RETRATO SOCIODEMOGRÁFICO DE LA …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC21.pdf · a conocer...

15
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014 CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS 273 RETRATO SOCIODEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN MAYOR EN ESPAÑA COMO PUNTO DE PARTIDA PARA UN ESTUDIO LONGITUDINAL Vicente RODRÍGUEZ-RODRÍGUEZ Instituto de Economía, Geografía y Demografía; Grupo de Investigación en Envejecimiento; CSIC. Madrid, España E-mail: [email protected] María Eugenia PRIETO-FLORES Departamento de Geografía, UNED. Madrid, España E-mail: [email protected] Gloria FERNÁNDEZ-MAYORALAS Instituto de Economía, Geografía y Demografía; Grupo de Investigación en Envejecimiento; CSIC. Madrid, España E-mail: [email protected] Maria João FORJAZ Escuela Nacional de Sanidad y REDISSEC; ISCIII. Madrid, España E-mail: [email protected] Fermina ROJO-PÉREZ Instituto de Economía, Geografía y Demografía; Grupo de Investigación en Envejecimiento; CSIC. Madrid, España E-mail: [email protected] Antonio ABELLÁN Instituto de Economía, Geografía y Demografía; Grupo de Investigación en Envejecimiento; CSIC. Madrid, España E-mail: [email protected] Resumen La muestra piloto del Estudio Longitudinal Envejecer en España (ELES), representativa de la población española mayor de 50 años, permite definir un perfil sociodemográfico de esta población mediante el análisis de varias dimensiones, poniendo los fundamentos para estudiar su previsible comportamiento al llegar a edades avanzadas en los próximos años. La edad, y en menor medida el sexo, son los factores fundamentales que condicionan las estructuras demográficas (hogares, familia, descendencia), socioeconómicas (nivel de estudios, relación con la actividad, ingresos y otros bienes) y de salud (estado de salud percibido, capacidad funcional) analizadas. En esencia, a medida que se envejece cambian las estructuras lo que permite aventurar previsibles cambios futuros a medida que vayan

Transcript of RETRATO SOCIODEMOGRÁFICO DE LA …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC21.pdf · a conocer...

Page 1: RETRATO SOCIODEMOGRÁFICO DE LA …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC21.pdf · a conocer la encuesta piloto del Estudio Longitudinal Envejecer en España ... Este perfil

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

273

RETRATO SOCIODEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN MAYOR EN ESPAÑA

COMO PUNTO DE PARTIDA PARA UN ESTUDIO LONGITUDINAL

Vicente RODRÍGUEZ-RODRÍGUEZ

Instituto de Economía, Geografía y Demografía; Grupo de Investigación en Envejecimiento; CSIC. Madrid, España

E-mail: [email protected]

María Eugenia PRIETO-FLORES Departamento de Geografía, UNED. Madrid, España

E-mail: [email protected]

Gloria FERNÁNDEZ-MAYORALAS Instituto de Economía, Geografía y Demografía; Grupo de Investigación en Envejecimiento; CSIC. Madrid, España

E-mail: [email protected]

Maria João FORJAZ Escuela Nacional de Sanidad y REDISSEC; ISCIII. Madrid, España

E-mail: [email protected]

Fermina ROJO-PÉREZ Instituto de Economía, Geografía y Demografía; Grupo de Investigación en Envejecimiento; CSIC. Madrid, España

E-mail: [email protected]

Antonio ABELLÁN

Instituto de Economía, Geografía y Demografía; Grupo de Investigación en Envejecimiento; CSIC. Madrid, España

E-mail: [email protected]

Resumen

La muestra piloto del Estudio Longitudinal Envejecer en España (ELES), representativa de

la población española mayor de 50 años, permite definir un perfil sociodemográfico de esta

población mediante el análisis de varias dimensiones, poniendo los fundamentos para

estudiar su previsible comportamiento al llegar a edades avanzadas en los próximos años.

La edad, y en menor medida el sexo, son los factores fundamentales que condicionan las

estructuras demográficas (hogares, familia, descendencia), socioeconómicas (nivel de

estudios, relación con la actividad, ingresos y otros bienes) y de salud (estado de salud

percibido, capacidad funcional) analizadas. En esencia, a medida que se envejece cambian

las estructuras lo que permite aventurar previsibles cambios futuros a medida que vayan

Page 2: RETRATO SOCIODEMOGRÁFICO DE LA …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC21.pdf · a conocer la encuesta piloto del Estudio Longitudinal Envejecer en España ... Este perfil

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

274

llegando a envejecer generaciones con unos rasgos diferenciados de las actuales. Un

estudio longitudinal como ELES detectaría bien esos cambios sociodemográficos.

Palabras clave: envejecimiento; población española; perfil sociodemográfico; estudio

longitudinal.

1. INTRODUCCIÓN

La evolución de los principales parámetros demográficos ha conducido a un

envejecimiento de la población española que se acentuará en el futuro (PÉREZ et al., 2014)

y ha generado un volumen alto de personas mayores, más de 8 millones, el 17,3% de la

población (2011). La esperanza de vida al nacer alcanza los 82,3 años (79,3 para hombres,

85,2 para mujeres) en 2011 como consecuencia de la reducción de la mortalidad en todas

las edades (ABELLÁN et al., 2014), incluso entre las personas de 65 y más años,

alcanzando los 20,7 años (18,6 para hombres, 22,6 para mujeres) (INE, 2011). Esta

población mayor presenta un perfil heterogéneo estructural, en sus rasgos

sociodemográficos, de salud y económicos y en los vinculados con el entorno residencial y

de relaciones sociales y apoyo. Si se avanzara en otros aspectos psicológicos, emocionales

o biomédicos este retrato aún adquiriría rasgos más específicos y diversos, aunque, en este

caso, se requieren a investigaciones a microescala.

Desde una perspectiva temporal, las proyecciones a corto plazo del INE auguran un

incremento en la próxima década de casi 1,5 millón de personas de 65 y más años, de ellos

0,45 millones con 80 ó más años. España se coloca entre los países con una población de

edad más vieja, en proporciones similares a Alemania, Austria o Italia para 2040

proyecciones a largo plazo (EUROPEAN COMMISSION, 2012) o con una edad media

muy alta hacia 2050, más de 50 años (UNITED NATIONS, 2103). Su evolución está

sometida al vaivén de los ciclos generacionales y a los efectos de los componentes

demográficos, especialmente la inmigración (LANZIERI, 2011). Pero las proyecciones no

ilustran sobre el proceso de envejecimiento, porque muchos de sus componentes solo

pueden ser valorados con datos longitudinales y un enfoque multidimensional.

El objetivo principal de esta comunicación es señalar algunos rasgos de la población mayor

española mayor de 50 años, que pueden ser analizados considerando el previsible

comportamiento de estas personas que van a llegar a edades avanzadas en los próximos

años a partir de datos tomados actualmente. Se pretende, como objetivo colateral, fomentar

Page 3: RETRATO SOCIODEMOGRÁFICO DE LA …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC21.pdf · a conocer la encuesta piloto del Estudio Longitudinal Envejecer en España ... Este perfil

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

275

el debate sobre la pertinencia de la investigación de esos aspectos. Un tercer objetivo es dar

a conocer la encuesta piloto del Estudio Longitudinal Envejecer en España (ELES)1.

2. FUENTE Y METODOLOGÍA

Se parte de la muestra piloto del Estudio Longitudinal Envejecer en España (ELES),

nacional, probabilística y transversal de la población española no institucionalizada, de 50

años y más, realizada en 2011, sobre 1.747 individuos (TEÓFILO et al., 2011;

RODRÍGUEZ et al., 2013)2. Es un muestreo por conglomerados en tres etapas (municipio-

sección censal; hogar; miembro del hogar) y estratificado por unidades de primera y

segunda etapa (4 tamaños de hábitat, 110 secciones y 12 hogares/sección). Los individuos

se obtienen aleatoriamente en el hogar según sexo (hombre, mujer) y edad (grupos

decenales desde 50 años). Los datos se agrupan en bloques de acuerdo con los objetivos

científicos del Proyecto, como (i) características demográficas en el curso de la vida

(tamaño, composición y biografía del hogar, nivel educativo, transiciones vitales), (ii)

rasgos económicos (vida laboral, edad de retiro y motivos de la jubilación, pensiones,

ingresos y gastos, uso del tiempo), y (iii) características del entorno social, redes familiar

y social, participación social y red de cuidados, satisfacción y calidad de vida. Se

completan con la salud física (estado de salud y enfermedades crónicas, salud funcional,

hábitos, limitaciones sensoriales, bio-marcadores, medidas antropométricas y pruebas de

esfuerzo, nutrición y dieta) y psicosocial como el funcionamiento afectivo y cognitivo,

apoyo social y emocional, rol social, o expectativas y valores.

La información se ha recogido en etapas secuenciales3, lo que, para cumplir el muestreo

probabilístico, implica una pérdida de información notable, desde los más de 13.000

hogares con alguna persona con 50 y más años contactados, hasta los 1.145 individuos que

han completado el cuestionario auto-rellenado. El estudio de la tasa de no respuesta

demuestra que la (no) participación en la muestra estuvo afectada por la edad y la

condición socioeconómica, siendo los más mayores y los que tienen menos recursos los

1 La base de datos puede ser usada a demanda desde la web del proyecto (www.proyectoeles.es) 2 Se realizó una sobre-representación de encuestados en el País Vasco que dio lugar a 1.747 casos, cuya ponderación,

para asegurar la representatividad, reduce este número a 1.357 casos. 3 En esencia, se hizo un primer contacto telefónico con el hogar seleccionado aleatoriamente, y después el envío de una

carta postal con información del Proyecto ELES, un cuestionario telefónico con preguntas de carácter sociodemográfico,

y la visita de personal especializado para la toma de muestras biológicas, la detección del estado cognitivo mediante el

cuestionario Mini Mental State Examination y la entrega del cuestionario de opinión auto-rellenado. La última fase fue el

cuestionario presencial mediante un entrevistador profesional.

Page 4: RETRATO SOCIODEMOGRÁFICO DE LA …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC21.pdf · a conocer la encuesta piloto del Estudio Longitudinal Envejecer en España ... Este perfil

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

276

que tienden a no participar. También ha podido influir en la no respuesta el fraccionar la

toma de datos en varias fases y cuestionarios (RODRÍGUEZ et al., 2013).

En conclusión, esta fuente está siendo validada para mejorar su utilidad como instrumento

para un estudio longitudinal sobre el proceso de envejecimiento en España, en el futuro.

3. RETRATO SOCIODEMOGRÁFICO DE LOS ADULTOS MAYORES

3.1. Estructuras familiares y del hogar

Este perfil básico de la población de 50 años y más está recogido en la Tabla 1. En general,

la edad es un factor condicionante del mismo, con la excepción del sexo y el auto-

posicionamiento económico del hogar con los que no tiene una relación estadística

significativa.

La población que reside en la vivienda, formando un hogar, viene a demostrar una realidad

evidente en la sociedad española, que el 36% de los hogares están compuestos por la pareja

y otros miembros (familiares o no), ocupando una segunda posición los formados solo por

la pareja, 34%. También destacan otros dos hechos actuales de una gran importancia en el

futuro, los hogares unipersonales, que ya sobrepasan el 16%, y los compuestos por

personas que viven con otros, sean familiares o no, con un 13% (IMSERSO, 2012).

Page 5: RETRATO SOCIODEMOGRÁFICO DE LA …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC21.pdf · a conocer la encuesta piloto del Estudio Longitudinal Envejecer en España ... Este perfil

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

277

Tabla 1. Variables básicas

50-60

años

61-70

años

71-80

años

81 y más

añosN %

Hombre 48,5 46,2 43,1 36,5 614 45,2

Mujer 51,5 53,8 56,9 63,5 743 54,8

Soltero/a 6,0 5,8 4,2 5,1 74 5,6

Casado/a, Convive en pareja 83,5 76,9 63,0 32,1 964 70,3

Viudo/a, Separado/a, Divorciado/a 10,5 7,3 32,8 62,8 319 24,1

E. Primaria incompleta (No sabe leer, sabe

leer pero no terminó) 15,3 38,3 62,0 67,3 332 34,4

Bachillerato elemental 28,1 28,7 18,2 14,3 247 25,6

E. Secundaria (Bachillerato, FPI, FPII) 26,4 13,9 9,4 10,2 176 18,3

E. Superior (Diplomatura, Licenciatura,

Doctorado) 30,2 19,1 10,4 8,2 209 21,7

Viven solos/as 6,4 12,7 25,2 40,4 222 16,3

Viven en pareja 19,7 48,4 46,6 21,8 466 34,3

Viven en pareja y con otros (familiares o no) 63,7 27,8 16,1 9,6 494 36,4

Viven con otros (familiares o no) 10,2 11,1 12,1 28,2 176 13,0

1-2 73,7 55,0 43,3 46,4 718 58,3

3 y más 26,3 45,0 56,7 53,6 514 41,7

Muy malo/Malo 2,2 4,0 8,5 7,1 63 4,6

Regular 24,2 27,9 38,8 45,2 415 30,6

Bueno/Muy bueno 73,6 68,1 52,7 47,6 877 64,8

93,9 92,6 88,1 82,5 1337 91,1

Trabajando (completo, parcial) 65,4 10,4 0,4 0,0 297 27,4

Jubilado/a 6,7 60,9 69,3 66,4 470 43,3

Labores del hogar y cuidados 11,2 20,2 24,9 29,6 206 19,0

Otros (parado/a, estudiante, incapacitado/a,

otra actividad) 16,7 8,5 5,4 4,0 112 10,3

Ingresos bajos (<900€) 7,2 16,4 34,7 38,3 190 19,5

Ingresos medio-bajos (901-1800€) 34,9 48,0 43,5 42,1 405 41,4

Ingresos medio-altos (1801-3000€) 33,0 23,3 15,3 14,9 236 24,2

Ingresos altos (>3001€) 24,9 12,3 6,5 4,7 145 14,9

Escala 0-5 38,5 39,5 46,4 37,2 386 39,4

Escala 6-7 45,9 49,5 41,7 43,6 438 46,4

Escala 8-10 15,6 11,0 11,9 19,2 131 14,2

NÚMERO DE HIJOS TENIDOS (N=1232) (p-value <0,005)

TIPOS DE HOGARES (N=1357) (p-value <0,005)

ESTADO DE SALUD (N=1355) (p-value <0,005)

SEXO (N=1357)

Fte.: Encuesta Piloto Proyecto ELES. Elaboración propia

ESCALA DE CAPACIDAD FUNCIONAL (N=1337) (p-value <0,005)

RELACION CON LA ACTIVIDAD (N=1085) (p-value <0,005)

INGRESOS MENSUALES DEL HOGAR (N=976) (p-value <0,005)

AUTOPOSICIONAMIENTO ECONÓMICO DEL HOGAR (N=955)

GRUPOS DE EDAD TOTAL

ESTADO CIVIL (N=1357) (p-value <0,005)

NIVEL EDUCATIVO (N=964) (p-value <0,005)

Page 6: RETRATO SOCIODEMOGRÁFICO DE LA …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC21.pdf · a conocer la encuesta piloto del Estudio Longitudinal Envejecer en España ... Este perfil

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

278

Estos valores varían según la edad y el sexo de la población (Figura 1), con una

significación estadística muy elevada para hombres (p<0,000) y mujeres (p< 0,000) según

los grupos de edad. Los más jóvenes tienden a vivir en hogares formados por parejas con

hijos y otros familiares (64%) en contraste con los más mayores (casi el 10%), mucho más

si se trata de hombres (más de 7 de cada 10) que de mujeres (algo más de la mitad). Este

comportamiento es aplicable también a los encuestados entre 60 y 80 años con respecto a

los hogares en pareja sin hijos, formados en un 60% de los casos por hombres en

comparación con el 30% de las mujeres. La erosión producida por la mortalidad masculina

diferencial puede estar en la base de esta situación (GÓMEZ et al., 2014).

Las personas que declaran vivir solas, una sexta parte, aumentan con la edad hasta alcanzar

un 40% de los casos entre los de 81 y más años, más entre las mujeres que los hombres

(45% vs 32%) y declaran llevar casi 10 años en esta situación con una edad media de 73

años. Los mayores de 60 informan llevar más de 10 años solos en porcentajes elevados

(más del 45%), mientras, por su parte, los menores de esa edad ya empiezan a encontrarse

solos durante menos de 10 años en porcentajes considerables (15%). Hay situaciones que

propician la ruptura del hogar, como la defunción en cualquier edad, pero también el

divorcio y/o separación, entre los más jóvenes, o otras que favorecen los hogares

unipersonales, como el mantenimiento de la soltería. Por otro lado también aumenta con la

edad el porcentaje de los hogares formados por una persona que vive con otros, sean

familiares o no. Se (re)constituyen cuando aparecen situaciones de cambio previo en las

estructuras habituales de hogar, de manera que es previsible que esta tipología aumente con

el envejecimiento de las personas encuestadas. Aunque solo representan un 13%, este valor

se incremente hasta el 28% entre los mayores de 81 años, especialmente entre las mujeres

(36%), que pueden estar apoyando a otros miembros del hogar o recibiendo apoyo de ellos.

Figura 1. Tipos de hogar por grupos de edad

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Hombre <60 años Mujer <60 años Hombre >81años Mujer >81años

Viven solos-as Viven en pareja

Vive en pareja y con otros (familiares o no) Vive con otros (familiares o no)

Page 7: RETRATO SOCIODEMOGRÁFICO DE LA …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC21.pdf · a conocer la encuesta piloto del Estudio Longitudinal Envejecer en España ... Este perfil

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

279

Las personas que pertenecen a un hogar compuesto por una pareja, hijo/s y otros miembros

dibujan un perfil de edad definido (Figura 2).

Figura 2. Edad de los miembros del tipo de hogar compuesto por pareja con hijos y otros miembros

La segunda persona del hogar, esencialmente la pareja, se adecua a su perfil del/la

entrevistado/a, con dos precisiones: una, es previsible que, cuando la pareja sea mujer, ésta

refiera una edad algo inferior a la del cónyuge, y dos, también aparecen algunos miembros

con diferencia de edad generacional (hijos o incluso padres). En el caso de que haya dos

hijos y otros miembros, la estructura generacional está también marcada, tanto en el caso

del primer hijo con respecto al segundo, como también por la presencia de hijos de edades

altas, superiores a 45 años, y de otros miembros con edades por encima de 75 años. Es

previsible que estas diferencias puedan hacerse más evidentes en el futuro al ampliarse las

formas de convivencia en el hogar con personas de diferentes edades, lo que redundará en

nuevas relaciones y formas de transferencias sociales y económicas en el hogar (extenso).

La encuesta piloto ELES permite el seguimiento de algunos cambios previsibles en la

situación demográfica de los encuestados y, por ende, consecuencias en el curso de la vida,

valoradas de forma diferencial según los rasgos de las personas. En este sentido, un evento

ligado al curso de vida es la ruptura de estructura familiar por muerte de los ascendientes,

convivan o no en el hogar4. Interesante será validar los cambios demográficos que se

producirán en el futuro, en relación son la supervivencia de generaciones, y con la

evolución de los vínculos de atención y cuidados para con los padres. En este evento no es

esperable una modificación clara de la supervivencia de los entrevistados actuales cuando

lleguen a edades muy elevadas, porque se cumplen las dos reglas esenciales en este

ámbito: a) las mujeres tienen un perfil de supervivencia más alto que los hombres en

cuanto que uno de cada cuatro encuestados informa de que la madre vive, mientras que

solo un 11% en el caso del padre, y b) no sobreviven los padres de los entrevistados de más

4 El ejercicio del recuerdo, para la población de mayor edad, puede suponer un esfuerzo que no siempre cuenta con

garantías de veracidad. El periodo medio que ocurre entre la edad actual de los encuestados y la que tenían cuando murió

su padre y su madre es de 30 y 23 años, respectivamente. Por ello, en torno a un 5% de los encuestados,

aproximadamente, han omitido responder a estas cuestiones.

Page 8: RETRATO SOCIODEMOGRÁFICO DE LA …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC21.pdf · a conocer la encuesta piloto del Estudio Longitudinal Envejecer en España ... Este perfil

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

280

de 70 años, pero sí un pequeño porcentaje de madres (1,5%). Las edades a la muerte de los

padres, informadas por los hijos, siguen la pauta diferencial entre sexos (edad media del

padre y de la madre: 72,5 y 76,7 años, respectivamente), como también la de los hijos al

morir los padres, más jóvenes cuando muere el padre (38,4 años) que cuando lo hace la

madre (46,3 años). Quizás sea esperable en el futuro un ligero aumento de los valores al

ganar mayor esperanza de vida la población en su conjunto, pero no en el caso de la

diferencia entre géneros, previsiblemente estable.

La descendencia habida, el número de hijos, aporta otros aspectos de interés en este

análisis. Mientras un 9% declara no haber tenido hijos a lo largo de su vida, la distribución

del número de hijos es asimétrica: lo más frecuente es tener 2 hijos (más del 40% de los

entrevistados), seguido de quienes declaran tener un hijo (20%), mientras poco más de un

5% de casos tiene 5 o más hijos. Esta distribución es desigual según la edad, de manera

que existe una relación clara por la que a mayor edad también es mayor el número de hijos,

siendo también cierto lo contrario (p<0,000): de los que tienen menos hijos, casi el 46%

son menores de 60 años, mientras que un porcentaje algo mayor (55%) se asocia con

quienes tienen 3 o más hijos, que son mayores de 70 años. En cambio, no hay en este

esquema una diferencia por sexo. Conviene destacar también que más de un 40% de los

encuestados informan no haber tenido nietos, y solo un 15% de ellos declaran tener 5 o

más. En este caso se produce una relación inversa con la edad (p<0,000): quienes son más

jóvenes (menos de 60 años) tienen menos nietos (el 81%) por restricción de tiempo

biológico para tenerlos, mientras los de más edad concentran el mayor volumen de ellos

(un 46% tienen 3 o más). De mantenerse en las próximas décadas estas relaciones, los

mayores del futuro tendrán menos hijos y nietos, lo que limitará la respuesta a la atención y

cuidado del mayor en el entorno familiar, y será necesario acudir en mayor medida a otro

tipo de apoyos (mercado de cuidados formales, ayudas informales, servicios públicos).

Esto sería posible en unas mejores condiciones económicas que las de los actuales mayores

con necesidad de apoyo, lo que dependerá de la evolución de la economía en el futuro.

3.2. Rasgos socioeconómicos

La muestra piloto del proyecto ELES permite analizar otros hechos que pueden

condicionar los comportamientos de las personas con 50 años y más en España en el

futuro, de las que se presentan algunas de las más destacadas.

El nivel de estudios completados es uno de ellos, siendo posible comparar entre la persona

entrevistada y su pareja, a través de la información suministrada por la primera, en los

casos de declarar estar casados o tener pareja. Se parte de la hipótesis de que existe una

Page 9: RETRATO SOCIODEMOGRÁFICO DE LA …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC21.pdf · a conocer la encuesta piloto del Estudio Longitudinal Envejecer en España ... Este perfil

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

281

„histórica diferencia‟ entre hombres y mujeres tanto en el acceso a la educación como en el

nivel alcanzado, y que esa educación está relacionada con otros aspectos como el nivel

económico o las actividades culturales desarrolladas (IMSERSO, 2012). Sin duda, el nivel

educativo se modificará en el futuro cuando envejezcan los hombres y mujeres que han

tenido un mejor y más igualitario acceso a la educación y alcanzado niveles más elevados.

El primer hecho destacable es que el perfil educativo de la población encuestada está

condicionado por un déficit formativo entre las personas nacidas en (o en el entorno de) la

Guerra Civil, cuando más de un tercio de ellos informan de una educación primaria

incompleta. También se apunta la tendencia a una formación superior de quienes tienen

entre 50 y 60 años (Tabla 1). Otro hecho es la relación del nivel educativo con la edad y el

sexo: existe una diferencia significativa entre hombres (p< 0,000), y mujeres (p<0,000). En

general, entre las personas con educación inferior a primaria predominan, sobre todo, los

mayores de 81 años y más, y más mujeres que hombres. En el otro extremo, entre los que

informan tener educación universitaria sobresalen los menores de 60 años (en torno al

30%), con una diferencia también positiva a favor de los hombres.

Relacionado con el nivel educativo, el perfil económico de la población adulta-mayor en

España es otro hecho notable. Y en el mismo sentido que la educación, puede suponerse,

como hipótesis, que algunos indicadores, como la relación con la actividad y los ingresos,

puedan cambiar en las próximas generaciones de mayores. La relación con la actividad

identifica bien la transición entre el mercado de trabajo y la jubilación en los grupos de

edades estudiados, a través de dos tendencias esenciales, la presencia de personas que se

jubilan antes de la edad legal, por conveniencia personal o del empleador, por un lado, y el

mantenimiento de población trabajadora más allá de esa edad, por necesidad de seguir

recibiendo recursos económicos, por otro (IMSERSO, 2012). Esta última está en

consonancia con la estrategia europea de empleo de trabajadores mayores.

Todavía hay más de una cuarta parte de población ligada al mercado de trabajo (Tabla 1),

casi el 90% de ellos entre los menores de 60 años, incluyendo los parados, pero

prácticamente no hay trabajadores por encima de los 70. Por su parte, están jubilados más

del 43% de los informantes, a los que habría que añadir otra proporción de incapacitados

para el trabajo: la mayor parte de ellos tienen edades superiores a 70 años, aunque un

pequeño contingente (casi el 7%) todavía no tiene los 60. El resto lo componen

mayoritariamente mujeres (19%) que declaran dedicarse a „sus labores‟ o el cuidado a

personas, el 30% entre las más mayores. Se constata que la relación con la actividad está

condicionada por la edad mostrando un vínculo estadísticamente significativo (p<0,000).

Page 10: RETRATO SOCIODEMOGRÁFICO DE LA …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC21.pdf · a conocer la encuesta piloto del Estudio Longitudinal Envejecer en España ... Este perfil

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

282

Se establecen dos grupos diferenciados: entre los menores de 60 años predominan los

trabajadores, ocupados o parados, mujeres que trabajan en el hogar y, en mucho menor

número, jubilados, en porcentajes decrecientes, mientras entre los grupos de más edad los

jubilados son predominantes (entre el 60% y 70% de esos grupos), y con significativa

presencia de mujeres que trabajan en casa y cuidan a personas, y de incapacitados. Es

previsible que en el futuro siga aumentando el número de jubilados entre los mayores, por

el incremento de personas prejubiladas y de mujeres trabajadoras que se jubilan, mientras

el número de quienes solo se dedican a tareas del hogar o del cuidado irá disminuyendo.

A medida que lleguen a envejecer las generaciones que han vivido periodos de alto empleo

y de acumulación de rentas en el curso de vida, según la regla de la U invertida

(IMSERSO, 2012), el nivel de ingresos mensuales del hogar5 puede aumentar, facilitando a

las futuras generaciones de mayores unas mejores condiciones de vida6. La relación que se

establece con la edad de los informantes es significativa estadísticamente (p<0,000), toda

vez que los ingresos de los hogares de encuestados más jóvenes tienden a ser más altos

(casi el 60% declaran ingresos superiores a la media) que los de los más viejos (más del

80% de éstos informan de ingresos inferiores a la misma). En general, las primeras fuentes

de ingresos del hogar son las pensiones (60% de los casos) y el trabajo (35%), mientras las

segundas se diversifican, cobrando importancia los activos capitalizados (fondos de

pensiones y ahorros, 45%), que alcanzan un valor mucho más alto como tercera fuente

(83%). La tendencia es, pues, hacia una diversidad de fuentes.

El análisis de la primera fuente de ingresos demuestra que existe una asociación

significativa con la edad del entrevistado (p<0,000), puesto que los menores de 60 años

informan de ingresos procedentes del trabajo (78%), apoyados por pensiones y ayudas de

desempleo, en contraste con los mayores de 70 años (92% proceden de pensiones). Para la

segunda fuente, con muchos menos respondientes, la relación estadística es también

significativa (p<0,0190), pero con una distribución más heterogénea de los ingresos: para

los hogares de los más mayores son importantes diversos tipos de pensiones y los planes de

pensiones y ahorros (aproximadamente 70%) y ayudas familiares (12%), mientras en los

hogares de los más jóvenes, lo son aún los ingresos procedentes del trabajo y también de

5 Esta variable suele estar afectada por problemas derivados de falta de respuesta: 112 encuestados, de los 1087 que

completaron este cuestionario, no respondieron a la pregunta sobre los ingresos totales mensuales del hogar, más del

10%. Aunque no hay un modelo de no respuesta estadísticamente significativo con el sexo y la edad, son las mujeres más

mayores y más jóvenes, por este orden, quienes más recelan de esta pregunta. 6 A efectos analíticos se han establecido 4 categorías de ingresos, dos por debajo y dos encima de la media de la

distribución (aprox. 1800€).

Page 11: RETRATO SOCIODEMOGRÁFICO DE LA …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC21.pdf · a conocer la encuesta piloto del Estudio Longitudinal Envejecer en España ... Este perfil

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

283

las pensiones, una cuarta parte en cada caso. Esta relación difiere algo más entre las

mujeres que entre los hombres.

La valoración subjetiva de la posición económica del hogar, considerando como

componentes de su „economía‟, además de los ingresos mensuales, otros bienes

patrimoniales (vivienda, ahorros, coche, segunda residencia, etc.), no varía esencialmente

del análisis de los ingresos. Utilizando la media de la escala de valoración (7, en una escala

entre 0, hogar pobre, y 10, hogar rico), se demuestra que el 90% de quienes declaran

ingresos por debajo de la media también perciben la economía global del hogar también

por debajo de la media, siendo asimismo cierta la relación contraria (p<0,000). La

autopercepción económica del hogar no está asociada significativamente con la edad.

3.3. Salud y capacidad funcional

Otro aspecto esencial de este perfil es el estado de salud y la capacidad funcional. La

valoración del estado de salud percibido por la población española es, en general, buena, y

así viene siendo reconocido en las estadísticas sociales españolas, mostrando un deterioro

al aumentar la edad de la población (ABELLÁN et al., 2014). Según la Encuesta Piloto de

ELES (Tabla 1), esa percepción del estado de salud varía con la edad (p<0,001): entre los

50 y 60 años más del 70% la perciben positivamente, pero al superar los 81 la proporción

no alcanza el 50%. Además existen diferencias entre hombres y mujeres (p<0,001), de

forma que tres cuartas partes de aquellos perciben su estado de salud como bueno o muy

bueno, valoración compartida únicamente por el 59% de las mujeres. Sin embargo, estas

diferencias se acentúan al considerar conjuntamente la edad y el sexo (Figura 3), pues a

medida que avanza la edad, aumenta notablemente la distancia entre hombres y mujeres.

Junto a otros factores relacionados con la edad y el sexo (formas de convivencia, nivel

educativo, economía de las personas y hogares, etc.), este indicador subjetivo es

consistente para diagnosticar el estado de salud de la población actual y venidera, y para

valorar las políticas públicas a implementar en el largo plazo (IMSERSO, 2012). Una

previsible mejora futura de este indicador está muy limitada por los ya altos niveles de

buena salud de la población en general.

Page 12: RETRATO SOCIODEMOGRÁFICO DE LA …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC21.pdf · a conocer la encuesta piloto del Estudio Longitudinal Envejecer en España ... Este perfil

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

284

Figura 3. Estado de salud e índice de capacidad funcional según edad y sexo

Nota: Las barras representan el porcentaje de personas con una valoración positiva de

la salud y las líneas los valores medios del índice de capacidad funcional.

La capacidad funcional para desarrollar actividades de la vida diaria contribuye también a

valorar la importancia de la salud entre la población mayor. Aunque se mida de una

manera distinta al anterior indicador7, su comportamiento es muy similar. El valor medio

es alto, 91, y su desviación estándar es de 9,6, en una escala de medición que varía entre 32

y 96, valores indicativos de que la capacidad funcional para realizar actividades diarias es

un activo a considerar en esta población. También disminuye con la edad (Kruskal Wallis,

sig: <0,001) y presenta diferencias entre hombres y mujeres (Mann-Whitney U, sig:

<0,001). Nuevamente la tendencia decreciente con los años es marcadamente más

pronunciada entre las mujeres (Figura 3): su peor situación de salud, a medida que aumenta

la edad, sumada a la llamada feminización de la vejez, por su mayor esperanza de vida,

tiene importantes implicaciones futuras para la prevención y atención sociosanitaria.

4. CONCLUSIONES PARA EL DEBATE

Existen diferencias en los principales rasgos sociodemográficos de la población estudiada,

que pueden ser estudiadas perfectamente con estudios transversales repetidos en el tiempo

para conocer su evolución. Pero la única forma de comprender los cambios que se

producen en las personas al envejecer, y las razones que los inducen, es mediante un

estudio longitudinal o de seguimiento de cohortes, analizando a las mismas personas.

7 La capacidad funcional de las personas encuestadas se valoró mediante una escala que mide el grado de dificultad para

realizar actividades físicas, básicas e instrumentales. Esta escala es la agregación de las categorías de respuesta

“siempre”, “a veces”, “casi nunca” y “nunca” en los 24 ítems de esta pregunta. Además se recoge la edad a la que

comenzó la dificultad y si recibe ayuda para realizar las tareas diarias.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

50-60 61-70 71-80 81+

Bueno/Muy bueno Hombres Bueno/Muy bueno Mujeres

I. Capacidad Funcional Hombres I. Capacidad Funcional Mujeres

Page 13: RETRATO SOCIODEMOGRÁFICO DE LA …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC21.pdf · a conocer la encuesta piloto del Estudio Longitudinal Envejecer en España ... Este perfil

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

285

El proyecto ELES es un punto de partida para el estudio de los cambios futuros en el perfil

sociodemográfico de los mayores de 50 años en España. Está también comprobado que un

estudio longitudinal permite hacer un seguimiento de las relaciones entre los miembros de

la familia (padres, hijos, hermanos), la identificación de los entornos residenciales, la

historia laboral, la acumulación de recursos, las necesidades económicas, etc., elementos

esenciales para el diagnóstico actual y previsión futura de sus condiciones y calidad de

vida en el curso del envejecimiento.

Uno de los aspectos que puede cambiar es la modificación de las estructuras familiares, no

solo por situaciones sobrevenidas en cualquier edad, sino, sobre todo, por elección de vivir

en hogares unipersonales y en hogares formados por miembros de la familia y otros

integrantes. Ello supondrá un reto a la hora de definir acuerdos y relaciones

intergeneracionales dentro de las familias y otros arreglos fuera del ámbito familiar, pero

dentro del hogar. También es posible que los hogares formados por la pareja y los hijos

puedan evolucionar hacia formas de convivencia en el hogar, diversas y variadas, en las

que participan miembros de varias generaciones por necesidad o elección. Por su parte, los

hogares formados por una sola persona pueden aumentar su importancia numérica y social

(CEA, 2009; LOPEZ y DIAZ, 2013), si se atiende a las nuevas pautas de convivencia que

apuntan los adultos jóvenes, especialmente en espacios urbanos (LÓPEZ y PUJADAS,

2011), lo que puede afectar a la aplicación de políticas públicas (RUIZ et al., 2010).

También será conveniente poner el foco en el cambio atribuible a la mejora del nivel

educativo, tanto en el ámbito personal como en otros indicadores (renta y riqueza de los

hogares). Valorando el nivel educativo y su relación con la cualificación y con la

percepción de renta, la población española que envejezca en las próximas décadas lo va a

hacer en condiciones económicas mucho mejores que las actuales, todo ello si la situación

económica general no se degrada más, especialmente la referida al mercado de trabajo y

los ingresos, y a la percepción de recursos sociales. Las pensiones, como la principal

fuente de ingresos en la vejez, puede verse apoyada por otros recursos (ahorros, fondos,

rentas,..), o mermada por un mayor número de personas que vivan de ellas en el contexto

familiar. A este escenario podría contribuir positivamente el hecho de que la salud y la

capacidad para desarrollar una vida autónoma se mantendrían en niveles altos.

En esencia, es posible aventurar que los adultos mayores que van a llegar a edades

avanzadas podrían encontrarse en mejores condiciones personales para afrontar un proceso

de envejecimiento más „confortable‟ que las generaciones anteriores. Ello podría verse, no

obstante, condicionado por las políticas públicas futuras de apoyo económico y social.

Page 14: RETRATO SOCIODEMOGRÁFICO DE LA …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC21.pdf · a conocer la encuesta piloto del Estudio Longitudinal Envejecer en España ... Este perfil

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

286

Sin embargo, quedan aspectos de importancia social sobre los que habrá que seguir

investigando a partir de la muestra piloto de ELES. Sin ánimo de acotarlos todos, algunos

merecen ser destacados como la evolución de la estructura y los comportamientos de las

redes familiares y sociales, el mantenimiento de los sistemas de transferencia

intergeneracionales (de cuidados, económicos) o la consolidación del entorno residencial

como dimensión geográfica esencial en la calidad de vida de la personas. La necesidad de

desarrollar un estudio longitudinal sobre la misma población en los próximos años a partir

de la muestra piloto se impone como un reto ineludible, hecho ya demostrado en países de

nuestro entorno.

5. BIBLIOGRAFÍA

ABELLÁN, A.; VILCHES, J.; PUJOL, R. (2014). “Un perfil de las personas mayores en

España, 2014. Indicadores estadísticos básicos”, en Informes Envejecimiento en Red nº 6.

CEA, M. A. (2009). “La sociedad española antes los nuevos modelos de familia”, en

Panorama Social, nº 10, pp. 8-22.

EUROPEAN COMMISSION. DIRECTORATE-GENERAL FOR ECONOMIC AND

FINANCIAL AFFAIRS. (2012). The 2012 Ageing Report: Economic and budgetary

projections for the EU27 Member States (2010-2060), European Economy Series.

GÓMEZ, R.; GARCÍA, J. M.; FAUS, A. (2014). Changes in Mortality at Older Ages: The

Case of Spain (1975-2006), en European Studies of Population nº 18, pp. 207-244.

IMSERSO. (2012). Informe 2010. Las personas mayores en España, Madrid, IMSERSO.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. (2011). Tablas de mortalidad, INE.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. (2014). Avance de la Estadística del

Padrón Continuo a 1 de enero de 2014. Datos provisionales, Madrid, INE.

LANZIERI, G. (2011). “El envejecimiento de los nacidos en el boom de la natalidad. Una

visión del envejecimiento de las poblaciones europeas a lo largo de un siglo”, En

Información Estadística y Cartográfica de Andalucía nº 1, pp. 115-133.

LÓPEZ, C.; PUJADAS, I. (2012). “Transformaciones sociodemográficas y territoriales de

los hogares unipersonales en España”, en Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles

nº 55, pp. 153-182.

LOPEZ, J.J.; DIAZ, M.P. (2013). “La modernización social de la vejez en España”, en

Revista Internacional de Sociología, vol. 71, nº 1, pp. 65-89.

Page 15: RETRATO SOCIODEMOGRÁFICO DE LA …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC21.pdf · a conocer la encuesta piloto del Estudio Longitudinal Envejecer en España ... Este perfil

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

287

MEIL, G. (2011). Individualización y solidaridad familiar, Barcelona, La Caixa.

PÉREZ, J.; ABELLÁN, A.; RAMIRO, D.; PUJOL, R. (2014). “Un siglo de cambios en la

pirámide de población de España: 1910-2011”, en Informes Envejecimiento en Red nº 8.

RODRÍGUEZ, A.; URDANETA, E.; DE LA FUENTE, M.; GALINDO, E.; YANGUAS,

J.; RODRÍGUEZ, V. (2013). “Análisis del sesgo de selección en el piloto de un estudio

longitudinal sobre envejecimiento en España”, en Gaceta Sanitaria, vol. 27, nº 5, pp. 425-

432.

RUIZ, S.; MARTÍN, M. C. (2012). “Nuevas formas de familia, viejas políticas familiares:

las familias monoparentales”, en Nómadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales y

Jurídicas, vol. 33, nº 1, pp. 159-175.

TEÓFILO, J.; GONZÁLEZ, A.; DÍAZ, P.; RODRÍGUEZ, V. (2011). “Estudio

longitudinal Envejecer en España: el Proyecto ELES”, en Boletín Perfiles y Tendencias nº

50, 44 pp.

UNITED NATIONS (2013). World Population Ageing 2013, New York, United Nations,

Population Division.

VV. AA. (2013). “Diversidad familiar: apuntes desde la antropología social”. Revista de

Treball Social. Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya, nº 198, pp. 30-40.