Resumen u11 - Ultrasonido y Ecografia

6
ULTRASONIDO Y ECOGRAFÍA Principios físicos Son ondas sonoras que superan el umbral auditivo humano (>20 Khz) La gama de frecuencias utilizadas es de 1 a 10 Mhz. La generación de ultrasonido se realiza a través de un oscilador electrónico que entrega su señal a un cristal piezoeléctrico, este se talla para que la frecuencia natural coincida con la del oscilador, así se estabiliza el funcionamiento del oscilador y se refuerza la emisión del ultrasonido. Intensidad acústica (IA) Es la potencia que fluye por unidad de superficie W/cm². La intensidad acústica es proporcional a la presión generada por una onda de frente plano. Velocidad del U.S.: La velocidad de una onda sonora depende de la elasticidad y de las propiedades inerciales de la sustancia en la cual se transmite, y no de su frecuencia. material velocidad m/seg acero 3320 sangre 1570 tejidos blandos (promedio) 1540 hígado 1550 cerebro 1530 hueso compacto 3380 líquido cefalorraquídeo 1500 aire 348 agua a 25ºC 1497 músculo 1540 hueso craneal 4080 Impedancia acústica: La velocidad del sonido multiplicada por la densidad del mismo. Las ondas atraviesan fácilmente un medio con alta impedancia acústica. Efecto Doppler Consiste en el cambio de frecuencia de un haz sonoro cuando se mueve la fuente que lo genera o refleja. La desviación Doppler ∆f existente entre el sonido incidente y el reflejado responde a: ∆f= 2 ×f× cos β c Electromedicina – Ultrasonido y ecografía Página 1

description

UltrasonidoEcografia

Transcript of Resumen u11 - Ultrasonido y Ecografia

Radiologa y Tomografa - Diagnstico por Imgenes

ULTRASONIDO Y ECOGRAFA

Principios fsicos Son ondas sonoras que superan el umbral auditivo humano (>20 Khz)La gama de frecuencias utilizadas es de 1 a 10 Mhz. La generacin de ultrasonido se realiza a travs de un oscilador electrnico que entrega su seal a un cristal piezoelctrico, este se talla para que la frecuencia natural coincida con la del oscilador, as se estabiliza el funcionamiento del oscilador y se refuerza la emisin del ultrasonido.

Intensidad acstica (IA)Es la potencia que fluye por unidad de superficie W/cm. La intensidad acstica es proporcional a la presin generada por una onda de frente plano.

Velocidad del U.S.:La velocidad de una onda sonora depende de la elasticidad y de las propiedades inerciales de la sustancia en la cual se transmite, y no de su frecuencia.

materialvelocidad m/seg

acero3320

sangre1570

tejidos blandos (promedio)1540

hgado1550

cerebro1530

hueso compacto3380

lquido cefalorraqudeo1500

aire348

agua a 25C1497

msculo1540

hueso craneal4080

Impedancia acstica:La velocidad del sonido multiplicada por la densidad del mismo. Las ondas atraviesan fcilmente un medio con alta impedancia acstica.

Efecto Doppler Consiste en el cambio de frecuencia de un haz sonoro cuando se mueve la fuente que lo genera o refleja.La desviacin Doppler existente entre el sonido incidente y el reflejado responde a:

Donde:f = frecuencia del sonido emitidoc = velocidad del sonido en los tejidos = ngulo entre el haz incidente y el eje del vaso

Este fenmeno es aprovechado para estudiar el movimiento de fluidos en el organismo.

Detectores fetalesEstn constituidos por un transductor o cpsula dentro del cual se alojan dos cristales piezoelctricos, uno emite U.S. y el otro recibe. La emisin es una onda senoidal de 1 a 3 Mhz. Al aplicar el transductor sobre la piel esta seal viaja a travs de sus tejidos, pudindose estudiar el movimiento cardiaco fetal por efecto Doppler.El movimiento del corazn del feto modula la seal incidente la cual es captada a modo de rebote por el cristal receptor y demodulada generndose por medio de un circuito de audio un sonido que representa los latidos del corazn.

Monitores fetalesPoseen un transductor ultrasnico. Logran un sonido de mejor calidad pudiendo realizar exmenes mas detallados. El transductor de estos equipos es de mayor tamao con cristales ms grandes logrndose mayor sensibilidad.

TacmetroDetecta los picos para contraer la frecuencia cardiaca. La misma se indica en un display en el frente del equipo.

TocodinammetroMide las contracciones uterinas se realiza con un transductor que detecta movimientos abdominales.Puede ser:1. Galgas extensiomtricas.2. Potencimetros3. Optoacopladores4. Transformadores lineales diferenciales (TVDL). Los mas utilizados.

EcografaEs la obtencin de imgenes mediante el procesamiento del rebote (eco) de la seal ultrasnica en los rganos y tejidos del cuerpo humano. Los transductores utilizados son de distinta forma y tamao y operan a distinta frecuencia. La seal al rebotar en rganos y tejidos (cada uno con su respectiva impedancia acstica) estar afectada por las distintas condiciones de transmisin, propagacin y reflexin y con esta se formaran las imgenes correspondientes a las distintas densidades.

Componentes de un ecgrafo1. Varios transductores.2. Generacin del U.S.3. Lectura de la reflexin del U.S.4. Interpretacin de la seal.5. Un panel de control.6. Un monitor.7. Impresora.

Adems podr contar con parlantes, un canal para ECG, software mara medir y software bajo Windows para tratamiento de imgenes.

Transductores para ecografaDebern tener distintos tamaos (dado que operan a distintas frecuencias). Compuestos por un conjunto de cristales (Ej. 72 cristales).

Tratamiento de la sealSe obtiene un pulso de distinta amplitud por cada rebote (eco) que el U.S. encuentra a su paso. Estos ecos se producen al pasar entre los tejidos de diferente impedancia acstica. Mediante un circuito se convierte estas seales en tonos de gris que formaran la imagen. A cada cristal le corresponde una lnea de la imagen que compuestas permiten visualizar los rganos.

Calidad de la imagenPrimero eran del tipo todo o nada (blancos y negros). Actualmente se utilizan entre 32 y 64 tonos de grises. Tambin se puede almacenar la imagen y digitalizar.

IntermetroHerramienta para realizar mediciones sobre la imagen.

CalibracinCuerpo con agujas de acero (fantoma).

Modos de funcionamiento

1. Modo A (amplitud)

2. Modo TM (tiempo-movimiento)

3. Modo B (brillantez)

4. Modo D (dinmico)

Bibliografa y referencias: Electromedicina, Carlos del guila, Ed. H.A.S.A.Ecografa abdominal, Pedro Groppa, Ed. El AteneoGua prctica de ecografa abdominal, J. Taboury, Ed. MassonApunte preparado por la ctedra, 1999Electromedicina Ultrasonido y ecografaPgina 3