Resumo - Siepe Thais

1
Canciones de ronda y juegos tradicionales en las clases de español para niños Autora: Thais Priscila Silva de Oliveira Orientadora: Cristina Duarte Pureza Boéssio Estar en una región de frontera, Jaguarão-Brasil/Rio Branco-Uruguay y tener contacto con personas que viven en el país vecino, nos permite conocer muchos aspectos culturales que son utilizados en las clases de enseñanza de niños uruguayos. Trabajamos con la enseñanza de español para niños en esta región, y, por eso, nos preocupamos en presentar la lengua de una manera lúdica, que despierte el gusto por el idioma y que motive a los alumnos a que quieran conocer siempre más. En este sentido creemos que las canciones de ronda y los juegos tradicionales son recursos facilitadores en la enseñanza de una lengua adicional, además de hacer un rescate cultural de la infancia de padres y abuelos. Así, este trabajo que está vinculado al “Programa de Iniciação a docência PIBID 2009 Subprojeto Língua Española”, financiado por la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior CAPES, tiene el objetivo de demostrar lo cuanto el rescate cultural es facilitador en las clases de español para niños. Cabe resaltar que trabajamos solamente con la oralidad una vez que los niños con quienes trabajamos son de los primeros años de enseñanza fundamental y están en proceso de alfabetización, se cree que la enseñanza de la escritura o de la lectura de lenguas próximas puede confundirlos. Así las canciones son utilizadas como fontes de input autêntico(OLIVEIRA, 2010). Nuestras clases empiezan con una canción de ronda, los alumnos la escuchan, explotamos su contenido y después les ensañamos a cómo jugar. Con esta práctica creemos que es importante que utilicemos recursos auténticos en las clases, pues podemos explotar además de vocabulario toda la parte cultural de los juegos y de las canciones, lo que se torna más significativo para el alumno, pues conocen cosas que hacen parte de la cultura de un pueblo. Palavras clave: Español para Niños, Canciones de Ronda, Juegos Tradicionales

Transcript of Resumo - Siepe Thais

Page 1: Resumo - Siepe Thais

Canciones de ronda y juegos tradicionales en las clases de español para niños

Autora: Thais Priscila Silva de Oliveira

Orientadora: Cristina Duarte Pureza Boéssio

Estar en una región de frontera, Jaguarão-Brasil/Rio Branco-Uruguay y tener contacto

con personas que viven en el país vecino, nos permite conocer muchos aspectos

culturales que son utilizados en las clases de enseñanza de niños uruguayos. Trabajamos

con la enseñanza de español para niños en esta región, y, por eso, nos preocupamos en

presentar la lengua de una manera lúdica, que despierte el gusto por el idioma y que

motive a los alumnos a que quieran conocer siempre más. En este sentido creemos que

las canciones de ronda y los juegos tradicionales son recursos facilitadores en la

enseñanza de una lengua adicional, además de hacer un rescate cultural de la infancia de

padres y abuelos. Así, este trabajo que está vinculado al “Programa de Iniciação a

docência – PIBID 2009 – Subprojeto Língua Española”, financiado por la

“Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior – CAPES, tiene el

objetivo de demostrar lo cuanto el rescate cultural es facilitador en las clases de español

para niños. Cabe resaltar que trabajamos solamente con la oralidad una vez que los

niños con quienes trabajamos son de los primeros años de enseñanza fundamental y

están en proceso de alfabetización, se cree que la enseñanza de la escritura o de la

lectura de lenguas próximas puede confundirlos. Así las canciones son utilizadas como

“fontes de input autêntico” (OLIVEIRA, 2010). Nuestras clases empiezan con una

canción de ronda, los alumnos la escuchan, explotamos su contenido y después les

ensañamos a cómo jugar. Con esta práctica creemos que es importante que utilicemos

recursos auténticos en las clases, pues podemos explotar además de vocabulario toda la

parte cultural de los juegos y de las canciones, lo que se torna más significativo para el

alumno, pues conocen cosas que hacen parte de la cultura de un pueblo.

Palavras clave: Español para Niños, Canciones de Ronda, Juegos Tradicionales