resumen yacimiento

2
Temas de los grupos 3,4. Yirlary Celeste Herdee Garcia C.I:22.574.517 sección D06 La proporción de petróleo del yacimiento que puede ser producida mediante distintos procedimientos de recuperación, varía ampliamente. Esto se debe a un número de factores, incluyendo la viscosidad del gas y densidad del petróleo; la profundidad, presión y grado de complejidad del reservorio; la permeabilidad y porosidad de las rocas. Se puede decir que durante este período, el petróleo se drena naturalmente hacia los pozos bajo el efecto del gradiente de presión existente entre el fondo de los pozos y el seno del yacimiento, Los métodos de recuperación secundarios consisten en inyectar dentro del yacimiento un fluido menos costoso que el petróleo para mantener un gradiente de presión. Debemos considerar para implementar la recuperación térmica: su profundidad, el petróleo en situ, porosidad, saturación de agua, segregación, el espesor de la arena, heterogeneidad del yacimiento. Es importante destacar el monitoreo de los yacimiento ya que requieren el uso de sistemas confiables para la adquisición de datos en el fondo del pozo saber cuál es la identificación del vapor, la saturación que tiene el crudo, el registro de temperatura. Dentro del proceso de generador de vapor se encuentra la cámara de destilación o evaporador donde el agua se calienta y se convierte en vapor, la función como tal del condensador es que el vapor es convertido en líquido estos sistema de vapor son más que todo utilizado en los campos petrolíferos como la caldera que esto lo que hace es calentar el agua o generar calor, Existen también otros procedimientos para el tratamiento del agua entre los cuales destacan los siguientes la destilación, intercambio iónico, osmosis inversa. Existen diversos tipos de recuperación entre ellos tenemos La inyección de vapor que es un método que se emplea para estimular pozos productores con inyección de

description

vvvv

Transcript of resumen yacimiento

Temas de los grupos 3,4. Yirlary Celeste Herdee Garcia C.I:22.574.517 seccin D06 La proporcin de petrleo del yacimiento que puede ser producida mediante distintos procedimientos de recuperacin, vara ampliamente. Esto se debe a un nmero de factores, incluyendo la viscosidad del gas y densidad del petrleo; la profundidad, presin y grado de complejidad del reservorio; la permeabilidad y porosidad de las rocas. Se puede decir que durante este perodo, el petrleo se drena naturalmente hacia los pozos bajo el efecto del gradiente de presin existente entre el fondo de los pozos y el seno del yacimiento, Los mtodos de recuperacin secundarios consisten en inyectar dentro del yacimiento un fluido menos costoso que el petrleo para mantener un gradiente de presin. Debemos considerar para implementar la recuperacin trmica: su profundidad, el petrleo en situ, porosidad, saturacin de agua, segregacin, el espesor de la arena, heterogeneidad del yacimiento. Es importante destacar el monitoreo de los yacimiento ya que requieren el uso de sistemas confiables para la adquisicin de datos en el fondo del pozo saber cul es la identificacin del vapor, la saturacin que tiene el crudo, el registro de temperatura. Dentro del proceso de generador de vapor se encuentra la cmara de destilacin o evaporador donde el agua se calienta y se convierte en vapor, la funcin como tal del condensador es que el vapor es convertido en lquido estos sistema de vapor son ms que todo utilizado en los campos petrolferos como la caldera que esto lo que hace es calentar el agua o generar calor, Existen tambin otrosprocedimientospara el tratamiento del agua entre los cuales destacan los siguientes la destilacin, intercambio inico, osmosis inversa. Existen diversos tipos de recuperacin entre ellos tenemos La inyeccin de vapor que es un mtodo que se emplea para estimular pozos productores con inyeccin de vapor y luego ponerlos otra vez en produccin debemos estudiar tanto la profundidad, presin, porosidad y su saturacin de agua. El mtodo de recobro mejorado, es aplicado principalmente a crudos pesados, debemos tener en cuentas los cambios que pueden tener la temperatura en el vapor, podemos encontrar mtodos de instalacin para inyeccin como lo es el convencional en donde empieza el proceso de instalacin, el selectivo es dnde elegimos la arena con que queremos trabajar y el mtodo anular que es el espacio anular. La tubera dura 4 a 5 horas para poderla remplazar esto es sin remplazo a bomba en cambio con remplazo a bomba hay que chequear el fondo del pozo con la punta de la tubera, se encuentran muchas bombas del subsuelo, como es el mtodo CTSB que es el procedimiento para controlar el pozo, probar la tubera tambin la determinacin de la calidad del vapor, mtodo separador que se utilizar un recipiente cilndrico, horizontal o vertical, aislado con el fin de separar la fase vapor de la fase lquida, tal como un separador de petrleo y gas, cloruros se utiliza , con el fin de prevenir la formacin de escamas en las calderas debido a la deposicin de slidos disuelto, la calidad del vapor puede ser determinada por medio de un medidor de orificio si se conoce la tasa de flujo de vapor.