resumen todo el libro.pdf
date post
18-Feb-2016Category
Documents
view
256download
4
Embed Size (px)
Transcript of resumen todo el libro.pdf
Sociedad del Conocimiento
1
TEMA 1. Sociedad del conocimiento.
Se denomina etnocntrica a la persona que juzga otra cultura partiendo exclusivamente
de la propia. Si pensamos que nuestras costumbres son las mejores, difcilmente nos
preguntaremos por qu hacemos lo que hacemos o por qu los otros hacen lo que hacen.
Cuando el objeto de estudio es la cultura propia nos encontramos con el mismo
fenmeno pero a la inversa. La adhesin a nuestra propia cultura y poca nos dificultan
el cuestionamiento de hechos y caractersticas propias del lugar y tiempo que nos ha
tocado vivir.
1. Sociedad de la Informacin y Sociedad del Conocimiento.
Existen dos procesos histricos que originaron la Sociedad de la Informacin:
Proceso de naturaleza tcnica: invencin y produccin de tecnologas
elctricas y electrnicas de primera generacin, que se inicia a finales del s. XIX
y lo largo de todo el s. XX.
Formacin de la cultura de masas.
Hacia la poca de la Primera Revolucin Industrial, la cultura estaba dicotomizada en
dos clases aisladas: la clase burguesa y la clase obrera. Este panorama comenz a
cambiar en las primeras dcadas del s. XX. Los trabajadores comenzaron a organizarse
y a reclamar mayor participacin en la riqueza social. De este modo, tuvo lugar un
Sociedad del Conocimiento: hace referencia a las sociedades desarrolladas contemporneas,
destacando el papel del conocimiento. Con esto, se afirma tcitamente que el resto de sociedades que
existen o existienron utilizaron menos el conocimiento, por lo que nos encontramos
claramente ante un etnocentrismo. Si bien es cierto, que en la Sociedad del Conocimiento existen
diversos tipos de conocimiento as como modos de aplicarlo. El estudio de estos tipos de conocimiento
ser objeto de las Ciencias Sociales.
Sociedad de la Informacin: empez a utilizarse este trmino antes que el de
Sociedad del Conocimiento. Aqu, el manejo de la "informacin" juega un rol mucho ms
importante que en sociedades anteriores, tanto cuantitativa como cualitativamente. Se
puede definir a la Sociedad de la Informacin como una combinacin de culturas de masas + nuevas tecnologas.
Sociedad del Conocimiento
2
proceso de demanda mediante el aumento de la capacidad adquisitiva de las masas
obreras, es el llamado Fordismo (Henry Ford fue su pionero). Este movimiento
consisti en elevar los salarios de los trabajadores y, simultneamente, incrementar la
oferta de bienes asequibles para esa mayor capacidad adquisitiva.
La complejidad creciente de los equipamientos industriales fueron generando clases
medias urbanas de profesionales cualificados. El resultado de todas estas
transformaciones consisti en que las nuevas demandas de sectores sociales estaban en
los bienes y servicios culturales. Surge una nueva cultura: la cultura de masas.
Los mass media (medios de comunicacin de masas) son el soporte material para la
Sociedad de la Informacin, los medios de comunicacin caractersticos de este periodo
son la radio y la televisin.
Los rasgos ms caractersticos de los mass-media son:
Formato audiovisual: es el formato de los contenidos informativos, en
contraposicin al texto escrito de la cultura tradicional.
Unidireccionalidad: los medios de comunicacin asumen el papel de emisor de
la informacin, esta informacin es dirigida a una audiencia sin voz, que slo
asume el rol de receptor de la informacin.
Ubicuidad de los media: quienes no consumen media, llegan a quedar
excluidos de la sociedad.
No es correcto identificar como sinnimos Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la
Informacin a pesar de que ambas coexistan. No obstante, la Sociedad de la
Informacin es el sustrato sobre el que se asienta la Sociedad del Conocimiento.
Estos son los 10 rasgos ms caractersticos de la Sociedad de la Informacin:
Exuberancia: gran volumen de informacin.
Omnipresencia: los nuevos medios de informacin se encuentran en todas
partes, tanto en el mbito pblico como en nuestras vidas privadas.
Irradiacin: las barreras geogrficas se difuminan.
Velocidad: la comunicacin se ha vuelto instantnea.
Multilateralidad / Centralidad: las capacidades tcnicas de la comunicacin
permiten que recibamos informacin de todas partes, aunque la mayor parte de
la informacin sale de unos pocos sitios (EE.UU).
Interactividad / Unilateralidad: los nuevos instrumentos para propagar
informacin permiten que sus usuarios solo sean no solo consumidores, sino
adems productores de sus propios mensajes.
Desigualdad: mientras las naciones ms industrializadas extienden el acceso a
la red de redes entre porcentajes cada vez ms altos, internet sigue siendo ajena a
casi la totalidad de la en gente en los pases ms pobres.
Sociedad del Conocimiento
3
Heterogeneidad: internet se ha convertido en foro para manifestaciones de toda
ndole aunque con frecuencia otros medios exageran la existencia de contenidos
de carcter agresivo o incomodo, segn el punto de vista quien los aprecie.
Desorientacin: la enorme y creciente cantidad de informacin a la que
podemos tener acceso no es necesariamente fuente de enriquecimiento cultural,
sino a veces de aturdimiento personal y colectivo. Se necesitan aprendizaje
especficos para elegir entre aquello que nos resulta til y lo mucho de lo que
podemos prescindir.
Ciudadana pasiva: en la sociedad de la informacin el consumo prevalece
sobre la creatividad y el intercambio mercantil es ms frecuente que el
intercambio de conocimientos.
Los habitantes de la Sociedad de la Informacin reciben informacin y, manejndolas
en redes interconectadas, adquieren y crean nuevo conocimiento. Adems, lo transmiten
a otros pobladores de la Sociedad de la Informacin que ahora por la repeticin
incesante de este proceso, ya se convierte en Sociedad del Conocimiento.
La clave para que la informacin pase a ser conocimiento radica en cmo se manejan
los datos que se reciben, de modo que se organicen en informacin que puedan ser
comprendidas y utilizadas. El tratamiento de las informaciones que las convierte en
conocimiento en producto de la actividad conjunta mquina-humano.
Se hace necesario distinguir dos fases en la Sociedad de la Informacin:
Primera fase: soportada por las tecnologas electrico-electronicas (TEE) de 1
generacin, las informaciones en esta fase son analgicas y audiovisuales. En
este formato la informacin transmitida no es almacenable ni modificable en
destino.
emisor
receptor receptor
Sociedad del Conocimiento
4
Segunda fase: protagonizada por las TIC. Las informaciones son digitales y
procesables mecnicamente, adems, pueden adquirir diferentes presentaciones,
pueden almacenarse y modificarse.
2. Las TIC en la conformacin de las Sociedades del Conocimiento.
Las Tic han tenido una importancia fundamental en la constitucin de las sociedades de
la informacin y, a partir de ellas, de las Sociedades del Conocimiento. Con la rpida
implantacin de las nuevas tecnologas de 2 generacin (las TIC), las informaciones se
movieron en una cantidad y con una complejidad impensables hasta entonces.
En varios puntos de EEUU surgieron centenares de empresas de tamao reducido.
Algunas de estas empresas experimentaron un crecimiento enorme, segn iba
aumentando el peso de las TIC en la economa, hasta que llegaron a transformarse en
multinacionales. Las empresas consiguieron reducir los costes de produccin frente a
sus competidores, las grandes compaas tradicionales. Las nuevas empresas TIC
llevaban las nuevas tecnologas incluidas de fbrica, de modo que no necesitaban
adaptarse a ellas.
La implantacin de las TIC se inicio en la dcada de los 70 y tuvo un crecimiento muy
rpido, veamos los hitos ms importantes:
Dcada 1970-1980: se produce la introduccin de sistemas informticos en las
actividades empresariales. Se trataba de enormes y carsimos dispositivos
informticos que quedaban fuera del alcance de pequeas y medianas empresas.
Estos sistemas eran los denominados mainframes. Adems, su incorporacin
hacia preciso contratar mano de obra muy especializada con salarios
emisor / receptor
emisor / receptor
emisor / receptor
Sociedad del Conocimiento
5
desorbitados, ya que era muy difcil adquirir personal cualificado en materia
tecnolgica.
Dcada 1980-1990: se produce el lanzamiento del ordenador personal. Las
constantes innovaciones redujeron los costes y el tamao de los equipos. El uso
de la informtica fue extendindose a empresas ms pequeas y tambin a
particulares. A finales de los 80 se acelero el proceso de formacin de un
importante parque de ordenadores personales en los hogares, con aplicaciones
dirigidas al ocio. Esta etapa marca el nacimiento de la Sociedad de la
Informacin.
Dcada 1990-2000: se produce la creacin de redes corporativas en las grandes
empresas, las conocidas como intranets. El objetivo era intercomunicar
ordenadamente los equipos informticos de los puestos de trabajo individuales
de toda la empresa. Esta interconexin permita compartir datos y universalizar
servicios como el correo electrnico. En los hogares se produjo un continuo
crecimiento del uso en res de lo