resumenroma-110528211102-phpapp01

download resumenroma-110528211102-phpapp01

of 26

description

roma y su historia

Transcript of resumenroma-110528211102-phpapp01

  • Esta pequea ciudad floreci y se desarroll hasta llegar a ser considerada durante la poca previa a la Repblica, superior a sus vecinos, hacindose cada vez ms fuerte a medida que se apoderaba de ms territorios. Ya en la Repblica, alrededor del ao 270 a.C. Roma dominaba toda la pennsula Itlica y segua su expansin. Este imperio que a partir del s. I a.C. sera gobernado por emperadores, creci y absorbi ciudades y territorios que hoy en da comprenden mas de 40 pases con 5.000 Km., de un extremo a otro.

  • La leyenda rodea el origen de la ciudad de Roma. Se cuenta que al nacer los mellizos Rmulo y Remo, hijos de Marte y de una hija de un poderoso rey Latino, fueron arrojados al Tiber, se salvaron, siendo amamantados por una loba, hasta que fueron hallados por un pastor cuya mujer los cri, y ya adultos, sustituyeron en el poder, a su abuelo Numitor, y subieron al trono de Alba Longa. Fue entonces cuando Rmulo y Remo decidieron fundar una nueva ciudad: Roma en el monte Palatino, a escasa distancia del mar, de manera tal que pudiera recibir por el Tber las mercaderas necesarias y a la vez estuviera suficientemente alejada para resguardarse del ataque de los piratas. Delimitando el contorno de la ciudad

    El primer rey fue Rmulo, escogido por los dioses entre l y su hermano Remo. Relata la leyenda que Remo se burl de esta demarcacin y, en respuesta a esto Rmulo lo mat para demostrar que las leyes regan para todos.Hubo en total siete reyes: Rmulo, Numa Pompilio,Tulio Hostilio, Anco Marcio, Tarquino el Antiguo, Servio Tulio y Tarquino el Soberbio, los 4 primeros de origen sabino y los 3 ltimos de origen etrusco. El ltimo rey, Tarquino el Soberbio, fue un tirano, origin un levantamiento de la nobleza, apoyado por las clases populares, dando fin a la Monarqua y comenzando otro perodo histrico: la Repblica, en el ao 509 a.C.

  • Corresponde al primer perodo de la historia de Roma, desde la fundacin de la ciudad, el 21 de abril de 753 a. C., hasta la cada del ltimo rey, tarquino el soberbio, en el ao 509 a. CLa mitologa vincula el origen de la ciudad de RomaPrimera forma poltica de gobierno de la ciudad-estado de Roma, fue en esta etapa donde el estado romano organizo su poder constitucional en funcin de las relaciones existentes entre los distintos tipos de poderes.Roma fue una monarqua gobernada por reyes.

    EconomaBasado sobretodo en la agricultura y en la ganadera, siendo el intercambio y el trueque medida de todo cambio comercial.

  • PolticaLa sociedad monrquicaEl gobierno solamente poda ser ejercido por los patricios, (imagen: patricio romano) que eran los descendientes de los fundadores o padres de la ciudad. Los patricios constituan una aristocracia, integrada por un grupo reducido de familias, cuyos jefes formaban parte del Senado, que era la institucin ms importante de Roma. Era presidido por el rey y a su muerte ejerca transitoriamente el poder hasta que elega a su sucesor. Sin embargo, la monarqua era electiva y su poder estuvo limitado por el Senado y La Asamblea del Pueblo

  • La Repblica romana fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el rgimen republicano como forma de gobierno, que se extiende desde el 509a.C., cuando se puso fin a la monarqua con la expulsin del ltimo rey, Lucio Tarquino el Soberbio, hasta el 27a.C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio.

  • Durante la repblica de Roma, comienza la expansin de esta civilizacin sobre la pennsula itlica. Crece el comercio y la economa.Estos cambios, influyen dentro de los asentamientos romanos: Se crean puertos, como el puerto artificial de la ciudad de Roma; se crean caminos de comunicacin; comienzan a aparecer las ciudades militares durante la expansin, implantadas generalmente en el cruce de los caminos; y estas vas de comunicacin a veces son unidas por arcos a travs de los ros.En las ciudades de Roma se construyen las cloacas de desage a partir de la utilizacin de la vieja zanja.

  • Organizacin Poltica y social

    La distincin entre patricios y plebeyos nunca desapareci en la historia romana; pero en los siglos V AC y IV AC, fue especialmente neta. Esto se debe al poder poltico y religioso que posean los patricios al integrar el senado (cnsules).Aparecen gentes desligadas a los grupos gentilicios, dedicados a la industria y al comercio. Se trata de grupos intermedios entre las clases altas y las ms bajas. Tambin existi la esclavitud, pero no en el sentido clsico, ya que esta implica la existencia de la manumisin: la conversin en lautni (liberto, intermedio entre esclavo y ciudadano).

  • Ciudad

    En este periodo las funciones urbanas se van diversificando de una manera progresiva, por las exigencias de una sociedad cada vez ms compleja y evolucionada. Ya no son solo las humildes viviendas, los templos y los escasos edificios pblicos los que constituyen los temas arquitectnicos dentro de la ciudad. Surgen nuevos y diversos.Por una parte, la exigencia de la vida pblica, del gobierno y de la administracin. Foros, consecuencia de la antigua obra griega; tribunales, comicios, etc.Por otro lado, el creciente afn de placeres y espectculos, aparecen teatros, odeones, circos, etc.

  • Forma de gobierno AutocrticoDistintas Culturas, idiomas, costumbres unificadas bajo la imagen del EmperadorEconoma: sistema esclavista. Agricultura y ComercioReligin: Politesta. Emperador: dios Constantino: Cristianizacin

    Al final de la Repblica, se hace notable la dificultad de dominio de un territorio tan extensin, entonces se crea el primer Triunvirato compuesto por Pompeyo, Craso y Julio Csar. A la muerte de Craso, Julio Csar se enfrenta a Pompeyo y adquiere el poder nico. Al autoproclamarse Dictador de por vida, el senado, al ver en ello un retroceso a la monarqua y al ver reducido su poder, lo asesinan en el ao 44 a.c. y Roma vuelve a estar sin lder.

    SociedadPATRICIOSPLEBEYOSESCLAVOS

  • Se crea un segundo Triunvirato esta vez integrado por Marco Antonio, Lpido y Octavio el hijo adoptivo de Csar. El primero recibe las ricas tierras de oriente, el segundo frica del norte y Octavio occidente que se encontraba en un momento de pobreza. Marco Antonio vive tranquilamente en Egipto junto a su esposa Cleopatra, el senado se pone en su contra y envan a Octavio a matarle, Marco Antonio se siente acorralado y se suicida junto a Cleopatra.

    Octavio es proclamado Emperador. Permite obtener cargos a la clase bajaHace del ejercito una fuerza profesionalPrimer sistema postalAnexa Egipto, Hispana, Germania Magna.

  • Los pueblos germnicos venan acosando las fronteras del Imperio romano desde el siglo I. El contacto con los romanos hizo que estos pueblos comenzasen a comerciar y a civilizarse, y en el siglo II terminaron por confederase para luchar contra los romanos. Sin embargo, mientras el poder de Roma fue slido, no supusieron ms que una molestia. Pero a mediados del siglo III la situacin poltica en Roma era catica; incluso lleg a haber cuatro emperadores simultneamente. Los pueblos germnicos, francos y alamanes, hicieron incursiones destruyendo los campamentos y las ciudades romanas hasta el norte de frica. Debido a estas incursiones se amurallaron las ciudades, lo que contribuy a que decayese la calidad de vida en ellas. Sin embargo, no pudieron asentarse en el territorio. Ms importancia tuvo la infiltracin pacfica. Muchos germanos se establecieron como colonos en el territorio del Imperio, en las ciudades como siervos y en el ejrcito como soldados. Esto romaniz muchos las costumbres de los pueblos brbaros, que llegaron a adoptar el latn como lengua, la religin romana y la moneda..

    En el ao 313 el cristianismo se convierte en la religin oficial del Imperio y los pueblos germnicos comienzan a cristianizarse. En el 330 Roma tiene una nueva capital: Constantinopla. La crisis dentro del Imperio es absoluta.

  • Causas de las invasiones germnicas estn: el empeoramiento del clima en el norte, la explosin demogrfica de los pueblos brbaros, el nomadismo de estos, y la presin de los pueblos asiticos, hunos sobre todo (que llegaron a invadir el Imperio). Entre las causas de su triunfo estn: la superioridad militar, el establecimiento anterior de poblacin germnica y la crisis de las instituciones polticas romanas.

    Las grandes invasiones comenzaron en el 401, con la irrupcin de los vndalos. Luego llegaron los visigodos, en el 403, los suevos, en el 406, los burgundos, en el 409, y en el 410 los visigodos de Alarico saquean Roma. Esta vez las invasiones no fueron simples razias, sino que los saqueadores se asentaron en el territorio: los suevos en la Gallaecia, los visigodos en Hispania, los francos en Galia, los ostrogodos en Italia, los brugundios en los Alpes, los vndalos en Mauritania, etc. La crisis poltica romana era tal que los visigodos llegaron a combatir en nombre el Imperio romano. En el 476 el Imperio romano haba sucumbido en Occidente, aunque se mantendra en Oriente, donde la capital era Constantinopla. Sin embargo, subsistieron algunas instituciones como la Iglesia y el papado que fue el vnculo de continuidad, y legitimidad, entre el Imperio y los nuevos reinos. Pero el Estado haba desaparecido ante los vnculos de fidelidad personal que estructuraban la sociedad germnica. A pesar de la aparente rapidez con que se suceden los hechos, el proceso de desmoronamiento del Imperio romano no fue cosa de un da, ni siquiera de una generacin.

  • Los materiales utilizados como decorativos fueron mrmoles, bronce, mosaicos e incluso ladrillo.Los romanos recibieron diferentes tipologas que modificaron o adaptaron a sus gustos o necesidades, desarrollando algunas gracias a nuevas tcnicas. Entre estas podemos sealar la domus, el templo, el teatro, los monumentos funerarios, anfiteatros.Los romanos conservaron los tradicionales rdenes o cnones griegos (drico, jnico y corintio), pero inventaron otros dos: 1. El toscano, una especie de orden drico sin estras en el fuste. 2. El compuesto, con un capitel creado a partir de la mezcla de elementos jnicos y corintios.

  • La escultura romana - La escultura romana tiene una serie de caractersticas que son: por influencia griega las estatuas romanas eran trabajadas en mrmol. - La estatuas romana represent a personajes importantes en bustos y retratos. - Se continuo la tradicin de intentar reproducir la proporcin ideal del cuerpo humano con una cierta serenidad y equilibrio. Se limitaba el desnudo de los temas de la mitologa. Con el paso del tiempo la escultura romana evolucion hacia el realismo y fue abandonando el idealismo griego.El templo en Roma- Se parece mucho al templo griego en su forma rectangular as como en el tejado de doble vertiente o los rdenes arquitectnicos. No se divida en 3 partes sino que tena una nave nica. Las columnas que rodeaban el edificio le daban un carcter pseudoperptero es decir una imitacin del perptero griego. - se diferencia en que el templo romano no se apoyaba en una escalinata sino que se elevaba sobre un podium.

  • La ciudad de Roma estaba amurallada y tena una importancia singular el espacio central de ella. En este lugar se localizaba el foro, con un aspecto monumental acorde con las mltiples actividades que en su seno se desarrollaban y en el que cada edificio responda a una funcin precisa . En el foro haban columna y arcos que se levantaban para conmemorar alguna victoria de los emperadores en las batallas.

    El templo romano posea una personalidad propia. Predominaban las plantas rectangulares dotadas de un vestbulo de acceso, con un prtico precedido por una escalera, que daba paso a la sala principal en la que se alojaba la divinidad. Se construyeron templos a Venus, Jpiter, Hrcules y otros dioses

    Conocida la aficin de los romanos por los baos pblicos no es de extraar que las termas constituyeran otro de los sus edificios bsicos. Su carcter pblico motiv que en bastantes ocasiones su emplazamiento se hallase cerca del foro. Sus aguas eran recogidas por una red de alcantarillas que discurran por toda la ciudad.

  • Otro grupo importante estaba representado por los edificios para espectculos: teatros, anfiteatros y circos en los que la sociedad romana inverta una buena parte de su tiempo de ocio viendo luchar a los gladiadores o las carreras de caballos.En las afueras de la ciudad existan las catacumbas, pasillos subterrneos donde se enterraban a los muertos y que servan de refugio para los cristianos que se sentan perseguido por el ejrcito romano.Este esquema bsico quedara completado con las construcciones destinadas a viviendas de carcter privado que solan agruparse en manzanas ms o menos regulares y cuyas plantas se ajustaban en mayor o menor medida al modelo de casa romana de atrio o patio central, rodeado por las principales estancias que se disponen a su alrededor.