Resumen psu

58
1 RESUMEN PSU CS 2010 El siguiente es un Resumen de todos los contenidos de la PSU de Ciencias Sociales, realizado por diferentes alumnos de la sede Alameda del Preuniversitario Pedro de Valdivia y supervisado por el Profesor Carlos Rozas. En algunos casos la intervención es total, en otros es parcial y en otros es mínima. La idea es contar con una herramienta pedagógica que ayude a la sistematización de los contenidos y a su síntesis final, para que así se alivie en algo la tensión a la que están sometidos los alumnos, en esta parte final del año. Quizás en un tiempo no muy lejano, estos resúmenes sirvan como base preliminar a un Libro resumen PSU. En cualquier caso se trata de un primer esbozo de resumen, y en ningún caso puede tener la pretensión de reemplazar un buen libro de Historia, Geografía, Economía o Educación Cívica. Ojalá y les ayude… Sus críticas enviarlas a: [email protected] ; serán bienvenidas… Un abrazo fraternal a mis alumnos.

description

Resumen de toda la materia de ciencias sociales Psu

Transcript of Resumen psu

Page 1: Resumen psu

1

RESUMEN PSU CS 2010

El siguiente es un Resumen de todos los contenidos de la PSU de Ciencias Sociales, realizado por diferentes alumnos de la sede Alameda del Preuniversitario Pedro de Valdivia y supervisado por el Profesor Carlos Rozas. En algunos casos la intervención es total, en otros es parcial y en otros es mínima. La idea es contar con una herramienta pedagógica que ayude a la sistematización de los contenidos y a su síntesis final, para que así se alivie en algo la tensión a la que están sometidos los alumnos, en esta parte final del año. Quizás en un tiempo no muy lejano, estos resúmenes sirvan como base preliminar a un Libro resumen PSU. En cualquier caso se trata de un primer esbozo de resumen, y en ningún caso puede tener la pretensión de reemplazar un buen libro de Historia, Geografía, Economía o Educación Cívica. Ojalá y les ayude… Sus críticas enviarlas a: [email protected] ; serán bienvenidas… Un abrazo fraternal a mis alumnos.

Page 2: Resumen psu

2

PRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE CHILE (Francisca Bruna)

La ubicación matemática de Chile es el Hemisferio Sur y en el Hemisferio Occidental. La tricontinentalidad o tridimensionalidad de Chile está dada por sus tres dimensiones territoriales que son: Continental (en Sudamérica), Antártica y Oceánica. Chile Continental está ubicado al suroeste de América del Sur, entre los paralelos 17° 30’ de lat. S. (hito tripartito del cerro Choquecota o hito de Visviri) y los 56° 32’ de lat. S. (a la altura del archipiélago Diego Ramírez). Transversalmente se extiende entre los meridianos 66° 33’ y 75° 45’ long W. de Greenwich. El meridiano 70° long. W de Greenwich es su eje y huso horario.

Chile Antártico se ubica a partir del paralelo 62° de lat. S., su superficie está delimitada por los meridianos 53° y 90° long W. de Greenwich, establecido por Decreto Supremo en el gobierno de Pedro Aguirre Cerda en 1940. Es llamado Territorio Chileno Antártico.

Chile Oceánico incluye las Islas Esporádicas: San Félix, San Ambrosio, Sala y Gómez, Isla de Pascua o Rapa Nui y el Archipiélago Juan Fernández.

La superficie territorial de Chile es de 756.000 km (incluye Chile continental y oceánico). La superficie de las islas esporádicas es 368 km y la del Territorio Chileno Antártico es 1.250.000 km.

La forma de Chile es descrita como una larga y estrecha franja de territorio, esto es porque de norte a sur del territorio se miden 4.230 km y el ancho promedio no sobrepasa los 180 km. Hasta el territorio antártico el largo es de 8000 km. El ancho del territorio no es uniforme, entre punta Amolanas y paso Casa de Piedra (31° 37’ L.S) mide 90 kms, es el ancho mínimo de Chile. El ancho máximo de Chile se encuentra a la altura del Estrecho de Magallanes, desde islas Evangelistas hasta Punta Dungenes, mide 468kms (el ancho máximo septentrional está entre Punta Angamos y los Nevados de Poquis, mide 390 kms) Consecuencias de la forma y posición relativa del país Las ventajas son: diversidad climática (desde tropical a polar) y de regiones naturales; su posición en el Pacífico Sur otorga rutas marítimas y corredores bioceánicos (ejemplo: Est. de Magallanes) que le conectan con países de otros continentes; sus regiones naturales son potencialmente complementarias (pueden intercambiar recursos económicos entre sí); los recursos del mar, suelo y subsuelo le sitúan entre las primeras potencias pesqueras del mundo; el control de vías estratégicas (Estrecho de Magallanes, Canal de Beagle y Paso de Drake) facilitan rutas de comercio internacional. Las desventajas son: las fronteras de magnitud planetaria, constituyen superficies inhóspitas como el desierto de Atacama; la intensa actividad sísmica y volcánica acarrean grandes costos humanos y materiales; la disimetría entre largo y ancho impide la comunicación entre regiones y el desarrollo de sus extremos, concentra la economía en regiones centrales; la desigual distribución de la población en perjuicio de los extremos (concentrada en regiones centrales); el aislamiento relativo del país complica el comercio exterior por las grandes distancias y costos de transporte.

GEOGRAFÍA FÍSICA DE CHILE. RELIEVE DE CHILE CONTINENTAL. Norte Grande (Arica-Parinacota, Tarapacá, Antofagasta) I-XVI y II. Cordillera de los Andes: Se caracteriza por tener grandes alturas y un activo volcanismo. Además de tener una zona de relleno lávico de más de 4000 mts de altura, conocido como el altiplano o Puna de Atacama (invierno boliviano), se presenta allí uno de los salares más grandes del mundo: El Salar de Atacama. También se presentan algunos relieves secundarios como la pre-cordillera Domeyko. Depresión Intermedia: Se presenta como un gran plano desértico. Que supera los 1000 mts de altura, hasta el rio Loa, conocido como la Pampa del Tamarugal; al sur del Loa se forman las pampas desérticas conocidas como el Desierto de Atacama.

Page 3: Resumen psu

3

Cordillera de la Costa: Nace 20 kms al sur de Arica, es alta y maciza, cayendo como farellón costero; también alcanza allí su máxima altura, en el Cerro Vicuña Mackenna. En ella se encuentra el observatorio del cerro Paranal (II Región). Planicies Litorales: Prácticamente no existen, salvo excepciones, como por ejemplo: Iquique, Pisagua, Antofagasta o Mejillones.

Norte Chico (Atacama- Coquimbo) III-IV Cordillera de los Andes: Decrece en altura, pero las cumbres máximas se acercan a los 7000 mts, desaparece el volcanismo activo a excepción del Ojos del Salado (altura máxima del país, III región). Presenta cordones transversales y longitudinales de gran envergadura (Doña Ana, Doña Rosa y La Punilla). Depresión Intermedia: No existe, es cortada de Este a Oeste por cordilleras (cordones trnsversales), dejando en el medio a los llamados Valles Transversales, los que se forman gracias a los ríos y esto permite un gran desarrollo de la agricultura; algunos ejemplos son: Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí y Choapa. Cordillera de la Costa: Es baja y disectada por ríos (cortada), apenas supera los 1000 mts de altura. Planicies Litorales: Es muy significativa en especial en la desembocadura de los ríos, donde se encuentran grandes ciudades. En este sector son características las terrazas fluviomarinas que comienzan a ser permanentes a partir de Caldera.

Zona Central (Valparaíso, RM, Libertador Bernardo O’Higgins, Maule, Bio-Bío) V-XIII-VI-VII-VIII Cordillera de los Andes: Va descendiendo notoriamente en altura, sin embargo sigue siendo maciza, comienzan a apreciarse los efectos de los hielos y la erosión glacial; desde Curicó hasta el Bio-Bio, se forma un pre cordillera llamada La Montaña. Reaparece el volcanismo activo, por ejemplo: San José, Maipo, Tupungato, Peteroa, Quizapu. Copahue, Nevados de Chillan, entre otros. Depresión Intermedia: En el valle del Aconcagua aún es un “valle transversal”, al sur de este comienza a reaparecer el valle longitudinal formado primero por dos grandes cuencas la de Santiago y Rancagua (gran densidad de población); a partir de la Angostura de Pelequén el valle se abre hasta el Biobio, después al sur del Bio-Bío comienza el llano Fluvio-glacio-volvanico. Cordillera de la Costa: Entre la desembocadura del Aconcagua y hasta el río Maipo se eleva hasta los 2000 mts., después del Maule baja considerablemente de altura y se divide en dos cordones, naciendo cuencas fluviales como Cauquenes y Quirihue; y, al sur del Bio-Bio alcanza nuevamente alturas considerables, es la cordillera de Nahuelbuta. Planicies Litorales: Son continuas y amplias, sobretodo en las desembocaduras de los ríos Maipo, Rapel y Aconcagua.

Zona Sur (Región de la Araucanía, Región de los Ríos, Región de los Lagos) IX-XV-X Cordillera de los Andes: Tiene 3000 mts promedio y un gran volcanismo. Hay mayor erosión glacial y se forman lagos pre cordillerano (Villarrica, Calfquen, entre otros). Depresión Intermedia: Al sur del Bio-Bio se presenta una planicie ondulada de relleno fluvioglaciovolcanico que va descendiendo en altura y se sumerge en el seno de Reloncaví. Cordillera de la Costa: Cordillera de Nahuelbuta hasta el rio Imperial; luego comienza a descender notoriamente de altura y recibe nombres locales como: Mahuidanche, Pelada y Zarao. Al sur del Maullín se confunde con la Depresión Intermedia y reaparece en Chiloé con el nombre de Piuchen (Norte) y Pirulil (Sur). Planicies Litorales: Sus máximas extensiones se dan frente al golfo de Arauco y luego a la altura del Río Maullín. Después se confunde con la Depresión Intermedia y aparece por última vez en el borde occidental de la Isla Grande de Chiloé y en la Isla Guafo.

Zona Austral (Región de Aysén del Gral. Carlos Ibáñez, Región de Magallanes y la Antártica Chilena) XI-XII Cordillera de los Andes: Se presenta como Andes Patagónicos (baja), fuertemente erosionada y disgregada por canales y fiordos. La cordillera se sumerge en el Cabo de Hornos y vuelve aparecer en la antártica (Artartandes) Depresión Intermedia: Continúa hundida en los canales australes reapareciendo en el Istmo de Ofqui (P. Taitao) y desapareciendo definitivamente en el Golfo de Penas. Cordillera de la Costa: Se presenta parcialmente en el Archipiélago de los Chonos y termina en la península de Tres Montes (P. Taitao). Planicies Litorales: No existen.

Page 4: Resumen psu

4

Transpaís Andino: Relieve llano al este de la Cordillera de los Andes y desciende hasta el atlántico. Su altitud no es mayor a los 300 mts. Allí se encuentra la mayor cantidad de población y ciudades de la zona austral.

MAR DE CHILE (Camilo Burich)

El Mar de Chile son todas las aguas del océano Pacífico que circundan nuestro territorio, hasta las 200 millas marinas contadas desde la línea de más baja marea. En el caso de las Islas de Pascua y de Sala y Gómez, la línea llega hasta 350 millas.

I. Las Costas:

Costa Pareja: Desde la Concordia al Canal de Chacao. Poco accidentad, alta y escasas islas. Costa Desmembrada: Desde Canal de Chacao al Mar de Drake. Nace como fruto de la erosión marina y glacial, además de una tectónica de hundimiento. Pertenece a los sectores anecúmenes del país. Costa Antártica: Mide 3500 Km. Aprox. Se divide en tres partes: Las Islas Subantárticas, Los Archipiélagos Antárticos y la Península Antártica, ésta última recorrida por los Antartandes.

II. Corrientes Marinas y Fenómenos del Mar Chile:

Corriente de Humböldt: Corriente fría que corre hacia el norte del país, proveyendo al mar de oxígeno y salinidad, generando así presencia de recursos ícticos. Es un factor del clima chileno. Fenómeno del Niño: Es el calentamiento ocasional de las aguas, alterando así el ambiente marino y el clima. Provoca lluvias inusuales, reducción de captura de especies pelágicas. Fenómeno de la Niña: Es la respuesta al fenómeno del Niño, es decir, un enfriamiento excesivo de las aguas del mar. Desencadena sequías en el Norte Chico y en la Zona Central de Chile. Marea Roja: Aumente desmedido de los dinoflagelados (sustancias tóxicas que al ser consumido por el ser humano, puede tener efectos mortales). Es un fenómeno biótico.

III. Relieve Submarino:

Plataforma Continental: Continuación del continente bajo en mar, con una profundidad máx. de 200mt. Talud Continental: Brusca pendiente desde la Plataforma Continental hasta las profundidades marinas. Cordilleras Submarinas/Dorsales: Cadena montañosa continua en el fondo oceánico. Dorsal del Pacífico: desde la costa Centroamericana hasta la Antártica, emergiendo sobre el pacífico en la Isla de Pascua. Cuencas Submarinas: Relieves deprimidos que se encuentran entre las Dorsales o entre éstas y el continente. La parte más plana de la cuenca se llama Llanura Abisal o Pelágica. Fosa de Atacama: Profunda zanja abisal de gran longitud y muy profunda. Se extiende de forma paralela a la costa pareja desde Arica a Chiloé. Es producida por el movimiento de subducción.

IV. División Jurídica del Mar de Chile:

Mar Territorial (hasta 12 millas): Soberanía Absoluta, rigen leyes chilenas y NO se puede prohibir la navegación inocente (Ej. Turismo) Zona Contigua (desde la línea del litoral o de más baja marea y hasta milla 24): El Estado tiene pleno derecho de adoptar medidas de fiscalización a fin de prevenir infracciones ambientales y reglamentos aduaneros, tributarios o de inmigración. Protección Fitosanitaria y ecológica. Mar Zona Económica Exclusiva o Mar Patrimonial (desde línea litoral hasta 200 millas): El Estado chileno tiene soberanía económica exclusiva, para la explotación y preservación de recursos del agua, del suelo y del subsuelo, además de exclusividad en la investigación científica. En la caso de Isla de Pascua y Sala y Gómez, el Mar Patrimonial se extiende hasta 350 millas. Mar Presencial (concepto NO oficial): Concepto geopolítico chileno. Éste se extiende como una prolongación desde la línea de la Concordia, llegando a Isla de Pascua y luego descendiendo hasta el Polo Sur.

CLIMAS Y RÍOS DE CHILE (Kureusa Hara)

Factores del clima: Latitud: Es el factor que más condiciona el clima de nuestro país. Chile abarca extensas latitudes, por las que dependiendo de su cercanía con el ecuador, podemos percibir diversos climas. Al sur las temperaturas son menores y al norte mayores. Relieve: Determina climas de interior y costeros en nuestro país. Las cordilleras actúan como biombos climáticos. La cordillera de la costa impide el ingreso de vientos costeros, neblinas y precipitaciones

Page 5: Resumen psu

5

(lluvias orográficas), lo que produce fuertes oscilaciones en el interior. La cordillera de los Andes presente con el clima glacial de altura modifica, a su vez, las temperaturas en todo el país. Océano Pacífico: El mar actúa como termorregulador presentando oscilaciones bajas en la costa. La corriente de Humboldt, al ser fría, disminuye las temperaturas y precipitaciones. Anticiclón del Pacífico: Zona de origen de vientos ubicada en la costa norte, produce aire seco por lo que no hay presencia de lluvias, generando climas desérticos y de estepa. Condiciona las lluvias del centro de Chile. Frente Polar: Zona de convergencia de vientos en la zona sur, en invierno avanza hacia el norte creando lluvias en la zona Austral y precipitaciones invernales en el norte. Elementos del clima: Temperatura, presión atmosférica, humedad, vientos, radiación solar y precipitaciones entre otros, determinan el clima de un lugar. Climas: Norte Grande: Desértico costero (Arica-La Serena, por la costa. Camanchaca); Desértico normal (Límite norte- Copiapó. Cielos muy limpios, mayor aridez del mundo); Desértico y estepárico de Altura (Cordillera de los Andes entre 2500-3500m de altura, Altiplano y Puna de Atacama. Invierno Boliviano). Norte Chico: Desértico marginal (Copiapó-Vallenar en el interior Desierto Florido); Estepárico costero (Elqui-Zapallar por la costa. Buena condiciones para vivir); Estepárico interior (Vallenar-Aconcagua, en los valles transversales). Zona Central: Mediterráneo con estación seca prolongada (Aconcagua hasta el río Maule); Mediterráneo con estaciones semejantes (Maule hasta Traiguén IX región). Zona Sur: Templado lluvioso (Traiguén-Puerto Montt); Marítimo lluvioso (Puerto. Montt-Islas Hanover). Zona Austral: Templado frío lluvioso (Península de Taitao-Estrecho de Magallanes); Estepa fría (Patagonia); Tundra (Sur de Magallanes); Glacial de altura (Cordillera de los Andes). Climas no continentales: Tropical (Isla de Pascua); Polar (Territorio Antártico chileno). Hidrografía de Chile: Los ríos de Chile son cortos y torrentosos (útiles para generar energía hidroeléctrica), van desde la cordillera de los Andes hasta el mar y sus caudales aumentan hacia el sur. Existen tres áreas de escurrimiento: Arreicas (no hay ríos); Endorreicas (no llegan al mar) y exorreicas (desembocan en el mar). Escurrimiento y régimen de alimentación por zonas: Norte grande: endorreico/arreico, régimen pluvial; Norte Chico: exorreica, régimen nivo-pluvial; Centro: exorreica, régimen nivo-pluvial; Sur: exorreica, regímenes fluvio-nival y de transición; Zona Austral: exorreica, régimen pluvial con aportes nivosos y glaciares. Vegetación: Xerófita (escasez de agua); Mesomórfica (humedad moderada); Higromórfica (gran humedad). Glosario: Lluvias estivales (lluvias en verano); Napas freáticas (reserva de agua de base impermeable); Oscilación térmica (diferencia entre la Tº más alta y la más baja en un día); Amplitud térmica (diferencia entre la Tº más alta y la más baja en un mes o año).

POBLACIÓN DE CHILE ( Bárbara Orellana)

Chile es una nación pluriracial con diversidad cultural, la que contempla aportes europeos y aborígenes, ésta última representada en el 4,6% de la población, siendo la etnia más numerosa: la Mapuche. En Chile, la población se distribuye espacialmente en “zonas ecúmenes” o lugares poblados (Zona Central) y en “zonas anecúmenes” o lugares despoblados (Desierto de Atacama, Pampa del Tamarugal, islas del extremo sur, entre otros). Esto, influye en el “éxodo rural” o migración campo-ciudad, ya que la población migra en busca de mayores expectativas laborales y condiciones de vida hacia las ciudades.

Características Biodemográficas: • Volumen de la población: N° de personas que existen en un lugar y en un momento determinado

(Regiones con mayor volumen: R.M., Bíobío y Valparaíso).

Page 6: Resumen psu

6

• Tasa de Natalidad: N° de niños nacidos vivos cada 1000 hab. Ha disminuido por la planificación familiar y por el ingreso de la mujer al trabajo. Esto se traduce en el envejecimiento de la población ; hoy es cercana 15 de cada 1000.

• Tasa de Mortalidad: N° de personas muertas por cada 1000 hab. Se ve disminuida por mejoras en la salud.; hoy es cercana a 4,5 por cada 1000.

• Morbilidad: enfermedades con mayor causa de muerte: Cardiovasculares y Cáncer. • Mortalidad Infantil: N° de niños muertos entre 0 y 1 año por cada 1000. Presenta una disminución

por las mejoras en las condiciones de salud; hoy es cerna a 7,5 por cada 1000. • Esperanza de Vida: las mujeres viven más que los hombres por razones genéticas y

socioculturales (mujeres: 82 años y hombres: 77 años). A menor Mortalidad Infantil, mayor Esperanza de Vida y viceversa.

• Tasa de Fecundidad: promedio de hijos que puede tener una mujer en edad fértil (hoy es 1,7). • Crecimiento Vegetativo: diferencia entre la T. de Mortalidad y la T. de Natalidad.; hoy es cerca

de 9 por cada 1000. Lo anterior provoca que el Ritmo de crecimiento intercensal sea hoy en día de 0,9 por cada mil, por lo tanto un ritmo bajo o lento.

• Crecimiento Bruto: crecimiento total de la población; considera natalidad, mortalidad y migraciones.

• Índice de Masculinidad: N° de varones por cada 100 mujeres.

Crecimiento de la Población Chilena. I Etapa: Anterior a 1920, caracterizada por un bajo nivel de crecimiento, producto de altas tasas de natalidad, que se equilibraban con tasas también muy altas de mortalidad general y de mortalidad infantil. II Etapa: Entre 1920 y 1960, cuando la natalidad se mantenía en niveles altos o apenas disminuía, frente a una mortalidad que cayó bruscamente, de 30,5 fallecidos por cada mil habitantes (0/00) a 11,9 0/00 en el período en cuestión. Este gran crecimiento fue conocido como "explosión demográfica". III Etapa: Corresponde al período 1960 - 1980, en que la mortalidad siguió bajando, pero a un ritmo más pausado (11,9 0/00 a 6,7 0/00), y la natalidad, en cambio, experimentó su baja más notoria (35,4 0/00 a 22,2 0/00) que es más del doble de lo que había bajado en el medio siglo anterior. Con ello, el crecimiento natural o vegetativo disminuyó fuertemente. IV Etapa: A partir de 1980 se caracterizó por una disminución de la natalidad más lenta que en el período anterior, para llegar en la actualidad a 15,6 nacidos vivos por cada mil habitantes, y una mortalidad muy baja, entre las menores del mundo, en un nivel de 5,3 0/00. De acuerdo a lo anterior podemos decir que actualmente el crecimiento natural es de un rango moderado-bajo a crecimiento bajo, pues posee un ritmo de crecimiento de 0,9 por cada mil

Población según su estructura: • Según sexo: Siempre nacen más hombres que

mujeres, pero al morir más hombres que mujeres, en edad senil existen más ancianas que ancianos.

• Según edad: Jóvenes: entre 0 y 14 años. Está disminuyendo por el control de la natalidad. Adultos: entre 15 y 64 años. Sector en aumento, esto se traduce en el envejecimiento de la población y en la disminución de la relación de dependencia.

Senil: 65 o más años. Grupo en aumento, lo que indica una progresión en la Esperanza de Vida. • Según población: Activa (PEA): entre 15 y 65 años que trabaja por un sueldo, busca trabajo o está cesante. Pasiva (PEP): entre 0 y 14 años, entre 15 y 65 años que estudia o trabaja sin un sueldo o

sobre los 65 años (jubilados). • Según actividad económica:

Primaria: extracción de materias primas (más empleo: Agricultura).

Page 7: Resumen psu

7

Secundaria: transformación de materias y elaboración de bienes (más empleo: Industria Alimenticia). Terciaria: ofrece servicios públicos o privados (más empleo: Servicios Públicos).

• Según residencia: Urbana: con un 86.6% (Región más urbana: Santiago). Rural: con un 13,4% (Región más rural: Maule).

REGIONALIZACIÓN (Anastasia Pierbattisti ) Chile es un país unitario, con un solo centro de dirección política y un régimen constitucional único para todo el territorio nacional. No obstante, para los efectos de gobierno y administración existe un nuevo esquema de organización territorial descentralizada y desconcentrada, en lo funcional, cuando el órgano administrativo abarca una función en abstracto, y en lo territorial, cuando es un ámbito del territorio del Estado donde se desarrolla la función administrativa. De esta manera decimos que, el Presidente de la Republica es elegido por elección popular al igual que el Alcalde y el consejo municipal. Por otra parte, tenemos al Intendente y Gobernador que son designados. Los objetivos de la regionalización se entiende como; la integración y la materialización de la seguridad nacional, los cuales se resumen en:

• Descentralización, Creación de órganos administrativos autónomos, con personalidad jurídica de derecho público, competencia y patrimonio propio. Por ejemplo; Un municipio

• Desconcentración, Consiste en la delegación de funciones desde el Gobierno Central hacia los órganos inferiores dependientes jerárquicamente (órganos delegatorios), los cuales actúan con personalidad del Estado, con su competencia y patrimonio. Ejemplo de esto; son las SEREMIS.

Presidente de la República

Intendente Consejo Regional CORE

Gabinete regional SEREMI

Ministerios

Gobernador Comité Técnico Asesor

Consejo Provincial CESPRO

SP SP

ALCALDE Concejo Municipal CESCO

Unidades Municipales

Servicios Públicos locales

Organismos Comunitarios

SP SP

Page 8: Resumen psu

8

Cabe destacar que en el desarrollo socioeconómico hay reducción de las diferencias entre los sectores de la economía, y una igualdad en el nivel de desarrollo de las regiones. Como también, se da con la integración nacional, cuyo fin es mejorar la utilización de los recursos naturales.

GEOGRAFÍA ECONÓMICA DE CHILE (Barbara Valencia) Breve Historia: Desde la conquista Chile fue productor de materias primas y esto definió su economía de carácter dependiente. EL siglo XVI fue el siglo del oro; se explotó en la Serena, Marga-Marga, Concepción y Valdivia. Durante el siglo XVII debido al desastre de Curalaba la economía se adaptó y se enfocó en la ganadería llamándose el siglo del sebo. El siglo XVIII fue el siglo del trigo por la demanda peruana. En la República s.XIX la economía fue agrícola y minera. Finalizando el siglo se dio el auge del salitre hasta la crisis de 1929. Producto de esta crisis se aplica el modelo ISI “Industrialización Sustitutiva de Importaciones” que pretendía generar un crecimiento hacia adentro desarrollando la industria nacional. Esta política no resultó ya que en 1960 seguíamos siendo un país dependiente y monoproductor de materias primas. A partir de 1973 la situación política permitió la implementación del modelo neoliberal; con un crecimiento hacia afuera basado en las exportaciones. Para facilitar el comercio exterior Chile ha firmado una serie de TLC (tratados de libre comercio) los cuales reducen los aranceles a cero, los principales son: Canadá, México, Centroamérica, EFTA, Estados Unidos, Corea del Sur, China, Panamá y Japón.

En la actualidad: 1. Minería: La actividad económica más importante es la minería, corresponde a un 66% de las exportaciones totales. El cobre es el principal mineral exportado, se concentra en el norte en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo y su principal mercado es Asia. En 1971 con la Nacionalización del cobre la propiedad estatal se denominó Gran Minería del Cobre y es administrada por CODELCO, este se divide en: Codelco Norte, El Salvador, Andina, El Teniente y División Ventanas. A la minería privada se le llama Mediana Minería del Cobre y destaca La Escondida y Doña Inés de Collahuasi. El carbón se explota en la zona de Concepción-Arauco, Valdivia-Chiloé y Magallanes, destaca ENACAR en Concepción y Pecket en Magallanes. El petróleo y el gas natural es muy escaso y variable sólo logra abastecer un 5%.La energía eléctrica proviene de centrales termoeléctricas e hidroeléctricas su mayor producción viene de Antofagasta, Valparaíso y Biobío. Además Chile tiene energías alternativas que no son explotadas; El uranio en Chuquicamata, Salar Grande y Bahía Inglesa; el litio en Antofagasta y el Salar de Atacama y energía geotérmica en los Geysers del Tatio. 2. En silvicultura: distinguimos el bosque nativo y la plantación forestal. El primero generado naturalmente puede ser de explotación (roble) y protección (araucaria) y, el segundo corresponde a especies introducidas, la principal especie introducida es el pino insigne y la celulosa es el principal producto que exporta el rubro forestal. 3. Agricultura: En las exportaciones agrícolas la fruta es la más importante destacando la uva de mesa, y luego las manzanas. 4. En ganadería la masa más grande es el vacuno, luego el ovino y en tercer lugar el porcino. 5. La pesca tiene gran crecimiento por sus ventajas comparativas, la principal extracción es de especies pelágicas., de jurel, anchoveta y sardina española. 6. La industria se concentra en la región Metropolitana, Valparaíso y Biobío y las más importante es la alimentaria, textil, maderera, papel y celulosa y petroquímica. Norte Grande: Minería-Pesca Región de Arica y Parinacota: Pesca-minería Región de Tarapacá: Minero-Pesquera (Mixta) Región de Antofagasta: Minero-pesquera.

Zona Central: Agrícola-Industrial- Forestal

Región de Valparaíso: Agrícola-Industrial

Región Metropolitana de Santiago: Industrial

Región del Libertador General Bernardo OHiggins: Minero- Agrícola

Región del Maule: Agrícola- Agro-industrial-Silvicola

Región del BioBio: Silvoagropecuaria-Industrial-Pesca

Norte Chico: Minero-Agrícola

Zona Sur: Silvoagropecuaria Región de la Araucanía: Silvoagropecuaria

Page 9: Resumen psu

9

Región de Atacama: Minero-Agrícola Región de Coquimbo: Minero-Agrícola

Región de los Ríos: Silvoagropecuaria

Región de los Lagos: Silvoagropecuario

Zona Austral: Silvopecuariaminera Región de Aysén: Silvopecuria Región de Magallanes: Minero-Pecuaria (o ganadero-energética)

LA GLOBALIZACIÓN (Angélica Tarifeño) Antecedentes Históricos: Económicamente, es resultado de la integración comercial y financiera tras la Segunda Guerra Mundial; aunque su origen se remonta al siglo XIX, con la reducción de los costos de transporte y las barreras arancelarias. Los países con el fin de regular las relaciones comerciales adoptaron después de la Gran crisis de 1929 una estrategia de Sustitución de Importaciones, con lo cual hubo un leve freno al proceso. Esta situación va a cambiar cuando se adopte la política económica neoclásica o neoliberal; Chile será el primero en Latinoamérica. Características: El término engloba una creciente internacionalización del capital financiero, industrial, comercial, nuevas relaciones políticas e integración de las economías multinacionales. La globalización ha generado mayores vínculos culturales, tecnológicos y transnacionales. Aspectos más relevantes: • Comercio exterior: se crean empleos, bajan los precios al consumidor, países más pobres tienen oportunidad de desarrollo económico por medio de la prosperidad. Existe aumento en las exportaciones. • Movimiento del capital: La inversión de créditos bancarios va en aumento, pero ha mostrado inestabilidad y reducción tras la crisis financiera. • Empresas transnacionales: La globalización e integración de los países en desarrollo a la economía mundial ha expandido la actividad en empresas multinacionales bajo sus condiciones. • Migración: es consecuencia de la búsqueda de mejores oportunidades de empleos. La mayor parte de estas migraciones se producen entre países de mayor desarrollo; no obstante esta corriente hacia las economías avanzadas da lugar a una convergencia de salarios a nivel mundial. • Difusión de conocimientos y tecnologías: el intercambio de información ha entregado conocimientos sobre métodos de producción, técnicas de gestión, mercado de exportaciones y políticas económicas a un bajo costo, representando un recurso para los países en desarrollo. • Instituciones internacionales: Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Organización Internacional del Comercio; todas ellas tienen como función controlar, gobernar y administrar la vida de la humanidad según el comercio capitalista y de libre beneficio capitalista. Ventajas: incremento del comercio internacional, acceso al conocimiento, efecto social positivo (valiendo tanto a la mujer como niños sus derechos en sociedades tradicionales), mayor capacidad de negocios y potencialidades futuras. Desventajas: destrucción ambiental, desigualdad social, cesantía, brecha entre géneros, pérdida de identidad cultural, dependencia tecnológica y económica, concentración de las riquezas. Chile y la Globalización. Chile ha tenido que afrontar la situación de la siguiente manera: 1. Fomentando una economía basada en sus ventajas comparativas, es decir explotando aquellos recursos que tienen bajo costo para nuestra economía y que nos permiten colocarlos al mejor precio competitivo posible en el mercado. 2. Bajar los aranceles aduaneros, para permitir el ingreso de las manufacturas extranjeras, al menor costo posible, para que así se hagan asequibles para el consumidor chileno. 3. Firmar tratados bilaterales y multilaterales; como por ejemplo con la Unión Europea (UE), con el Mercado Común del Sur (MERCOSUR); o con los países del Nafta y los de la APEC. 4. Hacer más eficiente el comercio exterior, reforzando aspectos del funcionamiento interior, como mejorar la vialidad en el transporte aéreo y los puertos. 5. En el aspecto ecológico, el año 1994 firmó el Tratado de KIOTO, con distintos países componentes de la ONU, sobre el cuidado del medio ambiente; la preservación del bosque nativo y de la biodiversidad, con el objetivo de reducir el calentamiento global, y así reducir el CO2.

Page 10: Resumen psu

10

6. Ha firmado Tratados de Libre Comercio (TLC) con diversos países. Estos tratados se caracterizan por incluir bienes y servicios en la aplicación de los acuerdos, rebajar progresivamente los impuestos aduaneros y establecer mecanismos para resolver conflictos comerciales; por ejemplo hemos firmado TLC con: Mèxico, EE.UU., Canadá, CEE (UE), Corea, Japón, China. 7. Ha desarrollado la política de privatizaciones de las empresas públicas y ha buscado diversificar sus exportaciones, agregando al rubro histórico de la Minería, las exportaciones ligadas al mundo de la pesca: harina de pescado, aceite de pescado y salmones; al mundo forestal: celulosa y maderas; al mundo frutícola: uva de mesa, manzanas y vinos… entre otros. Estas son las llamadas “exportaciones no tradicionales”.

AMÉRICA LATINA: PRESENTACIÓN Y RELIEVE América es el segundo continente en tamaño luego de Asia y lo podemos dividir en 3 subcontinentes: • América del Norte: Comprende Canadá, Estados Unidos y gran parte del territorio Mexicano y su

límite sur es el istmo de Tehuantepec (al sur de méxico). Es el subcontinente con mayor superficie. • Centroamérica: Se extiende desde el istmo de Tehuantepec hasta el valle del río Atrato en

Colombia. • América del Sur: Se inicia en el rio Atrato y termina en el Cabo de Hornos. México, América Central y América del Sur. México: Es un país accidentado ya que cuenta con elevaciones (Sierras Madre), una meseta central, grandes depresiones y profundas barracas. Tres cadenas montañosas, con orientación de nordeste al sureste, son el principal sistema orográfico de este país. Estas 3 cadenas reciben el nombre de sierra Madre: Al oeste, la Sierra Madre Occidental, al este la Sierra Madre Oriental y finalmente la Sierra Madre Meridional al Sur. Entre la Sierra Madre occidental y la Oriental se forma la meseta central, en donde se encuentran una gran cantidad de ciudades entre ellas D.F. América central: a) Ístmica: Esta asentada sobre la placa del Caribe, cuyo límite opuesto es el arco de las islas Antillas. Es una región montañosa y con la mayor cantidad de volcanes, siendo Nicaragua el país con más de estos. b) El Caribe: Constituye a un archipiélago que comprende entre EE. UU. y la costa norte de América del sur y separa el mar Caribe. Las Antillas es un término que se refiere a las islas que se sitúan en el mar Caribe, existen dos clasificaciones de Antillas; Las Antillas Mayores: Son las islas más grandes Cuba, Jamaica, La Española, Haití, República Dominicana y Puerto Rico. Las Antillas menores: Son de menor tamaño y son las islas que se encuentran desde Puerto Rico, hacia el este y luego hacia el sur en forma de arco, hasta la desembocadura del rio Orinoco. Clima y Vegetación: Cuenta con la presencia de dos factores climáticos importantes, las aguas cálidas del Caribe y la presencia de los vientos Alisios. Con la excepción de México septentrional que es árido y seco (debido al Anticiclón de California) y que llueve poco, de vegetación xerófita, en el resto llueve mas y las temperaturas superan los 20°C. América del Sur Cordillera de los Andes: I. Andes septentrionales: Parte en Venezuela, se divide en dos cordilleras llamadas Occidental y Central, de esta se desprende la Oriental, termina en el sur de Colombia. II. Andes Ecuatoriales: Es el sector de la cordillera de los andes que prácticamente existe en Ecuador y se caracteriza por tener dos cordilleras la Occidental y la Oriental y una meseta en el medio que alcanza los 3000 mts de altitud, de Riobamba hacia el Sur se forma el altiplano de Austro. El Cotopaxi es un Volcán activo de los más altos del mundo (el más alto es el Ojos del Salado) . III. Andes Centrales: Corresponde a los Andes del Perú, Bolivia y el norte de Chile. En esta zona la cordillera alcanza su máxima extensión en cuanto a longitud, se encuentran grandes alturas como el Nevado de Huascarán y el Ojos del Salado y dos grandes lagos, el Titicaca y el Poopo. IV. Andes Meridionales: Corresponde a los Andes que recorre la zona de Argentina y Chile. La máxima altura de toda la cordillera es el Nevado Aconcagua, de norte a sur la cordillera va disminuyendo su ancho y altura, y en el sur se hace presente la erosión glaciar.

Page 11: Resumen psu

11

V. Andes Patagónicos: Se ubica en el extremo sur del continente, y la comparten Chile y Argentina; sus alturas decrecen notoriamente y se encuentra muy erosionada. La cordillera Darwin en la porción chilena de Tierra del Fuego presentan las últimas grandes elevaciones antes que se sumerja en el mar. Las Mesetas de Guayana, Brasil y El Chaco: Estas mesetas son mucho más antiguas que los Andes. Forman escudos (alguna vez fueron cordilleras) inmóviles y están compuestos esencialmente de rocas muy arcaicas. Las alturas máximas no llegan a los 3000 mts. Se forma la meseta de Brasil y el Macizo de las Guayanas. El Chaco es una inmensa Región que comprende el piedemonte Oriental de la cordillera de los Andes y el Rio Paraguay Región que comprende territorios argentinos, paraguayos, brasileros y bolivianos.

CLIMA Y VEGETACIÓN DE AMÉRICA LATINA (Alejandra Yáñez Cancino)

México, América Central y el Caribe: Está cercano al Ecuador, lo cruza el Trópico de Cáncer, por lo cual los rayos solares tienen un gran impacto en su superficie. Así podemos concluir que posee un clima tropical y por su altura adopta uno de carácter templado. Las temperaturas aumentan o disminuyen en función de los rayos solares y de la altitud; si se aproxima al nivel del mar se incrementan y disminuyen a mayor altura. Poseen dos factores climáticos permanentes, las aguas cálidas del Caribe o Corriente del Golfo y los Vientos Alisios. México septentrional es árido con menos de 500 mm. de lluvia. Su vegetación son matorrales espinosos y plantas xerófitas. En el centro y sur precipita más de 600 mm. Las temperaturas son altas (medias superiores a 20ºC) y constantes todo el año. La Vertiente Atlántica posee un clima de selva ecuatorial a raíz de la Corriente del Golfo y los Vientos Alisios. La Vertiente del Pacífico presenta un clima de sabana. En algunas zonas de altura varía la temperatura encontrando diferentes paisajes como: Tierras Cálidas (hasta 1000m), Tierras Templadas (hasta 2000m) y Tierras frías (sobre los 2000m). Sudamérica: Presenta factores climáticos como los Vientos Alisios, las cadenas montañosas como la Cordillera de Los Andes y las corrientes marinas, como por ejemplo Humboldt (fría) y Brasil (cálida). CLIMAS DE AMÉRICA DEL SUR:

Selva Ecuatorial: Se concentra en la cuenca del río Amazonas. Las temperaturas son superiores a los 25ºC, con mínima oscilación térmica y precipitaciones todo el año. Su vegetación es exuberante compuesta por arbustos y árboles. Tropical de Sabana: Se presenta en los llanos del Orinoco, el Gran Chaco y la Meseta Brasileña. Temperaturas sobre los 20ºC, precipita sólo en verano (época de crecida de los ríos). Áridos y Semiáridos Cálidos: Se encuentran en el norte de Chile, en el litoral caribe colombo-venezolano y en el Sur de Perú. Escasas precipitaciones y gran oscilación térmica. Son los climas desérticos y estepas cálidas. Templado Cálido Mediterráneo: Se ubica desde el río Aconcagua hasta Traiguén. La temperatura promedio es de 13º a 14º C. Las lluvias son principalmente en invierno y aumentan con la latitud. La humedad permite una vegetación compuesta por bosques. Templado Marítimo Lluvioso: Desde Chiloé hasta la Península de Taitao. La temperatura promedio es 10ºC y las precipitaciones llegan a los 4000mm. Está asociado al bosque austral. Subtropical de Vertiente Oriental: En Brasil, Uruguay y Pampa Argentina. La temperatura media es de 15ºC. Lluvias entre 600 y 1000mm anuales. Esto permite el desarrollo de diferentes cultivos. También se conoce como clima de Pradera. Tundra: Zona ubicada al sur del E. de Magallanes y Tierra del Fuego. Precipitaciones superiores a 1000mm. Temperaturas promedio entre 5º y 7ºC, pero homogéneas por la influencia marina. La vegetación es de musgos y líquenes. Hielo de Altura: Se encuentra a lo largo de la Cordillera de los Andes, por sobre los 5000mts. de altura y en la zona de campo de Hielo Sur. Estepa Fría: Se encuentra en la zona fronteriza entre Chile y Argentina hasta la mitad de Tierra del Fuego. Las Lluvias se reparten a lo largo del año con máximos en verano y otoño. Las precipitaciones

Page 12: Resumen psu

12

invernales son de carácter nival. La amplitud térmica anual es de 8º a 9º C. También encontramos la Estepa Fría en la Puna o Altiplano chileno, peruano, boliviano y argentino.

CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE AMÉRICA LATINA (María José Bueno) 1. Cuenca del Orinoco: • Ubicación: Norte de América Latina • Países que abarca: Venezuela y Colombia. • Nacimiento: Límite de Colombia con Brasil. • Relieve: Meseta y llanura • Desembocadura: Océano Atlántico • Características: Constituye el segundo río más caudaloso después del Amazonas, con un caudal promedio de 30.000 m3 x segundo. Abarca una superficie de 662.000 Km2; tiene una longitud de 2.410 km y su cuenca cubre 880.000 km2. Constituye un importante medio de transporte para Venezuela y los llanos colombianos y su salida es en forma de Delta.

2. Cuenca del Amazonas: • Ubicación: Noreste de América Latina • Países que abarca: Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Venezuela y Colombia. • Nacimiento: Perú • Relieve: Cordillera, precordillera y llanura • Desembocadura: Océano Atlántico • Características: Es el río más largo con aproximadamente de 6.762 km, con un ancho promedio de

4 km. Abarca la mayor cuenca hidrográfica del planeta con 7.050.000 km2. Es un rio con el caudal más grande del mundo 300.000 m3/s. En sus orillas hay pantanos, canales y ciénagas que forman redes laberínticas. Tiene un mínimo declive a lo largo de su curso y es navegable por embarcaciones de bajo calado.

3. Cuenca del Río de La Plata: • Ubicación: Sureste de América Latina • Países que abarca: Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. • Nacimiento: Delta del Río Paraná • Relieve: Llanura • Desembocadura: Océano Atlántico • Características: Se forma en la unión de los ríos Uruguay, Paraguay y Paraná en el Sudoeste de América

Mide 48km de largo, es el río más ancho del mundo con 299 km de ancho, en su desembocadura. Posee una superficie de 3.200.000 km² lo que lo hace la quinta cuenca hidrográfica más grande del mundo. El caudal promedio anual del río al desembocar en el Atlántico sur es del entorno de los 23.000 m3 x segundo. Se han construido puertos artificiales en la plata y Buenos Aires, recorre Argentina, Paraguay, Uruguay y un pedazo de Brasil, en el se encuentra la represa más grande del mundo, Itaupú.

POBLACIÓN DE AMÉRICA LATINA (Felipe Díaz)

Desde la llegada de los conquistadores, la población de nuestro continente ha sufrido grandes cambios en cuanto a su volumen. La población aborigen se vio disminuida debido a enfermedades, mestizaje y malos tratos por parte de los españoles. Ahora podemos encontrar componentes blancos, negros, mestizos y en menor medida asiáticos en nuestra población. Esta población obedece a patrones de ocupación que son consecuencia del desarrollo histórico colonial, de cómo se ocupó el territorio y de tendencias recientes de poblamiento. Existen áreas superpobladas en contraste con otras prácticamente vacías. En México, podemos encontrar gran densidad de población en la meseta central, las islas caribeñas de Haití, Puerto Rico y Jamaica también presentan gran concentración. En América central la población se concentra en las alturas y en las llanuras del Pacífico. En Venezuela la gente habita preferentemente en el cordón montañoso del caribe y en Colombia los valles interiores. Perú y Ecuador tienen su población en las cuencas de las Sierras y en la costa. Brasil tiene las mayores concentraciones en la costa Noreste y Sureste. Destacan la costa del Río de la Plata y el centro mediterráneo de Chile. En oposición a lo anterior, tenemos regiones en dónde hay muy poca densidad de población, como la macro-cuenca amazónica, en donde la mayoría de la población se concentra en Iquitos, Belén y Manaos; y la costa Pacífica colombo-ecuatorial, compuesto principalmente por estuarios, islas y penínsulas.

Page 13: Resumen psu

13

También existen regiones, que están en vías de incorporación al espacio productivo, llamadas pioneras; en América Latina podemos observar a los llanos del Orinoco (Colombia-Venezuela) que van desde el piedemonte de los Andes septentrionales hasta el delta del Orinoco. El litoral desértico peruano-chileno, habitado como consecuencia de la búsqueda y extracción de materias primas. El gran Chaco, inmensa región que comparte Argentina, Bolivia y Paraguay en donde se desarrolla una fuerte ganadería, y la Patagonia chileno-argentina en el extremo sur del continente. La población latinoamericana tiene un crecimiento anual de un 2%, considerado rápido en comparación con el promedio mundial, lo que genera graves consecuencias humanas y económicas debido a las precarias condiciones de desarrollo social que tienen actualmente algunas regiones de América Latina. Los países con mayor crecimiento natural son El Salvador, Honduras y Paraguay con un 3% anual, en contraste con países como Chile, Uruguay y Cuba que tienen una natalidad y mortalidad baja, generando apenas un 1% de crecimiento. La población se compone principalmente por población adulta-joven de menos de 20 años que supera el 40% del total, generando un alto grado de dependencia y subdesarrollo en algunos países, aunque actualmente se puede observar en algunos países como Chile y Uruguay un proceso de envejecimiento de su población.

RECURSOS ECONÓMICOS DE AMÉRICA LATINA (Karla Espinoza) Esta zona geográfica posee una acrecentada base de recursos renovables y no renovables. Su industrialización ocurre en pocos países, lo que convierte a la economía de estos, dependientes del comercio exterior y poco diversificadas, en donde la influencia de capitales externos propicia cada vez mayor influencia, destacándose norteamericanos, europeos y asiáticos. Recursos mineros: Su destino mayoritariamente, es hacia mercados de países industrializados.

Recurso Minero: Principales países productores: Bauxita Jamaica, Venezuela, Brasil, Guyana, Surinam Cobre Chile, Perú, México Estaño Perú, Brasil, Bolivia Hierro Brasil, Chile, Venezuela, Perú, México Zinc Perú, México, Brasil

Page 14: Resumen psu

14

Recursos energéticos: Los recursos como el petróleo, gas natural y carbón (respectivamente en forma decreciente de sus reservas) , están ubicados mayoritariamente en zonas sedimentarias. Producto: Principales países productores: Petróleo México, Venezuela, Brasil, Argentina, Colombia Gas Natural Bolivia, Argentina, México, Venezuela Carbón Colombia, México, Brasil, Venezuela Recursos Hidroeléctricos: Los potenciales mayores se concentran en Brasil, 49%; México 23% y Colombia 7%. Se presenta la represa más grande del mundo en funcionamiento, es una empresa binacional entre Paraguay y Brasil. Recursos Agrícolas: Los productos naturales como el café, el azúcar de caña, el cacao, los plátanos y el trigo, poseen una gran demanda a nivel mundial; los países que exportan principalmente estos recursos, poseen una monoproducción, que los hace dependientes de los países que contribuyen con el capital y a su tecnología). Principales productos: Productores: Azúcar Cuba, Brasil y México Café Colombia, Brasil y México Bananos Brasil, Ecuador, Colombia y Costa Rica Trigo Argentina, México y Brasil Soja Brasil, Argentina y Paraguay. Recursos Ganaderos: Mayor importancia, la poseen los bovinos y ovinos, concentrándose en Argentina, México, Brasil, Colombia, Uruguay, Venezuela y Nicaragua.

Recursos Forestales: Bosques tropicales y de sabana: México, Centroamérica y Brasil. Bosques de climas templados: Sur de Argentina y Chile.

Recursos Pesqueros: Gracias a la Corriente de Humboldt, permite que en los países ubicados en el occidente de america del sur, posean mayor variedad de especies ícticas; Chile y Perú presentan los primeros lugares, sustituyendo la pesca artesanal a una industrial, donde destacan las anchovetas, sardinas y jureles.

ECONOMÍA (Cristian Cáceres)

La economía es una ciencia social que se dedica a estudiar y tratar de solucionar el problema económico; más conocido como el problema de la escasez. Se entiende por escasez a “… la carencia de bienes y/o servicios destinados a la satisfacción de una necesidad humana”; esto se produce porque siempre van a existir más necesidades que bienes que las satisfagan. Para solucionar este problema, nacen los sistemas económicos; los más importantes: el Capitalismo y el sistema de planificación centralizada o Socialista. Se define Capitalismo como una doctrina económica basada en la acumulación de capital. Una de las doctrinas más importantes del capitalismo es el liberalismo que establece una economía basada en la libre oferta y demanda, en la propiedad privada, en el lucro y un Estado vigilante. El sistema de planificación centralizada: basada en las ideas de Carlos Marx, propone que el principal actor económico es el Estado y no el mercado; manejando aquel el monopolio del comercio exterior, satisfaciendo las necesidades básicas y respondiendo las interrogantes primordiales de la economía (¿Qué? ¿Cómo? y ¿Para quien producir?). Entre ambos sistemas Keynes, ideó el Mixto. El estudio económico propiamente tal implica explicar una serie de aspectos, por ejemplo: 1. El aspecto de las necesidades; éstas aparecen en el hombre como una sensación de conquista de bienes materiales o inmateriales en donde el sujeto deberá elegir entre las más importantes, esto se conoce como costo alternativo; “es más importante satisfacer la alimentación o la salud que las vacaciones o el automóvil”.

Page 15: Resumen psu

15

2. Los bienes y servicios: las necesidades solo las satisfago mediante recursos económicos que pueden ser materiales ( bienes) o inmateriales ( servicios); para ambos el costo será inversamente proporcional a la abundancia de estos. 3. Los factores productivos: estos son el conjunto de elementos que intervienen en la elaboración de bienes como los recursos naturales o materia prima. El trabajo o la actividad humana en sí para manipular la materia prima y, el Capital o conjunto de riquezas o bienes acumulados que a su vez producen más riqueza. 4. Agentes económicos: estos son 4: a) El Estado: Es quien establece el marco jurídico por donde se condicionan las decisiones de la familia y empresas; el Estado fiscaliza, regula, estabiliza, redistribuye y provee bienes y servicios. b) La Empresa: es una unidad económica destinada a tomar decisiones sobre la producción de bienes y servicios a los consumidores, a la vez que demandan factores productivos. c) La Familia: también llamados consumidores pues ellos toman las decisiones sobre la demanda de bienes y servicios y… d) El Sector exportador: Que es la actividad del comercio internacional debido al proceso de la globalización. La interacción de estos agentes se observa en lo que denominamos FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA. Ahora sin duda el elemento más importante de la economía actual es el Mercado. 5. El mercado: “… es un lugar físico o abstracto en donde se transan bienes y/o servicios a cambio de dinero”. Hay dos tipos de mercado los perfectos y los imperfectos: a) Los perfectos son aquellos donde existen muchos oferentes y demandantes de tal manera que ninguno es capaz de manipular el precio; ósea el precio es el resultado del libre juego de la oferta y la demanda, las características de un Mercado perfecto son: fácil acceso a la información, debe existir un precio de equilibrio tanto para el oferente como para el consumidor, debe existir competencia entre bienes similares (homogeneidad en el producto). b) Mercados imperfectos son aquellos en donde la oferta y la demanda están intervenida por algún agente externo que permite controlar el precio. Así nace el monopolio: un solo oferente y varios consumidores. Oligopolio: cuando existe un número reducido de oferentes para muchos demandantes y el Monopsonio: Cuando hay un solo demandante para muchos oferentes. Ahora según su alcance los mercados se dividen en: MERCADO NACIONAL: El que se realiza al interior de un país y se mide atreves del Producto geográfico bruto (PGB), O EL MERCADO INTERNACIONAL: Como el Mercosur, la UE, Nafta, Apec etc. 6. ¿Cómo funciona el Mercado como entidad económica? Tiene una metodología de trabajo a partir de leyes establecidas, es así como se puede expresar casi matemáticamente la forma en que fluctúa la oferta y la demanda. La demanda de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a adquirir de acuerdo al precio, esto se aprecia a través de la curva de demanda.

Page 16: Resumen psu

16

Esta está determinada por los gustos y preferencia de los consumidores, el precio y los ingresos familiares. La demanda es ELASTICA cuando al variar el precio del bien varia la cantidad demandada y es INESLATICA cuando al variar el precio no varía la demanda. La oferta es la cantidad de un bien o servicio que los oferentes están dispuestos a colocar en el mercado a un determinado precio. Ahora estos se determinan por: costos productivos, la eficiencia, la tecnología y los imponderables. La oferta es ELASTICA cuando varía la cantidad de un bien de acuerdo al precio y es INESLASTICA cuando al variar el precio no varía la cantidad ofrecida. De ambas nace el PRECIO DE EQUILIBRIO; que es el punto de consenso entre oferentes y demandantes. 7. Problemas de la Economía: la economía no es perfecta y sufre de graves problemas, por ejemplo: a) La inflación: Esta consiste en el alza generalizada de los precios de bienes y servicios. Para medir la inflación se utiliza el IPC. La inflación provoca entre otras cosas la pérdida del poder adquisitivo, la incertidumbre económica y el desempleo. b) La deflación: Que consiste en la baja generalizada de los precios de bienes y servicios. C) La Distribución de los Bienes: Esto se mide a través de los indicadores económicos como: El producto nacional bruto, Producto interno bruto, la renta per-cápita y el Índice de desarrollo humano.

ALTAS CULTURAS AMERICANAS (Nicolás Salas)

Mayas: Se divide en dos periodos, el clásico; actividad en ciudades dispersas desarrolladas en el sur de México, Guatemala, Honduras y El Salvador, se encuentran en ciudades estado. Y el post-clásico en la península de Yucatán; se organizan en Ligas de ciudades (aquí los cenotes fueron la fuente proveedora del agua). Practicaban la agricultura de la roza. Se agrupaban en chozas, se construyeron núcleos urbanos, verdaderas polis, que constituían centros ceremoniales. La ciudad era imponente con pirámides, templos, estelas y altares de sacrificio y palacios que albergaban la clase dirigente. Cada urbe tenía un gobierno independiente. Halach Uinic, monarca, se consideraba divino. Le asesoraba un Gran Consejo, integrado por sacerdotes, que administraban, dictaban leyes y ejercían justicia. Los Batabes, Nacomes y Tupiles eran representantes del rey en los parajes (proveer trabajo tributario y servicio militar requerido por la urbe). Dios más importante Hunab Ku, creador del mundo y padre de todos los dioses, era el Sol; su hijo era Itzamná, señor de la vida. Creían en una vida extraterrenal. Los espíritus de los sacerdotes y personas de buen comportamiento iban al paraíso de Yax Che. 356 días y 6 horas el movimiento de la traslación de la tierra, era la base del calendario civil o Haab. También tenían un calendario religioso o Tzolkin. Poseían un sistema vigesimal (contaban en unidades de 20 cifras, desde el 0 al 19). Destacan observaciones astronómicas. Tenían un sistema de escritura, sus códices eran escritos en cortezas bañadas con cal. Fin de la etapa clásica: Las ciudades-estados de la selva fueron abandonadas. La productividad disminuyó. Los campesinos se rebelaron. La situación interna fue aprovechada por otros grupos para invadir el área maya, obligando a sus habitantes a dispersarse y emigrar. Post-clásico: Algunos grupos emigraron a Yucatán donde sufrieron influencia mexicana. Se produjo el renacimiento de la civilización maya. Adoptaron el culto a la serpiente emplumada o Kukulcán. Hacía 1450 su desintegración se produce con la ocupación y conquista de los españoles.

Aztecas: Arribaron a comienzos del siglo XIV al valle de México, buscando el lugar señalado en una profecía de Huitzilopochtli, donde un águila parada sobre un nopal debía devorarse a una serpiente, en medio del lago Texcoco, allí fundaron mas tarde Tenochtitlán, la capital del imperio. Los aztecas conquistaron los reinos vecinos con dos objetivos: tomar prisioneros de guerra para sacrificarlos a los dioses y adquirir bienes que no podían producir. Su expansión los llevo a dominar gran parte de lo que hoy es México. Tlacatecutli o emperador, tenía el poder civil, militar y religioso. Asesorado por un Gran consejo integrado por miembros del Calpulli Real (Calpulli, base de la estructura social, era propietario de las tierras de linaje). Pilli, nobles que componían la corte real, condición no heredada. Mayeques, artesanos que trabajan el oro, la plata, plumas, piedras semipreciosas y madera. Macehuales o gente común. Los privilegiados eran los comerciantes o Pochtecas (quienes no eran aztecas). Practicaban agricultura en chinampas sobre las aguas del lago. Guerras floridas, apresar víctimas para los dioses. Practicaban la inmolación, los dioses decidían quien sería el elegido. Ometecutli y Omecihuatl, creadores del mundo y padres de todos los dioses. Huitzilopochtli, el sol, dios de la guerra. Tezcatlipoca, protector de guerreros y divinidad de los cielos nocturnos y Quetzalcoatl, serpiente emplumada, dios pacífico y civilizador. Tenían un sistema vigesimal y su escritura era pictográfica.

Page 17: Resumen psu

17

Incas: Fundaron una ciudad en el valle del Cuzco. Tribu procedente de algún lugar cercano al lago Titicaca, que arribó al valle del Cuzco(descendientes culturales de Tiawanaku). El imperio abarcó desde Quito en Ecuador hasta el río Maule en Chile y desde la costa a la cordillera andina. Desde la capital cuatro caminos se dirigían hacia los puntos cardinales donde se ubicaban los suyus. El Chinchaysuyu (norte), el Collasuyu (sur-Chile), el Antisuyu (este) y Contisuyu (oeste). De allí deriva el nombre Tahuantisuyu, que es el imperio de los cuatro suyus. Eran agricultores y ganaderos (auquénidos). El estado era dueño de todos los bienes de producción. La nobleza era la única con capacidad de negociar. El trabajo estaba regido por dos sistemas, la Minka y la Mita. Utilizaban los Quipus, como sistema de contabilidad (cuerdas anudadas). La sociedad inca estaba formada por varios ayllus (base de la organización social). El Sapa Inca era adorado como un dios, le asesoraba un consejo integrado por los gobernantes de los suyus. La sociedad incaica distinguía varios estratos. En el primero se encontraba la nobleza, luego los incas por privilegio: Curacas o jefes de aldeas. Luego venían los hombres libres y por último los sirvientes perpetuos o Yanaconas. Tenían un calendario que regulaba las actividades agrícolas y religiosas. El quechua era la lengua universal. Tambos, posadas donde los viajeros descansaban. Chasquis, mensajeros. Pucaras o fortalezas servían a la defensa y al control. Mitimaes, a quienes se les confiaba la misión de civilizar regiones recién conquistadas y eran enviados a zonas con baja densidad poblacional donde se iban extendiendo lentamente. Famosos cultivos en andenes o terrazas. Inti, el sol, padre de los incas. Huiracocha, creador del mundo y de los astros.

PUEBLOS ORIGINARIOS (Tania Roque)

Norte Changos: Desde el Loa hasta el Aconcagua, por la costa; dormían en toldos de cuero de lobo marino fabricando también embarcaciones con el mismo material. Se desplazaban por las caletas buscando mariscos y pescando. Tenían como núcleo básico la familia, la docena de ellas se denominaba banda. Aymaras: habitaban en nuestro país las regiones de Arica y Tarapacá, se organizaban en Ayllus, principales cultivos el maíz, la papa y quínoa. Atacameños: habitaban en oasis, valles y quebradas de la provincia del Loa, en la región de Antofagasta. Utilizaban el cultivo en Canchones, sus cultivos principales fueron calabazas, quínoa, porotos y ají. Su unidad básica era el Ayllu. Diaguitas: pueblo de agricultores y ganaderos que ocuparon los valles transversales desde Copiapó hasta el Aconcagua, sobresalen por sus cerámicas, ejemplos de ello son el jarro zapato y el jarro pato. Sembraban especialmente maíz, porotos, papas, quínoa, calabazas y algodón. El ganado auquénido les proporcionaba lana para tejer, carne y medio de transporte. La búsqueda de pastos para los animales mantuvo una trashumancia con desplazamientos estacionales de los rebaños (veranadas). Zona central: Mapuche-Picunches: desde el río Aconcagua al Itata, fueron los que alcanzaron mayor desarrollo cultural gracias a la influencia de los pueblos del norte. Vivían en pequeños caseríos y tenían como jefe de la comunidad a un lonko. Su agricultura consistía en maíz, papas, ajíes y calabazas, su sistema agrícola era de roza en la zona sur. Mapuche-Araucanos: entre el río Itata y Toltén, hablaban mapudungun y compartían muchos elementos culturales con los picunches y huilinches. El Lovche era la unidad familiar básica, el levo o rehue es la agrupación de lovches de un mismo linaje, el ayllarehue es la unión de nueve rehues, era una pequeña provincia. Los jefes eran el Lonko o jefes. En los tiempos de conflicto el jefe era el toqui. Su subsistencia se basaba en la caza y la recolección de frutos silvestres como el piñón, con la llegada de los españoles introdujeron nuevas especies animales y vegetales. Mapuche-Huilliches: entre río Toltén y Chiloé, sus cultivos más importantes eran el maíz, la papa y la quínoa. La crianza de llamas constituía su ganadería. Hablaban mapudungun. Centro sur-precordillerano: Chiquillanes: Por la precordillera desde Santiago a Talca (Chillán), nómades, cazadores y recolectores. Formaban bandas. Pehuenches: formaba parte de la cultura mapuche desde Chillán hasta Antuco, basaban su alimentación en los piñones.

Page 18: Resumen psu

18

Puelches: entre Valdivia y Osorno, su unidad básica era la familia, agrupadas en bandas funcionales a su vida nómade. Poyas: Desde El Lago Todos los Santos y hasta Coihaique. Extremo sur: Canoeros: Entre Chiloé hasta el Golfo de Penas navegaban los chonos, mientras que los alacalufes lo hacían desde el Golfo de Penas hasta el Estrecho de Magallanes; desde aquí y hasta las islas australes lo hacían los Yámanas o yaganes . Pedestres: Aonikenk o Tehuelches: vivían en las estepas de coirón al norte del E.de Magallanes. Onas o Selknam: situados en la isla grande de T.del Fuego, eran cazadores y recolectores.

CONQUISTA DE MÉXICO Y PERÚ (Diamela Oteíza) La conquista de México se origina desde Cuba, siendo dirigida por Hernán Cortés en 1519. En 1520, ingresan pacíficamente a la capital del imperio azteca, Tenochtitlán, con el plan de aliarse con los pueblos enemigos a éste. Al poco tiempo de su permanencia, los aztecas se sublevan contra los hispanos, siendo éstos derrotados en la “Noche triste” (evento en el cual también es destituido Moctezuma).Cortés logra reunir refuerzos, sitiando Tenochtitlán, la que es conquistada el 13 de agosto de 1520, siendo aprisionado el último tlacatecutli, Cuauhtémoc. Sobre las ruinas de la ciudad, es emplazada la ciudad de México, capital del virreinato Nueva España. La Conquista del Perú, se originó desde Panamá, siendo dirigida por Francisco Pizarro y Diego de Almagro, y financiada por Hernando de Luque. El tercer intento de conquista de Pizarro se inicia en 1531, cuando desembarca en Tumbes (Perú), donde se entera de la situación en que se encuentra el Tahuantinsuyo: una guerra civil por la sucesión del trono, entre Atahualpa y Húascar. Pizarro, aprovechándose de esta crisis política, aprisiona a la máxima autoridad, Atahualpa, en Cajamarca. Los españoles luego avanzan hasta el Cuzco, donde apoyados por refuerzos de Almagro se funda la Ciudad de los Reyes (Lima) en 1535, capital del virreinato peruano. Consecuencias: Pizarro obtiene la gobernación de Nueva Castilla, mientras que Almagro obtiene el título de Adelantado y Nueva Toledo, cuyo descubrimiento emprende en julio de 1535. CONQUISTA DE CHILE (1541-1598) Luego de consolidar su dominio sobre el territorio de Perú, los españoles, organizaron desde Lima, expediciones de exploración y conquista de nuevos territorios. La primera expedición a Chile estuvo a cargo de Diego de Almagro pero desistió del intento al comprobar la inexistencia de oro en este territorio.

Fue Don Pedro de Valdivia quien decide venir a la conquista de Chile, donde creía que satisfacería sus ansias de fama, riquezas y poder; por eso solicita a Pizarro la autorización para la conquista. éste lo nombró Teniente de gobernador de chile. Después de varios meses de organización solo logro juntar 10 hombres y una mujer, Inés de Suárez, consiguió que el comerciante Francisco Martínez aportara con mercadería y dineros, a cambio de la mitad de las utilidades que produjera la conquista. A comienzos de enero de 1540, Valdivia salía del Cuzco con solo 11 soldados, pero en el camino expediciones fallidas del lado de Argentina empezaron a unírsele, lo que hizo subir el número de españoles a 136. El 12 de febrero de 1541 funda Santiago de la Nueva Extremadura, Pedro de Gamboa trazo las calles y manzanas. Ante la necesidad de contar con una organización política Valdivia creo un cabildo que representaba a los vecinos y se preocupaba de la organización local, este estaba compuesto por 2 alcaldes y 6 regidores. Tras la supuesta muerte de Pizarro la asamblea nombró a Valdivia como gobernador y capitán general interino en nombre de su majestad. Los españoles iniciaron la explotación del lavadero de oro de Marga-Marga; y además comenzaron la construcción de un barco para hacer más fluido el contacto con Perú. En septiembre de 1541, se produjo una sublevación en el lavadero de Marga Marga y el 11 de septiembre, el cacique Michimalonco, ataco la ciudad de Santiago. El resultado fue la destrucción de Santiago, Valdivia dio la orden de reconstruir inmediatamente la ciudad. El Capitán Juan Bohón fundó La Serena, Valdivia exploró hasta el río Bío-Bío donde sostuvo su primer encuentro con los mapuches, el gobernador tuvo que abandonar el territorio dada la gran concentración de guerreros que le cerraban el paso y Juan Bautista Pastene con dos barcos exploró la costa y llegó hasta el Canal de Chacao.

Page 19: Resumen psu

19

En Perú hay una nueva guerra civil y Valdivia decide embarcarse, llegando al Perú en enero de 1548; en la batalla de Sacsahuamán (también conocida como Jaquijahuana), las fuerzas leales al rey capitaneadas por Valdivia, vencieron a los pizarristas, frente a este triunfo es nombrado Gobernador de chile y es autorizado para llevar hacia Santiago 300 hombres, armas y animales para proseguir con la conquista. Pedro de valdivia volvió a Chile en 1549 e impulso nuevamente la conquista, Mandó a Francisco de Aguirre a refundar La Serena, mientras que él se dirigió al Sur. Se fundaron Concepción, Imperial, Villarrica, Angol y fuertes en Arauco, Tucapel y Purén. Se trató de conquistar territorios más alejados: Francisco de Aguirre conquistó Tucumán. También Valdivia trató de explorar el Estrecho de Magallanes. A fines de 1553 los indios comenzaron a sublevarse nuevamente, por lo que Valdivia tuvo que enfrentarse a ellos en el fuerte Tucapel donde provocan su muerte en una dura batalla.

Francisco de Villagra tomó el mando de los españoles, pero fue derrotado en Marigüeñu, Lautaro quería llegar hasta Santiago, pero murió en la batalla de Peteroa. Las fuerzas mapuches-araucanas se dispersaron. Al mismo tiempo los españoles luchaban entre ellos por la sucesión de Valdivia. El Virrey del Perú nombró gobernador a su hijo García Hurtado de Mendoza, junto a él venía Alonso de Ercilla, y el licenciado Hernando de Santillán quien impuso la tasa que lleva su nombre; además se fundo Osorno, Cañete y se reconstruyó Concepción. Juan de Ladrillero por fin llega al Estrecho de Magallanes y tomaría posesión de éste en nombre del Rey. García Hurtado, debió abandonar el cargo debido a las enormes quejas de los residentes en Chile.

Le sucedieron en el cargo los gobernadores Francisco de Villagra (1561-1563), Pedro de Villagra (1563-1565), Rodrigo de Quiroga (1565-1567 y 1575-1581), la Real Audiencia de Concepción y su presidente Melchor Bravo de Saravia (1567-1575), Martín Ruiz de Gamboa (1580-1581), Alonso de Sotomayor (1583-1592) y, por último, Martín García Óñez de Loyola (1592-1598). Todos estos gobernadores tuvieron como principal objetivo poner término definitivo al conflicto de Arauco, aunque no pudieron avanzar demasiado. Martín García Óñez tuvo que enfrentar el desastre de Curalaba el cual marca el fin de la etapa de Conquista en Chile y señala el comienzo de la Colonia.

LA COLONIA (Fernando Álvarez)

La colonia comienza con el desastre de curalaba en 1598, el cual fue una importante derrota militar de los españoles y culmina con la primera junta nacional en 1810 dando inicio al periodo de independencia. La sociedad de esta época esta fuertemente estatrificada identificando un grupo privilegiado compuesto por españoles o peninsulares de minoría en la sociedad y sus descendientes puros o semi-puros denominados criollos, este proceso de mestizaje se denomina criollizacion. A pesar de ser la minoría en la sociedad los españoles ostentaban de los más altos cargos, lo cual les permitía tener autoridad e influencia social. Las tierras y encomiendas de estos eran heredadas por los criollos, por medio del mayorazgo logrando importancia económica y social .Todos estos privilegios contrastaban con los del bajo pueblo, compuesto por: esclavos negros, indígenas, mestizos, mulatos y zambos, carentes de derechos civiles y de acceso a cargos polito-militares.

En la administración, desde España el máximo soberano era el rey a la cabeza de una monarquía absoluta y teocentrista, bajo este se encontraba el consejo de indias (máximo órgano asesor del monarca y de justicia en América) y la casa de contratación, (encargada de todo lo relacionado con la navegación de ultramar), ambos con sede en Sevilla. En representación directa del rey se encontraba el virrey, existieron 4 virreinatos: Nueva España (México), Nueva Castilla (Perú), Nueva Granada (Bogota) y Buenos aires. El gobernador ostentaba de ser la máxima autoridad de la gobernación y de presidir la real audiencia (órgano fiscalizador de los intereses de la hacienda), en chile esta tuvo sede en Concepción. Debido al proceso de centralización iniciada por los borbones se crean las intendencias creando en Chile, la de Concepción y la de Santiago, en estas el intendente tenía poderes de índole administrativa, militar, judicial y de hacienda. El último órgano era el cabildo, considerado el gobierno municipal del medioevo europeo, este representaba los intereses de la comunidad. Toda esta estructura era fiscalizada a través del Juicio de Residencia, la Vigilancia mutua y la Visita.

En la Economía, la extracción de oro en el lavadero de marga-marga, fue el primer mineral precioso extraído, con la prolongación del dominio español hacia el sur aumento el número de lavaderos. Posteriormente al levantamiento indígena de marga-marga y al agotamiento del metal precioso, esta actividad decae al mínimo.

Page 20: Resumen psu

20

La mano de obra utilizada fue proporcionada por el uso de la encomienda, sistema en el cual un grupo de indígenas era entregado a un capitán español para que estos con su trabajo pagasen el tributo debido al rey. La sobre explotación indígena motivo a la aplicación de múltiples tasas para apaliar esta situación, siendo las mas importantes la de Santillán y la de Gamboa. La agricultura ya avanzada a la llegada del español fue potenciada aun mas con la introducción del trigo y los árboles frutales europeos, de la misma forma en la ganadería se introdujo el caballo, la vaca, la gallina, la oveja, el cerdo y las cabras. Posteriormente con el auge de Perú como productor de materiales preciosos y gran consumidor de productos, Chile comienza la exportación masiva de productos ganaderos hacia este, como el cuero, charqui, sebo, vellones; y además se agregaron cereales, frutas secas, aguardiente y vino. Producto del terremoto de 1687 en Lima la industria del trigo se ve afectada por el tizón o polvillo negro, generándose una crisis, por lo cual la producción de trigo de chile toma un rol fundamental.

La guerra de Arauco: Se divide en cuatro etapas. Primero fue la Guerra ofensiva con ejército de vecinos y encomenderos, durante el siglo XVI (Conquista), la cual fue un fracaso. Luego se optó por Guerra ofensiva con ejército profesional, esto le correspondió al gobernador Alonso de Ribera cuya estrategia era la construcción de numerosos fuertes en la frontera del bio-bio, este crea el ejército profesional permanente financiado por el real situado. En tercer lugar se impulsó la Guerra defensiva, promovida por el sacerdote jesuita Luís de Valdivia en defensa de los indígenas, esta consistía en la suspensión de toda incursión tras la línea del bio-bio dejando solo el paso a la labor evangelizadora. La cuarta y última etapa fue la Guerra lucrativa combinada con los Parlamentos; ésta “guerra” fue originada por la real cedula de 1608, la cual permitía el sometimiento de todo indígena que participase en actos bélicos, así los españoles realizaron las malocas o campeadas y en respuesta los indígenas realizaban malones, incursiones en territorio español; fruto de estas inseguridades es que algunos gobernadores españoles propiciaron los parlamentos con la finalidad de llegar a la paz; importantes fueron el de Quillin y el de Negrete.

LA INDEPENDENCIA DE CHILE (Macarena Alvarez ) Antecedentes externos de la independencia:

Antecedentes internos de la independencia

Ideas de la Ilustración Adquisición de una conciencia criolla Influencia de la Independencia de EEUU Pugna entre criollos y peninsulares

Revolución Francesa Crisis económica y de la monarquía española

- Cuando, en 1808, el rey Fernando VII fue apresado por Napoleón, las colonias pertenecientes a España debieron adoptar una actitud que representara su lealtad a la Corona. Tras esto se crean cabildos y juntas de gobierno que ejercerían el poder mientras durase la acefalía (“en ausencia del Rey la soberanía vuelve al pueblo, para formar un gobierno provisorio”).

- Se estableció una Junta Central (Aranjuez y luego Cádiz). Los reinos de ultramar enviaron delegados a esta junta, pero se les hizo presente que dicho organismo (mas tarde Consejo de Regencia) existía solo para el gobierno de la península. Siendo los reinos de ultramar dependientes de la Corona y no del reino de España.

PATRIA VIEJA (1810 – 1814) • 1810 Septiembre, Cabildo abierto y designación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, presidida

por Mateo de Toro y Zambrano. Dos bandos antagónicos: realistas (obediencia absoluta a la Corona) y patriotas (búsqueda de autonomía). Obras: Libertad de comercio y ordenanza de aduanas; relaciones con la junta de Buenos Aires, eximió de impuestos a útiles de enseñanza, guerra e industria, convocó a elecciones para un Congreso Nacional; y, tras el Motín de Figueroa se disolvió la Real Audiencia.

• 1811: Primer Congreso Nacional. Sus obras: Supremo Tribunal Judiciario, se crea Coquimbo, Ley de libertad de vientres (Manuel de Salas), abolición parcial de la esclavitud.

• 1812: Dictadura de Carrera. Obras: primeros emblemas nacionales, crea una Constitución, crea la Aurora de Chile y se establecen relaciones con EEUU.

• 1813: Junta de Gobierno. Obras: Instituto y Biblioteca Nacional, libertad de imprenta. Se inician las batallas al sur de Santiago : Yerbas Buenas, sitio de Chillan y el Roble.

• 1814: Pacto de Lircay; guerra civil entre OHiggins y Carrera (Tres Acequias). Desastre de Rancagua.

Page 21: Resumen psu

21

RECONQUISTA (1814-1817) • Restablecimiento del absolutismo, suspensión de las instituciones y leyes de la patria vieja,

persecución a patriotas (cárcel y exilio). Gobernadores: Mariano Osorio y Casimiro Marco del Pont; la represión a cargo de los Talaveras de la Reina, dirigidos por Vicente de San Bruno.

• Manuel Rodríguez desarrolla “guerra de guerrillas”: resistencia y consolidación del sentimiento patriota.

• El 12 de febrero el Ejercito Libertador de los Andes (O´Higgins y San Martin) triunfa frente a los realistas en la Batalla de Chacabuco terminando la Reconquista.

PATRIA NUEVA (1817-1818) • 1817: Paso de Los Andes por el Ejercito Libertador, O´Higgins y San Martín triunfan en la Batalla de

Chacabuco. O´Higgins, Director Supremo. • 1818:Proclamación y jura de la Independencia el 12 de febrero. Batalla de Maipú el 5 de abril

quedando sellada la independencia de Chile (consolidación). • Gobierno de Bernardo O´higgins (1817-1823). Obras: Consolidación de la independencia en el sur,

Expedición libertadora del Perú, reabrió el Instituto y Biblioteca Nacional, fundo el cementerio General, canalizó el Maipo, abolió títulos de nobleza y escudos de armas, creó la Legión al Mérito, estableció libertades y derechos públicos que se consignaron en las dos constituciones que hubo en su periodo.

• La oposición formada por carrerinos, ultra católicos, aristócratas, comerciantes, liberales, aristocracia provinciana etc. , fue creciendo llevando al país al borde de una guerra civil, por esto abdicó al mando en enero de 1823.

Período de la Organización Nacional o Anarquía (Isaías Urzúa)

1. Causas de la mal llamada “anarquía”. 1) Inexperiencia política y deficiencias en la aplicabilidad de las ideas republicanas; 2) Problemas económicos acarreados por el proceso independentista y el cierre del mercado peruano para el trigo chileno, y 3) Guerra a muerte con las montoneras realistas lideradas pro Ambrosio Benavides. 2. Luchas Políticas: Dos bandos sin una ideología completamente definida, pelucones y pipiolos. Los primeros representaban al sector más conservador de la aristocracia que era reticente a las reformas; los segundos, al grupo más liberal. En la época predominó el grupo pipiolo, representado por José Miguel Infante, José Joaquín de Mora y el general Francisco Antonio Pinto. 3. Gobiernos de la época: 1) Ramón Freire: No logró sortear el descontento general, tuvo que enfrentarse a los afanes de mayor autonomía de las provincias de Coquimbo y Concepción; se dictó una Constitución inoperante, conocida como moralista (redactada por Juan Egaña). Tras los combates de Pudeto y Bellavista se liberó la isla de Chiloé (1826). Además, para costear la deuda contraída con Inglaterra, cedió el estanco del tabaco a “Portales, Cea y Cía.”, lo que constituyó un rotundo fracaso. 2) Manuel Blanco Encalada: El primer Presidente de la República, que no alcanzó a durar un año en el puesto; sin embargo, en esta administración se dictaron las principales leyes federales. 3) Francisco Antonio Pinto: Deroga las leyes federales. En su gobierno se redacta la Constitución de 1828 (Melchor de Santiago Concha y José Joaquín de Mora), extremadamente avanzada en cuanto a los principios liberales. 4. Principales puntos de las Constituciones: 1) 1823 (Moralista): Poder legislativo Bicameral y Poder Judicial Independiente; Abolición total de la esclavitud e intención de ser un Código Moral para educar a la ciudadanía. 2) 1826 (Leyes Federales): Presidente de la República como mandatario principal; división administrativa en ocho provincias, en lugar de las tres anteriores; autoridades elegidas popularmente, incluyendo curas y jueces. 3) 1828 (Liberal): Catolicismo como religión Oficial, cualquier otra no sería perseguida en ambientes privados; Congreso Bicameral; Duración del cargo de Presidente de 5 años, sin derecho a reelección; Votación por medio de electores y abolición de los mayorazgos.

Page 22: Resumen psu

22

5. Fin del período: Diego Portales, al ver fracasado el negocio del estanco por el estado de desorden reinante del país, comienza a elaborar su tesis, de que sin un orden mínimo el país no podría progresar. En 1829 se procede a la elección de un nuevo presidente, salió electo Francisco A. Pinto. La elección del vicepresidente, tuvo que intervenir el congreso, ya que ningún candidato obtiene la mayoría necesaria. El órgano legislativo, de mayoría liberal, procede a nombrar a Joaquín Vicuña, quien había obtenido la penúltima votación. Esto, termina uniendo a los pelucones, O’higginistas, Carreristas, federalistas y estanqueros en contra de los liberales, quienes se alzarán en defensa de la constitución. La guerra civil dio triunfó a los pelucones y estanqueros sobre los liberales. Portales se levantó como figura política. 6. Portales y su ideología: Una vez que la guerra civil dio triunfo a los pelucones y estanqueros, Portales se levantó como la figura política, planteando que: El gobierno debe tener un ejecutivo fuerte que fuera impersonal, que la oposición debía ser constructiva, leal y honesta, que el régimen presidencial debía apoyarse en la aristocracia, en el ejercito y en la iglesia, pero sobre ellos.

PERÍODO CONSERVADOR. CARACTERISTICAS GENERALES.

Comprendemos como Republica Conservadora al periodo entre (1831 y 1861) que comenzará bajo el mando del presidente de la republica José Joaquín Prieto Vial y su amigo Diego Portales como ministro. Es precisamente con Portales y la constitución de 1833 que se dará un orden social y jurídico estable a la vida nacional. Según las ideas de Portales, en una republica estable tiene que haber un gobierno fuerte y centralizado, por eso una de las principales medidas que tomo fue crear la guardia cívica para contrarrestar los caudillos que se venían dando desde el periodo de anarquía, junto con esto la carta del 33 escrita por mariano Egaña y Manuel José Gandarillas e influenciada por Portales dará un poder indiscutible al Presidente de la Republica con atribuciones como el Derecho de Patronato, declarar estado de sitio, en el ámbito legislativo una cámara bicameral compuesta por diputados y senadores, en lo religioso establece como religión oficial la católica apostólica romana. En materias económicas fue el ministro de hacienda Manuel Rengifo el encargado en el país y sus principales medidas fueron: el catastro, almacenes francos y la creaciuón de la Marina Mercante Nacional. El año 1841 Manuel Bulnes llega a la presidencia unas de la principales características de su gobierno es que los liberales fueron admitidos en importantes cargos públicos, pero que no fueron decisivos a la hora de alcanzar el poder; en esta época nace la sociedad literaria de 1842 con el objetivo de impulsar la formación literaria de la juventud y promover la literatura nacional los principales exponente son José Victorino Lastarria y Francisco Bilbao. El año 1850 surge un movimiento político la Sociedad de la Igualdad fundada por Santiago Arcos y Francisco Bilbao planteando una transformación revolucionara de la sociedad. Hechos que llevaron a la transición liberal dentro del gobierno conservador fueron: La revolución del 1851. Cuando se inicia el segundo periodo del presidente Bulnes nombra como ministro del interior a Manuel Camilo Vial unos de los lideres del partido liberal muy pronto será acusado de burócrata y practicara el nepotismo lo cual el presidente solicito su renuncia y nombrara a Manuel Montt en su reemplazo; el presidente no tarda en anunciar su apoyo para que Montt sea candidato en detrimento de su primo, el liberal José María de la Cruz; este hecho genera una revolución aun así Montt sale elegido y deberá luchar contra la fuerzas que desconocen su poder. Se producirá la batalla de Loncomilla, triunfando los conservadores. La cuestión del sacristán: conflicto judicial-religioso provocará la división del partido conservador entre ultramontanos (cercanos a la Iglesia católica) y Montt-Varistas (regalistas) creadores del partido nacional. Muchos conservadores que apoyaban al gobierno se distanciaran y crearan con los liberales la fusión liberal conservador Revolución del 1859: todo estos hechos y las sospechas del apoyo de Montt a la candidatura de Antonio Varas generara una revolución, destacando en Copiapó en donde Pedro León Gallo, creara un ejercito con el que enfrentara a las fuerzas de gobierno sin éxito, finalmente Varas renuncia y el Partido Nacional elegirá a José Joaquín Pérez como candidato, ganando este por una unanimidad. Un conflicto de crácter internacional será la Guerra contra la confederación1836-1839. Además durante este tiempo se realizaron numerosas instituciones culturales entre las que destacan la Universidad de chile donde su primer rector fue Andrés Bello, la Escuela de Preceptores, la Escuela de Bellas Artes y la Escuela de Artes y Oficios.

Page 23: Resumen psu

23

REPÚBLICA CONSERVADORA: POLÍTICA INTERNA (Karla Espinoza) Constitución Política de 1833: Se hizo bajo el gobierno de José Joaquín Prieto, redactada por Mariano Egaña y Manuel José de Gandarillas en su redacción. Establece que: Existe una cooperación y compatibilidad entre los poderes del Estado. La forma de gobierno es el sistema popular representativo. Se declara la religión Católica Apostólica Romana como la oficial, con exclusión del ejercicio público de cualquier otra. El derecho de sufragio solo la tienen aquellos ciudadanos que cumplen los 25 años, si son solteros, y con 21 si están casados, con renta o si poseen alguna propiedad inmueble; con lo cual se consagra el voto censitario. El presidente está a cargo del Poder Ejecutivo, y es quien administra el Estado, siendo el jefe supremo de la Nación; teniendo las siguientes facultades: 1º. Puede concurrir a la formación de leyes, sancionarlas y promulgarlas. 2º. Tiene la capacidad de convocar a sesiones extraordinarias al Congreso, pudiendo nombrar y remover a su voluntad a ministros, consejeros de Estado, declarar Estado de Sitio, detentar el Derecho de Patronato, entre otros. 3º El Congreso nacional está a cargo del Poder Legislativo, compuesto por dos cámaras, en las cuales estaban los diputados, elegidos a través de votación directa y los senadores de forma indirecta, son quienes tienen la facultad de dictar las leyes periódicas, (impuestos, la de presupuestos, y la de fijar las fuerzas de mar y tierra). 4º El poder Judicial estaba en manos del Tribunal Supremo de Justicia; al Presidente de la República le correspondía nombrar a sus jueces. Período Conservador: José Joaquín Prieto Vial (1831- 1841): Se redacta la Constitución de 1833. Manuel Bulnes (1841-1851): Permite el ingreso de importantes cargos de Gobierno a liberales. Manuel Montt Torres (1851- 1861): Revolución de 1851: Hecho en que se evidenció la molestia del General José María de la Cruz y del partido liberal en contra del apoyo de Bulnes hacia Manuel Montt, y posteriormente su elección, quienes se oponían por considerarlo autoritario. Los lugares esenciales donde se produjo este incidente fue en La Serena, Valparaíso y Concepción. Lugar en que salieron victoriosas las tropas de Bulnes, en la batalla de Loncomilla, imponiéndole el Tratado de Purapel. La Cuestión del Sacristán (1856): El problema de fondo, fue la discusión sobre el Patronato eclesiástico que afectaba las libertades y prerrogativas de la Iglesia. El grupo Monttvarista creó el Partido Nacional, que consideraba los Derechos del Patronato fundamentales para mantener el principio de soberanía nacional, en oposición a estas ideas estaba el grupo Conservador o Ultramontano, que rechazaba los derechos del Estado sobre la Iglesia, apoyando el fuero eclesiástico, y la exclusividad del culto público de la Religión Católica, y la unión de la Iglesia con el Estado. El partido conservador se alió con el Liberal, formando la Fusión Liberal- Conservadora. La Revolución de 1859: Se provocó debido a las sospechas por parte de los liberales y conservadores, frente al apoyo del presidente a la candidatura de Antonio Varas. Esta revolución se propago rápidamente a Copiapó, la Serena, San Felipe, Talca, Concepción, y otras ciudades, que fueron sofocadas raudamente menos Copiapó, donde se prestó una fuerte resistencia. Varas finalmente renuncia, siendo elegido más tarde José Joaquín Pérez, apoyado por el Partido Nacional.

ECONOMÍA Y CULTURA EN LA REPUBLICA CONSERVADORA (Mauricio Seguel)

-Economía: Con el presidente José Joaquín Prieto se ordenan las finanzas y se logran explotar nuevos yacimientos mineros; en 1832 Chañarcillo (Juan Godoy). Posteriormente se descubrirán: Tres Puntas. El carbón en Lota (Cousiño y Schwagger) y José Urmeneta descubre una mina de Cobre en Tamaya. Además se logra una importante organización económica, a cargo de Manuel Rengifo (el Mago de las Finanzas); los aciertos más importantes fueron: - Una nueva reorganización de impuestos, creación del Catastro agrícola. - Se redujo el dinero que se le envía al ejercito a causa de estos los gastos tuvieron que ser

disminuidos. - Se les dio la posibilidad de que las personas conseguirían privilegios exclusivos si aportaban nuevas

tecnologías en el área de la minería.

Page 24: Resumen psu

24

- Con los dineros de la minería se comenzó a cancelar la deuda interna acumulada y se logro aplazar la deuda externa.

- Se crearon los almacenes francos con el objetivo de suprimir el pago de derechos de transito y se permitió el deposito de mercaderías por pago decreciente.

- Se instalo el proteccionismo a la producción nacional. - En 1835 se promulgo La Ley De Cabotaje y Navegación, la que favoreció la importación de

maquinarias, libros y instrumental científico. - En 1838 se crea La Sociedad Chilena de Agricultura que significo innovaciones en el agrícola y

técnicas agrarias en conjunto a nuevos cultivos como el arroz y la remolacha azucarera junto con las cepas Cabernet y Pinot lo cual produjo el inicio de la industria vitivinícola.

Con el presidente Manuel Bulnes, se logro concretar: - La apertura de las minas de carbón en Lirquén en 1840 y en Lota 1844. - Se descubren nuevos yacimientos de plata en Copiapó. - Lo más importante de este periodo fue la apertura de nuevos mercado para Chile los cuales fueron

California y Australia, esto trajo muchas consecuencias positivas para la economía chilena como el aumento de esta misma y causa de esto se logro cancelar la deuda externa.

Con el presidente Manuel Montt: - Entre los años 1848 y 1845 se produjo una importante prosperidad minera. - Se produje un importante auge minero a causa de esto en 1851 se inaugura el primer ferrocarril de

Copiapó a Caldera y se comienza la construcción del ferrocarril a Valparaíso - Se instalo el telégrafo. - Se creó la Ley de bancos y la Caja de Crédito Hipotecario. - Se crearon los primeros bancos de chile: Banco de Valparaíso y el Banco De Chile. - En1858 se produjo una crisis económica a causa del agotamiento de mina de Chañarcillo y pérdida

de los mercados de California y Australia. -Cultura: La cultura en el periodo conservador dio un salto inesperado ya que comenzaron a arribar a nuestro país diversos personajes trascendentales que cambiaran el curso de la cultura que se llevaba en esos días. Algunos de los más grandes extranjeros fueron: El venezolano Andrés Bello, quien fuel el primer rector de la U. de Chile y redacto el Código Civil. El francés Claudio Gay importante naturalista. El polaco Ignacio Domeyko importante científico contratado por el gobierno de Chile. Todos estos personajes aportaron una gran influencia en nuestro país al igual que se inauguraron numerosas escuelas e instituciones destacando: 1842: Universidad de Chile y Escuela Normal de Preceptores. 1849: Escuela de Bellas Artes, Escuela de Arquitectura y Escuela de Artes y Oficios. 1851: Conservatorio de Música; entre otros. Todo esto significó en el área de la educación una verdadera revolución unido a las importantes modificaciones que Diego Barros Arana introdujo a la enseñanza secundaria del país, como agregar asignaturas de: Química, Botánica, Física, Zoología y Geografía Física y la importante influencia de los intelectuales chilenos conocidos como la generación del 42 entre los cueles se encuentran Salvador Sanfuentes, Eusebio Lillo y José Victorino Lastarria. En 1860 el gobierno de Manuel Montt dicto la ley orgánica de instrucción primaria lo que trajo como consecuencia importante la gratuidad de la enseñanza.

REPUBLICA CONSERVADORA: POLÍTICA EXTERNA (Cristián Cáceres)

La importancia de la Republica Conservadora dentro de la Historia política de nuestro país es incuestionable, en este periodo se consolida la Republica y se logro ordenar institucionalmente el país. Pero la labor de los gobiernos autoritarios no se limita solamente al ámbito interno sino también al ámbito externo o internacional.

Colonización alemana: Un hecho de vital importancia que se va a dar es la colonización por parte de inmigrantes europeos (principalmente alemanes) del sur de Chile, para esto el Gobierno del General Manuel Bulnes dicta la ley de inmigración selectiva en 1844. Al año siguiente fue enviado como agente del gobierno de Chile Bernardo Phillippi para promover la migración de colonos alemanes al país. Con el patrocinio del gobierno de Manuel Montt se iniciaron las gestiones para traer de Alemania a familias que tuvieran interés en asentarse en la región de Valdivia. Se le otorgo la coordinación de la obra a Vicente Pérez Rosales, quien desarrollo una intensa labor que promovió la venida a Chile de los inmigrantes.

Page 25: Resumen psu

25

Deuda Externa con Inglaterra: Al gobierno de Bulnes le toco solucionar el tema del empréstito con Inglaterra. Durante el gobierno de O’Higgins se pidió un millón de libras esterlinas para financiar la escuadra libertadora del Perú. Las condiciones estipulaban que el 50% lo pagaba chile y el resto lo pagaba Perú, pero ni Perú reconoció el pago en un comienzo ni Chile se encontraba en condiciones de pagar, por lo que el asunto de la deuda externa era cada vez más complicado. Este asunto solo se logro solucionar gracias a la magnífica labor del Mago de las finanzas, Manuel Rengifo; ministro de finanzas de Prieto y luego de Bulnes.

Las guaneras de Mejillones: Bulnes también declaro por medio de la ley de 31 de octubre de 1842; que las guaneras al sur de Mejillones eran de propiedad nacional y concedió su explotación a una sociedad de capitalistas chilenos. Bolivia interpuso sus primeras reclamaciones de soberanía ante el gobierno de Chile, dando comienzo al conflicto de límites entre ambos países. Un conflicto que será antecedente para la Guerra del Pacifico.

Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana: Sin duda el mayor de los sucesos internacionales durante la Republica Conservadora fue el de la guerra contra la Confederación Perú-boliviana (1836-1839). Este hecho se va a producir durante el Gobierno del General José Joaquín Prieto. En la segunda mitad de la década del 1830, Chile enfrento la mayor amenaza a su integridad desde que había alcanzado la independencia. En 1836, Andrés de Santa Cruz, presidente de Bolivia forma una alianza con Perú, así nace la confederación Perú-Boliviana, siendo Santa cruz su protector, con la autoridad máxima sobre ambos países. Chile se vio enfrentado a un vecino poderoso con anhelos expansionistas que se proponía la anexión de Ecuador y parte de Argentina y Chile; su anhelo reconstruir el antiguo Imperio Inca. Por otro lado las relacione entre Chile y Perú estaban deterioradas por varias causas entre ellas; la contribución de Chile a la independencia del Perú, financiando la expedición libertadora, gasto que ese país no estuvo dispuesto a pagar. La rivalidad comercial entre el Callao y Valparaíso por el control comercial del Pacifico. La guerra aduanera que comenzó con los impuestos excesivos que Perú gravo al trigo chileno. El que mejor analizo este peligro fue Diego Portales; esto queda de manifiesto en una carta dirigida a Manuel Blanco Encalada donde dice: “La confederación debe desaparecer para siempre jamás del escenario de América”. Santa Cruz alentó una fracasada expedición a Chile al mando del General Ramón Freire, esto demostró la intención de Santa Cruz de intervenir en los asuntos internos de Chile, lo que decidió a Portales a actuar con prontitud. Portales envía al norte una doble expedición: una militar dirigida por Victorino Garrido que se apodero de tres buques peruanos y envió una diplomática al mando de Mariano Egaña con el fin de disolver la confederación, las negociaciones fracasan. La guerra era inminente, Portales se dirigió a Quillota para revisar tropas cuando fue apresado por los militares amotinados por el coronel José Antonio Vidaurre, posteriormente fue llevado al cerro Barón donde fue asesinado. La guerra tuvo dos expediciones la primera dirigida por el Almirante Manuel blanco Encalada que fue un rotundo fracaso, viéndose sitiados por fuerzas muy superiores por lo que se vio obligado a firmar el tratado de Paucarpata, donde se reconocía la existencia de la confederación entre otras cosas. La segunda expedición fue al mando del general Bulnes quién partió en noviembre de 1838. Éste vence en las Batallas de Matucana, Buin y Portada de Guías en Diciembre de 1838 y el 20 de Enero de 1839 obtiene el triunfo definitivo en la Batalla de Yungay (triunfo del Roto chileno), dando por terminada la confederación y la Guerra.

REPUBLICA LIBERAL. POLÍTICA INTERNA. Liberalismo más amplias libertades políticas, civiles y económicas. Estas son heredadas del movimiento liberal francés que triunfa en la Revolución. Los liberales preponían ampliar las libertades, el sufragio universal para hombres, quitarle poder al presidente y darle más al congreso, además busca laicizar las instituciones. Para esto se crean los Clubes de la Reforma: son clubes políticos propuestos por los liberales y radicales y que buscaron promover la discusión política a nivel nacional para que los ciudadanos entendieran lo importante que era reformar la constitución de 1833 Todos los partidos propusieron diferentes posturas: • Partido Liberal aumentar las libertades publicas, quitarle poder al presidente, promover al Estado

docente. Son seguidores de Smith: libre oferta y demanda, propiedad privada, lucro, monoproduccion, Estado vigilante. Por esta postura, en Chile se crearon bancos privados y de bolsas de comercio. Se liberaron los impuestos

Page 26: Resumen psu

26

• Partido Radical promueven lo mismo que los liberales pero acentúan la laicizacion y el Estado docente

• Partido Conservador católicos, defensores de la Iglesia, estaban en contra del Estado Docente y plantean la libertad de enseñanza. En lo económico a favor de Adam Smith.

En 1871 se produce una reforma de la Constitución, el presidente ya no dura un decenio sino un quinquenio, esto se hizo para quitarle poder al presidente y darle más al congreso. Leyes Laicas: Presidente Domingo Santa María.

1. 1882: ley de cementerio civil 2. 1884: ley de matrimonio civil 3. 1884: registro civil

Balmaceda y la Guerra Civil de 1891: Fue un reformador, progresista y visionarios para algunos. Tirano, dictador y autoritario para otros. Hizo reformas que la Oligarquía no acepto por verse afectados sus intereses personales: la intervención electoral, crecimiento del aparato publico, sus ideas de desarrollo económico y industrial y de independencia económica y sus pugnas con las salitreras extranjeras nos llevan al quiebre de institucionalidad política de 1891. Como Balmaceda se estaba convirtiendo en un autoritario según los liberales, ya que estos pensaban que el Congreso era quien debía tener más poder; el año 11890 será de enfrentamientos y todo culminó en la no aprobación de la ley de presupuesto. Balmaceda propone el presupuesto que entrego el año anterior y por eso fue acusado de inconstitucional. El Congreso encontró apoyó en la armada y el Rey del Salitre John Thomas North y el Ejecutivo en el Ejército. En agosto de 1891, las tropas congresistas derrotan al ejército en las batallas de Concón y Placilla. Balmaceda quien estaba asilado en la embajada argentina se suicida.

PERIODO LIBERAL: POLÍTICA EXTERNA (María de Los Ángeles González).

La guerra contra a España. El año 1864 la escuadra española llegó al Perú exigiendo el pago de una antigua deuda y tomó ocupación de las islas Chinchas, las cuales al ser ricas en guano daban al Perú patrimonio económico. Éste declara la guerra a España, y Chile solidarizó con Perú, a través de una serie de manifestaciones antiespañolas y declarando que el carbón que poseíamos era contrabando de guerra, y no se vendería (éste era fundamental para la movilización de la flota española). Al año 1865, durante el gobierno de J. J. Perez, los españoles llegan a Valparaíso exigiendo disculpas, Chile lejos de darlas, el día 25 de Septiembre declara la guerra. Se crea una alianza militar entre Chile, Perú, Bolivia y Ecuador nombrando a Juan Williams Rebolledo jefe de las fuerzas. España decide volver a Valparaíso y bombardearlo. El puerto queda en el suelo el día 31 de marzo de 1866. Años más tarde, en 1871 se firma una tregua y el año 1881 se decreta la paz definitiva. Como consecuencia relevante de ésta guerra se firma el primer tratado de límites entre Bolivia y Chile en 1866. La Guerra del Pacífico. Durante el siglo XIX se descubre que el salitre es un excelente fertilizante y se abre un gran mercado para él. Al año 1866 se firma un tratado que establece que Bolivia y Chile se repartirán en mitades las ganancias sobre la explotación de los minerales. Al aumentar la presencia chilena en la zona, Perú y Bolivia ven amenazados sus intereses, por lo que firman el Pacto Secreto de 1873 de alianza contra Chile. Bolivia en 1874, establece un nuevo tratado de límites con Chile en donde se comprometerá a no aumentar los impuestos a los capitales chilenos. Pero, el presidente Hilarión Daza instauró un gravamen anexo a la Compañía de Salitres de Antofagasta, desconociendo el tratado. Chile apoyó a la Compañía, y ordenó la ocupación de Antofagasta el año 1879. Bolivia aliada con Perú declara la guerra a Chile iniciándose diversas campañas navales entre mayo y octubre de 1879. Chile alcanza el control de las vías marítimas entablando así las campañas terrestres de Tarapacá, Tacna y Arica en donde sale victorioso. En 1880 la alianza queda derrotada y es disuelta. Los chilenos toman ocupación de Lima en 1881. Hacia el año 1883, tras varios combates, la batalla de Huamachuco da por finalizada la guerra. El tratado de Ancón (1883) restablece la Paz con Perú y amplía su territorio con la anexión de Tarapacá. Con Bolivia se firma el Pacto de Tregua (1884) en donde ésta devolvería las propiedades usurpadas a los chilenos. Por ende el Salitre queda en manos chilenas lo que otorgará mas tarde riquezas extraordinarias a nuestro país. Tratado de límites de 1881 con Argentina. Debido contraposiciones con el tratado limítrofe anterior entre Chile y Argentina se decide crear un nuevo tratado, el “Divortium Aquarum” de 1881. Se establece que el límite correrá por las líneas de las más altas cumbres en donde se divorcien las aguas. Quedando sin embargo tres lugares con problemas divisorios, la zona de Palena, la Laguna del Desierto y los campos de Hielo Sur. Chile como consecuencia pierde grandes territorios en la Patagonia.

Page 27: Resumen psu

27

SOCIEDAD FINISECULAR. POLÍTICA INTERNA. (Alejandro Abuyeres) Luego de la guerra civil de 1891 se afianzo el parlamento derrumbándose así la figura del ejecutivo. En este modelo el parlamento paso a ser quien oriente la política del ejecutivo, instaurándose así el parlamentarismo. Pero es necesario aclarar que este periodo es un seudo parlamentarismo puesto que dista bastante del modelo ingles. a. Modelo ingles: El jefe de Estado es el Rey y el Jefe de gobierno es el Primer Ministro. Este último

elige a su gabinete que debe contar con la confianza del Parlamento. El parlamento tiene a su vez diversos mecanismos para regir al gabinete y estos son el voto de censura y las interpelaciones (según un reglamento). En caso de que un ministro sea interpelado solo este deberá irse. En caso de que el primer ministro detecte irregularidades en el parlamento este cuenta con la facultad de disolver el congreso y posteriormente convocar elecciones. El gobierno es alternado por dos partidos políticos.

b. Modelo chileno: El jefe de Estado es el Presidente y este nombra a su gabinete que debe contar con la confianza del congreso. El congreso cuenta con diversos mecanismos para extorsionar al ejecutivo y estos son: las interpelaciones y los votos de censura (sin un reglamento), además de la aprobación de las leyes periódicas y el veto de los proyectos de ley del Presidente. En el caso de la interpelación de un ministro, todo el gabinete debe irse. El presidente no cuenta con la facultad de disolver el congreso. Existen numerosos partidos políticos1

los cuales tiene diversas pugnas internas, lo que los dividía centralmente por aspectos doctrinarios (en base a la educación y a la religión).

La actitud irresponsable del parlamento genero una inestabilidad gubernamental llamada rotativa ministerial, con lo que se agudizaron los problemas sociales producto de las escasas políticas, inversiones y avances económicos además de educativos y de hacienda en relación a las ganancias salitreras. En otro aspecto la falta de mayorías para elegir a un presidente provoco la aparición de coaliciones2 o alianzas3

Cabe resaltar los aspectos positivos de este sistema son: la renovación de los poderes políticos. El caudillismo militar tuvo una escasa magnitud. Se dio una paz interior y exterior con excepción de las huelgas, motines y masacres. Se dio un ambiente de libertad y tolerancia. En síntesis hubo estabilidad institucional.

(Liberales, demócratas y radicales) las cuales fueron momentáneas. La ley de comuna autónoma le entrego el control de las elecciones a los municipios con lo cual el ejecutivo dejo de intervenir en las elecciones, pero con esto se fortaleció el poder de los caudillos políticos (personajes influyentes que manejaban la política de ciertos sectores) y la aparición del cohecho (compra de votos) dándole a la política un sentido oligárquico.

El fin del periodo: Arturo Alessandri llega en 1920 al gobierno con una serie de ideas reformadoras y el apoyo del pueblo, pero el legislativo no apoyo ninguna de sus ideas experto la de la dieta parlamentaria (remuneración). El 2 de septiembre de 1924 se dio el ruido de sables expresión del descontento de los oficiales del ejército. Como consecuencia se formo un comité militar y se pidió al presidente algunas reivindicaciones a los militares, reformas a la constitución y al código del trabajo. Se obligo al congreso a aprobar las leyes sociales4, pero con esto no cesaron las insistencias del ejercito a cargo del coronel Carlos Ibáñez y los constantes abusos, lo que llevo a que Alessandri a renunciar lo cual no fue aceptada en cambio se le dio licencia y se ausentara. Asumió una nueva junta de gobierno la cual disolvió el congreso y aceptara la renuncia de Alessandri, se llamo a elecciones, pero ante la insistencia del comité militar se pidió el regreso de Alessandri pero con una sola tarea la de crear una nueva constitución que fue promulgada en agosto de 19255

1 Hacia el final del periodo existían 7 partidos: el conservador, el nacional, el liberal, el radical, el liberal democrático (o balmacedistas), el liberal independiente, el democrático, el obrero socialista y su derivado el partido comunista.

luego de esto las constantes molestias del ministro de guerra Ibáñez del Campo llevaron a renunciar a Alessandri con lo cual expiraba así el periodo Parlamentario.

2 Formado por Conservadores, liberales y nacionales 3 Formado por Liberales, demócratas y radicales 4 Estas son: Contrato de Trabajo, Seguro Obrero, Accidentes de trabajo, Tribunales de conciliación y arbitraje, organización sindical, sociedades cooperativas y caja de empleados particulares. 5 La cual restaba poder al parlamento.

Page 28: Resumen psu

28

ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA EN EL PERÍODO FINISECULAR (Paulina Caroca) I. ECONOMÍA. Se concentró en la minería y el desarrollo de mercados externos. Fue el apogeo de la explotación salitrera; a este rubro se le suma la agricultura, las obras públicas y un leve progreso industrial. En cuanto al comercio se produce una europeización de la economía, producto de la dependencia esos mercados, sobretodo el francés. En el rubro minero, se da una fuerte explotación de los yacimientos salitreros, de ellos depende la economía chilena; su propiedad estaba en manos de capitales mayoritariamente ingleses. Si bien Chile se hacía partícipe de su comercio a través del cobro de los derechos aduaneros de exportación, los que se convirtieron en la principal fuente de ingresos del país. Esto se acentuó para la 1ª Guerra Mundial, pues el salitre se convirtió en materia prima para explosivos, sin embargo esta situación se revierte cuando se inventa el salitre sintético en Alemania; esto produjo una baja en el consumo del mineral. El ciclo del salitre finaliza en 1929 con la Gran Depresión Económica mundial. En cuanto a exportación de cobre, cabe señalar que en este período es mínima (toma mayor relevancia durante la segunda mitad del S. XIX); y los yacimientos a explotar son históricos: Potrerillos, El Teniente y Chuquicamata. Otra explotación minera fue la del hierro en Coquimbo, en la mina El Tofo; y el carbón, en la zona de Coronel y Lota. El desarrollo agropecuario estuvo enfocado hacia las producciones de trigo, vacunos, ovinos y lana. Se sumó la producción de trébol semilla, betarragas, maravillas, y la actividad vitivinícola; producción de lácteos y conservas. En otro ámbito hubo financiamiento a las obras públicas, orientadas a la creación de ferrocarriles y puertos, además de obras viales, alumbrado público y agua potable. En las finanzas se dio la disputa entre oreros y papeleros, problema que se mantiene durante toda la época parlamentaria, relacionado con la convertibilidad monetaria, y que se cierra cuando Alessandri crea el Banco Central. II. SOCIEDAD Y CULTURA. Existió crecimiento demográfico, urbanización e inmigración extranjera. Lo primero tuvo como consecuencia la incapacidad de generar empleos, creando problemas en el campo y la ciudad y problemas alimenticios. La urbanización fue consecuencia del crecimiento de población, claro que ello fue cubierto con la aparición de viviendas como los cités y conventillos, que no brindaban las mejores condiciones de vida. La clase alta se consolida como una burguesía u oligarquía plutocrática, una mezcla entre la vieja aristocracia decadente y la plutocracia minero-bancaria; viven en el lujo y la ostentación, son los dueños de todo, incluyendo la política, completamente despreocupados de las clases modestas. También se consolida la clase media, conformada por personas con mayor grado de educación; al poseer más cultura y conocimientos, adquieren conciencia social y política, anhelando un país nacionalista, igualitario, anticlerical, estatista y desarrollista; son los profesionales, miembros de las FF.AA., personal administrativo y pequeños comerciantes. Ello produce un auge intelectual, reflejado en ciertos escritores que muestran en sus obras las condiciones de vida de las clases más pobres. En el ámbito laboral se conforma un proletariado que adquiere conciencia de clase, debido a las precarias condiciones de trabajo y vida, en las que estaban inmersos, lo que se conoce como “CUESTIÓN SOCIAL”. A modo de reclamo por sus derechos, surgen agrupaciones tales como mutuales, mancomunales y sociedades de resistencia, que buscaban el bien común para los obreros. En este contexto, también surge la FOCH (Federación Obrera de Chile), que pasaría a ser liderada por L. E. Recabarren, fundador del Partido Comunista, surgido a raíz de la Revolución Rusa. Esta época también fue de diversas huelgas. Entre ellas destacan la de los obreros de la Compañía de Vapores de Valparaíso (1903), por el aumento de los sueldos; la huelga de la carne (1905) en reclamo por el alto precio del producto; la huelga de Antofagasta (1906) por un reajuste de sueldos y petición de más tiempo para colación, pero el movimiento obrero más grave y emblemático fue la huelga de Santa María de Iquique (1907) que surgió a raíz de la petición del pago de jornales, comercio libre para evitar abuso de pulperías, seguridad en el trabajo, peticiones negadas por patrones, lo que a largo plazo resultó en una matanza de más de 4.000 personas. Instituciones Sociales: La iglesia Católica, inclinada hacia el sector conservador, recibió la Encíclica Rerum Novarum y un sector minoritario de ésta trató de impulsarla. Por su parte los jóvenes agrupados en la Fech expresaron su descontento respecto de los problemas sociales imperantes.

Page 29: Resumen psu

29

DESARROLLO CULTURAL: Educación: Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, en respuesta a la alta deserción escolar que tenía como consecuencia una alta tasa de analfabetismo. Corrientes artísticas: Surgen el criollismo, el imaginismo y el creacionismo.

LA SOCIEDAD FINISECULAR: POLÍTICA EXTERNA (BENJAMÍN MEJÍAS) La política externa de Chile a fines del siglo XIX y de principios del siglo XX giró en torno a la delimitación de nuestras fronteras, luego de los conflictos bélicos con Perú y Bolivia y los paralelos roces diplomáticos con Argentina, como así también mantener buenas relaciones con los demás países para evitar posibles guerras. En octubre de 1891 en Valparaíso, marineros norteamericanos del “Baltimore” bajaron a tierra y protagonizaron una riña con obreros chilenos, resultando dos marinos muertos y varios heridos. Estados Unidos pidió explicaciones y solicitó una elevada indemnización. Se contestó que el Gobierno chileno actuaría dependiendo de la investigación judicial, causando la molestia en la contraparte. La situación se complicó más cuando el Canciller chileno envió al embajador en EE.UU. un telegrama, con severos términos, protestando por las expresiones del Presidente norteamericano. Estados Unidos dio un ultimátum exigiendo el retiro de los dichos y la indemnización; y, amenazó con cortar las relaciones con Chile. El Gobierno indemnizó a los heridos y las familias de los fallecidos. Luego de este roce, la diplomacia fue por muchos años más protocolar que cordial. En 1881, se había firmado el tratado de límites con Argentina (“divortium aquarum”); sin embargo, surgieron nuevos problemas limítrofes que comenzaron cuando se percataron que en la zona sur no coincidía la línea de altas cumbres con la divisoria de aguas. Tratando de encontrar una solución se firmó un protocolo que mantenía lo estipulado en 1881 y confirmó que el “divortum aquarum” era la condición geográfica de la demarcación; además consignó ni Chile, ni Argentina, podían pretender punto alguno del Atlántico y Pacífico, respectivamente. Para solucionar el asunto definitivamente se recurrió en 1898 al Rey Eduardo VI del Reino Unido. Con respecto a la Puna de Atacama, Chile posee su jurisdicción desde 1879. Bolivia, luego de negociaciones con Argentina, les cedió la Puna. Como el tema era cuestión de honor para los trasandinos y Chile no quería una guerra, el 2 de noviembre de 1898 el Ministro Plenipotenciario de EE.UU. en Argentina actuó de árbitro y cedió la mayor parte del territorio a los rioplatenses, pero los terrenos con mayor riqueza económica se quedaron en Chile. Ahí fue cuando Argentina aceptó el arbitraje del Rey inglés por el asunto del tratado de 1881 y, más tarde, los Presidentes Errázuriz Echaurren y Roca firmaron el “Abrazo del Estrecho”. En 1902, se firmaron los Pactos de Mayo. También en temas limítrofes, destacó el tratado definitivo de paz con Bolivia que terminó de concretarse en 1904. Éste estableció el dominio absoluto y perpetuo del territorio de la provincia de Antofagasta a Chile, la construcción de un ferrocarril de Arica a La Paz, la indemnización a Bolivia por créditos deducidos contra aquel Gobierno, el reconocimiento perpetuo del derecho de tránsito comercial boliviano por el territorio y puertos del Pacífico y establecer agencias aduaneras en Arica y Antofagasta.

CHILE SIGLO XX POLITICA INTERNA (María José Orellana)

Debido a la crisis (en todos sus ámbitos) de las primeras dos décadas del siglo XX es que se facilitará el triunfo de la clase media y el ingreso del sector obrero a la política. Punto de inicio de este periodo, fue la promulgación de la Constitución de 1925 (Alessandri); que fortaleció el rol del Estado y del Poder Ejecutivo; un mandato presidencial de 6 años, sin reelección y se decreta la separación de la iglesia y el Estado, además de aprobar una importante legislación social. Luego, bajo el gobierno de Ibañez del Campo se solucionó el diferendo con Perú (1929), se dictó el código del trabajo, se crea el cuerpo de carabineros, la fuerza aérea, la caja de crédito agrario, y se realizan numerosas obras publicas. Cambios tan profundos, un régimen poco representativo y la depresión económica provocaron la resistencia de la oligarquía y produjeron intervenciones militares. Superada esa anarquía (1931-1932) momentánea se reestableció el orden hacia 1932. Surgen nuevos partidos políticos en Chile: Al Partido Comunista se le une el Partido Socialista de Chile, fundado por Marmaduque Grove, partido de izquierda abierto a la clase media, contrario al capitalismo y promotor de las nacionalizaciones; Partido Nacional Socialista (Nazi), fundado por Jorge Gonzalez Von Marees, partido anticomunista, anticapitalista y partidarios de un Estado en el que los gremios sustituyan los partidos políticos; Partido Demócrata Cristiano (Falange Nacional), jóvenes conservadores y de orientación cristiana que se consideraban comprometidos con la pobreza.

Page 30: Resumen psu

30

Durante el segundo gobierno de Alessandri Palma (1932-1938), la política se orientó en 3 sentidos: depurar las fuerzas armadas de elementos ibañistas y provistas; el saneamiento de la economía nacional (destaca su ministro Gustavo Ross); y, el mantenimiento del orden publico. A mediados de la década del 30 el fascismo cobraba fuerzas en Europa, es así como se lanza la estrategia de crear frentes populares (alianzas amplias con todas las fuerzas que se opusieran al fascismo), en Chile esto se lleva a cabo con el Frente Popular que encabeza el Partido Radical, que llegará al poder con 3 presidentes: Pedro Aguirre Cerda, 1938-1941(crea la CORFO), Juan Antonio Rios, 1942-1946 (crea CAP, U. Técnica del Estado y refinería de Concón) y Gabriel González Videla 1946-1952 (Ley de Defensa de la Democracia o “Ley Maldita” y otorgó plenos derechos cívicos a la mujer). Cabe consignar que durante estos gobiernos radicales se lleva a cabo el proceso de industrialización por sustitución de importaciones (ISI), en el cuál el Estado tuvo un rol fundamental en la economía y se privilegia el comercio nacional (proteccionismo). Segundo Gobierno de Ibáñez del Campo 1952-1958: Su gabinete representaba su alianza electoral y la inclinación populista fue la constante. Durante su gobierno existió una gran agitación social que se tradujo en huelgas, protestas y disturbios callejeros. Jorge Alessandri Rodríguez (1958-1964):apoyado por el partido conservador y el liberal, realizo una campaña marcada por el carácter independiente del candidato y de su imagen de austeridad y honradez. Logra éxito en los dos primeros años en la lucha contra la inflación y también dictó leyes de efectivo sentido social. Eduardo Frei Montalva (1964-1970): Se crea la Oficina de Planificación Nacional, el Ministerio de Vivienda, numerosas escuelas primarias(reforma educacional), pavimentación de carreteras, construcción de Aeropuertos, chilenización del cobre, reapertura de relaciones con la URSS, se promueve la creación de juntas de vecinos y centros de madres, se profundiza la reforma agraria. Los últimos años del gobierno de Frei fueron de agitación social exteriorizada en huelgas, paros, movimientos estudiantiles, reforma universitaria, toma de terrenos, etc. Salvador Allende Gossens (1970-1973): Nacionalización del Cobre, se crean jardines infantiles, escuelas básicas y secundarias, se aplica un plan de alfabetización; inversión en hospitales y consultorios, se construyen cerca de 50 mil nuevas casas destinadas a los sectores populares, congelamiento de precios de alimentos de primera necesidad, estatización de empresas, etc. Se producen manifestaciones callejeras diariamente, en contra y en apoyo al gobierno, el desabastecimiento, el mercado negro, las largas colas, las J.A.P, provocaron a las mujeres, haciendo sonar sus cacerolas. Mientras el gobierno afirma actuar dentro de la legalidad, la Corte Suprema, la cámara de Diputados, la Contraloría general de la República y el colegio de Abogados declaran públicamente que el gobierno ha quebrantado gravemente el orden institucional. Finalmente, ante una situación insostenible el 11 de Septiembre de 1973 se produce un Golpe de Estado. Gobierno Militar 1973-1990: Las autoridades eran Augusto Pinochet Ugarte, Jose Toribio Merino, Gustavo Leigh y Cesar Mendoza. En un principio la presidencia de la junta seria rotativa, lo que no llego a suceder y en junio de 1974 Pinochet asumió el poder Ejecutivo como Jefe Supremo de la Nación y meses mas tarde como Presidente de la Republica. Se suspende la vigencia de la Constitucion de 1925 y se disuelve el Congreso Nacional. Se implanta un nuevo modelo económico, en el que el sector privado debía convertirse en el principal gestor del desarrollo económico. Se crea la Constitución de 1980, la que entrega amplias atribuciones al ejecutivo. Gobiernos de la Concertación: Patricio Aylwin Azocar 1990-1994; Eduardo Frei Ruiz-Tagle 1994-2000; Ricardo Lagos Escobar (2000-2006) y Michelle Bachelet Jeria (2006-2010).

CHILE SIGLO XX: ECONOMÍA (Esteban Paillalef) En 1925 en el Gobierno de A. Alessandri se hace una planificación por la misión Kemmerer, la cual planteó: la existencia de una política monetaria, la creación de un Banco Central y, una ley Orgánica General de Bancos. Ibáñez durante su gobierno intenta una modernización económica en donde el Estado debía tener un rol protagónico. Se aprovechó las riquezas que nuestro país tenía para propender a un desarrollo acelerado. El Estado se convierte en un inversionista y empresario además se establece el Ministerio de Economía y Fomento y se crea la COSACH. Chile, en la búsqueda de este crecimiento acelerado, cayó en una debilidad estructural, ya que para alcanzar este crecimiento se habían solicitado créditos en el extranjero. Esto fue devastador por los efectos provocados por la Crisis económica de 1929. Con la Crisis económica, las actividades de distinta índole se vieron afectadas, originando

Page 31: Resumen psu

31

conflictos sociales lo cual produjo cesantía sobre todo en el sector minero, dado a la muerte de las exportaciones de salitre que cayeron cerca de un 90%. A partir de 1933, la economía a nivel mundial presenta una recuperación. En Chile, el presidente Alessandri y el ministro de hacienda a Gustavo Ross logra impulsar la economía en base a préstamos alcanzados en el exterior, colocando como garantía las propiedades salitreras, también se crea la Corporación de Ventas del Salitre y Yodo (COVENSA), para tratar de frenar la merma del salitre. A partir de 1938 con los Radicales el Estado interviene en la economía; implementando el modelo I.S.I, industrialización para sustituir importaciones, tomando medidas proteccionistas, para fortalecer la industria nacional para que el país experimente un crecimiento hacia adentro, dependiendo menos del exterior y fortaleciendo mercado interno. Se crea la corporación de fomento de la Producción CORFO, para elaborar, financiar y llevar a cabo proyectos de electrificación, industrialización y fomentar el sector agrícola. Se crea ENDESA, para crear centrales hidroeléctricas y termoeléctricas, se estableció la Empresa Nacional de Petróleo ENAP, En relación a la Industria Pesada, se creo la Compañía de Aceros del Pacífico, CAP y la instalación de la siderúrgica Huachipato, se creó de la Fundición de cobre de Paipote, Construcción de la Refinería de Concón. Se desarrolló una industria azucarera, creándose IANSA. Creación de numerosas empresas e industrias, que se encargaron de sustituir los bienes provenientes del mercado externo, MADEMSA, MADECO, INSA. A partir de 1950 el modelo ISI había fracasado por la necesidad de créditos externos para adquirir materias primas, combustibles y alimentos esenciales, se evidencia una alta inflación. Durante el Gobierno de Ibáñez se harán modificaciones con la misión Klein-Saks, las medidas que se implementaron fueron: la racionalización de la administración pública, el desarrollo de una política de crédito o política cambiaria; para con ello, disminuir el gasto estatal. La estructura agraria fue cada vez más minoritaria frente a las necesidades de la población En 1962 se aprobó la primera ley de reforma agraria, se creo la Corporación de la Reforma Agraria CORA. En 1967 una ley que permitió la expropiación masiva y acelerada de predios, se agudizaron los conflictos por la aplicación de la reforma. Se entregaron títulos colectivos de dominio y ninguno individual El gobierno militar puso fin al proceso y disolvió la CORA en 1978 entregando títulos individuales. En la minería del cobre en 1966 se produjo la Chilenizacion en el gobierno de Frei que consistió en establecimiento de sociedades mixta entre el Estado y privados. En 1969 se acordó la Nacionalización Pactada que consistió en la compra del Estado Chileno del 51% de las acciones además se fundo CODELCO. En 1971 en el Gobierno de Salvador Allende se Nacionalizo el Cobre que consistió en la expropiación del 49% restante. En el gobierno de la UP se incremento la oferta de dinero, se reajustaron los salarios, aumento el déficit fiscal y hubo desabastecimiento de productos de primera necesidad desencadenándose el mercado negro, como las colas, el Gobierno creo las Juntas de Abastecimiento y Precios JAP para abastecer a la comunidad. La economía era inestable. Al asumir el Gobierno Militar la economía estaba en crisis la inflación estaba descontrolada. A partir de 1975 se apoyo el Sistema Neoliberal impulsado por los Chicago Boys, se trataba de una economía social de mercado en el que el sector privado debería convertirse en el principal gestor del desarrollo económico. Se redujo el gasto fiscal, alza tasa de interés se privatizaron gran parte de las Empresas del Estado, hubo un crecimiento de las exportaciones no tradicionales (frutícolas, madereras pesqueras). En la crisis de 1979, en chile muchas empresas y los bancos cayeron en bancarrota. La crisis se supera en 1985 y la expansión económica se prolongo hasta la década del 90 dando lugar al denominado Milagro Chileno.

CHILE SIGLO XX: SOCIEDAD Y CULTURA (Roberto Carrasco Venegas)

El poder político, social y económico de la sociedad chilena de comienzos de siglo estaba monopolizado por una elite social relativamente pequeña pero homogénea y con sentido de clase; la Oligarquía. Ésta, se había formado por la fusión de dos grupos: el de la aristocracia tradicional y el compuesto por comerciantes, mineros e industriales enriquecidos durante el siglo XIX. Hacia 1900 estos dos grupos se habían unido, dando a lugar a un tipo humano y un estilo nuevo de vida, aislado de los otros sectores sociales, causa importante de la situación de crisis nacional. Con el proceso de urbanización se produjo simultáneamente la ampliación de los sectores medios que a comienzos del nuevo siglo constituían un cuerpo social heterogéneo, compuesto por: profesionales, profesores, burócratas, militares, pequeños comerciantes y empresarios, técnicos, artistas, etc. En gran medida ellos fueron el fruto del Estado Docente y del desarrollo del aparato burocrático del estado. A

Page 32: Resumen psu

32

partir de la segunda década de siglo XX se inicio un cambio trascendental en los sectores medios, comenzaron a tomar conciencia de clase. Resulta natural que desde que se abandonó la actitud puramente imitativa y se adquirió una conciencia propia y una autoestimación como grupo, los hombres del sector medio cambiaran su crítica solapada por una acción destinada a transformar radicalmente la estructura social. Ningún grupo social experimentó más intensamente que la clase media el sentimiento de crisis que invadía a la vida nacional. Intelectuales como Alejandro Venegas, Alberto Cabero, Tancredo Pinochet, Nicolás Palacios y otros de igual procedencia social hicieron las más fuertes críticas al sistema vigente Chile en el siglo XX comenzaba a vivir las transformaciones propias del fenómeno industrial en su primera etapa lo que sumado a la incorporación de territorios ricos en salitre genero condiciones propicias para la consolidación del proletariado (clase obrera). De acuerdo a la comparación de los censos de 1895 y 1907, la tasa de crecimiento de la población tota del país fue de un 20 por ciento; Santiago creció solo un 30 por ciento y el norte grande un 65 por ciento. Este crecimiento demográfico del norte, como es de suponer, se hizo a costa de la población campesina. Uno de los fenómenos más significativos del periodo fue la migración rural, consecuencia del auge del salitre y del proceso de industrialización y antecedente directo de la formación de la clase proletaria. A pesar de que muchos campesinos cambiaron la tierra por la ciudad, es necesario mencionar que aun existía predominancia rural, esto producto de que las relaciones de inquilinaje seguían estando en el primer plano de las relaciones sociales en el país. El proletariado es la clase mas golpeada por las desigualdades de la época, el campesino que arribaba a Santiago, llegaba a una ciudad que no tenía condiciones mínimas para recibirlo: no me refiero a alcantarillado o agua potable, que habrían sido un lujo. Santiago tenía un enorme déficit de viviendas y sus habitantes habían de concentrarse, o más bien hacinarse, en los conventillos. Los sectores populares vivían en una promiscuidad que fue caldo de cultivo para todas las enfermedades infecciosas. La tasa de mortalidad infantil era asombrosamente alta. Se señala un 30% de mortalidad infantil. También se indica un 35% de nacimientos ilegítimos. Los niveles de educación eran muy bajos. Los índices de analfabetismo alcanzaban a un 49,7% en 1907 y alrededor de un 36,7% hacia 1920. En las décadas posteriores, serán las poblaciones callampas, en don de se alberguen estas importantes migraciones campo-ciudad. Entre 1920-1932, la oligarquía comenzó a perder poder, a favor de los sectores medios, los cuales de la mano del aparato estatal y del incipiente desarrollo educacional alcanzaron el poder. Mientras los sectores populares continuaban en su paupérrima situación. Pero entre 1933-1952, la sociedad tiende a complejizarce, existiendo una cierta interacción de clases donde la oligarquía antigua se mezcla con los nuevos detentadores del poder, además de un cierto avance del proletariado hacia la clase media. Siguen siendo los sectores medios los principales actores de la sociedad, aunque con más presencia de la Clase Obrera, a través de sus partidos políticos como de su fuerza sindical, la CUT. Los movimientos intelectuales y artísticos del periodo manifestaban una preocupación distinta a sus predecesores ya que abordaban temáticas mas cercanas a la realidad que vivía la mayoría del país; tenían un compromiso social y una actitud critica con el sistema político. En un periodo de intensas convulsiones sociales, la literatura fue la principal vocera de los tiempos. La producción literaria, tanto en cantidad como en calidad, superó los niveles conocidos hasta entonces. Las primeras décadas del siglo xx vieron surgir importantes movimientos culturales, entre los que destacó la tendencia criollista, que puso énfasis en las temáticas regionales, el amor a la tierra y a la vida rural: Oscar castro, Mariano Latorre, Francisco Coloane, Eduardo Barrios, fueron algunos de sus más connotados representantes. La Generación de 1938 buscó a través de la creación literaria encontrar la esencia del espíritu nacional, destacaron: Manuel Rojas, Nicomedes Guzmán, Joaquín Edwards Bello, José Santos González Vera, Carlos Droguett. Ilustres exponentes nacionales del mundo de las letras recibieron e reconocimiento internacional: Vicente Huidobro, Gabriela Mistral, Pablo Neruda quienes continúan plenamente vigentes en nuestros días.

CHILE SIGLO XX. POLÍTICA EXTERNA. (María de los Ángeles González)

Tratado de Paz de 1904: Se le conoce como el tratado definitivo de paz con Bolivia firmado por el mandatario chileno Germán Riesco en 1904. Aquí se establece que Bolivia otorga de manera perpetua el territorio de Antofagasta a Chile y éste construirá un ferrocarril de Arica a la Paz. También fijan los límites entre ambos países en donde la línea fronteriza va desde el cerro Choquecota hacia el sur por las más altas cumbres andinas. Primera Guerra Mundial: Chile en el momento de la guerra (1914-1918) mantiene una postura neutral, pero culminada la guerra Chile ingresa a la Liga de las Naciones.

Page 33: Resumen psu

33

Tratado de Lima 1929: Como la determinación de la soberanía de Tacna y Arica no se llevó a cabo a tiempo, Ibáñez del Campo decide reemplazarlo por el acuerdo de 1929 entre Perú y Chile. Aquí se establece que Tacna se reincorpora a Perú y Arica queda en territorio chileno. Además se determina la línea de la concordia como el límite fronterizo que, sube desde el mar hasta el hito tripartito del cerro Choquecota. Relaciones económicas con Estados Unidos: Durante la década del 30 Chile deja de vincularse con el capitalismo inglés y comienza a relacionarse con el norteamericano. Los bancos estadounidenses serían los encargados de prestarnos dinero. Durante el período de 1932-1938 capitales de los EE.UU. se adjudicaron el control de servicios como la electricidad de Santiago. En consecuencia de aquí en adelante nuestro destino económico estaría fuertemente ligado al de los Estados Unidos. Asuntos de Palena (1966): Bajo el Gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva, se llevó a cabo el arbitraje por parte de su Majestad Británica en la zona de Palena, este había quedado pendiente desde 1881, la Reina Isabel de forma salomónica decidió dividir la zona en conflicto en partes iguales, zanjándose la controversia. Conflicto del Canal Beagle con Argentina: Al año 1978 Chile se encuentra al borde de un conflicto bélico con Argentina por diferencias limítrofes en el Canal Beagle. Sólo la intervención de Papa Juan Pablo II logro frenar la guerra y poner a las dos fuerzas en pugna a manos de la mediación de la Iglesia Católica. La conciliación se instauró definitivamente con el Tratado de Paz y Amistad de 1984 entre Argentina y Chile. Arbitraje de la Laguna del Desierto (1992): Bajo el Gobierno de Patricio Aylwin, se llevó a cabo el arbitraje sobre la zona de Laguna del desierto, éste fue favorable a Argentina, cediéndole la zona a ese país. Tratados de Libre Comercio: Durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle (1994-2000) se firman Tratados de Libre Comercio (TLC) con Canadá (1996), México (1998), y Centroamérica (1999). Además Chile se incorpora a la Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y forma parte del MERCOSUR como miembro asociado. Posteriormente Chile ha firmado TLC con EE. UU. , la CEE, Japón, Corea, China y Colombia.

INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA (Camilo Martínez)

Persona es el sujeto de derechos y obligaciones. Sólo a ellas protege el Derecho y tiene obligaciones con los demás componentes de la sociedad. Jurídicamente, se reconocen dos tipos: Persona Natural: ser humano cualquiera; y Persona Jurídica: persona ficticia capaz de ejercer derechos y obligaciones y de ser representada judicialmente. Atributos: Capacidad de Ejercicio, Patrimonio, Nombre, Domicilio, Nacionalidad, Estado Civil. Familia: Grupo de personas unidas por vínculos de sangre o adopción y matrimonio, aquí las personas comienzan la socialización; “…la familia es el núcleo fundamental de la sociedad”. Sociedad: Grupo de personas que viven juntas y complementan su trabajo para conseguir el Bien Común. La vida en sociedad implica un orden que regule el comportamiento de los individuos, así surgen las normas reguladoras. Cuando la norma es jurídica, la llamamos Derecho. Derecho: es la regulación externa del comportamiento humano, con el fin de establecer un ordenamiento justo de la convivencia. Gran parte de nuestro Derecho deriva del Derecho Romano, pilar de la civilización occidental, compilado en el Corpus Juris Civilis (Justiniano s.VI); fundamento jurídico del Estado Moderno. Clasificación del Derecho: Positivo: Establecido por las leyes; de él derivan el Derecho Nacional y el Derecho Internacional. Dentro del primero encontramos el Derecho Público, que regula las relaciones entre el Estado y los particulares; y el Derecho Privado que regula las relaciones entre particulares, como el Derecho Económico. Fuentes del Derecho: Aparición, elaboración y expresión de las normas jurídicas. Fuentes Materiales: Factores que influyen en la elaboración y contenido de las leyes. Fuentes Formales: Expresiones de las normas jurídicas en la vida social; éstas en Chile son: Constitución Política. Ley fundamental de la organización del Estado, las potestades públicas o Derechos Fundamentales. La Ley. Declaración prescrita de la voluntad soberana que manda, prohíbe o permite.

Page 34: Resumen psu

34

Decretos con Jerarquía de Ley: Decreto con Fuerza de Ley= Dictado por el Presidente con acuerdo del Congreso y/o Decreto Ley= Emana del Presidente sin acuerdo del Congreso (Propio de dictaduras). Tratados Internacionales celebrados entre Estados con acuerdo al Derecho Internacional, ratificados por el Congreso. Potestad Reglamentaria: Facultad de las autoridades administrativas para dictar normas jurídicas y dar cumplimiento a las leyes. Costumbre Jurídica: Normas derivadas de la repetición de actos que obedecen a la necesidad jurídica. En Chile la Jurisprudencia, que es la repetición de fallos anteriores, NO es fuente formal Derechos Humanos: Emanan de la propia naturaleza humana; son imprescriptibles, inviolables, inalienables, innatos y universales. Están plasmados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y son reconocidos por la comunidad internacional. El Estado debe reconocer los DD.HH. y estos están sobre el Estado. Se vive en un Estado de Derecho donde se respetan la institucionalidad y las leyes y las autoridades representan a la voluntad de la ciudadanía y son responsables ante esta. Derechos y Deberes Ciudadanos: Se expresa en el Art. 19 de la Constitución los derechos que el Estado le garantiza al individuo y los deberes de este con el país. Para la protección de los derechos el individuo cuenta con el Recurso de Protección y el Recurso de Amparo. Estados de Excepción Constitucional: Se producen cuando existe una amenaza interna o externa y consisten en la restricción de ciertas libertades garantizadas por el Estado de Derecho. Los propone el Presidente y, en algunos casos, requiere del acuerdo del Congreso. Estos son los estados de: Asamblea, Sitio, Emergencia y Catástrofe. Estado: “Nación jurídicamente organizada en un territorio determinado”; cuenta de 4 elementos. Elemento Humano: Las personas que constituyen una Nación. Elemento Territorio. Espacio habitado por la gente. Elemento Gobierno. Autoridad dotada de poderes de coerción con el fin de garantizar el orden social, político y jurídico. Esta agrupación tiene por objeto el Bien Común. Soberanía: Ejercicio de la autoridad del pueblo a través de sus propios poderes públicos, o sea, la capacidad de un Estado de gobernarse. Régimen de Gobierno: Sistema para regir y atender los intereses del Estado. Se clasifican en Monarquía, que puede ser Parlamentaria, Constitucional o Absoluta. República, que puede ser Parlamentaria o Presidencial. Autoritarios y Totalitarios. Nacionalidad: Vínculo que une a la personas con el Estado. Se reconocen internacionalmente los principios de la Nacionalidad: Toda persona posee una nacionalidad, tiene derecho a cambiarla, no se impone y la renuncia simple no sirve para perderla. No se puede tener más de dos salvo excepciones como Chile y España. Fuentes de la Nacionalidad: Naturales: Ius Solis, todos los nacidos en territorio chileno; o Ius Sanguinis, los hijos de padre o madre chilenos. Y las Legales: Por Carta y por Gracia. Pérdida de la Nacionalidad: Renuncia voluntaria al haber sido nacionalizado en otro país. Traición a la patria durante guerra exterior. Cancelación de la Carta de Nacionalización o revocación de la Nacionalización concedida por gracia. Ciudadanía: Capacidad plena de ejercer derechos políticos como el sufragio y opción a cargos de elección popular. Requisitos: Ser chileno, haber cumplido 18 años y no haber sido condenado a pena aflictiva de más de 3 años. Pérdida: por pérdida de la Nacionalidad, por condena a pena aflictiva y por condena por actos terroristas, estos últimos pueden ser rehabilitados por el Senado. Sufragio: Personal, Igualitario, Secreto y Obligatorio. Los extranjeros podrán ejercerlo cumpliendo requisitos de ciudadanía y vivir por más de 5 años en el país. Se suspende por Interdicción por Demencia, por conductas terroristas y por conductas antidemocráticas. Democracia: Asociada a la libertad, debido a que el pueblo elige a las autoridades y observa la aprobación de leyes. Se origina en la Grecia clásica y reaparece en EE.UU., como Democracia Representativa donde el pueblo elige intermediarios entre la voluntad popular y los actos de Gobierno. En la Democracia Directa no hay intermediarios entre ciudadano y Gobierno.

Page 35: Resumen psu

35

Partido Político: Agrupación voluntaria de ciudadanos que comparten la doctrina política cuyo fin es contribuir e influir en el Proceso Democrático. Buscan llegar al poder y catalizan las demandas de los sectores sociales. No pueden afiliarse funcionarios de las FF.AA., Poder Judicial, Tribunal y Servicio Electoral. Se permite la formación de cualquier Partido si no atenta contra el orden público, la moral y el sistema democrático. Los Partidos Políticos Actuales se agrupan en: Concertación: PDC, PRSD, PPD y PS. Coalición por el Cambio: UDI, RN y Chile Primero. Juntos Podemos Más: PC e IC. Sistema Electoral Chileno: Presidenciales: Elecciones a dos vueltas, hasta que se produzca una mayoría absoluta de algún candidato. Parlamentarias: Mayoritario Binominal en cada distrito y/o circunscripción. Municipales: Mayoritario simple, el candidato que más votos obtenga. Concejales: Proporcional por cifra repartidora. Las elecciones son reguladas y vigiladas por el TRICEL. El Estado promueve los grupos intermedios (sindicatos, fundaciones u otras organizaciones) a través del principio de subsidiariedad. El Estado Chileno reconoce los derechos de la persona, la subsidiariedad, la protección de la población. Es una República Democrática que reconoce la soberanía popular. Existe la Supremacía Constitucional, la defensa contra el terrorismo y la probidad y transparencia de los órganos estatales. Los Emblemas Nacionales son la bandera, el escudo y el himno nacional. El Poder Ejecutivo recae en el Presidente, que es Jefe de Estado y de Gobierno. Tiene atribuciones legislativas, administrativas y judiciales. Es asesorado por los Ministros de Estado designados por él. El Poder Legislativo es del Congreso Nacional, que se compone por la Cámara de Diputados y el Senado. Funciones legislativa y fiscalizadora. El Poder Judicial recae en la Corte Suprema, Cortes de Apelaciones y el resto de tribunales subordinados y ordenados jerárquicamente. La Ley y sus etapas: 1) Iniciativa: Presidente o Congreso. 2) Origen: Senado o Diputados. 3) Discusión. 4) Aprobación. 5) Sanción: El Presidente lo aprueba o lo veta. 6) Veto: El Presidente devuelve el proyecto al Congreso para cambiar, agregar o quitar elementos. 7) Promulgación: Presidente valida la Ley. 8) Toma de Razón: Contralor examina la legalidad del proyecto. 9) Publicación: se presume el conocimiento de la Ley. El Presidente puede someter a urgencia: 1) Simple: 30 días. 2) Suma Urgencia: 10 días. 3) Discusión inmediata: 3 días. Clasificación, requieren para su aprobación: 1) Comunes: Mayorías de los presentes. 2) Quórum Calificado: Mayoría de miembros en ejercicio. 3) Orgánicas Constitucionales: 4/7 miembros en ejercicio. 4) Interpretativas de la Constitución: 3/5. 5) Reforma Constitucional: 3/5 o 2/3 si contempla los art. 1, 3, 7, 10, 14. Organismos Constitucionales: Tribunal Constitucional: vigila la constitucionalidad del funcionamiento de los Poderes del Estado. Contraloría General: control de la constitucionalidad del trámite legislativo: Toma de Razón. Consejo de Seguridad Nacional: Asesora al Presidente en temas de seguridad nacional. Banco Central: Estabilidad monetaria; Regula circulante y el crédito. Vigila pagos internos y externos Fuerzas Armadas: Ejército, Armada y Fuerza Aérea. Fuerzas de Orden: Carabineros e Investigaciones. Administración Interna: Descentralización. Órgano administrativo con pers. jurídica y patrimonio propio (Ej. Municipio). Desconcentración. Delegación de funciones desde el Gobierno central, con su personalidad jurídica (Ej. SEREMI). Región. Unidad territorial con intereses socioeconómicos o culturales comunes. Volumen poblacional y económico adecuado. Es gobernado por el Intendente. Heterogénea. Provincia. Desconcentrada de la Región, destino productivo característico. Centro Urbano principal vinculado con los demás y con el ámbito rural. Gobernador. Homogénea. Comuna. Unidad territorial para optimizar la administración local, la prestación de servicios y la participación ciudadana. Descentralizada. Administra el Alcalde. Funcional.

Page 36: Resumen psu

36

LA DIVERSIDAD DE LAS CIVILIZACIONES: EGIPTO Y MESOPOTAMIA (Alejandro Abuyeres)

Egipto. Se ubicó en el noreste africano, en la llanura del río Nilo. El légamo fértil depositado en los bancos del Nilo, tras sus crecidas anuales permitió la práctica de una forma de agricultura menos ardua. Esta civilización alcanzo tres épocas de esplendor faraónico denominados: Reino Antiguo o Menfítico, Reino Medio e Imperio6

El faraón tenía un carácter divino, gobernaba de forma centralizada y despótica con el apoyo de los visires, es por esto que tiene un carácter teocrático el gobierno. El poder del faraón se hacia sentir a través de los escribas. La sociedad era jerarquizada y estamental, estando a la cabeza la nobleza terrateniente, los escribas y el clero, los artesanos, los mercaderes y campesinos, y los esclavos. En lo religioso, los egipcios concebían la vida extraterrenal, en donde el alma era juzgada por el panteón de 43 días y para que el alma permaneciera incorrupta se realizaba la momificación o embalsamamiento del cuerpo, sus divinidades era de forma zoo-antropomorfa

. En un principio y durante el IV milenio los egipcios establecieron pequeños reinos independientes los llamados Nomos, los cuales fueron unidos durante el reinado de Menes dejando como capital a Menfis (esto fue durante el reino antiguo), las posteriores dinastías construyeron las pirámides de Cheops, Kefren y Micerinos; posteriormente los faraones fueron perdiendo poder ante los sacerdotes y los nobles con lo cual se dio un estado de tipo feudal, hasta que se volvió a la unificación esta vez con capital en Tebas. Durante el reino medio el faraón no tenia poder, además sufrieron la invasión de los Hiksos los cuales introdujeron las armas de hierro y los caballos, pero estos serian expulsados por el faraón Amasis I, príncipe de Tebas, este además reunifico el imperio. En la fase imperial el Estado se volvió teocrático, dominado por el culto al dios Amón-Ra, el poder del faraón volvió a ser el de antes. Amenofis IV (Ikhnaton) intento imponer el monoteísmo con el culto a Aton, pero producto de las presiones ejercidas por la casta sacerdotal debió volver al politeísmo. Con la firma del primer tratado de paz entre los Hititas y Ramsés II se marca el inicio de la fase decadente en la cual se dan una serie de invasiones culminando con la de los Romanos.

7

; el arte funerario se realizaba en Pirámides, Matabas e Hipogeos. En lo económico: su base fue la agricultura en la ribera del Nilo, sus cultivos mas importantes fueron el trigo, lino, olivos, vid y cebada; tuvieron un limitado comercio excepto en la etapa imperial, explotaron oro y cobre, etc. Entre sus legados, contamos: la escritura jeroglífica (sacerdotes) y la demótica (popular), construcciones monumentales: canales, embalses, pirámides y columnas; el calendario solar: con un año que constaba de 365 (12 meses de 30 días más 5 días festivos); sus técnicas sofisticadas de momificación y embalsamamiento evidenciaron conocimientos anatómicos y fisiológicos.

Mesopotamia. Se origino en la región comprendida entre los ríos Tigris y Eufrates, ocupando dos regiones la Asiria y la de Caldea8, actualmente: Irak. En esta área geográfica surgieron los sumerios, estableciendo reinos en torno a ciudades9, entre constantes guerras, hacia el año 2400 a.C. fueron sometidos por los Acadios, que fundaron ciudades como Ágade, Sipper y Babilonia, y adoptaron su cultura. El primer imperio Babilónico, con capital Babilonia, se origino con la llegada de los Amorritas y bajo el reinado de Hamurabi crearon un vasto imperio y el primer código legal10. Hacia el año 1300 a.C. fueron invadidos por los belicosos asirios11 que dominaban el hierro y tenían un gran desarrollo militar, su capital fue Nínive. Luego de una sublevación de los babilonios se instauró el segundo imperio babilónico-caldeo (capital Babilonia) que bajo el reinado de Nabucodonosor II volvió a ser el centro comercial, y además éste instauró un programa de obra publicas y arquitectónicas, surgiendo grandes templos, palacios y los jardines colgantes de Babilonia. En el plano político-social: sus reyes representaban las divinidades era amos y supremos sacerdotes del país, que controlaban las cosechas, el agua, etc por medio de sus gobernadores y jueces. La sociedad estaba compuesta por: la nobleza militar, los sacerdotes, los comerciantes y artesanos, y los campesinos y esclavos12

6 Del Faraón-Dios, del Faraón-Hombre y del Faraón-Guerrero respectivamente.

. En lo religioso: existía el temor a los Dioses, consideraban inmortal al alma; los sacerdotes eran hechiceros, curanderos, adivinos, astrólogos, etc. Cada pueblo impuso sus divinidades Marduk bajo dominio babilonio, Ishtar y Asur bajo dominio asirio; creían en los astros, los genios y las fuerzas de la naturaleza.

7 Su principal divinidad fue Ra. 8 Al norte y al sur respectivamente 9 Como Ur, Uruk, Lagash y Nippur. 10 Que además fue el primer documento legal escrito 11 Este pueblo además conquisto Egipto. 12 Estos últimos surgidos de las deudas o delitos

Page 37: Resumen psu

37

En lo económico: eran agroganaderos, pero su actividad más importante fue el comercio13

. Legado: los templos escalonados o Zigurats, la escritura cuneiforme, la rueda. Desarrollaron la astrología, inventaron el horóscopo, establecieron las bases e la astronomía, crearon la semana de 7 días, además de la multiplicación, la división y el sistema sexagesimal.

La Diversidad de civilizaciones Alejandro Abuyeres

A. Los Persas: Pueblo indoeuropeo, se asentó en la meseta de Irán durante el II milenio a.C. Fueron un pueblo agrícola-ganadero, con amplio conocimiento militar14 y siderúrgico15. Bajo el reinado de Ciro el Grande se da la unificación persa y comienza la expansión lo cual llevara a que formen un imperio16. Darío organizo el imperio en satrapías. Su religión se denomino Mazdeísmo17

B. Los Hebreos: Habitaron la llamada Tierra Prometida a orillas del Jordan, fueron un pueblo agroganadero y el único pueblo monoteísta de la antigüedad

predicada por Zoroastro o Zaratustra con un libro sagrado denominado Zend-Avesta. Su sociedad era estratificada.

18

C. Los Fenicios: Ocuparon un angosto territorio junto al mar de Asia Menor, actual Líbano; se dedicaron al comercio marítimo, fundando ciudades y factorías en el mediterráneo que compartían una unidad cultural, destacan: Sidón, Tiro y Cartago. Fueron intermediarios entre Oriente y Occidente en el comercio marítimo, nos legaron su alfabeto base para los usados por occidente.

; creen ser el pueblo elegido por Dios del cual nacerá un Mesías, su libro sagrado es la Biblia y sus celebraciones mas importantes son Yon Kippur (Día del perdón) y el Pesah (Pascua). Su origen se remonta al año 2000 a.C cuando el Patriarca Abraham salio de la cuidad de Ur; su historia esta llena de sumisiones a diversas culturas y de grandes figuras: Moisés, David y Salomón. El imperio Romano decreto la diáspora o dispersión. Su máximo legado es su religión ya que de esta nacerá el Cristianismo y la Biblia; y también el Islam.

D. Los Hititas: De origen indoeuropeo se asentaron en la meseta de Anatolia, fundando un Estado Monárquico, lucharon contra babilonios y egipcios. El imperio se desintegro en ciudades-estados que fueron conquistadas por arameos y persas. Tenía una estructura política y su economía era agroganadera, además trabajaron los metales. Civilización China: Se origino en las fértiles llanuras del río Hoang-Ho y Yang-Tse19. Su gobierno estuvo en manos de diversas dinastías, la primeras fueron llamadas mitológicas20; la primera dinastía histórica fue la Shang en donde el imperio era un federación de estados. La dinastía Chin con Shi Huang-Ti logro unificar el imperio y realizo una serie de reformas y la construcción de la gran muralla. Los Han consolidaron el imperio y convirtieron al Confucionismo en la ideología oficial. En el ámbito político era un gobierno centralizado y despótico a manos del Emperador que administraba por medio de los Mandarines21; en lo económico el Estado regulaba y controlaba la economía y la producción agrícola y de los metales, hubo desarrollo de la artesanía y del comercio; en lo social su base fue la familia patriarcal extendida, eran una sociedad estratificada estaba la nobleza china22, los mandarines, los artesanos y comerciantes23, los campesinos, los esclavos y los sacerdotes24. Legado cultural: el Confucionismo25 y el Taoísmo26

; doctrinas filosófico-morales. También los chinos adoptaron el Budismo; su arquitectura como la gran muralla y las pagodas; la tinta, el vidrio, los paralelos y meridianos, el valor de Pi, la brújula, los molinos, el ábaco, el papel, etc.

Civilización Indostánica: A partir de la llanura del Indo y del Ganges, nacen dos ciudades en el valle del Indo en el año 2500 a.C Mohenjo Daro y Harappa estas contaban con un gran desarrollo27

13 Tanto interno como externo

. Mas

14 Además contaban con hábiles jinetes lo cual propiciaron su expansión 15 Trabajaron el hierro y el bronce 16 Este imperio fue tolerante y justo con sus dominados 17 Creían en la pugna entre el bien y el mal, el juicio final y la resurrección. 18 Su Dios era Yahvé y no tenia representación visual. 19 O también llamados Amarillo (ubicado en el norte) y Azul (en el centro-sur) respectivamente. 20 Su conocimiento es solo por vía oral. 21 Sector dirigente que transmite el Confucionismo, cumplían tareas políticas, judiciales, contables y supervisaban la producción. 22 Eran los terratenientes, jefes del ejercito, y la Corte Imperial 23 Controlados por el estado 24 Los campesinos formaban la mayoría de la población eran pequeños propietarios y siervos, los esclavos era un pequeño grupo (prisioneros de guerra vendidos) y los sacerdotes no eran un sector privilegiado 25 Plantea que el fin del hombre el la convivencia pacifica en sociedad 26 Esta es una explicación sobre el universo y las normas para alcanzar la sabiduría 27 Tanto agroganadero como comercial.

Page 38: Resumen psu

38

tarde estas ciudades fueron invadidas por los Arios, quienes a la fuerza sometieron a los Dravidianos28; dando inicio al periodo Védico (en relación a los Vedas, libros sagrados que recopilan sus conquistas). Hacia el año 1000 a.C se da el periodo Brahmánico donde los Arios completan la conquista y los brahmanes empiezan a ejercer gran influencia, pero sin duda el periodo más importante fue el de las dinastías Mauria y Gupta puesto que estas unificaron a la India. En lo Político: los reyes o príncipes no tuvieron carácter sagrado y debían actuar bajo la guía de un sacerdote y realizar sacrificios a los Dioses. En lo Económico: de tipo agrícola sustentada en el cultivo del arroz, eran vegetarianos por la religión, existió un gran desarrollo comercial especialmente con el algodón, las armas, los metales y las piedras preciosas. En lo Social: los Arios impusieron un sistema cerrado, vitalicio y heredable de castas o grupos sociales, estas son: los Brahmanes29, los Chatrias30 los Vaisias31 los Sudras32 los Parias33. En lo Religioso: esta el Vedismo34, Brahmanismo35

y el Budismo. Legado: la arquitectura monumental, el sanscrito o lengua india, en las matemáticas los números, el 0, la teoría de los conjuntos, el algebra y la trigonometría, el Yoga, el ajedrez, el algodón y el Budismo.

GRECIA (Sebastian Muñoz)

En la formación del pueblo heleno participaron: Cretenses, Pelasgos, Aqueos, la civilización Micénica, Dorios, etc. Al hablar de Grecia clásica, hablamos de un mundo con similitudes culturales más que políticas. Para referirse a éste, los griegos ocupaban el concepto de la Hélade, que abarcaba desde la península de los Balcanes, hasta las costas de Asia Menor. Los griegos nunca se organizaron como un gran estado, sino que formaron polis o ciudades-estado. Destacan dentro de la cultura la religión politeísta centrada en los dioses del Olimpo, y los juegos. Los griegos tuvieron un periodo de colonización, destacándose las colonias de la Magna Grecia, Bizancio, etc. La evolución política de Atenas está dividida en 5 etapas: La Monarquía, gobernada por el Arconte aconsejado por el Areópago. Además existía la Ekklessia, asamblea de aristócratas para discutir asuntos públicos. Luego vino la Aristocracia, donde el poder se divide en 3 Arcontes elegidos por la Ekklessia, que también aprobaba leyes. El Areópago tuvo una labor fiscalizadora. Destaca Dracón, quien creó el primer código de leyes. Luego es elegido Solón para solucionar problemas e instala el régimen plutocrático. Elimina la esclavitud por deudas, y divide sociedad en clases según riquezas. Crea dos instituciones, Bulé y Heliaia. El primero para discutir problemas y el segundo como tribunales de justicia. A la salida de Solón, se produce una revolución que termina con Pisístrato implantando la Tiranía que se destacó por sus obras y el acceso del demos a los juegos olímpicos y al teatro. Finalmente se produjo otra revolución con Clístenes a la cabeza y que deriva en la Democracia. La Ekklessia se convierte en máximo organismo, se crea el ostracismo, Bulé pasa a tener 500 miembros y se divide el Ática en diez tribus. Atenas alcanzo su mayor esplendor con Pericles, que aplicó el concepto de Isonomía y dio igualdad a todos los ciudadanos. Esparta. Esparta fue una polis donde la vida estaba supeditada al estado. El poder se encontraba en dos reyes vitalicios. La Gerusía era un consejo de ancianos que tomaba las decisiones de la política interna y externa además de poseer el poder legislativo. Además está la Apella integrada por ciudadanos que votan leyes. La sociedad estaba dividida en 3, los espartanos, los periecos u hombres libres y los Ilotas o esclavos. La educación era militar para servir al estado y la economía era Autárquica.

28 Población negra nativa. 29 Sacerdotes que controlaban el poder político y religioso. 30 Casta militar terrateniente. 31 Comerciantes, artesanos y campesinos libres. 32 Campesinos siervos. 33 Impuros expulsados de las castas. 34 Que profesaba una multiplicitas de dioses, cultos, etc. derivados de los Vedas que eran Libros sagrados de los Arios 35 Plantea que todo esta regido por Brahma, aire vivificador o fuerza de donde emanan los seres vivos.

Page 39: Resumen psu

39

Dentro de los conflictos bélicos destacan las Guerras Médicas, contra los persas, donde la Hélade se unió para defenderse. Y la Guerra del Peloponeso, conflicto en donde se enfrentan Atenas y Esparta debido su rivalidad que surge con la creación de las ligas de Delos y del Peloponeso respectivamente. Esta guerra solo provocó que la decadencia griega. Luego surgió la liga Greco-Macedónica, que con el avance de Alejandro Magno hacia oriente, creó la cultura helenística (aportes griegos y orientales). El legado heleno es enorme: Filosofía, Política, Astronomía, Arquitectura, Medicina, Historia, etc.

ROMA (Renata Porcell)

Su origen proviene de los herederos del trono latino Rómulo y Remo, fundando la ciudad en el año 753 AC y siendo Rómulo el primer Rey de Roma. Ubicación geográfica: Península Itálica.

Evolución político y social.

I) Monarquía (753 – 510AC): En este periodo hubo 7 reyes; los primeros cuatro son legendarios (leyenda) y los últimos tres Etruscos (históricos). La estructura política monárquica era:

** Comicios Centuriados: Hombres ricos sin necesidad de linaje con atribuciones electorales legales y judiciales 1º Institución plebeya; pero que en la República adquiere importancia. Reyes destacados: - Tarquino el Antiguo (Régimen militarista) - Servio Tulio (Refs. Militares con repercusión social Plebeyos ingresan al ejército + Formación de

‘Comicios Centuriados’ (Asamb. de Patricios y plebeyos) - Tarquino el Soberbio: su gobierno fue déspota lo cual provocó una Revolución romana dirigida por el

patricio Junio Bruto Expulsa a los Etruscos, comienzo de República. Características Sociales durante la Monarquía: - Patricios: Descendientes de los fundadores. Ciudadanos con ‘capacidad’ de gobernar. Tienen sus

propias leyes y guerras. PATER FAMILIAES. - Plebeyos: Llegan después de la fundación de Roma. Sin derechos civiles, políticos, sociales o

religiosos (pero lo anhelaban). Dedicados al comercio, agricultura o industria - Clientes: NO es una clase social, son plebeyos libres a los que el patricio protegía a cambio de

atenciones (luego desaparecen x igualdad jurídica) - Esclavos: Clase numerosa (prisioneros de guerra, plebeyos que no podían pagar sus deudas). El

amo tenía el derecho a la vida o a la muerte sobre éste. - Fueron un pueblo religioso: Mezcla de ritos y dioses // Dios principal: Júpiter.

LA REPÚBLICA: CARACTERÍSTICAS DEL PERIODO

II) República (510 – 27AC): Gobierno de los patricios principalmente, luego compartido con plebeyos ricos hasta llegar al pueblo. Durante este periodo Roma avanza en la conquista de Italia y luego el Mediterráneo, logrando más poder y riqueza lo que provocó LUCHAS SOCIALES, gestándose Gobiernos militares por ejemplo los triunviratos.

• Instituciones Políticas - Consulado (2): Convocan al Senado y Asambleas. Proponen leyes (articulan entre pueblo y Senado),

Dirigen el ejército y podían vetarse. - Senado (300 y 900 con J. César): Cuerpo vitalicio, esencia del poder legislativo. Determinan gastos

y recursos del Eº, vigilan las finanzas. Determinan sacrificios y autorizan cultos. Declaran la guerra y paz. Vetan a los Comicios. Reclutan al Ejército.

- Dictadura: Extraordinaria (6 meses prorrogables) Tiene el poder de todas las magistraturas.

Rey : era jefe del Ejército y Pontífice Religioso

Consejo de Ancianos (Senado): limitaba el poder del Rey y lo aconsejaba (entre 100 y 300)

Asamblea de Nobles (Patricios) o Comicios Curiados ( patricios que asesoraban al Rey)

Page 40: Resumen psu

40

- Comicios: Asambleas, Comicios de Tribus (plebeyos), luego adquieren poder. - Censores: Elegidos x 5 años. Determinan la fortuna de la población y los distribuyen en clases

sociales. Velan por las tradiciones y costumbres. - Cuestores: Administran tesoro público. - Pretores: Administran Justicia. - Ediles Curules (Alcaldes): Orden e inspección de conservación de monumentos; aseo y ornato. - Tribunos de la Plebe: Representantes oficiales de la plebe y los defienden ante el Eº. • Sociedad: - Lucha de plebeyos por conseguir poder (buscan igualdad jurídica) - 451AC Leyes consuetudinarias pasan a Dº Escrito Ley de las 12 tablas - 366AC 1º Cónsul plebeyo. • Expansión Romana: - Logran dominar el N de Italia hasta las fronteras con Magna Grecia. - Guerras Púnicas (264–164AC) Roma vs. Cartago (Talasocracia)

1º G. Púnica (264 – 241) Victoria romana, posesión de Is. Sicilia, Córcega y Cerdeña. 2º G. Púnica (219– 202) Aníbal llega hasta las afueras de Roma dominando la P. Itálica.

Romanos los derrotan en Batalla de Zama y Cartago queda como vasalla de Roma. 3º G. Púnica (149 – 146) Por resurgimiento económico de Cartago, romanos destruyen completa

y definitivamente la ciudad de Cartago. - Paralelamente romanos siguen en la conquista de Oriente: Macedonia (148), Grecia (146), Siria

(198). Batalla de Accio (31AC), cae Egipto. • Agudización de Conflictos Sociales y fin de la República (133 – 27AC): - 1º TRIUNVIRATO (César + Pompeyo + Craso) Sist de impuestos anti-corruptivos. Promoción de

grandes Obras públicas. Expropiación de latifundios para repartirlos en clases medias y pobres. Muerte de J.César (por Casio y Brutus)

- 2º TRIUNVIRATO (Octavio + Lépido + M.Antonio) Octavio y M.Antonio se enfrentan el poder de Roma en la Batalla de Accio, gana Octavio; empieza el ‘Principado’ e inaugura el ‘Imperio’.

III) Imperio (27AC – 476DC):

Principado: Gob. Personalista, se respetan las instituciones conservando la Constitución. *Octavio (Augusto; 31AC – 14DC): Emperador, 1º Ciudadano, Vitalicio, Pontífice. En su Gob PAX ROMANA, Límites del Imperio, Centro cultural (Virgilio, Tito Livio, etc.. Dinastía Julio-Claudiana: Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón (Incendio de Roma, persecución a cristianos). Dinastía de los Flavios: Flavio Vespasiano, Tito y Domiciano (cambia el concepto de Principado por ‘Dominado). Dinastía de los Antoninos: Nerva, Trajano (Máx. expresión del Imperio), Adriano (Edicto Perpetuo), Antonino Pío, Marco Aurelio y Cómodo. Dinastía de los Severos: Septimio Severo, Caracalla, Decio y Maximino. A fines del siglo III y en plena crisis Dioclesiano, intentará cerrarla, promulgando diferentes Edictos: … de los precios, de los templos y de la Tetrarquía. A principios del siglo IV, Constantino cambia la capital del Imperio de Roma a Bizancio; el año 313 promulga el Edicto de Milán y se establece la Libertad de Cultos; el año 327 se realiza el Concilio de Nicea y en él se condena el Arrianismo y se crea el Credo. El último emperador es Teodosio, quién promulga el Edicto de Tesalónica y con este el Catolicismo se convierte en religión oficial del Imperio; además va a dividir el Imperio en Oriente y Occidente. FIN DEL IMPERIO 476DC: Roma viene debilitada con su división y llegada de los Germanos

LEGADO Dº Romano Ley de 12 Tablas + Edicto Perpetuo + Corpus Juris Civilis Latín Lenguas Romances Cristianismo Moral Política República, Senado, Pontífice, Plebiscito Cultural Virgilio, Horacio, etc.

Page 41: Resumen psu

41

ALTA EDAD MEDIA (Juan Pablo Muñoz)

Con la continua amenaza de los hunos, el pueblo germano de los francos fue entrando al Imperio Romano, para ayudar en su defensa (Campos Cataláunicos, 451 d.C.). Así toma realce la figura de Clodoveo, franco que unió su pueblo, ungido como defensor de la fe cristiana, originando la dinastía merovingia en la Galia, logrando imponerse tras la caída del Imperio Romano de Occidente (476). Pero sus sucesores, los reyes holgazanes, entregaron la administración del reino a sus Mayordomos de Palacio. Destacan Pipino el Viejo, Carlos Martel (detuvo el avance musulmán en Poitiers, 732 dC) y Pipino “el Breve” que destrona al último Rey merovingio Childerico (751), y su hijo Carlomagno quien renace la idea del imperio romano: el Imperio Carolingio, siendo coronado por el Papa León III como emperador de Roma (800). En su capital Aquisgrán da origen al Renacimiento Carolingio, al reunir a los eruditos de la época en la Escuela Palatina, continuando el desarrollo cultural de Occidente. A la muerte de Carlomagno, sus hijos no mantuvieron unido al Imperio, dividiéndose con el Tratado de Verdún (843). Seguida la división del Imperio Carolingio, al oriente comienza otro intento de reconstruir un Imperio Cristiano, como una Monarquía Electiva, en Alemania con Otón (936): el Sacro Imperio Romano-Germánico. Coronado como Rey de Aquisgrán, resta presencia política a los duques alemanes reemplazándolos por los Obispos, ligando a la Iglesia como subordinada con la investidura laica. Los descendientes de Otón continuaron con la expansión del Imperio, pero con la política de nombramientos del Rey, la Iglesia fue alejándose de su función inicial. El año 1054, se separa de Oriente (Cisma de Oriente), y ante esta crisis el Papa Nicolás II propuso que el Papa fuera nombrado por el Colegio de Cardenales (Bula In Nomine Domine, 1059). Posteriormente y debido al nombramiento del papa Gregorio VII (Dictatus Papae, 1075). se iniciará la “Querella de las Investiduras”, en esta triunfara la Iglesia y se sentará la supremacía de la Iglesia sobre el Imperio. El último ensayo por restaurar el Imperio se vio con Federico Barbarroja (1152), sin conseguirlo. Su dinastía Hohenstauffen, se extingue el año 1228 con el Sacro Imperio. El Imperio Romano que continúa tras la caída de Rómulo Augústulo, es el Oriental, con capital en Bizancio, hasta 1453. Su Emperador, Basileus, tendrá todas las atribuciones políticas y religiosas, apoyado en la sólida organización del Imperio y su prosperidad económica gracias al comercio con el Mediterráneo y Oriente, logrando el máximo esplendor con Justiniano (siglo VI), quien codifica el derecho romano en el Corpus Juris Civilis (529). La importancia de este imperio radica en que preserva la cultura greco-latina, y es el fundamento oriental del cristianismo con la Iglesia Ortodoxa. El Imperio Musulmán se desarrolló en la península arábiga, entorno marcado por la aridez del desierto, creando nuevas técnicas agrícolas. Su expansión, producto del Islam, se efectuó en el siglo VII con la guerra santa hacia los infieles (Jihad) dirigida por Mahoma, líder y profeta, que implementando una teocracia abarcó desde Asia Menor hasta Francia (detenidos por Carlos Martel en la batalla de Poitiers, 732). Su cultura contempla avances en el campo agrícola, las ciencias, desarrollo de técnicas comerciales, la arquitectura y la filosofía. Su decadencia comenzó en el siglo XII, con las invasiones de los turcos.

EDAD MEDIA: EL FEUDALISMO (Isaías Urzúa).

Durante la Edad Media, el Feudalismo se desarrolló en tres aspectos: Político, Social y Económico. 1) Político: A causa de la decadencia del centralismo, el poder se dispersó por las diversas provincias de Europa, cayendo en manos de los condes, duques y marqueses, principalmente. El rey pasa a ser sólo un personaje honorífico, hasta la aparición de las monarquías nacionales. 2) Social: Nace el régimen de vasallaje, donde las relaciones sociales se daban por medio de un contrato celebrado por un señor feudal y su vasallo; en un principio eran relaciones consuetudinarias, hasta que Carlomagno las convirtió en Capitular (ley).El primero, ofrece protección, mientras que el segundo fidelidad y una serie de servicios estipulados en la ceremonia de homenaje. *Homenaje: Se divide en tres partes: a) Juramento: El señor jura dar protección y mantenimiento a su vasallo, mientras que éste le otorgará servicios de consejo, ayuda militar y económica (mediante la paga de impuestos como el diezmo, corvea, talla, gabela y bagatela); b) Investidura: El señor nombra a su vasallo Duque, Obispo, Caballero, Villano o Siervo de la Gleba (los últimos dos pagan impuestos) y c) Feudo: Se hace entrega de la tierra a trabajar.

Page 42: Resumen psu

42

3) Económico: Decae el comercio, la ciudad y el uso de la moneda (desde el siglo V al X d.C.), por lo que se establece un régimen autárquico en el que se valora la tierra, la agricultura y la ganadería. El feudo o extensión de tierra que pertenece al señor, se divide en tres: a) Indominicata, de la cual sólo él hace usufructo, b) Mansos, que son entregadas a los vasallos para que éstos la trabajen y se abastezcan y c) Comunales, que corresponden a los bosques y cerros.

LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA (Paula Yaikin Díaz)

En la Edad Media, la Iglesia tuvo un rol decisivo. Fue la única institución que logró ejercer su poder a lo largo de una Europa fragmentada políticamente. Actuó como la principal fuerza unificadora de la Edad Media, nunca perdió su carácter centralizado y jerárquico. La Iglesia tuvo participación en diversos ámbitos. La intervención de los pontífices en los asuntos políticos de los estados cristianos fue una constante de la época, que les otorga a ellos un rango de creciente importancia. En el aspecto económico, muchos obispos y abadías actuaban como feudos sobre un territorio: arrendaban las tierras, cobraban impuestos, manejaban ejércitos, etc. Con respecto a lo social, el Papa recibe su autoridad de Dios y ocupa la mayor jerarquía en la organización. El clero desempeñó un papel primordial frente a la anarquía social existente, imponiendo el principio de orden, a través de sus principales herramientas: la excomunión, que niega los servicios espirituales al culpable; el entredicho, consistía en cerrar las iglesias de una zona, esperando que la presión social obligara a que los culpables a retractarse y finamente, la destitución, consistía en sacar de un puesto a todo gobernante que violara algún precepto ético o religioso. La Iglesia contaba con la Inquisición (cuerpo de tribunales), para prestar ayuda a los más débiles y desamparados y la persecución de la herejía contra el dogma. En la Edad Media, los países cristianos se encontraban divididos en diócesis, cada una de ellas dirigida por un obispo. En esta época teocéntrica, es decir todo gira en torno a Dios y a la religión, la Iglesia influía en todos los ámbitos de la sociedad, imponía normas y leyes. Nadie era ateo en este período, en la Edad Media todo el mundo cree Dios. En el aspecto educativo, la enseñanza durante el Medioevo se dictaba en latín y era gratuita. Estaba exclusivamente en manos del clero, tanto de los sacerdotes en las parroquias como de los monjes en las abadías. Las escuelas estaban abiertas a todo el mundo y gracias a ello fue que personas de muy baja condición económica pudieron educarse y aprender materias como gramática, teología, retórica, astronomía, música, entre otras. Como consecuencia de la evolución de las escuelas catedráticas surgieron las universidades en el siglo XII. Influyó mucho, en este ámbito la Iglesia Católica, ya que fue una institución que creó las primeras escuelas y universidades. La enseñanza de la escolástica fue fundamental, para el desarrollo de la filosofía medieval, ésta fue obra de San Tomás de Aquino. Enfocando la estructura interna de la Iglesia en la Edad Media, la vida tuvo un referente, en el régimen monástico. Los primeros indicios de este tipo de vida, estuvieron representados por los eremitas o anacoretas, que vivían entre penitencia, ayunos y oraciones. La primera orden religiosa fue la de los benedictinos, creada por San Benito de Nursia, el año 529, en el norte de Italia. En el siglo XI se produce un profundo espíritu reformista, que caracteriza en un primer momento a la Orden de Cluny y luego a la Orden del Cister. Los cluniacenses, pretenden reforzar la sumisión al Papa, es decir, acabar con la investidura laica. Además crearon el estilo arquitectónico “románico”. Y por otro lado los cisterciences, propician una vida lo más simple y dedicada al espíritu. Crearon una nueva expresión artística, el “gótico”. El ambiente reformista determinó la fundación del Colegio de Cardenales, con la función de elegir al Sumo Pontífice y no admitía ninguna intervención del poder político. Esto derivó en el conflicto entre Papas y Reyes cristianos, denominado “La Querella de las Investiduras”. Finalmente la Iglesia, cambia su estructura, y se fundan dos nuevas órdenes religiosas, los Franciscanos y los Dominicos, que a diferencia de los anteriores, ya no se encierran en monasterios, sino que se mezclan con el pueblo predicando y persiguiendo las herejías.

LAS CRUZADAS (Rafael Joannon López). Causas: Ocupación de Palestina por los Turcos seleyúcidas (de religión Musulmana) y con ello de los Santos Lugares como Jerusalén, Nazaret y Belén. Desarrollo: La primera fue organizada por el Papa Urbano II en el concilio de Clermont en 1095, la cual terminará de manera favorable a los cruzados con su triunfo y la conquista de Jerusalén en 1099. En esta expedición se fundaron órdenes militares tales como la de los Templarios, Hospitalarios y Teutónicos.

Page 43: Resumen psu

43

La segunda fue predicada por San Bernardo y dirigida por Luis VII (el ejército francés) y Conrado III (el ejército inglés), su objetivo era atacar la ciudad de Damasco (capital de Siria), pero el asalto fracasó. De aquí en adelante ninguna cruzada cumplirá su objetivo (como la primera). La tercera cruzada se produjo porque Jerusalén había sido reconquistada por los musulmanes bajo el mando de Saladino, ante lo cual se intentará su rescate, el cual fallará. La cuarta y quinta cruzada se verán afectadas por crisis, problemas de financiación y problemas de intereses desviándose a otras batallas y convirtiéndose en saqueos. Un rotundo fracaso. En la sexta cruzada Federico II Hohenstaufen (Barbaroja) partirá en 1228 sin permiso papal a reconquistar Jerusalén y terminará obteniendo mediante el tratado de Jaffa en 1229 Jerusalén, Nazaret y Belén, proclamándose a sí mismo rey de la primera. La séptima y octava serán un rotundo fracaso. Consecuencias: Pérdida del poder político y económico de los señores feudales, pues quedaban empobrecidos al ir a la guerra, lo que llevó a la decadencia del feudalismo político; naciendo los Estados Nacionales. La inserción de rasgos culturales árabes. Y el emerger de una gran cantidad de comerciantes enriquecidos y con ellos el gran desarrollo urbanístico que dará auge a la vida en las ciudades y a la burguesía.

LOS BURGOS DE LA EDAD MEDIA (Paula Yaikin)

A medida que el comercio y la artesanía fueron tomando auge en la época medieval, generado por las cruzadas, los señores se vieron obligados a instalar ferias comerciales una vez al año, lo cual desembocó en la instauración paulatina de Burgos o ciudades, al pie de los muros del castillo. En un principio éstas pertenecieron al señor, pero luego pasaron a manos del Rey, quién comenzó a acumular riquezas vía impuestos. El burgo se convirtió en el centro de la manufactura y del comercio, y así se fue separando el trabajo en la ciudad y del campo. Los habitantes del burgo o ciudad se llamaban burgueses. Los señores tenían gran influencia sobre los Burgos, pero a medida que estos crecieron se fueron independizando y formaron su propio gobierno. Junto a la decadencia feudal, otros procesos se desarrollaron en forma paralela que colaboraron en la dinamización histórica de la ciudad, cabe destacar la expansión demográfica, que experimentó Europa desde el siglo XII, la cual favoreció la expansión comercial. Otro elemento importante es la expansión agrícola, que generó ingentes ingresos, fueron invertidos en la ciudad, principalmente en productos industriales y manufacturados. Como consecuencia, las ciudades se enriquecieron y recuperaron s estabilidad económica. Los dos elementos más característicos de las ciudades eran: los artesanos y los comerciantes. Pertenecían a un gremio, que era una especie de asociación representativa de cada rubro artesanal, ofrecía defensa de los intereses comunes para los asociados. Había muchos gremios, en relación con los diversos rubros artesanales, zapateros, herreros, tejedores, armeros, joyeros, etc. En relación a la jerarquía de los artesanos, no todos pertenecen a la misma categoría. Están Los Maestros, son los dueños del taller y muy eficientes en su labor. Los Oficiales, colaboran y ayudan al maestro en el taller. Para llegar a ser maestro, debe exponerse la llamada “obra maestra”, debe ser aceptada por el gremio. Los Aprendices, viven con el maestro, deben pagar por lo aprendido, están conociendo el manejo de la actividad. Los comerciantes por su parte se conformaban en guildas. Con respecto a su organización, las ciudades en un principio tuvieron que rodearse de muros, para evitar las condiciones beligerantes de la época. En el centro de la ciudad estaba la plaza, servía de mercado municipal, al lado se encontraba la Iglesia, el palacio de ayuntamiento, y los hogares de los más connotados. El espacio urbano era limitado, con calles reducidas y casas angostas. El gobierno era corporativo, ejercido mediante el ayuntamiento y los Consejos Municipales. Estaba presidido por el Alcalde, y sus funciones más destacadas eran: cobrar impuestos, defender la urbe, nombrar jueces y jurados, administrar escuelas y hospitales y orientar la política económica.

Page 44: Resumen psu

44

HUMANISMO: CULTURA (María Pilar Domínguez)

Un gran auge económico en Italia llevó al florecimiento de algunas ciudades, en la cuales se impusieron nuevas formas de vida y de gobierno que más tarde se expandieron a distintos países de Europa. Se derrumbaron las barreras existentes en la Edad Media, nacidas a raíz del sometimiento a la doctrina de la Iglesia y de la aceptación de la posición social asignada por nacimiento y tradición. Los hombres disfrutaron de los goces del mundo, se arrogaron el derecho de expresar sus ideas y lucharon por el poder y la gloria. Nació un nuevo concepto de libertad y surgió un gran individualismo. A este proceso de cambios culturales se denomina Renacimiento, y a su expresión intelectual, Humanismo. Éste surge como oposición a la Escolástica, con una nueva visión del mundo, el ser y el saber. Algunos de sus precursores son Dante Alighieri, Petrarca y Bocaccio. El Humanismo fue un movimiento intelectual, filosófico y literario surgido entre los siglos XIV y XV. Este movimiento fue fundamental en el desarrollo de las artes, las ciencias y las humanidades, y especialmente en la conformación de una mentalidad antropocéntrica que se impuso al teocentrismo característico de la época medieval. El humanismo se manifestó en el afán de conocimiento, observación de la naturaleza, así como en la búsqueda de sus leyes, y en el estudio de la tradición filosófica y cultural heredada del mundo griego y latino. Los humanistas se dedicaron al estudio de la cultura clásica greco-latina, convencidos de que allí se revelaba la auténtica humanidad. Factores como la invención de la imprenta, la acción de los mecenas y la huida muchos sabios bizantinos a Italia tras la conquista de Constantinopla por los turcos, dieron un impulso al humanismo, gracias al cual surgió un espíritu crítico y de análisis, se estimuló la observación y la investigación, se incorporó el estudio del griego y el latín y se revolucionó la educación, fomentándose el desarrollo de la personalidad y la formación de un hombre culto, íntegramente humano. Gran desarrollo intelectual y creación de Universidades. El movimiento se ve favorecido por la caída de Constantinopla que posibilita la expansión del conocimiento grecolatino por medio de manuscritos clásicos hacia las ciudades mercantiles como Roma, Florencia y Venecia La invención de la imprenta (por Gutemberg) permite la expansión del conocimiento humanista ampliando el acceso de los documentos escritos Grandes Humanistas: Dante Alighieri (1265 – 1321) Divina Comedia; F. Petrarca (1304 – 1374) El Cancionero; Juan Bocaccio (1313 – 1375) Decamerón; Tomás Moro (1478 – 1535) Utopía; Guillermo Budé (1467 – 1540) Fundador del Colegio Real para los nuevos estudios de las Humanidades; Antonio Nebrija (1441 – 1522) Primera Gramática Castellana (1492); Erasmo de Rotterdam (1467 – 1536) Elogio a la Locura La creatividad del Renacimiento y la confianza en las aptitudes y el poder creador del hombre, propició el desarrollo de las artes como una expresión de la individualidad, de las ideas de la época, de la concepción personal de la realidad. La arquitectura, deja el estilo gótico para retornar a los cánones greco-romanos, destacándose Filipo Brunelleschi. La escultura siguió el modelo griego, teniendo como máximo genio a Miguel Ángel. La pintura, en tanto, tuvo mayor libertad y se caracterizó por el perfecto dibujo de las figuras, el uso de la perspectiva y el trabajo con la luz y las sombras; notables fueron Giotto, Rafael Sanzio, Tiziano, Botticelli y Da Vinci, el hombre universal. En literatura, destacan Tomás Moro y Maquiavelo, preocupados por la política. Grandes avances científicos y tecnológicos fueron logrados por Gutenberg, Paracelso, Kepler, Galilei y Newton, entre otros. Luego del apogeo del Renacimiento, surge como expresión de la Contrarreforma y el Absolutismo, el Barroco, caracterizado por su estilo rebuscado y suntuosidad. Se inició en Italia, destacando Bernini, y España, donde se da el llamado Siglo de Oro, con los pintores Ribera, El Greco, Zurbarán, Murillo y Velázquez, los dramaturgos Lope de Vega y Calderón de la Barca y Cervantes en la narrativa. En la música, grandes creadores barrocos fueron los alemanes Bach y Haendel. El Barroco derivó, en el s. XVIII en el estilo Rococó, donde alcanza gran importancia la música, con los compositores Haydn y Mozart. ECONOMÍA Mercantilismo: Estrecha relación entre política y economía (economía estatista). Su finalidad es la autarquía económica y se fundamenta en que la riqueza de un país está en relación directa a la acumulación de metales preciosos (oro y plata). Para lograr este objetivo se fomentaban las exportaciones y restringían las importaciones, también se aplicaban tarifas aduaneras para lograr una balanza comercial positiva

Page 45: Resumen psu

45

SOCIEDAD: De carácter estamental. La burguesía financiera surge con la apertura de las rutas comerciales tras el desarrollo de las cruzadas que permitieron conectar Occidente con Oriente y el consecuente deterioro de la sociedad feudal

HUMANISMO: RELIGIÓN Y DESCUBRIMIENTOS (Álvaro Aros) Religión. Se ve marcada por la Reforma Protestante, que hace alusión a la profunda crisis religiosa del siglo XVI. Como causas podemos identificar el deseo de adueñarse de las riquezas eclesiásticas por parte de los reyes y nobles y la corrupción del clero a inicios del siglo XVI. • Reforma Luterana: Martín Lutero, un monje agustino preocupado por la salvación, estudió la Biblia y encontró un pasaje que afirma que la fe es el camino de la salvación. El Papa León X concede la venta de indulgencias, a lo cual Lutero se opone (95 tesis). En 1521, Carlos V convoca a la Dieta de Worms, condenando a Lutero de hereje, siendo ocultado para su seguridad. Se convoca a la Dieta de Spira, dando libertad religiosa a los príncipes, y en una segunda Dieta de Spira se revoca la anterior. En 1555 se firma la Paz de Augsburgo, estableciendo igualdad de derechos para luteranos y católicos. • Reforma Calvinista: Juan Calvino fue influenciado por Lutero, realizando una dictadura teocrática en Ginebra. Su postulado teológico principal es la predestinación. El calvinismo da fundamentos teológicos al capitalismo. • Anglicanismo: Enrique VIII, un antiluterano, al cual el papado negó un divorcio, se transforma en el jefe de la iglesia de Inglaterra, con el apoyo de la Cámara de los Lores, siendo excomulgado por esto. El Cisma tuvo una clara fundamentación político-religiosa, que hace a la petición de divorcio. • Contrarreforma: fue la respuesta de la iglesia Católica a la reforma protestante, que tiene sus mayores expresiones en el Concilio de Trento y la fundación de la Orden de los Jesuitas. Descubrimientos. El auge de la economía comercial, a fines del Medioevo, indujo a buscar rutas más directas con Asia, fenómeno intensificado por la ocupación turca del Cercano Oriente. La necesidad de metales preciosos, el deseo de realizar viajes de evangelización, avances técnicos (brújula, cartografía, astrolabio, carabela) y una mentalidad renacentista, son todos factores que facilitaron los descubrimientos. Protagonistas en este proceso fueron Portugal y España; el primero se abocó, principalmente, a África, destacándose Enrique “El Navegante” (quien funda una Escuela Náutica) por su apoyo a empresas descubridoras, las cuales realizaron diversos descubrimientos en las costas africanas, y en 1487, Bartolomé Díaz, dobla el Cabo de Buena Esperanza. En 1498, Vasco de Gama llega a Calicut (en la India). También exploraron las costas brasileñas (que quedaban dentro de la zona asignada por el Tratado de Tordesillas), y fundan en éstas la colonia de San Vicente (1532). España se ve satisfecha al descubrir y colonizar América; destaca Cristóbal Colón, quien realiza cuatro viajes (después de firmar las capitulaciones de Santa Fe), descubriendo América. También realizaron varios descubrimientos, destacando el estrecho de Todos los Santos, por Hernando de Magallanes, y la primera vuelta al mundo por su lugarteniente, Sebastián Elcano. También cabe destacar a Inglaterra, Francia y Holanda, quienes se encargan del descubrimiento y conquista de Norteamérica.

PARLAMENTARISMO EN INGLATERRA (Francisca Bruna)

Enrique VIII e Isabel I; los Tudor y la Reforma. Sigue la política centralizadora de su padre, se asesoró por un Consejo Privado, negando la participación a la nobleza, el Parlamento quedó subordinado a él, excepto en asuntos de Reforma donde tuvo su aprobación. Estuvo en contra de la Reforma, por ello el Papa León X le dio el título de Defensor de la Fe en 1520. Pero el rechazo del Papa a la anulación de su matrimonio con Catalina de Aragón produce el conflicto con Roma y surge la Iglesia Nacional Inglesa. Enrique VIII consigue anular su matrimonio por los obispos ingleses y se casa con Ana Bolena, por esto es excomulgado, pero consigue que el Parlamento inglés, en el Acta de Supremacía (1534) le reconozca como único jefe de la Iglesia de Inglaterra, con los mismos poderes del Papa. Su hijo, Eduardo VI, permite la Reforma en Inglaterra, luego María Tudor defendió la fe católica, pero no restableció su poder. Más tarde, Isabel Tudor, hija de Enrique y Ana Bolena, favorece a la Reforma, organiza la nueva Iglesia Anglicana (1562). Ésta es una institución del Estado, el Jefe supremo es el monarca. El Papa Pío V excomulgó a la reina Isabel en 1570. Isabel persigue a los católicos y crea el conflicto con María Estuardo de Escocia. Los católicos creían a María Estuardo reina legítima. Isabel encarcela a María y la condena a muerte. Comienza la era Isabelina, de gran desarrollo económico, funda la Bolsa de Valores de Londres y consigue gran expansión colonial (funda Virginia, 1587).

Page 46: Resumen psu

46

La Dinastía Estuardo, intentos de absolutismo y la Revolución de 1642. Al fallecer Isabel I (1603) sin hijos, toma el trono Jacobo Estuardo, rey de Escocia; Inglaterra y Escocia quedan unidas, pero con instituciones y leyes propias. Se declara con poderes ilimitados (monarquía de origen divino). Le sucede su hijo Carlos I, impopular por su cercanía al catolicismo. En 1628, el Parlamento accedió a sus solicitudes financieras, si reconocía la Petición de Derechos, que establecía: Nadie puede ser arrestado si no es conforme a la ley; todo impuesto es ilegal si no es comprobado por el Parlamento. Se restableció el Ship Money, antigua contribución a la defensa con barcos o dinero para construirlos. Las tensas relaciones entre la monarquía absoluta y el Parlamento desatan la guerra civil. En 1646 el rey se rinde, es enjuiciado y condenado a muerte, ejecutado en 1649. Inicia la República y la dictadura de Oliver Cromwell, Lord Protector entre 1653 y 1658. Promulga la Acta de Navegación, que asegura la hegemonía de Inglaterra en las rutas marítimas, para el control de los mercados internacionales y la organización de un imperio colonial. Su hijo, Ricardo Cromwell lo sucedió, pero fue incapaz y decidió abdicar en 1659. Carlos II restableció la monarquía, propició la tolerancia religiosa y favorecía el catolicismo. Su hermano Jacobo era muy católico. El Acta de Habeas Corpus (1679) aprobada por el Parlamento, dice: los jueces pueden exigir la comparecencia ante los tribunales de cualquier persona detenida, para examinar si ésta era justa, pues nadie puede ser privado de libertad sin causa legítima. Su gobierno y postura religiosa pro catolicismo, genera la unión de los Tories y Whigs en el Parlamento, que junto a Guillermo Orange (Holanda) y su esposa María, acuden por las libertades parlamentarias y el protestantismo. Se inicia la Revolución Gloriosa. Con el triunfo de La Revolución Gloriosa, de 1688 se aprueba: La Declaración de Derechos de 1689, representa el triunfo del principio de soberanía popular: el parlamento votaba leyes e impuestos; la elección de los parlamentarios debía ser libre, y éstos tenían libertad opinión y de sus actos; el Rey no podía suspender la aplicación de las leyes ni organizar ejércitos en tiempos de paz, sin autorización del Parlamento. Acta de Tolerancia (1689), puso término al problema religioso. La iglesia oficial sería la Anglicana, pero hay libertad de culto de protestantes disidentes, el catolicismo fue prohibido. Sólo los anglicanos podían ocupar cargos públicos y municipales. Con el reinado de Guillermo I de Orange se inicia la Monarquía Constitucional en Inglaterra.

INDEPENDENCIA DE EE.UU. (Diamela Oteíza)

Antecedentes: Ideario Ilustrado y la política autoritaria y económicamente restrictiva del rey de Inglaterra, Jorge III. Acontecimientos: La Guerra de los Siete Años, de Inglaterra contra Francia y España, ocasionó gastos que debían ser costeados por las 13 colonias norteamericanas, para lo cual la corona británica aprueba la Ley del Timbre (los documentos para ser validos debían ser redactados en papeles vendidos solamente por funcionario públicos), los colonos invalidan esta ley. Originando el Motín de Boston, producto del cual Inglaterra bloquea este puerto y abolía su Constitución. Las demás colonias solidarizan con Masachussets, reuniéndose en el Congreso General en Filadelfia, en el que se redacta la “Declaración de los derechos coloniales”. Ésta no fue reconocida por Jorge III, por lo que en 1775, se reúne el Segundo Congreso, el cual acuerda emitir papel moneda a nombre de “los Estados Unidos”, este congreso es rechazado por el monarca inglés, precipitando la formación del Tercer Congreso que proclama la independencia de las 13 colonias en 1776. En 1783 se firma el Tratado de París o Versalles que pone término a la Guerra de Independencia, cediendo Inglaterra los territorios entre Apalaches y Missisipi a Estados Unidos. Consecuencias: Se crea por primera vez un sistema político liberal; se redacta la Declaración de Derechos, donde se postulan la soberanía e igualdad del pueblo y la Constitución de 1787, que establece la separación de los poderes. Esta emancipación, será considerada como una puesta en práctica exitosa de los ideales ilustrados, por las demás colonias americanas.

REVOLUCIÓN FRANCESA Y NAPOLEÓN (Francesca García) Antecedentes: Sociedad estamental en la que el primer estamento tenía grandes privilegios. Absolutismo monárquico, el poder de los reyes tenia origen divino por lo cual no eran fiscalizados ni tenían limitaciones. La Ilustración se encargó de divulgar los ideales de libertad e igualdad entre los estamentos. La Crisis Fiscal, Económica y Social.

Page 47: Resumen psu

47

ETAPAS DEL PROCESO:

ESTADOS GENERALES: El Rey convocó a los tres estamentos en el Palacio de Versalles para reorganizar las finanzas. En esta reunión los integrantes del estado llano pidieron poder político (un hombre, un voto). ASAMBLEA NACIONAL: Los estados generales se transforman en asamblea nacional, los participantes de esta se reunieron en una sala pública y decidieron no disolverse hasta establecer una constitución. El Rey declaró nula dicha asamblea sin embargo, esta no acató sino que se autodenominó constituyente. En los campos de generó un temor colectivo pues sus habitantes creían que serian atacados, producto de esto, se armaron y atacaron residencias destruyendo documentos de derechos feudales, esto terminó con el feudalismo; la asamblea documentó los principios del nuevo régimen en la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. ASAMBLEA CONSTITUYENTE: Se expropió los bienes al clero. Se reorganizó la iglesia en lo que se llamó Constitución Civil del Clero, se obligó al clero a juramentar adhesión a la revolución. Se estableció una Constitución monárquica, con división de poderes, el Ejecutivo lo ejercía el Rey, el Legislativo unicameral y había Tribunales populares. Se implementó un sistema de sufragio censitario. ASAMBLEA LEGISLATIVA 1791-1792: Durante esta etapa se produjo una guerra con Austria y Prusia, ante esta situación se decretó la cesación del Rey y de la constitución. Se formó un consejo Ejecutivo Provisional encabezado por Danton y se llamó a una convención nacional. CONVENCION NACIONAL 1792-1795: Estuvo marcada por tres tendencias, a pesar de eso se decidió declarar la Republica. Los girondinos, querían una revolución dentro de los cauces legales (ocupaban la derecha de la convención); los Jacobinos y Cordeleros, creían que la revolución debía asegurarse por cualquier medio (ocupaban la izquierda de la convención) y la Llanura o pantano, diputados que oscilaban entre los dos grupos. Cuando asumieron el poder los jacobinos, estos lo concentraron en 3 comités, pero en la practica quedo en manos de Maximiliano Robespierre, quien aplico medidas de excepción que pasaban sobre derechos y libertades (Régimen del Terror). Terminada la guerra (con Francia victoriosa) se depuso a Robespierre y lo mandaron a la guillotina; posteriormente asumió el poder de la revolución la llanura, esta trato de volver a los cauces legales, se redacto una nueva constitución que puso en el poder ejecutivo un directorio de 5 miembros y el Legislativo a dos cámaras: ancianos (50) y la de los quinientos. DIRECTORIO 1795-1799: Francia se anarquizó y para frenar la anarquía se hizo volver al general Bonaparte desde Egipto, este derrocó al directorio con un golpe de estado el 10 de noviembre de 1799. ERA NAPOLEONICA 1799-1815: el poder ejecutivo cayó en manos de tres cónsules (Bonaparte, Sieyes y Ducos); siendo Napoleón el primero. En 1804 el senado lo proclamó emperador de Francia; sus principales obras fueron: el banco de Francia, logró el apoyo de la burguesía y el código civil Napoleónico, donde se consagraron los derechos individuales, la igualdad ante la ley etc. Napoleón y Europa: Inglaterra se opuso a la idea de Europa unida bajo solo una autoridad imperial, por lo cual Napoleón decidió conquistarla, sin embargo su flota fue derrotada, a pesar de esta derrota, logró grandes triunfos en el continente: derrotó a rusos y austriacos en la Batalla de Austerlitz, disolvió el imperio Alemán, y luego derrotó a los prusianos de Jena y a los rusos en Fiedland. Posteriormente, prohibió el comercio con Inglaterra, pero Portugal se negó al bloqueo, por lo cual Napoleón firmó con España el Tratado de Fontainebleau que le permitía pasar por España hacia Portugal, pero una vez en España decidió ocuparla. En España se formaron juntas de gobierno y se organizó la resistencia. Por otra parte Rusia, descontenta con el bloqueo se unió a Inglaterra y Suecia, como respuesta a esta situación Napoleón decide invadir Rusia, después de la victoria entra a Moscú, pero encuentra la ciudad destruida y sin alimentos, por lo que el ejército francés emprende la retirada. Tras el desastre que resultó ser la campaña de Rusia, Europa unida le declaró la guerra a Francia, En 1813 lo derrotaron el la Batalla de las Naciones (Leipzig), Napoleón se entregó a sus vencedores y estos lo desterraron en la isla de Elba. Restauración borbónica en Francia: Luís XVI fue proclamado Rey de Francia, este debió reconocer las fronteras anteriores a 1789, lo que llevó a los franceses a una desilusión; Bonaparte abandonó su destierro y llegó a Paris en donde fue proclamado sin embargo, su restauración solo duro 100 días pues las potencias europeas no tardaron en vencerle definitivamente en la Batalla de Waterloo, finalmente fue desterrado a la isla de Santa Elena.

Page 48: Resumen psu

48

CONGRESO DE VIENA, SANTA ALIANZA, LIBERALISMO Y NACIONALISMO (Gastón Gómez) En Francia con la Revolución se terminó el antiguo Régimen, los Borbones del nuevo trono debieron respetar algunas conquistas revolucionarias. En el resto de Europa las burguesías se sintieron fuertes para acabar con las viejas estructuras. La declaración de los derechos del hombre impulsó la formación de las democracias occidentales. Se desarrolló un fuerte nacionalismo. Tomó fuerza el laicismo. En América Latina las ideas revolucionarias alentaron a los criollos a exigir más derechos; la invasión a la Península Ibérica precipitó los movimientos independistas. En Europa, terminada la época napoleónica, las potencias europeas buscaban que los ideales revolucionarios franceses cesaran y que las monarquías existentes previas a 1789 regresasen; mediante un acuerdo. Este acuerdo se realizó en el Congreso de Viena el año 1815, liderada por Matternich (diplomático austriaco) que en conjunto con el ministro francés Talleynard velaban por los intereses de Francia. Los logros fundamentales de este congreso fueron: la creación de estados independientes, la pérdida de territorios de Francia obtenidas durante el periodo napoleónico, la formación de la Confederación de Estados Alemanes, entre otros; hubo un total reordenamiento de Europa. Posteriormente se forma la Santa Alianza que fue un pacto formado por el zar Nicolás I, el rey Federico Guillermo III de Prusia y el emperador Francisco I de Austria. Esta alianza buscaba básicamente la mantención de los principios cristianos en las monarquías, pero además era un pacto político; el cual declaraban intereses en común y mutua fraternidad. Esto no fue muy bien visto por Matternich y Prusia, los cuales buscaron transformar esta alianza en un alianza meramente política entre: Austria, Rusia, Prusia e Inglaterra (que al poco tiempo se retiró) llamada “Cuádruple Alianza”. Esta tenía como fin mantener el orden absolutista usando métodos militares que controlaran futuros intentos revolucionarios inspirados en ideas liberales.

El liberalismo es una doctrina político-social heredera de los ideales de la revolución francesa, el que tenía como objetivo establecer constituciones que garantizasen los derechos y libertades individuales; incentivando la libertad económica y la protección a la propiedad privada, promovida por la burguesía a principios de siglo, pero que al momento de llegar al poder tuvo que expandir su influencia a los sectores más populares. En esta época el nacionalismo, (exaltación de los valores patrios como la cultura, lengua, tradición histórica entre otros) fue clave para la época, ya que en los países sometidos o divididos por las potencias inspiró la búsqueda de independencia y unidad, mientras que en las grandes potencias la dominación mundial. Los íconos del nacionalismo europeo del siglo XIX, fueron la unificación alemana y la italiana. Las 2 corrientes mencionadas anteriormente fueron influenciadas por el romanticismo y el realismo, movimientos filosóficos, artísticos y culturales; además del positivismo en el ámbito científico, según el cual postulaba que el conocimiento auténtico está sólo en la ciencia, gracias a estas influencias se materializaron el liberalismo y el nacionalismo que fueron las reacciones a la restauración monárquica demostrándonos que el pueblo buscaba unidad, pero unidad libre y llena de ideales.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La Rev. Industrial es un cambio en el modelo de producción, para poder crear nuevos productos para la sociedad. Esta revolución tiene 3 partes: la primera revolución se lleva a cabo en el S. XVIII, Inglaterra y tiene como grandes referentes al carbón, hierro y vapor; la segunda revolución se da en el año 1860 y llevada a cabo por las naciones desarrolladas de Europa y sus grandes distintivos fueron el acero, el dínamo y los motores a combustión interna y la tercera revolución industrial se lleva a cabo después de la segunda guerra mundial y sus avances fueron la energía nuclear, solar y geotérmica, la computación, etc. La Rev. Industrial surgió a partir de diferentes causas: la invención en el área tecnológica en el siglo XVIII (el reloj de péndulo, el termómetro, el telar, la bomba de aire, etc.), surge la clase capitalista que quería invertir su capital en otros rubros y una gran demanda de productos industriales. Inglaterra fue el país que tuvo el mayor desarrollo industrial ya que tenía grandes excedentes por el comercio en ultramar, tenía una buena administración, tenía bajos gastos militares, tenía el mejor sistema de bancos de Europa y contaba con el mayor desarrollo de la sociedad de acciones.

Page 49: Resumen psu

49

Para que la Revolución Industrial se llevara a cabo se debió aplicar nuevas fuentes de energía como el vapor de agua; Newcomen en el siglo XVIII, creó una maquina a vapor que bombeaba el agua de las minas de carbón, pero Santiago Watt (1974) lo perfeccionó y la pudo aplicar a las maquinas, también se utilizo en el barco a vapor hecho por Robert Fulton y la electricidad, se empezó a utilizar como fuente de luz fuerza y calor, los inventos con electricidad fueron el telégrafo eléctrico y se tendió el primer cable submarino. En la segunda mitad del siglo XIX se comienza la segunda Rev. Industrial y sus grandes inventos son: al acero (Henry Bessemer), el perfeccionamiento del dínamo y los motores de combustión interna (Inventado por Augusto Otto y luego fue perfeccionado por Clark y Daimler usando gasolina). El dínamo fue perfeccionado por Siemens y gracias a la energía eléctrica producida se crearon nuevos medios de comunicación como el telégrafo, el teléfono y la telegrafía sin hilos. En Europa el único país que pudo seguir a la par la industrialización de Inglaterra fue Bélgica, ya que durante años pudieron competir con la minería del carbón, del hierro, en la construcción de maquinas, la industria textil y armamentístico; y en Francia (Alsacia) hubo una cierta revolución pero baja escala que no fue comparable con las ya mencionadas. La Rev. Industrial trajo un desarrollo en el Sistema Bancario y Financiero, se empezaron a crear grandes bancos (Inglaterra, Francia, etc.), el empresario empezó a concentrar en su poder la producción para poder distribuirla a su manera. Este sistema fue la génesis del capitalismo industrial. Empezaron la producción en serie y la división y especialización del trabajo. Y todo esto llevo a cabo a cambios sociales e ideológicos.

IMPERIALISMO Y COLONIALISMO CONTEMPORÁNEO (Simone Crespo) Antecedentes. En medio del auge de la revolución industrial de las grandes potencias europeas, se hizo notar el crecimiento económico y el fortalecimiento político de estas. Muchas de ellas realizaron reformas internas y crearon constituciones con el fin de demostrar prestigio político e incluso militar. También la exigencia de solucionar los problemas ocasionados por la explosión demográfica vivida en esos años, más la necesidad de obtener materias primas para las industrias nacionales llevó a poner sus ojos sobre territorios ultramarinos. Además la expansión territorial no solo significaba tener de donde obtener y explotar materias primas, sino que también, poseer un mercado donde comercializar sus productos y obtener mano de obra barata. Aquí es donde radica el fuerte proteccionismo económico que aplicaron las potencias y la dura competencia que se generó entre ellas por la repartición de los territorios de África, Oceanía y Asia. Desarrollo. Los principales partidarios del colonialismo fueron los burgueses, pues veían en la expansión colonial una fuente de beneficios directos. Por el contrario, los partidos obreros marxistas acusaban a la burguesía de querer lucrar a costa la explotación de los trabajadores. A pesar de los detractores, el proceso no tardó en llevarse a cabo: durante los primeros años ocuparon ciertos puntos de la costa africana, India e Indochina. Muchas veces, incluso, se ofrecieron premios a exploradores que descubrieran nuevos territorios. Estas expediciones fueron seguidas por misioneros y comerciantes. En el caso de África el bajo nivel de desarrollo cultural y organizacional de los naturales, propiciaron la dominación europea en poco tiempo. Al cabo de unos años, África quedó en manos de Inglaterra, Francia, Alemania y Bélgica. En el caso Asiático, a pesar de que las potencias debieron enfrentarse con culturas más desarrolladas, nunca significo un impedimento para su ocupación. De hecho su tecnología estaba muy lejos de la alcanzada por los europeos y debieron ceder ante su invasión. Inglaterra, en particular, además de querer conquistar los territorios de Asia, mostraba particular interés por dominar las rutas estratégicas que llevaban a esta (Mar Mediterráneo y Canal de Suez). Esto explicaría las dimensiones logradas por el imperio británico, siendo la mayor de todas. Finalmente el territorio asiático quedó repartido entre Inglaterra, Francia y Holanda, entre otros.

Page 50: Resumen psu

50

Inglaterra India, Afganistán, Birmania, Península Malaya. Canal de Suez, Sudán, Uganda y Kenya; El Cabo; Costa oriental de Africa, Hong-Kong, este puerto y las colonias de Canadá, Australia y Nueva Zelandi.

Francia.

Segundo Imperio colonial del siglo XIX. Contaba con Argelia, Africa Occidental, Africa Ecuatorial, Somalia, Madagascar y Marruecos, las islas en el Caribe, Indochina, y ciertos enclaves en la India.

Italia Derrotada en Abisinia, sólo dominó Libia, Eritrea y Somalia, terrenos de poco valor. Belgica Fue dueña del Congo, su única colonia Africana.

Portugal De su antiguo Imperio conservó Angola, Mozambique y Guinea, las islas Azores, Madeira y Cabo Verde. En Asia ocupó Goa, Macao y Timor.

España Perdió Cuba, Puerto Rico y las Filipinas. Adquirió Guinea, Río de Oro, Ceuta, Melilla y las Islas Canarias.

Holanda Conservó las Guayanas, algunas Antillas, Nueva Guinea y las Islas Sonda y Java en la Polinesia.

Alemania Se tuvo que conformar con Togo, Camerún, Africa Sudoccidental y Oriental. En la Polinesia dominaron el Noreste de Nueva Guinea y las Islas Carolinas y Marianas.

Consecuencias. • El desequilibrio económico-demográfico de algunas zonas colonizadas, ya que el continuo

crecimiento de la población no siempre fue a la par con el desarrollo económico. • Las regiones colonizadas fueron económicamente dependientes de las metrópolis. • La aparición de líderes opositores al imperialismo como Ghandi. • La pérdida de la propia cultura al adoptar los modos de vida, tales como, la lengua por parte de la

alta clase dominada. Este fenómeno se le llama ‘aculturación’. • Implementación de infraestructura y vías de comunicación modernas destinadas al comercio y a las

mejoras sanitarias, disminuyendo la mortalidad de la población indígena. • Desarrollo de la llamada Paz Armada. • Nacen países desarrollados y subdesarrollados.

SOCIEDAD, IDEOLOGÍAS Y CULTURA EN EL SIGLO XIX (Manuel Bustos)

Sociedad

Desde la revolución industrial, la sociedad y la cultura sufrieron acelerados cambios. La población europea se triplica gracias a los progresos de la medicina. Aumentan las migraciones tanto externas como internas. La tecnología y los avances científicos calaron hondo en la cosmovisión de las personas, el lujo pasa a ser un ideal de vida. La nobleza y el clero pierden definitivamente sus privilegios. Caen pequeños talleres y surgen las grandes empresas. La burguesía será el hegemón de este periodo. Con la creación masiva de empresas surge el proletariado obrero que trabajará en múltiples edificios fabriles. Hacinamiento, falta de legislación laboral, gran cantidad de accidentes, intoxicaciones y enfermedades caracterizan las condiciones de vida del proletariado. Surgen movimientos obreros exigiendo mejores condiciones laborales y nuevas ideologías en contra del capitalismo y a favor de la clase obrera: el socialismo. Ideologías Las malas condiciones del proletariado trajeron por consecuencia gran agitación social y diversos movimientos obreros. En este contexto surge el socialismo ideología que se manifestará a favor de la clase obrera. En general, el socialismo combate las teorías del liberalismo económico y está en contra de la propiedad privada. En este siglo se distinguirán dos vertientes socialistas: el socialismo utópico y el socialismo científico. Básicamente, el socialismo utópico fue una doctrina ideológica que buscaba reformas sociales pero que no estaba sistematizada bajo axiomas científicos. Sus principales representantes fueron Robert Owen, Ives de Saint-Simon, Charles Fourier y Pierre-Joseph Proudhon. Por otra parte, el socialismo científico plantea el materialismo histórico, según el cual toda forma de producción económica encierra contradicciones entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción que provocan la lucha de clases y las revoluciones. Finalmente, la lucha de clases terminaría cuando los proletarios organizados destruyan el capitalismo y la propiedad privada por medio de una revolución violenta. La doctrina plantea además que cada modo de producción económica determina la organización política, el sistema jurídico, la estratificación social, la religión y la moral. Sus principales exponentes y gestores fueron Carlos Marx y Federico Engels.

Page 51: Resumen psu

51

La Iglesia también presentara durante este siglo su doctrina social el año 1891 a través de la encíclica rerum novarum publicada por el papa León XIII. Esta, condena el liberalismo económico por atentar con los derechos naturales del hombre; pero también condena al comunismo por su ateismo y materialismo. Propuso la justicia social y al amor cristiano como fundamento entre la relación de trabajadores y patrones. Cultura

La cultura se manifestó a través de las siguientes corrientes artísticas e intelectuales: El romanticismo: Exalta la sensibilidad, valorizan la naturaleza y buscan la ruptura con la tradición clasicista. Sus principales exponentes fueron: Beethoven, Chopin, Liszt, Schuman, Schubert, entre otros en la música. Goethe y Schiler en el ámbito literario y a Fichte y Schelling en filosofía. El realismo: En ciencias el realismo se preocupa del tipo de relaciones entre el conocimiento y el objeto para describir la estructura de la realidad; en literatura el realismo describe personas comunes y corrientes y es extremadamente detallista. Algunos exponentes fueron: Pérez galdós, dostoievsky, Balzac y Dickens. Positivismo: Afirma que el único conocimiento auténtico es el científico. Algunos representantes fueron Auguste Comte y John Stuart Mill.

PRIMERA GUERRA MUNDIAL (Carolina Etcheberry)

Antecedentes: Contexto imperialista, rivalidad política y comercial, nacionalismo, carrera armamentista (paz armada), servicio militar obligatorio en todos los países. Además existen tensiones en los Balcanes tras choques nacionalistas entre países pequeños y los intereses de las potencias rusa y austrohúngara. Conformación de alianzas, la Triple Alianza: Alemania, Austria e Italia; y la Triple Entente: Francia, Rusia e Inglaterra. Causa inmediata: asesinato al heredero del Imperio Austrohúngaro, archiduque Francisco Fernando, en Sarajevo por un integrante de una sociedad secreta llamada Mano Negra el 28 de junio de 1914. Desarrollo de la Guerra: • Primera Guerra de Movimientos: Alemania viola la neutralidad Belga, invadiéndola para atacar a

Francia y luego enviar tropas a Prusia oriental amenazada por los rusos. Su avance será detenido en el rio Marne. En el frente oriental derrotara a los rusos y salva Prusia.

• Guerra de las Trincheras (1915-1918): Se enterraban en trincheras en las que podían permanecer meses. En esta etapa ningún bando pudo imponerse al otro. En 1916 los alemanes concentraron sus ataques en Verdún, siendo la batalla más larga de la guerra (7 meses).

• Guerra Submarina: ingleses y germanos combatían en Jutlandia (31 de mayo de 1916), tras esto y bajo el bloqueo comercial que sufrían los alemanes por parte de los ingleses, declaran la guerra submarina amenazando con hundir cualquier nave que viole su zona de seguridad. El presidente de EE.UU. dirá que su país es neutral teniendo derecho a libre navegación. Luego de romper relaciones diplomáticas, el congreso norteamericano aprobó la declaración de guerra a Alemania, argumentando el hundimiento del Lusitania.

• Fin Guerra frente oriental: Tras la revolución de 1917 vivida en Rusia, estos se verán obligados a retirarse de la guerra firmando la paz de Brest Litovsk con Alemania un año después.

• Segunda Guerra de Movimientos (1918): Alemania se concentra en el frente occidental atacando a Francia, pero es detenido por los aliados en la segunda batalla del Marne, permitiendo la contraofensiva aliada. Los aliados de Alemania depondrán sus armas; se produce el motín de marineros en Kiel, que en noviembre de 1918 declararan la república. El káiser Guillermo II huyo a Holanda tras abdicar. Los aliados impusieron un armisticio obligando a Alemania a entregar parte de de su armamento, flota de guerra y evacuar los territorios en la orilla del río Rhin.

Consecuencias: • Conferencia de Paz de Versalles: Alemania como único culpable debió indemnizar, ceder

territorios (Alsacia y Lorena) y todas sus colonias, desmilitarizarse casi por completo y aceptar tropas de ocupación en sus fronteras.

• Se crea la Liga de las Naciones y la Organización Internacional del Trabajo. EE.UU. no firmara el tratado y en 1921 lo hará por separado.

Page 52: Resumen psu

52

• Nacen nuevos estados; fin de imperios ruso, alemán, austrohúngaro y turco, problemas económicos, exaltación de nacionalismos, debilitamiento de la democracia, la mujer ingresara al mundo laboral, etc.

• Aparecen dos nuevas potencias EE. UU. y Japón; Inglaterra pierde su primacía mundial.

LA REVOLUCIÓN RUSA (Rafael Joannon López) Causas. Políticas: el odio a la dictadura del zar Nicolás II, las bajas en la primera guerra mundial debilitaban aún más la imagen de zar. Sociales: La opresión del gobierno del zar al campesinado (que se había mantenido durante mucho tiempo). Esto provoca tensiones y a su vez altercados. Económicas: La crisis que sufría Rusia, la inflación y el hambre que afectaban la región contribuyeron a la revolución. Desarrollo. La revolución se puede dividir en dos partes: La revolución de febrero y la de octubre. La revolución de febrero, que se produjo de inmediato luego de la protesta del pueblo en Petrogrado por la escasez de comida. A principios de febrero las protestas se tornarán violentas llegando a enfrentarse civiles con policías y soldados. Cuando el grueso de los efectivos destinados en la ciudad se unió a la sublevación, ésta se convirtió en una verdadera rebelión, obligando a abdicar a zar para evitar el derramamiento de sangre innecesaria. Se constituirá un nuevo gobierno, la DUMA. En julio los bolcheviques intentaron fallidamente una rebelión. La revolución de octubre fue liderada por Trotsky y Lenin, y estaba basada en las ideas de Karl Marx. Ésta fue mucho menos espontánea que la revolución de Febrero y fue resultado de planes deliberados y actividades coordinadas desde principio a fin. El siete de noviembre de 1917 los bolcheviques hicieron una revolución contra el Gobierno Provisional (en el calendario juliano 25 de octubre), al triunfar esta revolución asumirán en poder los soviets, a la cabeza Lenin; luego estallaría la guerra civil enfrentando al Ejército Rojo (comunistas) con Blancos (conservadores y zaristas, apoyados por una alianza de 23 países que deseaban ahogar la revolución. Una vez que Stalin subió al poder, tras la muerte de Lenin, Trotsky con su idea de la revolución permanente y sus simpatizantes serán perseguidos y finalmente encarcelados o asesinados. Consecuencias: El derrumbe de la monarquía absolutista de los zares, el establecimiento de un gobierno comunista en Rusia, el encumbramiento de Rusia como potencia internacional y la proliferación por el mundo del Comunismo. PERIODO ENTRE GUERRAS: 1919-1939. (Camila Soto) Este periodo se caracterizó por la guerra civil de Rusia, el fortalecimiento de regímenes totalitarios en Alemania e Italia y por la profunda crisis que atraviesa el mundo “Crack del 29”. De 1918 a 1920 Rusia padeció una sangrienta guerra civil entre los ejércitos blanco (generales zaristas con ayuda extranjera) y el ejército rojo (comandado por Trotsky), este ultimo derrota al primero, triunfando el comunismo, instaurándose como el único y oficial partido de Rusia. En 1923 se promulga una nueva constitución y nace la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). En este periodo surgen los regímenes totalitarios en Alemania e Italia. Los problemas económicos de Alemania se vieron agudizados por la enorme deuda de la guerra. En este clima de profunda angustia social, se afianza el Partido Nacionalsocialista, fundado por Adolf Hitler. El nazismo aprovecha la sensación de frustración del pueblo alemán, este partido señalo a los judíos y a una presunta conspiración internacional como la responsable de la ruina en que se encontraba Alemania. En enero de 1933 Hitler pasó a ser primer ministro y en 6 meses construyo el Estado Nazi y suprimió todas las libertades constitucionales y democráticas, y también viola una tras otras todas las clausulas del Tratado de Versalles. El malestar social por la crisis de la primera guerra, la insatisfacción de las consecuencias del Tratado de Versalles, harán que el pueblo italiano se alce contra el alto costo de la vida. En 1922 el fundador del Fascismo y jefe de “los camisas negras” Benito Mussolini realiza una marcha sobre Roma donde el rey Víctor Manuel III le entrega todo el poder de Italia. El fascismo llego al poder con un programa confuso de tonos revolucionarios, pero Italia encuentra un apoyo en la Alemania hitleriana y la alianza entre ambos se refuerza, una alianza a la que mas tarde se uniría Japón para hacer fuerzas contra el bolchevismo y la defensa de las fuerzas reaccionarias de los regímenes totalitarios (mas tarde ayudaran al general Francisco Fernando en la guerra civil española de 1936, quien gobernara España hasta 1975).

Page 53: Resumen psu

53

El último de los puntos de esta etapa es la crisis de 1929, que se inicia en Estados Unidos por una superproducción, que hace que los bancos suspendieran sus operaciones, así agotándose el dinero, provocando un descenso en los precios, cerrando las empresas teniendo como consecuencia miles de desocupados. Si a esto le agregamos que los aliados debían pagar a Estados Unidos los préstamos dados por este, estos a su vez tenían que ser indemnizados por Alemania, quienes rompen la cadena y no pagan: la crisis llega a toda Europa. Las medidas para salir de ella vienen de manos del primer ministro británico John Keynes quien decide renunciar al patrón oro, hacer participe al estado aumentando el gasto público. Y en los Estados Unidos se lanza el New Deal o aumento del gasto privado.

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (Rafael Joannon López). Causas: Economía atrasada, incapaz de satisfacer las necesidades del pueblo; una oligarquía terrateniente sólo preocupada por sus problemas. Estructura social con grandes diferencias entre los estratos económicos. La polarización de la sociedad en dos bandos de fuertes tensiones, derecha e izquierda. Durante la “Segunda República” la polarización de la política española que se inicio a fines del siglo XIX, alcanza su auge. La crisis económica situación determinante. Desarrollo: El alzamiento militar se inició en Melilla el 17 de julio de 1936 con la convivencia de grupos de presión político-económicos y la ayuda del Ejército. El 12 de julio es asesinado el teniente de la Guardia de Asalto José Castillo conocido por su ideología izquierdista y se creyó que los asesinos habían sido grupos falangistas radicales. Como represalia, fue secuestrado y asesinado Calvo Sotelo, miembro y líder de la oposición al Frente Popular. Este crimen convence a los militares dirigidos por Franco de la necesidad de dar un Golpe de Estado. El golpe y la guerra provocan la destrucción de las estructuras estatales de la II República. En el bando nacional el poder queda en manos de un grupo de generales que establecieron un estado autoritario y militarizado, en el bando republicano el gobierno de la República perdió el control de la situación y el poder real quedó en manos de comités obreros. Las ejecuciones y los asesinatos se extendieron por todo el país. El 18 de octubre de 1936 las fuerzas nacionalistas llegaron a las afueras de Madrid, librándose la Batalla de Madrid, ante la resistencia que tuvieron las tropas republicanas, Franco decide cercar la capital. Franco fué atacando las zonas más débiles de los republicanos, así de a poco el país fue cayendo en sus manos. La Batalla de Ebro en julio de 1938 fue la más cruenta de todas y terminó las reservas republicanas. Franco exigió la rendición incondicional. El 28 de marzo, las tropas franquistas entraron en Madrid y el 1 de Abril de 1939 terminaba la sangrienta guerra. Una larga dictadura de Franco vino a sustituir al ensayo democrático de la segunda república. Consecuencias: La gran cantidad de pérdidas humanas (se estima más de medio millón de personas) y la gran cantidad de exiliados (300.000 aprox). Profunda huella en las actividades económicas, la destrucción de los recursos económicos e infraestructuras trajo en los años cuarenta los "años del hambre". Se produjo un estancamiento económico durante toda la década, no recuperándose el nivel de renta de 1935 hasta bien entrados los años cincuenta

2ª GUERRA MUNDIAL (Enrique Soto Díaz) Antecedentes. Las consecuencias económicas de la 1ª Guerra, dejaron en mal pie a los gobiernos de Europa. EE. UU. asumió el rol de prestamista, para que estos pudieran recuperarse (antes de la 1ª Guerra, eran economías muy consolidadas); cuestión vital para la continuidad del sistema económico liberal promovido por EE. UU. Por una parte, crisis y endeudamiento en la mayoría de las grandes potencias de Europa, y por otra el nacimiento de fuertes sentimientos nacionalistas en los derrotados. En lo político interno, tanto Italia, Alemania como España fueron países en donde la cultura fascista se pronunció en contra de olas democracias liberales (a las que se les consideraba como débiles) y se ganó adeptos en un intenso sentimiento anticomunista. Nacían gobiernos totalitarios y dictaduras personalistas, basadas en el descontento, y en un vago deseo de prosperidad bajo un férreo orden social. La crisis del 29’ acentuó la crisis económica europea y dio más fuerza a los emergentes gobiernos autoritarios para alzarse con un masivo apoyo en sus naciones, el modelo keynesiano (mixto), de sustitución de importaciones y de proteccionismo, logró gran desarrollo. En la guerra civil española, Franco sería apoyado por Mussolini y Hitler. Las violaciones al Tratado de Versalles se hacen evidentes y la invasión a Polonia detona el conflicto (1º de septiembre de 1939); Alemania luchara por quedarse con la hegemonía, Italia y Japón la apoyaban; éste último, con una fuerte economía expansionista quería seguir aumentando sus colonias.

Page 54: Resumen psu

54

Se disputaba la hegemonía ideológico-política del mundo; se enfrentaban los países aliados, defensores del liberalismo y las democracias contra el totalitarismo nazi-fascista.

Desarrollo. Alemania, con un ataque relámpago pretendía alzarse con el control de Europa; el Führer tenía como propósito tomar París en un corto tiempo. De Gaulle, más tarde preparara desde Inglaterra una contraofensiva para liberar Francia, mientras Londres azuzado por Churchill resistía los constantes bombardeos que sufría de parte del ejército alemán. Japón continuó su expansión por el Pacífico donde compartía intereses colonialistas con USA; por su parte Italia tomaba África expandiendo el imperio “totalitario nazi-fascista”. La URSS permaneció impertérrita a la guerra, hasta la violación del acuerdo de paz firmado entre Hitler y Stalin; Alemania intentó invadir la actual Rusia tomando posesión de algunas importantes ciudades soviéticas, como Stalingrado pero al final cayó ante la resistencia comunista y el crudo invierno, es así como la URSS ingresó a la guerra. Los ingleses y franceses resistían en África y con ayuda estadounidense terminaron por resistir los ataques del EJE (Roma, Berlín, Tokio) y comenzaron la contra ofensiva para tomar Roma, así terminaría cayendo Mussolini y dejaría sólo a Alemania y a Japón. El ingreso de EE. UU. a la guerra se generó formalmente luego del ataque de Japón al puerto norteamericano de Pearl Harbor, donde se encontraban aproximadamente ¾ de la armada estadounidense. EE. UU. dejó su política de distanciamiento de los problemas europeos y acometió con los aliados la ofensiva al bloque del Eje, prestó ayuda para expulsar de las islas del pacífico a la resistencia japonesa y más aún combate de forma directa en Europa. Así llegó el día “D”, donde desembarcan tropas aliadas que terminarían tomando la Europa en Guerra. Alemania al verse atacada desde 3 frentes: la URSS por el norte; Francia e Inglaterra por el Sur y demás tropas aliadas por el oeste, no tuvo más que hacer que rendirse, así los aliados se hacen con la victoria occidental. Pero aún no estaba terminada la guerra, Japón seguía en pie y la estrategia de guerra de “isla a isla” no auguraba un fin rápido, Estados Unidos con el deseo de apresurar la rendición dejó caer bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki; al quedar devastadas estas importantes ciudades niponas el imperio japonés se rinde.

Consecuencias. División de la Alemania en 4 (una parte para cada país aliado) y a su vez con Berlín; la creación de un nuevo organismo internacional que asegurara las relaciones entre países y por ende la paz mundial, la ONU; millones de muertos en el mundo; creación de nuevos países y descolonización. Daños y juicios de guerra en Europa comenzaban y la reconstrucción del continente era inminente; EE. UU. contribuyó a la reconstrucción de las zonas devastadas, inclusive al Japón (Plan Marshall). Guerra Fría, marcada por los dos grandes vencedores de la guerra, Estados unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, bloques totalmente diferentes, que se disputarían la hegemonía de forma indirecta de la doctrina y sistema económico político que dominaría el mundo, una guerra ideológica ente los defensores del capitalismo v/s los del comunismo. La Bipolaridad mundial había comenzado.

“La Guerra Fria” (Jorge Velásquez Mendoza) Denominamos Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar en el mundo durante el siglo XX, desde 1945 a la Caída del Muro de Berlín. Entre estas fechas se vivió en torno a una “Bipolaridad” a nivel mundial entre los bloques, comandado por los Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética. Este enfrentamiento tuvo lugar a los niveles ideológicos los que luego afectaron el tema económico, tecnológico, militar e informativo de los países sometidos. Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra su antagonista (aunque cabe destacar que casi se llega a las armas directamente en la llamada “Crisis de los Misiles” en Cuba), razón por la que se denominó al conflicto "Guerra Fría". Estas dos potencias se limitaron a actuar como "ejes" influyentes de poder en el contexto internacional, y también a la ayuda económica y militar con los países aliados (o satélites) de uno de los bloques contra los del otro. Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos comprometidos, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. En el marco de la Post-Guerra las potencias mundiales que habían dividido a Alemania plantearon la necesidad de crear un organismo que reemplazara a la Liga de las Naciones (Que proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra Mundial) ya que se encontraba obsoleto, a raíz de esto nace en 1945 la O.N.U entidad que se cree velara por la paz mundial (para esto se crea un programa llamado Consejo de Seguridad, compuesto por 15 miembros de los cuales 5 son fijos: EE.UU, La Federación Rusa, China, Francia y el Reino Unido), fomentar la amistad entre naciones, ayudar a mejorar las condiciones de vida de las personas más necesitadas, servir de punto de encuentro para reunir la ayuda requerida para solucionar los puntos nombrados.

Page 55: Resumen psu

55

4 Años mas tarde en 1949 se crea una alianza liderada por Estados Unidos: la OTAN la que estuvo compuesta además por países de Europa occidental y Canadá, con el objetivo de actuar en conjunto defensiva u ofensivamente en resguardo de la URSS, de la mano de la OTAN, EE.UU comienza a aplicar el denominado “Plan Marshall”, cual consiste en la ayuda económica para países europeos alineados bajo la bandera Norteamericana (Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega ,Países Bajos y Portugal, Reino Unido, Grecia, Turquía, la República Federal de Alemania y España entre otros). En Respuesta a lo realizado por EE.UU, la URSS crea un pacto llamado “Pacto De Varsovia” el cual era una alianza militar y de cooperación liderado por los soviéticos y compuesto además por países de la Europa oriental nacido para contrarrestar la creación de la OTAN y el rearme de Alemania Federal. Los soviéticos ayudaron a los países satélites del comunismo económicamente, y para ello crearon el CAME (Consejo de Ayuda Mutua Económica), para financiar las doctrinas y en muchos casos la independencia de los países que se quería alinear. Debido al tema de la bipolaridad mundial, se empezó a incitar a los países aun colonizados a independizarse y a adoptar el modelo económico que EE.UU o la URSS querían para unírseles en la causa y hacerse más fuerte frente al rival (a esta altura en todos los ámbitos desde político-ideológico hasta el plano deportivo y astronómico). Hecho conocido fue la “Primavera de Praga” ocurrido en el año 1968 en Checoslovaquia. El Líder comunista Alexander Dubscek había sido designado como gobernador e inicio un plan de reformas liberales que garantizarían la libertad de expresión e información. Pero Moscú junto a los países miembros del Pacto de Varsovia para trata de frenar la apertura. Dubscek se negó a esto y en Agosto de 1968 las tropas del Pacto avanzaron sobre Praga. El Kremlin (ciudadela) anuncio que la invasión era necesaria para que Dubscek restaurara el Capitalismo. En Praga un millón de personas marcharon hacia la tumba de Jan Palach, joven que se prendió fuego en protesta por la ocupación soviética. La Descolonización masiva de los países sometidos durante el siglo XIX, fue notoria, mas aun con la ayuda de los grandes polos de la época que veían en ellos el apoyo necesario para hacer crecer la ideología y a la vez su poderío económico. Mientras Europa fue repartida rápidamente entre las potencias, la situación de Alemania y su capital Berlín quedo pendiente, EE.UU quiso que este país fuera utilizado como unidad económica, pero los soviéticos no estuvieron de acuerdo. Ante esta disyuntiva, el 2 de noviembre de 1946 los franceses, ingleses y norteamericanos unieron sus zonas (que habían sido delimitadas al término de la segunda guerra mundial en la Conferencia de Yalta), en tanto la URSS llamo a conferencia en Varsovia, con la presencia de los países europeos que estaban bajo influencia, para integrar su zona alemana. Así fue como nació la República Democrática Alemana (RDA), en respuesta a esto EE.UU, Francia y Gran Bretaña decidieron crear un gobierno en la Alemania Occidental la RFA o República Federal Alemana. Berlín también fue repartida entre las cuatro potencias constituyendo la parte federal de Berlín en una isla en medio de la zona soviética, lo que complico aun mas fue el cese de tránsito de personas y mercancías entre Alemania Occidental y Berlín Occidental, lo que gatillo la utilización de un “puente aéreo” que ayudo a abastecer de alimentos a los casi 2 millones de berlineses occidentales. El problema que exploto esta situación en Alemania fue el que los profesionales formados en la RDA debían ir a trabajar a la otra Alemania, asunto que molesto a la Alemania democrática quien, con apoyo de los soviéticos levantaron el “Muro de Berlín” o “Muro de la vergüenza” con lo que Berlín paso a ser una ciudad dividida literalmente, este muro al poco tiempo volvió intransitable el paso y se convertiría en el símbolo de la polarización del mundo. La Polarización no se quedo solamente en europa, esta se expandió a Asia, Africa y Latinoamerica, en Asia tenemos claros casos como el de Corea la cual había sido ocupada por los nipones desde 1910, tras la derrota de Japon en la Segunda Guerra Mundial, Corea fue divida en dos zonas, la Corea del Norte ocupada por la URSS y la Corea del Sur por los Norteamericanos, la primera zona estableció un gobierno comunista y al no llegar a acuerdo con la otra zona, esta quedo dividida incluso después de la guerra que enfrento a los coreanos del norte y del sur hasta el año 1953. En Vietnam se produjo una situación parecida a la de Corea, luego de que los vietnamitas se independizaran de los franceses en 1954 el país fue dividido en dos, una parte comunista (norte) y otra capitalista (sur), poco tiempo después estallo una rebelión en el sur contra un gobierno corrupto, a lo que los norvietnamitas ayudaron a los militares rebelde y que trajo una respuesta inmediata del Vietnam del sur y el apoyo de los norteamericanos que no querían el avance comunista en la zona. En 1973 los norteamericanos retiraron sus tropas y con ello las fuerzas survietnamitas no pudieron continuar la batalla, consecuencia de ello el país quedo unificado bajo un solo gobierno de tendencia claramente comunista en 1975 bajo el revolucionario Ho Chi Min. Mas tarde ese mismo año los países vecinos de Vietnam: Camboya y Laos se convirtieron al comunismo. En África existió la presencia nexos del tipo comunista post Segunda Guerra Mundial en países como Mozambique (1975) y Angola (1976) quienes se acababan de independizar de Portugal, el sello de la Guerra Fría en África fue claramente la “Descolonización” ya que las potencias utilizaban la emancipación como moneda de cambio para instalar su doctrina política y económica en aquellos países. En el Congo el destacado Patricio Lumumba guio al país hacia su independencia, lo propio lo realizo Nelson Mandela en Sudáfrica.

Page 56: Resumen psu

56

En Latinoamérica la Guerra Fría tuvo una clara influencia norteamericana, el presidente americano Franklin D. Roosevelt aplicando en algunos países la llamada “Diplomacia del Dólar” la cual tenia como objetivo intervenir en los países latinoamericanos con inversiones de dineros, desplazando a los europeos, claro ejemplo fue el que aplicó EE.UU sobre los países caribeños para que se negaran a firmar contratos con los demás países, este tipo de presión Norteamérica la llevaba a cabo con presencia de grandes cañones y marines en terreno. Y la segunda política aplicada en Latinoamérica fue la política del “Gran Garrote” la cual consistía en aplicar la fuerza a los países que no cumplen con las exigencias de EE.UU, la que era mantener el orden interno de modo que se cautelen los intereses norteamericanos. Ejemplo de ello fue la ayuda prestada a Panamá para independizarse de Colombia a cambio de que se le cediera a los Estados Unidos el control del canal de Panamá hasta el año 1999. Otro incidente grave fue “La Crisis De Los Misiles” la que casi llego a enfrentar a EE.UU y a la URSS de forma directa, debido a que Cuba al estrechar relaciones con la URSS, esta ultima comenzó a enviar armamento a la isla, asunto que EE.UU comenzó a tomar como una amenaza a su seguridad y la de los países alineados a los norteamericanos. El 22 de Octubre de 1962 el presidente norteamericano John F. Kennedy publico unas fotos que evidenciaban que la URSS estaba instalando una base militar-nuclear en la isla caribeña. Acto seguido el presidente norteamericano declaro que cualquier misil lanzado desde la isla seria considerado como un misil lanzado por la URSS y que sería respondido como tal. Así se creyo que comenzaría la Tercera Guerra Mundial, pero sin embargo las reuniones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la enérgica reacción del gobierno norteamericano obligó a que el máximo dirigente soviético Nikita Kruschev, ordenara la cancelación de las construcciones de las bases y de enviar de regreso a la URSS todo el armamento ofensivo que había en Cuba, permitiendo que la ONU supervisara. Por su parte EE.UU decidió levantar cuarentena a la Cuba y se comprometió a no invadirla.

ORDEN MUNDIAL – DESCOLONIZACIÓN (Autor: Andrés Hernández) En el marco del fin de la Segunda Guerra Mundial, se conoce como descolonización al proceso mediante el cual Europa pierde su dominio sobre las colonias de África y Asia, y su influencia económica en América Latina. La destrucción originada en Europa luego de la guerra causó importantes pérdidas materiales y humanas, lo cuál se tradujo en la incapacidad de las potencias para mantener el dominio en sus colonias. Entre otras causas y factores que influyeron en el proceso, destacan el fuerte sentimiento nacionalista generado en las colonias, lo cual se suman las influencias de Estados Unidos y La URSS, en ciertos casos contando con apoyo militar. La descolonización se inicia en países asiáticos en regiones como Indonesia e Indochina, lo cual sería un punto de partida para influenciar los movimientos de independencia en África. En este continente se inicia el proceso ya en 1954 con países como Túnez, Marruecos y Argelia. Muchos de estos países tuvieron que optar por una liberación militar, mientras que en otros, luego de haber logrado su independencia, se produjeron enfrentamientos entre sus propias tribus y dirigentes, dados el escaso desarrollo y organización que caracteriza a estos países. Destacan los líderes Nelson Mandela en Sudáfrica y Patricio Lumumba en el Congo. Uno de los personajes más destacados de la descolonización fue el abogado Mahatma Gandhi, quien participó activamente en la independencia de la India, utilizando la estrategia de la resistencia pacífica, mediante la cual finalmente se logra la independencia en 1947, luego de la cual se sucede una masacre con fundamentos religiosos que termina con la división del país en India y Pakistán. En 1955 se celebra la conferencia de Bandung en Indonesia, donde se reunieron representantes de 29 países asiáticos y africanos para sentar las bases de las relaciones entre los países No alineados. Su importancia radica en que se generó un ambiente que buscaba reivindicar la soberanía de los pueblos y proclamar la igualdad de estos, huir de la tutela de los bloques y terminar definitivamente con el colonialismo. Consecuencias: 1. Queda obsoleto el concepto Tercer Mundo, para los países que no estaban alineados con la ideología de alguno de los dos bloques imperantes. Estos países adoptaron o tuvieron que adoptar los sistemas políticos de sus amos imperiales luego de guerras de liberación. 2. Los territorios que se independizaron de forma temprana tuvieron problemas para organizarse políticamente. Algunos vivieron guerras civiles y golpes de estado. En otros, sus incipientes y precarios gobiernos, sin instituciones adecuadas, terminaron dependiendo económicamente de Europa o Estados Unidos. 3. Nacieron países independientes pero subdesarrollados, con altos niveles de insuficiencia alimentaria, analfabetismo, subempleo, trabajo infantil, etc. Y con gran dependencia económica del exterior, situación que hoy en día es habitual en los territorios que vivieron el violento proceso de la descolonización.

Page 57: Resumen psu

57

ORDEN MUNDIAL: CAÍDA DE LOS ESTADOS DEL ESTE (Jair Maggi Orellana).

Antecedentes

Hacia 1970 la guerra fría parecía llegar a su fin. Aunque quizás esto no se vislumbraba como un proceso rápido, el equilibrio en las relaciones internacionales y la clara delimitación de ámbitos de influencia entre EE.UU. y la URSS, así lo hizo pensar. En la década de 1970 se acabaron los buenos años que estaba viviendo la economía mundial, y comenzó una larga y profunda crisis económica. Uno de los antecedentes que explican la caída del régimen soviético es la crisis del petróleo, derivada de la guerra de Yom Kippur; aquella elevó el precio del petróleo, desencadenando una fuerte especulación financiera internacional; comenzaron así a circular créditos informales, conocidos como petrodólares, que alimentaron las economías latinoamericanas y de Europa del Este. Así, en la URSS, terminada la fase de las reformas de era de Kruschev, la economía soviética entró en una larga decadencia industrial, opacada por la bonanza que provocó la crisis del petróleo, dado que la URSS era una potencia que orientaba su economía bajo ese recurso. Desde 1974 la URSS se transformó en la principal abastecedora de combustibles y de recursos energéticos (gas) de las potencias occidentales y, si bien tuvo una época de bonanza, la crisis provocó en la URSS efectos contradictorios, pues se volvió dependiente de la industria extranjera, descuidando la renovación tecnológica de la industria nacional. Luego de una serie de reformas en la economía soviética, Gorbachov asumió en 1986 la jefatura del PCUS, emprendiendo de inmediato un programa de reformas conocidas en Occidente como la Perestroika (reestructuración económica) y la Glasnot (apertura o transparencia comunicacional). Pese al apoyo que su programa consiguió en Occidente, las reformas iniciadas sólo ahondaron la crisis del sistema soviético. Todo esto aceleró el desmembramiento político y económico del bloque socialista. Dentro de la URSS comenzó un rápido movimiento de independencia que ganó en diversos referéndums en Ucrania, Moldavia, Eslovenia, Letonia, Lituania, Azerbaiyán, etc. De todas estas posesiones, la que más les dolía a los rusos era la de Ucrania, por su importancia como abastecedor de petróleo. El desmembramiento político ayudó a acelerar la desintegración económica pese al esfuerzo de Gorbachov por reinstalar la lógica de la reunificación de la URSS a través del Acta de Constitución de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), que tuvo corta vida (1990-1991). El sucesor de Gorbachov, Boris Yeltsin, implantó en Rusia un severo programa de reformas neoliberales como parte del plan de Andropov para revitalizar la economía soviética. Por su parte, tras el fallido golpe de estado de 1991, llevado a cabo por tropas militares integrantes del sector más conservador del comunismo ruso, el PC fue sometido a la persecución de sus dirigentes, con lo que se convirtió, por primera vez en 75 años, en un partido clandestino. La caída del Muro de Berlín simbolizó el colapso del régimen comunista en el mundo y, por algún tiempo, el desprestigio completo de las ideas socialistas. Con este acontecimiento en Europa Oriental, se puso fin a la Guerra Fría y se dio paso a un mundo dominado militar y económicamente por Estados Unidos.

LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN

La crisis del petróleo (1973) y la decadencia de los países socialistas

El inicio de un ciclo de reformas en la URSS

Andropov (1982-1984)

Gorbachov (1985-1991)

Perestroika

Glasnot

Page 58: Resumen psu

58

AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX (Bárbara Valencia)

EE.UU. y América Latina. América Latina se vio presionada por EEUU por medio de las políticas del gran garrote, diplomacia del dólar y del buen vecino. La primera era aplicar la fuerza a los países que no cumplieran con EEUU; se manifestó en la administración estadounidense del canal de Panamá. La segunda consistió en intervenir con inversiones en los países para que no firmaran contratos con Europa, mediante la presión de cañoneras y marines frente a las costas. La tercera significó respetar la soberanía de los países pero también los intereses norteamericanos; retiraron tropas de Haití, Republica Dominicana y Nicaragua y derogaron la enmienda Plat en Cuba. Sin embargo se dieron las dictaduras de Anastasio Somoza en Nicaragua y Rafael Trujillo en Republica Dominicana. Posteriormente durante la guerra fría se manifestó en la “Crisis de los misiles”, Cuba se acercó a la Unión Soviética y aumentó su armamento. Esto para EEUU significaba que si Cuba lanzaba algún proyectil sería en realidad un ataque de la Unión soviética hacia EEUU, por esto se pronunció John Kennedy, quien aseguró proteger su seguridad y la de los aliados si Cuba decidía influenciar con su revolución a Latinoamérica o actuara mediante la fuerza. En 1961 para evitar la influencia de Cuba EEUU inició la Alianza para el Progreso, plan firmado por los países de la OEA (excepto Cuba) proponía ayuda económica a los países a cambio de ellos realizar reformas agrarias, planes de alfabetización y aumentar el ingreso per capita. El plan duró hasta 1969. El Populismo latinoamericano. El populismo fue un fenómeno relevante desde 1920 a 1960 marcado por el modelo ISI, nacionalismo, antiimperialismo y un líder carismático. Los líderes fueron Juan Domingo Perón en Argentina, Lázaro Cárdenas en México y Getulio Vargas en Brasil. En general las características eran las de una economía keynesiana, proteccionista y nacionalista; criticaban el capitalismo liberal pero no eran socialistas. En lo político, la demagogia y los planes fáciles fueron su impronta, casi siempre asociados a una importante corrupción política, sindical y administrativa. Las guerrillas y las dictaduras. Las guerrillas se dieron a lo largo de casi toda Latinoamérica. La revolución cubana de 1959 fue el triunfo de la guerrilla de Fidel Castro contra la dictadura de Fulgencio Batista. El triunfo de la guerrilla inspiró a otros países que imitaron a Cuba como: Venezuela, Colombia, Perú y Bolivia. Por otro lado aceleró la marcha de programas militares de EEUU como La Escuela de las Américas en Panamá donde instruían a oficiales latinoamericanos con el fin de evitar la “amenaza comunista” bajo la doctrina de la Seguridad Nacional. Las guerrillas de centro América estuvieron a lo largo de 1980; En Guatemala la guerrilla estuvo en las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), en el Salvador formaron una red paramilitar y nació el FMLN. En Venezuela se formó las Fuerzas Armadas de Liberación (FALN) en Colombia el Ejercito de Liberación Nacional (ELN) luego se formaría las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC) y mas tarde se formó el Ejercito Popular de Liberación de corte maoísta. En Perú surgió el movimiento Sendero Luminoso, cuyo líder fue un profesor llamado Abimael Guzmán. En Argentina se llamaron Montoneros y en Uruguay existió el Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros. A partir de 1960 se dieron gobiernos militares en Sudamérica. En Brasil se inició con un golpe militar en 1964 y duró hasta 1985. En Argentina en 1976 dio un golpe Rafael Videla a María Estela Martínez (viuda de Perón) iniciando el régimen que duró hasta la derrota de la guerra de Las Malvinas. En Chile la dictadura del general Augusto Pinochet duró 18 años desde el golpe militar de 1973 hasta 1990. En Uruguay desde 1973 hasta 1985. Finalmente en 1992 todos los países habían vuelto a la democracia a excepción de Cuba y Haití.

FIN