Resumen un mundo feliz

4
1 Karla Guadalupe Espinosa Bocanegra Licenciatura en Mercadotecnia Internacional Aula 10 4 de octubre de 2012 UN MUNDO FELIZ La novela habla sobre un mundo futurista feliz, en el cual todos los individuos que lo habitan están condicionados a ser felices con el estilo de vida que llevan, porque desde que vienen al mundo se les condiciona a través del sueño, si se llega a presentar tristeza se les proporciona una dosis de soma, el cual los regresa a la felicidad, el mundo ahora esta dividido por castas: Alfas (gris, científicos), Betas (blanco, actividades administrativas), Gammas (verde, cierta habilidad), Deltas (caqui, trabajos simples) y Épsilon (negro, trabajos poco dignos). Las pocas personas que se sienten inconformes o tristes con su vida son mandadas a La Isla; una reserva en la que viven “los salvajes”, que son aquellos que aun conservan costumbres como tener padres y llevan una vida llena de diversas emociones. El propósito del autor es darnos a conocer que no puede existir un mundo en el que solamente exista la felicidad; seria una felicidad artificial, porque las personas también necesitamos de dolor y otros sentimientos para disfrutar el ser felices; además Huxley menciona que cada vez nos acercamos mas a ser parte de “Un mundo feliz” a causa de las grandes compañías que nos están haciendo perder nuestra individualidad. Considero que el texto esta dividido en cinco partes: En la primera parte se empieza a describir como es el “Mundo Feliz”, las castas o clases sociales de las cuales forman parte Lenina, Bernard y Henry (protagonistas), (pág. 1-47). La segunda da cuenta del viaje que Lenina y Bernard realizan a La Isla, en la cual conocen a John (salvaje) y a Linda (su madre), (pág. 48-82). En la tercera Bernard y Lenina llevan a John y su madre al Mundo Feliz para enseñarles como viven, y presentarlos a los individuos del Mundo Feliz para que conozcan como son las

Transcript of Resumen un mundo feliz

Page 1: Resumen un mundo feliz

1

Karla Guadalupe Espinosa Bocanegra

Licenciatura en Mercadotecnia Internacional

Aula 10

4 de octubre de 2012

UN MUNDO FELIZ

La novela habla sobre un mundo futurista feliz, en el cual todos los individuos que

lo habitan están condicionados a ser felices con el estilo de vida que llevan,

porque desde que vienen al mundo se les condiciona a través del sueño, si se

llega a presentar tristeza se les proporciona una dosis de soma, el cual los regresa

a la felicidad, el mundo ahora esta dividido por castas: Alfas (gris, científicos),

Betas (blanco, actividades administrativas), Gammas (verde, cierta habilidad),

Deltas (caqui, trabajos simples) y Épsilon (negro, trabajos poco dignos). Las pocas

personas que se sienten inconformes o tristes con su vida son mandadas a La

Isla; una reserva en la que viven “los salvajes”, que son aquellos que aun

conservan costumbres como tener padres y llevan una vida llena de diversas

emociones. El propósito del autor es darnos a conocer que no puede existir un

mundo en el que solamente exista la felicidad; seria una felicidad artificial, porque

las personas también necesitamos de dolor y otros sentimientos para disfrutar el

ser felices; además Huxley menciona que cada vez nos acercamos mas a ser

parte de “Un mundo feliz” a causa de las grandes compañías que nos están

haciendo perder nuestra individualidad.

Considero que el texto esta dividido en cinco partes: En la primera parte se

empieza a describir como es el “Mundo Feliz”, las castas o clases sociales de las

cuales forman parte Lenina, Bernard y Henry (protagonistas), (pág. 1-47). La

segunda da cuenta del viaje que Lenina y Bernard realizan a La Isla, en la cual

conocen a John (salvaje) y a Linda (su madre), (pág. 48-82). En la tercera Bernard

y Lenina llevan a John y su madre al Mundo Feliz para enseñarles como viven, y

presentarlos a los individuos del Mundo Feliz para que conozcan como son las

Page 2: Resumen un mundo feliz

2

personas de La Isla, (pág. 83-105). La cuarta narra el interés que siente Lenina

por John que aunque es un amor prohibido debido a que el es un salvaje,

mantienen un amorío secreto, (pág. 106-119). Finalmente la quinta y ultima parte

describe la reacción de John al darse cuenta que el Mundo Feliz no es lo que el

quiere y Lenina es una mujer de la cual no puede enamorarse, así que empieza a

hablar de la libertad a las personas, y termina con Lenina y posteriormente con el

mismo de una manera trágica, (pág. 120- 150).

Las ideas principales que identifique son las siguientes:

1) En el centro de incubación se da el proceso de fecundación; en donde al

nacer los niños se les asigna a la casta que pertenecerán, (pág. 2, párrafo

5).

2) Se les empieza a decir a los niños a los cinco años “Si, todos somos felices”

una y otra vez hasta que lo comprendan por completo, (pág. 50, párrafo 10)

3) En La Isla habitan unos 60 000 salvajes, los inspectores los visitan de

tiempo en tiempo, no tienen comunicación con nuestro mundo, conservan

sus repulsivas costumbres como lo es el matrimonio, la familia y la religión,

explico el Inspector, (pág. 57, párrafo 6)

4) Bernard consiguió viajar junto con Lenina a La Isla, para conocer la vida de

los salvajes, (pág. 60, párrafo 1)

5) Lenina y Bernard observaban; el traje del joven que salía entonces de

aquella casa era el de un indio, pero los trenzados de este eran de color

pajizo, sus ojos azul y su tez bronceada, el era John, (pág. 65, párrafo 2)

6) Bernard convenció a Ford (el Dios y creador del Mundo Feliz) de llevar a

John y Linda con el para enseñarlos a los habitantes del Mundo Feliz, (pág.

82, párrafo 2)

7) El director del centro de incubación reconoció a Linda y recordó el amorío

que tuvo con ella, del cual nació John y como consecuencia Linda fue

mandada a La Isla, ya que esta prohibido embarazarse, (pág. 85, párrafo 6)

Page 3: Resumen un mundo feliz

3

8) Era, pues, a John a quien buscaban todos. Y como solo era posible verlo

por medio de Bernard, su guardián oficial, Bernard fue por primera vez en

su vida alguien importante, (pág. 88, párrafo 7)

9) El acondicionamiento para la muerte empieza a los 18 meses. Cada crio

pasa dos mañanas cada semana en el Hospital de Moribundos, donde les

dan crema de chocolate, así aprenden a considerar la muerte como algo

natural, (pág. 93, párrafo 3).

10) A Lenina le atraía cada vez mas John, así que decidida fue a buscarlo para

confesarle sus sentimientos hacia el, los cuales el correspondía, (pág. 109,

párrafo 9).

11) John jamás había hablado en publico, y hallaba mucha dificultad para

expresar lo que quería decir, pero a partir de la muerte de Linda (ya que

nadie compartía su dolor) inicio a proclamar la libertad entre las casta, y les

advirtió del soma que no los deja experimentar todos los sentimientos

existentes, (pág. 121, párrafo 6).

12) El inspector explico a John que el mundo ya no es como antes, el mundo

es estable ahora. La gente es feliz, tiene cuanto desea, y no desean nunca

lo que no pueden tener. Están a gusto, están seguras, nunca están

enfermas, no temen a la muerte, ignoran la pasión y la vejez, no tienen

familia; ni padres ni madres, ni esposos, ni hijos, y si cualquier cosa no

anda bien, ahí esta el soma, que los retorna a la felicidad, (pág. 127,

párrafo 1)

13) Mandaron a Bernard a La Isla debido a que por su culpa John creo caos en

la sociedad, pero el inspector mas bien creía que mandarlo ahí era un

premio porque le mandan a un lugar donde hallaría la verdadera compañía

de las personas y una vida verdaderamente plena y de alguna manera feliz,

(pág. 130, párrafo 11).

14) El inspector explico; Dios no es compatible con las maquinas y la felicidad

universal. Hay que escoger. La civilización ha escogido las maquinas y la

felicidad, por eso nadie sabe de Dios, (pág. 135, párrafo 4).

Page 4: Resumen un mundo feliz

4

15) Se le negó al salvaje regresar a La Isla, ahora su vida seria a lado de ellos

en el Mundo Feliz como el salvaje lo llamaba, (pág. 139, párrafo 4).

16) Lenina fue a visitar a John, pero el sintió repudio hacia ella, la consideraba

una ramera, por estar dispuesta a lo que John quisiera, así que se acerco a

ella y la comenzó a azotar con un látigo, hasta matarla, (pág. 148, párrafo

1).

17) Al despertar con la luz del sol, el salvaje se dio cuenta de lo que había

cometido. Al llegar el Inspector a casa de John, lo llamo pero este no

respondió, la puerta estaba entreabierta, entro y vio unos pies a lo alto

balanceando al norte, sur, noroeste, sureste, etc., (pág. 150, párrafo 8).

Huxley nos da a entender que el mundo en el que vivimos es un mundo que

podría definirse como feliz, debido a que experimentamos los sentimientos en su

totalidad, y somos libres de tomar decisiones en nuestra vida, cosa que en el

“Mundo Feliz” de su libro no existe, debido a que al nacer todos son condicionados

a vivir de cierta manera, la cual será por toda su vida.

Estoy en completo acuerdo con el autor de esta novela, además de que me pone

a reflexionar que un mundo feliz, como tal, como el que deseamos las personas no

existe, que la felicidad es la que tenemos en nuestras vidas, tan solo la dicha de

disfrutar todo lo que tenemos sobretodo a la familia y amigos, es tan solo una

pequeña parte de la felicidad que nos rodea.

Huxley, A. (2010). Un Mundo Feliz. México: Editorial Porrúa.