Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion...

31
Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América Latina y el Caribe y sus implicaciones para la integración económica regional. Situación actual y perspectivas en materia de coordinación macroeconómica Christian Ghymers (Comisión Europea) y Carlos Quenan (Universidad de Paris) Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

Transcript of Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion...

Page 1: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Análisis de la dinámica macroeconómica de América Latina y el Caribe y sus implicaciones para la integración económica regional. Situación actual y perspectivas en materia de coordinación macroeconómica

Christian Ghymers (Comisión Europea) y Carlos Quenan (Universidad de Paris)

Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

Page 2: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

La región latinoamericana y caribeña se encuentra atrapada en un sendero de crecimiento bajo e inestable, con una convergencia macroeconómica insuficiente que frena la integración regional. Esta progresó en los años 90 pero una fase de retroceso se abrió con las crisis monetarias y financieras de fines de los años 90 y comienzos de la década actual.

Esta dinámica macro de la región revela un “circulo vicioso” creado por los efectos de la globalización en un proceso frágil de integración regional sin coordinación macro efectiva

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

1/ Introducción: inestabilidad macro e integración frágil

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Page 3: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

la globalización aumenta el carácter procíclico de las políticas nacionales (movimientos de capitales y contagio)

eso acentúa la fragilidad financiera y cambiaria genera crisis con depreciaciones excesivas y “spreads”

altos, acentuando las divergencias macro lo que fomenta la “diferenciación competitiva” eso contrarresta la cooperación y la integración real en el momento que la misma globalización acentúa el

contagio regional y la sincronía regional (externalidades cruzadas)

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

1/ Introducción: el circulo vicioso de la región ALC

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Page 4: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

Sobre la base de este diagnóstico, en este trabajo se examinan, analítica y comparativamente, las experiencias de coordinación macroeconómica que se han acumulado en los últimos tiempos en los cuatro grupos de integración subregional más importantes (MCCA, CARICOM, CAN y MERCOSUR). A partir de ello, se elaboran propuestas de mecanismos para optimizar la coordinación macroeconómica tanto al interior de esquemas de integración a nivel sub-regional como algunos de posible alcance regional.

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

1/ Introducción: énfasis en la coordinación

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Page 5: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

Se toma en cuenta la experiencia de REDIMA fase 1 (CEPAL) y se utiliza el argumento analógico del “dilema del prisionero” que sirve para identificar los obstáculos concretos que dificultan la coordinación macroeconómica; él permite entender la racionalidad de la falta de cooperación entre socios regionales o la llamada “falta de voluntad política”, que corresponde más bien al hecho que los responsables no tienen incentivos suficientes para cooperar habida cuenta de la incertidumbre y los riesgos (reales o imaginarios) que enfrentan al comprometerse con sus vecinos.

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

1/ Introducción: el enfoque adoptado

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Page 6: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

En un marco de internacionalización creciente, inherente al proceso de globalización, los grados de interdependencia de las economías son también crecientes, no sólo en virtud de la intensificación de los vínculos comerciales sino también como consecuencia de la cada vez mayor integración financiera mundial (en particular con sus efectos de contagio).

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

2/ Interdependencia comercial y financiera

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Page 7: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

La interdependencia comercial a nivel del conjunto de la región latinoamericana se incrementó fuertemente en los años 90 y luego retrocedió como consecuencia de las crisis de fines de los años 90 y comienzos de los 2000. Esta evolución se verifica en los diferentes acuerdos de integración excepto en el caso del MCCA, menos afectado por dichas crisis.

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

2/ Interdependencia comercial y financiera

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Page 8: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

EXPORTACIONES INTRABLOQUE SOBRE EXPORTACIONES TOTALES

1990 1995 1998 2003

MERCOSUR 8,89% 20,50% 25,03% 11,99%

CAN 4,10% 12,12% 13,98% 6,10%

MCCA 16,42% 20,73% 24,87% 26,35%

CARICOM 6,05% 12,35% 16,20% 14,92%

Fuente: elaborado a partir de FMI y Datastream

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

2/ Interdependencia comercial y financiera

Exportaciones intraregionales en % del PIB

MERCOSUR CAN MCCA CARICOM

1995 1,5% 1,9% 3,5%

2003 1,9% 1,9% 4,5% 6,0%

Fuente: elaborado a partir de FMI y Datastream

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Page 9: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

2/ Interdependencia comercial y financiera

En el plano financiero, la similitud que se observa en la evolución de los « spreads » de los distintos países latinoamericanos, constituye una manifestación de los efectos comunes de los choques exógenos a los que se encuentran expuestas las economías de la región. Así, cuando se analizan correlaciones y desvíos de spreads, se constata que la correlación es muy alta en el caso de la CAN y sobretodo del Mercosur.

Al compartir un « label común » en su rating individual, los países de una región son más interdependientes para bien o para mal y sus políticas tienen efectos mutuos.

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Page 10: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

2/ Interdependencia comercial y financiera

Correlación de la evolución de los spreads en el Mercosur y Chile (1994-2005)

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

jul-94 feb-96 ago-97 mar-99 sep-00 mar-02 oct-03 abr-05

-1,0

-0,8

-0,6

-0,4

-0,2

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

Desvío es tándar de losspreads en el MERCOSUR +CHILE (escala izquierda, enpuntos bas icos)

Coef. de correlacion de losspreads en el MERCOSUR +CHILE (ventanas m oviles de12 m eses, escala derecha)

Fuente: Elab oración propia sob re la b ase de datos de Datastream

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Page 11: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

2/ Interdependencia comercial y financiera

Correlación de la evolución de los spreads en la CAN (1994-2005)

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

jul-94 feb-96 ago-97 m ar-99 sep-00 m ar-02 oct-03 abr-05

-1,0000

-0,8000

-0,6000

-0,4000

-0,2000

0,0000

0,2000

0,4000

0,6000

0,8000

1,0000

Desvío estándar de losspreads en el CAN (escalaizquierda, en puntosbasicos)

Coef. de correlación de losspreads en el CAN(ventanas móviles de 12meses, escala derecha)

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de Datastream

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Page 12: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

3/Sincronismo de ciclos y choques financieros

• Cuanto mayor es el grado de interdependencia, por un lado, más se ve afectado un país por lo que sucede en los otros y, por el otro, más debería incrementarse –en principio- el sincronismo de los ciclos de los países integrantes del bloque.

• El sincronismo de los ciclos de los acuerdos de integración de la región latinoamericana y caribeña es significativamente inferior al que se constata en el caso de la Unión Europea.

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Page 13: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

Sincronía de los CiclosSincronía de los Ciclos

0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45

EU

ASEAN

MCCA

CAN

MERCOSUR

NAFTA

*promedio ponderado total

*Nota: *Nota: Promedio de los coeficientes de correlación entre los ciclos económicos de los países miembros de cada AIR, ponderado Promedio de los coeficientes de correlación entre los ciclos económicos de los países miembros de cada AIR, ponderado por su participacipor su participacióón en el producto regional promedio del período 1971-1999.n en el producto regional promedio del período 1971-1999. Fuente: BID, J. L. MachineaFuente: BID, J. L. Machinea

Page 14: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

3/Sincronismo de ciclos y choques financieros

• En el largo plazo, el sincronismo parece débil en el caso del Mercosur mientras que el MCCA presenta el grado de sincronismo más elevado.

• En cambio, el grado de sincronismo parece más elevado cuando se toman períodos más recientes en el caso de la CAN y del Mercosur.

• En particular, factores exógenos comunes –de naturaleza financiera- parecen estar generando un mayor sincronismo en el ciclo económico del Mercosur.

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Page 15: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

3/Sincronismo de ciclos y choques financieros

América Latina : Correlación de los ciclos en los diferentes acuerdos de integración subregional

1960-2004 1970-2004 1980-2004 1990-2004 2000-2004

CORRELACION MERCOSUR 0,275 0,284 0,249 0,272 0,358

CORRELACION MERCOSUR + CHILE 0,203 0,211 0,241 0,284 0,462

CAN 0,293 0,274 0,232 0,356 0,249

MCCA 0,352 0,365 0,311 0,244 0,094

Fuente: cálculos realizados a partir datos de Base Chelem y CEPAL.

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Page 16: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

Un elemento común positivo es que todos los grupos de integración disponen de una demanda mínima de coordinación que se ha transformado ya en la progresiva creación de mecanismos institucionales para la consulta y la toma de decisiones a nivel subregional.

Estos dispositivos institucionales constituyen un activo estrategico, potencialmente muy valioso (generalmente subevaluado por los gobiernos de la región y poco tomado en cuenta por los acreedores y las IFIs)

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

4/ Análisis comparativo de de las diferentes experiencias sub-regionales y de sus dificultades respectivas

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Page 17: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

El principal aspecto negativo consiste en que la potencialidad de utilizar los mecanismos existentes parece paralizada, o por lo menos sólo traduce progresos de convergencia que resultan de otros procesos y no de esfuerzos de coordinación que son en definitiva limitados. Estos no tienen, en ningún caso, un rol motor: sólo desempeñan un papel pasivo –por cierto útil-, de “acompañantes”.

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

4/ Análisis comparativo de de las diferentes experiencias sub-regionales y de sus dificultades respectivas

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Page 18: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

La comparación de los cuatro dispositivos

existentes permite sacar las conclusiones siguientes:

i/ Ningún dispositivo tiene mecanismo o criterio de carácter vinculante, descansando sólo en las “presiones de pares” a nivel técnico y a nivel ministerial. Sin embargo estas presiones no parecen aún activas (solo la CARICOM y la CAN tienen en teoría un sistema mínimo de activación de las presiones).

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

4/ Análisis comparativo de de las diferentes experiencias sub-regionales y de sus dificultades respectivas

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Page 19: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

ii/ Los criterios-meta son relativamente “blandos”, reflejando objetivos mínimos para que sean aceptables para todos. Sin embargo, la CAN logró incorporar los objetivos nacionales en su monitoreo comunitario cuando ellos son más estrictos y definidos por ley nacional. iii/ Todos están basados en el monitoreo de los principales parámetros macroeconómicos: inflación, déficits públicos, endeudamiento. Dos subregiones tienen además criterios de tipo de cambio (CARICOM y MCCA) y dos criterios de reservas internacionales (CARICOM y MCCA). El MCCA tiene también criterios de balanza corriente y de tipo de interés.

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

4/ Análisis comparativo de de las diferentes experiencias sub-regionales y de sus dificultades respectivas

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Page 20: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

iv/ Dos sub-regiones (CARICOM y MCCA) tienen además un acuerdo monetario, a cargo de los bancos centrales. Sin embargo, ambos acuerdos tienen dificultades en implementarse, y carecen de un órgano común analitico y decisorio que permita involucrar a las autoridades fiscales y económicas con las autoridades monetarias.

v/ Aunque estos dispositivos han traído una dinámica cooperativa en todas las subregiones, ninguno parece haber logrado un grado suficiente para ejercer un impulso decisivo sobre las políticas nacionales.

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

4/ Análisis comparativo de de las diferentes experiencias sub-regionales y de sus dificultades respectivas

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Page 21: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

vi/ El experimento REDIMA de la CEPAL con su método de intercambios técnicos directos e informales ha permitido responder en forma flexible a la demanda de cooperación existente y fortalecer iniciativas en las tres sub-regiones en las cuales fue lanzado (sólo la CARICOM no pudo participar).

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

4/ Análisis comparativo de de las diferentes experiencias sub-regionales y de sus dificultades respectivas

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Page 22: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

Los efectos de la globalización sobre la dinámica macro de la zona llevan a cambiar varias ideas tradicionales o dominantes: la integración regional puede influir sobre el crecimiento si sus modalidades tienen efectos sobre las convergencia de las políticas macro a través de progresos de gobernanza nacional. Estos efectos macro son mayores que los efectos tradicionales de flujos comerciales o de integración física.

El circulo vicioso expuesto y la falta de uso de los mecanismos de coordinación macro, llevan a considerar un cambio de paradigma

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

5) Hacia un nuevo enfoque

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Page 23: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

Paradigma “Area Monetaria Optima”: 1) Dado que el proceso de integración regional en la UE tomó medio siglo y todavía no está acabado

y 2) tomando en cuenta que AL esta lejos de reunir las condiciones mínimas en materia de comercio intra-regional , de convergencia, de institucionalidad, de gobernabilidad y de voluntad política….

Entonces, 3) La integración regional no debe ser una prioridad, y la coordinación de políticas no tiene sentido sin un grado mayor de integración comercial; por lo tanto los países de AL tienen primero que “poner orden en sus casas”, cada uno por su lado (silogismo convencional)

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

5) Hacia un nuevo enfoque: paradigma tradicional (AMO) versus el paradigma nuevo de la Economía Política Regional (EPR)

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Page 24: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

Paradigma “EPR”: 1) Dada la Globalización que refuerza la importancia de los factores institucionales y de la gobernanza como condiciones necesarias de un crecimiento alto sostenible,

y 2) si la coordinación regional es organizada como un medio para mejorar la gobernanza nacional en una región al limitar los errores de las políticas nacionales,

entonces 3) las interdependencias comerciales se tornan menos decisivas y las ventajas de la cooperación regional se vuelven mayores para el crecimiento sostenible, eso permite acelerar la integración comercial, lo que refuerza aún más las ventajas de la coordinación (silogismo REDIMA de la CEPAL)

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

5) Hacia un nuevo enfoque: paradigma tradicional (AMO) versus el paradigma nuevo de la Economía Política Regional (EPR)

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Page 25: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

Caricaturizando los dos esquemas opuestos:

Paradigma “AMO”o silogismo convencional: “la buena gobernanza nacional mejora el crecimiento, lo que fomenta la integración, que a su vez fomentará a largo plazo la coordinación”

Paradigma “EPR” o silogismo REDIMA-CEPAL: “la coordinación mejora la gobernanza, lo que permite la convergencia, lo que fomenta la integración y el crecimiento en un circulo virtuoso que reemplaza el circulo vicioso de inestabilidad que atrapa la región ALC”

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

5) Hacia un nuevo enfoque: paradigma tradicional (AMO) versus el paradigma nuevo de la Economía Política Regional (EPR)

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Page 26: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

Coordinación macro = convergencia = impacto positivo sobre las gobernanzas nacionales = mejores decisiones nacionales = menos instabilidad y menos riesgos = mayor margen de maniobra nacional = mayor crecimiento = mayor integración real = mayor apoyo popular = menos resistencia al cambio y a la apertura = mejores condiciones para enfrentar a la globalización = mayor grado de emancipación de ALC frente a las economías dominantes.

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

6/ El circulo virtuoso desencadenado por la coordinación de políticas macroeconómicas

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Page 27: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

El punto clave es el contenido operacional de la coordinación: qué modalidades cooperativas son capaces de definir el tipo de coordinación adecuado a ALC?

Dos tipos opuestos de coordinación:

1) coordinación de tipo “federal”= centralizadora con pérdida de soberanía nacional, supone voluntad política firme de antemano (= ilusión, supone problema resuelto)

2) coordinación de tipo “soberana”= movida por el interés propio de sus participantes individuales, reforzadora de la soberanía nacional, (= realista si se organizan incentivos suficientes para los responsables nacionales)

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

7/ Qué tipo de coordinación para ALC podría desencadenar el circulo virtuoso?

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Page 28: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

Las experiencias confirman que en macroeconomía, la coordinación federal es la excepción, porque existe solo cuando ya no hay soberanía efectiva (unión monetaria en AMO) y las incertidumbres sobre el modelo y las políticas futuras de estados soberanos, más la asimetría de tamaño (Brasil), no permiten dar un carácter vinculante fuerte a la coordinación en AL (incluso en la UE)

Por lo tanto, ALC debe buscar su versión propia del principio de “subsidiariedad” para implementar una coordinación soberana. Solo un proceso progresivo de aprendizaje de la cooperación regional mediante el dialogo entre administraciones nacionales lo permite.

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

7/ Qué tipo de coordinación para ALC podría desencadenar el circulo virtuoso? Mediante qué mecanismos o principios?

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Page 29: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

El nivel regional genera un valor agregado para sus miembros si logra crear una cooperación estable entre sus administraciones, mientras ellas aceptan cooperar en la medida que eso les permite cumplir mejor sus metas nacionales (cooperación auto-motivada)

Este valor agregado regional viene de la transformación de la competición (desconfianza) en vigilancia mutua cuya efectividad crea efectos de credibilidad directamente beneficiosos a los socios (son más exigentes entre vecinos = “checks & balances”). Es la cooperación que hace posible explotar este premium.

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

7) El proceso progresivo de un “monitoreo macro” colegiado y trasparente, basado en el principio de “competición cooperativa” entre socios regionales

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Page 30: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

Proponemos una “coordinación soberana” basada en un método para implementar una “subisidiariedad latina”: la “competición cooperativa” que permite transformar la desconfianza en cooperación auto-disciplinante creadora y re-distribuidora de credibilidad, mediante la activación de los dispositivos de convergencia macro que ya existen en las 4 subregiones, sin cambio institucional

Es necesario organizar la información de los mercados financieros y de las opiniones públicas para reforzar los incentivos tangibles para los responsables macro

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

8) Conclusiones y propuestas

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”

Page 31: Reunión sobre la “Din á mica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional” Análisis de la dinámica macroeconómica de América.

En concreto: fomentar el dialogo subregional en 2 niveles (técnico y político) sobre la convergencia macro, partiendo del monitoreo mutuo de los tipos de cambio que se vuelven así “asunto de interés común” y llevan a analizar las políticas macro subyacentes a los tipos d. c.

Reforzar la credibilidad del monitoreo mutuo (y de los responsables nacionales y subregionales) mediante debates técnicos críticos a partir de GAMM especializado

Organizar un foro regional ALC donde los GOM y los GAMM subregionales intercambian y buscan consenso regional en temas comunes

Christian Ghymers y Carlos Quenan Caracas, 15-16 de septiembre de 2005

8) Conclusiones y propuestas

Reunión sobre la “Dinámica Macroeconómica de América Latina y el Caribe y la Integracion Regional”