RESUMEN TEMA 3 La Reproducción en Las Plantas (2)

download RESUMEN TEMA 3 La Reproducción en Las Plantas (2)

of 2

Transcript of RESUMEN TEMA 3 La Reproducción en Las Plantas (2)

  • 8/18/2019 RESUMEN TEMA 3 La Reproducción en Las Plantas (2)

    1/2

    RESUMEN TEMA 3 La reproducción en las plantas1 - La reproducción de los seres vivos

      La reproducción sirve para asegurar la continuidad de las especies. Hay dos tipos bsicos

    de reproducción!

    En la reproducción sexual se produce la unión de las células sexuales" lla#adasgametos" procedentes de un #ac$o y una $e#bra.En la reproducción asexual" un organismo  se divide y origina descendientesgen%tica#ente idénticos al progenitor. E&isten varios tipos! ge#ación" esporulación"bipartición y 'rag#entación.

    En algunos seres vivos estas dos 'or#as de reproducción se alternan a lo largo de su vida(alternancia de generaciones)

      En la reproducción se&ual se distinguen tres 'ases!

    Formación de gametos. Una c%lula se divide y 'or#a nuevas c%lulas" los ga#etos"

    *ue tienen la #itad de cro#oso#as *ue la c%lula #adre.Fecundación. La unión de los ga#etos origina una c%lula nueva lla#ada huevo ocigoto.Desarrollo del embrión. El $uevo se divide y da lugar al embrión" *ue 'or#ar unnuevo individuo" diferente a sus padres.

    2 - La reproducción ase&ual de las plantas

      La reproducción ase&ual se produce con 'recuencia en las plantas" sobre todo a partir de

    tallos" hojas o raíces. Las nuevas plantas 'or#adas son id%nticas a las anteriores.

      Las 'or#as #s representativas de la reproducción por tallos son los estolones y los tallos

    subterráneos!

    Un estolón es un tallo *ue da origen a ra+ces y a tallos perpendiculares al suelo.Los tallos subterráneos son 'recuentes en plantas utili,adas en ali#entación co#olas patatas (tub%rculos)" las cebollas (bulbos) y los cereales (ri,o#as).

      Hay plantas cuyas hojas" si se ponen en agua durante unos d+as" desarrollan ra+ces. En

    estas condiciones" si se plantan en la tierra dan origen a nuevas plantas.

      Las raíces de algunas plantas son capaces de originar una planta co#pleta" co#o ocurre

    con los boniatos.

    - La reproducción se&ual de las plantas

      En el ciclo biológico de las plantas se alternan dos tipos de organis#os o generaciones

    di'erentes! el esporofito y el gametofito (alternancia de generaciones).

      En el esporo'ito se 'or#an las esporas. Al desarrollarse" originan el gametofito. En %l se

    'or#an las c%lulas reproductoras o gametos" *ue al unirse originan un cigoto *ue" a su ve,"'or#a el embrión. Este da lugar a un nuevo esporo'ito y el ciclo co#ien,a de nuevo.

      La flor  es el órgano reproductor de las plantas #s evolucionadas. -ontiene y protege los

    ga#etos. La 'lor t+pica est 'or#ada por cuatro capas conc%ntricas o verticilos

    El cáli!. Sirve de protección.La corola. Atrae a los ani#ales polini,adores.Los estambres. Son los órganos #asculinos de la 'lor.

    El pistilo. Es el órgano 'e#enino" con tres partes! estig#a" estilo y ovario." - olini,ación y 'ecundación

  • 8/18/2019 RESUMEN TEMA 3 La Reproducción en Las Plantas (2)

    2/2

      La polini!ación es el proceso por el *ue los granos de polen llegan a la parte 'e#enina de

    la 'lor. Si llegan al estig#a de la #is#a 'lor" se produce autopolini!ación/ si se trata de otra'lor" de polini!ación cru!ada.

      Las 'lores *ue son polini,adas por insectos  (entomógama) tienen colores vivos"

    desprenden un olor atrayente y suelen producir néctar . -uando el insecto busca el n%ctar"

    su cuerpo *ueda i#pregnado de polen. Al llegar a otra 'lor" el polen se pega al estig#a de laotra 'lor.

      -uando el polen es transportado por el viento (anemógama)" las 'lores no necesitan

    'abricar n%ctar ni tener colores vivos o un olor agradable.

    -uando un grano de polen llega al estig#a de una 'lor de su especie" se 'or#a un largo

    tubo polínico" por el cual los ga#etos #asculinos descienden $asta el ovario. El tubopol+nico se dirige $acia un óvulo donde se encuentra con la oos'era (c%lula se&ual'e#enina).

    La 'usión de los ga#etos para 'or#ar un cigoto se deno#ina fecundación.

    # - 0or#ación de se#illas y 'rutos

      1espu%s de la 'ecundación" la 'lor se #arc$ita y" a #enudo" solo *ueda el ovario con los

    óvulos fecundados.

      -ada óvulo 'ecundado contiene un cigoto" *ue se divide repetida#ente para 'or#ar un

    embrión. El e#brión contiene una ra+, y un tallo incipientes" *ue se lla#an radícula  ypl$mula  respectiva#ente" y una o dos $o2as de la se#illa lla#adas cotiledones. Loscotiledones al#acenan nutrientes *ue servirn de ali#ento al e#brión en las 'ases inicialesde su desarrollo.

    El óvulo trans'or#ado" el e#brión" y una cubierta protectora" deno#inada testa" 'or#an lasemilla.

      El ovario" cuya pared acu#ula sustancias nutritivas" se trans'or#a en el fruto" *ue protege

    las se#illas y 'avorece su dispersión.

      La germinación de las se#illas consiste en el desarrollo del e#brión para 'or#ar una

    nueva planta. Este proceso no es in#ediato y solo se produce en condiciones a#bientales(te#peratura" $u#edad...) 'avorables