Retin Ol

11
RETINOL Vitamina A

description

PPP

Transcript of Retin Ol

Page 1: Retin Ol

RETINOLVitamina A

Page 2: Retin Ol

INTRODUCCION.

Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos. No aportan energía, puesto que no se utilizan como combustible, pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación. Normalmente se utilizan en el interior de las células como precursoras de las coenzimas, a partir de las cuales se elaboran las miles de enzimas que regulan las reacciones químicas de las que viven las células.

Page 3: Retin Ol

FUENTES DE OBTENCIONLa Vitamina A se encuentra en los alimentos en dos formas: una activa llamada retinol, y otra en forma de beta carotenos.

Los alimentos de origen animal tienen vitamina A en forma de retinol; entre ellos están el hígado, la leche , el queso, la mantequilla y los huevos.

La otra forma de vitamina A se encuentra en forma de carotenos o beta carotenos, que están en las frutas anaranjadas y vegetales verdes oscuros o anaranjado en forma de beta carotenos son: las espinacas y las hojas de remolacha, brócoli, zanahoria, ayote sazón, pejibaye, camote y frutas anaranjadas como el melón, la manga y la carambola. Son excepción la lechuga, el banano, el limón dulce, la naranja y la piña. Se puede decir que, cuanto más intenso sea el color anaranjado o verde oscuro de estos alimentos, mayor cantidad de vitamina contienen.

Page 4: Retin Ol

EstructuraQuímica       La vitamina A, es un alcohol poliénico isoprenoide que se conoce también con otros nombres como retinol, axeroftol, biosterol, vitamina antixeroftálmica y vitamina antiinfecciosa.Retinol      Del retinol derivan los esteres de retinol (forma en la que se deposita) y, por oxidación el retinal y el ácido retinoico.Acido Retinoico      El 11-cis-retinal juega un papel decisivo en el proceso visual.11-Cis-Retinal      En los alimentos de origen animal, la vitamina A se presenta, en su mayor proporción, en la parte lipídica como retinol esterificado con el ácido palmítico. En los vegetales y en algunos organismos marinos, encontramos los carotenoides, como el ß caroteno, pigmento amarillo constituido por dos moléculas de retinal unidas en el extremo aldehído de sus cadenas carbonadas.ß -CarotenoDebido a un metabolismo ineficiente, el ß caroteno tiene sólo un sexto del potencial biológico comparado con el del retinol. El licopeno es también un carotenoide que se encuentra en el tomate y la fruta madura y no se convierte en vitamina A pero si tiene función antioxidante. 

Page 5: Retin Ol

DIGESTION Y ABSORCION

Al ser una vitamina liposoluble, su absorción esta intimamente relacionada con el metabolismo de los lípidos. Los ésteres de retinol disueltos en la grasa dietaria se dispersan en el intestino con la ayuda de las sales biliares (duodeno y yeyuno). Se forman entonces micelas (estructuras pequeñas), las que facilitan la digestión al aumentar la superficie de interfase agua-lípido. En una última etapa, se produce una hidrolisis enzimática en la que la principal enzima es la lipasa pancreática, que actúa sobre las micelas. Esta enzima es la responsable de la absorción del 90% de las grasas de la dieta. La vitamina A, junto con los demás productos de la hidrólisis enzimatica, ingresa al enterocito luego de atravesar la membrana celular. 

Se absorbe como alcohol (retinol), esteres o carotenos; su absorción se acelera en presencia de la bilis. En la pared intestinal se esterifican, pasan a la linfa, luego a la sangre y se le almacenan y en forman esterificada (como palmitato) en las células de kupffer del hígado (90 %de la reserva corporal).

Existen pequeñas cantidades en la epidermis, glándulas sebáceas, riñones, suprarrenales y retina.

Se elimina por la orina como ácido retinóico o como ácido oxorretinoico.

Page 6: Retin Ol
Page 7: Retin Ol

FUNCIONESLa mayoría de las vitaminas tienen una función primordial: facilitar reacciones metabólicas esenciales para la utilización de las proteínas, de las grasas y de los carbohidratos.

De las vitaminas liposolubles, la vitamina A es de primordial importancia, dada la deficiencia mostrada

La vitamina A cumple diferentes funciones importantes en el organismo, entre las cuales están:

• Conservar una buena visión

• Mantener una piel sana

• Ayudar al crecimiento normal y a la reconstrucción de los huesos

• Ayudar a combatir las infecciones

• Ayudar a la producción de células de la sangre

• Mantener la estabilidad de los tejidos del cuerpo

• Ayudar a prevenir el cáncer

• Ayudar a prevenir la anemia

Page 8: Retin Ol

FUNCIONES

 La vitamina A es necesaria para un crecimiento normal, una adecuada respuesta inmune, para la reproducción, para el desarrollo fetal y es fundamental para que se lleve a cabo correctamente el ciclo visual. El ácido retinoico (forma activa del retinol en la piel) regula la queratogénesis y esto es necesario para mantener la piel siempre tersa, fresca y húmeda. El 11-cis-retinal combinado con la opsina forma un compuesto activo llamado rodopsina que se encuentra en la retina del ojo humano. Los rayos de luz de baja intensidad descomponen la rodopsina de los bastoncillos (fotoreceptores de la retina) y por medio de una serie de reacciones químicas se produce la excitación del nervio óptico, originando en el cerebro estímulos visuales. Cuando no hay suficiente cantidad de vitamina A, se produce ceguera nocturna, ya que los bastoncillos son sensibles a la luz de baja intensidad.  El compuesto derivado del retinol responsable de la inmunidad es el retroretinol, que protege a los niños de diferentes enfermedades infecciosas como el sarampión.  El ß caroteno además de tener la caracteristica de convertirse en parte en vitamina A dentro del organismo (provitamina A), es un potente antioxidante. Cabe aclarar que esta función de antioxidante solamente se da en los alimentos que fueron previamente sometidos a proceso de cocción, al menos, 5 minutos.

      -

Page 9: Retin Ol

EXCRESION

Cuando la ingestión es adecuada, cerca del 90% del total de la vitamina A en el organismos se localiza en le hígado como esteres de retinilo. Típicamente la mayoría de los metabolitos de la vitamina A(RETINOL) son excretados por la orina.

Page 10: Retin Ol

EFECTOS

DEFISIENCIA.

La deficiencia de vitamina A no va acompañada de ningún síndrome de deficiencia neto como ocurre con otras vitaminas. En animales de laboratorio la carencia trae aparejado un cese en el crecimiento (no esquelético), aparición de xeroftalmia y cornificación de los epitelios en los aparatos digestivo, respiratorio, urinario y en la vagina. La deficiencia extrema de vitamina A en adultos humanos es muy rara debido a la gran capacidad de reserva que posee el higado humano (hasta 600 dias). Los síntomas son xeroftalmia, hiperqueratosis folicular, xerosis cutanea y ceguera nocturna que si no se soluciona se puede producir la perforación de la córnea, con la consecuente ceguera irreversible. Esto no sucede comunmente en adultos pero si en niños menores de 5 años que tienen grandes deficiencias. 

Page 11: Retin Ol

EFECTOS

Toxicidad 

 Un consumo excesivo de vitamina A en embarazadas produce teratogénesis (malformaciones en el feto) es por esto que los suplementos de vitamina A para embarazadas no contienen mas de 10000 U.I. Estos defectos en el nacimiento se dan usualmente cuando el suplemento que contiene altas dosis de retinol o ester de retinilo, es ingerido diariamente por varios dias o semanas, durante el primer trimestre de embarazo³. La hipervitaminosos crónica trae anorexia, irritabilidad, hepatomegalia, alopecia y jaqueca. En los niños se produce hidrocefalea e hipertensión craneana.      Puede producirse también hipercarotenosis por un consumo prolongado de altas cantidades de verduras. El exceso de carotenos se deposita debajo de la piel y el síntoma mas notorio es un color amarillo característico en las palmas de las manos.