RESUMEN Tarifa en 2 Partes

3
RESUMEN PAPER DE WALTER OI SOBRE TARIFAS EN DOS PARTES Una tarifa en dos partes en esencia les permite a las empresas cobrar una cuota fija la cual le permite al consumidor acceder al producto y otra cuota podemos definirla como variable por cada unidad extra consumida del mismo bien acorde a distintos parámetros que se fijen, esta técnica sirve para maximizar los ingresos. En la realidad muchas compañías o empresas establecen cuotas fijas distintas en función de la disponibilidad a pagar de los consumidores. En este caso las empresas utilizan una estrategia de discriminación de precios de primer orden en la cuota fija. Sin embrago, es importante tener en cuenta que la aplicación de esta estrategia no es viable cuando la reventa del bien se puede realizar a un coste de transacción relativamente bajo. La discriminación de precios de segundo grado o también llamada tarifa en dos partes ocurre si los precios unitarios están sujetos a la misma función de precios no lineales. Se da incentivo a los consumidores a que se separen ellos mismos dependiendo de cuanto desean comprar. Por ejemplo, descuentos por cantidad, obligación de comprar un artículo si se compra otro, millas de viajeros frecuentes, parques de diversiones y otros más. En estos casos es muy utilizada la teoría de Walter Oi, el cual nos dice, que los demandantes deben pagar una cantidad fija por el derecho a consumir el bien y un precio uniforme por cada unidad consumida. El objetivo del monopolista es elegir los valores de A y P que maximicen los beneficios, dada la demanda del producto, si se ordenan los consumidores de acuerdo con su disposición a pagar, un método puede ser fijar el precio igual a coste marginal (P=CMg) y elegir un valor de “A” que extraiga el máximo excedente del consumidor de un

description

Resumen del paper de Walter Oi, sobre como implemento Disneylandia la tarifa en dos partes.

Transcript of RESUMEN Tarifa en 2 Partes

RESUMEN PAPER DE WALTER OI SOBRE TARIFAS EN DOS PARTESUna tarifa en dos partes en esencia les permite a las empresas cobrar una cuota fija la cual le permite al consumidor acceder al producto y otra cuota podemos definirla como variable por cada unidad extra consumida del mismo bien acorde a distintos parmetros que se fijen, esta tcnica sirve para maximizar los ingresos. En la realidad muchas compaas o empresas establecen cuotas fijas distintas en funcin de la disponibilidad a pagar de los consumidores. En este caso las empresas utilizan una estrategia de discriminacin de precios de primer orden en la cuota fija. Sin embrago, es importante tener en cuenta que la aplicacin de esta estrategia no es viable cuando la reventa del bien se puede realizar a un coste de transaccin relativamente bajo.La discriminacin de precios de segundo grado o tambin llamada tarifa en dos partes ocurre si los precios unitarios estn sujetos a la misma funcin de precios no lineales. Se da incentivo a los consumidores a que se separen ellos mismos dependiendo de cuanto desean comprar. Por ejemplo, descuentos por cantidad, obligacin de comprar un artculo si se compra otro, millas de viajeros frecuentes, parques de diversiones y otros ms.En estos casos es muy utilizada la teora de Walter Oi, el cual nos dice, que los demandantes deben pagar una cantidad fija por el derecho a consumir el bien y un precio uniforme por cada unidad consumida.El objetivo del monopolista es elegir los valores de A y P que maximicen los beneficios, dada la demanda del producto, si se ordenan los consumidores de acuerdo con su disposicin a pagar, un mtodo puede ser fijar el precio igual a coste marginal (P=CMg) y elegir un valor de A que extraiga el mximo excedente del consumidor de un determinado grupo de compradores, A debera ser igual al excedente de que disfrutara el consumidor menos ansioso, a este le dara igual comprar el bien, pero todos los dems compradores experimentaran una ganancia neta comprndolo.Esta tarifa podra no ser la ms rentable, por ejemplo una pequea subida de P con respecto al CMg provocara una disminucin de la cantidad demandada en el margen en que P=CMg por lo tanto una parte de lo que ates era excedente del consumidor, sea parte de la cuota fija A, se convertira en beneficios variables. En el caso de los dems demandantes, los beneficios aumentaran en la cuanta de la subida del precio. A continuacin tomaremos como ejemplo el caso de Disneylandia, y como aplicaron la tarifa en dos partes para maximizar sus ganancias. Disneylandia son atracciones de entretenimiento nicas, los aficionados a los parques de diversiones estn de acuerdo en que existen pocos sustitutos para los productos de Disney. Por lo tanto, la compaa ocupa una clara posicin de monopolio respecto a sus decisiones de fijacin de precios.Pero hasta la decada de 1980 Diney utilizo la tarifa en dos partes, la abandono luego cobrando un precio por entrar al parque y cero por cada atraccion osea solo se pagaba un precio por todo. Lo anterior se debio a los altos costos de administracion de los sistemas de pago de cada atraccion, el costo marginal de las atracciones es menor que el costo de transaccion que entraa el cobro de una cantidad por cada una de ellas.Esta tarifa unica siguio proporcionando a la compaa muchas oportunidades de discriminacion de precios, como la posibilidad de cobrar menore precios por tiquetes para varios dias y cobrar tarifas menores a los residentes locales, lo cual al parecer le resulta mucho mas lucrativo, ya que deja de lado el dilema de que juegos elegir al consumidor y le resulta mucho mas atractivo al mismo pagar un solo precio y poder tener la libertad de elegir los juegos que desea.

Para q revises y saques mas informacin paper de Walter Oi sobre tarifas en dos partesrevisar http://es.slideshare.net/csamanam/teora-microeconmica-ii pag 50 en adelantehttp://web.uqroo.mx/archivos/naibar/PyR%2011.pdf pag 10 11.4 la tarifa de dos tramos de ah en adelante caso disney