RETICULO ENDOPLASMATICO

download RETICULO ENDOPLASMATICO

of 9

description

Liso y Rugoso

Transcript of RETICULO ENDOPLASMATICO

El retculo endoplasmtico es un complejo sistema de membranas celulares dispuestas en forma de sacos aplanados y tbulos que estn interconectados entre s compartiendo el mismo espacio interno. Sus membranas se continan con la de la envuelta nuclear y se pueden extender hasta las proximidades de la membrana plasmtica, llegando a representar ms de la mitad de las membranas de una clula. Debido a que los cidos grasos que las componen suelen ser ms cortos y eficientes, son ms delgadas que las dems.1El retculo organiza sus membranas en regiones o dominios que realizan diferentes funciones. Los dos dominios ms fciles de distinguir son el retculo endoplasmtico rugoso, con sus membranas formando tbulos ms o menos rectos, a veces cisternas aplanadas, y con numerosos ribosomas asociados, y el retculo endoplasmtico liso, sin ribosomas asociados y con membranas organizadas formando tbulos muy curvados e irregulares.1La membrana externa de la envuelta nuclear se puede considerar como parte del retculo endoplasmtico puesto que es una continuacin fsica de l y se pueden observar ribosomas asociados a ella realizando la traduccin. El retculo endoplasmtico rugoso y el liso suelen ocupar espacios celulares diferentes como ocurre en los hepatocitos, en las neuronas y en las clulas que sintetizan esteroides. Sin embargo, en algunas regiones del retculo no existe una segregacin clara entre ambos dominios y se aprecian reas de membrana con ribosomas mezcladas con otras sin ribosomas. La disposicin espacial del retculo endoplasmtico en las clulas animales depende de sus interacciones con los microtbulos, mientras que en las vegetales son los filamentos de actina los responsables.1Intervienen en funciones relacionadas con la sntesis proteica, metabolismo de lpidos y algunos esteroides, as como el transporte intracelular. Se encuentra en las clulas animales y vegetales, pero no en la clula procariota. ClasificacinEl retculo endoplasmtico rugoso se encuentra unido a la membrana nuclear externa mientras que el retculo endoplasmtico liso es una prolongacin del retculo endoplasmtico rugoso.Retculo endoplasmtico rugosoEl retculo endoplasmtico rugoso tiene esa apariencia debido a los numerosos ribosomas adheridos a su membrana mediante unas protenas denominadas "riboforinas". Tiene unos sculos ms redondeados cuyo interior se conoce como "luz del retculo" o "lumen" donde caen las protenas sintetizadas en l. Est muy desarrollado en las clulas que por su funcin deben realizar una activa labor de sntesis, como las clulas hepticas o las clulas del pncreas.Tambin se le conoce como R.E.R.Retculo endoplasmtico lisoEl retculo endoplasmtico liso no tiene ribosomas y participa en el metabolismo de lpidos. Tambin se conoce como R.E.L.Funciones Biosntesis proteica: El ARN mensajero proviene de la transcripcin del ADN nuclear y es su imagen especular. Al llegar al retculo endoplasmtico, se fija a unas estructuras especficas llamadas ribosomas, adheridas al retculo endoplasmtico. All participa en la sntesis de protenas, determinando el orden en que se unirn los aminocidos. informacin est codificada en forma de tripletes: cada tres bases constituyen un codn que determina un aminocido. Las reglas de correspondencia entre codones y aminocidos constituyen el cdigo gentico. Los aminocidos son enviados por el ARN de transferencia, especfico para cada uno de ellos, y son trasportados hasta el ARN mensajero, donde se aparean el codn de ste y el anticodn del ARN de transferencia, por complementar de bases, y de sta forma se sitan en la posicin que les corresponde. Una vez finalizada la sntesis de una protena, el ARN mensajero queda libre y puede ser ledo de nuevo. De hecho, es muy frecuente que antes de que finalice una protena ya est comenzando otra, con lo cual, una misma molcula de ARN mensajero, est siendo utilizada por varios ribosomas simultanamente. Metabolismo de lpidos: Dado que no tiene ribosomas, en el retculo endoplasmtico liso no se sintetizan protenas. Pero tiene un papel esencial en la sntesis de lpidos de la membrana plasmtica, colesterol y derivados de ste, como los cidos biliares o las hormonas esteroideas. Desintoxicacin: Es un proceso que se lleva a cabo principalmente en las clulas del hgado y que consiste en la inactivacin de productos txicos como drogas, medicamentos o los propios productos del metabolismo celular, por ser liposolubles (hepatocitos). Glicosilacin: Son reacciones de transferencia de un oligosacrido a las protenas sintetizadas. Se realiza en la membrana del retculo endoplasmtico. De este modo, la protena sintetizada se transforma en una protena perifrica externa del glucoclix en la reproduccin de lisosomas.REREl retculo endoplasmtico endocrnoso (RER), tambin llamado retculo endoplasmtico granular, ergastoplasma o retculo endoplsmico rugoso, es un orgnulo que se encarga de la sntesis y transporte de protenas de secrecin o de membrana. Existen retculos slo en las clulas eucariotas. En las clulas nerviosas es tambin conocido como cuerpos de Nissl. El trmino rugoso se refiere a la apariencia de este orgnulo en las microfotografas electrnicas, la cual es resultado de la presencia de mltiples ribosomas en su superficie. El RER est ubicado junto a la envoltura nuclear y se une a la misma de manera que puedan introducirse los cidos ribonucleicos mensajeros que contienen la informacin para la sntesis de protenas. Est constituido por una pila de membranas que en su pared exterior presentan adosados.CaractersticasEl retculo endoplasmtico rugoso est formado por una serie de canales o cisternas que se encuentran distribuidos por todo el citoplasma de la clula. Son sacos aplanados en los cuales se introducen cadenas polipeptdicas las cuales formaran protenas no citosolicas que pasaran al retculo endoplasmtico liso y luego Aparato de Golgi para su procesamiento y exportacin. Existe una conexin fsica entre el retculo endoplasmtico rugoso y el retculo endoplasmtico liso.El trmino rugoso se refiere a la apariencia de este orgnulo en las micrografas electrnicas, la cual es resultado de la presencia de mltiples ribosomas adheridos en su superficie, sobre su membrana.La luz de sus cisternas presenta continuidad con la luz del espacio intermembranoso nuclear llamado cisterna perinuclear. Asimismo tiene continuidad fsica con la luz del retculo endoplasmtico liso.FuncionesEl Retculo Endoplasmtico Rugoso participa en la sntesis de todas las protenas que deben empacarse o trasladarse a la membrana plasmtica o de la membrana de algn orgnulo. Tambin lleva a cabo modificaciones postraduccionales de estas protenas, entre ellas sulfacin, plegamiento y glicosilacin. Adems, los lpidos y protenas integrales de todas las membranas de la clula son elaboradas por RER. Entre las enzimas producidas, se encuentran las lipasas, las fosfatasas, las ADNasas, ARNasas y otras. En su interior se realiza la circulacin de sustancias que no se liberan al citoplasma. El retculo endoplasmtico rugoso suele estar muy desarrollado en las clulas con alta actividad secretora de protenas como son los plasmocitos, las clulas pancreticas, etc. Al evitar que las protenas sean liberadas al citoplasma, el R.E.R, consigue que estas no interfieran con el funcionamiento de la clula y sean liberadas solo cuando sean necesario, de otra manera, si por ejemplo quedaran libres en la clula protenas enzimticas que se encargan de la degradacin de sustancias, las mismas destruiran componentes vitales de la clula.Sntesis y translocacin de protenasPara la sntesis y translocacin de protenas, es imprescindible la presencia de una partcula reconocedora de la seal (PRS), que est formada por seis polipptidos pequeos, que son (P9, P14, P19, P54, P68 y P72) y un ARN citoplasmtico pequeo (ARNsrp). Esta seal inhibe la sntesis proteica para que la protena se libere slo en el retculo endoplsmico rugoso y no en el citoplasma.El receptor tiene un hueco para que entre la seal y, adems, se une al receptor del retculo para que el conjunto de ribosomas quede fijo a l.Sntesis: Hiptesis de la sealTodas las protenas empiezan a sintetizarse en los ribosomas. Si van a ir al retculo endoplsmico rugoso, lo primero que se sintetiza es la seal. Las (PRS) se unen y van tirando de esos ribosomas, dirigindolos hacia el receptor de la partcula y parando la sntesis de la protena. La SRP es reconocida por una protena receptora de la SRP que est en la membrana del retculo. Se marcha la SRP y una vez ida contina la sntesis de la protena anteriormente paralizada. Conforme se va sintetizando va entrando al retculo a travs de una protena translocadora, que es una protena de membrana. Cuando entra la protena, el pptido seal es eliminado por una peptidasa que est en la cavidad del retculo. Conforme la protena va entrando, se le van uniendo unas chaperonas que ayudan a su correcto plegamiento. En la luz del retculo hay disulfuromerasa que rompe puentes disulfuro errneos. Cualquier protena cuya primera parte sea este pptido seal sufrir este proceso.TranslocacinEl translocador es una protena integral de la membrana que forma un canal para que la protena que se est sintetizando entre en la cisterna. Otras protenas integrales de la membrana del retculo endoplsmico rugoso ayudan a que se pueda hacer la translocacin (Complejo Sec 61, 62, 63, 71, 72). Tambin intervienen chaperonas hsp 70. Protenas integrales: la parte que entra en el retculo endoplsmico rugoso se separa de la molcula seal gracias a la peptidasa seal.Formacin de la protena funcional a partir de una cadena de aminocidos Plegamiento: la cadena se pliega gracias a la ayuda de las chaperonas Glucosilacin: recibe hidratos de carbono. Hidroxilacin: recibe grupos hidroxilo Fosforilacin: recibe grupos fosfatoA veces se asocian varias cadenas de aminocidos. A todas se les aade el mismo polisacrido (dolicol) y el mismo aminocido (asparagina), que se une a travs de un doble enlace fosfato al dolicol, y con esa energa se une a la asparagina. Posteriormente se encuentran con varias enzimas, como la manodasa, que le quitan partes.Degradacin de protenas mal plegadasLa chaperona detecta cundo una protena est mal plegada y le ayuda a salir para que sea degradada. Primero se le aade la n-glucanasa, que reconoce la protena mal plegada y la marca para que sea eliminada. Posteriormente, la protena es sealada por la ubiquitina para su destruccin.A continuacin se dirige al proteosoma, cuya funcin es degradar protenas. All actan una gran cantidad de enzimas proteolticas, de los que salen molculas de aminocidos que se pueden volver a utilizar para sintetizar una protena bien plegada.Diferenciacin del retculo endoplasmtico rugosoLa diferenciacin del retculo endoplasmtico rugoso est relacionada con el tipo de clula. En las clulas secretoras, existen numerosas cadenas de retculo endoplasmtico rugoso en paralelo, con una distancia mnima para poder sintetizar muchas vesculas de secrecin.En las neuronas aparecen los cuerpos de Nissl, que son cisternas muy separadas, habiendo entre ellas gran cantidad de ribosomas libres para dar protenas a todas las prolongaciones. Algunas neuronas casi no sintetizan protenas.En las clulas plasmticas, el retculo endoplasmtico rugoso se encuentra dilatado para poder sintetizar protenas y liberarlas, pero estas no se almacenan en forma de grnulo secretor, sino dentro del propio retculo. Cuando se recibe la seal, las protenas se liberan.

RELEl retculo endoplasmtico liso (REL) es un orgnulo celular que consiste en un entramado de tbulos membranosos interconectados entre s y que se continan con las cisternas del retculo endoplasmtico rugoso.1 A diferencia de ste, no tiene ribosomas asociados a sus membranas (de ah el nombre de liso) y, en consecuencia, la mayora de las protenas que contiene son sintetizadas en el retculo endoplasmtico rugoso.1 Es abundante en aquellas clulas implicadas en el metabolismo de lpidos, la detoxificacin, y el almacenamiento de calcio.1Participa en el transporte celular, en la sntesis de lpidos triglicridos, fosfolpidos para la membrana plasmtica, esteroides, etc., en la detoxificacin gracias a enzimas destoxificantes que metabolizan el alcohol y otras sustancias qumicas en la glucogenolisis proceso imprescindible para mantener los niveles de glucosa adecuados en sangre, y acta como reservorio de calcio.1EstructuraLa ultra-estructura del retculo endoplasmtico liso muestra que est formado por una membrana bicapa lipdica.[citarequerida] En realidad, los retculos endoplasmticos lisos tienen diferentes variantes funcionales que slo tienen en comn su aspecto y la ausencia de ribosomas.[citarequerida]FuncinEl retculo endoplasmtico liso est involucrado en una serie de importantes procesos celulares de los que, en orden de importancia, se pueden destacar: La detoxificacin (como la funcin del hgado), la sntesis de lpidos, la desfosforilacin de la glucosa-6-fosfato, y el actuar como reservorio intracelular de calcio.1Sntesis de lpidosLas membranas del retculo endoplasmtico liso producen la mayora de los lpidos requeridos para la elaboracin de las nuevas membranas de la clula, incluyendo glicerofosfolpidos y colesterol. Gran parte de la sntesis de los esfingolpidos se lleva a cabo en el aparato de Golgi, pero su estructura bsica, la ceramida, se sintetiza tambin en el retculo. En realidad, en las membranas del retculo no se realizan todos los pasos de la sntesis de los lpidos de las membranas. Los cidos grasos se sintetizan en el citosol y son insertados posteriormente en las membranas del retculo endoplasmtico liso donde son transformados en glicerofosfolpidos.1Esta sntesis la realizan protenas de membrana que tienen sus centros activos orientados hacia el citosol y, por tanto, los lpidos estarn inicialmente en la hemicapa citoslica de la membrana. Como el cambio pasivo de los lpidos entre hemicapas, o movimiento flip-flop, es difcil por el ambiente hidrfobo de las cadenas de cidos grasos de la membrana, para que algunos de ellos lleguen a la hemicapa interna desde la externa se requiere la existencia de transportadores de lpidos.1Hay varios tipos de transportadores de lpidos entre las dos hemicapas de la membrana que se distribuyen por los diferentes compartimentos membranosos, incluida la membrana plasmtica. Unos estn especializados en transportar desde la hemicapa citoslica hasta la extracelular (el espacio interno de los orgnulos se puede considerar como extracelular), mientras que otros lo hacen en sentido contrario. A stas se las denomina flipasas y flopasas, respectivamente, y consumen energa. Hay otras denominadas "mezcladoras" (scramblases en ingls) que transportan lpidos en ambas direcciones. En consecuencia, la asimetra se establece a lo largo de la va vesicular y las caractersticas de esta asimetra depende de las protenas transportadoras que posean. Tambin contribuyen a la asimetra los azcares que formarn los glucolpidos y que se ensamblan en el interior del retculo y del aparato de Golgi, y no sern expuestos al citosol. Por tanto, la localizacin asimtrica de lpidos en las membranas no depende de la sntesis inicial en el retculo endoplasmtico.1El colesterol es otro importante componente de las membranas, sobre todo de la plasmtica, que se sintetiza mayoritariamente en el retculo endoplasmtico liso. Desde aqu es transportado por la va vesicular o por transportadores proteicos solubles. Por ejemplo, las levaduras, que poseen ergosterol en sus membranas en vez de colesterol, usan vas no vesiculares para transportar el ergosterol desde el retculo hasta la membrana plasmtica. Estos transportadores son diversos y sus movimientos son independientes de ATP.1Las mitocondrias y los peroxisomas no forman parte de la ruta vesicular por lo que sus lpidos de membrana deben ser importados. Para ello, utilizan los transportadores de lpidos. Por ejemplo, para los glicerofosfolpidos existen unas protenas solubles llamadas intercambiadoras de glicerofosfolpidos que tienen la habilidad de transportarlos a travs del citosol. Los toman en la membrana del retculo endoplasmtico liso y los sueltan en las de estos orgnulos. En las clulas de los tejidos fotosintticos son los cloroplastos los encargados de sintetizar sus propios glicerofosfolpidos y glucolpidos.1En el retculo endoplasmtico liso tambin se sintetizan lpidos como los triacilgliceroles que sern almacenados en el propio retculo. Este proceso es muy activo en los adipocitos, clulas que almacenan grasa, con dos funciones: reserva alimenticia y aislamiento trmico. Tambin es el principal responsable de la sntesis de la parte lipdica de las lipoprotenas, de la produccin de hormonas esteroideas y de cidos biliares.1Destoxificacin y glucogenolisisLa destoxificacin consiste en la transformacin de metabolitos y drogas como barbitricos o etanol en compuestos hidrosolubles que puedan ser excretados por orina. La destoxificacin tiene lugar gracias a una serie de enzimas oxigenasas, entre las que se encuentra la citocromo P450, que dada su inespecificidad son capaces de destoxificar miles de compuestos hidrfobos transformndolos en hidrfilos, ms fciles de excretar; llevan a cabo reacciones de hidroxilacin (unin de grupos hidroxilos a una molcula orgnica), lo cual incrementa la solubilidad de los compuestos extraos y facilita su transporte fuera de la clula y del cuerpo del organismo.Adems el REL est involucrado en el proceso de glucogenlisis, la ruptura del glucgeno para liberar glucosa. La glucogenlisis, tiene lugar en el citosol, donde los grnulos de glucgeno se encuentran en ntima relacin con el REL. La glucosa 6-fosfato (glucosa 6-P), el producto de degradacin del glucgeno, no puede atravesar la membrana plasmtica celular; para ello, es convertida por la glucosa-6-fosfatasa (enzima situada en la membranas del retculo endoplasmtico liso) que cataliza la hidrlisis del grupo fosfato, permitiendo as que la glucosa atraviese la membrana celular hacia el torrente circulatorio. Es un proceso imprescindible para mantener los niveles de glucosa adecuados en sangre.Destoxificacin: Es un proceso que se lleva a cabo principalmente en las clulas del hgado y que consiste en la inactivacin de productos txicos como drogas, medicamentos o los propios productos del metabolismo celular, por ser liposolubles (hepatocitos).Glucoxilacin: Son reacciones de transferencia de un oligosacrido a las protenas sintetizadas. Se realiza en la membrana del retculo endoplasmtico. De este modo, la protena sintetizada se transforma en una protena perifrica externa del glucoclix.Movilizacin de glucosa: Cuando existe necesidad de glucosa en el organismo entre las comidas o durante el ejercicio muscular, las reservas hepticas de este monosacrido almacenadas como inclusiones de glicgeno son movilizadas hacia la sangre.Defosforilacin de la glucosa-6-fosfatoLa glucosa se suele almacenar en forma de glucgeno, fundamentalmente en el hgado. Este rgano es el principal encargado de aportar glucosa a la sangre, gracias a la regulacin llevada a cabo por las hormonas glucagn e insulina. La degradacin del glucgeno produce glucosa-6-fosfato que no puede atravesar las membranas y por tanto no puede abandonar las clulas. La glucosa-6-fosfatasa se encarga de eliminar ese residuo fosfato, permitiendo que la glucosa sea transportada al exterior celular.1Almacenamiento de la Glucosa-6-fosfatasa: es una protena integral del retculo endoplasmtico y que esta ausente en otras clulas que almacenan glucgeno. Solo la encontramos en los REL del Hgado.Reservorio intracelular de calcio (Ca2+)El REL en las clulas musculares, en las que toma el nombre de retculo sarcoplsmico (RS), adopta una conformacin muy especializada que se relaciona con los sarcmeros y los tbulos T, y actan como reservorio de iones calcio (Ca2+). Si una motoneurona recibe un impulso nervioso, ste desencadena la liberacin de acetilcolina en la placa neuromuscular. La unin de la acetilcolina con sus receptores de la clula muscular conduce a la despolarizacin de la membrana y la consecuente liberacin de los iones calcio almacenados en el retculo sarcoplsmico hacia el citosol. Estos iones de Ca2+ citoslicos ponen en marcha la contraccin muscular. Cuando se termina el potencial de accin, los iones de calcio dejan de ser liberados y son transportados activamente al RS (transporte mediado por la accin de una bomba de calcio situada en la membrana del RS) producindose la miorelajacin.Almacenamiento y liberacin de calcio: en el msculo estriado se necesita calcio para producir la contraccin muscular. En este tipo de clulas recibe el nombre de Retculo Sarcoplsmico.

ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZOSistema Nacional de Nivelacin y Admisinrea de Conocimiento: SaludParalelo: 02

Integrantes: Liliana Muoz Pierina MonteroEnrique OchoaAlan NavarreteCsar Pozo

Tema: El Retculo Endoplasmtico El retculo endoplasmtico es un complejo sistema de membranas celulares dispuestas en forma de sacos aplanados y tbulos que estn interconectados entre s compartiendo el mismo espacio interno. Sus membranas se continan con la de la envuelta nuclear y se pueden extender hasta las proximidades de la membrana plasmtica. Intervienen en funciones relacionadas con la sntesis proteica, metabolismo de lpidos y algunos esteroides, as como el transporte intracelular. Se encuentra en las clulas animales y vegetales, pero no en las clulas procariotas. ClasificacinEl retculo endoplasmtico se lo puede clasificar en liso o rugoso. El retculo endoplasmtico rugoso se encuentra unido a la membrana nuclear externa mientras que el retculo endoplasmtico liso es una prolongacin del retculo endoplasmtico rugoso.Retculo endoplasmtico rugosoEs un orgnulo que se encarga de la sntesis y transporte de protenas de secrecin o de membrana. Existen retculos slo en las clulas eucariotas. En las clulas nerviosas es tambin conocido como cuerpos de Nissl. Est ubicado junto a la envoltura nuclear y se une a la misma de manera que puedan introducirse los cidos ribonucleicos mensajeros que contienen la informacin para la sntesis de protenas.