Retencion urinaria
-
Upload
jessics -
Category
Health & Medicine
-
view
384 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Retencion urinaria

Retención Urinaria
MIP Jessica Marcela Gómez Martínez Asesor: Dr. Luis Murillo Virgen
UROLOGO

INCAPACIDAD PARA MICCIONAR VOLUNTARIAMENTE
RAO: INCAPACIDAD SÚBITA PARA EL VACIAMIENTO URINARIO A PESAR DE TENER
LA VEJIGA LLENA.
RAC: INCAPACIDAD PARA EL VACIAMIENTO POR LARGO TIEMPO, QUE VAN EN
AUMENTO DE FORMA LENTA Y PROGRESIVA

Fisiopatología

Etiología
Psicógena
Farmacológica
Neurogénicas Obstructivas
Obstructiva Hiperplasia prostática benigna
Impactación fecal
Infección
Esclerosis cuello vesical (PostQx)
Neoplasia prostática
EVC,Demencia, hidrocefalia, tumor
Síndrome de compresión medular
DM, Parkinson
Malnutrición
Deficit Vit. B12
Neurógena
FármacosAntidepresivos triciclicos
Neurolépticos
BZDS
Anticolinérgicos
Calcioantagonistas
Relajantes musculares
Antiparkinsonianos
Antihistaminicos
Beta bloqueadores

Abordaje en URGENCIASDeterminar causa
HC UrológicaPadecimientos
urológicos: cálculos, IVU
Comorbilidades
DM, Enfermeda
d de Parkinson
Antecedentes de cateterización
vesical
Trastornos G.I:
constipación, diarrea,
incontinencia fecal
Ingesta de alcohol, café ó
medicamento
Exploración física
Deshidratación
Inspección abdominalDistención o
plenitudMasas
palpables
Palpar y percutir área supra púbica
NO REALIZAR PALPACIÓN PROFUNDA
Examen de genitales Externos y rectal
Reflejo bulbocavernoso
Tamaño de próstata
Tono de esfínter anal (H/M)
Examen neurológico local

* Sensación de los
dermatomos S2 y S5
* Tono del esfínter
anal
* Contraccion
es voluntarias
de pelvis
* Reflejo anal
* Reflejo bulbocavernoso
Sospecha de vejiga neurogénica
Revisión neurológica
Sospecha de Obstrucción mecánica
(> 50 años) Hiperplasiaprostática
• Disminución de chorro a la micción• Goteo terminal• Nicturia• Sensación de vaciado incompleto
RAO
Infecciones Constipación Estenosis uretral
Consumo excesivo de
liquidos
Ingestión de medicamentos Neurogénica
Sin sintomatología
de V.U.B

DiagnósticoIncapacidad
para orinar de inicio repentina
Ansiedad intensa o agitación
Incomodidad
DiaforesisDolor
abdominal agudo
Aumento de volumen
abdominal + dolor
HematuriaExamen prostático
Tamaño, textura y nódulos
Tacto rectalEvaluar tono esfínter anal Impactación fecal
Examen abdominal Masa pélvica (visible)Dolor intensificado a palpación
percusión mate (>150 ml) Palpable (> 200 ml)
ALTA SOSPECHA EN CASO DE NO REFERIR MANIFESTACIONES
- Neuropatia asociada a DM o EVC, Parkinson, demencia senil
* Datos relevancia: AUSENCIA DE MICCION y MASA PÉLVICA

- Biometría hemática
- Exámen general de orina
- Sedimento urinario
- Urocultivo
- Nitrógeno ureico
- Creatinina - Sodio
- Potasio (IRC)
* USG vesical
Estudios diagnosticos


Tratamiento inicial en URGENCIAS
VACIAMIENTO VESICAL CATETERIZACIÓN URETRAL
Sonda Foley de 2 vías* Látex, silicón o nelaton
Calibre* 14, 16, 18 french
Lubricación con jalea aséptica * “Solución anestésica”

Colocación de Sonda Foley


Cateterización vesicalREALIZAR CUANDO NO SEA POSIBLE O NO ESTE INDICADO
CATETERISMO URETRAL
Colocación de catéter Intravesical por vía de acceso percutánea en región
suprapúbica
Localizar globo vesical palpable o USG
Posición de Trendelemburg
Palpar globo vesical
Punción en línea media y 2 traveses por arriba de la sínfisis del pubis
Aplicar lidocaína, realizar incisión angulo 45° dirección cefálica
Ejercer presión hacia cavidad vesical (salida orina)
Pasar catéter calibre 8-10 ch
Dejar enrollado en interior, continuar trocater y retirar
Fijar catéter


Lesión uretral
Traumatismo vesical
Material purulento en meato uretral
* Vaciamiento por via SUPRAPÚBICA
CONTRAINDICACIÓN
CONTRAINDICADO …- No se identifica vejiga
- Tumor vesical - Heridas, celulitis o cicatriz

Vaciamiento vesical
intermitente
Tras evacuar 400 ml…INTERRUMPIR x 15’ y continuar
En caso de hematuria macroscópica y coágulos….cambiar sonda x una de mayor calibre o TERCER VÍA

INDICACIONES PARA HOSPITALIZACIÓN- Tras realizar vaciamiento vesical - Alteración de función renal - Hematuria persistente- Sepsis - Complicaciones - Comorbilidades - Incapacidad para cuidarse x si mismo
NO indicar ANTIBIÓTICOS como PROFILÁXIS de IVU en quienes requieren
cateterización vesical

CASO CLINICO 1
LITIASIS URETROBULBAR
MASCULINO DE 57 AÑOS ANTECEDENTES CD: HIPERTENSIÓN ARTERIAL / DIABETES MELLITUS INGRESO: ACUDE POR DOLOR INTENSO EN REGION SUPRAPUBICA, DIFICULTAD PARA ORINAR, ORINA EN GOTEO- VEJIGA LLENA, DISTENDIDA* EXTRACCIÓN DE LITO POR PLASTIA DE URETRA
USG: RIÑON IZQ. CON ALTERACION DE RELACION CORTEZA/MEDULA, BORDES IRREGULARES SIN LITOS NI
ECTASIASRIÑON DER. RELACION CORTEZA/MEDULA NORMAL, SIN
ECTASIAS CON 2 LITOS NO OBSTRUCTIVOS

CASO CLINICO 2
CISTITIS
FEMENINA DE 47 AÑOSA.C.G: CACU MANEJO CON RADIOTERAPIA, COLECISTECTOMIAACUDE POR PRESENTAR HEMATURIA MACROSCOPICA, SE COLOCA SONDA FOLEY DE 3 VIAS A DERIVACIÓN. SE REALIZO CISTOSCOPIA Y FULGURACIÓN EN AREA DE RADIOTERAPIA (URETROTRIGONITIS ORIGEN DEL SANGRADO) CURSA CON RETENCIÓN URINARIA, SE CAMBIA SONDA LATEX A SONDA DE SILICON AUN CURSANDO CON HEMATURIA, SE CAMBIA SONDA DE IRRIGACIÓN POR SILASTIC