Resumenes. Barthes.

3
20ª. Barthes, Por dónde empezar. Desde hace unos años, hay cambio en el interior de la idea que nos hacemos del lenguaje, y por lo tanto de laliteratura. El cambio se da no por desarrollo en las disciplinas (lingüística, la antroppolof+gia, el marxismo, el psicoanálisis) si no por su encuentro en pos de un objeto que no le perenece a ninguna. Este avance de lo interdisciplinario se da por rupturas de la solidaridad entre ellas, en favor de unobjetonuevo que no esta en ninguna de ellas. Malestar en la apacible confrontación, que permite diagnosticar mutacion. 1. Condepto de texto. Nodebe entenderse como un objeto computable.No tiene sentido intentar separar obras de textos. Puede haber texto en obras clásicas o modernas, y puede no haberlo. La OBRA es un fragmento de sustancia, ocupa una porción del espacio de los libros, por ejemplo, en una biblioteca. El TEXTO por su parte, es un campo metodológico. La OBRA se vvve (Libbbreeerias, ficheros, programas de exámen), el TEXTO se demuestra, se habla según/contra ciertas reglas. La OBRA se sostiene en la mano, el texto se sostiene en el lenguaje: solo existe tomado en un discurso; el texto no es la descomposición de la obra, la obra es la cola imaginaria del exto. El texto solo se experimenta en un trabajo, en una producción. 2.De la misma forma, el texto no se reduce a la literatura. No puede ser tomado en el interior de una jerarquía, ni siquiera e un recortado de los géneros. Lo que le constituye es su fuerza de subversión con respecto a otras clasificaciones.

description

Resumenes. Varios textos. Roland Barthes.

Transcript of Resumenes. Barthes.

20. Barthes, Por dnde empezar.Desde hace unos aos, hay cambio en el interior de la idea que nos hacemos del lenguae, y por lo tanto de laliteratura.!l cambio se da no por desarrollo en las disciplinas "ling#$stica, la antroppolo%&gia, el mar'ismo, el psicoan(lisis) si no por su encuentro en pos de un obeto que no le perenece a ninguna. !ste a*ance de lo interdisciplinario se da por rupturas de la solidaridad entre ellas, en %a*or de unobetonue*o que no esta en ninguna de ellas.+alestar en la apacible con%rontacin, que permite diagnosticar mutacion. ,. -ondepto de te'to..odebe entenderse como un obeto computable..o tiene sentido intentar separar obras de te'tos.Puede haber te'to en obras cl(sicas o modernas, y puede no haberlo. /a 0B12 es un %ragmento de sustancia, ocupauna porcin del espacio de los libros, por eemplo, en una biblioteca. !l 3!430 por su parte, es un campo metodolgico. /a 0B12 se ***e "/ibbbreeerias, 5cheros, programas de e'(men), el 3!430 sedemuestra, se habla seg6n7contra ciertas reglas. /a 0B12 se sostiene en la mano, el te'to se sostiene en el lenguae8 solo e'iste tomado en un discurso9 elte'to no es la descomposicin de la obra, la obra es la cola imaginaria del e'to.!l te'to solo se e'perimenta en un trabao, en una produccin.2.De la misma %orma, el te'to no se reduce a la literatura. .o puede ser tomado en el interior de una erarqu$a, ni siquiera e un recortado de los g:neros. /o que le constituye es su %uerza de sub*ersin con respecto a otras clasi5caciones.!l te'to es lo que se sit6a en el l$mite de las reglas de enunciacin "la racionalidad, la legibilidad, etc.) !l te'to ntenta situarse muy e'actamente detr(s de la doxa. ;.!l 3!430 se acerca, se prueba, en relacin con el signo. /a obra se cierra sobre un signi5cado.