valoración no resulta tan sencilla ni inmediata:

paisaje, mantenimiento de especies amenazadas, gestión de aguas residuales, etc.

No debe olvidarse considerar los campos de golf como generadores de impactos

ambientales que pueden ser positivos o negativos. En este sentido puede indicarse que

en el caso de los campos de golf que riegan con agua regenerada pueden definirse

ambos tipos de impacto, tal como se describen en la Tabla 5.

Tabla 5. Impactos ambientales asociados al riego de los campos de golf

ACTIVIDAD CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Uso de recursos de agua naturales

Neutro a 3- Sistemas clásicos de riego Problemas de aceptación pública

Cambio de recursos utilizados

2+ a 4+ Cambio de recursos superficiales o subterráneos por agua regenerada

Se requieren cambios en los sistemas de gestión y quizá en las especies de césped

Recarga de acuíferos*

+ a 4+ El campo se emplea para recarga de acuíferos Sistemas MAR, “water banking”, ASR, etc.

En parte se puede “sobrerregar” el campo para mejorar la recarga

Sistema de eliminación de aguas regeneradas

2+ Se emplea el campo para eliminar las aguas regeneradas

Sustituye los vertidos a corrientes de agua

Aerosolización del agua regenerada*

- a 3- Según el sistema de riego se pueden producir aerosoles

Distancia e impacto dependen de los vientos y el tipo de aspersor

Escorrentía superficial*

Neutro a 3- Arrastre de nutrientes, plaguicidas y otros compuestos utilizados

Eutrofización de cuerpos de agua

Flujo hipodérmico*

Neutro a 3- Puede provocar deslizamientos de terreno (incluye zonas de juego), malos olores y anaerobiosis en la zona de las raíces de la vegetación

Desestabiliza pendientes, se crean condiciones anaerobias en el subsuelo, surgen aguas anaerobias

Fauna asociada a aguas libres

3+ a 3- Efecto llamada de fauna (salvaje y animales abandonados/ asilvestrados)

Problemas por aumento de deposición fecal

Cambios del microclima

3+ a 3- Más humedad local Modificaciones de flora, fauna, humedad ambiental, nieblas, etc.

Mayor disponibilidad de agua para la flora

3+ a 3- Puede modificar la vegetación natural de zonas asociadas al campo

Mayores crecimientos, cambios de especies

Seguridad sanitaria

Neutra a 3- Aerosoles, escorrentía contaminados por patógenos (y nutrientes)

Riesgos sanitarios para humanos y ecosistema

Fuente: Elaboración propia.

Leyenda: Impactos positivos: + (bajo) a 4+ (importante); Impactos negativos: - (reducido) a 4- (importante). *Puede producirse también con aguas de otro origen (no regeneradas)

14

7. Golf y agua

Todo lo mencionado en el apartado anterior puede relacionarse con el riego con aguas

residuales en los términos que siguen:

• La falta de previsión sobre la necesidad de disponer de agua de riego en cantidad

suficiente para la demanda del campo

• La consideración inicial de uso de agua subterránea, extraída mediante bombeo

y con un coste relativamente reducido

• La falta de previsión de costes asociados al uso de agua regenerada (costes de

regeneración y control)

• La necesidad de que la gestión del agua regenerada y su uso se lleve a cabo

profesionalmente, con los costes asociados. Hay que considerar que en

determinadas zonas de España sólo se puede regar un campo de golf con estas

aguas.

El consumo de los campos de golf en España es de unos 100 hm3 por año, lo que

representa el 0,5 % del consumo agrícola y un 1% de las pérdidas producidas en el

regadío del país (sin considerar las pérdidas en el consumo de agua para usos

industriales, energéticos y urbanos).

Sin embargo, en el caso de España el verdadero problema de consumo de agua en

relación con el golf no parece tanto el derivado del uso del agua en los campos, como el

hecho de que uno de los datos más relevantes y que mejor muestran la situación actual

del golf en España es el desarrollo de los mismos al amparo de proyectos inmobiliarios.

Más del 58,8% de los campos de golf españoles se construyeron en paralelo a

desarrollos inmobiliarios, y son precisamente las urbanizaciones que rodean a dichos

campos de golf las que consumen más agua que el campo en sí mismo (Aguirre

Newman, 2011).

Por lo que respecta al uso del agua, se estima que un campo de golf utiliza la misma

cantidad que una superficie comparable con un cultivo de alfalfa; sin embargo, la

rentabilidad por hectárea es muy superior en campos de golf con un éxito razonable en

diversos términos económicos. En la Tabla 6 se detalla el consumo medio de agua por

hectárea de distintos cultivos y de los campos de golf y el número de empleados por

hectárea.

15

Tabla 6. Uso medio de agua por superficie según tipo de cultivo

CULTIVO CONSUMO MEDIO DE AGUA/HA (m3) EMPLEADOS/HA

Media campos de golf 8.000 0,81

Arroz 12.000 0,125

Flores y plantas

ornamentales

9.000 5,5

Cultivos herbáceos

5.648 No disponible

Frutales (en general) 5.465 0,20/0,60

Patatas y Hortalizas 5.297/5.606 0,35

Olivar 2.887 No disponible

Olivar de secano - 0,10

Cultivos industriales

5.159 No disponible

Viñedo vinificación 4.000 0,12

Maíz 7.239 No disponible

Fuente: Elaboración propia, adaptada del INE (2006) y de Navarro y Ortuño (2013).

Según estos datos, el consumo medio anual de los cultivos de regadío es de 4.950

m3/ha, muy superior al de un campo de golf, que está sobre una media de 1600 m3/ha,

con máximos de hasta 2500 m3/ha en zonas muy áridas.

El agua de riego que se usa en un campo de golf puede proceder de recursos

convencionales o no convencionales (agua regenerada principalmente). Se entiende

como agua regenerada aquella agua residual depurada que, en su caso, ha sido sometida

a un proceso de tratamiento adicional o complementario que permite adecuar su calidad

al uso al que se destina, en este caso el césped y otras especies vegetales de un campo

de golf (RD 1620/2007).

En determinadas zonas y comunidades autónomas, es prácticamente necesario u

obligatorio que se emplee agua regenerada si está disponible. Cuando no se dispone de

este recurso, se puede recurrir a los recursos convencionales típicos extraídos de

sistemas naturales (aguas superficiales y subterráneas) o a otros recursos no

convencionales (agua desalada, escorrentía).

Debe considerarse si la necesidad de agua de riego es constante a lo largo del año o es

únicamente estacional. También si el riego es complementario o total; es decir, si parte

del agua necesaria o toda ella procede de la lluvia o hay que complementarla con riegos.

Obviamente esto depende de la pluviometría del lugar en que está instalado el campo.

Debido al volumen de agua que requiere, los beneficios que se obtienen y el tipo de

agua empleado, es necesario considerar el riego de los campos desde diversos puntos de

16

vista, que en el caso presente se va a centrar en el uso de agua regenerada. Hay que

examinar los problemas involucrados en el uso del agua regenerada en los campos de

golf para conseguir el mayor rendimiento posible con un riesgo sanitario aceptable. Para

ello, es necesario analizar los impactos (Tabla 5) peligros y los correspondientes riesgos

derivados del uso del agua regenerada (Salgot, 2002), así como la legislación que

gobierna o desgobierna el uso de esta agua.

8. Riego de campos de golf con agua regenerada: indicaciones básicas

La legislación española sobre reutilización de aguas residuales se promulgó

teóricamente para establecer un marco que permitiera la reutilización de una forma

segura. No obstante, la calidad técnica del RD 1620/2007 se ha discutido desde su

promulgación, debido básicamente a algunas imprecisiones técnicas y a un posible

exceso de tareas analíticas obligatorias. Estas obligaciones tienen una repercusión

económica que se calculó en hasta 0,5 €/m3 de agua regenerada en el caso más

desfavorable.

Por otra parte se supone que los gastos de la regeneración deben recaer sobre el usuario

final, aunque esta aproximación sea discutible desde varios puntos de vista que no son

objeto de este trabajo y que se estudian en detalle en un estudio publicado por la FAO

(Winpenny et al., 2010).

En consecuencia el uso de agua regenerada no es gratuito, y el coste que deben

satisfacer los usuarios depende de circunstancias variadas. La tendencia es repercutir los

costes según establece la legislación europea, pero en la práctica no se suele cumplir

exactamente esta legislación. Esto puede ser cierto para determinados usuarios, como

los agrícolas; bastante falso cuando el usuario final es la administración y se ha llegado

a indicar (MIMAM, 2010) que cuando el usuario es un campo de golf debería pagar el

agua regenerada más cara debido a su capacidad económica.

Existen otros conceptos o circunstancias importantes en el binomio campo de golf/agua

regenerada: pasos a determinar y puntos que estudiar, partiendo del punto de entrega del

agua a la ERA (Estación de Regeneración de Aguas). Todos ellos pueden repercutir en

los costes, partiendo de la premisa teórica de que la depuración de aguas residuales está

cubierta por los procedimientos habituales de financiación de la depuración. Son:

regeneración, transporte, distribución y almacenaje del agua regenerada, riego, estudio

de los impactos ambientales (positivos y negativos) y controles.

17

7.1. Valoración económica y social del golf

Aparte de los efectos económicos comentados en apartados anteriores, cabe señalar que

la industria del golf también puede tener efectos tanto positivos como negativos desde el

punto de vista ambiental y que deberían ser incluidos si lo que se pretende es hacer un

análisis económico que incorpore los costes y beneficios sociales.

En ese sentido es preciso tomar en consideración, entre otros factores, la importancia

del agua en los campos de golf, ya que, como se ha descrito anteriormente, los campos

de golf son grandes consumidores de agua y en el caso de España además una parte

importante de ellos se encuentra en zonas con déficits puntuales del recurso. Todo ello,

como ya se ha comentado, ha hecho que se planteen opciones diversas como la

utilización de agua procedente de recursos no convencionales (agua regenerada

principalmente).

De acuerdo con todo ello, para realizar un análisis económico del sector golf que

incluya no solamente los costes y beneficios internos sino también los externos, sería

necesario incluir, además de los efectos directos, indirectos e inducidos anteriormente

citados, otros como:

• Impactos ambientales positivos y negativos: si bien los negativos como el

consumo de agua son los más conocidos por el público en general, también es

cierto que los campos de golf pueden generar beneficios ambientales, tales

como mejorar el paisaje de determinadas zonas y por lo tanto su imagen, y

pueden ayudar a proteger ecosistemas. (KPMG et al. 2008).

• Impactos negativos como la afectación a zonas potencialmente agrarias.

• Generación de empleo estable (al romper en parte con la estacionalidad del

sector turístico).

• Turismo de calidad, con el impacto positivo que ello puede tener en la población

autóctona.

Si en el análisis suponemos ahora que se utiliza agua procedente de recursos no

convencionales como el agua regenerada, se podría añadir a lo anterior:

• Menor consumo de agua

• Recarga de acuíferos

18

• Disponer de agua en cualquier momento con independencia de las

precipitaciones

• Mejora ambiental al no verter las aguas residuales a los cauces receptores

• Costes de control y seguimiento de la calidad de las aguas

9. Conclusiones

El deporte del golf ha sido el motor de desarrollo en algunas regiones puesto que su

implantación ha contribuido al desarrollo de un turismo con una capacidad económica

superior al turista medio y que por lo tanto aporta un nivel de gasto considerablemente

superior.

El impacto económico del golf se evidencia no solo a través de los efectos directos

derivados de la propia actividad y de los entornos inmobiliarios que acostumbrar a ir

asociados, sino también a través de los denominados efectos indirectos e inducidos:

mayor nivel de empleo y mayor nivel de consumo de bienes y servicios en las zonas

cercanas.

El mercado europeo del golf, si bien se ha visto afectado por la crisis, se estabilizó 2014

y la tendencia parece mantenerse en el primer semestre de 2015.

En España el deporte del golf ha sido fuertemente contestado por diversos grupos de

opinión por consideraciones ecológicas, de consumo de agua y de planteamientos de

clase. Si bien es cierto que los campos de golf son grandes consumidores de agua, el

problema mayor parece derivarse del desarrollo de proyectos inmobiliarios que han

crecido al amparo de dichos campos.

Desde hace algún tiempo en los lugares con escasez de recursos hídricos se recurre al

uso de agua residual regenerada para el riego de los campos e instalaciones anexas. El

uso del agua regenerada no es gratuito y lleva asociado algunos costes que es preciso

tener en cuenta, tales como costes de control y seguimiento de la calidad de las aguas.

Para realizar un análisis económico del sector golf que incluya los costes y beneficios

sociales, será necesario tomar en consideración no solamente los efectos directos,

indirectos e inducidos ya mencionados, sino también los impactos positivos y negativos

desde el punto de vista ambiental, ya se utilice agua regenerada o no, y sobre la

población.

19

10. Bibliografía

Aguirre Newman (2011): Estudios de mercado. Campos de Golf en España. Resumen

Ejecutivo. Disponible en: www.rfegolf.es/. Consulta el 19/12/2014.

Bizkaia (2005): Meaztegi Golf. Bilbao: Diputación Foral de Vizcaya. Disponible en:

http://www.bizkaia.eus. Consulta el 24/11/2014.

BOE (2007): Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el

régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas. BOE nº 294 de 8

de diciembre de 2007.

Hosteltur (2014): Nueva demanda. Nuevos retos para la empresa. X Foro Turístico

Hosteltur. 20/5/2014, Madrid. Disponible en: www. Hosteltur.com/foro-

hosteltur-2014.

(INE) Instituto Nacional de Estadística (2006): Anuario Estadístico de España 2006.

Disponible en:

http://www.ine.es/prodyser/pubweb/anuario06/anu06_inditab.pdf. Consulta el

16/12/2013.

KPMG, Oxford Economics & SRI International (2008): The value of golf to Europe,

Middle East and Africa. A study on the golf economy. Disponible en:

http://www.bgia.org.uk/upload/public/documents/news/KPMG%20Golf%20Ec

onomy%20report_final.pdf. Consulta el 14/07/15.

KPMG (2015): Golf participation in Europe 2015. Disponible en:

http://static.golfbenchmark.com/media/2/9/6/8/2968.pdf. Consulta el 22/09/15.

(MIET) Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Secretaría de Estado de Turismo

(2013): Plan Nacional e Integral de Turismo 2012-2015. Madrid: Secretaría de

Estado de Turismo y Turespaña.

Navarro-Vera, J.R. y Ortuño-Padilla, A. (2013): Golf y territorio. Colección SEINOR,

44. Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Priestley G. K. (Dir.) (2006): El impacto socio-económico del turismo de golf en la

costa de Tarragona. Estudio sin publicar, realizado para Medgroup S.A.

Priestley, G. K. y Sabí-Bonastre, J. (1993): El medioambiente y el golf en Cataluña:

problemas y perspectivas. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 23, 45-74.

20

Real Federación Española de Golf (2015): Clubes de golf en España (1-1-2015).

Disponible en:

http://www.rfegolf.es/ArtculosDocumento/Comit%C3%A9%20Campos%20y

%20h%C3%A1ndicap/2010/DATOS%20ESTAD%C3%8DSTICOS%20REL

ACIONADOS%20CON%20LOS%20CLUBES%20Y%20CAMPOS%20DE%

20GOLF/clubporcomunidades.pdf. Consulta 2l 13/09/15.

Salgot M. (2002): El risc relacionat amb la reutilització d'aigües residuals. Discurso

leído en el acto de recepción del Académico numerario M. I. Prof. Dr. Miquel

Salgot de Marçay celebrado el día 22 de mayo de 2002. Barcelona: Reial

Acadèmia de Farmàcia de Catalunya.

Salgot, M., Priestley, G. y Folch, M. (2012): Golf course irrigation with reclaimed

water in the Mediterranean: A risk management matter. Water, 4(2), 389-429.

oi:10.3390/w4020389.

Winpenny, J., Heinz, I., Koo-Oshima, S., Salgot, M., Collado, J., Hernández, F. y

Torricelli, R. (2010): The wealth of waste. The economics of wastewater use in

agriculture. FAO Water Report Nº 35. Roma: FAO-CEE.