Retorno de Inversion

2

Click here to load reader

Transcript of Retorno de Inversion

Page 1: Retorno de Inversion

UNIVERSIDAD GALILEO PROGRAMA IDEA MATERIAL DE APOYO AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS, CASOS EMPRESARIALES ECTOS II

COMITÉ DEL AREA DE AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS 1

Retorno de la inversión

“El retorno de la inversión es una manera sencilla de establecer si una empresa debe invertir en un sistema de información, con base en cuánto tiempo requerirá obtener beneficios del sistema que amorticen el costo de su desarrollo. De manera concisa, el método de retorno de la inversión determina el número de periodos de operación del sistema de información que se requieren para amortizar el costo de su inversión inicial.”

La siguiente procedimientos ilustra un sistema con un Retorno de la Inversión inicial únicamente; empero,. los costos de operación o costo asociados al desarrollo del sistema; el departamento financiero nos lo proporciona; para este caso serán los siguientes:

.

Inversión inicial estimada, de Q28,149.00 y con la implementación del Sistema de Costeo la

empresa ha proyectado que para el primer trimestre, los costos operativos serán de Q 7,900.00, y que tendrá incrementos sucesivos del 12% trimestre hasta llegar al cuarto trimestre, periodo en el que finaliza la proyección del sistema.

El departamento financiero ha realizado pronósticos de los beneficios que se obtendrán

producto de la optimización de los costos, considerando porcentajes especulativos sobre los costos acumulados de la manera siguiente

Trimestre % de Ganancia 1 20% 2 40% 3 60% 4 80%

No. Descripción Monto 1 Costo de implementación del sistema de costeo Q 12,473.57 2 Compra del Servidor para la instalación del sistema de costeo Q 9,782.69 3 Capacitación al personal de contabilidad y costos Q 3,570.76 4 Compra de equipo de protección del nuevo servidor Q 2,321.98 Inversión inicial estimada Q 28,149.00

R E T O R N O D E I N V E R S I O N X Y Y

Periodos COSTOS Costos

Acumulados BENEFICIOS Beneficios

Acumulados % beneficio especulativo

0 Q 28,149.37 28,149.37 0 0 1 Q 7,900.00 36,049.37 7,209.87 7,209.87 20% 2 Q 8,848.00 44,897.37 17,958.95 25,168.82 40% 3 Q 9,909.76 54,807.13 32,884.28 58,053.10 60% 4 Q 11,098.93 65,906.06 52,724.85 110,777.95 80%

Page 2: Retorno de Inversion

UNIVERSIDAD GALILEO PROGRAMA IDEA MATERIAL DE APOYO AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS, CASOS EMPRESARIALES ECTOS II.

COMITÉ DEL AREA DE AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS 2

El sistema de información propuesto tiene un retorno proyectado de inversión a cuatro periodos, en una compañía que considera como máximo un retorno de inversión de tres periodos para proyectos tecnológicos de rápido cambio. El sistema será rechazado: si tal retorno de la inversión se encuentra después de los cuatro trimestres. Lo acepta la empresa, pero aún fuera de lo aceptable (esto es cuatro periodos en lugar de tres) puede no rechazarse directamente, pero estar sujeto a una evaluación.

Aunque el retorno de la inversión es un método difundido y sencillo para establecer la trascendencia de los sistemas de información, tiene tres inconvenientes que limitan su utilidad.

Uno de ellos es que no deja de ser un enfoque a corto plazo de decisiones de inversión y

reemplazo El segundo, es que no le da importancia a la forma en que serán programados los ingresos; Y la tercera, es que el método de retorno de la inversión no considera el retorno total del

proyecto, que pudiera ir más allá del año de la amortización. Para perfeccionar el retorno de la inversión y resolver estos inconvenientes, deben utilizarse otras formas de análisis financiero”. BIBLIOGRAFIA: Control y Evaluación de Proyectos Primera Edición Facultad de Ingeniería de Sistemas Informática y Ciencias de la Computación FISICC – IDEA Editorial FUTURO Autor: Ing. Walter Grajeda Bradna Análisis y Diseño de Sistemas Sexta Edición Autor: Kendall & Kendall

Retorno de la

Inversión