Resumenes de trabajos de investigación presentado en...

4
Resumenes de trabajos de investigación presentado en la V Jornada Científica de Investigación en Salud, organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo 1. Adaptabilidad hemodinámica a la hipotermia a nivel del mar y altura en buzos militares de la escuela de anfibios del ejército del Perú 2011: variabilidad hemodinámica no invasiva en hipotermia leve y apnea en inmersión Coáguila-Cusicanqui, Luis Médico Intensivista. Hospital Regional Las Mercedes . . Chiclayo - Perú I Este estudio demuestra la adaptabilidad a la hipotermia ntroducción: a nivel del mar y en altura, la cual genera una respuesta compensatoria activada por barorreceptores en el humano que permite interactuar simultáneamente ambos efectos el vagal y simpático, obteniendo una disminución de la frecuencia cardiaca en hipotermia leve con presión arterial, gasto cardiaco y presión sistólica de arteria pulmonar normales. El objetivo principal es conocer si la disminución Objetivo: de la frecuencia cardiaca influye sobre la presión arterial y el gasto cardiaco en hipotermia leve a nivel del mar y en altura. Materiales y métodos: El presente estudio es de tipo prospectivo, experimental, de corte transversal, descriptivo y exploratorio. Se realizo a nivel del mar en Lima y en altura en la ciudad de Puno a 3800 msnm. Resultados: Existe relación entre el área de superficie corporal y la temperatura central con la conservación de calor en hipotermia leve. Todos los sujetos de estudio presentaron bradicardia pero algunos pudieron mantener su presión arterial, gasto cardiaco y presión de arteria pulmonar dentro de valores normales comprobándose su adaptabilidad hemodinámica en hipotermia leve a nivel del mar y en altura. Conclusión: La Adaptabilidad Hemodinámica a la hipotermia a nivel del mar y en altura, responde a la bradicardia provocada por la apnea en inmersión en hipotermia leve manteniendo su presión arterial, gasto cardiaco y presión de arteria pulmonar dentro de valores normales, haciendo que conserven más el calor. 16 – 17 de Noviembre de 2012. Chiclayo, Perú 2. Validación de la escala de Zarit para medir el nivel de sobrecarga del cuidador del paciente con esquizofrenia. Li-Quiroga Mey Li , León-Jiménez Franco , Alipázaga-Pérez Pedro 1 2 3 1. Estudiante de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo-Perú. 2. Hospital Regional de Lambayeque. Chiclayo-Perú. 3. Hospital Regional Docente Las Mercedes. Chiclayo-Perú. I La esquizofrenia es una enfermedad crónica que afecta ntroducción: al paciente y a su familiar cuidador; ello genera en éste último problemas sociales, emocionales y físicos, fenómeno conocido como sobrecarga del cuidador, sin embargo no existe un instrumento validado en el Perú para medir la sobrecarga de los familiares cuidadores de pacientes con Esquizofrenia. Validar un instrumento para Objetivo: determinar el nivel de sobrecarga del familiar cuidador del paciente con esquizofrenia en el Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) durante Enero - Julio del 2012. Estudio Material y Métodos: transversal tipo validación de un instrumento. Se validó la escala de Zarit mediante metodología Delphi, la aplicación a un piloto a 50 familiares de pacientes con Esquizofrenia y finalmente se desarrolló un análisis de la confiabilidad y de la validez de constructo mediante análisis factorial. Se utilizó el software estadístico SPSS versión 19. Resultados: el instrumento fue evaluado por 6 expertos. El alfa de Cronbach fue de 0.939 y KMO de 0.805. Según la matriz de componentes rotados se debería excluir la pregunta 21, pero por consenso de autores se decidió importante y no se excluyó. se obtuvo un Conclusiones: instrumento válido, confiable y de tres dimensiones para determinar el nivel de sobrecarga en cuidadores de pacientes con esquizofrenia. 3. Factores de riesgo para el desarrollo de Úlceras por presión en adultos mayores hospitalizados. Mancini-Bautista Pierina , Oyanguren-Rubio Rosamaria , Díaz- 1 1 Vélez Cristian , Poma-Ortiz Jaquellyn , Peña-Sánchez Eric 2 3 Ricardo . 4 1. Estudiante de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo-Perú. 2. Oficina de Inteligencia Sanitaria. Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Chiclayo-Perú. 3. Servicio de Geriatría. Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Chiclayo-Perú. 4. Director de Epidemiología. Gerencia Regional de Salud. Lambayeque-Perú.. I La población de adultos mayores generalmente ntroducción: presentan muchos problemas de salud a la vez; encontrándose sub- diagnosticadas las Úlceras Por Presión (UPP), por ello existen pocos estudios a nivel regional sobre esta patología. Por tanto el objetivo del estudio es estimar los factores de riesgo para el desarrollo de úlceras por presión en adultos mayores hospitalizados. Materiales y Métodos: Estudio de Casos y Controles anidado en una cohorte realizado en adultos mayores hospitalizados en diferentes servicios del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA) de Marzo a Setiembre 2012. Se realizó un muestreo probabilístico por densidad de incidencia, obteniéndose 61 casos y 122 controles. Se aplicó una ficha de recolección de datos inicial y se evaluó cada 48 horas. Se calcularon medidas de frecuencia y asociación y se aplicó la prueba de X2 para variables cualitativas. El número de adultos mayores Resultados: hospitalizados en el período marzo – setiembre que componen la muestra recolectada es de 189 con una media de edad de 76.8 ± 9.97 años. La incidencia acumulada es 3% y la densidad de incidencia es 45 por 1000 personas/día. En el análisis multivariado de regresión logística condicional los factores de riesgo son: edad (OR 1,09, IC 95% 1,04 – 1,16, p = 0,001), sexo masculino (OR 0,38, IC 95% 0,15 - 0.96, p = 0,040), riesgo alto (OR 34,76, IC 95% 5,18 – 233,45 p < 0,001) y muy alto (OR 22,29, IC 95% 3,04 – 163,57, p = 0,002) en la Escala de Norton y presencia de Demencia (OR 26.82, IC 95% 2,54 – 282,94, p = 0,006). Conclusiones: Las variables asociadas al desarrollo de Úlceras por Presión son: edad sexo masculino, riesgo alto y muy alto en la Escala de Norton y presencia de Demencia. 4. Calidad de Sueño y estilo de aprendizaje en estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Del Pielago-Meoño Aldo Fabrizzio , Failoc-Rojas Virgilio Efraín , 1 1 Plasencia-Dueñas Esteban Alberto , Díaz-Vélez Cristian 1 2 1. Estudiante de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque-Perú 2. Medico Epidemiólogo. Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Chiclayo-Perú. Introducción: Según estudios previos la frecuencia de calidad de sueño en estudiantes de medicina es elevada y los estilos de aprendizaje más frecuentes son el teórico y el reflexivo (asimilador según el modelo de Kolb). Estudios previos hechos en Lima encontraron frecuencias de 64.5% y 58% de mala calidad de sueño. Asimismo en otro estudio encontraron que en España y Chile predomina los estilos de aprendizaje predominante son reflexivo y teórico es por esto que nos planteamos como objetivo general: Determinar la asociación entre la calidad de sueño y estilos de aprendizaje en estudiantes de medicina de la UNPRG. Tipo de estudio Analítico transversal. La Material y Métodos: población de estudio fueron los estudiantes de medicina de la UNPRG, trabajando con una muestra de 174 alumnos. Se midió la calidad de sueño mediante el Índice de Calidad de sueño de Pittsburg y los estilos de aprendizaje con el Cuestionario de Estilos de Aprendizaje de Honey- Alonso, convirtiéndolos luego al modelo de Kolb. Análisis estadístico: Medias, frecuencias, chi-cuadrado y T-student, además del cálculo la Razón de Prevalencia. Resultados: La frecuencia de mala calidad del sueño fue de 79,9%. El estilo de aprendizaje predominante fue el asimilador con una frecuencia del 54,5% (95) (p>0,05). Conclusiones: No se encontró asociación entre calidad de sueño y estilos de aprendizaje. Existió asociación entre calidad de sueño y realizar actividades deportivas o actividades académicas extracurriculares, quienes tuvieron 32% menos probabilidad de sufrir mala calidad de sueño. 69 Rev. cuerpo méd. HNAAA 6(1) 2013

Transcript of Resumenes de trabajos de investigación presentado en...

Page 1: Resumenes de trabajos de investigación presentado en …sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/cuerpomedicohnaaa/v6n1_2013/pdf/… · Del Pielago-Meoño Aldo Fabrizzio , Failoc-Rojas Virgilio

Resumenes de trabajos de investigación presentado en la V Jornada Científica deInvestigación en Salud, organizada por la Facultad de Medicina de la UniversidadSanto Toribio de Mogrovejo

1. Adaptabilidad hemodinámica a la hipotermia a nivel delmar y altura en buzos militares de la escuela de anfibios delejército del Perú 2011: variabilidad hemodinámica noinvasiva en hipotermia leve y apnea en inmersión

Coáguila-Cusicanqui, LuisMédico Intensivista. Hospital Regional Las Mercedes .. Chiclayo - Perú

I Este estudio demuestra la adaptabilidad a la hipotermiantroducción:a nivel del mar y en altura, la cual genera una respuesta compensatoriaactivada por barorreceptores en el humano que permite interactuarsimultáneamente ambos efectos el vagal y simpático, obteniendo unadisminución de la frecuencia cardiaca en hipotermia leve con presiónarterial, gasto cardiaco y presión sistólica de arteria pulmonarnormales. El objetivo principal es conocer si la disminuciónObjetivo:de la frecuencia cardiaca influye sobre la presión arterial y el gastocardiaco en hipotermia leve a nivel del mar y en altura. Materiales ymétodos: El presente estudio es de tipo prospectivo, experimental, decorte transversal, descriptivo y exploratorio. Se realizo a nivel del maren Lima y en altura en la ciudad de Puno a 3800 msnm. Resultados:Existe relación entre el área de superficie corporal y la temperaturacentral con la conservación de calor en hipotermia leve. Todos lossujetos de estudio presentaron bradicardia pero algunos pudieronmantener su presión arterial, gasto cardiaco y presión de arteriapulmonar dentro de valores normales comprobándose su adaptabilidadhemodinámica en hipotermia leve a nivel del mar y en altura.Conclusión: La Adaptabilidad Hemodinámica a la hipotermia a nivel delmar y en altura, responde a la bradicardia provocada por la apnea eninmersión en hipotermia leve manteniendo su presión arterial, gastocardiaco y presión de arteria pulmonar dentro de valores normales,haciendo que conserven más el calor.

16 – 17 de Noviembre de 2012. Chiclayo, Perú2. Validación de la escala de Zarit para medir el nivel desobrecarga del cuidador del paciente con esquizofrenia.

Li-Quiroga Mey Li , León-Jiménez Franco , Alipázaga-Pérez Pedro1 2 3

1. Estudiante de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo-Perú.2. Hospital Regional de Lambayeque. Chiclayo-Perú.3. Hospital Regional Docente Las Mercedes. Chiclayo-Perú.

I La esquizofrenia es una enfermedad crónica que afectantroducción:al paciente y a su familiar cuidador; ello genera en éste últimoproblemas sociales, emocionales y físicos, fenómeno conocido comosobrecarga del cuidador, sin embargo no existe un instrumento validadoen el Perú para medir la sobrecarga de los familiares cuidadores depacientes con Esquizofrenia. Validar un instrumento paraObjetivo:determinar el nivel de sobrecarga del familiar cuidador del pacientecon esquizofrenia en el Hospital Regional Docente Las Mercedes(HRDLM) durante Enero - Julio del 2012. EstudioMaterial y Métodos:transversal tipo validación de un instrumento. Se validó la escala deZarit mediante metodología Delphi, la aplicación a un piloto a 50familiares de pacientes con Esquizofrenia y finalmente se desarrolló unanálisis de la confiabilidad y de la validez de constructo medianteanálisis factorial. Se utilizó el software estadístico SPSS versión 19.Resultados: el instrumento fue evaluado por 6 expertos. El alfa deCronbach fue de 0.939 y KMO de 0.805. Según la matriz de componentesrotados se debería excluir la pregunta 21, pero por consenso de autoresse decidió importante y no se excluyó. se obtuvo unConclusiones:instrumento válido, confiable y de tres dimensiones para determinar elnivel de sobrecarga en cuidadores de pacientes con esquizofrenia.

3. Factores de riesgo para el desarrollo de Úlceras porpresión en adultos mayores hospitalizados.

Mancini-Bautista Pierina , Oyanguren-Rubio Rosamaria , Díaz-1 1

Vélez Cristian , Poma-Ortiz Jaquellyn , Peña-Sánchez Eric2 3

Ricardo .4

1. Estudiante de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo-Perú.2. Oficina de Inteligencia Sanitaria. Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Chiclayo-Perú.3. Servicio de Geriatría. Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Chiclayo-Perú.4. Director de Epidemiología. Gerencia Regional de Salud. Lambayeque-Perú..

I La población de adultos mayores generalmententroducción:presentan muchos problemas de salud a la vez; encontrándose sub-diagnosticadas las Úlceras Por Presión (UPP), por ello existen pocosestudios a nivel regional sobre esta patología. Por tanto el objetivo delestudio es estimar los factores de riesgo para el desarrollo de úlceraspor presión en adultos mayores hospitalizados. Materiales y Métodos:Estudio de Casos y Controles anidado en una cohorte realizado enadultos mayores hospitalizados en diferentes servicios del HospitalNacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA) de Marzo a Setiembre2012. Se realizó un muestreo probabilístico por densidad de incidencia,obteniéndose 61 casos y 122 controles. Se aplicó una ficha derecolección de datos inicial y se evaluó cada 48 horas. Se calcularonmedidas de frecuencia y asociación y se aplicó la prueba de X2 paravariables cualitativas. El número de adultos mayores Resultados:hospitalizados en el período marzo – setiembre que componen lamuestra recolectada es de 189 con una media de edad de 76.8 ± 9.97años. La incidencia acumulada es 3% y la densidad de incidencia es 45por 1000 personas/día. En el análisis multivariado de regresión logísticacondicional los factores de riesgo son: edad (OR 1,09, IC 95% 1,04 – 1,16,p = 0,001), sexo masculino (OR 0,38, IC 95% 0,15 - 0.96, p = 0,040),riesgo alto (OR 34,76, IC 95% 5,18 – 233,45 p < 0,001) y muy alto (OR22,29, IC 95% 3,04 – 163,57, p = 0,002) en la Escala de Norton y presenciade Demencia (OR 26.82, IC 95% 2,54 – 282,94, p = 0,006). Conclusiones:Las variables asociadas al desarrollo de Úlceras por Presión son: edadsexo masculino, riesgo alto y muy alto en la Escala de Norton ypresencia de Demencia.

4. Calidad de Sueño y estilo de aprendizaje en estudiantesde medicina humana de la Universidad Nacional Pedro RuizGallo.

Del Pielago-Meoño Aldo Fabrizzio , Failoc-Rojas Virgilio Efraín ,1 1

Plasencia-Dueñas Esteban Alberto , Díaz-Vélez Cristian1 2

1. Estudiante de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.Lambayeque-Perú

2. Medico Epidemiólogo. Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Chiclayo-Perú.

Introducción: Según estudios previos la frecuencia de calidad de sueñoen estudiantes de medicina es elevada y los estilos de aprendizaje másfrecuentes son el teórico y el reflexivo (asimilador según el modelo deKolb). Estudios previos hechos en Lima encontraron frecuencias de64.5% y 58% de mala calidad de sueño. Asimismo en otro estudioencontraron que en España y Chile predomina los estilos de aprendizajepredominante son reflexivo y teórico es por esto que nos planteamoscomo objetivo general: Determinar la asociación entre la calidad desueño y estilos de aprendizaje en estudiantes de medicina de laUNPRG. Tipo de estudio Analítico transversal. LaMaterial y Métodos:población de estudio fueron los estudiantes de medicina de la UNPRG,trabajando con una muestra de 174 alumnos. Se midió la calidad desueño mediante el Índice de Calidad de sueño de Pittsburg y los estilosde aprendizaje con el Cuestionario de Estilos de Aprendizaje de Honey-Alonso, convirtiéndolos luego al modelo de Kolb. Análisis estadístico:Medias, frecuencias, chi-cuadrado y T-student, además del cálculo laRazón de Prevalencia. Resultados: La frecuencia de mala calidad delsueño fue de 79,9%. El estilo de aprendizaje predominante fue elasimilador con una frecuencia del 54,5% (95) (p>0,05). Conclusiones:No se encontró asociación entre calidad de sueño y estilos deaprendizaje. Existió asociación entre calidad de sueño y realizaractividades deportivas o actividades académicas extracurriculares,quienes tuvieron 32% menos probabilidad de sufrir mala calidad desueño.

69

Rev. cuerpo méd. HNAAA 6(1) 2013

Page 2: Resumenes de trabajos de investigación presentado en …sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/cuerpomedicohnaaa/v6n1_2013/pdf/… · Del Pielago-Meoño Aldo Fabrizzio , Failoc-Rojas Virgilio

5. Calidad de vida en mastectomizadas por cáncer de mamaen los años 2008-2010, después de un año de terapiaadyuvante en el Hospital Nacional Almanzor AguinagaAsenjo- Lambayeque. Resultados Preliminares.

Palacios-Benzaquen Melissa , León- Jiménez Franco Ernesto ,1 2

Seminario- Pintado Manuel3

1. Estudiante de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo-Perú.2. Hospital Regional de Lambayeque. Chiclayo-Perú.3. Hospital Regional Docente Las Mercedes. Chiclayo-Perú.

Objet ivo: Est imar la ca l idad de v ida de pacientesmastectomizadas por cáncer de mama durante los años 2008-2010,después de un año de haber terminado su terapia adyuvante(quimioterapia y/o radioterapia) en el HNAA. Materiales ymétodos: Estudio transversal, descriptivo; muestreo noprobabilístico por conveniencia. Se recogieron datosepidemiológicos y se empleó el Cuestionario SF36 versiónespañola. Se usó estadística descriptiva, T de Student y el test deANOVA para comparar las medias de calidad de vida entre losdistintos grupos que presentaban distribución normal y en las queno presentaron distribución normal se uso . U de Mann-Whitney Elproyecto fue aprobado por el comité de Bioética de la USAT y delHospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. SeResultados:encuestaron 100 pacientes que cumplieron los criterios deinclusión y exclusión, obteniéndose el 100% de respuesta, lavariable edad es de distribución normal siendo su media de 56,22con una DE ( .10,65) Las medias encontradas según dimensiónevaluada en el SF36 son: función física (72,82), Rol físico (73,63),Rol emocional (70,71), Función social (75,73), Dolor corporal(75,4), Vitalidad (81,49), Salud mental (80,46), Salud general(64,85). La media de Salud física fue de 73,64 y de Salud mental de75,63, en cuanto a la comparación de la calidad de vida en losgrupos según sus características clínicas no se han encontradodiferencias en ninguno de ellos. PodemosConclusiones:considerar que las mujeres mastectomizadas por cáncer de mama,después de haber terminado su tratamiento adyuvante y haberretomado su vida anterior, presentan buena calidad de vida,encontrándose que la dimensión Rol emocional y Función físicaestán en los parámetros más bajos.

6. Calidad de vida y sobrecarga del cuidador primario delpaciente en hemodiálisis en Lambayeque: Reportepreliminar.

Akintui – Villalobos Yasling , López - Araujo Christian ,1 1

Taypicahuana-Juarez José , Peña-Sánchez Ricardo2 3

1. Estudiante de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo-Perú.2. Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Chiclayo-Perú.3. Director de Epidemiología. Gerencia Regional de Salud. Lambayeque-Perú.

Objetivo: Determinar la asociación entre la calidad de vida y elnivel de sobrecarga del cuidador primario del paciente enHemodiálisis. Estudio transversal analítico,Material y métodos:realizado en 71 cuidadores de pacientes con enfermedad renalcrónica en Hemodiálisis. Se utilizó el cuestionario de calidad devida SF-36, el cuestionario de sobrecarga del cuidador de Zarit y elcuestionario de dependencia “Delta” y; se midió asociaciónutilizando el análisis bivariado mediante el método Kruskall Wallisy el análisis multivariado con regresión lineal. LaResultados:mayoría de cuidadores primarios tenían a cargo a su madre(33,8%);la media de edad del grupo evaluado fue 39.8 años(±12.5DE). El Nivel de Sobrecarga que presentó mayor frecuenciafue el Nivel de Sobrecarga intensa (42,3%) y el grado deDependencia que predominó fue Asistido Moderado (47,9%). LosComponentes de Salud Física (CSF) y Salud Mental (CSM) muestranuna media de 50,1 (± 6,6 DE) y 41,9 (±9,3DE), respectivamente,siendo las dimensiones Rol Emocional y Dolor Corporal las másafectados con medias de 37,6 (± 42,1 DE) y 46,8 (± 34,5 DE), conmedianas de 33,3 y 42,5 respectivamente. En el análisis bivariadose halló asociación entre la dependencia y el CSM (p= 0,050),asimismo, el nivel socioeconómico estuvo asociado al CSF(p=0,038). En el análisis multivariado se encontró que loscuidadores que tenían a cargo a sus hijos tenían 10,8 (IC 95%, 3,3-18.3, p=0,006) puntos más en la calidad en comparación con loshijos cuidadores. . Los resultados no sonConclusionesconcluyentes debido a que la muestra aún no ha sido evaluada ensu totalidad.

7. Determinación del estilo de aprendizaje predominanteen universitarios de la escuela de medicina del I, II y III año,de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo en el2012.

Oblitas-Campos, Renzo , Nuntón-Ñiquen Edgar , González-Vásquez1 1

Justy , Rodríguez-Cossio Dagoberto , Yacarini-Gómez Ántero ,1 1 2

Chirinos-Ríos Carlos2

1. Estudiante de Medicina. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo-Perú.2. Docente. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo-Perú.

Objetivos: determinar el Estilo de Aprendizaje predominante enuniversitarios que cursan el I, II y III año de la Escuela de Medicinade la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, en el 2012.Materiales y Métodos: Estudio descriptivo transversal, utilizandoel Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje, en lamuestra escogida de manera aleatoria estratificada; se calculó lamedia aritmética, de la sumatoria de los puntajes alcanzados encada Estilo de Aprendizaje, utilizando Microsoft Excel 2010 paraWindows 7. Se encuestó a 91 universitarios, donde 42Resultados:fueron de I, 27 de II y 22 de III año, reportando que el Estilo deAprendizaje predominante es el Reflexivo (51%), Teórico (40%),Pragmático (16%) y Activo (11%), donde el 58% fueron mujeres y el42% varones, y el promedio de edad fue 19±2. SeConclusiones:determinó la predominancia del Estilo de Aprendizaje Reflexivo enuniversitarios que cursan el I, II y III año de la Escuela de Medicinade la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo, en el 2012.

8. Hipotiroidismo subclínico, síndrome depresivo ydeterioro cognitivo en un centro de adultos mayores deChiclayo.

Deza-Becerra Fatima Gonzales-Gonzales Carol , Poma-Ortiz1 1,Jaquellyn , León-Jiménez Franco2 3

1. Estudiante de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo-Perú.2. Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Chiclayo-Perú.3. Hospital Regional de Lambayeque. Chiclayo-Perú.

Objetivo: determinar la prevalencia de Hipotiroidismo Subclínico,síndrome depresivo y de déficit cognitivo en un centro de adultosmayores durante 2012. Estudio descriptivo,Material y métodos:transversal. Muestreo no probabilístico por conveniencia. Tamañomuestral: 21 adultos mayores. A todos los pacientes se lescuantificó la TSH mediante ELISA, usando un valor de referencia ≥4.2 U/l y T4L. Se evaluó el Hipotiroidismo subclínico mediante lamedición de los niveles de TSH y T4L en suero sanguíneo,≥ 22 U/lasí mismo se evaluó depresión mediante el test de yesavagereducido y para deterioro cognitivo se utilizó el MINI TEST. Se hizoun análisis descriptivo. Se determinaron frecuencias yporcentajes. Resultados: presencia de hipotiroidismo subclínicoen 2 pacientes (9,52 %), perteneciente al sexo femenino, nomostrando diferencias en la prevalencia al compararlo con algunosestudios publicados a nivel nacional e internacional. Aunque estosresultados son dependientes de la técnicas utilizadas, así como dela procedencia de las poblaciones estudiadas. Conclusión: lapresencia de síndrome depresivo en 3 adultos mayores (14,3%) yde deterioro cognitivo en 2 pacientes (9,52%).

70 Rev. cuerpo méd. HNAAA 6(1) 2013

V Jornada Científica de Investigación en Salud 2012

Page 3: Resumenes de trabajos de investigación presentado en …sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/cuerpomedicohnaaa/v6n1_2013/pdf/… · Del Pielago-Meoño Aldo Fabrizzio , Failoc-Rojas Virgilio

9. Frecuencia de trastornos alimentarios en los alumnos enfacultad de medicina de una universidad de Lambayeque,durante el año 2012.

Chonlón-Murillo Kenny , Grosso-Salazar Angie , Paredes-García1 1

Gherson , Reyes-Cabrera Brian , Siadén-Chunga Diana , Vásquez-1 1 1

Pintado Norat , Barboza-Paz Isis , Chang-Dávila Domingo .1 1 1

1. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo-Perú.

Objetivo: Estimar la frecuencia de trastornos alimentarios en losalumnos de la facultad de medicina de la Universidad CatólicaSanto Toribio de Mogrovejo en el año 2012. Materiales y Métodos:Estudio descriptivo transversal cuantitativo. Se empleó el Test deactitudes alimentarias (EAT-26) a 292 alumnos de la facultad deMedicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo enel año 2012, seleccionados por un muestreo aleatorio porconglomerados y estratificado por escuelas profesionales, en laFacultad de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio deMogrovejo en Lambayeque – Perú. Total de alumnosResultados:encuestados fue 292 (100% del total de la muestra). La tasa derespuesta también fue de 100%. 63 de los participantes fueronvarones (21,5%) y 229, mujeres (78,5%). La edad promedio de losparticipantes fue 19,7 años (DE 1,2 años) y 3 (1,02%) de laspersonas encuestadas obtuvieron un resultado positivo, todas ellasmujeres y pertenecientes a la escuela de enfermería

10. Depresión, ansiedad y características clínicas yepidemiológicas de pacientes en hemodiálisis, Lambayeque2012.

Montoya Fernández Jeanette Ivonne , Suárez Chumacero José1

Fernando , Chang Dávila Domingo , Taypicahuana Juárez José Luis1 1 2

1. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo-Perú.2. Médico Nefrólogo. Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Chiclayo-Perú.

Introducción: En los pacientes con ERCT en hemodiálisis existencambios significativos tanto físicos como psicológicos, lo que supone laaparición de enfermedades psiquiátricas como depresión y ansiedad.Además existe una relación entre estos desórdenes y una mayorcomorbilidad y peor calidad de vida de estos pacientes. Materiales yMétodos: El presente estudio es de tipo descriptivo de cortetransversal, que tuvo una población de 326 pacientes con ERCT enhemodiálisis asegurados por EsSalud. Se realizó un muestreoprobabilístico aleatorizado teniendo en cuenta una proporciónesperada para ansiedad de 52.3%, un nivel de confianza de 95% y unaprecisión de 5%, obteniendo un tamaño muestral de 175 pacientes. Seutilizó una ficha de recolección de datos que incluyó variablesdemográficas y datos clínicos como tiempo de hemodiálisis en meses,causa de ERCT, valores de hemoglobina y KTV. Se aplicó la escala devaloración funcional de Karnofsky y las escalas de Zung para depresióny ansiedad. Se calcularon medidas de ctendencia central y dispersiónpara variables numéricas y se aplicó la prueba de X2 para variablescualitativas. Incluimos las entrevistas de 61 pacientes.Resultados:Media de edad: 56,02 (DE: 14,05). El 75,4% fueron de sexo masculino. Lamedia de tiempo en HD fue de 37,7 meses (DE 30,6). El 72,1% tuvo unKarnofsky A (paciente capaz de llevar a cabo actividad física normal lamayor parte del tiempo y que no requiere cuidados especiales), y elresto lo catalogamos como B (paciente incapaz de trabajar, capaz devivir en casa y cuidarse así mismo pero que requiere de un gradovariable de asistencia). El 49,2% de los pacientes tuvieron anemia.Todos los pacientes recibieron una diálisis de calidad (Kt/V 1,3). Se≥encontró una prevalencia de depresión de 44,3%; siendo leve en un77,8%, moderada en 18,5% y severa en 3,7%. La ansiedad estuvopresente en el 80,3%, siendo leve en 38,8%, moderada en 22,4% y severaen 38,8%. La depresión y la ansiedad son patologías muy Conclusiones:frecuentes en los pacientes con ERCT en hemodiálisis. Seríarecomendable la búsqueda activa de estos trastornos.

11. Distribución de las enteroparasitosis en un pueblo jovende Lambayeque.

Mera-Olivares Abraham , Ganoza-Granados Luciana , Arce-Gil1 1

Zandra , Alarcón-Benavides Edwin , Moreno-Echeandía Gustavo ,2 2 2

León Jiménez Franco Ernesto .3

1. Estudiante de Medicina. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo-Perú.2. Docente de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo-Perú.3. Médico Internista. Gerencia Regional de Salud. Lambayeque-Perú.

Objetivo: Determinar la prevalencia de infección por Strongyloidesstercolaris y otras enteroparasitosis en el pueblo joven “Santo Toribiode Mogrovejo” de Chiclayo durante Junio-Octubre del 2011. Material yMétodos: Estudio descriptivo, trasversal; muestreo aleatorio,estratificado, polietápico, siendo el tamaño muestral de 106pobladores. Se diseñó y validó una ficha de recolección epidemiológica.Un biólogo recibió entrenamiento en las técnicas de diagnóstico deStrongyloides stercolaris en un centro referencial de Lima. Serecolectaron 3 muestras por paciente, sometidas a 5 técnicasparasitológicas: Examen directo de heces, Baermann modificado enCopa por Lumbreras, Test de sedimentación espontánea, Cultivo enagar y Cultivo Dancescu. Se visitaron 124 casas; elResultados:porcentaje de respuesta fue de 85,7%. Se logró entrevistar 106personas. El promedio de edad fue de 27,8 +/- 16,9 años; hubieron 31hombres (29,2%) y 75 mujeres (70,8%). El 26,4% de personas habíanrealizado un viaje a la Sierra y/o Selva en los últimos 5 años con unaestancia mayor a un mes. El piso de tierra fue el más frecuente en eltotal de viviendas (55,6%). 102 personas (96,2 %) tenían desagüe; 23pobladores (21,7 %) tuvieron al menos un parásito detectado. No sehallaron pobladores infectados con Strongyloides stercolaris. Laenteroparasitosis más frecuente fue por protozoarios, con predominiode Blastocystis hominis (12,3%) y Giardia lamblia (9,4%). Conclusiones:Se halló una baja frecuencia de enteroparasitosis y ausencia depobladores infectados con Strongyloides stercolaris. El parásito másfrecuente fue Blastocystis hominis, seguido de Giardia lamblia.

12. Trastornos Mentales en Estudiantes de Medicina deLambayeque en el 2012.

Chicchón-Peralta José Luis , Sánchez-Marín César , León-Jiménez1 1

Franco Ernesto , Alipázaga-Perez Pedro2 3

1. Estudiante de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo-Perú.2. Hospital Regional de Lambayeque. Chiclayo-Perú.3. Hospital Regional Docente Las Mercedes. Chiclayo-Perú.

Objetivo :s Encontrar los principales trastornos mentales en losestudiantes de medicina de tres universidades lambayecanasdurante el 2012 y compararlas según sexo, universidad y año deestudio. Estudio descriptivo, transversal, Materiales y métodos:analítico. La población total es de 998 alumnos, divididos en dosgrupos, ciencias básicas y clínicas con 673 y 325 alumnosrespectivamente. Se calcularon medias y desviaciones estándarpara las variables numéricas utilizándose el paquete estadísticoExcel y STATA versión 10. Se entrevistó un total deResultados:alumnos 221 alumnos de tres universidades, distribuidos de lasiguiente manera, USAT (109), UDCH (76) y UNPRG (36), en loscuales se encontró, respecto a la edad una media de 22 ± 2 años, enfunción a al sexo, 58% eran mujeres y 42% eran hombres; enrelación al grado educativo 61% cursaban ciencias básicas,mientras que el 39%, ciencias clínicas, la prevalencia total de almenos un TM en los estudiantes, fue de 53%, Así mismo, seencontró que las enfermedades mentales con mayor prevalenciafueron: hipomanía (21%) y episodio depresivo mayor (18%).deacuerdo a las universidades la UDCH presento el mayor porcentajede TM con un 59%, siguiendo la USAT con 56% y finalmente la UNPRGcon 31%.

71Rev. cuerpo méd. HNAAA 6(1) 2013

V Jornada Científica de Investigación en Salud 2012

Page 4: Resumenes de trabajos de investigación presentado en …sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/cuerpomedicohnaaa/v6n1_2013/pdf/… · Del Pielago-Meoño Aldo Fabrizzio , Failoc-Rojas Virgilio

13. Consumo calórico proteico de pacientes en hemodiálisisen el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo durante el2012.

Brenda Aurora Tafur Hoyos Claudia Isabel Galvez Fernández1 1. .Claudia Katerine Vera Ocaña Starly Alexis Chinchay Ruesta1 1. .Percy Hercilio Vásquez Tapia Rámig Aranda López José Luis1 1. .Taypicahuana Juárez Domingo Genghis Chang Dávila2 1. .1. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Lambayeque, Perú2. Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Chiclayo-Perú.

Introducción: la desnutrición calórico-proteica es una condicióncomún entre los pacientes en hemodiálisis de mantenimiento. Unainadecuada ingesta explica en muchos pacientes este hallazgo. Elobjetivo del estudio fue describir el consumo calórico-proteico enpacientes en hemodiálisis de un hospital de referencia Materialesy Métodos: se incluyó pacientes en al menos 5 años en diálisis demantenimiento del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo(HNAAA). Se empleó un recordatorio de 24 horas para el registro delos alimentos consumidos recientemente y sus cantidades. Seincluyó los pacientes que tenían 5 años o más recibiendohemodiálisis. Los datos recogidos fueron interpretados por unnutricionista quien reportó el consumo de cada paciente. Se utilizólas Tablas Peruanas de Composición de Alimentos Para el cálculo.Resultados: Se evaluó 30 pacientes. La edad promedio fue57,7±15,3 años. La media del consumo calórico fue de 31,0±13,07Kcal/Kg/d. 50% de pacientes se encontraba por debajo del aporterecomendado (30-35 Kcal/Kg/d). El consumo proteico medio fuede 1,18±0,5 g/Kg/d. 33% de los pacientes evaluados cumplía conlos requerimientos recomendados de consumo diario ( 1,2≥g/Kg/d). El aporte total de calorías provenientes de lípidos fue enpromedio 23,7%. Conclusiones: el cumplimiento del aportecalórico-proteico recomendado en los pacientes en hemodiálisisdel es deficiente.

72 Rev. cuerpo méd. HNAAA 6(1) 2013

V Jornada Científica de Investigación en Salud 2012